Artículos Destacados

sábado, octubre 31, 2009

Argentina dice que América Latina no necesita ningún tratado de no agresión

Relacionado: "Alan García es devoto de los discursos que la platea pueda aplaudir" - Brasil: No hay carrera armamentista - Perú rechazó "pacto de no agresión" con Ecuador en 1995, por "redundante y anacrónico"

Nota: Ningún medio de comunicación peruano ha hecho referencia a las declaraciones del Canciller argentino. Una demostración más de como la prensa peruana manipula la información y a sus ciudadanos, en colusión con su gobierno.

Colaboración de Javier


El canciller argentino, Jorge Taiana, aseguró hoy que América Latina no necesita ningún tratado de no agresión para preservar la relación pacífica entre los países.

"La no agresión presupone la posibilidad cierta, cercana de la agresión, y esa no es la situación. No creo que haga falta firmar nada", declaró en entrevista con Efe.

El jefe de la diplomacia argentina subrayó que "América Latina es una tierra de paz, una zona que está libre de armas de destrucción masiva, y tampoco hay armas atómicas, químicas ni biológicas".

Además, Taiana destacó la creación en el seno de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), del Consejo de Defensa Sudamericano.

"Acá hay voluntad de trabajar juntos en un proceso de integración; no hay grandes conflictos ni étnicos, ni religiosos, ni territoriales.

"A pesar de todas las dificultades, somos una zona de esperanza de paz y de progreso para la Humanidad en los próximos años", enfatizó.

Como ejemplo de las buenas relaciones entre países vecinos, Jorge Taiana se refirió al acuerdo firmado ayer en Santiago entre Chile y Argentina, el cual considera "la alianza estratégica más solida alcanzada entre dos países latinoamericanos".

"Hace 30 años éramos dos países que estábamos al borde de un conflicto; en estos años hemos revertido esa situación y hemos creado mecanismos de confianza en todas las áreas", aseveró.

El canciller argentino destacó el sistema desarrollado en materia de defensa, que incluye la medición homologada del gasto militar, el intercambio de información y la eliminación de hipótesis de conflicto.

Partiendo de una situación tan problemática, ambos países han logrado construir una relación tan sólida que se hacía necesario un nuevo tratado "que prepare la relación para los próximos 20 ó 30 años".

El trabajo realizado por las presidentas de Argentina, Cristina Fernández, y Chile, Michelle Bachelet, "es un ejemplo de cómo construir la vecindad y la integración en este siglo XXI", subrayó.

Respecto al calendario electoral en América Latina en los próximos meses (con comicios presidenciales en Uruguay, Bolivia, Honduras, Chile, Colombia y Brasil), el ministro Taiana no prevé grandes cambios.

"Creo que va a seguir siendo fundamentalmente un marco nacionalista progresista con preocupaciones de muchos gobiernos en tratar de dar más respuestas sociales. Esencialmente el marco no va a cambiar, habrá variantes, como las hay hoy".

"En líneas generales va a seguir habiendo una manifiesta vocación democrática y participativa, una gran preocupación por lo social, una necesidad de seguir definiendo el rol del Estado -que hoy todos sabemos que no puede quedar anulado, como algunos pensaron en los años noventa- y una vocación por la integración", afirmó.

El ministro de Exteriores argentino considera que la región está superando "bastante bien, en líneas generales" la crisis económica mundial.

"Esta crisis nos reafirma a todos en la voluntad de fortalecer nuestro desarrollo económico, poner el acento en la economía real -y no en la especulación- y nos reafirma en la importancia de la cooperación Sur-Sur".

Taiana señaló que Argentina está cumpliendo con el plan de normalización de las relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla el pago de la deuda pendiente desde 2006, que según el organismo asciende a unos 9.500 millones de dólares.

"Argentina siempre ha dicho que iba a cumplir con el plan; lo que sí hemos dicho también es que lo vamos a hacer en los tiempos y en las posibilidades que tengamos, tratando de garantizar que ninguna de las medidas que tomemos afecte a las posibilidades de crecimiento y desarrollo de nuestra economía".

El titular de Exteriores recordó que cuando hace un año estalló la crisis financiera global, "se decían muchas cosas acerca de las condiciones en que iban a estar distintos países para afrontar la crisis".

"Nosotros tuvimos que escuchar muchas opiniones críticas acerca de la situación de Argentina y sus posibilidades de pago que eran completamente infundadas y que no se basaban en la realidad".

Argentina está en una posición sólida y está respondiendo cabalmente. Ya todos saben que vamos a cumplir y vamos a seguir creciendo a un ritmo fuerte", recalcó.

En relación con el conflicto que enfrenta a Uruguay y Argentina por la fábrica finlandesa de celulosa Botnia, el canciller Taiana lamentó las declaraciones "muy lamentables" hechas ayer por autoridades de Uruguay que apuntaban a una manipulación de datos por parte de Buenos Aires de un informe sobre el estado del Río Uruguay.

"Nosotros llevamos el caso a la Corte de Justicia de La Haya porque entendemos que hay un claro incumplimiento de un tratado internacional por parte de Uruguay y estamos a la espera de los resultados. Ésta es la forma civilizada de resolver las controversias".

Es un problema que obviamente afecta, pero la relación con Uruguay tiene otras muchas dimensiones. Nosotros esperamos que actúe pronto la Corte de La Haya y que mientras tanto, las personas que estén involucradas en esto tengan la prudencia que se debe tener para manejarse en estos casos", agregó Jorge Taiana.

Por otro lado, el canciller restó importancia al conflicto comercial surgido esta semana con Brasil en relación con la aplicación de licencias no automáticas para ingresar mercancías en Argentina.

"Siempre las cuestiones comerciales en momentos de menor nivel de actividad centran más la atención de los empresarios, pero ciertamente la relación con Brasil es riquísima y pasa por muchísimos canales, incluso económicos", aseveró.

Artículo original

Nota: Portazo en la cara a la propuesta peruana. Los países pertenecientes a la ONU tienen prohibida la guerra como método, por lo tanto, la firma de un "pacto de no agresión" es redundante e inútil, pues todos los países ya lo firmaron. Además, el propio Perú desestimó firmar un "pacto de no agresión" con Ecuador durante las negociaciones de paz, luego del conflicto del Cenepa, bajo el mismo argumento... los "pactos de no agresión" pertenecen a otra época. El populista de Lima, levantó esta propuesta (de aplauso fácil y sin contenido) para intentar aparecer éxitoso en el ámbito internacional ante sus ciudadanos, y buscando provocar una "derrota" diplomática a Chile, al que Perú acusa de agresivo y armamentista. Le salió -nuevamente- el tiro por la culata, Brasil hace dos días negó también la existencia de una carrera armamentista en la región, otra hipótesis peruana que busca mostrar a Chile como belicista y agresivo.

Celebran nueva alianza entre Chile y Argentina

Para Corporación América, firma que promueve el proyecto de túnel de baja altura entre ambos países, la firma del acuerdo "dará certezas jurídicas a los inversionistas interesados en este proyecto".

Santiago. El proyecto del Túnel Ferroviario de baja altura, parte del corredor bioceánico que conectará Chile y Argentina, será uno de los puntos más importantes en el acuerdo de mayor integración suscrito entre las presidentas Cristina Kirchner y Michelle Bachelet.

Este nuevo Acuerdo Jurídico de Integración, que complementa el acuerdo de paz firmado en 1984, incluye la firma de un protocolo adicional que apunta a establecer la libre circulación de personas entre ambos países, y crea una entidad de corte binacional integrada por representantes chilenos y argentinos.

Según Eduardo Eurnekián, que lidera la compañía argentina Corporación América, que promueve la millonaria iniciativa, aseguró que el convenio firmado “dará certezas jurídicas a los inversionistas interesados en este proyecto”.

Tras la reunión que sostuvieron ambas mandatarias, Fernández dijo que “cuando podamos perforar la cordillera y permitamos que lo que se produce del otro lado, también de Uruguay, Bolivia y Brasil, pueda salir al Pacífico, estaremos logrando un sello de unidad físico”, informó el diario El Clarín.

Por su parte, Bachelet destacó que este convenio es “trascendental e histórico, y demuestra cómo dos democracias que comparten unos 5.000 kilómetros de frontera, pueden avanzar fuertemente en sus relaciones”.

El proyecto. El proyecto de conectividad del Túnel Ferroviario de Baja Altura, también denominado como Corredor Bioceánico Aconcagua, potenciará la integración física de América Latina y la conexión de los mercados de Asia Pacífico, Chile y el Mercosur.

El Túnel Ferroviario de Baja Altura involucra una inversión aproximada de US$3.000 millones de dólares, contempla un túnel ferroviario de baja altura entorno a los 52 kilómetros de longitud, con una pendiente promedio de 1,8% y una capacidad de transporte de 72 millones de toneladas al año.

La constitución del consorcio que ejecutará el proyecto ya suma a ocho empresas internacionales, como Mitsubishi, Comsa, Empresas Navieras y Odebrecht, entre otras.

Eurnekián, que estuvo en Chile en el contexto de la firma del tratado entre Chile y Argentina, dijo que la materialización de este túnel permitirá potenciar el comercio sudamericano por el Pacífico, “con una demanda estimada de 50 millones de toneladas al 2040, convirtiendo a Chile en un país de servicios entre el Pacífico y el Atlántico”.

Asimismo, detalló que la “construcción de la estructura del túnel tomará seis años y se necesitarán otros dos para completar todo el equipamiento técnico y ferroviario”.

