Artículos Destacados

jueves, febrero 24, 2011

Prueban con éxito anestésico chileno de acción prolongada derivado de las algas

La compañía biotecnológica chilena Proteus ha desarrollado un nuevo anestésico local de acción prolongada derivado de un tipo de algas de agua dulce que, según un estudio realizado en el Children's Hospital de Boston (Estados Unidos), es capaz de bloquear el dolor durante más de 24 horas.

Además, los resultados de la investigación que publicará en su próximo número la revista 'Regional Anesthesia and Pain Medicine' muestran que los pacientes que recibieron este producto, conocido como neosaxitoxin, tuvieron además menos dolor postoperatorio y se recuperaron hasta dos días antes que quienes recibieron un anestésico local convencional.

Actualmente, los anestésicos locales pierden su efecto después de ocho horas y, cuando estos sucede, los pacientes generalmente necesitan analgésicos para calmar su dolor, con el riesgo de efectos secundarios (náuseas, somnolencia o estreñimiento) que ello conlleva.

Sin embargo, neosaxitoxin, también conocido como neoSTX, proporciona una anestesia local durante más de 24 horas, ya que actúa bloqueando los canales de sodio.

Según el jefe del Servicio de Medicina del Dolor del Children's Hospital, Charles Berde, "no ha habido un anestésico local tan innovador como éste en los últimos 40 a 50 años".

En concreto, en el estudio participaron 137 pacientes chilenos a quienes se les extirpó por vía laparoscópica la vejiga biliar. De este modo, en el grupo de quienes recibieron neoSTX hubo menos casos de dolor postoperatorio grave en el lugar de la incisión después de 12 horas (4%, frente al 18% en quienes usaron una anestesia convencional) y de 24 horas (6% frente a 16%).

Además, el 88 por ciento de los pacientes que recibieron este novedoso anestésico aseguró no tener ningún tipo de dolor en estado de reposo después de 12 horas (frente al 69 por ciento que podía constatar lo mismo con una anestesia convencional), mientras que en movimiento se reducía este porcentaje hasta el 80 por ciento.

Los pacientes que recibieron neoSTX consiguieron una recuperación funcional completa unos dos días antes, mientras que en ninguno de los dos grupos se observaron reacciones adversas graves.

Los estudios previos realizados en ratones habían demostrado previamente que este anestésico no es adictivo, no tienen toxicidad cardiaca y no presenta riesgo de infarto, mientras que también causa una reacción mínima del tejido local, evitando el daño del nervio y el músculo que provocan altas concentraciones de algunos anestésicos locales.

La compañía que ha desarrollado este nuevo anestésico ha anunciado que, tras estos resultados, se van a desarrollar nuevos estudios a fin de determinar su perfil de seguridad ya que, según aseguran, pueden conseguir bloquear el dolor entre dos y cuatro días.

Artículo original

ANFP anuncia conferencia de prensa para presentar a Claudio Borghi

A las 14 horas se hará el anuncio oficial del nuevo técnico de la selección chilena.

Mediante un comunicado de prensa emitido en su página oficial, la ANFP anunció que a las 14 horas anunciarán a Claudio Borghi como nuevo técnico de la selección chilena.

La presentación se realizará en el auditotio de la sede de Quilín.

"El motivo del encuentro con los medios es la presentación del nuevo director técnico de la Selección chilena de fútbol", sostiene el comunicado.

La dirigencia acordó anoche el contrato que ligará a Borghi con la "Roja" hasta las clasificatorias del Mundial de Brasil 2014, que se renovará automáticamente en el caso de clasificar al certamen.

Artículo original

Ingresos tributarios crecen 30% en 2010 y expertos anticipan récord para este año

El año pasado la recaudación por impuestos llegó a US$ 34.441 millones. Para 2011 los expertos prevén hasta US$ 47.500 millones.

Tras la caída que anotó la recaudación fiscal en 2009 producto de la crisis económica, la recuperación de 2010 también sorprendió en las finanzas públicas. De acuerdo con la Dirección de Presupuestos (Dipres), el año pasado los ingresos tributarios se elevaron 29,9% (real, en pesos), el mayor registro, por lo menos desde 1994, para cuando existen datos comparables.

Con esto, los recursos que recibe el Estado por impuestos llegaron a $ 17.577.714 millones, equivalentes a US$ 34.441 millones.

En pesos, la cifra resultó similar a los $ 17.102.059 millones que se había proyectado en la Ley de Presupuestos 2010. Sin embargo, dado que el gobierno estimó un tipo de cambio más alto, en dólares el resultado fue más positivo que los US$ 30.534 millones previstos.

No obstante, en comparación con la actualización de proyecciones que en septiembre hizo el nuevo gobierno, las cifras resultaron algo menores. Se previeron ingresos por $ 18.103.209 millones, que equivalían a US$ 35.084 millones.

El fuerte incremento que anotaron los ingresos tributarios el año pasado obedecieron fundamentalmente al alza de 130% en la tributación de la minería privada. Esto, producto del mayor precio del cobre, que en 2010 promedió US$ 3,4 la libra, en comparación con los US$ 2,3 de 2009.

El impuesto a la renta mostró un aumento de 58,9% en su recaudación, mientras que los ingresos por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) crecieron 17,5%.

Como porcentaje del Producto Interno Bruto, los ingresos tributarios llegaron a 16,8%, lo que implica un aumento respecto de 2009, cuando fue 15% del PIB.

La importancia del precio del cobre en los ingresos tributarios se observó no sólo el año pasado. En promedio, entre 1994 y 2004 la cotización del metal fue de US$ 0,93 la libra y los ingresos promediaron US$ 12.008 millones, mientras que en el período 2005-2010 el cobre escaló a US$ 2,81 y los ingresos a US$ 27.625 millones.

Expectativas 2011

Por otra parte, los economistas sostienen que debido al fuerte crecimiento económico y a que el precio del cobre se mantiene alto, este año los ingresos tributarios lograrán nuevamente una cifra récord, aunque la variación sería algo menor.

El economista de Inversiones Security, César Guzmán, estima que este año el Fisco recibirá US$ 47.500 millones por impuestos, lo que equivale a cerca de $ 22.500.000 millones. Esto representa un alza anual en torno a 25% real. "Nuestras estimaciones consideran un mayor precio del cobre de entre US$ 4 y US$ 4,5, y una expansión del PIB entre 6% y 7%", precisó.

Más moderada es la estimación de Alejandro Puente, del BBVA, quien prevé que la recaudación será de US$ 42.260 millones, que equivale a $ 20.390.150 millones. El crecimiento previsto es de 13% real.

Además del cobre, Puente destaca "un aumento del impuesto sobre la renta, principalmente por el alza transitoria del impuesto de primera categoría, y aumentos en el IVA por una demanda agregada interna que se expandirá alrededor de 10%".

Artículo original

Lanzan juego para consola Wii de Nintendo ambientado en Isla de Pascua

Si pensabas que Chile prácticamente era ignorado como mundo de videojuegos, estás equivocado. Esto porque la firma Nordcurrent encontró en Rapa Nui (Isla de Pascua) el ambiente exótico que necesitaba para un nuevo juego que desafiará tu habilidad en su consola portátil Nintendo DS.

Se trata de Jewel Keepers: Easter Island, un título lanzado para el sistema WiiWare de la consola Wii que puede ser descargado directamente mediante una conexión a Internet.

El videojuego es protagonizado por el profesor “H”, experto en la Isla de Pascua, quien recibió una extraña carta de la ciudad capital de Hanga Roa. Esta fue un grito de ayuda de una persona desconocida, diciéndole que algo malo estaba pasando en la isla.

Sin dudarlo, el profesor, su ayudante Joel y su nieta Ivie se precipitaron en ella, donde muchos enigmas, misterios y aventuras les esperan. Está disponible por 500 Wii Points.

