Ante la afirmación del FMI sobre que el Perú superó las cifras de Chile, Día_1 hace un repaso a los número de ambos países. La respuesta invita a pisar tierra
La semana pasada el FMI informó que la economía peruana había superado por primera vez en tamaño a la de Chile, después de poco más de dos décadas. El Perú se ubicó en el quinto lugar en Sudamérica, medido por su PBI a precios de paridad de compra (PPP por sus siglas en inglés). Chile, quedaba en la casilla seis.
El PBI, medido por los precios de paridad de compra, es el indicador más utilizado para efectuar comparaciones entre distintas economías, pues evita las distorsiones que genera el tipo de cambio en un año en particular.
Bajo esa premisa y luego de la medición efectuada por el FMI, el producto bruto interno (PBI) peruano llegó en el 2012 a US$ 325.000 millones, mientras que el de Chile fue de US$319.000 millones. Eso fue lo que alborotó al país.
La noticia del triunfo se regó por todos lados, pero con mayor euforia aquí, en la tierra de los incas. Algunos congresistas salieron de inmediato a celebrar en los medios –como si se tratase de una goleada en eliminatorias–. Lo mismo hicieron organizaciones civiles e incluso figuras cercanas al sillón presidencial. ¿Tan seguros estaban? Mira las cifras
JUEGO DE NÚMEROS
Si bien es positivo que el Perú escale más posiciones en el contexto económico mundial, no solo se debe evitar la complacencia –como refirió el propio ministro de Economía, Miguel Castilla-, sino, sobre todo, la soberbia.
Pero el FMI no quedó allí, vaticinó también que este año el PBI peruano crecería de nuevo más que el chileno, como ha venido ocurriendo en los últimos 12 años (salvo en el 2001). Otra noticia que alentó más nuestro ego. Pero cuando se ven las cosas con tranquilidad y de manera objetiva, sin caer en triunfalismos, la realidad se pinta de manera diferente. “Es relativa”, diría un sonriente ex ministro de Economía, Pedro Pablo
Kuczynski.
Si observamos bien, el PBI nominal del Perú llegó en el 2012 a US$200 mil millones, versus US$268 mil millones de Chile. “Sin duda, hemos progresado, pero las cifras del PBI per cápita revelan aún que hay diferencias entre ambas economías”, afirma el jefe del Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico, Carlos Casas.
El ingreso per cápita del Perú se ubica hoy en US$10.506 y recién en tres años más podría pasar a US$12 mil, mientras que en Argentina o Chile en el mismo plazo rondarían los US$20 mil, explica el socio y director ejecutivo de Econsult de Chile, José Ramón Valente. En declaraciones al diario “La Tercera” de ese país, afirmó que ese objetivo dejaría a Chile muy cerca de ser un país desarrollado.
VALORES ECONÓMICOS
Chile maneja hoy exportaciones por US$80.027 millones; las peruanas alcanzan los US$45.321 millones. Es decir, poco más de la mitad. Las importaciones en el 2012 alcanzaron también en Chile la suma de US$67.883 millones y las peruanas, US$37.112 millones.
En minería, el Perú proyecta para los próximos cinco años un crecimiento en inversiones de US$10.000 millones, y se estaría desarrollando una cartera de proyectos por más de US$53.000 millones.
Para los próximos 10 años, los emprendimientos mineros de Chile se estiman en más de US$45.000 millones, mientras que su cartera de proyectos suma US$41.426 millones.
Y en cuanto a infraestructura, el Perú maneja un déficit muy grande: para igualar a Chile tendría que invertir unos US$50.000 millones en obras; es decir, un 74,2% de las reservas internacionales que hoy tiene y que suman US$67.348 millones.
Chile tiene menos reservas, al igual que Argentina. Las chilenas suman solo US$43.200 millones, pero han mostrado igualmente cierto crecimiento en los últimos años.
Además de estos, hay también otros indicadores que deberían tomarse en cuenta para este análisis y son los de pobreza, posibilidades de consumo, salud y educación, entre otros valores.
En el caso de Chile, la pobreza se redujo en los últimos 24 años (11% al 2011), según la CEPAL. En el Perú, esta se mantiene aún por encima del 20%. Una cifra que puede generar aún muchos problemas, según afirma el profesor de Economía de la Universidad ESÁN, Jorge Guillén.
En este punto hay dos factores que debemos advertir: primero, en el Perú somos 30 millones de habitantes, y en Chile, solo 17; segundo, el territorio chileno es menos accidentado que el nuestro, razones que influyen directamente sobre la calidad de vida de los pobladores.
CALIDAD DE VIDA
Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó el 2011 un Informe sobre Desarrollo Humano. Noruega ocupó el primer lugar, Chile el puesto 44 (40 en el informe publicado ayer) y Perú el 80.
Los peruanos se sustentan en una esperanza de vida de 74 años, un tiempo promedio de escolaridad de 8,7 años, un tiempo esperado de escolaridad de 12,9 años y un ingreso nacional per cápita de US$8.389.
Chile tiene una esperanza de vida de 79 años, un promedio de escolaridad de 9,7 años; un tiempo esperado de escolaridad de 14,7 años y un ingreso per cápita de US$13.329.
El Perú ha crecido, es indudable, pero hasta ahora no hemos sido capaces de garantizar un crecimiento y desarrollo humano con posibilidad de vida digna para todos. Existe una esperanza: políticas de inclusión social con igualdad de oportunidades.
¿QUÉ FALTA?
Para llegar a superar a Chile deben pasar entre 15 y 20 años, creciendo anualmente 3% más con respecto a Chile. La fórmula para lograr un mayor desarrollo humano en el Perú es relativamente simple: crecimiento macroeconómico con generación de empleo, instituciones eficientes y gobernabilidad democrática.
Lo complicado es cómo se complementen y se retroalimenten estos factores. Para ello se requiere de un estado moderno que funcione como correa de transmisión entre la economía y la política, y que pueda concordar y coordinar también con el sector privado y la sociedad civil.
Artículo original
viernes, marzo 15, 2013
Chile gastará $11.000 millones de dólares en compra de armamento hasta 2025
Nota: Para poner las cosas en perspectiva, sólo en el año 2013 la inversión en educación de Chile será superior a $12.800 millones de dólares. Es decir, cada año, se destinará 10 veces más a educación que a la compra de armamentos.
Las Fuerzas Armadas, que disponen de ahorros por unos 4.200 millones de dólares para futuras compras bélicas además del gasto corriente, desean fortalecer su movilidad y potencia antiaérea.
Chile destinará entre 7.000 y 11.000 millones de dólares (entre 5.400 y 8.400 millones de euros ) a la compra de armamento hasta 2025, coincidieron en revelar autoridades ligadas a Defensa.
Las nuevas adquisiciones, que se suman a los 9.136 millones de dólares gastados entre 1990 y 2012, comenzaron con la incorporación de ocho aviones Casa-295 del fabricante francés EADS, destacó DPA.
Estas naves, de las cuales falta ingresar cinco, poseen capacidades de transporte y vigilancia marítima, operaciones clave en un país con unos 5.000 kilómetros de costa.
Las Fuerzas Armadas, que disponen de ahorros por unos 4.200 millones de dólares para futuras compras bélicas además del gasto corriente, desean fortalecer su movilidad y potencia antiaérea.
En medios terrestres, un objetivo es incorporar una fuerza acorazada de brigadas de alta movilidad, la que tendría un costo de 350 millones de dólares, según el analista Eduardo Santos.
A ello hay que sumar fragatas con especificidad antiaérea, una ampliación de la fuerza de submarinos Scorpene y buques multipropósito con helicópteros. Todo por 3.000 millones de dólares.
También modernizar los cazabombarderos F-16 y dotarlos de munición inteligente, además de adquirir aeronaves para reabastecimiento en vuelo. Otros 900 millones de dólares, estimados.
"No somo un país armamentista, sino coleccionista de sistemas de armas", ironizó Santos ante la avalancha de adquisiciones en perspectiva.
A su juicio, "Chile está financiando una doctrina militar del siglo XIX, para operar en el siglo XXI y con tecnología del siglo XX".
Con matices, el diputado del Partido por la Democracia Patricio Hales también expresó reparos y apoyos a la política chilena en este campo.
"La participación del Congreso en estas compras es prácticamente marginal en los últimos 40 años", lamentó el parlamentario opositor y ex presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara.
En ese marco, criticó el sistema de asignación de fondos heredado de la dictadura militar (1973-1990) que obliga a repartir en partes iguales los recursos destinados a compra de armas en las FFAA.
Junto a Santos coincidieron en la necesidad de impulsar una política integrada de adquisiciones bélicas, las que por hoy son definidas separadamente por cada rama de las Fuerzas Armadas.
Hales, tras reiterar que Chile no es armamentista, previó que el gasto futuro oscilará entre los 600 y 700 millones de dólares anuales. Santos estimó esa cifra en hasta 900 millones de dólares.
Ambos observaron que a este gasto hay que agregar los fondos destinados a compra de municiones, cifra que podría ascender hasta otros 500 millones de dólares, según Santos.
Chile, uno de los dos principales importadores de armas de América Latina, compró los últimos años tanques Leopard alemanes, submarinos Scorpene franceses, cazabombarderos F-16 estadounidenses y un satélite EADS de uso cívico militar.
Las adquisiciones, criticadas en especial por el Perú y Bolivia, son financiadas con la Ley Reservada del Cobre, una norma secreta que obliga a destinar el diez por ciento de las ventas de la estatal cuprífera Codelco a estos fines.
Esta legislación, que impone secreto a las autoridades en varios de estos temas, está siendo modificada en el Congreso, con la discusión de una nueva norma sobre compra de armamento.
Artículo original
Las Fuerzas Armadas, que disponen de ahorros por unos 4.200 millones de dólares para futuras compras bélicas además del gasto corriente, desean fortalecer su movilidad y potencia antiaérea.
Chile destinará entre 7.000 y 11.000 millones de dólares (entre 5.400 y 8.400 millones de euros ) a la compra de armamento hasta 2025, coincidieron en revelar autoridades ligadas a Defensa.
Las nuevas adquisiciones, que se suman a los 9.136 millones de dólares gastados entre 1990 y 2012, comenzaron con la incorporación de ocho aviones Casa-295 del fabricante francés EADS, destacó DPA.
Estas naves, de las cuales falta ingresar cinco, poseen capacidades de transporte y vigilancia marítima, operaciones clave en un país con unos 5.000 kilómetros de costa.
Las Fuerzas Armadas, que disponen de ahorros por unos 4.200 millones de dólares para futuras compras bélicas además del gasto corriente, desean fortalecer su movilidad y potencia antiaérea.
En medios terrestres, un objetivo es incorporar una fuerza acorazada de brigadas de alta movilidad, la que tendría un costo de 350 millones de dólares, según el analista Eduardo Santos.
A ello hay que sumar fragatas con especificidad antiaérea, una ampliación de la fuerza de submarinos Scorpene y buques multipropósito con helicópteros. Todo por 3.000 millones de dólares.
También modernizar los cazabombarderos F-16 y dotarlos de munición inteligente, además de adquirir aeronaves para reabastecimiento en vuelo. Otros 900 millones de dólares, estimados.
"No somo un país armamentista, sino coleccionista de sistemas de armas", ironizó Santos ante la avalancha de adquisiciones en perspectiva.
A su juicio, "Chile está financiando una doctrina militar del siglo XIX, para operar en el siglo XXI y con tecnología del siglo XX".
Con matices, el diputado del Partido por la Democracia Patricio Hales también expresó reparos y apoyos a la política chilena en este campo.
"La participación del Congreso en estas compras es prácticamente marginal en los últimos 40 años", lamentó el parlamentario opositor y ex presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara.
En ese marco, criticó el sistema de asignación de fondos heredado de la dictadura militar (1973-1990) que obliga a repartir en partes iguales los recursos destinados a compra de armas en las FFAA.
Junto a Santos coincidieron en la necesidad de impulsar una política integrada de adquisiciones bélicas, las que por hoy son definidas separadamente por cada rama de las Fuerzas Armadas.
Hales, tras reiterar que Chile no es armamentista, previó que el gasto futuro oscilará entre los 600 y 700 millones de dólares anuales. Santos estimó esa cifra en hasta 900 millones de dólares.
Ambos observaron que a este gasto hay que agregar los fondos destinados a compra de municiones, cifra que podría ascender hasta otros 500 millones de dólares, según Santos.