Artículo original

Invertirán US$ 4.300 millones para construir dos túneles en los Andes

En un potente impulso a la integración física y vial Cristina Kirchner y Michelle Bachelet acordaron ayer la construcción de dos túneles internacionales bajo la Cordillera de los Andes, que agilizará la llegada de los productos argentinos al Pacifico y los del vecino al Atlántico.

Era de esperarse además que las mandatarias buscaran reeditar la historia con el fuerte abrazo que se dieron tras la firma del Tratado de Integración Física y Complementación Económica entre Chile y Argentina, que dará marco jurídico a emprendimientos mutuos y a gigantescas obras de infraestructura, como la del Tren de Baja Altura Ferrocarril- Trasandino Central (a la altura de Mendoza) y el Túnel de Baja Altura Agua Negra (San Juan).

Es que el gesto entre Cristina y Bachelet tuvo lugar ayer en la localidad de Maipú, donde en 1818 los generales Bernardo O'Higgins y San Martín se dieron su propio abrazo para festejar la victoria en la batalla sobre las tropas realistas que aseguró la independencia de Chile. El de Bachelet y Cristina también coronó la visita de Estado que la Presidenta hizo entre ayer y el jueves a este país. Por esa razón, Cristina también visitó el Congreso y la Corte Suprema de Justicia, chilenos. Y anoche, antes de emprender el regreso a Buenos Aires, inauguró la Feria del Libro de Chile, donde Argentina es invitado.

Los acuerdos firmados buscan "unir potencialidades que ayuden a generar mejores condiciones de vida para nuestros pueblos", remarcó ayer Cristina poco antes de que Bachelet enumerara los logros sin mencionar los cortocircuitos en la relación bajo las administraciones de los Kirchner, ella y su antecesor, Ricardo Lagos.

Ayer, Hugo Eurnekián sobrino de Eduardo Eurnekián, el presidente de la Corporación América festejaba la creación de la entidad binacional que administrará el proyecto del Trasandino Central. La entidad permitirá el llamado a licitación internacional de estas obras cuya inversión total se estima en U$S 3.500 millones. Asociado a empresas de Brasil, España, Japón y Chile, el grupo de Eurnekián es el que presentó el proyecto, y por ahora el mejor posicionado. La titánica obra apunta a descomprimir el paso del Cristo Redentor, por donde anualmente pasan 2 millones de toneladas de carga, contó el secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi quien enumeró además: una primera etapa, en la que se construirá un túnel ferroviario a baja altura, que atravesará las montañas -el Cristo Redentor está a casi 4.000 metros y permanece cerrado por mal tiempo hasta 60 días por año-; una segunda etapa, con la construcción de dos vías a cielo abierto; y una tercera con la creación de otro túnel cuando por el otro se pasen más de 30 millones de toneladas. El otro túnel es el del paso de Agua Negra, una obra de unos US$850 millones, según calcula Transporte, de aporte estatal. La construcción de ambos túneles demandará entre ocho y diez años.

Junto al tratado de Integración, se firmaron además otros protocolos como el que busca unificar a nivel de infraestructura y de controles migratorios en seis pasos fronterizos focalizados en una primera etapa. Y se acordó también trabajar para lograr la libre circulación de las personas como el que rige en la Unión Europea, y también un sistema provisional compatible.

Artículo original

Túnel Aguas Negras busca ser eje del corredor logístico del Mercosur

El proyecto, que unirá Chile con la Argentina, permitirá además exportar soja y derivados vía el Pacífico hacia los mercados asiáticos

El túnel Aguas Negras que unirá la capital sanjuanina con la ciudad chilena de La Serena, con salida al Puerto de Coquimbo, será además la conexión obligada de las regiones centrales de Chile y Argentina con Uruguay y el Sur de Brasil, detallaron fuentes especializadas.

La concreción de esa obra deberá ir acompañada de la reactivación de la ruta 41 (Chile) y la ruta nacional 150 (Argentina), además del puerto de Coquimbo, desde donde se podrá exportar carga del Mercosur y países del resto del Cono Sur, en especial, para los mercados de la región Asia-Pacífico.

Hoy, las presidentas de Argentina y Chile, Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet firmaron el tratado binacional más importante de las últimas tres décadas, que abarca proyectos como el del túnel de baja altura ferroviario entre Mendoza y Santiago (capital chilena), y el Túnel Aguas Negras entre las ciudades de San Juan y La Serena (Chile), entre otros.

El proyecto del Túnel de Aguas Negras fue concebido para completar el Corredor Bioceánico, uniendo Porto Alegre en Brasil con el puerto chileno de Coquimbo.

Hoy la soja que se exporta a China desde Córdoba y Santa Fe, sale por el puerto de Rosario con rutas alternativa del Estrecho de Magallanes o Canal de Panamá.

El objetivo principal de esta conexión -por debajo de la cordillera de Los Andes, es desarrollar un "punto" de exportación para que las mercaderías del Cono Sur puedan llegar a los mercados del mundo, en especial, a los del Asia-Pacífico.

Esa obra genera una excelente perspectiva ya que contribuirá a incentivar la producción para exportar en todas las regiones atravesadas por el Corredor Bioceánico.

El inicio de la obra está previsto para el 2011 y su inauguración para el 2017. Su financiamiento se compone con un préstamo que la Provincia de San Juan contraerá con la Consultora Bureau, a través del banco de desarrollo de Brasil (BNDES), refrendado por la ALADI.

La provincia de San Juan cuenta con una zona franca, que sería una de las más beneficiadas con este emprendimiento.

El proyecto consta de dos túneles paralelos, que tendrán unaextensión de 14 kilómetros -con carriles ida y vuelta- y estarán separados entre sí por una espacio de 90 metros.

Artículo original

El primer televisor con norma digital en Chile cuesta más de un millón de pesos

Por ahora es el único con el receptor para el sistema japonés-brasileño que hay en el país. Se espera que la oferta se amplíe en abril del próximo año.

Es el único modelo que hay en el país, tiene alta tecnología y las unidades son limitadas, por lo que no es de extrañar que el primer televisor que incorpora un receptor para la norma japonesa-brasileña de televisión digital y que se vende abiertamente en Chile cueste un millón 250 mil pesos.

Se trata de un Sony Bravia de la serie W5100, que sólo está disponible en 40 pulgadas, y que además de tener el receptor ISDB-T, soporta Full HD (la máxima resolución disponible para la televisión digital) e incorpora conexión a Internet para ver videos a través de Youtube y otros sistemas, así como poder navegar a través de widgets, que entre otras informaciones, entregan datos del clima y noticias.

Incluso, el receptor digital incorpora todas las opciones que brinda la norma, como la posibilidad de interactividad, algo que aún no está definido si el Gobierno implementará en las primeras etapas de la transición y que finalmente termina encareciendo su costo.

Actualmente este televisor sólo está en las tiendas de esta marca en los centro comerciales Parque Arauco y Alto Las Condes, locales donde además se puede apreciar la gran calidad de imagen que tienen las transmisiones experimentales de los diferentes canales nacionales.

La "exclusividad" de este modelo se mantendrá hasta abril del próximo año, fecha en que la empresa ofrecerá mayor variedad y modelos más económicos, logrando equiparar -dicen- la oferta de precios que actualmente tienen sus televisores.

El resto de los actores del mercado también maneja una fecha similar, por lo que todo indica que por lo menos dos meses antes del mundial, que comienza el 11 de junio de 2010, los chilenos tendrán a su disposición una amplia variedad de televisores con receptor incorporado de televisión digital, por lo que con sólo prender el aparato podrán captar la señal si es que los canales comienzan a extender el radio de sus pruebas, que ahora se limita al perímetro de Américo Vespucio.

Artículo original

A seis años de ser Capital Cultural: ¿Qué ha ganado Valparaíso?

Opiniones encontradas entre artistas locales y la directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes han surgido, especialmente por lo que el mundo cultural califica como falta de apoyo y espacios para desarrollarse.

Corría el año 2003 y todo Valparaíso aguardaba por el resultado. No es que jugara la selección chilena o Santiago Wanderers jugara un partido por el campeonato, tampoco se trataba de unas elecciones. Durante todo el año, hubo que aguardar para saber si finalmente Valparaíso se impondría a Chillán para ser nominada como Capital Cultural de Chile, un logro que se sumaría al ya obtenido logro de ser Patrimonio de la Humanidad.

Hubo muchísima alegría con el resultado. El entonces deprimido Puerto, se quedaba en sólo un año con dos nominaciones históricas, que vendrían a aportar al desarrollo de la comuna en aspectos turísticos y culturales. Sin hablar de lo complicado que ha sido mantener el logro entregado por la UNESCO, el ser capital cultural ha encontrado, después de seis años bastantes conflictos. Por un lado, artistas que sienten que es poco lo que se ha logrado, y por otro, un Consejo de la Cultura y las Artes que defiende los resultados obtenidos en Valparaíso.

“Sigo pensando que es un nombramiento y nada más que eso. El apoyo de Valparaiso, me atrevo a decir que es nulo. Aún seguimos carentes de espacios decentes de exposición, charlas e intercambios”, sostiene el artista plástico Said Rumié, miembro y vocero de la agrupación Artefacto Zarigüeya, misma que hoy se encuentra parada, precisamente por la falta de espacios que existe. Las palabras del escultor, también van para la Municipalidad, la que a su parecer, tampoco ha logrado una gestión que realmente aporte al desarrollo del mundo artístico y cultural. “Como patrocinadores cumplen al otorgar una carta, pero nada más”, señala.