En tanto, los jugadores nostálgicos se alegrarán con la reaparición para la Consola Virtual del clásico juego de plataforma Faxanadu, lanzado en la década de los 80 para la consola NES. En él los jugadores encontrarán el pueblo de un aventurero en peligro: el suministro de agua de los elfos se ha secado, los monstruos están causando el caos y los otrora orgullosos árboles están marchitándose lentamente.

Equipado con el último dinero del Rey y la confianza de la gente, deberá subir al árbol del mundo, desafiando los obstáculos, los demonios y una serie de peligros.

También se encuentra disponible la versión demo y gratuita de Rage of the Gladiator, un juego de fantasía basado en combates. Las características incluyen: gráficos en 3D, animación, iluminación, sombras y efectos especiales.

Otros títulos disponibles para WiiWare son la versión demo de Learning with the PooYoos: Episode 1 y Cozy Fire, este último por 500 puntos Wii. Para DSiWare se encuentra disponible G.G Series Drift Circuit, Arctic Escape y Remote Racers, todos disponibles por 500 puntos DSi.



Artículo original

Francia y Chile formalizan su cooperación en energía nuclear y minería

El programa fue firmado por los ministros de Enegía y Minería de ambos países, en el marco de la visita de Laurence Golborne a Francia y deberá traducirse en los próximos meses en proyectos concretos.

Francia y Chile formalizaron hoy en París un programa de cooperación en el terreno de la energía, que incluye la nuclear, así como en el sector minero, y que debe traducirse en los próximos meses en proyectos concretos.

Los ministros de Energía y Minería de Francia, Éric Besson, y de Chile, Laurence Golborne, presidieron la firma de un acuerdo para constituir un grupo de trabajo de empresas de ambos países implicadas en el sector de la energía y otro sobre la formación en el terreno de las tecnologías atómicas, así como la constitución de "una mesa de trabajo" para la minería.

"Vamos a poner en marcha una cooperación institucional sin límites para acompañar a Chile en la reflexión" sobre su estrategia en el terreno nuclear, destacó Besson, que añadió que en la primera etapa desde 2012 una docena de chilenos terminarán sus estudios en Francia.

Golborne, en referencia a ese acuerdo entre el Comisariado de la Energía Atómica de Francia (CEA) y la Comisión Chilena de Energía Nuclear, subrayó la relevancia de disponer de profesionales de calidad con vistas en primer lugar al debate que se va a llevar a cabo sobre la pertinencia de dotarse de centrales nucleares, algo sobre lo que se decidirá "probablemente en esta década".

"Estamos en una etapa muy preliminar de análisis" de esa cuestión, puntualizó el responsable chileno, que avanzó que en los próximos años se tendrá que organizar un debate económico y social. También precisó que esta colaboración con Francia no condiciona necesariamente que si su país opta por construir centrales atómicas lo hará con tecnología francesa ya que "la responsabilidad del gobierno es buscar la mejor alternativa".

El presidente del grupo energético franco-belga GDF Suez, Gérard Mestrallet, y del consorcio chileno Quiñenco, Guillermo Luksic, rubricaron el compromiso de creación del grupo de trabajo en la energía, en la que también participan empresas francesas como Alstom, Areva, Bolloré, Vinci o Société Générale y otras chilenas.

Mestrallet, tras recordar que el grupo es resultado del encargo que les hicieron en octubre pasado los presidentes de Francia, Nicolas Sarkozy, y Chile, Sebastián Piñera, indicó a la prensa que la próxima reunión se celebrará en Santiago y que se dan "como máximo un año" para establecer las pistas de cooperación.

El responsable ejecutivo de GDF Suez adelantó que la "hoja de ruta" pasa por trabajar en común en energías renovables, aprovisionamiento en energía térmica, eficacia energética, gestión de las emisiones de efecto invernadero, reglamentación en energía y "a largo plazo" la energía nuclear.

En cuanto a la "mesa de trabajo" sobre minería, Besson indicó que el interés de su país es "garantizar el aprovisionamiento" de sus centrales nucleares con uranio, y también de diversos metales. Y puso el acento en que en este programa de cooperación con Chile participan la compañía Areva, que tiene como uno de sus principales negocios la explotación de minas de uranio, y la también minera Eramet.

Golborne recordó que Chile ya es un gran productor y exportador de minerales, pero tiene interés en conseguir dar mayor valor añadido, algo a lo que podría contribuir utilizar la tecnología francesa, y puso como ejemplo el desarrollo del litio. También señaló que el gigante chileno del cobre Codelco "tiene las puertas abiertas para desarrollarse si lo cree conveniente".

El presidente de Codelco, Gerardo Jofré, dijo que su empresa está todavía en un estado "incipiente" en la explotación de uranio, y que la colaboración con compañías francesas con experiencia como Areva puede ser una aportación relevante, y también que en la explotación del cobre "tenemos interés en diversificar nuestra base de clientes" que ahora es esencialmente dependiente de China.

El ministro Golborne, además del encuentro con Besson, tenía previsto hoy visitar instalaciones del CEA y una planta de explotación de la energía geotérmica.

Artículo original

Piden explotar yacimientos de uranio en el norte de Chile

Un diputado chileno planteó hoy la necesidad de explotar yacimientos de uranio existentes en el norte del país y dijo que solicitará al Gobierno implementar medidas al respecto.

El diputado Juan Lobos, del oficialista partido Unión Demócrata Independiente (UDI), aseguró en una declaración de prensa que en los últimos años se han perdido miles de toneladas de ese material en los procesos de extracción del cobre.

Lobos citó a un informe de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, según el cual sólo en 2004 se perdieron más de 9.000 toneladas de uranio en los procesos productivos de cinco yacimientos de cobre del norte de Chile, entre ellos el de Chuquicamata, de la estatal Corporación del Cobre (Codelco).

En la actualidad hay un debate sobre la necesidad de diversificar la matriz energética de Chile, en el que varios expertos han planteado que la generación hídrica y térmica tiene limitadas perspectivas de crecimiento y en ese contexto la energía nuclear será una necesidad en el futuro.

No obstante, tanto el anterior Gobierno, de Michelle Bachelet, como el actual, de Sebastián Piñera, se han comprometido sólo a efectuar estudios sobre la energía la nuclear, sin proyectos concretos.

"Si bien la energía nuclear nos dará mayor independencia, debemos tener en cuanta que vamos a requerir uranio, y si no tenemos en cantidad suficiente en el país, lo vamos a tener que importar", afirmó el diputado Lobos.

Según el parlamentario, en el norte de Chile el uranio se halla en bajas concentraciones en el suelo, rocas y agua, además de ser un subproducto de la producción de cobre, oro o fosfatos.

Artículo original

Inversión chilena en el exterior superó los US$56 mil millones en los últimos 20 años

Según informe realizado por Direcon, los capitales nacionales son invertidos principalmente en Argentina, Brasil, Perú y Colombia.

Durante los últimos 20 años, la inversión chilena directa en el extranjero totalizó US$56.789 millones, distribuidos en más de 70 países de los cinco continentes, según el estudio "La inversión directa de capitales chilenos en el mundo 1990-2010", realizado por la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).

En el período 1990–2010, Argentina se mantuvo como el principal receptor, pese a la tendencia decreciente de los últimos años. En 2010, captó sólo un total neto de US$56 millones de capitales chilenos.

Brasil, por el contrario, recibió inversiones directas chilenas de forma ascendente. En 2009, fue el principal destino de capitales nacionales y en 2010, pese a ocupar el tercer lugar tras Perú y Colombia, concentró inversiones chilenas por US$1.177 millones.

En los tres últimos años se ha incrementado la presencia chilena en Perú, tanto en número de proyectos como en los volúmenes de inversión. Particularmente en 2010 el 42% del total invertido por Chile en el exterior tuvo como destino ese país (US$1.829 millones), convirtiéndolo en el principal receptor de capitales chilenos ese año.

Colombia continúa siendo un significativo destino para el arribo de empresas chilenas. Tras las sustanciosas inversiones realizadas en el sector energético hacia fines de los 90, en 2010 Colombia ocupó el segundo lugar como receptor de capitales chilenos con US$ 1.684 millones.