Chile, uno de los dos principales importadores de armas de América Latina, compró los últimos años tanques Leopard alemanes, submarinos Scorpene franceses, cazabombarderos F-16 estadounidenses y un satélite EADS de uso cívico militar.
Las adquisiciones, criticadas en especial por el Perú y Bolivia, son financiadas con la Ley Reservada del Cobre, una norma secreta que obliga a destinar el diez por ciento de las ventas de la estatal cuprífera Codelco a estos fines.
Esta legislación, que impone secreto a las autoridades en varios de estos temas, está siendo modificada en el Congreso, con la discusión de una nueva norma sobre compra de armamento.
Artículo original
Artículo peruano: Internet en el Perú cuesta el doble que en Chile
Usuarios pagan en promedio US$23.36 al mes por servicio de conexión. Experto resalta la necesidad de que ingresen más operadores al mercado nacional.
El Perú no solo es un país cuya Internet es una de las más lentas del mundo, sino que, además, sus precios son los más altos de la región, aseguró el presidente de DN Consultores, Carlos Huamán.
El experto señaló que los peruanos pagan el doble que los chilenos por los servicios de red y que solo son superados por Bolivia y Venezuela.
Según el Observatorio Regional de Banda Ancha, en el país se cobra, en promedio, US$23.36 por una conexión de 1 megabite por segundo.
“Somos uno de los países más caros a pesar de que las empresas nos ofrecen una conexión lenta en comparación con otras naciones”, aseguró.
Cabe precisar que, de acuerdo con el análisis de la empresa norteamericana Ookla, la banda ancha peruana ocupa el puesto 132 en un ranking de velocidad de descarga que abarcó a 180 países.
“Lo que sucede es que falta competencia en el sector que incentive a que las compañías mejoren sus servicios y ofrezcan menores precios”, refirió.
CONSECUENCIAS
El especialista indicó que el Gobierno tiene que impulsar la llegada de más empresas que brinden Internet o “caerá la productividad del país”.
DATOS
- Penetración. El 21% de los hogares en el Perú tiene acceso a Internet, según el INEI.
- Precios. Osiptel ha informado que las tarifas de Internet bajarían hasta en 50% cuando se construya la red dorsal de fibra óptica.
Artículo original
Alemania, Reino Unido, Colombia y Chile lideran la contratación de españoles
Alemania, Reino Unido, Colombia y Chile, seguidos por Brasil, Holanda, Bélgica, Suiza y Canadá, son los países que presentan una mayor demanda de perfiles cualificados procedentes de España.
Según un informe de Randstad Professionals, los ingenieros del sector de la construcción, la industria minera y la petroquímica son requeridos sobre todo en Alemania, Canadá, Brasil, Colombia y Chile, mientras que los ingenieros mecánicos y electrónicos lo son en Reino Unido, Holanda y Alemania.
Por su parte, los profesionales del sector sanitario y del sector financiero encuentran más ofertas en Europa, especialmente en Alemania y Reino Unido.
Los trabajadores españoles cualificados con experiencia en ventas y marketing tienen más posibilidades profesionales en Reino Unido, Chile y Colombia, al tiempo que los perfiles del sector de las tecnologías de la información son requeridos sobre todo en centroeuropa y Chile.
Artículo original
Chile es el país de la OCDE que más aumentó su PIB en los cinco años posteriores a la crisis
Durante este período, el tamaño de la actividad superó al de varios países europeos, como República Checa y Grecia.
El impacto del estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos y de la crisis de deuda en la Zona Euro ha cambiado la posición de Chile en el mapa económico global.
Un claro ejemplo es el ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional -medido por paridad de poder adquisitivo (PPP), por sus siglas en inglés-, el que aumentó 24% entre 2008 y 2012.
Esa velocidad de expansión hizo que la actividad local superara a cualquiera de los 34 miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Tomando en cuenta datos de dicha entidad y del Fondo Monetario Internacional (FMI), sólo Israel, Turquía y Polonia se acercan a esos niveles de crecimiento. El PIB, medido por paridad de poder de compra, es el más utilizado por los especialistas para efectuar comparaciones entre distintas economías, ya que toma una canasta de divisas para un conjunto de factores. Además, su cálculo evita las distorsiones que genera el tipo de cambio para un año específico.
Debido al sólido crecimiento del último quinquenio, impulsado especialmente por la expansión cercana al 6% entre 2011 y 2012, la economía chilena superó en tamaño a varios exponentes europeos, como Grecia y la República Checa.
En 2008, el PIB de Chile corregido por PPP llegaba a US$257 mil millones, mientras que el griego era de US$324 mil millones. Al cierre del año pasado, la economía de nuestro país se encumbró hasta los US$319 mil millones, mientras que la helena bajó hasta los US$281 mil millones. La situación es similar con la tendencia que ha exhibido la actividad checa.
Con el cálculo también se aprecia un cambio con Noruega. El tamaño de su PIB en 2007 era superior al nacional pues llegaba a US$247 mil millones versus los US$244 mil millones de nuestro país. A partir de 2008 la proporción cambió.
Si se comparara en PIB nominal, Chile -con un producto a 2012 de US$268 mil millones- de igual forma superaría a Grecia (con US$254 mil millones) y República Checa (US$193 mil millones). No así Noruega, que cerró al año pasado con US$499 mil millones.
Débiles cifras europeas
Si se analiza cuánto crecieron individualmente las economías de la OCDE en tiempos de crisis, el panorama más pobre lo protagoniza Europa.
Alemania, el motor de la Zona Euro, sólo incrementó su PIB en 9%. Sin embargo, Irlanda, Hungría, España e Italia casi no avanzaron entre 2008 y 2012. La situación es más dramática si se considera que Grecia, Eslovenia y Portugal registraron tasas negativas en ese período.
Para Jinny Yan, economista del banco británico Standard Chartered, la situación del Viejo Continente continuará este 2013, incluso peor a lo esperado.
"El problema de Europa es que el consumo está deprimido por el alza de impuestos y el alto (y aún al alza) desempleo. Todo esto está manteniendo la confianza débil, lo que se traduce en menores niveles de inversión", indicó la experta.
Yan cree que la economía de la Zona Euro no se contraerá 0,2% este año, sino 0,5%.
El crecimiento tampoco ha sido tan fuerte en Norteamérica. La economía de Estados Unidos, por ejemplo, sólo avanzó 9,5% en cinco años. La tasa es más baja que la expuesta por Canadá (11,1%) y México (13,6%).
China, líder global
Fuera del grupo de la OCDE, el crecimiento de los países emergentes es notable. China, la segunda economía del mundo, se expandió 50,7% desde 2008.
India, otro gigante asiático, vio elevarse su PIB corregido por PPP en 38,5%. Por otra parte, Brasil -la economía más grande de América Latina- avanzó 18,5%, mientras que Rusia, el otro integrante de los BRICS, sólo creció un 10%.
Artículo original
Empresas de telefonía apoyaron meta de "todo Chile a llamada local"
Una opinión favorable con la meta de "todo Chile a llamada local", contemplada en un proyecto iniciado en moción (boletín 8787), manifestaron ante la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados los representantes de las empresas Nextel, VTR, Telefónica Chile y GTD-Manquehue, aunque propusieron que la medida comience a regir en 2014 y no en 2013, dadas razones técnicas y contractuales.
Las cuatro compañías reconocieron que, tanto el impacto de la telefonía celular como de las nuevas tecnologías del área de las telecomunicaciones, han incidido en una baja considerable del uso de las llamadas a través de la telefonía fija, representando el servicio de larga distancia nacional (LDN) sólo el 3% del gasto en esta industria.
En este plano, acotaron, la evolución hacia una zona única en el país se hace de toda lógica, pero manteniendo presente algunas consideraciones que obligarían a que la multizona comenzara a regir sólo a partir de 2014.
Rafael Zamora, director de estrategias y regulación de Telefónica Chile, sostuvo que el mayor costo de una llamada de Santiago-Arica, por ejemplo, se debe incluir en los nuevos procesos tarifarios de cargos de acceso de las compañías locales, los cuales terminarán recién en mayo de 2014.
Asimismo, dijo que sería preciso terminar con la habilitación del nuevo largo del número telefónico, contemplado para el 15 de junio de 2013, para evitar duplicidad de números locales, hoy diferenciados por el código de área.
Mario Raúl Domínguez, gerente general de GTD-Manquehue, coincidió con Telefónica en que la eliminación de la LDN en el 2013 ocasionaría un daño económico, particularmente a las empresas locales que no habrían considerado en sus presupuestos los costos de portador. Además, alertó que en las zonas apartadas, en donde hoy existe un cargo extra, el menor costo de la llamada implicará un desincentivo para las inversiones en dichos lugares, hecho que debería ser considerado por el legislador.
Miguel Oyonarte, vicepresidente del área legal de Nextel, recordó que la Ley 20.476 estableció el término de la LDN en enero de 2015, previo pronunciamiento del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, instancia cuyo fallo recomienda impulsar los cambios a partir de la entrada en vigencia del nuevo decreto tarifario, en 2014. En dicho plano, sugirió coincidir la aplicación de una zona primaria única nacional con este proceso, conforme lo determine la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
Discrepancias
Donde no se expresó un consenso único, sino al contrario, una fuerte polarización, fue en otros cambios propuestos por el proyecto de ley que afectan los procesos tarifarios. Mientras las empresas ya establecidas apelaron al status quo, las entrantes reclamaron por condiciones más parejas en el mercado.
Telefónica, respaldada por GTD-Manquehue, propuso eliminar la modificación para calcular los cargos de acceso (CA) según tarifa eficiente (a costo incremental o costo marginal), sosteniendo que ello implicaría un precedente que pondría en riesgo la inversión en infraestructura de telecomunicaciones. Plantearon respetar la ley actual y el principio económico incluido en ella que establece que en empresas con importantes economías de escala, la tarifa se debe fijar al nivel de costo medio, que incluye los costos fijos, y no sólo de acuerdo al costo incremental o marginal.
También pidieron considerar procesos de fijación de tarifas únicos por industria (fijo y móvil); y acotar el diseño de la "empresa eficiente" a los servicios prestados con la misma red que el servicio afecto a regulación tarifaria. "Es una exigencia inalcanzable de eficiencia y una sobrerregulación a servicios en libertad tarifaria", sentenció Rafael Zamora.
Nextel y VTR criticaron las barreras de entrada a los nuevos oferentes de servicios de telefonía y, en ese sentido, solicitaron avanzar hacia una drástica reducción de los CA móviles, a contar de 2014, estimando que ello sí puede influir en la reducción del gasto de los hogares.
Jorge Carey, vicepresidente del directorio de VTR, afirmó que los CA no son una fuente de ingreso relevante para las empresas establecidas (US$139 millones por efecto de CA fijo a móvil, en comparación a ingresos totales de la industria por US$4.732 millones). En este contexto, cuestionó que una modificación en este ámbito pudiera afectar efectivamente las inversiones en la industria, mientras que sí podría tener un impacto importante en reducir las barreras para la competencia entrante.
Además, llamó a seguir a los principales países de la Unión Europea, en cuyas últimas fijaciones para el período 2014 bajaron los CA móviles a $9/minuto, en promedio (en Chile, el promedio es de $59,4/minuto).
En esta misma línea, Nextel sostuvo que los CA se relacionan directamente con el nivel de competitividad del mercado: mientras menores son los CA, mayor es la competitividad y mayor el beneficio para el usuario.
Artículo original
Chile, el país latinoamericano con el mejor índice de desarrollo humano
Relacionado: Chile supera por primera vez a un país desarrollado en el Indice de Desarrollo Humano - Chile es el mejor país de Latinoamérica para nacer
México, 14 mar (EFE).- Chile figura a la cabeza de los países latinoamericanos en el índice mundial de desarrollo humano que difundió hoy el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), seguido de Argentina, Uruguay, Cuba y Panamá.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) fue elaborado por el PNUD, con los datos más recientes, teniendo en cuenta ingresos per cápita, esperanza de vida y acceso a la salud y a la educación, entre otros componentes.
La lista de 187 países está encabezada por Noruega y cerrada por Níger.
El IDH coloca a Chile en el puesto 40, mientras que Argentina está en el lugar 45, Uruguay en el 51, Cuba en el 59 y Panamá en el 60, muy cerca de México, en la posición 61, y de Costa Rica, en la 62.