Las críticas continúan, especialmente por lo que entiende como una concepción errada del desarrollo de la actividad. “Carecemos de arte publico como esculturas contemporáneas. Los bustos de próceres no lo es todo en cuanto al tema escultórico, aun existe la falta de intercambio activo donde se vea y demuestre a la comunidad el quehacer del artista visual”, sostiene.
CNCA: “No compartimos las críticas”

Sin embargo, desde el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, consideran que las críticas son algo injustas y defienden la gestión realizada. “Como Consejo Regional de Cultura, no compartimos esas críticas. Consideramos que se ha avanzado mucho en materia de acceso a los bienes culturales, reconociendo eso sí que aún queda mucho por hacer”, señala Rossana Espoz, directora de la entidad regional.

Soterradamente, la autoridad desliza una crítica a la gestión de los artistas locales argumentando que “no nos podemos quedar en la idea de que el hecho que se otorgue a Valparaíso la calidad de Capital Cultural significará que automáticamente se generen más oportunidades para los artistas locales”.

Espoz va aún más allá y aclara que “los espacios hay que ganarlos y eso se logra a punta de trabajo y también desde luego, a que se generen las oportunidades y en eso el Consejo de la Cultura ha trabajado arduamente entregando espacios para el desarrollo de las distintas artes”.

“No nos ha servido”

Rumié, sin embargo, vuelve a la carga sosteniendo, tras ser consultado sobre si cree que para los artistas de Valparaíso les ha servido de algo la nominación como Capital Cultural. “Para nada nos ha servido. Aunque existen postulaciones para ocupar sus espacios es reducido el número de artistas locales al momento de exponer. Actividades ocurren en su interior y patrocinan otras, pero aun así el artista local se siente no considerado. Recordemos los carnavales culturales, en esta instancia agrupaciones locales pueden manifestarse y mostrar lo mejor de si, después de pasar por una serie de trámites, fotocopias, llamados ir y venir. De echo, es nuestra fiesta, nosotros somos dueños de casa y eso no lo consideran”.

Valparaíso, la segunda región con mayor asignación de proyectos

De todas maneras, existe un dato que no es menor y que puede ser sugerido como una de las defensas del CNCA en relación a la importante cantidad de proyectos y recursos que se asignan a Valparaíso con fondos del Gobierno.

“No es menor que de la cantidad de recursos que se entregan en los distintos Fondos de Cultura (Fondart, Fondo del Libro, de la Música, Audiovisual) a nivel nacional, Valparaíso sea la segunda región que más proyectos adjudica”, dice Espoz.

Igualmente, defiende la gestión en cuanto al desarrollo de espacios. “Se ha propiciado que los diversos espacios públicos con rasgo cultural se encuentren abiertos para que los artistas y gestores locales difundan sus obras. El Consejo de Cultura cuenta con un espacio, el Centro de Extensión, CENTEX, donde constantemente se están difundiendo distintas iniciativas de diversas disciplinas. Desde ese punto de vista, hemos apoyado con gestión y desde luego entregando recursos”.

Rumié finaliza la discusión con un análisis que deja pensando. “La nominación de capital cultural nos queda grande, la gente se esfuerza por crear y creer que el arte es valido, otros creen que es sólo instancia para justificar”.

Artículo original

Perú modernizará submarinos en Argentina

Colaboración de kENNY

Bajo un acuerdo subscrito el pasado 2 de Octubre en Buenos Aires, Perú planea confiar al Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) el desarrollo y ejecución un programa de extensión de vida y modernización de sus cuatro submarinos del Tipo 209-1200. El proyecto considera recuperar y modernizar tanto los componentes y sistemas de plataforma así como el sistema de combate de los sumergibles, que fueron construidos en Alemania para la Marina de Guerra del Perú (MGP) en la segunda mitad de los años setenta.

El programa incluiría la revisión y el ajuste de los componentes de casco, de la planta motriz y generadores y cambio de baterías, entre otros aspectos ligados a la plataforma. En lo referido al sistema de combate y sistemas de apoyo, el proyecto incluiría el reemplazo de los sensores, del sistema de administración y control táctico y los sistemas de comunicaciones. En lo referido a sistemas de armas, se buscaría que los submarinos adquieran la habilidad de lanzar misiles mientras están sumergidos.

El acuerdo, que fue firmado por la ministra de Defensa de Argentina, Sra. Nilda Garré, y el viceministro de Defensa de Perú, Sr. Rafael Aíta, formalizó las conversaciones que representantes de los gobiernos, marinas e industria de ambos países venían sosteniendo en los últimos años. En la firma del acuerdo subscrito el pasado 2 de Octubre en el Edificio Libertad, sede del Ministerio de Defensa de Argentina, estuvieron presentes también el contraalmirante Jasón Saavedra, Gerente General de los astilleros SIMA-PERU S.A.; y el Sr. Fernando Cerdán, jefe de la Dirección General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa de Perú. La ministra Garré estuvo acompañada de el Secretario de Asuntos Internacionales, Sr. Alfredo Forti; y el Secretario de Planificación de la Defensa, Sr. Oscar Cuattromo.

Como resultado inmediato de la firma del acuerdo, se está conformando una comisión técnica binacional con sede en Buenos Aires, que se encargará de definir el paquete de modernizaciones que serán integradas en los submarinos peruanos, de acuerdo a los requerimientos de la MGP y según conversaciones con proveedores tanto peruanos como argentinos así como de Europa y Norteamérica. Dicha comisión estará integrada, por el lado peruano, por representantes de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos de la MGP, representantes técnicos del Servicio Industrial de la Marina y de los astilleros SIMA-PERU S.A., y representantes de la Dirección de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa. Por el lado argentino la comisión incluirá representantes técnicos de los astilleros TANDANOR y ALMIRANTE STORNI (ex DOMECQ-GARCIA) de Buenos Aires, que conforman el recientemente creado CINAR y que ejecutarán los trabajos en los sumergibles.

Por el lado de los potenciales proveedores de sistemas, se entiende que ha habido prolongadas conversaciones con varios de ellos. De acuerdo a fuentes en Buenos Aires, una delegación del fabricante francés THALES, que aspira a proveer el paquete de sensores y el nuevo sistema de administración y control táctico para los submarinos peruanos, habría viajado hasta esa ciudad dentro de la segunda quincena de Octubre, para conversaciones con la comisión.

Según fuentes en Buenos Aires, se espera que los trabajos en el primer submarino se inicien hacia mediados del 2010. Los navíos incluidos en el programa serían los SS-31 BAP “Angamos”, SS-32 BAP “Antofagasta”, SS-33 BAP “Pisagua” y SS-34 BAP “Chipana”. No se conoce el monto de la provisión financiera hecha por el gobierno peruano para este proyecto.

Artículo original

Vientos nucleares en América Latina

Colaboración de Javier

Uno de los brillos de América Latina es no haber introducido la más letal de las armas de destrucción masiva: las bombas atómicas. Pero esta feliz condición es amenazada, al menos de palabra por el momento. La semana pasada José Alencar, Presidente en ejercicio de Brasil pues el primer mandatario Luiz Inácio Lula de Silva se encontraba en Estados Unidos, declaró que un “arma nuclear utilizada como un instrumento de disuasión es de gran importancia para un país de quince mil kilómetros cuadrados”. Alencar, que fue ministro de Defensa 2004-2006, abundó: “ No estoy diciendo que Brasil va hacer eso (fabricar armas atómicas)…estoy haciendo un análisis como brasileño. Si estuviéramos en esas condiciones ¿se imagina lo que sería Brasil? La respetabilidad del país crecería mucho. Existe esa frase que dice que la fuerza es el derecho y la justicia es el poder del más fuerte”.

Las palabras de Alencar fueron dichas el jueves de la semana pasada. El mismo día que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pasaba una resolución unánime contra la proliferación nuclear. Todos los países presentes apoyaron la moción de Estados Unidos, en una reunión presidida por el Presidente Barack Obama, que además llamaba a trabajar por el desarme y reducir el riesgo del “terrorismo nuclear”.

No es la primera vez, en los últimos tiempos, que autoridades brasileñas manifiestan que sería conveniente contar con armas nucleares. El general de ejército José Benedito de Barros Moreira proclamó, en noviembre de 2007, que Brasil podría requerir de bombas atómicas para defender su patrimonio. El general brasileño en su condición de Secretario de Política, Estrategia y Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, dijo que contar con semejantes armas se justificaría dado que Brasil es el blanco de codicia internacional pues en su opinión: “El mundo carece de agua, energía, alimentos y minerales. Brasil es rico en todo eso”. Moreira declaró en un programa televisivo que “nosotros tenemos que tener en Brasil la posibilidad futura, si el Estado así lo entendiera, de desarrollar un artefacto nuclear. Ya que no podemos quedar ajenos a la realidad del mundo”.

El general no elucubró sobre los peligros que acechan a su país pero avanzó que “estamos captando en el área sudamericana puntos de tensión que se pueden desarrollar y que deben ser observados y acompañados”. No dejó mucho espacio a la imaginación dado que el Presidente venezolano Hugo Chávez venía de reafirmar la voluntad de desarrollar una capacidad nuclear, según lo estipulado por el mandatario, para fines pacíficos. Venezuela ha estado en negociaciones con Argentina, Rusia y, mas recientemente, con Irán en materia de cooperación nuclear.

El Presidente Alvaro Uribe no perdió la oportunidad para denunciar la situación: "A nosotros sí nos preocupa mucho, y no puedo dejar de decirlo, que se lleven para nuestro vecindario la guerra nuclear… Eso no lo podemos permitir de ninguna manera "¿Uribe está preocupado por las palabras de Alencar y los planes brasileños de construir un submarino nuclear? No, sus dardos apuntaban a Venezuela y sus acuerdos con Rusia e Irán. Chávez recogió el guante y, sin aludir en forma directa al mandatario colombiano, advirtió que las acusaciones contra su país eran parte de una campaña para justificar agresiones futuras.