PRINCIPALES SECTORES

Como muestran las cifras de las dos últimas décadas, la distribución sectorial de estas inversiones directas en el exterior se enfocan en servicios, uso eficiente de recursos naturales, y generación de valor agregado industrial.

"Se puede señalar que la expansión de la inversión chilena directa es horizontal, en el sentido de que se continúa haciendo en el extranjero lo que se hace bien dentro del país", explica el informe.

Los capitales chilenos en el exterior, en los últimos 20 años, se han dirigido principalmente hacia los sectores de servicios (40%), energía (28,8%) e industria (23,1%).

INVERSION CHILENA EN 2010

El año pasado, la inversión chilena directa en el exterior alcanzó los US$4.488 millones, un 8,6% menos respecto a lo registrado en 2009, cuando alcanzó US$4.910 millones.

De acuerdo al estudio, esta baja se debió a una serie de factores, entre ellos, el reordenamiento de la presencia de algunas empresas en el exterior y a la venta de  activos a capitales de otros países. Ese fue el caso de Parque Arauco en Alto Palermo, Argentina; la venta de Farmacias Ahumada a la cadena mexicana Casa Saba; y la venta de la participación de Enersis en las empresas Compañía Americana de Multiservicios (CAM) y de Synapsis Soluciones y Servicios IT, detalla el estudio.

El informe destaca, además, que las inversiones chilenas en el exterior han permitido posicionar al país en el mercado mundial. En este sentido, señalan que hoy las empresas chilenas se cuentan entre los 10 principales productores de madera aserrada en el mundo; son el tercer operador de retail en América Latina, y ocupan el cuarto lugar en la producción mundial de celulosa y ácido bórico.

Además, indican que  la producción de empresas controladas por capitales chilenos controla el 30% de la producción mundial del litio y sus derivados, el 33% del mercado mundial del yodo,  el 35% de mercado mundial de procesamiento de molibdeno, y el 47% del mercado mundial de nutrición vegetal de especialidad.

Asimismo, empresas vinculadas a capitales provenientes desde Chile representan el 37% de la carga aérea de América Latina, un 0,6% de tráfico aéreo mundial, y un 10% de las utilidades de la industria aérea mundial.

Adicionalmente, las empresas chilenas hoy se posicionan a nivel mundial como uno de los mayores fabricantes de ánodos para la electro recuperación de cobre y zinc.

Artículo original

Exportaciones de vinos finos aumentaron en 7,2% durante enero

El incremento estuvo impulsado por la demanda internacional por estos productos y el posicionamiento que tienen el vino chileno en el exterior, explicó Odepa.

Durante enero de 2011 el valor del vino finos o con denominación de origen exportado anotó US$100,4 millones, un 7,2% más respecto a igual mes de 2010, informó el Ministerio de Agricultura, a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).

Este aumento se debe a la demanda internacional por estos productos, observada después de la recuperación económica mundial que se produjo durante el año pasado, "además del buen nivel de calidad y posicionamiento que están teniendo los vinos chilenos con denominación de origen”, detalló el director de Odepa, Gustavo Rojas.

En relación al volumen exportado, en enero de 2011 se enviaron 30,9 millones de litros de vinos con denominación de origen, con un aumento de 4%, con respecto a igual mes de 2010. El precio medio fue de US$3,25 por litro, con una variación de 3%, con respecto a igual mes del año anterior.

Las principales variedades de vinos finos enviadas al exterior fueron Cabernet Sauvignon, mezclas de vinos tintos, Sauvignon Blanc, mezclas de vinos blancos, Carménère, Pino Noir, Syrah.

Los países más importantes de destino, en término de valor, de los vinos finos fueron Reino Unido (17%), Estados Unidos (16%), Japón (7%), Holanda (5%), Brasil (5%), Canadá (5%), Dinamarca (5%), China (4%), Alemania (3%), Rusia (3%).

Artículo original

Chile es el tercer receptor de inversión externa en América Latina

Según el Comité de Inversión Extranjera, el país está detrás de Brasil y México como recaudador de capital extranjero.

A Canadá irá el vicepresidente del Comité de Inversión Extranjera (CIE), Matías Mori, para promocionar a Chile como un país atractivo para las inversiones mineras. La misión se realizará a inicios de marzo y marca la nueva oleada de búsqueda de capital extranjero que el país podrá recibir en 2011, luego de la polémica que hubo en el sector con la modificación del royalty.

Para Mori, las conversaciones con las mineras para cambiar los contratos tributarios no afectó la imagen del país e incluso enfatiza que Chile es, actualmente, el tercer país receptor de inversiones extranjeras en la región. El primero es Brasil, seguido de México.

"No ha habido variación en la imagen de Chile con los dichos de las mineras que no respetan las reglas del juego. De hecho, todos los informes de organismos internacionales nos ponen como el tercer receptor más importante en inversión extranjera directa proveniente hacia América Latina y el Caribe luego de Brasil y México. Esto es muy importante, tomando en consideración la dimensión de esos mercados", explica Mori.

Pero la meta del CIE es que Chile siga subiendo. Mori indica que durante 2010, el país registró el récord histórico en inversión extranjera, con US$ 13.257 millones. "No existe ningún indicador de que esta tendencia vaya a cambiar", afirmó.

Según Naciones Unidas, "las proyecciones de Chile como país receptor de capital foráneo son muy altas", dijo.

Este año la CIE se concentrará en atraer capital asiático, y también abarcará a los países que Goldman Sachs denominó Bric, es decir, Brasil, Rusia, India y China.

"Nuestro esfuerzo el año pasado estuvo dirigido a Asia y este año un foco de atracción importante son los países regionales y el grupo que está generando el mayor volumen de crecimiento que son los que integran el Bric, que en en la última década, según Goldman Sachs, son los responsables del 33% del PIB mundial. Si todos están mirando hacia allá, no nos podemos quedar atrás", dijo. Agregó que ya están concertando visitas a India, Rusia y Brasil. "En enero me reuní con el embajador de Rusia y nos hemos estado reuniendo en forma periódica con el embajador de China. Al de Brasil lo fui a visitar el año pasado, así es que claramente, la idea es atacar esos mercados durante este año".

Una forma que le ha servido a Mori para promocionar al país, sobre todo en China, fue el terremoto de febrero y el rescate de los 33 mineros de San José. "Todo esto sirvió para poner a Chile en el foco. El terremoto, por la velocidad de la recuperación de la economía y el segundo tuvo una externalidad positiva por la eficiencia con que se logró con la operación y con eso, Chile es hoy más conocido", dice.

Explica que cuando fue esta operación, en octubre, se encontraba en China, país que mostró un gran interés de invertir en Chile. Por eso, a partir de este año, la página web del CIE tendrá información en chino mandarín y tendrán a un experto chino para mejorar la forma de relacionarse.

Artículo original

lunes, febrero 21, 2011

Más aviones para Chile

Será el tercer país de la región que más aviones de pasajeros requerirá en 20 años (por detrás de Brasil y México), según Airbus.

El despegue de América Latina no podría ser más literal si se trata del mercado de los aviones comerciales. La región no sólo será una de las de mejor desempeño económico en los años que vienen, sino que se está convirtiendo en una de las zonas más dinámicas para los fabricantes de aviones de pasajeros, un territorio que en la actualidad se disputan palmo a palmo la europea Airbus y la estadounidense Boeing.

Las optimistas proyecciones, en este caso, corresponden a Airbus, el fabricante que pertenece a EADS, conglomerado en cuya propiedad participan Alemania, Francia, España y Gran Bretaña. En Toulouse (sur de Francia), donde está la principal planta de Airbus, los ejecutivos de la compañía explican que América Latina figurará entre las regiones más dinámicas, según sus perspectivas globales de mercado de aquí a 2029.

Airbus prevé que la flota de aviones de pasajeros a nivel mundial llegará a 29.050 unidades (contra los 14.240 que vuelan en la actualidad), de los cuales 24.980 corresponderán a nuevos aviones de más de 100 asientos, con un valor de mercado estimado en US$ 3,2 billones (millones de millones), el equivalente a unas 20 veces el actual PIB chileno. La mayor parte de la nueva demanda provendrá de los mercados emergentes, donde China e India, junto con Medio Oriente, llevan la delantera, aunque América Latina también hará una contribución importante.