Brasil, la primera economía latinoamericana, ocupa el lugar 85, debajo de Venezuela (71) y Perú (77), y por encima de Ecuador (89), Colombia (91), República Dominicana (97), El Salvador (107), Bolivia (108), Paraguay (111), Honduras (120), Nicaragua (129) y Guatemala (133).
El IDH difundido hoy otorga a Chile una esperanza de vida promedio de 79,3 años, frente a los 71,4 de Guatemala.
Pero si se tiene en cuenta el ingreso bruto per cápita, los argentinos se anotaron el año pasado la cantidad mayor, 15.347 dólares, y los nicaragüenses la menor, 2.551 dólares.
En cuanto al nivel promedio de escolaridad, otro de los componentes que tiene en cuenta el IDH, los cubanos tiene el mayor, 10,2 años, y los guatemaltecos el menor, 4,1 años.
Al nacer, los habitantes de Costa Rica tienen la mayor esperanza de vida, 79,4 años, muy cerca de los chilenos y de los cubanos (79,3 años ambos países), pero lejos de los bolivianos, que tienen una esperanza de vida promedio de 66,9 años. EFE
Artículo original
México, 14 mar (EFE).- Chile figura a la cabeza de los países latinoamericanos en el índice mundial de desarrollo humano que difundió hoy el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), seguido de Argentina, Uruguay, Cuba y Panamá.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) fue elaborado por el PNUD, con los datos más recientes, teniendo en cuenta ingresos per cápita, esperanza de vida y acceso a la salud y a la educación, entre otros componentes.
La lista de 187 países está encabezada por Noruega y cerrada por Níger.
El IDH coloca a Chile en el puesto 40, mientras que Argentina está en el lugar 45, Uruguay en el 51, Cuba en el 59 y Panamá en el 60, muy cerca de México, en la posición 61, y de Costa Rica, en la 62.
Brasil, la primera economía latinoamericana, ocupa el lugar 85, debajo de Venezuela (71) y Perú (77), y por encima de Ecuador (89), Colombia (91), República Dominicana (97), El Salvador (107), Bolivia (108), Paraguay (111), Honduras (120), Nicaragua (129) y Guatemala (133).
El IDH difundido hoy otorga a Chile una esperanza de vida promedio de 79,3 años, frente a los 71,4 de Guatemala.
Pero si se tiene en cuenta el ingreso bruto per cápita, los argentinos se anotaron el año pasado la cantidad mayor, 15.347 dólares, y los nicaragüenses la menor, 2.551 dólares.
En cuanto al nivel promedio de escolaridad, otro de los componentes que tiene en cuenta el IDH, los cubanos tiene el mayor, 10,2 años, y los guatemaltecos el menor, 4,1 años.
Al nacer, los habitantes de Costa Rica tienen la mayor esperanza de vida, 79,4 años, muy cerca de los chilenos y de los cubanos (79,3 años ambos países), pero lejos de los bolivianos, que tienen una esperanza de vida promedio de 66,9 años. EFE
Artículo original
jueves, marzo 14, 2013
Hoyts anuncia la llegada de sala de cine IMAX a Chile
Noticia fue celebrada en las redes sociales por los cinéfilos que esperaban ansiosos este arribo.
La empresa Hoyts anunció la llegada a Chile de la tecnología Image Maximun (IMAX) en las salas de cine nacionales, lo que fue celebrado en las redes sociales de Twitter y Facebook, donde ya se preguntan en qué local de la cadena se ofrecerá este sistema de proyección de películas.
IMAX tiene la capacidad de mostrar imágenes a mayor tamaño y definición que los sistemas convencionales.
RASGOS
En la versión 3D, la pantalla está repleta de millones de micro perforaciones, que permiten al sonido viajar desde los parlantes que están detrás de la pantalla hasta los oídos.
El sonido digital utiliza más de 60 parlantes con 12.000 vatios de potencia. Una pantalla IMAX estándar tiene medidas de 29x21 metros con un peso de 1 tonelada.
Una sala de cine IMAX no es una sala de cine convencional, pues las filas de la audiencia caben en la altura de la pantalla, lo que permite que se esté más cerca de la pantalla, permitiéndo una experiencia más espectacular.
Artículo original
La empresa Hoyts anunció la llegada a Chile de la tecnología Image Maximun (IMAX) en las salas de cine nacionales, lo que fue celebrado en las redes sociales de Twitter y Facebook, donde ya se preguntan en qué local de la cadena se ofrecerá este sistema de proyección de películas.
IMAX tiene la capacidad de mostrar imágenes a mayor tamaño y definición que los sistemas convencionales.
RASGOS
En la versión 3D, la pantalla está repleta de millones de micro perforaciones, que permiten al sonido viajar desde los parlantes que están detrás de la pantalla hasta los oídos.
El sonido digital utiliza más de 60 parlantes con 12.000 vatios de potencia. Una pantalla IMAX estándar tiene medidas de 29x21 metros con un peso de 1 tonelada.
Una sala de cine IMAX no es una sala de cine convencional, pues las filas de la audiencia caben en la altura de la pantalla, lo que permite que se esté más cerca de la pantalla, permitiéndo una experiencia más espectacular.
Artículo original
ALMA: los impresionantes números tras el mayor observatorio astronómico del mundo
Con 64 antenas en máxima capacidad operativa y una resolución 10 veces mayor que el Hubble, el recién inaugurado centro de observación sorprende desde el ciudadano promedio hasta a los expertos.
Luego de más de 10 años, ayer finalmente se inauguró el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), el centro de observación astronómica más grande del mundo y la segunda estructura hecha por el hombre a más altura sobre el nivel del mar. Y detrás de este esfuerzo no sólo podremos apreciar los secretos del universo, sino también llamativas cifras que tienen que ver con su construcción.
- 5058,7 metros es la altitud en la que se ubica el observatorio, equivalente a un 40 por ciento por encima de la atmósfera de la tierra. Es la segunda construcción a más altura hecha por el hombre, tras el Ferrocarril Qinghai-Tíbet, cuya estación de Tangula se encuentra a 5,068 metros sobre el nivel del mar.
- 10 por ciento es el tiempo que los especialistas chilenos tendrán para utilizar las instalaciones (hay científicos de otros 19 países esperando para usarlo)
- 1.300 millones de dólares es el costo total del proyecto
- 66 antenas operaran en longitudes de onda de 0,3 a 9,6 mm.
- 50 antenas parabólicas constituyen el conjunto principal de ALMA
- 14 a 16 antenas pertenecen al Atacama Compact Array (ACA) -proporcionados por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón- para llegar a las 64 antenas en total
- 57 son las antenas disponibles desde hoy
- 7 y 12 metros, es el díametro de cada antena
- 115 toneladas es el peso estimado de cada antena
- 134 millones de procesadores posee el correlacionador (supercomputador) de ALMA
- 2.016 combinaciones de pares de antenas y hasta 17.000 billones (17.000.000.000.000.000) de cálculos por segundo es lo que producirá el correlacionador a plena capacidad
- 140 kilovatios de electricidad consume el sistema de refrigeración del correlacionador
- 30 años es el tiempo estimado de uso
- 10 años fue el tiempo de demora de la construcción
- 10 veces más que el Hubble será la resolución provista por el radiotelescopio
- 12 billones de años atrás es el tiempo que será analizado por el aparato. Nunca nadie había llegado tan lejos.
- 100 soles cada día, es lo que produce una de las galaxias estudiadas por el radiotelescopio
- 50 kilómetros es la distancia desde San Pedro de Atacama, unos 30 minutos en automóvil
- 73 por ciento del cielo del norte, y el 87 por ciento del cielo en general, será lo estudiado por ALMA
- 14 países integran el Observatorio Europeo Austral, además de Brasil, Estados Unidos, Canadá, Japón, Taiwán, y Chile como país anfitrión
- 500 fueron los invitados a la inauguración
Artículo original
Luego de más de 10 años, ayer finalmente se inauguró el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), el centro de observación astronómica más grande del mundo y la segunda estructura hecha por el hombre a más altura sobre el nivel del mar. Y detrás de este esfuerzo no sólo podremos apreciar los secretos del universo, sino también llamativas cifras que tienen que ver con su construcción.
- 5058,7 metros es la altitud en la que se ubica el observatorio, equivalente a un 40 por ciento por encima de la atmósfera de la tierra. Es la segunda construcción a más altura hecha por el hombre, tras el Ferrocarril Qinghai-Tíbet, cuya estación de Tangula se encuentra a 5,068 metros sobre el nivel del mar.
- 10 por ciento es el tiempo que los especialistas chilenos tendrán para utilizar las instalaciones (hay científicos de otros 19 países esperando para usarlo)
- 1.300 millones de dólares es el costo total del proyecto
- 66 antenas operaran en longitudes de onda de 0,3 a 9,6 mm.
- 50 antenas parabólicas constituyen el conjunto principal de ALMA
- 14 a 16 antenas pertenecen al Atacama Compact Array (ACA) -proporcionados por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón- para llegar a las 64 antenas en total
- 57 son las antenas disponibles desde hoy
- 7 y 12 metros, es el díametro de cada antena
- 115 toneladas es el peso estimado de cada antena
- 134 millones de procesadores posee el correlacionador (supercomputador) de ALMA
- 2.016 combinaciones de pares de antenas y hasta 17.000 billones (17.000.000.000.000.000) de cálculos por segundo es lo que producirá el correlacionador a plena capacidad
- 140 kilovatios de electricidad consume el sistema de refrigeración del correlacionador
- 30 años es el tiempo estimado de uso
- 10 años fue el tiempo de demora de la construcción
- 10 veces más que el Hubble será la resolución provista por el radiotelescopio
- 12 billones de años atrás es el tiempo que será analizado por el aparato. Nunca nadie había llegado tan lejos.
- 100 soles cada día, es lo que produce una de las galaxias estudiadas por el radiotelescopio
- 50 kilómetros es la distancia desde San Pedro de Atacama, unos 30 minutos en automóvil
- 73 por ciento del cielo del norte, y el 87 por ciento del cielo en general, será lo estudiado por ALMA
- 14 países integran el Observatorio Europeo Austral, además de Brasil, Estados Unidos, Canadá, Japón, Taiwán, y Chile como país anfitrión
- 500 fueron los invitados a la inauguración
Artículo original
Chile posee el 60% de la capacidad de observación astronómica del planeta: Nace ALMA, el observatorio más grande y potente del mundo
Relacionado: El observatorio ALMA en cifras
El observatorio ALMA, el mayor complejo astronómico del mundo, ha desplegado sus antenas en el norte de Chile, desde donde permitirá descifrar los misterios del universo, desde el origen del cosmos a la formación de planetas y estrellas.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, y el director de ALMA, Thijs de Graauw, dieron el martes el inicio formal a sus operaciones desde el centro de apoyo, situado a 2.900 metros de altura y a unos 40 kilómetros de la turística localidad de San Pedro de Atacama.
"El hombre desde sus orígenes siempre sintió un irremediable afán por conocer", declaró Piñera. "Esta aventura no es solo tecnológica, tiene un profundo sentido místico. Sabemos que Chile es un país pequeño, pero con ayuda de todos ustedes queremos convertirnos en un país de gigantes", añadió el mandatario.
Desde allí, se escenificó su puesta en marcha con un contacto en directo con el Llano de Chajnantor, a 5.200 metros de altitud, donde se encuentran las antenas, que se movieron al unísono para apuntar directamente hacia el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
"Es sin duda el radiotelescopio más grande del mundo, y nos va a permitir expandir las fronteras del conocimiento y adentrarnos en los secretos del origen y del destino del universo", resaltó Piñera.
Ryohei Kawabe, científico jefe del observatorio, dijo que "los desafíos de ALMA están en la aceleración y la expansión del universo y en cómo se formaron las galaxias y planetas. ALMA también va a ayudarnos a entender la química del universo de forma exhaustiva".
Este complejo astronómico, que cuenta actualmente con 57 de sus 66 antenas ya instaladas, es fruto de una asociación de países de Europa, Norteamérica y el este de Asia, que han invertido ya más de 1.000 millones de euros en su construcción.
Estos radiotelescopios no captarán la luz visible, sino las ondas milimétricas y submilimétricas, por lo que pueden trabajar día y noche y serán capaces de penetrar en las nubes de polvo, hasta donde en muchas ocasiones los telescopios normales no pueden ver.