América Latina es una región pionera y ejemplar pues en 1967 fue firmado el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, más conocido como el Tratado de Tlatelolco. Al año siguiente fue establecido el Tratado de No Proliferación (TNP) que entró en vigor en 1970, que establece que los países que poseen armas nucleares facilitarán tecnología para producir energía núcleo-eléctrica. A cambio los que aún no tiene estas armas se comprometen a no desarrollarlas. Los países con arsenales atómicos, por su parte, frenarán la carrera armamentista en este campo e iniciarán un desarme gradual. El tiempo ha revelado grandes falencias en la aplicación del TNP. Mientras los países no nucleares están sometidos a un sistema de inspecciones, llevadas a cabo por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) de Naciones Unidas, los países con tecnología nuclear no han estado tan dispuestos a compartirla. Tampoco se apuraron en el desarme. Esto contribuyó a que Estados que estaban cerca de obtener sus bombas, como India y Pakistán, acelerarán sus esfuerzos y hoy dispongan de ellas.

Brasil tiene aspiraciones a ocupar un sillón permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas junto a Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia. Algunos de sus estrategos piensan que un artefacto nuclear les dará el ancho para codearse con las potencias. Un Brasil con armas atómicas constituiría una traición a la vocación de paz de Latinoamérica. Peor aún, representaría un peligro para sus vecinos, se convertiría en un blanco de otras potencias, sería un desincentivo a la integración ante una nación con ínfulas imperiales, y serviría de excusa para que otros transiten por el mismo callejón destructivo. Lo más probable es que Brasilia no tenga intenciones de abandonar el TNP o el Tratado de Tlatelolco. De entrada si aspirase construir armas atómicas tendrá que reformar su constitución que lo prohíbe en forma explícita. Los trasnochados sueños de grandeza solo despiertan desconfianza. Brasil debe perseverar en su liderazgo democrático y constructivo.

Artículo original

Metodistas: Frei no debe asistir a acto

El pastor vicepresidente de la iglesia metodista de Chile, Raimundo Leiva, aseguró que "no corresponde" que el candidato oficialista Eduardo Frei, participe de la ceremonia de conmemoración del segundo aniversario del Día nacional de la Iglesia Evangélica, que se efectuará mañana sábado en La Moneda, luego que los otros postulantes a la primera magistratura no fueran invitados.

Frei asiste al acto en su calidad de ex presidente de la República, argumento dado en otras oportunidades por el Gobierno para justificar la presencia del aspirante a La Moneda en actos oficiales.

Leiva comentó a agencia ORBE que "estoy preocupado de los temas religiosos, de alimentar el alma y no me molesta que Frei asista a la celebración, aunque, obviamente no corresponde. Como le digo mi preocupación es espiritual y no lo terrenal", puntualizó.

En tanto, el senador Sergio Romero señaló a ORBE que "le están haciendo un flaco favor a la iglesia evangélica al politizarla (...) en el fondo esto es una muestra más de la desesperación del Gobierno".

Artículo original

Chile será país pionero en aplicar vacuna contra el neumococo

  • Prevenar 13 combate enfermedades como la meningitis y la neumonitis.
  • Laboratorio que la desarrolló explicó a Una Nueva Mañana sus alcances.
Chile será uno de los primeros países en aplicar una nueva vacuna, conocida como Prevenar 13, para combatir enfermedades como la neumonía y la meningitis, ambas derivadas de un neumococo que esta inyección combate.

El doctor Alejandro Cané, director de Asuntos Científicos en Vacunas para Latinoamérica de Wyeth Pharmaceuticals, explicó a Una Nueva Mañana que es una vacuna "que se desarrolla a nivel global" pero Chile fue uno de los primeros en responder.

"La agencia regulatoria de Chile, a través del Instituto de Salud Pública, fue una de las primeras que aprobó el uso de la vacuna y por eso es que se hace el lanzamiento en este país primero que en otros lugares del mundo", explicó.

La vacuna también fue enviada para su aprobación en otros países y ya han tenido respuestas positivas, por lo que "como latinoamericano, sin ninguna duda es una alegría que seamos nosotros los primeros en ofrecer la más amplia cobertura contra neumococo".

Según dijo Cané, la vacuna se construye en base a otra vacuna que incluye siete serotipos, la cual ha demostrado "una gran efectividad" para prevenir neumonías y meningitis en todo el mundo.

"Confiamos en que al agregar más serotipos, seis serotipos nuevos, nos va a permitir proteger con mucha más eficacia aún la neumonía y la meningitis en los chicos menores de cinco años de Chile", añadió.

El anuncio de la aplicación de la nueva vacuna se realizará durante la versión número 49 del Congreso Chileno de Pediatría que se lleva a cabo en Valdivia, y Cané confía en que pronto otros países "puedan incorporar esta vacuna a sus calendarios".

Artículo original

Entrevista al General (R) Fernando Matthei

Chile-Argentina: "Si hay guerra usted manda las FFAA", Pinochet

El ex integrante de la Junta Militar y ex jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general en retiro Fernando Matthei, aseguró hoy que el ex dictador Augusto Pinochet le dijo en 1978 que en caso de guerra con Argentina por la zona del Beagle "usted manda a todas las Fuerzas Armadas, y yo mando el país". Era diciembre de 1978, evocó Matthei en entrevista con el vespertino La Segunda.

"Yo estaba plenamente de acuerdo con Pinochet, y lo admiro por lo que hizo", añadió.. "Más aun, prosiguió el ex jefe aéreo, tan de acuerdo estábamos que me dijo: "Mire Matthei, si hay guerra, usted manda a todas las Fuerzas Armadas, y yo mando el país". Cuatro años más tarde, cuando se produjo el conflicto de Argentina con Gran Bretaña por las Islas Malvinas, "nuestra diplomacia se iba a cuadrar, como los otros países latinoamericanos, con Argentina". Pero junto con el entonces jefe de la Armada, y también integrante de la Junta Militar de Gobierno, el almirante José Toribio Merino, "sostuvimos que Chile no podía hacer causa común con Argentina". "Le dijimos, que si aceptábamos que Argentina cometiera una agresión en las Malvinas, mañana cómo íbamos a impedir una posible agresión militar en las islas de Chile", rememoró hoy Matthei, de 84 años.

Artículo original


Su relación con Bachelet, Leigh y Pinochet...

Sale a recibir acompañado de una pastor alemán que no se le despega, cuyo nombre revela a muy contadas personas.

-Se llama Dina, así la inscribieron. Pero yo no puedo andar llamándola "Dina, venga", así es que le decimos Linda... y entiende.

Es la primera sorpresa que da el miembro de la Junta de Gobierno Militar que pasó a la historia como el primero en reconocer públicamente el triunfo del NO a la continuación de Pinochet, en el plebiscito de 1988.

La segunda también tiene sexo femenino y aparece en el hall de su residencia. Se llama Luz Valenzuela y él le dice "Ichy". Es que el general (R) Fernando Matthei Aubel, 84 años, quien enviudó en 2004, se casó hace seis meses con una enfermera de 50 años. Fue en abril, en ese mismo living, y ofició el matrimonio el jefe del Registro Civil de la comuna. A la boda sólo asistieron la madre, las hermanas y el hijo de la novia, Hugo, de 18 años.

La tercera sorpresa está en el segundo piso de su casa, ubicada en un sector próximo a San Carlos de Apoquindo. Ahí tiene un notable mundo propio.

En esa amplia sala-escritorio hace gimnasia diaria al ritmo de marchas militares que tiene en un compact disc. Lee, y también es el taller donde crea verdaderas obras de arte en miniatura...

Los estantes lucen soldaditos de plomo con trajes militares de distintas épocas y lugares del mundo. Son impresionantes por el cuidado de los detalles y, principalmente, porque los hace él. Las espadas, por ejemplo, resultan de clavos martillados, recortados y pulidos. Hay, también, gladiadoras con perfecta anatomía. El, cuenta Luz, dice que se inspiró en Naomi Campbell...

-Los intereses propios y los hobbies los tuve desde niño. Entonces, además de leer, hacía figuras de greda y modelos de aviones. Nadie me enseñó...

Y nadie le sugirió que se ganara la vida como piloto, ni tampoco imaginó que un día llegaría a convertirse en el último sobreviviente de la Junta Militar de Gobierno.

Dando prueba de una memoria privilegiada, Fernando Matthei revela episodios históricos del régimen militar, en la época en que fue actor protagónico. En lo personal, cuenta que decidió ser feliz hasta el último día de su vida.

Pinochet me dijo: "Si hay guerra, usted manda a las FF.AA. y yo mando el país"

Aquello ocurrió en diciembre de 1978, durante el conflicto del Beagle.

Lo del general Leigh con el Presidente de la Junta de Gobierno ''era una pelea de perros grandes, y yo era un quiltro no más''.

Amante del campo, de la soledad, de la lectura y de los aviones, la FACh fue para el general del Aire (r) Fernando Matthei "una aventura maravillosa. Todo lo que había soñado, pero mucho más".

-¿Alguna vez imaginó que llegaría a ser miembro de la Junta Militar de Gobierno?

-Jamás. Mi ambición era ser el mejor piloto, no más. Por eso me ejercité, para tener buenas condiciones físicas.

-Cuando reemplazó al general Gustavo Leigh como comandante en jefe de la Fuerza Aérea, justo le tocó el conflicto del Beagle...