Según explica Joaquín Toro-Prieto, director de mercadeo para la familia del A320 de Airbus, el mercado aéreo de América Latina se ha consolidado de manera acelerada. Ya existen 95 líneas aéreas en la región, con una flota que supera las 900 unidades (el 6% del total a nivel mundial), y para fines de la próxima década, la zona demandará unos 1.600 nuevos aviones, por unos US$ 163 mil millones. Incluso más: la región ha sido la única del mundo que en los dos últimos años ha sido rentable para las compañías aéreas.

Dentro de este contexto, las aerolíneas chilenas aparecen como una de las más dinámicas, con requerimientos estimados de 146 nuevos aviones para fines de la próxima década (9% del total regional), valorados en unos US$ 18.300 millones, según Airbus. Esto lo ubica sólo por detrás de Brasil (510 nuevos aparatos) y México, con 397.

Toro-Prieto indica que las proyecciones de Airbus muestran que Chile destacará como el segundo país que más aviones de doble pasillo demandará dentro de América Latina, con 64 nuevas unidades. Aquí se abre un gran mercado potencial para categorías como los A330 (unos US$ 200 millones cada uno) y próximamente el nuevo A350 (cerca de US$ 300 millones), por el lado de Airbus, y el 787 Dreamliner de Boeing (que ya fue solicitado por LAN).

Artículo original

Artículo uruguayo: Chile, destino con montañas, playas, desierto y ciudades hermosas

Chile es desde Santiago, y recorriendo su esbelta figura, una tierra que promete naturaleza, amabilidad, desiertos, montañas, frío al sur y calor al norte.

¡Es la Patrona Blanca que da el temor y el denuedo!". Gabriela Mistral así veía aquel gigante blanco, frío, pero no por eso menos hermoso. La Cordillera de los Andes cruza media América en búsqueda de la libertad añorada por San Martín y Bolívar. Esta es una de las razones para elegir Chile: conocer al gigante. La embajada de Chile en Uruguay propone a Chile como un destino. En el sitio web de la sede diplomática se explica que el país trasandino cuenta con "extensas costas, lagos, volcanes, glaciares, valles, bosques nativos y desiertos, son parte de los escenarios que ofrece esta tierra de contrastes, que impresiona por su variedad y que siempre sorprende al visitante". El atractivo turístico crece con la perspectiva del turismo en el continente. El Desierto de Atacama, el más árido del planeta, también representa por un lado un lugar de interés y por otro un desafío para experimentar el turismo al aire libre. Recomienda la Embajada en Uruguay "la majestuosidad de la Cordillera de los Andes y la costa bañada por el Océano Pacífico cobijan un territorio de valles y viñedos en la zona central, y amplias extensiones de bosques nativos en el sur". Además, se explica que Santiago, capital de Chile, "es una metrópolis moderna, con altos estándares de seguridad, excelente infraestructura hotelera y variada oferta gastronómica...". En cuanto a la gastronomía, "es un reflejo de la evolución ancestral y cultural de nuestro país, en permanente búsqueda de su esencia e identidad". Se destacan también los "productos del mar, carnes, frutas y vegetales siempre frescos".

Hermosas playas

Chile tiene quince regiones disponibles para hacer playa. El surf, y otros deportes marítimos son elegidos por visitantes de todo el mundo. Rodrigo Márquez, residente de Punta del Este, explicó que "Chile y sus costas oceánicas son muy buenas para realizar actividades náuticas. Fui hace un mes y la verdad es que es un gusto estar allí. En Chile, los eventos de verano se nutren de modelos locales y particularmente argentinas que llegan y aumentan su fama en programas televisivos o desfiles. Chile tiene más de cuatro mil kilómetros de playas en su extensa costa. El sitio web www.playaschile.com, describe una a una las playas de Chile. Menciona a Playa Cavancha, "la más popular y concurrida. Está rodeada de palmeras y abrigada del viento; su mar, manso y templado, es apto para baño todo el año, incluso para el baño nocturno" así como Playa Blanca que "se ubica hacia el sur en el kilómetro 13 del sector residencial de Iquique. Su arena es de color blanco y sus aguas transparentes color esmeralda. Esta es apta para el baño, la pesca deportiva, el buceo y práctica de deportes náuticos. Posee estacionamiento''. También está "Punta Gruesa" una playa que se ubica a 18 kilómetros de Iquique y representa un lugar histórico, por ser el lugar donde se desarrolló el Combate Naval del mismo nombre el 21 de mayo de 1879". El sitio web destaca también las playas Lobito a 22 kilómetros de la cuidad de Iquique, Playa Los Verdes, Playa Seremeño, Playa Canavayita y Puerto Patillos donde se ven los acopios de sal que luego serán embarcados en el muelle mecanizado que se ubica en este sector. Las rocas que se ven en el mar, se encuentran cubiertas de guano. Actualmente opera en él la Salina Punta de Lobos. Dada su profundidad, se permite el ingreso de barcos de gran calado.

Artículo original

Chile tiene el mejor clima de negocios de la región

Nuestro País se mantiene como la nación con mejor clima de negocios de la región, según el índice trimestral del centro brasileño de estudios económicos, Fundación Getulio Vargas y la Universidad de Munich.

El llamado Índice de Clima Económico de América Latina en enero llegó a los 5,8 puntos y Chile alcanzó los 8 puntos, subiendo 0,5 respecto a la medición anterior.

Artículo original

El clima para los negocios en América Latina se mantuvo estable en los últimos tres meses y Perú se ubica en el cuarto puesto, según el índice medido trimestralmente del centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV) y la Universidad de Múnich (Alemania).

Así, el Perú obtuvo en enero 7.3 puntos en el Índice de Clima Económico , y mejoró tanto la expectativa para el futuro como el índice de situación actual. Sin embargo, aún permanece por debajo de Chile (8 puntos), Uruguay (7.9 puntos) y Paraguay (7.5).

El promedio latinoamericano fue de 5.8 puntos, la misma puntuación medida en octubre del año pasado y sólo 0.2 puntos por debajo del de julio de 2010, cuando el indicador estaba en su mejor nivel en una década.

Artículo original

Telescopio gigante recibirá a Obama en Chile

Giant Magellan Telescope se llama el enorme aparato que se instalará en el observatorio Las Campanas, y que será tópico de discusión en la gira del Mandatario por nuestro país.

La llegada del presidente de Estadios Unidos, Barack Obama, el próximo 21 de marzo a Chile, tiene a todo el país revolucionado. Una visita que solo durará 24 horas, pero que incluirá entre los tópicos de discusión de la gira la construcción de un nuevo observatorio en el cerro Las Campanas.

Mejor dicho, se le presentará al mandatario una maqueta del proyecto Giant Magellan Telescope, un observatorio de última generación que se instalará en los cerros del desierto de Atacama y que contará con un telescopio de 25 metros, el más grande del mundo.

“Sabemos del gusto del presidente Obama y de sus hijas por la astronomía, incluso hace poco instalaron pequeños telescopios en los patios de la Casa Blanca para mirar las estrellas. Por ello, el canciller nos contactó para programar una visita, pero lo apretado de la agenda hace imposible que se traslade hasta el centro, así que llevaremos el centro hasta él”, cuenta el director del observatorio, Miguel Roth.

Roth se enteró recién el 23 de enero de esta visita, por lo que no tuvo tiempo de mandar a hacer una replica del futuro observatorio en Chile. “Todo ha sido tan rápido, que en California teníamos una maqueta del proyecto, que ya comenzaron a desarmar para enviarla a Chile. El problema ahora es quien la armará acá”, explica el astrónomo.