Esto permitirá descubrir los enigmas del universo más frío y lejano y descubrir cómo se forman los planetas y las estrellas que nacen en esas polvorientas concentraciones.
Proyecto internacional
Además, las antenas de ALMA, 54 de ellas de 12 metros de diámetro y otras doce de 7 metros, funcionan como un interferómetro gigante y se pueden desplegarse hasta dentro de un diámetro de 16 kilómetros en el Llano de Chajnantor.
Este inhóspito lugar, situado en el desierto más árido del mundo, se eligió por su extrema sequedad, ya que el vapor de agua absorbe la luz de las ondas milimétricas y submilimétricas y distorsiona las señales que llegan del espacio.
La información que captan sus antenas se combinan y se procesan en el llamado correlador, un ordenador gigante diseñado especialmente para ALMA, considerado el más potente del mundo, con una capacidad similar a la de 3 millones de computadores normales.
Este observatorio fue concebido en los años 80 a partir de tres proyectos separados de europeos, norteamericanos y asiáticos, que confluyeron en los años 90 y se concretaron a principios de esta década, recordó por su parte el viceministro japonés Teru Fukui.
En 2003 se inició su construcción, en 2009 se instaló la primera antena de ALMA y en octubre de 2011 se iniciaron sus primeras operaciones científicas formales con un tercio de su capacidad operativa, que ya han dado importantes resultados.
Entre ellos, según explicó Kawabe, está el hallazgo de moléculas de azúcar en una estrella de tipo solar, el estudio del gas molecular y la imagen de una estrella que expulsa material mientras va muriendo.
Además, gracias a observaciones hechas en ALMA, un equipo de astrónomos ha descubierto que las explosiones de formación estelar más potentes del cosmos tuvieron lugar 1.000 millones de años antes de lo que se pensaba.
A la ceremonia de inauguración, retransmitida por Internet y que incluyó un contacto con dos astronautas desde la Estación Espacial Internacional, asistieron el ministro de Ciencia e Investigación de Austria, Karlheinz Töchterle, y los titulares de Educación de la República Checa, Petr Fiala, y de Portugal, Nuno Crato.
Con este observatorio, Chile suma el 60 % de la capacidad de observación del universo desde la Tierra y, según Piñera, este país se ha convertido "prácticamente" en la capital de la astronomía, lo que permitirá impulsar el turismo astronómico y la ciencia e innovación en el país.
En Chile operan ya grandes observatorios, como La Silla y Paranal, ambos del Observatorio Europeo Austral (ESO), que representa a Europa en ALMA y que tiene en proyecto la construcción del E-ELT, otro espejo gigante que se levantará en el desierto de Atacama.
Artículo original
El observatorio ALMA, el mayor complejo astronómico del mundo, ha desplegado sus antenas en el norte de Chile, desde donde permitirá descifrar los misterios del universo, desde el origen del cosmos a la formación de planetas y estrellas.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, y el director de ALMA, Thijs de Graauw, dieron el martes el inicio formal a sus operaciones desde el centro de apoyo, situado a 2.900 metros de altura y a unos 40 kilómetros de la turística localidad de San Pedro de Atacama.
"El hombre desde sus orígenes siempre sintió un irremediable afán por conocer", declaró Piñera. "Esta aventura no es solo tecnológica, tiene un profundo sentido místico. Sabemos que Chile es un país pequeño, pero con ayuda de todos ustedes queremos convertirnos en un país de gigantes", añadió el mandatario.
Desde allí, se escenificó su puesta en marcha con un contacto en directo con el Llano de Chajnantor, a 5.200 metros de altitud, donde se encuentran las antenas, que se movieron al unísono para apuntar directamente hacia el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
"Es sin duda el radiotelescopio más grande del mundo, y nos va a permitir expandir las fronteras del conocimiento y adentrarnos en los secretos del origen y del destino del universo", resaltó Piñera.
Ryohei Kawabe, científico jefe del observatorio, dijo que "los desafíos de ALMA están en la aceleración y la expansión del universo y en cómo se formaron las galaxias y planetas. ALMA también va a ayudarnos a entender la química del universo de forma exhaustiva".
Este complejo astronómico, que cuenta actualmente con 57 de sus 66 antenas ya instaladas, es fruto de una asociación de países de Europa, Norteamérica y el este de Asia, que han invertido ya más de 1.000 millones de euros en su construcción.
Estos radiotelescopios no captarán la luz visible, sino las ondas milimétricas y submilimétricas, por lo que pueden trabajar día y noche y serán capaces de penetrar en las nubes de polvo, hasta donde en muchas ocasiones los telescopios normales no pueden ver.
Esto permitirá descubrir los enigmas del universo más frío y lejano y descubrir cómo se forman los planetas y las estrellas que nacen en esas polvorientas concentraciones.
Proyecto internacional
Además, las antenas de ALMA, 54 de ellas de 12 metros de diámetro y otras doce de 7 metros, funcionan como un interferómetro gigante y se pueden desplegarse hasta dentro de un diámetro de 16 kilómetros en el Llano de Chajnantor.
Este inhóspito lugar, situado en el desierto más árido del mundo, se eligió por su extrema sequedad, ya que el vapor de agua absorbe la luz de las ondas milimétricas y submilimétricas y distorsiona las señales que llegan del espacio.
La información que captan sus antenas se combinan y se procesan en el llamado correlador, un ordenador gigante diseñado especialmente para ALMA, considerado el más potente del mundo, con una capacidad similar a la de 3 millones de computadores normales.
Este observatorio fue concebido en los años 80 a partir de tres proyectos separados de europeos, norteamericanos y asiáticos, que confluyeron en los años 90 y se concretaron a principios de esta década, recordó por su parte el viceministro japonés Teru Fukui.
En 2003 se inició su construcción, en 2009 se instaló la primera antena de ALMA y en octubre de 2011 se iniciaron sus primeras operaciones científicas formales con un tercio de su capacidad operativa, que ya han dado importantes resultados.
Entre ellos, según explicó Kawabe, está el hallazgo de moléculas de azúcar en una estrella de tipo solar, el estudio del gas molecular y la imagen de una estrella que expulsa material mientras va muriendo.
Además, gracias a observaciones hechas en ALMA, un equipo de astrónomos ha descubierto que las explosiones de formación estelar más potentes del cosmos tuvieron lugar 1.000 millones de años antes de lo que se pensaba.
A la ceremonia de inauguración, retransmitida por Internet y que incluyó un contacto con dos astronautas desde la Estación Espacial Internacional, asistieron el ministro de Ciencia e Investigación de Austria, Karlheinz Töchterle, y los titulares de Educación de la República Checa, Petr Fiala, y de Portugal, Nuno Crato.
Con este observatorio, Chile suma el 60 % de la capacidad de observación del universo desde la Tierra y, según Piñera, este país se ha convertido "prácticamente" en la capital de la astronomía, lo que permitirá impulsar el turismo astronómico y la ciencia e innovación en el país.
En Chile operan ya grandes observatorios, como La Silla y Paranal, ambos del Observatorio Europeo Austral (ESO), que representa a Europa en ALMA y que tiene en proyecto la construcción del E-ELT, otro espejo gigante que se levantará en el desierto de Atacama.
Artículo original
Chile dará a conocer 32 mil fotos de la superficie terrestre captadas por su satélite Fasat - Charlie
La ventaja de este satélite es que permite obtener información en tiempo real, por lo tanto las imágenes que se puede obtener son las mejores.
Hoy se dio a conocer que en los próximos meses Chile dará a conocer 32 mil fotos de la superficie terrestre captadas por el único satélite chileno operativo.
Hablamos del satélite chileno FaSat- Charlie, el único satélite chileno operativo, que el 16 de diciembre cumplió 12 meses orbitando la Tierra.
El Grupo de Operaciones Satelitales de la Fuerza Área de Chile pretende demostrar al público chileno el gran avance que se ha experimentado en este ámbito y, principalmente, los beneficios que puede traer para los chilenos contar con un aparato de este tipo en la órbita espacial.
Además, este satélite chileno que se encuentra enmarcado en un sistema mixto, tanto de defensa, como para el aspecto civil, ha realizado 5,985 vueltas por la Tierra y ha registrado más de 32,061 imágenes.
La ventaja de este satélite es que que permite obtener información en tiempo real, por lo tanto las imágenes que se puede obtener son las mejores, en cuanto a luminosidad y relevancia espectral.
Cabe recordar que el satélite chileno Fasat – Charlie es el sucesor del satélite Fasat Bravo que fue lanzado al espacio el 10 de julio de 1998 , desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajstán, con el cohete vector Zenit II.
El Fasat Bravo pesó 50 kilogramos y tenía 60 centímetros de alto, con una base cuadrada de 35 centímetros por cada lado. El interior del cuerpo central estba formada por once módulos que albergan a los circuitos electrónicos. Su exterior estaba recubierto por paneles solares que suministraba la energía necesaria para su funcionamiento.
El microsatélite que viajaba a una velocidad de 25 mil kilómetros por hora, y daba 14 vueltas a la Tierra en un día.
El satélite estuvo en órbita cerca de tres años. Dejó de operar en junio de 2001 tras agotarse las baterías que lo mantenían en funcionamiento. Chile queda, de esta manera, sin presencia tecnológica en el espacio.
Por último, se supo que se consiguió establecer comunicaciones remotas con otras estaciones a través del satélite, obtuvo un total de 1.273 imágenes de Chile y que además pasaba 6 veces diarias por encima del Perú, 3 de día y 3 de noche. Justo por encima de la frontera mirando a las bases militares de Locumba y La Joya que se encuentran al sur del país.
Artículo original
Hoy se dio a conocer que en los próximos meses Chile dará a conocer 32 mil fotos de la superficie terrestre captadas por el único satélite chileno operativo.
Hablamos del satélite chileno FaSat- Charlie, el único satélite chileno operativo, que el 16 de diciembre cumplió 12 meses orbitando la Tierra.
El Grupo de Operaciones Satelitales de la Fuerza Área de Chile pretende demostrar al público chileno el gran avance que se ha experimentado en este ámbito y, principalmente, los beneficios que puede traer para los chilenos contar con un aparato de este tipo en la órbita espacial.
Además, este satélite chileno que se encuentra enmarcado en un sistema mixto, tanto de defensa, como para el aspecto civil, ha realizado 5,985 vueltas por la Tierra y ha registrado más de 32,061 imágenes.
La ventaja de este satélite es que que permite obtener información en tiempo real, por lo tanto las imágenes que se puede obtener son las mejores, en cuanto a luminosidad y relevancia espectral.
Cabe recordar que el satélite chileno Fasat – Charlie es el sucesor del satélite Fasat Bravo que fue lanzado al espacio el 10 de julio de 1998 , desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajstán, con el cohete vector Zenit II.
El Fasat Bravo pesó 50 kilogramos y tenía 60 centímetros de alto, con una base cuadrada de 35 centímetros por cada lado. El interior del cuerpo central estba formada por once módulos que albergan a los circuitos electrónicos. Su exterior estaba recubierto por paneles solares que suministraba la energía necesaria para su funcionamiento.
El microsatélite que viajaba a una velocidad de 25 mil kilómetros por hora, y daba 14 vueltas a la Tierra en un día.
El satélite estuvo en órbita cerca de tres años. Dejó de operar en junio de 2001 tras agotarse las baterías que lo mantenían en funcionamiento. Chile queda, de esta manera, sin presencia tecnológica en el espacio.
Por último, se supo que se consiguió establecer comunicaciones remotas con otras estaciones a través del satélite, obtuvo un total de 1.273 imágenes de Chile y que además pasaba 6 veces diarias por encima del Perú, 3 de día y 3 de noche. Justo por encima de la frontera mirando a las bases militares de Locumba y La Joya que se encuentran al sur del país.
Artículo original
CHILE: 90% de las Compañías Chilenas Planea Contratar Personal Este Semestre
De acuerdo a un estudio realizado por la compañía multinacional Robert Half −fundanda en 1948 en EE.UU.−, el 95% de las firmas domésticas se muestra seguro o muy seguro sobre el crecimiento en el PIB este año. Se trata de un sondeo hecho a 2.525 ejecutivos de empresas en Chile y el mundo, en temas como confianza en el desempeño en la actividad, factores que afectan al negocio, contratación de personal y aumento de salarios y bonos.