-Ahí, diciembre de 1978, yo estaba plenamente de acuerdo con Pinochet, y lo admiro por lo que hizo. Más aún, tan de acuerdo estábamos, que me dijo: "Mire Matthei, si hay guerra, usted manda a todas las Fuerzas Armadas, y yo mando el país".

Cuatro años más tarde vino lo de las islas Malvinas.

-Ahí, nuestra diplomacia se iba a cuadrar, como los otros países latinoamericanos, con Argentina. Pero el almirante Merino y yo sostuvimos que Chile no podía hacer causa común con Argentina. Le dijimos a Pinochet que si aceptábamos que Argentina cometiera una agresión en las Malvinas, mañana cómo íbamos a impedir una posible agresión militar en las islas de Chile.

-¿Le sorprendió enterarse acerca de las cuentas de Pinochet en el extranjero?

-Yo no me sorprendo de nada en el mundo. No tengo mucha capacidad de ser sorprendido. Creo que el general Pinochet fue una gran persona, un patriota, que cometió errores porque es humano y no es Dios. Tiene mi más alto respeto. Yo fui a su funeral, y estuve todas las horas de pie, y no me senté, porque ante la memoria del general Pinochet me cuadro. Nunca voy a renegar de ese gran hombre. Y no siempre, por eso, uno tiene que estar de acuerdo.

"El general Bachelet era un encanto, así como es Michelle"

Ingresó a la Fuerza Aérea antes del término de la II Guerra Mundial, en 1945.

-Allí conoció al padre de la Presidenta Bachelet, ¿cierto?

-Bachelet era más antiguo que yo, dos grados más. Y no era piloto, era oficial contador, de administración. Era un hombre al que todos queríamos, un encanto de persona, así como es Michelle hasta el día de hoy. El era muy abierto, muy franco, llegaba fácil a la gente. No había quién no lo apreciara, que no tuviera una altísima opinión de Alberto Bachelet. Ejercía liderazgo en materia intelectual. Le gustaba leer mucho. Era masón, entonces se cultivaba.Yo me hice amigo de él porque tenía muchos intereses que a los demás no movían y que nosotros compartíamos.

-¿Hablaban de política?

-Sí, era inevitable. Y en muchas cosas estábamos de acuerdo, y en otras no. Pero cada vez estuvimos menos de acuerdo, a partir del momento en que Allende optó por una revolución al estilo cubano, pero con empanadas y vino tinto.

Durante los dos últimos años del gobierno de Salvador Allende, Matthei fue destinado a Londres.

-¿Dónde estaba cuando murió el general Bachelet?

-Yo había regresado a Chile 10 o 15 días antes. Volví a fines de enero de 1974.

-¿Cómo encontró Chile a su regreso?

-No lo entendí, ni Chile me entendió. ¿Sabe?, yo puedo tener una diferencia de opinión con otro, pero no soy un hombre que tenga odios. Sencillamente, nunca he sentido odios. Y me encontré con un país con odio destilado. Claro que yo no había sufrido ni las colas ni todos los problemas de la UP. Cierto, yo había estado en otra circunstancia, y entonces tuve que andar con mucho cuidado, porque no pertenecía, estaba ajeno. No había estado aquí para el glorioso 11 de septiembre de 1973, no era de los liberadores, pero era un profesional. Me dediqué a ser un buen profesional y a meterme lo menos posible en asuntos políticos.

-Y, sin embargo, lo nombraron ministro de Salud. ¿Por qué?

-Eso tendría que preguntárselo al general Leigh, que me propuso, y al general Pinochet, que me aceptó. Yo estaba en lo más profesional de la FACh, como chancho en el barro. Y finalmente estuve tres años fascinado como ministro de Salud, los años 76, 77 y hasta fines del 78. Igual que se puede fascinar el ministro Vidal o Michelle Bachelet con Defensa, ¿por qué yo no podría fascinarme con salud? Los problemas de política de salud son muy fáciles de captar. Yo había dado doctorados en organización, y me fascinó.

-¿Qué partido tomó usted cuando Leigh se peleó con Pinochet?

-Yo traté de estar lo más lejos posible. Traté de advertirle al general Leigh que no tenía la capacidad de echar al general Pinochet, y que esto iba a afectar a la Fuerza Aérea y al país, en un momento en que estábamos casi en guerra con Argentina.

-¿Cómo reaccionó él?

-En forma muy educada, no aceptó. El tenía sus propias ideas y había gente que lo apoyaba. Yo me alejé .Esa era una pelea de perros grandes, y yo era un quiltro, no más.

-¿Cuál era el problema de fondo entre Leigh y Pinochet?

-Era un problema de personalidad, desde el primer día que se conocieron. Cada uno de los dos creía que su idea debía prevalecer, y los dos veían las cosas con prismas completamente distintos y tenían personalidades que no podían llevar a la larga a un buen resultado. El, muchas veces en mi presencia, se vanagloriaba de ser considerado el más duro de la Junta. Le gustaba ese papel de extirpar el cáncer marxista y todas esas cosas.

-¿Y qué impresión tenía usted de Pinochet?

-Nunca he visto a nadie, en toda mi vida, trabajar tan convencido y tan intensamente por el país como el general Pinochet. El conocía lo que pasaba mucho más que cada uno de los ministros. ¡Si el viejo sabía todo, tenía una memoria de elefante! Era él, claramente, el hombre de las decisiones, el que tenía más ideas, quien ponía más energía y visión en todo. Mis oficiales de repente me preguntaban cómo era realmente, y yo les contestaba: "Miren, al general Pinochet lo voy a definir en una sola frase: tiene todos los días los cojones que yo quisiera tener un domingo. Sabe dónde va, y toma las decisiones para llegar a donde quiere ir". Y sigo pensando igual.

Su máximo peligro

continuar al ARTICULO COMPLETO

Las nuevas fieras que Porsche trae a Chile

Tras el lanzamiento del Panamera, Ditec apuntará sus dardos al segmento de los súper deportivos, con la próxima introducción de verdaderas joyas de colección.

El Panamera fue una cosa. Con la flamante berlina de cuatro plazas, Porsche buscaba llegar a un tipo de cliente que pese a admirar la marca, no encontraba en ella un vehículo que le fuera funcional. Ya con su lanzamiento realizado en Chile, era hora de preocuparse de la gama más lúdica y que ha dado prestigio a Porsche. Y a ella dirigirá sus próximos esfuerzos Ditec Automóviles, el importador de la firma en el país.

"Porsche sorprenderá a los clientes chilenos con modelos muy atractivos y exclusivos de nuestra gama de autos deportivos", dice Kerstin Sachl, encargada de comunicaciones de Porsche Latinoamérica, durante el lanzamiento del 911 Turbo, realizado la semana pasada en Portugal.

El primero de estos modelos ya arribó y está a la venta en el país. Se trata del nuevo Porsche 911 GT3, que fuera presentado en septiembre en el Salón de Frankfurt, y que se vende por US$ 169.000 (unos $ 93 millones).

El GT3 incorpora el nuevo motor atmosférico de seis cilindros bóxer, con 3.8 litros e inyección directa, que debutara el año pasado en el Carrera, pero potenciado hasta los 435 caballos. La distribución variable actúa tanto en admisión como en escape, con lo que alcanza 312 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos.

El GT3 cuenta con dos butacas y un interior bien cuidado. Estéticamente agrega elementos propios, como llantas muy livianas con un único perno central, y un gran alerón trasero. Para acrecentar su comportamiento dinámico, cuenta con amortiguadores activos que incorporan un sistema que levanta la trompa para sortear lomos de toro, y un control de estabilidad desactivable.

Hacia fines de noviembre arribará el nuevo 911 Turbo, el modelo insigne de la gama 911, que estará disponible en versiones coupé y cabrio, y con precios no definidos, pero que superarán los US$ 200 mil.

El nuevo Turbo cuenta con un motor totalmente nuevo, un seis cilindros 3.8 litros, que gracias a que cuenta con inyección directa, mejoras en la refrigeración y dos turbocompresores de geometría variable, eroga 500 caballos y 650 Nm de par. Junto a la nueva caja PDK de doble embrague y el sistema Sport Chrono, acelera de 0 a 100 km/h en sólo 3.4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 312 km/h.

En el primer trimestre de 2010 llegarán las versiones más exclusivas de la gama 911, el GT3 RS y el Sport Classic, ambos develados en Frankfurt.

El Sport Classic es una versión súper exclusiva de la que sólo se fabricarán 250 unidades, dos de las cuales llegarán a Chile, en torno a los US$ 260 mil cada una (unos $ 140 millones). Por look recuerda al 911 de 1970, con unas llantas distintivas, un alerón trasero fijo tipo "cola de pato", un mayor ancho en la zaga y un color gris exclusivo para la versión. El interior fue rediseñado con materiales más finos, trae el mismo motor 3.8 litros, pero con 408 caballos, e incorpora frenos de discos cerámicos, suspensión de dureza variable y caja PDK.

El GT3 RS es la versión de competición del GT3, aunque está homologado para circular por la calle. Tiene tracción trasera, pesa 25 kilos menos que su hermano y su motor aumenta la potencia a 450 caballos. Asociado a un cambio manual, el GT3 RS acelera de 0 a 100 km/h en 4.0 segundos y alcanza los 310 km/h.

Tiene algunos elementos de aluminio, fibra de carbono y titanio, el habitáculo cuenta con jaula antivuelco, cinturón de seis puntas y butacas deportivas, y tiene un alerón con inclinación manual, así como vías y neumáticos más grandes. Un deportivo de estirpe. ¿Precio? Unos 190 mil dólares, aproximadamente.