El telescopio a escala está hecho de fibra de vidrio y cartón, el cual se quedará en La Moneda después de su presentación a la familia Obama. “Como regalo tenemos unos pequeños telescopios armables para el presidente de Estados Unidos, pero es de esos recuerdos que terminan utilizando los niños, porque no creo que sea capaz de unir el solo las piezas”, se ríe Roth, quien también tiene ejemplares del rompecabezas para el presidente Piñera y el ministro de relaciones exteriores, Alfredo Moreno.

ESTRELLAS MADE IN CHILE

El proyecto GMT estará ubicado a 2500 metros de altura en el cerro Las Campanas, en la Región de Atacama, y contará con 7 espejos de 8,5 metros cada uno, unidos en un solo gran telescopio óptico. El valor estimado de su construcción e implementación se elevará a los 700 millones de dólares y debería estar en funcionamiento a partir del año 2016.

“Tendremos nueva tecnología, una generación nueva de materiales para mirar el universo, con características únicas en el mundo. Por primera vez podremos mirar el espacio multiplicado con un factor 10, lo que permitirá hacer descubrimientos inesperados, como alguna vez lo hizo Galileo”, explica el astrónomo Miguel Roth.

El director del observatorio Las Campanas, también detalla que esta nueva tecnología atraerá mucho turismo a la zona y será un elemento viable de exportación para el país. “Los chilenos ahora exportaremos cobre, vino y astronomía. Gracias a estos proyectos nosotros podemos crear empresas de astroingeniería, un tema que nos interesa potenciar y para ello nuestra gente está haciendo pasantías en otros países con becas Chile para especializarse en otros centros internacionales”, confiesa orgulloso Roth.

Pero a pesar de la magnitud del proyecto, sus piezas no se están construyendo en Chile, sino en California donde está el centro de operaciones del Instituto Carnegie, dueños del observatorio. Los espejos se mandaron a hacer a Arizona y hasta las réplicas que se le regalarán a Obama fueron confeccionadas en el exterior, en Japón más específicamente, lugar de origen de otro de los miembros del proyecto.

“Actualmente nos encontramos en la etapa del diseño detallado del telescopio, que se realiza en Estados Unidos, y este año comenzaremos el estudio geofísico del cerro para ver en qué zona excavaremos para instalarnos”, cuenta Roth, quien incluso tuvo que acomodar sus vacaciones para presentarle el telescopio al presidente Obama.



Artículo original

Artículo peruano: Ollanta el mejor preparado para un conflicto con Chile

Nota: Los peruanos están enfermos del chape (locos).

El aspirante presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, es considerado como mejor preparado que otros candidatos para afrontar un eventual conflicto bélico con Chile si resultara elegido el 10 de abril, según la encuesta realizada a nivel nacional por Analistas & Consultores para este diario.

En la encuesta un 29.1% de la población opina que Ollanta Humala respondería de manera eficiente en una contingencia de ese tipo, frente a un 16.4% que cree que esa función la podría realizar mejor el candidato del partido Perú Posible, Alejandro Toledo.

Ante esa misma eventualidad, un 9.4% del electorado apuesta por el candidato de Solidaridad Nacional Luis Castañeda y un 7.1% por la candidata de Fuerza 2011 Keiko Fujimori, un 3.9% por el líder de Alianza por el Gran Cambio Pedro Pablo Kuczinski.

Un 17.8% de la población considera que ningún candidato sería capaz de afrontar un conflicto con Chile por diversas razones, un 16% no sabe ni opina y un 0.1% pone su confianza en otros candidatos presidenciales que tienen baja preferencia electoral. Esta encuesta toma como base un total de 1,400 entrevistados.

En Lima un 23.4% considera que Ollanta está mejor preparado para afrontar un conflicto armado con el país del sur, un 14.8% apuesta por Toledo, un 11.2% por Luis Castañeda, un 6% por Keiko Fujimori y un 4% por Pedro Pablo Kuczynski.

En la capital un 23.4% de limeños opina que ningún aspirante presidencial sería capaz de dirigir una acción bélica, mientras que un 16.8% de encuestados no sabe ni tampoco opina por diversas razones.

En provincias la preparación militar de Ollanta Humala recibe un 35% de confianza, frente a un 18.1% de Toledo, un 7.6% de Luis Castañeda, un 8.2% de Keiko Fujimori y un 3.8% de Pedro Pablo Kuczinski. Un 15.1% no sabe ni opina, un 12% no confía en nadie y un 0.1% nombra otros candidatos.

Artículo original

Chile, Perú y Wikileaks


Las replicas del “terremoto” comunicacional de Wiklileaks aún se dejan sentir en el escenario internacional, ahora intenta remecer las siempre complejas relaciones entre Chile y Perú.

Una característica persistente de la naturaleza de la información entregada por dicho medio es que deja entrever “percepciones”, lecturas de entes y entidades político-administrativas de Inteligencia, que alimentan los procesos de toma de decisión de los más altos escalafones políticos, en esta Caso del Departamento de Estado de los EE.UU.

En este sentido, el reciente wikicable http://213.251.145.96/cable/2008/01/08LIMA72.html, señalado como Confidencial, y distribuido a las más importantes embajadas estadounidenses en Sudamérica ratifican posturas, políticas y estrategias ampliamente conocidas de Torre Tagle y de la clase política peruana hacia Chile. Es así como queda de manifiesto la “utilización sistemática y casi estructural de Chile a fines de política interna”, el reconocimiento estadounidense de una “frontera marítima” tácitamente reconocida por Lima por más de 50 años y la instrumentalización y construcción artificial de conflictos con Chile a fines nacional-populistas por parte del Palacio Pizarro y la mayor parte de la clase política limeña.

Todo lo anterior lo sabíamos, hoy queda claro que dicha percepción es compartida por el gigante del norte. Un aspecto relevante es que desde el Departamento de Estado se deja entrever un reconocimiento de la legitimidad de la postura chilena por sobre la pretensión peruana. La próxima visita del mandatario estadounidense, Barack Obama a nuestro país, bypasseando a Perú, Colombia y Argentina, es una clara y potente señal de reconocimiento imagen de seriedad del conjunto de la clase política chilena. De la misma manera, dicha presencia, materializa lo que ya habíamos señalado en otras instancias en cuanto a que desde Washington se insta a Chile a adoptar pasos firmes a fin de transformar toda la capacidad bruta de liderazgo económico, político, social y militar en un liderazgo “benigno” efectivo en la región, convertir a Chile en un faro de estabilidad en espacio sudamericano. Falta la voluntad política de La Moneda y esperar el día después de la visita de Obama a Chile.

Continuando con las percepciones. La idea de una “Arica aislada, indefensa y sitiada” frente a un escenario bélico post Haya se ha dejado sentir fuertemente desde Lima. El objetivo es claro: impregnar el ambiente comunicacional de una imagen triunfalista limeña no solo en el ámbito diplomático sino que también en el bélico. Sin querer entrar en detalles, la capacidad de proyección de poder transfronterizo de las FF.AA chilenas está presente, no solo en el poder militar en bruto y potencial de los sistemas de armas adquiridos y absorbidos, sino que también en la preparación real y efectiva de quienes están llamados a manipularlas. Chile hoy posee, y Perú bien lo sabe, la capacidad de transferir “guerras” profundamente en “territorio enemigo”.

La cuestión aquí sería otra, identificar el umbral que separa un conflicto de agresión con otro de legítima defensa en el caso en que el Perú, habiendo perdido en La Haya, sea arrastrada, por sus amplios sectores nacionalistas, ha cristalizar su revanchismo teórico en uno práctico.

Artículo original

Artículo peruano: Perú, salarios en el piso

Nota: Que se preocupen de salir de la miseria antes de pensar en idioteces como guerras.


Todos los días leemos y escuchamos que el PBI tiene tasas de crecimiento “chinas”. Y que esto se debe a los enormes flujos de inversión que llegan y continúan llegando al país. Pero pocas veces se analiza en detalle su incidencia en los salarios y el poder adquisitivo de la población.