Según expuso, casi el 90% de las compañías en el país planea contratar personal en este semestre, ya sea para ocupar puestos vacantes como para crear nuevas plazas laborales. En esa línea, consignó, Chile se encuentra 10 décimas por sobre el promedio global en cuanto a la intención de elevar la dotación. Mientras, sólo el 1% planea disminuir las contrataciones en comparación al 6% del promedio mundial.
Por otra parte, el 53% prevé incrementar las remuneraciones de sus trabajadores; cifra nuevamente superior en un 13 décimas a lo que se espera en el orbe. Respecto a la necesidad de recortar sueldos, la tendencia en Chile del 2%, 50% por debajo lo que se proyecta a nivel global.
A su vez, al 80% de las empresas les resulta difícil encontrar personal calificado para trabajar en su compañía, inferior en 6 puntos a la media mundial.
Artículo original
Según expuso, casi el 90% de las compañías en el país planea contratar personal en este semestre, ya sea para ocupar puestos vacantes como para crear nuevas plazas laborales. En esa línea, consignó, Chile se encuentra 10 décimas por sobre el promedio global en cuanto a la intención de elevar la dotación. Mientras, sólo el 1% planea disminuir las contrataciones en comparación al 6% del promedio mundial.
Por otra parte, el 53% prevé incrementar las remuneraciones de sus trabajadores; cifra nuevamente superior en un 13 décimas a lo que se espera en el orbe. Respecto a la necesidad de recortar sueldos, la tendencia en Chile del 2%, 50% por debajo lo que se proyecta a nivel global.
A su vez, al 80% de las empresas les resulta difícil encontrar personal calificado para trabajar en su compañía, inferior en 6 puntos a la media mundial.
Artículo original
Innovación: Chile lanza melamina de madera y cobre con propiedad antimicrobiana
Una melamina que une en su elaboración la madera y el cobre con propiedades antimicrobianas y destinada a revestir muebles y otros productos de madera fue lanzada hoy en Chile por la Corporación del Cobre (Codelco) y la Celulosa Arauco, la entidad forestal del grupo Copec.
Se trata de la melamina "Vesto", con capacidad para eliminar bacterias, hongos y virus con una efectividad del 99 %, destacaron los ejecutivos de ambas empresas al presentar el producto, que en una primera etapa se comercializará en Chile, Colombia y Perú.
La melamina antimicrobiana es el primer producto enmarcado en un acuerdo de cooperación suscrito por la principal productora mundial de cobre y el grupo forestal para investigar y desarrollar productos innovadores mediante la unión de la madera con las propiedades del cobre.
Matías Domeyko, vicepresidente ejecutivo de Arauco, indicó que tras la primera etapa el producto se distribuirá en otros mercados donde la empresa tiene presencia, como Argentina, Brasil y Estados Unidos.
Las propiedades antimicrobianas del cobre ya han sido aprovechadas anteriormente por Codelco Chile en la elaboración de equipos para hospitales y otros recintos similares, mientras algunas empresas chilenas elaboran calcetines y otras prendas de vestir que protegen a los usuarios de microorganismos infecciosos.
Artículo original
Fonasa: cantidad de personas sin previsión de salud en Chile disminuyó de un 10% a 1,5 en 3 años
Durante el período 2009-2012 el Fondo Nacional de Salud aumentó en 873 mil asegurados.
El Director de Fonasa, Mikel Uriarte, se refirió al crecimiento de asegurados que tuvieron Fonasa e Isapres, según los últimos boletines estadísticos emitidos desde el sector público y privado.
Según las cifras del Fondo Nacional de Salud, el grupo de chilenos sin previsión disminuyó de un 10% que cifraba 2009 a un 1,5% en 2012.
Para Uriarte, “se ratificó el impacto del crecimiento económico que ha tenido el país, permitiendo que las personas accedan a Fonasa o las isapres según su preferencia”.
“En el caso del asegurador público, explicó, se alcanzó un nivel histórico de 13,4 millones de personas, lo que representa el 80% de la población”, dijo Uriarte.
Durante el período 2009-2012 Fonasa aumentó en 873 mil asegurados.
Según Uriarte, “los sectores que más aumentan en Fonasa, son aquellos de mayor riesgo, como los adultos mayores de 60 años, mientras que decrecen los de menor riesgo, que optan por las isapres”, agregó.
Artículo original
Boeing interesada en vender aviones caza FA-18E/F Super Hornet a Brasil, Chile y Perú
Lima – Representantes de la corporación aeronáutica Boeing informaron a medios de prensa internacionales sobre el interés de su empresa por vender aviones de combate FA-18E/F Super Hornet a las fuerzas aéreas de Brasil, Chile y Perú. Las declaraciones fueron hechas durante la expo IDEX 2013 celebrada en Abu Dhabi, entre los días 17 y 21 del presente mes de febrero.
En Brasil, la campaña por colocar 36 aviones Super Hornet ha sido intensa, en el marco de la dilatada y aún irresoluta licitación internacional FX-2. Las empresas competidoras ofrecen grandes facilidades, generosas concesiones de transferencia tecnológica y de compensación industrial, progresiva nacionalización de las aeronaves mediante la producción de partes en empresas locales, así como capacitación de la mano de obra brasilera. La capacidad para operar desde portaaviones es un atractivo adicional para Brasil, al igual que la variante aeronaval del Dassault Rafale.
La novedad del anuncio es la mención hecha con respecto a las fuerzas aéreas de Chile y Perú. La primera de éstas cuenta con más de tres decenas de aviones F-16 Fighting Falcon y se espera que la Fuerza Aérea de Chile (FACh) solicite eventualmente propuestas al mercado para el reemplazo de los aviones caza F-5 remanentes.
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) alinea una combinación de aviones de origen ruso (MiG-29 y francés (Mirage 2000) como medios de superioridad aérea, los cuales están recibiendo trabajos de overhaul y modernización progresivos.
El Super Hornet es un diseño derivado del FA-18 Hornet, ideado expresamente para compensar los puntos débiles de éste, como rango y capacidad de porte de armamento. Es un avión bimotor por la preferencia de la Armada de Estados Unidos por aviones con dos motores, de mayor seguridad, siendo que sus misiones son usualmente realizadas mar adentro. No es un avión de gran maniobrabilidad pero dispone de sensores (entre ellos un radar AESA muy potente), aviónica y sistemas de armas de última generación. Dependiendo del precio y paquetes ofrecidos por Boeing sería una alternativa interesante para ambas instituciones.
Los ejecutivos de la corporación estadounidense indicaron también el interés de fuerzas armadas suramericanas por sus helicópteros y vehículos aéreos no tripulados.
Artículo original
En Brasil, la campaña por colocar 36 aviones Super Hornet ha sido intensa, en el marco de la dilatada y aún irresoluta licitación internacional FX-2. Las empresas competidoras ofrecen grandes facilidades, generosas concesiones de transferencia tecnológica y de compensación industrial, progresiva nacionalización de las aeronaves mediante la producción de partes en empresas locales, así como capacitación de la mano de obra brasilera. La capacidad para operar desde portaaviones es un atractivo adicional para Brasil, al igual que la variante aeronaval del Dassault Rafale.
La novedad del anuncio es la mención hecha con respecto a las fuerzas aéreas de Chile y Perú. La primera de éstas cuenta con más de tres decenas de aviones F-16 Fighting Falcon y se espera que la Fuerza Aérea de Chile (FACh) solicite eventualmente propuestas al mercado para el reemplazo de los aviones caza F-5 remanentes.
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) alinea una combinación de aviones de origen ruso (MiG-29 y francés (Mirage 2000) como medios de superioridad aérea, los cuales están recibiendo trabajos de overhaul y modernización progresivos.
El Super Hornet es un diseño derivado del FA-18 Hornet, ideado expresamente para compensar los puntos débiles de éste, como rango y capacidad de porte de armamento. Es un avión bimotor por la preferencia de la Armada de Estados Unidos por aviones con dos motores, de mayor seguridad, siendo que sus misiones son usualmente realizadas mar adentro. No es un avión de gran maniobrabilidad pero dispone de sensores (entre ellos un radar AESA muy potente), aviónica y sistemas de armas de última generación. Dependiendo del precio y paquetes ofrecidos por Boeing sería una alternativa interesante para ambas instituciones.
Los ejecutivos de la corporación estadounidense indicaron también el interés de fuerzas armadas suramericanas por sus helicópteros y vehículos aéreos no tripulados.
Artículo original
Corea del Sur recibe de Chile su primer envío de carne de vacuno
Corea del Sur recibió recientemente su primer envío de carne de vacuno chilena en la historia, informó hoy una agencia gubernamental de Seúl, lo que eleva las expectativas sobre un aumento de las exportaciones del país latinoamericano a su socio asiático.
Un envío de 25,84 toneladas de carne de res de Chile llegó el mes pasado a Corea del Sur, confirmó la Agencia de Cuarentena e Inspección de Animales, Plantas y Productos Pesqueros de Seúl.
Corea del Sur y Chile mantienen desde el año 2004 un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, en virtud del cual Seúl acordó eliminar completamente los impuestos a la importación de hasta 400 toneladas al año de carne de vacuno del país sudamericano.
Analistas locales confían en que, tras este primer envío de carne de res, las exportaciones de Chile a Corea del Sur en el sector alimentario experimenten un notable crecimiento en el futuro.
"La mayor ventaja para las importaciones de vacuno es su precio", indicó un experto citado por la agencia surcoreana Yonhap, antes de asegurar que las ventas de Chile a Corea del Sur "no harán sino aumentar en el futuro gracias a que la exención de las tasas de importación favorece unos costes más bajos".
Con este primer envío, Chile se ha convertido además en el sexto país del mundo que exporta carne de res a Corea del Sur, un país que impone duras restricciones sobre las adquisiciones del exterior este tipo de productos desde la crisis de la enfermedad de las "vacas locas" en los años 90.
Actualmente, Estados Unidos es el mayor exportador de carne de vacuno a Corea del Sur con más de 21.000 toneladas enviadas al país asiático desde comienzos de este año, mientras Australia y Nueva Zelanda comparten, respectivamente, la segunda y la tercera posición.
Artículo original
Un envío de 25,84 toneladas de carne de res de Chile llegó el mes pasado a Corea del Sur, confirmó la Agencia de Cuarentena e Inspección de Animales, Plantas y Productos Pesqueros de Seúl.
Corea del Sur y Chile mantienen desde el año 2004 un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, en virtud del cual Seúl acordó eliminar completamente los impuestos a la importación de hasta 400 toneladas al año de carne de vacuno del país sudamericano.
Analistas locales confían en que, tras este primer envío de carne de res, las exportaciones de Chile a Corea del Sur en el sector alimentario experimenten un notable crecimiento en el futuro.
"La mayor ventaja para las importaciones de vacuno es su precio", indicó un experto citado por la agencia surcoreana Yonhap, antes de asegurar que las ventas de Chile a Corea del Sur "no harán sino aumentar en el futuro gracias a que la exención de las tasas de importación favorece unos costes más bajos".
Con este primer envío, Chile se ha convertido además en el sexto país del mundo que exporta carne de res a Corea del Sur, un país que impone duras restricciones sobre las adquisiciones del exterior este tipo de productos desde la crisis de la enfermedad de las "vacas locas" en los años 90.
Actualmente, Estados Unidos es el mayor exportador de carne de vacuno a Corea del Sur con más de 21.000 toneladas enviadas al país asiático desde comienzos de este año, mientras Australia y Nueva Zelanda comparten, respectivamente, la segunda y la tercera posición.
Artículo original
Chile podrá exportar carne de jabalí a Canadá
Tras varios años de gestión conjunta entre el SAG y su equivalente canadiense (CFIA) ha finalizado el proceso regulatorio para la autorización de importaciones de carne de jabalí procedentes de Chile, lo que implica que, a contar de esa fecha, se abre esta nueva alternativa de exportación para la producción agropecuaria chilena.
La autorización de Canadá sólo cubre carne de jabalíes de criaderos autorizados e incluye exigencias que son posibles de cumplir gracias a la condición zoosanitaria del país, ya que considera a Chile país libre de enfermedades como fiebre aftosa, peste porcina clásica, peste porcina africana y enfermedad vesicular del cerdo.