"Son versiones muy exclusivas, con un abastecimiento limitado para la región, por lo que hablamos de sólo unas pocas unidades en el año. Pero son autos que potencian nuestra imagen como el gran fabricante de autos deportivos del mundo que somos", finaliza la ejecutiva.

Artículo original

Venezuela muestra interés en participar en ejercicio militar de Chile

Colaboración de Arturo

Sin embargo, el Gobierno de Hugo Chávez planea realizar su propio ejercicio bélico, al que llamaría “Simón Bolívar”

Venezuela, al igual que otros países sudamericanos que enviaron observadores al ejercicio aéreo militar “Salitre II”, tendría interés en participar en la próxima versión de estas maniobras, que concluyen hoy en el norte de Chile.

Venezuela tendría interés ejercicio militar “Salitre II”, donde participan aeronaves y personal de las fuerzas aéreas de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Francia y Chile.

Ello a pesar de las diferencias que caracterizan la relación entre el presidente venezolano, Hugo Chavez, y el gobierno estadounidense.

El jefe del equipo de observadores de la Aviación Militar Boliviana de Venezuela (AMBV), coronel Aviador Carlos Ramos, dijo que su país podría tomar parte -con aviones de combate y efectivos- en la próxima edición de Salitre.

“SIMÓN BOLÍVAR”

Ramos sostuvo que Venezuela también tendría interés en incorporar su propio ejercicio, que se denomina “Simón Bolívar” y está siendo planificado para el 2010, a este circuito regional de ejercicios aéreos.

Los países que estuvieron en Salitre II ya fueron invitados a participar en “Simón Bolivar”, añadió el oficial venezolano.

Tanto Ecuador como Venezuela enviaron observadores a “Salitre II” quienes manifestaron su interés en estar en la próxima versión de dicha maniobra.

OTROS PAÍSES

De los otros dos países, que también enviaron observadores, Bolivia no dispone de momento de material de vuelo adecuado para tomar parte en un ejercicio de combate, en tanto, que el gobierno de México tiene como política no participar de ejercicios de esta naturaleza.

Salitre, que tiene lugar cada cinco años, es parte de un circuito de ejercicios aéreos multinacionales que incluye Cruzex en Brasil y Ceibo en Argentina.

El escenario de conflicto en este ejercicio se desarrolló en una isla ficticia, en donde dos países, vieron quebrantada su tranquilidad por un líder rebelde, quien sacó tropas a la calle para reprimir protestas de la población desempleada, lo que provocó muerte de civiles.

Posteriormente el líder rebelde invadió al país vecino, por lo que se pidió la intervención de una fuerza multinacional bajo mandato de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Este ejercicio no estuvo exento de críticas ya que en un principio se planificó que la hipótesis de conflicto era un país ficticio que ignoraba los tratados internacionales y eso desencadenaba una guerra, lo que fue ampliamente reprochado por las autoridades peruanas (nota: ese es un escenario más que probable, habitual. Basta recordar las guerras en el Golfo Pérsico. Además, ¿por qué se da por aludido Perú ante esa hipótesis? ¿están desconociendo los peruanos tratados limítrofes? sería curioso, pues ellos dicen que no hay tratados limitrofes con Chile... ¿?).

La diplomacia limeña dijo que esa situación aludía tácitamente al actual conflicto limítrofe que tienen Chile y Perú en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (nota: la "diplomacia" peruana, simplemente inventó la referencia a Perú en el ejercicio chileno para distraer a los peruanos de sus lios políticos internos, como la renuncia forzada del Ministro de la Vivienda peruano por estar ligado a una empresa que se dedicó a hacer espionaje político y que hizo reventar un escandalo de corrupción en el gobierno peruano por la asignación de lotes petroleros y que hizo caer al gabinete de Alan García).

¿UN ÉXITO?

Pese a ello, los participantes en “Salitre II” calificaron el ejercicio como un “éxito”. Las distintas fuerzas lograron estandarizar los lenguajes y procedimientos de planificación e implementación de las misiones demandadas por el escenario ficticio, tomando como modelo las usanzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El general Roberto Sarabia, jefe del Comando de Combate de la Fuerza Aérea de Chile, y director del ejercicio “Salitre II”, destacó que todos los procedimientos y operaciones aéreas de combate fueron planificadas y ejecutadas cumpliendolas leyes y tratados internacionales.

Las delegaciones extranjeras iniciarán el regreso a sus respectivos países mañana.

FUERZA BÉLICA

En Salitre II-2009 participaron 2.000 hombres y mujeres además de una cincuentena de aviones de combate pertenecientes a las cinco fuerzas aéreas participantes.

A ello se sumó la fragata anti-aérea chilena “Capitán Prat” de la Clase “Almirante Latorre”, que durante el ejercicio permaneció en el litoral de Antofagasta, operando como plataforma de control de espacio aéreo.

Artículo original

Chile estaría en condiciones de exportar gas a Argentina

El país trasandino podría exportar gas natural licuado (GNL) a Argentina a más tardar en el segundo semestre de 2010.

Chile, que logró cortar con total del gas argentino para abastecer la demanda energética, pasará en el invierno a tener la capacidad importadora y almacenadora como para superar largamente su demanda interna y poder realizar un negocio comercial exportando a países que lo necesitan urgentemente, como Argentina.

Según informó el diario Ámbito Financiero, el Gobierno chileno le comunicó al argentino su plan energético en el marco de la visita de Estado que realiza la Presidenta argentina, Cristina Fernández a Santiago y que tendrá como principal acto la firma del Tratado de Integración Bilateral y el lanzamiento definitivo de la obra del túnel de baja altura en el Cristo Redentor.

Sin embargo, Buenos Aires sólo solicitaría la posibilidad del GNL chileno en última instancia. El ofrecimiento trasandino surge, además, porque el GNL para regasificar resulta muy caro en Chile y no hay proyectos para utilizarlo después de una multimillonaria inversión en la planta regasificada.

Las relaciones entre ambos países en el invierno de 2005 sufrieron cierto malestar, lo que obligó a la Argentina a cortar el suministro de gas al país vecino (en algunos momentos, sin previo aviso), debido a la falta de oferta para abastecer a la demanda interna.

Artículo original

Chile retrocede 50 años en número de matrimonios

Entre el 2004 y 2008, se celebraron en Chile un promedio de 56.941 matrimonios anuales, cifra muy cercana a las casi 56 mil bodas registradas en 1960, representando esta situación un retroceso de casi 50 años.

El inédito fenómeno social alcanza mayor notoriedad al constatar que la población censada en 1960 fue de 7.374.115 chilenos y hoy hay 9 millones y medio más de chilenos que a comienzos de los años sesenta.

En contraste con la fuerte baja que evidencian los matrimonios desde 1990 en adelante, las uniones de hecho demuestran una explosiva alza en los últimos 17 años. En 1992 se registraron poco más de 537 mil convivientes, superando 1 millón 800 mil el año 2008 , lo que representa un alza de un 235 por ciento.

Al analizar el número de "anulados y divorciados" que contraen matrimonio cada año, se constató que el porcentaje de hombres separados que contraen matrimonio ha sido desde siempre muy superior a las separadas que se casan en segundas y terceras nupcias. En estos últimos años, la diferencia supera el 45 por ciento. Las cifras analizadas por nuestro portal www.separadosdechile.cl , se desprenden de las estadísticas de matrimonios, separaciones legales y uniones de hecho del Servicio de Registro Civil (1990-2009), Encuesta de Caracterización Socioeconómica,Casen-2006 de Mideplan e Instituto Nacional de Estadísticas, entre 1960 y 2009.Por un lado, los resultados de este analisis confirman de que cada vez más chilenos eligen la unión libre como forma de vivir en pareja. Pareciera no interesarles formalizar tal unión y muchos simplemente se presentan como "mi marido" o "mi esposa". Por otro lado, el estudio respalda cuantitativamente la hipótesis de que en Chile , el hombre que sufre el quiebre de su matrimonio tiene muchas más posibilidades de rehacer su vida que la mujer separada. La inexistencia de una ley de tuición compartida ha limitado fuertemente a la mujer separada en sus posibilidades de realización personal, profesional y sentimental. Es a todas luces una situación que discrimina a la mujer y atenta desde 1855 contra sus derechos. Tal vez los presidenciables puedan considerar entre sus promesas, la de corregir esta injusticia .

Artículo original

Acusan a Comandante en Jefe del Ejército peruano de conversaciones "impropias" con mujer casada

Lima (Peru.com).- El teniente coronel del Ejército, Juan Carlos Huerta, denunció que su esposa, la mayor Regina Reyes, mantuvo comunicaciones “impropias” con el actual comandante general del Ejército, Otto Guibovich.

Según refirió Huerta a la emisora RPP, él denunció al general Guibovich ante Inspectoría General del Ejército porque considera que este hecho lo está dañando moralmente y también está dañando a su familia.

Asimismo, refirió que su esposa también mantuvo una relación extramarital con el mayor Jorge Hurtado, aunque explicó que en las investigaciones no se están tomando en cuenta las declaraciones de testigos.

“Todas las pruebas las he hecho llegar a la Inspectoría General del Ejército, pero la verdad que no va a llegar al fin que debería. No se están tomando en cuenta las manifestaciones de oficiales que han visto este adulterio en la propia Villa Militar”, refirió.

Debido a esto, el denunciante consideró que el general Otto Guibovich no tiene ninguna autoridad moral para ser la cabeza del Ejército Peruano.

“Ella acepta comunicarse con él. Pero él lo niega. Entonces, la verdad que no tiene ninguna autoridad moral para comandar la institución”, opinó.