En el Perú el salario mínimo es uno de los más bajos de América Latina, como nos lo recuerda Julio Gamero en reciente trabajo (1). Se aprecia (ver gráfico) que si bien el PBI per cápita del Perú crece de 100 a 143 del 2000 al 2009, no sucede lo mismo con el salario mínimo, que solo aumenta de 100 a 114.5.

O sea que ese mayor crecimiento del PBI per cápita (que es un promedio) no conlleva una mejora paralela de la capacidad adquisitiva de la mayor parte de la población. O, también, que el crecimiento del PBI se distribuye de manera desigual.

No sucede lo mismo en otros países de América Latina, donde el salario mínimo vital pasó de 100 a 150 en el mismo periodo.


Dicho de otra manera: allá el crecimiento de la economía propició una mayor inclusión social pues la masa salarial aumentó su participación en el ingreso nacional. Lo que nos permite decir algo evidente: en el Perú el estilo de crecimiento está generando una mayor desigualdad social.

De otro lado, estadísticas recientes del Ministerio de Trabajo, dicen que el 2009 la Población Económicamente Activa (PEA) de Lima ascendió a 4.39 millones de personas. De este total, el 3% no tiene ingresos y el 21.7% gana menos de S/. 500/mes (menos que el salario mínimo). 35% tiene ingresos que van de los 500 a 1,000 soles mensuales y un 18.5% adicional gana entre 1,000 y 1,499 soles mensuales.

En total, el 78.5% de la PEA de Lima gana menos de S/. 1,500 mensuales (US$539 dólares o $254.125 pesos chilenos), lo cual es otra forma de apreciar los bajos niveles de ingresos existentes.

Este “dato limeño” debe insertarse en un total nacional: “actualmente, más del 60% de la PEA ocupada del Perú —unos 8.6 millones de un total de 14.4 millones— está subempleada, es decir, trabaja menos de 35 horas a la semana y/o sus ingresos son inferiores al valor de la canasta mínima de consumo familiar” (Gestión, 14/2/2011).

Lo expuesto aquí nos dice claramente que es irresponsable seguir afirmando que la mera inversión es condición necesaria y suficiente para un crecimiento con redistribución. Sin un cambio de las leyes laborales y la puesta en marcha de políticas que promuevan ganancias de competitividad y la diversificación de la actividad productiva (para no depender de los recursos minerales), seguiremos en lo mismo. ¿Hasta cuándo?

Artículo original

Artículo peruano: Más exportaciones de Perú a Chile, pero Chile les agrega valor y las reexporta

En el 2010, el Perú se convirtió en el cuarto proveedor en América Latina de productos a Chile, con ventas por US$ 1,330.8 millones CIF, lo que significó un incremento de 92.3% con relación al año anterior, según reporte de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de Chile.

De esta manera, nuestras ventas registraron una mayor expansión que las compras de productos chilenos, las que crecieron 18%.

Carlos González, gerente de estudios económicos de (ADEX), explica que el 69% de las exportaciones a Chile son de productos tradicionales. Pero también destaca que los productos no tradicionales registraron un aumento interesante.

Señala que las exportaciones agrícolas crecieron en 62%. Los productos o insumos para la industria alimentaria crecieron en 103%, lo que estaría asociado al auge de la cocina peruana en el vecino país del sur.

“La aceituna, espárragos, mango, limón, son los productos que más han crecido de este sector”, comentó.

Agrega que otros sectores con comportamiento destacable son el químico, con productos asociados a la minería y la construcción; y también confecciones, con ventas que crecieron 42%.

“El acuerdo comercial con Chile es un elemento que ayuda mucho al comercio. Chile es una de las economías sólidas de la región. Por lo tanto, esperamos que las ventas a ese mercado sigan creciendo al mismo ritmo, y que este año tengamos una balanza positiva”, observó.

Cadenas regionales

Algo que también ocurre es que productos peruanos son adquiridos y transformados en Chile para ser vendidos en el exterior. “Uno de los productos que más exportamos son las aceitunas, producto que Chile luego reexporta; lo mismo que la nuez, que es vendida por Chile al Brasil”, explica González.

Una de las estrategias de Chile es el desarrollo exportador a base de cadenas productivas regionales. Buscan en sus vecinos (países) aquellos insumos que ellos pueden transformar y exportar a mercados con los que tienen acceso preferencial.

“En la medida en que Perú desarrolle mayores capacidades comerciales se equilibrará más la balanza”, dijo.

Artículo original

Artículo peruano: Inversiones chilenas en Perú alcanzan los US$10.000 millones

El año pasado, las empresas chilenas invirtieron US$ 1,829 millones en el Perú, el 41% de sus colocaciones en el mundo. Ahora la inversión total chilena en Perú suma US$ 9,999 millones.

Ni el diferendo marítimo entre Perú y Chile -que se ventila en la Corte de La Haya-, ni la controversia generada por el espionaje chileno a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) -a través del condenado Víctor Ariza- ni los cuestionamientos al Tratado de Libre Comercio bilateral que ya está vigente, han disuadido el interés de Chile de invertir en el Perú.

Es más, el año pasado, el Perú se convirtió en el primer destino de las inversiones “mapochas” en el mundo, al alcanzar los US$ 1,829 millones. Dicha cifra representa el 41% de las inversiones chilenas en el exterior, que sumaron US$ 4,488 millones, según reveló la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería chilena.

Las tradicionales plazas regionales de recepción de inversión directa chilena: Argentina y Brasil, fueron relegadas al tercer y sexto lugar, respectivamente, mientras que Colombia se ubicó como el segundo país destino de sus inversiones.

Cabe precisar que la inversión directa es una inversión a largo plazo, que supone, por ejemplo, la adquisición de bienes inmuebles, instalación de maquinaria y equipos. En este caso, además del aporte de capital realmente materializado por empresas chilenas, considera los créditos garantizados a la empresa filial que opera en Perú, reinversión de utilidades, etc.

¿Nueva invasión?

El capital chileno movilizado hacia el Perú durante el año pasado fue superior en 11.2% al registrado en el año 2009, que sumó US$ 1,645 millones. De tal manera que, actualmente, el stock o saldo de la inversión sureña en el país asciende a US$ 9,999 millones.

Esos casi US$ 10,000 millones representan el 18% del stock total de inversión “mapocha” en el mundo, que suma US$ 56,789 millones. Así se “constatan 20 años del creciente dinamismo que muestra la inversión directa de capitales chilenos en el exterior, la que ha contribuido de manera notable a la profundización del relacionamiento económico y político de Chile con el mundo”, refiere la Cancillería del vecino país del sur.

¿En qué sectores participan? Los chilenos están invirtiendo en el Perú en una amplitud de rubros: retail (supermercados y tiendas por departamentos), minería, hidrocarburos, financiero, agroindustria, químico, construcción, pesca y servicios (salud, tecnología, etc.). En total, son más de 2,000 las empresas con capital chileno que operan en el país.

Las ciudades de la costa peruana son las plazas preferidas por los chilenos. Están desde Piura hasta Tacna, pasando por Chiclayo, Trujillo, Salaverry, Chimbote, Huacho, Lima, Callao, Ica, Matarani, Majes, Arequipa e Ilo. En la sierra están en Cajamarca y Cerro de Pasco; en la selva, en Iquitos.

Artículo original

Andrónico Luksic: Perú no es de fiar

Ante autoridades norteamericanas, el empresario chileno acusó al anterior gobierno de "no tomar en serio las amenazas regionales" y también advirtió que "Perú no es de fiar".

Un nuevo cable filtrado por WikiLeaks y divulgado por el Centro de Investigación Periodística (Ciper) revela que el empresario Andrónico Luksic criticó al menos dos veces la política exterior del gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet.

Según el sitio, en la primera de ellas -que data de agosto de 2007- se da cuenta del llamado que hizo el ejecutivo al ex embajador norteamericano Craig Kelly, a quien alertó sobre la liviana postura que tenía Chile -a su juicio- frente a las "amenazas regionales" existentes.

"El actual gobierno (de Bachelet) no está tomando suficientemente en serio las amenazas en la región", se señala, haciendo alusión a las "curiosas" políticas del Presidente venezolano, Hugo Chávez, en Perú, Bolivia y Argentina.