Artículo original
La autorización de Canadá sólo cubre carne de jabalíes de criaderos autorizados e incluye exigencias que son posibles de cumplir gracias a la condición zoosanitaria del país, ya que considera a Chile país libre de enfermedades como fiebre aftosa, peste porcina clásica, peste porcina africana y enfermedad vesicular del cerdo.
Artículo original
Chile cuenta ya con más de 10.000 MW de energías renovables en calificación o con la calificación ambiental
Suelo Solar entrevista a D. Carlos Finat, Director Ejecutivo de de la Asociación Chilena de Energías Renovables ACERA quién resuelve muchas de las dudas de nuestros lectores sobre el estado de la fotovoltaica en Chile.
Buenas tardes D. Carlos:
Agradecerte tu presencia en esta entrevista que tiene como objetivo resolver algunas de las dudas que nuestros lectores nos han transmitido en estos dias en relación a los proyectos fotovoltaicos que se están promoviendo en Chile.
Muchos profesionales del sector fotovoltaico español consideran que Chile llegará a ser líder mundial en fotovoltaica próximamente. Es una lástima que España por los oscuros intereses del Oligopolio eléctrico, y se esfuerce única y exclusivamente en vulnerar la seguridad jurídica de españoles y extranjeros que invirtieron en el Sol español.
Para quienes no te conozcan decir que D. Carlos Finat Díaz es el Director Ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), una entidad gremial sin fines de lucro, creada con el fin de promover y fomentar el desarrollo de las energías renovables en Chile.
Carlos Finat es Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile. Tiene una amplia trayectoria profesional, desarrollada en las industrias de energía, minería, tecnologías de información, defensa y automatización.
El nuevo Director Ejecutivo de ACERA tiene una sólida experiencia en materias relacionadas con regulación del sector eléctrico, marco regulatorio y operativo de los CDEC, licitaciones de suministro de energía, negociación de contratos de suministro de energía y GNL y gestión de emisiones de GHG y de energía, entre otros.
Antes de llegar a ACERA, trabajó por cuatro años en la Compañía Minera Dona Inés de Collahuasi, donde se desempeñó como Gerente de Energía; Vicepresidente de Administración y Servicios; Gerente de Suministros Estratégicos y Energía; y Representante de Collahuasi en la Comisión de Energía de la SONAMI y Presidente de la misma.
Tras esta breve presentación, si te parece bien D. Carlos,... damos comienzo a la entrevista...
P.- ¿Qué estrategia energética va a tomar el Gobierno de Chile para su futuro?
R.- Muchas gracias Carlos por invitarme a esta entrevista. En respuesta a tu pregunta decirte que en febrero de 2012, el Gobierno de Chile publicó la Estrategia Nacional de Energía 2012-2030. Uno de los pilares de esa estrategia es “incorporar crecientemente las energías renovables no convencionales en la matriz eléctrica chilena”. Sin embargo, la implementación de este pilar se ha visto debilitada por la renuncia del actual gobierno a la meta que el mismo se había definido en su campaña, de alcanzar un 20% de ERNC para el año 2020. Este es un año de elecciones en Chile y por lo tanto estaremos atentos a lo que las candidaturas señalen en este aspecto.
P. ¿El ejemplo de qué país debería seguir? ¿O qué cogería de cada país en materia energética para implantar en su país?
R.- Creo que no hay una “receta” para el éxito en esta materia y cada país debe definirse su propia estrategia. El sector energético chileno necesita urgentemente más competencia, que se desarrollen opciones para alcanzar una sustentabilidad razonable y aprovechar los recursos autóctonos para reducir nuestra dependencia de la importación de energéticos.
Respecto del primer punto, en la práctica, en cada uno de los dos sistemas eléctricos interconectados de Chile hay solamente tres competidores. Deben analizarse cuidadosamente las razones de por qué un país que cuenta con un mercado eléctrico de generación que luce abierto en su regulación, en la práctica no ha sido capaz de atraer una proporción de nuevos entrantes. En los tres puntos antes mencionados las ERNC pueden hacer un aporte muy importante.
P. ¿Qué opinión tiene de la Carretera Eléctrica que ha generado tanta controversia? ¿Para qué fecha se promulgará la Ley de la Carretera Eléctrica y la Ley de Concesiones?
R.- Es difícil estimar el plazo en que estas leyes se promulgarán. Sin embargo, el Gobierno ha señalado que su objetivo es que ello ocurra durante el primer semestre de este año.
La Ley de Carretera Pública Eléctrica, en la forma en que el proyecto fue presentado al Congreso, creemos que va en la dirección correcta, pero falla en asegurar que en la realidad se cumplan los objetivos que ella dice buscar. En particular, respecto al apoyo al desarrollo de las energías renovables que ella pretende proporcionar, creemos que las disposiciones al respecto deben ser revisadas y completadas para que ello se convierta en realidad cuando la ley se promulgue.
P.- ¿Es cierto que Chile cuenta con un grave problema en los vertidos a red ya que las líneas no soportan la potencia fotovoltaica de los cerca de 3000 proyectos que se encuentran pendientes de aprobación en Medioambiente?
R.- La cartera de proyectos de ERNC que actualmente se encuentran con su calificación ambiental otorgada o bien en trámite excede los 10.000 MW. Por supuesto, Chile no necesita en los próximos años esa cantidad de potencia nueva. En la medida que la generación renovable no convencional se distribuye en los sistemas interconectados, no vemos mayor problema para la conexión de estos nuevos proyectos, aun cuando en algunos casos es probable que se deban hacer algunas obras nuevas en transmisión. También hay que tomar en cuenta que ya están planificadas nuevas obras de transmisión para el sistema troncal. Un problema que sí persiste es que para ciertas cuencas de generación, como es el caso de Chiloé, no existe la capacidad de evacuación de energía que permita desarrollar los proyectos allí existentes. En ese caso, la Carretera Eléctrica sí podría ser una solución, en la medida que se subsanen las observaciones que hay respecto a la forma como ella incluye a las ERNC.
P. ¿El Gobierno de Chile impulsará la suscripción de un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kyoto hasta antes del 2020, para garantizar los esfuerzos globales en cuanto a la reducción de emisiones? ¿Hasta este momento cuál es el balance en este tema?.
R.- El Gobierno de Chile ha planteado su meta de reducir las emisiones de GEI en un 20% bajo el crecimiento de la línea BAU al 2020. Asimismo, Chile es uno de los países signatarios de la Declaración de Río y ha participado activamente en las conferencias posteriores sobre cambio climático. Dado eso, creemos que sería lógico que Chile apoyara la suscripción de un nuevo protocolo para los años siguientes.
Hasta el momento Chile ha trabajado para definir su línea base e identificar e implementar medidas de mitigación, como es el caso de la iniciativa MAPS.
P.- ¿Cree que estas medidas servirán como impulso para las energías renovables?
R.- Sí, definitivamente. La incorporación de ERNC es una de las medidas más efectivas para mitigar y eventualmente reducir las emisiones de GEI.
P. ¿Qué otras medidas recomendaría ACERA al Gobierno Chileno por entender que son necesarias?
R.- Estamos proponiendo varias medidas. La primera y más importante es que se eleve la meta de ERNC a un 20% para el año 2020. También estamos impulsando una serie de cambios de índole administrativa que permitirán reducir las barreras existentes y así otorgarle a las ERNC una base de competencia más justa frente a las energías convencionales.
P. Parece que el Gobierno está apostando por las energías renovables no convencionales (ERNC), ¿cree que está haciendo todo lo posible?.
R.- Creemos que para el actual Gobierno ha resultado muy difícil comprender que las energías renovables son competitivas y que su introducción al mercado chileno acarreará beneficios en cuanto a mayor competencia y mejores precios y reducirá el riesgo que implica una matriz con altas emisiones unitarias de GEI.
P. ¿Qué opina del papel de la energía fotovoltaica en su país? ¿Qué futuro la espera?
R.- La energía fotovoltaica es la energía renovable que más crecimiento muestra a nivel mundial, principalmente por la dramática baja en sus costos. Existiendo en Chile recursos solares privilegiados, esperamos que en los próximos años la energía fotovoltaica muestre en Chile lo que ya ha mostrado en otros países.
P. ¿Durante cuánto tiempo se va a mantener el precio de pool actual? ¿Por qué el precio de Pool es diferente en cada región de Chile, y en cada subestación?
R.- El precio del pool depende de diferentes variables. El precio es diferente por dos razones principales: La primera es la diferencia que existe entre los parques generadores del SING (térmico) y del SIC (hidro-térmico). La segunda es el efecto que impone el sistema de transmisión por la vía de congestiones y/o pérdidas marginales.
P. Finalmente, ¿qué mensaje diría al Gobierno en este tema? ¿Y a los inversores extranjeros? ¿Y a los empresarios nacionales del sector?
R.- Nuestra posición es que se requiere la aprobación de la ley 20/20. A los inversionistas extranjeros y empresarios nacionales les diría que el país va a requerir más energía y que ella puede ser suministrada por fuentes renovables no convencionales.
P.- ¿Podrías darnos precio de Pool de los últimos años que existe en las dos redes eléctricas de SIC y SING?
Te adjunto una gráfica que puede ser más clara:
Muchas gracias Carlos, por tu brillante exposición de la situación de la fotovoltaica en Chile.
Esperamos que el futuro de la fotovoltaica de Chile, y en el resto de Paises de Latinoamérica sea más halagüeño que el de otros Paises que han optado por la retroactividad y por la paralisis como el caso español.
Nos gustará volver a contar pronto con tu presencia para que compartas con nuestros lectores el desarrollo de la fotovoltaica venta a red en Chile y en el resto de Latinoamérica, que tan bien conoces.
Artículo original
Buenas tardes D. Carlos:
Agradecerte tu presencia en esta entrevista que tiene como objetivo resolver algunas de las dudas que nuestros lectores nos han transmitido en estos dias en relación a los proyectos fotovoltaicos que se están promoviendo en Chile.
Muchos profesionales del sector fotovoltaico español consideran que Chile llegará a ser líder mundial en fotovoltaica próximamente. Es una lástima que España por los oscuros intereses del Oligopolio eléctrico, y se esfuerce única y exclusivamente en vulnerar la seguridad jurídica de españoles y extranjeros que invirtieron en el Sol español.
Para quienes no te conozcan decir que D. Carlos Finat Díaz es el Director Ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), una entidad gremial sin fines de lucro, creada con el fin de promover y fomentar el desarrollo de las energías renovables en Chile.
Carlos Finat es Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile. Tiene una amplia trayectoria profesional, desarrollada en las industrias de energía, minería, tecnologías de información, defensa y automatización.
El nuevo Director Ejecutivo de ACERA tiene una sólida experiencia en materias relacionadas con regulación del sector eléctrico, marco regulatorio y operativo de los CDEC, licitaciones de suministro de energía, negociación de contratos de suministro de energía y GNL y gestión de emisiones de GHG y de energía, entre otros.
Antes de llegar a ACERA, trabajó por cuatro años en la Compañía Minera Dona Inés de Collahuasi, donde se desempeñó como Gerente de Energía; Vicepresidente de Administración y Servicios; Gerente de Suministros Estratégicos y Energía; y Representante de Collahuasi en la Comisión de Energía de la SONAMI y Presidente de la misma.
Tras esta breve presentación, si te parece bien D. Carlos,... damos comienzo a la entrevista...
P.- ¿Qué estrategia energética va a tomar el Gobierno de Chile para su futuro?
R.- Muchas gracias Carlos por invitarme a esta entrevista. En respuesta a tu pregunta decirte que en febrero de 2012, el Gobierno de Chile publicó la Estrategia Nacional de Energía 2012-2030. Uno de los pilares de esa estrategia es “incorporar crecientemente las energías renovables no convencionales en la matriz eléctrica chilena”. Sin embargo, la implementación de este pilar se ha visto debilitada por la renuncia del actual gobierno a la meta que el mismo se había definido en su campaña, de alcanzar un 20% de ERNC para el año 2020. Este es un año de elecciones en Chile y por lo tanto estaremos atentos a lo que las candidaturas señalen en este aspecto.
P. ¿El ejemplo de qué país debería seguir? ¿O qué cogería de cada país en materia energética para implantar en su país?
R.- Creo que no hay una “receta” para el éxito en esta materia y cada país debe definirse su propia estrategia. El sector energético chileno necesita urgentemente más competencia, que se desarrollen opciones para alcanzar una sustentabilidad razonable y aprovechar los recursos autóctonos para reducir nuestra dependencia de la importación de energéticos.