Artículo original

Chile Camino al Desarrollo

Bancos Deben Facilitar el Acceso a Crédito de los Sectores que Históricamente Ha Dejado Fuera Así, el presidente de BancoEstado explicó a ESTRATEGIA en el marco del aniversario 31 de este medio, que el aporte del sistema bancario al desarrollo se produce a través de la bancarización.

— ¿Qué factores faltan por impulsar para que Chile alcance el desarrollo, y cuál debiera ser el aporte del sector bancario?

— Si nosotros desplegamos todas nuestras potencialidades como país, tenemos las condiciones para alcanzar niveles de países desarrollados y para hacerlo, básicamente, hay que eliminar algunos ripios, y en eso, como banco público, sin duda que podemos contribuir bastante en una función de apoyo. Pero lo principal es la bancarización, es decir, que todo el país tenga acceso a medios de pago y a los servicios financieros, que es la tarea que como banco priorizamos.

— Pero la bancarización en Chile ha tendido a darse mayoritariamente por los bancos más ligados al retail…

— El retail en Chile jugó un papel importante en cuanto al acceso de mucha gente a la cual la banca no se abrió, porque son personas con alto riesgo. Ahí hubo un error de la banca que dejó ese campo abierto, lo que significó, además, que esos sectores emergentes de la población estuvieran afectos a tasas de interés que muchas veces parecen un poco exageradamente altas.

Pero creo que el desafío que tenemos es cómo damos acceso a financiamiento a los consumidores y los pequeños y micro empresarios, con una evaluación de riesgo más sofisticada que nos asegure se extienda el crédito sin aumentar los riesgos.

— ¿La penetración del crédito en Chile es alta en comparación con América latina?, ¿queda espacio por avanzar en esa línea?, ¿o el desarrollo de la banca va por otro lado?

— A pesar de que en América Latina llevamos el liderazgo en términos de bancarización, medido tanto en créditos como en cuentas corrientes y existencias de medios de pago, tenemos una distancia importante con los países desarrollados, por lo que ahí tenemos mucho que hacer. Contamos con sectores de la población sin acceso a la banca y que ni siquiera tienen un medio de pago.

Pero tenemos también algunas ventajas, por ejemplo, en el mercado hipotecario que está muy bien desarrollado, con buenas reglas que permiten que exista un sector inmobiliario fuerte y que la gente tenga mayores facilidades para el acceso a la casa propia, incluso con muy poco ahorro.

— ¿Cómo ve a la banca nacional en los próximos años, posibles fusiones, nuevos actores como el reciente anuncio de Consorcio o participando en otros rubros?

— A nivel mundial, lo que se ve es que posiblemente el número de instituciones financieras va a disminuir y que muchos bancos de menor tamaño probablemente serán absorbidos, lo que se debe a la debilidad que ha mostrado la banca en el resto del mundo. En chile, en cambio, ésta es muy sólida y no veo que pueda haber grandes cambios, en todo caso, ahí nuestro rol será generar competencia, y en ese sentido, somos un factor.

— A su juicio, ¿cuándo Chile debiera alcanzar un PIB similar al de países como España?

— Si desplegamos todas nuestras potencialidades podemos observar crecimientos importantes del ingreso per cápita en la próxima década.

ACADÉMICO MARIO MORALES

Hay que Fortalecer a las Pymes Para Agregar Valor a la Economía

El Director del Observatorio de RSE y Transparencia de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile plantea que se debe fortalecer una industria de Capital de Riesgo, incrementar “la competencia en el mercado del crédito sacando las garantías de las Pymes de los bancos y llevándolas a una Central de Garantías independiente”.

— ¿Qué necesita el país para ser desarrollado?

— El desarrollo de Chile requiere de nuevos emprendimientos sustentables, pero también de miles de pequeñas iniciativas conectadas entre sí, que permitan establecer las bases de la innovación que necesitamos para ser un aporte al desarrollo global del mundo. No podemos perder de vista que las Pymes, además de ser generadoras de empleo permiten, por medio de su especialización, el desarrollo de nuevas ideas y productos de alto valor agregado.

Chile no ha logrado ser un aporte de valor agregado a la economía mundial: el cobre es sólo volumen de producción que se vende a un buen precio, pero no es valor agregado. Mientras no logremos desarrollar de manera vigorosa a las Pymes no saldremos de esta situación que nos mantiene atrapados vendiendo más de lo mismo.

— ¿Qué hacer para que las Pymes aporten a ese objetivo?

— Para que las Pymes puedan aportar como se necesita, debemos contar a la brevedad con el Estatuto PYME que aún se encuentra en trámite en el Senado. Éste permitirá diseñar normativas especiales para promover el desarrollo de las empresas más pequeñas. Asimismo, para promover el desarrollo de este importante sector también se deben reducir los tiempos y trámites necesarios para abrir nuevas empresas, y que los emprendimientos fallidos puedan cerrar fácilmente a un costo razonable. En ese sentido, se debe contar con nuevas fuentes de financiamiento, fortaleciendo una industria de Capital de Riesgo que hoy no tenemos en Chile, e incrementando la competencia en el mercado del crédito sacando las garantías de las Pymes de los bancos, y llevándolas a una Central de Garantías independiente.

— ¿Cómo se consigue que las Pymes se integren al proceso?

— Es necesario definir los sectores productivos, en cada una de las regiones del país, que permitan a las empresas más pequeñas participar activamente. También es primordial promover la asociatividad entre ellas, generando plataformas integradoras que permitan sumar sus esfuerzos. Estas plataformas se deben especializar en pocas tareas para poder generar economías de escala y alta calidad en cada uno de los bienes y servicios que produzcan, permitiendo así colocar en los mercados internacionales productos y soluciones de alto valor.

Ningún país del mundo se ha desarrollado sin una base de empresas Pymes sólida, y Chile no será la excepción. No podemos pensar en ser un país desarrollado si mantenemos la desigualdad que hoy nos pone como uno de los países con peor distribución de riqueza del mundo. Las Pymes, sin duda, pueden ser el puente que nos lleve a mejorar esa distribución.

Artículo original

Para el Desarrollo es Clave Dejar de Lado la Desconfianza en el Sector Privado

De acuerdo al gerente general Entel PCS, Chile no será un país desarrollado sin una verdadera alianza público-privada.

La desconfianza en el sector privado, muchas veces, lleva a una sobrerregulación que terminan pagándola los clientes y, en definitiva, el país, ya que se frenan inversiones que podrían hacer de Chile una nación mucho más desarrollada.

— ¿Cuáles son los factores claves en los que el país debiera hacer hincapié para alcanzar el pleno desarrollo?

— La educación me parece que es el factor clave para dar a las personas mayores oportunidades y una posibilidad real de movilidad social. Se ha alcanzado una buena cobertura, pero el país nunca será productivo, ni plenamente desarrollado, si no mejoramos la calidad de la educación para formar personas que respondan a los desafíos de este mundo globalizado.

Pero, ¿cómo alcanzamos una educación de calidad? Parte de la respuesta me parece que está en lograr como país el acceso universal a tecnologías como internet, que por un lado hacen posible capacitar y mantener actualizados a los profesores estén donde estén y, por otro lado, permiten que los alumnos puedan enriquecer su formación. No hay que olvidar que la educación es, en gran parte, un esfuerzo personal. Se habla mucho de la matriz energética que Chile debe tener, pero creo importante que también hablemos de la matriz de conectividad, para que todos los chilenos puedan tener más oportunidades y una mejor calidad de vida. Como empresa de telecomunicaciones, sentimos que hay una vinculación directa entre tecnología y educación y, por eso, definimos ese ámbito para nuestros proyectos de RSE.

— ¿Qué cambios son necesarios, a nivel país, y a nivel del sector telecomunicaciones en particular, para que Chile alcance la meta?

— El mayor cambio que se requiere es de actitud lo que, a su vez, tiene un impacto en lo legislativo y normativo. Se debe dejar de lado la desconfianza en el sector privado, que muchas veces lleva a una sobrerregulación, que la terminan pagando los clientes y, en definitiva, el país, ya que se frenan inversiones que podrían hacer de Chile una nación mucho más desarrollada.

Chile no será un país desarrollado sin una verdadera alianza público-privada, en que el sector público apoye y potencie la iniciativa privada en un ambiente de competencia. En telecomunicaciones la evolución tecnológica es tan vertiginosa, que lo anterior es la única manera de no quedarnos atrás como país.

— ¿Cuáles son los avances que marcarán la evolución del sector telecomunicaciones en nuestro país en los próximos años?

— Seguiremos viendo un crecimiento exponencial en la banda ancha móvil, que superará a las conexiones tradicionales y elevará la penetración de la banda ancha en el país. Esto tiene enormes implicancias en términos de calidad de vida y productividad. Nuestro sueño es replicar en el mercado de la banda ancha lo que ya hicimos en el mercado de la voz, es decir, llevar el servicio a personas que antes no tenían acceso.

— ¿Qué falta para avanzar más en esa dirección?

— Lo que señalaba anteriormente, un cambio de actitud y más decisión para apoyar la iniciativa privada. Por ejemplo, se debiera acelerar la licitación de espectro, que es un insumo básico para que los operadores móviles podamos seguir masificando la banda ancha móvil. Entel, es un ejemplo de actuar con convicción, ha invertido alrededor de US$500 millones por año y lo único que requerimos es reglas claras y un marco que potencie la inversión,

—¿Cuál es la importancia que cobra la alta penetración de telefonía móvil y de banda ancha para el desarrollo del país, y por qué?