El cable añade que el diplomático norteamericano contó que Luksic le sugirió que Chávez "podía estar detrás de "las manifestaciones contra el Transantiago y las protestas de los estudiantes secundarios".

"Perú no es de fiar"

Otro cable diplomático del 25 de enero de 2008, que fue consignado por el diario limeño "Correo Perú", devela que la cabeza del grupo controlador del Banco de Chile comentó a autoridades estadounidenses que "Perú no es de fiar".

Luksic, que en el país vecino fue acusado de tráfico de influencias y perdió su empresa Luchetti, hizo dichos comentarios durante la cena organizada por el embajador Paul Simmons en honor al jefe del Comando Sur, almirante James Stavridis.

"El principal punto de Luksic –el que es compartido por muchos chilenos, incluyendo funcionarios de carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores que han servido en Lima- es que Perú no es confiable. Chile debería mantenerse firme con él", reza el documento, en el cual se revisa la reacción chilena a la demanda marítima interpuesta por Perú en la Corte Internacional de La Haya.

Artículo original

Wikileaks: Chile ayudó a Israel a monitorear la expansión de Irán en América Latina

"se cita a ex agregado militar israelí y a un representante de la Cancillería nacional, quien comentó la preocupación existente por la presencia de iraníes en la frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay"

SANTIAGO.- El aumento de las actividades de Irán en América Latina es el tema principal de dos nuevos cables de Wikileaks, en los que se asegura que Tel Aviv trabajaba en conjunto con el Gobierno chileno para seguir de cerca los pasos del país islámico en la región.

Así lo informó el medio israelí "Haaretz", que cita un documento diplomático enviado el 21 de julio de 2008 desde la embajada norteamericana en Santiago a Washington.

En él se indica que el "agregado militar israelí en Chile, coronel Yoeli Or contó a su homólogo estadounidense" que su país "trabaja con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y otros organismos -presumiblemente, la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI)- en el intercambio de información" al respecto y en "la capacitación necesaria" para ello.

Según el medio hebrero, el documento agrega que el militar sostiene que si bien en dicha época "no había signos de vinculación entre Irán y los grupos terroristas en Santiago (...) el servicio de inteligencia de Chile y el Gobierno israelí se mantienen monitoreando cualquier actividad que parezca sospechosa".

De hecho, el cable asegura que el coronel Yoeli Or sugirió a las autoridades de su país "ampliar sus lazos comerciales con

América Latina para equilibrar la de Irán en la región". Sin embargo, añade, "la falta de recursos" impidió concretarlo.

Un año antes

De acuerdo al diario "Haaretz", en mayo de 2007 otro documento manifestaba la preocupación de Israel por el incremento de las actividades de Irán en la región y la presencia de "50 iraníes en Colombia con pasaporte diplomático".

En esa misma línea, dicho año la embajada norteamericana en Santiago transmitió un mensaje a la Cancillería chilena, en el que presentaba sus reparos a "los crecientes lazos entre Venezuela y teherán".

Como respuesta, según el cable, un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores nacional "dijo a los diplomáticos norteamericanos que los chilenos también estaban preocupados sobre la presencia potencial de Irán en la frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay".

Al respecto -adiciona el texto-, el funcionario aseguraba que "agentes de inteligencia chilenos estaban siguiendo a los iraníes en esa región".

Artículo original

"Sin salida"

Negociar con Bolivia no ha sido fácil. Menos lo será si, a pesar de una eventual voluntad del actual Gobierno chileno, Bolivia pretende hacerlo presionando con plazos y condiciones

El eterno conflicto entre Chile y Bolivia tuvo esta semana uno de sus capítulos más controvertidos.

Según el diario Opinión de Bolivia, el presidente Evo Morales, solicitó al gobierno de Sebastián Piñera entregar una propuesta concreta a la demanda marítima de La Paz antes del 23 de marzo. “Ya es hora de que hayan propuestas concretas para debatirlas”, manifestó el Jefe de Estado.

No está fácil la cosa. Negociar con Bolivia es complejo, no sólo porque no tenemos relaciones a nivel de embajadas sino porque cualquier otro intento anterior ha derivado en el fracaso más absoluto. La historia entre ambos países así lo demuestra. Ya sabemos cómo se inició la Guerra del Pacífico.

Luego del tratado de 1874, Bolivia consiguió que Chile le reconociera una soberanía ilimitada sobre la costa. Como una parte de las salitreras quedó en territorio boliviano, nuestro país negoció que durante los siguientes 25 años no se le aplicaran más impuestos a la explotación del salitre, que contaba con capital nacional y que era trabajado por chilenos. Pero poco antes de ese tratado y sin que Chile lo supiera, Bolivia había acordado un pacto secreto con Perú y a poco andar, violó el convenio de 1874, aumentando los impuestos a las salitreras chilenas de Antofagasta. Y fue al término de un conflicto que, en la práctica, Chile no buscó, cuando Bolivia perdió ese litoral.

Años más tarde, en 1895, ambos países firmaron otro acuerdo que le devolvía la salida al mar a Bolivia. Nuestra promesa fue que le entregaríamos Tacna y Arica. En caso de no poder cumplir ese compromiso, se le traspasaría la caleta Vitor hasta la quebrada de Camarones u otra que fuera equivalente. Sin embargo, el país altiplánico exigió una serie de otras “cortesías”, las que fuimos aceptando una tras otra y año tras año. Pero las cosas no resultaron porque La Paz seguía pidiendo nuevas condiciones y nunca llegó a firmar el acuerdo. Fue en 1897 cuando nuestro Presidente Federico Errázuriz Echaurren decidió decir no a tanta exigencia.

Ojalá la historia hubiese quedado ahí. En 1902 y luego de que Chile y Argentina firmaran un tratado general de arbitraje, Bolivia, que se sentía desamparada y al margen, aceptó suscribir una paz definitiva que la dejaba sin salida al mar pero a cambio recibía de nuestra parte una serie de beneficios, entre ellos el ferrocarril Arica-La Paz, convenio que Santiago cumplió religiosamente a partir de 1904.

¿Qué pasó entonces? Pues bien, que Bolivia desconoció todo. En 1910 su canciller dijo que “Bolivia no puede vivir aislada del mar” y tres años más tarde, el ex presidente Ismael Montes, el mismo que firmó el pacto de 1904, pidió que le cediésemos Arica.

Uno de los últimos esfuerzos fue en 1975, con el famoso convenio de Charaña, pactado en la localidad fronteriza del mismo nombre entre Augusto Pinochet y Hugo Banzer. Ese concilio nos ayudaría a reanudar las relaciones y establecía el canje de 3 mil kilómetros cuadrados bolivianos por igual superficie chilena. Sería el famoso corredor para Bolivia, que confluía en el Pacífico.

La transacción se malogró porque Bolivia intentó enmendar lo negociado, al principio ofreciendo un territorio fragmentado en lugar de continuo y luego, retirando la oferta del trazo y a cambio pagándole a nuestro país por el corredor. Al final lo pidió gratis. Las negociaciones se frustraron. Eran tiempos en que Argentina estaba enfrentada a Chile por el Canal del Beagle y, por lo mismo, animaba a La Paz a exigir salida al Pacífico. Tanto así, que el Almirante trasandino Emilio Eduardo Massera, de visita en el Altiplano, dijo que “hay un mar antiguo (…) que anda recorriendo la historia esperando reencontrarse con Bolivia”.

Justo cuando en 1978 Argentina rechazaba el fallo inglés que casi nos lleva a la guerra con ellos por el Beagle, Bolivia solidarizó con ellos y, molestos con Chile por las abortadas negociaciones, retiró a su embajador en Santiago. Sin embargo, Chile y Argentina superaron su diferendo gracias a una mediación del Vaticano. Bolivia en cambio, quedó marginada.