Respecto del primer punto, en la práctica, en cada uno de los dos sistemas eléctricos interconectados de Chile hay solamente tres competidores. Deben analizarse cuidadosamente las razones de por qué un país que cuenta con un mercado eléctrico de generación que luce abierto en su regulación, en la práctica no ha sido capaz de atraer una proporción de nuevos entrantes. En los tres puntos antes mencionados las ERNC pueden hacer un aporte muy importante.
P. ¿Qué opinión tiene de la Carretera Eléctrica que ha generado tanta controversia? ¿Para qué fecha se promulgará la Ley de la Carretera Eléctrica y la Ley de Concesiones?
R.- Es difícil estimar el plazo en que estas leyes se promulgarán. Sin embargo, el Gobierno ha señalado que su objetivo es que ello ocurra durante el primer semestre de este año.
La Ley de Carretera Pública Eléctrica, en la forma en que el proyecto fue presentado al Congreso, creemos que va en la dirección correcta, pero falla en asegurar que en la realidad se cumplan los objetivos que ella dice buscar. En particular, respecto al apoyo al desarrollo de las energías renovables que ella pretende proporcionar, creemos que las disposiciones al respecto deben ser revisadas y completadas para que ello se convierta en realidad cuando la ley se promulgue.
P.- ¿Es cierto que Chile cuenta con un grave problema en los vertidos a red ya que las líneas no soportan la potencia fotovoltaica de los cerca de 3000 proyectos que se encuentran pendientes de aprobación en Medioambiente?
R.- La cartera de proyectos de ERNC que actualmente se encuentran con su calificación ambiental otorgada o bien en trámite excede los 10.000 MW. Por supuesto, Chile no necesita en los próximos años esa cantidad de potencia nueva. En la medida que la generación renovable no convencional se distribuye en los sistemas interconectados, no vemos mayor problema para la conexión de estos nuevos proyectos, aun cuando en algunos casos es probable que se deban hacer algunas obras nuevas en transmisión. También hay que tomar en cuenta que ya están planificadas nuevas obras de transmisión para el sistema troncal. Un problema que sí persiste es que para ciertas cuencas de generación, como es el caso de Chiloé, no existe la capacidad de evacuación de energía que permita desarrollar los proyectos allí existentes. En ese caso, la Carretera Eléctrica sí podría ser una solución, en la medida que se subsanen las observaciones que hay respecto a la forma como ella incluye a las ERNC.
P. ¿El Gobierno de Chile impulsará la suscripción de un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kyoto hasta antes del 2020, para garantizar los esfuerzos globales en cuanto a la reducción de emisiones? ¿Hasta este momento cuál es el balance en este tema?.
R.- El Gobierno de Chile ha planteado su meta de reducir las emisiones de GEI en un 20% bajo el crecimiento de la línea BAU al 2020. Asimismo, Chile es uno de los países signatarios de la Declaración de Río y ha participado activamente en las conferencias posteriores sobre cambio climático. Dado eso, creemos que sería lógico que Chile apoyara la suscripción de un nuevo protocolo para los años siguientes.
Hasta el momento Chile ha trabajado para definir su línea base e identificar e implementar medidas de mitigación, como es el caso de la iniciativa MAPS.
P.- ¿Cree que estas medidas servirán como impulso para las energías renovables?
R.- Sí, definitivamente. La incorporación de ERNC es una de las medidas más efectivas para mitigar y eventualmente reducir las emisiones de GEI.
P. ¿Qué otras medidas recomendaría ACERA al Gobierno Chileno por entender que son necesarias?
R.- Estamos proponiendo varias medidas. La primera y más importante es que se eleve la meta de ERNC a un 20% para el año 2020. También estamos impulsando una serie de cambios de índole administrativa que permitirán reducir las barreras existentes y así otorgarle a las ERNC una base de competencia más justa frente a las energías convencionales.
P. Parece que el Gobierno está apostando por las energías renovables no convencionales (ERNC), ¿cree que está haciendo todo lo posible?.
R.- Creemos que para el actual Gobierno ha resultado muy difícil comprender que las energías renovables son competitivas y que su introducción al mercado chileno acarreará beneficios en cuanto a mayor competencia y mejores precios y reducirá el riesgo que implica una matriz con altas emisiones unitarias de GEI.
P. ¿Qué opina del papel de la energía fotovoltaica en su país? ¿Qué futuro la espera?
R.- La energía fotovoltaica es la energía renovable que más crecimiento muestra a nivel mundial, principalmente por la dramática baja en sus costos. Existiendo en Chile recursos solares privilegiados, esperamos que en los próximos años la energía fotovoltaica muestre en Chile lo que ya ha mostrado en otros países.
P. ¿Durante cuánto tiempo se va a mantener el precio de pool actual? ¿Por qué el precio de Pool es diferente en cada región de Chile, y en cada subestación?
R.- El precio del pool depende de diferentes variables. El precio es diferente por dos razones principales: La primera es la diferencia que existe entre los parques generadores del SING (térmico) y del SIC (hidro-térmico). La segunda es el efecto que impone el sistema de transmisión por la vía de congestiones y/o pérdidas marginales.
P. Finalmente, ¿qué mensaje diría al Gobierno en este tema? ¿Y a los inversores extranjeros? ¿Y a los empresarios nacionales del sector?
R.- Nuestra posición es que se requiere la aprobación de la ley 20/20. A los inversionistas extranjeros y empresarios nacionales les diría que el país va a requerir más energía y que ella puede ser suministrada por fuentes renovables no convencionales.
P.- ¿Podrías darnos precio de Pool de los últimos años que existe en las dos redes eléctricas de SIC y SING?
Te adjunto una gráfica que puede ser más clara:
Muchas gracias Carlos, por tu brillante exposición de la situación de la fotovoltaica en Chile.
Esperamos que el futuro de la fotovoltaica de Chile, y en el resto de Paises de Latinoamérica sea más halagüeño que el de otros Paises que han optado por la retroactividad y por la paralisis como el caso español.
Nos gustará volver a contar pronto con tu presencia para que compartas con nuestros lectores el desarrollo de la fotovoltaica venta a red en Chile y en el resto de Latinoamérica, que tan bien conoces.
Artículo original
Canciller chileno: "Chile no va a cambiar su posición ni por los puertos, ni por el gas"
El canciller de Chile, Alfredo Moreno, declaró al diario "El Deber" de Santa Cruz que su país compra gas a cualquiera que se lo venda barato, pero que no cambiará su posición respecto a la reivindicación marítima boliviana "ni por los puertos ni por el gas, ni por los recursos hídricos compartidos".
"Chile compra gas. Si Bolivia le quiere vender gas, Chile se lo va a comprar. Nosotros le compramos gas a cualquiera que nos venda más barato. Eso es todo. Chile no va a cambiar su posición ni por los puertos ni por el gas, ni por los recursos hídricos compartidos", dijo Moreno en una extensa entrevista concedida al director ejecutivo de "El Deber", Pedro Rivero Jordán, publicada este domingo.
"Ya lo dijo el presidente (Sebastián) Piñera que la soberanía chilena no se cambia, ni se juega ni se negocia por intereses comerciales. Algunos diarios bolivianos dijeron lo contrario. No buscamos ningún tipo de negocios. Nos interesa tener una excelente relación con Bolivia. Nos gustaría sentarnos nuevamente a dialogar y avanzar", agregó.
Durante la entrevista, el jefe de la diplomacia chilena reiteró el deseo de su gobierno de volver a la mesa de diálogo con Bolivia y afirmó que a Santiago le gustaría que La Paz clarificara si la Constitución afecta o no al Tratado de 1904, ya que la Carta Magna boliviana de 2009 "estableció el derecho irrenunciable de Bolivia del acceso a la costa y de un corredor que uniera esa costa con Bolivia y estableció un periodo transitorio de cuatro años que, según entendemos, podría vencerse este 2013".
"Creo que el Presidente (Evo Morales) se ha sentido apretado por esos plazos", subrayó.
"Tenemos un tratado internacional con todas las de la ley, que está plenamente vigente. No costaría nada decir que es así y luego conversar sobre las aspiraciones de Bolivia y en qué forma se pueden cumplir sin afectar la soberanía chilena", señaló.
En relación al incidente de la detención de los tres soldados bolivianos en Chile, dijo que "se habla de la búsqueda de rédito político de uno y otro lado", pero que "no es el caso de Chile, que ha utilizado en este tema un lenguaje extraordinariamente moderado".
"Por el contrario –agregó-, hemos tenido que soportar del presidente y de otras autoridades del Gobierno boliviano un lenguaje que en nada colabora". Asimismo, subrayó que, con este incidente, "no hay triunfo de nadie".
Geopark anuncia puesta en marcha de dos nuevos pozos en Magallanes
Los yacimientos Yagan Norte 5 y Sauce 1 se encuentran situados en la formación Tobífera del Bloque Fell. Estos permitirán la diversificación productiva gracias a la extracción de gas y petróleo, estimó la compañía.
La compañía latinoamericana de exploración, operación y consolidación de petróleo y gas, GeoPark Holdings, anunció la puesta en marcha para la producción de dos nuevos pozos, Yagan Norte 5 y Sauce 1, ubicados en la formación Tobífera en el Bloque Fell en Chile.
GeoPark precisó que "perforó y completó el pozo Yagan Norte 5 a una profundidad total de 3.138 metros. Una prueba de producción en la formación Tobifera, a aproximadamente 3.100 metros en una sección a pozo abierto, generó un flujo de aproximadamente 810 barriles de petróleo por día (bopd) y 0,5 millones de pies cúbicos estándares por dia (mmcfpd) de gas".
En cuanto al pozo Sauce 1, el holding internacional detalló que "lo ha profundizado en 65 metros a una nueva profundidad de 3.260 metros para probar la formación Tobífera. Una prueba de producción en la formación Tobifera a pozo abierto, generó un flujo de aproximadamente 220 bopd y 0,5 mmcfpd de gas"
"Nuestros éxitos en Tobífera han permitido que GeoPark incremente su producción total (en el presente a más de 14.500 boepd) y convierta su mix de producción de una basada primariamente en el gas (aproximadamente 100% en 2006) a una basada en el petróleo (en la actualidad aproximadamente 70% petróleo y 30% gas)”, indicó James F. Park, director ejecutivo de la firma.
GeoPark tiene participación en seis bloques en el sur de Chile, dónde es el primer y único productor de petróleo y gas independiente.Durante 2013 GeoPark llevará a cabo un programa de perforación de 35-45 pozos en Chile y Colombia, con una inversión total esperada de US$200-230 millones.
Artículo original
La compañía latinoamericana de exploración, operación y consolidación de petróleo y gas, GeoPark Holdings, anunció la puesta en marcha para la producción de dos nuevos pozos, Yagan Norte 5 y Sauce 1, ubicados en la formación Tobífera en el Bloque Fell en Chile.
GeoPark precisó que "perforó y completó el pozo Yagan Norte 5 a una profundidad total de 3.138 metros. Una prueba de producción en la formación Tobifera, a aproximadamente 3.100 metros en una sección a pozo abierto, generó un flujo de aproximadamente 810 barriles de petróleo por día (bopd) y 0,5 millones de pies cúbicos estándares por dia (mmcfpd) de gas".
En cuanto al pozo Sauce 1, el holding internacional detalló que "lo ha profundizado en 65 metros a una nueva profundidad de 3.260 metros para probar la formación Tobífera. Una prueba de producción en la formación Tobifera a pozo abierto, generó un flujo de aproximadamente 220 bopd y 0,5 mmcfpd de gas"
"Nuestros éxitos en Tobífera han permitido que GeoPark incremente su producción total (en el presente a más de 14.500 boepd) y convierta su mix de producción de una basada primariamente en el gas (aproximadamente 100% en 2006) a una basada en el petróleo (en la actualidad aproximadamente 70% petróleo y 30% gas)”, indicó James F. Park, director ejecutivo de la firma.
GeoPark tiene participación en seis bloques en el sur de Chile, dónde es el primer y único productor de petróleo y gas independiente.Durante 2013 GeoPark llevará a cabo un programa de perforación de 35-45 pozos en Chile y Colombia, con una inversión total esperada de US$200-230 millones.