— La telefonía móvil cambió la manera en que vivimos. Hoy es por lejos el servicio más democrático, que llega a todos los segmentos y grupos etarios. La telefonía móvil no sólo mejoró sustancialmente nuestra calidad de vida, sino que permitió aumentar nuestra productividad como país. Desde la señora que tiene su puesto en una feria, el jardinero o el ejecutivo de una empresa, por citar algunos ejemplos, a todos ellos el celular les ha facilitado su trabajo y les ha simplificado la vida, tanto así que se ha convertido en un servicio básico, indispensable.

Esa misma masificación es la que queremos lograr con la banda ancha. Hoy estamos viendo el inicio de un cambio sociológico, en que la banda ancha se está transformando en algo de cada persona, que me acompaña a donde yo voy, y no sólo es un servicio del hogar.

— ¿Cuánto prevé que habrá avanzado el país hacia el 2015 en penetración de banda ancha, telefonía móvil y fija, y transmisión de datos?

— En el caso de la telefonía móvil, para 2015 habremos superado el 110% de penetración, de hecho ya este año estamos bordeando el 100%. Con respecto a la banda ancha, de seguro tendremos gran parte de la población cubierta con nuestra red y a esa altura habremos superado con creces las conexiones fijas.

Masificar Banda Ancha

En los próximos años seguiremos viendo aumentos en las velocidades de conexión móvil, lo que permitirá desarrollar cada vez más servicios sobre esta red para mejorar la educación, la salud y la seguridad, entre otros.

Como generación tenemos la responsabilidad de soñar y hacer realidad un Chile ubicuo para el 2020, en que más del 90% de las personas tengan acceso a banda ancha. Así como en su minuto luchamos por el Multicarrier y luego masificamos la telefonía móvil, hoy nuestro principal desafío es masificar la banda ancha.

Artículo original

Salitre 2009: Defensa antiaérea recalca importancia de ejercicio para su entrenamiento

Colaboración de Arturo

Aprovechan el gran flujo de aviones para poder mejorar sus maniobras en caso de situaciones de riesgo.

Como una oportunidad única para el entrenamiento, califican los integrantes del Puesto de Mando Táctico de Defensa Aérea Antiaérea el Ejercicio Salitre II, en el cual participan aviones de las distintas delegaciones asistentes y que les permite realizar un trabajo más intenso para mejorar en sus labores diarias.

Cinco personas trabajan en esta Unidad, que debe controlar y ejecutar todas las acciones de Defensa Antiaérea, asistidos por datos oficiales, comunicaciones, inteligencia, cámaras termales y unidades de tiro, aparte de equipos especializados que les brindan un panorama completo de lo que tienen bajo su cuidado.

El trabajo de esta dependencia son las operaciones que buscan reducir aviones enemigos en situaciones de conflicto, es decir, cuidan el espacio aéreo frente a posibles invasiones. En el desarrollo de este Ejercicio, registran unas 20 salidas diarias de aviones militares, por lo que mantienen una atención mayor que la cotidiana.

El Teniente (DA) Renzo Schenoni, comenta que el Ejercicio Salitre II es una excelente oportunidad profesional para su equipo, “aprovechamos la presencia de todos los aviones extranjeros para perfeccionar nuestra labor. Tener en circulación aviones como los F-15 o los Mirage, nos sirve mucho, ya que en otras ocasiones sólo realizamos ejercicios con los aviones nuestros, por eso, esto representa una instancia ideal para mejorar nuestro quehacer”, dijo.

A pesar de que Salitre II representa una oportunidad para todos los participantes de seguir aprendiendo, también sirve para constatar el nivel de preparación de cada Fuerza Aérea. “No hay mayor problema para nosotros frente al gran flujo de aviones de alta o baja performance, el entrenamiento nos permite desenvolvernos sin dificultades, no representa ningún problema para la Unidad el trabajar con aviones chilenos o extranjeros”, expresó el Subteniente (DA) Francisco Miqueles, quien además brindó defensa a los tanques Leopard del Ejército de Chile, mientras eran atacados por aviones de la coalición, todo esto, como parte de Salitre II.

También existe satisfacción al ser parte del ejercicio, como lo manifiesta el Cabo 2° Víctor Tirado, de la Unidad de Artillería Vulcan, quienes trabajan como Defensa Antiaérea cubriendo ángulos muertos que otras unidades no pueden abarcar, con carros M-113 y Vulcan M-167, entre otros equipamientos. “Hemos podido ver aviones de gran importancia, interactuar con personas de otros países y aprender cosas nuevas, todo eso es muy satisfactorio para nosotros, una gran experiencia”, afirmó.

Artículo original

Parque eólico Totoral de SN Power parte proceso para inyectar energía al SIC

El proyecto, ubicado en la comuna de Canela, IV Región de Coquimbo, ha contemplado una inversión de US$ 140 millones y aportará 46 MW al Sistema Interconectado Central.

Exitosamente se desarrolló el proceso de energización del Parque Eólico Totoral de la empresa Norvind, filial de la noruega SN Power, hito concluyente en su proceso de construcción el que está finalizando antes de lo programado.

El Parque Totoral entregará 46 MW de energía limpia al Sistema Interconectado Central (SIC) y constituye la primera apuesta eólica de la compañía noruega en los diferentes países donde tiene operaciones, marcando un precedente importante para SN Power y su modelo a nivel mundial.

Adicionalmente, el proyecto Totoral, acorde a los lineamientos corporativos de SN Power, ha jugado un rol activo en la generación de oportunidades para la Comuna de Canela y sus habitantes, quienes han participado activamente en la construcción del parque, aportando más del 60% de la mano de obra requerida durante dicha etapa.

Mario Marchese, Director de Proyectos de SN Power Chile, destacó la importancia de este hecho, señalando que "nos llena de profundo orgullo culminar un proceso que ha sido prácticamente impecable. Esperamos que sirva de modelo para nuevos proyectos de estas características tanto en Chile como en los demás países donde SN Power tiene operaciones".

Se espera que en las próximas semanas se inicie la última etapa del proceso, que corresponde a la inyección de energía al SIC.

La inversión total de US$ 140 millones considera la operación de 23 aerogeneradores, de 125 metros de alto y con un peso de 225 toneladas cada uno.

Una vez operativo el proyecto, Totoral aportará a la reducción del equivalente a 65.000 ton de CO2 anuales, lo que a su vez equivale a eliminar 15.000 autos de las calles de Santiago.

Artículo original

Analizan venta de energía de Yacyretá a los chilenos

Paraguay y Argentina proseguirán el lunes la discusión técnica sobre la posibilidad de la venta de energía eléctrica de Yacyretá a terceros países, especialmente a Chile. El encuentro bilateral será en Buenos Aires en la sede de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Los gobiernos de los dos países manifestaron la voluntad política para que Paraguay pueda vender su excedente energético a terceros mercados, especialmente a Chile, pero a través del Sistema Eléctrico Argentino. Ahora falta conocer la opinión de los técnicos paraguayos y argentinos, quienes se reunirán este lunes.

De concretarse la venta de la energía de Yacyretá a Chile, se logrará un negocio rentable para nuestro país, atendiendo que dejaría un ingreso neto de hasta US$ 60 por cada megavatio hora (MWh). La cantidad negociada es de 200 MW. La tarifa ofrecida por los chilenos es 20 veces superior a la que el Brasil abona hoy a nuestro país por el excedente. Son alrededor de US$ 3 por MWh y esa unidad se vende en el mercado brasileño a más de US$ 60.

El Gobierno chileno, a través de su presidenta Michelle Bachelet, reveló que su país tiene un “altísimo interés” de comprar energía eléctrica, pero depende no solo de la voluntad paraguaya sino también de la argentina. Ese acuerdo político, al parecer, ya se logró y ahora falta el informe técnico para tomar una decisión.

Tema de la deuda

Actualmente la represa hidroeléctrica Yacyretá tiene una deuda acumulada ilegalmente por valor de US$ 16.000 millones. Esta suma es reclamada por el Gobierno argentino, pero el director general paraguayo ante la EBY, Ing. Carlos Cardozo, manifestó oficialmente que la posición paraguaya es que la deuda debe ser consensuada en una suma inferior a los US$ 6.000 millones contabilizados hasta el 2005 y su disminución en los años sucesivos hasta el 2008, según la publicación oficial de Yacyretá.

La deuda se fue abultando ilegalmente debido a la aplicación de la Nota Reversal del 9 de enero de 1992, que fue rechazada por el Senado paraguayo en 1995 pero se encuentra vigente en Argentina. Es decir, para nuestro país no está vigente pero para los argentinos, sí.

La Nota Reversal firmada por los gobiernos de Paraguay y Argentina se refiere a la tarifa y financiamiento del proyecto del ente hidroeléctrico.

La deuda de la EBY crece anualmente US$ 1.200 millones, mientras que el ente hidroeléctrico paraguayo-argentino solo puede producir a plenitud US$ 900 millones por año.

El miércoles y jueves pasado las delegaciones técnicas y diplomáticas de los dos países se reunieron por tercera vez, en esta oportunidad en la Cancillería nacional, para proseguir con la negociación del Tratado de Yacyretá.

Existe acuerdo para concluir totalmente la obra para mediados del año 2001 e iniciar la construcción de una nueva hidroeléctrica binacional denominada Corpus. También coincidieron en la necesidad de vender energía eléctrica a terceros países, especialmente a Chile.

En la última reunión en Asunción evitaron informar qué se hará con la cuestionada deuda de la EBY porque nuestro país no quiere pagar la mitad (US$ 8 millones) porque el monto se elevó ilegalmente.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.