Como vemos, negociar con ellos no ha sido fácil. Menos lo será si, a pesar de una eventual voluntad del actual Gobierno chileno, Bolivia pretende hacerlo presionando con plazos y condiciones. Además, no se debe olvidar lo más importante. Incluso si quisiéramos, una salida soberana al mar para Bolivia que no corte a nuestro país en dos, atravesará necesariamente por ex territorio peruano y según el Tratado de 1929 con este país, necesita sí o sí de su consentimiento. Bolivia necesita primero la autorización peruana. ¿La tiene? Sabemos que no. ¿Para qué hacernos perder el tiempo otra vez?

Artículo original

En 2014 Chile espera alcanzar el 85% de cobertura de Televisión Digital Terrestre

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, dijo que la meta del Gobierno es alcanzar con las transmisiones del sistema de Televisión Digital Terrestre (TDT) al 85 por ciento del país en tres años y al 100 por ciento en un plazo de cinco años, informaron fuentes oficiales. El funcionario señaló que están confiados en lograr un amplio acuerdo para aprobar la legislación lo antes posible. El Ministro declaró las expectativas del Gobierno en el marco de la presentación de un acuerdo con fabricantes, distribuidores o vendedores de decodificadores de TV digital para la distribución de material educativo sobre la Televisión Digital Abierta.

Artículo original

Operaciones bancarias en Argentina son las más 
bajas de América Latina, según datos de la Cepal

Los niveles de acceso de la población a las operaciones bancarias en Argentina, como porcentaje del PIB, alcanzaron 13,5%, muy por debajo de países como Chile que fue de 70% y Brasil 65%. Incluso fueron más bajas que países menos desarrollados como Bolivia y Ecuador con 33,9% y 27,9%, respectivamente. Esto significa que el país trasandino tiene los niveles más bajos de bancarización a nivel latinoamericano de acuerdo al Instituto de Estudios Económicos (IEE), de la Fundación Libertad, en base a datos de la Cepal, informó El Cronista. 


Aún cuando se está tratando de dar un impulso a la banca, según analistas este bajo índice se debe a que no es sólo un problema de restricciones al acceso de los servicios bancarios, sino también a la falta de credibilidad en el sistema financiero, que creció luego de la crisis ocurrida a fines de 2001. Esto indica que Argentina presenta un nivel de profundidad financiera y bancaria bajo, siendo menor que en países similares, e incluso con niveles menores de desarrollo. 
“Esto muestra no sólo un problema de restricciones de acceso a los servicios bancarios, sino también la falta de credibilidad en el sistema financiero”, señaló Agustina Leonardi, economista de la Fundación Libertad. 
Otros factores que se manejan para explicar los bajos niveles son: tasas de interés reales negativas por prolongados períodos de tiempo, como consecuencia de la intervención estatal, que afectarían negativamente al ahorro; la confiscación de depósitos; la pesificación asimétrica (transformar los valores en dólares a igual monto en pesos) ocurrida entre fines de 2001 y principios de 2002; hasta los recurrentes procesos inflacionarios y expropiaciones en la historia argentina.

Artículo original

Presentan interesante baterías de videos científicos made in Chile

Combustible a partir de plantas, amortiguación antisísmica, modelo matemático al servicio del fútbol, un robot que enseña Mapudungún y el vuelo de las mariposas, son proyectos de cinco vídeos de CONICYT.

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica ha realizado cinco vídeos que muestran diversos proyectos apoyados por CONICYT, los que tienen por finalidad mostrar como los avances científicos y tecnológicos posibilitan mejorar la calidad de vida de las personas.

Los vídeos, que tienen como hilo conductor el que “La Ciencia nos cambia la vida”, son los siguientes:

• Combustible a partir de plantas. Investigadores de la Universidad de La Frontera trabajan en un proyecto destinado a obtener combustible a partir de la planta de raps (colza), un cultivo muy común en Chile. Para un país como el nuestro, que muestra una alta tasa de emisiones de CO2 per cápita, estas experiencias tienen gran relevancia, porque estos cultivos tienen la virtud de absorber el dióxido de carbono.

• Amortiguación antisísmica. El terremoto del 27 de febrero de 2010 puso a prueba la excelencia y los beneficios de los innovadores sistemas de aislamiento sísmico y disipación de energía desarrollados desde 1996 por el proyecto SIRVE, iniciativa de la Pontificia Universidad Católica.

• Modelo matemático al servicio del fútbol. Un sofisticado modelo matemático desarrollado por el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), se encarga de maximizar la asistencia a los estadios y de garantizar condiciones equitativas para los clubes en las competencias del fútbol profesional chileno, considerando factores deportivos, operacionales y de seguridad.

• Un r obot que acerca el mapudungun. En escuelas vulnerables de la Región de La Araucanía, la Universidad Católica de Temuco desarrolla un proyecto que utiliza robots educativos como material didáctico, para que niñas y niños puedan “aprender jugando”. El robot Cuicui ha sido creado y diseñado como una herramienta tecnológica que hace honor a su nombre, que significa “puente”, un puente entre la cultura mapuche y la occidental. Un puente entre las nuevas tecnologías y lo ancestral.

• La ciencia del vuelo de las mariposas. ¿Cómo viven y se reproducen las mariposas?, ¿de qué se alimentan?, ¿por qué tienen diferentes colores?, son parte de las preguntas que intentan responder escolares que estudiarán, tanto en sus salas de clases como en un “laboratorio natural”, el ciclo de vida, hábitat, alimentación y conducta de estos lepidópteros, gracias a un proyecto realizado por la Universidad de Concepción.

Vea los vídeos de CONICYT, La Ciencia nos cambia la vida en: http://www.conicyt.cl/documentos/videoinstitucional/videos.html

Artículo original

Privados donan hotel foco de conflicto con nativos en Isla de Pascua

El hotel Hanga Roa de Isla de Pascua, un territorio insular chileno ubicado en medio del Pacífico, fue donado por sus dueños, el grupo empresarial Schiess, luego de que fuera foco de conflicto con nativos que rclamaban la propiedad de los terrenos, informaron diversas fuentes.

"La familia Schiess, propietaria del hotel Hanga Roa, se compromete a donarlo a una fundación o corporación que será su dueña y que será dirigida exclusivamente por miembros del pueblo Rapa Nui", la etnia originaria de la isla, anunció este viernes el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

Hinzpeter explicó, no obstante, que el grupo Schiess, dueño de importantes negocios inmobiliarios en Chile y propietario del hospedaje desde 1995, "conservará la operación del hotel y su usufructo", pero como administradores.

"Ya no habrá terrenos de particulares en la isla de Pascua, y este terreno, particularmente, pertenecerá a todo el pueblo Rapa Nui", agregó el ministro.

Luego de conocida la donación, los nativos que reclaman la propiedad de los terrenos donde está el hotel, se quejaron por no haber sido consultados sobre esta concesión.

"El ministro (Hinzpeter), se siente con el derecho de señalar plazos de la concesión y destino de las ganancias que el usufructo de nuestras tierras va a significar. Esto, sin habernos preguntado nada", dijo a medios local Marisol Hito, portavoz de los manifestantes.

El hotel Hanga Roa había sido tomado hace seis meses por 17 miembros de la familia Hito, nativos de Isla de Pascua, quienes reclaman que en 1970 "prestaron" el terreno al Estado chileno por 20 años para construir un hotel que generara ingresos a la isla.

Pero fueron desalojados por la Policía chilena a principios de febrero y puestos a disposición de un juzgado de Isla de Pascua que finalmente decidió sobreseer la causa temporalmente.

El hecho causó interés de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que decidió entregar "medidas de protección" a los nativos, quienes, señaló, estarían en "riesgo" ante la "intimidación de las fuerzas públicas" por ésta y otras protestas por la propiedad de terrenos.

La isla de Pascua está ubicada a unos 3.500 km del continente, en medio del Pacífico, con cerca de 4.000 habitantes, en su mayoría de la etnia polinesia rapa nui y su mayor recurso turístico son unas enigmáticas estatuas de piedra llamadas "Moais".

Artículo original

Obertura Festival Viña del Mar 2011

ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.