Artículo original
Artículo boliviano: La economía clandestina
Nota: Mientras Evo Morales acusa a Chile de promover el contrabando, esto es lo que informa la prensa boliviana sobre los efectos del control fronterizo chileno en la economía clandestina del país vecino.
Es una hipocresía, por lo menos, sino una injusticia, ignorar la economía ilegal cuando se revisa el estado de la economía en el país.
Mientras el Gobierno registra triunfos ajenos como propios, y dice que todo lo que ocurre en la economía legal ha sido de su creación, la economía ilegal tiene su propia realidad. Aunque no tiene quién se atribuya su paternidad.
Para ser equitativos, habría que dedicarle también algún tiempo a la economía ilícita, un tiempo proporcional al que ella tiene en la economía nacional. Y en la política.
Por cada noticia del sector económico que publiquen los diarios y difundan los medios audiovisuales habría que incluir una del sector ilegal, por lo menos. Su peso en la generación de empleos y en la fijación de los precios es muy grande, sin contar con la influencia que tiene en los momentos en que el Gobierno tiene que definir dónde deben ser ubicadas algunas fábricas y plantas industriales de interés nacional.
En octubre pasado se informó que el precio de la coca había caído a la mitad, pero fue una noticia poco apreciada por los expertos que se ocupan de los temas serios.
La semana pasada se supo que los precios de los bienes inmuebles en Cochabamba cayeron entre 30% y 40% (producto de la reducción del poder adquisitivo de sus habitantes). Estos datos no son aislados. Tienen su explicación.
Se producen cuando Brasil y Chile están aumentando el control de sus fronteras para por lo menos frenar el ingreso de la cocaína boliviana.
Desde mediados del año pasado, Brasil ha movilizado a 7.500 soldados, ha patrullado los ríos fronterizos, ha entrenado a pilotos para derribar aviones del narcotráfico que lleguen desde Bolivia y ahora están movilizando aviones no tripulados, con ese mismo propósito. Lo último que ocurrió en ese frente es que la señora Dilma Rouseff firmó un contrato para la compra de baterías antiaéreas rusas “para defender nuestra fronteras”.
En el frente chileno, como se sabe, los carabineros no dejan pasar ni droga ni soldados de Bolivia hacia su territorio. Las capturas de droga son mucho más numerosas que las capturas de soldados, aunque menos publicitadas.
Estas dos barreras, del lado Este y Oeste de la frontera están provocando un ahogo en la industria más desembozada del país (la droga). Los proveedores de materia prima lo están sintiendo. Y el circulante que solía producir está disminuyendo, como se observa en el sector inmobiliario cochabambino.
¿O vamos a seguir fingiendo que esa economía no existe y que todos somos muy recatados y decentes?
Artículo original
Es una hipocresía, por lo menos, sino una injusticia, ignorar la economía ilegal cuando se revisa el estado de la economía en el país.
Mientras el Gobierno registra triunfos ajenos como propios, y dice que todo lo que ocurre en la economía legal ha sido de su creación, la economía ilegal tiene su propia realidad. Aunque no tiene quién se atribuya su paternidad.
Para ser equitativos, habría que dedicarle también algún tiempo a la economía ilícita, un tiempo proporcional al que ella tiene en la economía nacional. Y en la política.
Por cada noticia del sector económico que publiquen los diarios y difundan los medios audiovisuales habría que incluir una del sector ilegal, por lo menos. Su peso en la generación de empleos y en la fijación de los precios es muy grande, sin contar con la influencia que tiene en los momentos en que el Gobierno tiene que definir dónde deben ser ubicadas algunas fábricas y plantas industriales de interés nacional.
En octubre pasado se informó que el precio de la coca había caído a la mitad, pero fue una noticia poco apreciada por los expertos que se ocupan de los temas serios.
La semana pasada se supo que los precios de los bienes inmuebles en Cochabamba cayeron entre 30% y 40% (producto de la reducción del poder adquisitivo de sus habitantes). Estos datos no son aislados. Tienen su explicación.
Se producen cuando Brasil y Chile están aumentando el control de sus fronteras para por lo menos frenar el ingreso de la cocaína boliviana.
Desde mediados del año pasado, Brasil ha movilizado a 7.500 soldados, ha patrullado los ríos fronterizos, ha entrenado a pilotos para derribar aviones del narcotráfico que lleguen desde Bolivia y ahora están movilizando aviones no tripulados, con ese mismo propósito. Lo último que ocurrió en ese frente es que la señora Dilma Rouseff firmó un contrato para la compra de baterías antiaéreas rusas “para defender nuestra fronteras”.
En el frente chileno, como se sabe, los carabineros no dejan pasar ni droga ni soldados de Bolivia hacia su territorio. Las capturas de droga son mucho más numerosas que las capturas de soldados, aunque menos publicitadas.
Estas dos barreras, del lado Este y Oeste de la frontera están provocando un ahogo en la industria más desembozada del país (la droga). Los proveedores de materia prima lo están sintiendo. Y el circulante que solía producir está disminuyendo, como se observa en el sector inmobiliario cochabambino.
¿O vamos a seguir fingiendo que esa economía no existe y que todos somos muy recatados y decentes?
Artículo original
"Chile es el modelo a seguir y Uruguay debe entrar a la OCDE"
Carlos Loaiza Keel, máster en Tributación y máster executive en Derecho Empresarial (Harvard Law School-Centro Europeo de Estudios Garrigues) propone que Uruguay se integre a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que reúne a más de 30 países que representan el 90% PIB mundial. Sostiene que en ese marco, Uruguay será ayudado a institucionalizar una serie de políticas, entre ellas tributarias y educativas, de acuerdo con los más modernos estándares. "Hay que seguir a Chile", afirma.
-En su calidad de experto en temas tributarios, ¿cómo observó lo que ocurrió con la declaración de inconstitucionalidad del ICIR y las reacciones que el fallo generó?
-El fallo era en cierto modo previsible, pues existía consenso técnico sobre los apartamientos que la ley presenta respecto de la Constitución. Pero, con plena conciencia de que la Suprema Corte de Justicia tiene absoluta independencia técnica, supuso un gran alivio y golpe de confianza en el sistema. Quienes patrocinamos a algunos de los afectados sabemos que están lejos de identificarse con el modelo de "empresario tradicional de campo", contra el que existen proverbiales prejuicios. Se trataba en muchos casos de verdaderos innovadores, que han hecho significativas inversiones y contribuciones al desarrollo tecnológico del sector en nuestro país.
Pero las reacciones posteriores sobre al fallo son muy preocupantes. Nuestro sistema constitucional, luego de una larga y atribulada evolución, ha llegado a la fisonomía actual en la que se crean impuestos sobre la propiedad inmueble rural, y la Suprema Corte de Justicia lo reconoció. Siempre puede opinarse sobre un fallo, pero desde los otros poderes debe cuidarse la lealtad institucional. El actual Estado de Derecho, un Estado "Constitucional" de Derecho, no sólo exige el respeto de las decisiones de un Poder Judicial independiente, sino la aceptación por los otros poderes de la "función educadora" del control constitucional. La rigidez constitucional refleja que la sociedad ha excluido algunos aspectos de los vaivenes coyunturales. Por eso, una reforma de la Constitución nunca puede originarse en un fallo considerado "adverso", sino en una profunda y civilizada reflexión. Las reacciones viscerales e insensatas no sólo deterioran la calidad de la democracia, sino que tienen, a mediano plazo, un impacto económico en la percepción de los inversores de un país pequeño, para el que el respeto del Estado de Derecho es crucial, mucho más que para países de grandes riquezas naturales.
-¿Por qué ha señalado que Uruguay debe seguir a Chile y ponerse como objetivo ingresar a la OCDE? ¿Qué puede ofrecerle la OCDE a un país como Uruguay?
-Creo que el ejemplo del ICIR es oportuno. Demuestra que no logramos consensos en políticas tributarias y ello es imprescindible; experimentamos una reforma sistémica hace pocos años que supuso un régimen consistente, y estamos discutiendo si debemos repensarlo. Y es solo un ejemplo, pues lo mismo puede decirse de otras áreas sensibles de políticas públicas, como la educación. No se trata de excluir el debate, sino de encauzarlo, institucionalizarlo en un proceso de convergencia a los más altos estándares internacionales. Sin dudas hemos conocido la peor cara de la OCDE, y nadie duda que sus posiciones son en muchos casos una defensa acérrima de los intereses de sus miembros. Pero nuestra actitud como sociedad no debe ser a mi juicio demonizarla, ni mucho menos llorar cuando nos golpean, sino dar un paso adelante, evitar los golpes y estar en contacto fluido con los decision makers mundiales.
Porque la OCDE es hoy el centro de diseño de la arquitectura económica mundial, y se destaca en aspectos que, precisamente, para Uruguay son fundamentales: fiscalidad, modernización del Estado, buen gobierno corporativo, educación, medioambiente.
Aunque las ventajas tangibles son muy difíciles de medir, procesos como el de Chile demuestran que ayuda a converger hacia estándares modernos en todas las áreas, con una asistencia adecuada para hacerlo.
Pero en el caso uruguayo, un proceso como éste tiene todavía más relevancia, por el contexto político: un partido de gobierno heterogéneo, donde conviven muchas sensibilidades de izquierda, algunas más modernas que otras. Por ello Chile es modelo a seguir, pues su proceso de ingreso a la OCDE fue muy oportuno y útil para que la Concertación pudiera emprender y completar reformas imprescindibles sin sufrir el bloqueo de los sectores extremos de la coalición.
-¿Qué debe hacer Uruguay para formar parte de ese selecto club? ¿Hay estructuras institucionales y/o mentales a derribar para lograr ese objetivo?
-He estudiado seriamente el tema, aprovechando en ello mi experiencia internacional. Aunque el ingreso como miembro pleno a corto plazo no es realista, no debería desecharse como objetivo. En el camino, deberían explorarse alternativas factibles, como participar en un proceso de enhanced engagement, como en el que hoy está Brasil, o involucrarnos en órganos técnicos concretos como observadores regulares, algo que se ha iniciado en materia fiscal, pero no debería quedar allí.
-¿Le falta al Uruguay fijarse metas institucionales a mediano y largo plazo?
-Sin dudas. Aunque ningún proyecto, en un mundo tan dinámico, puede permanecer estático durante mucho tiempo y exige ajustes, un proyecto de país es imprescindible. Tanto en lo colectivo como en lo individual, siempre actuamos a corto plazo, es algo inexorable, pero si no lo hacemos en forma consistente con la mirada a largo, el resultado no será bueno.
Tenemos como sociedad el deber de pensar a largo plazo, anticipándonos a nuestro tiempo, como hacía por ejemplo Ortega y Gasset al proponer, ya en 1959, una España más europea. Y hay que hacerlo ya, porque tenemos las herramientas para hacerlo. No olvidemos que las decisiones, más que buenas o malas, son reversibles o irreversibles.
Artículo original
-En su calidad de experto en temas tributarios, ¿cómo observó lo que ocurrió con la declaración de inconstitucionalidad del ICIR y las reacciones que el fallo generó?
-El fallo era en cierto modo previsible, pues existía consenso técnico sobre los apartamientos que la ley presenta respecto de la Constitución. Pero, con plena conciencia de que la Suprema Corte de Justicia tiene absoluta independencia técnica, supuso un gran alivio y golpe de confianza en el sistema. Quienes patrocinamos a algunos de los afectados sabemos que están lejos de identificarse con el modelo de "empresario tradicional de campo", contra el que existen proverbiales prejuicios. Se trataba en muchos casos de verdaderos innovadores, que han hecho significativas inversiones y contribuciones al desarrollo tecnológico del sector en nuestro país.
Pero las reacciones posteriores sobre al fallo son muy preocupantes. Nuestro sistema constitucional, luego de una larga y atribulada evolución, ha llegado a la fisonomía actual en la que se crean impuestos sobre la propiedad inmueble rural, y la Suprema Corte de Justicia lo reconoció. Siempre puede opinarse sobre un fallo, pero desde los otros poderes debe cuidarse la lealtad institucional. El actual Estado de Derecho, un Estado "Constitucional" de Derecho, no sólo exige el respeto de las decisiones de un Poder Judicial independiente, sino la aceptación por los otros poderes de la "función educadora" del control constitucional. La rigidez constitucional refleja que la sociedad ha excluido algunos aspectos de los vaivenes coyunturales. Por eso, una reforma de la Constitución nunca puede originarse en un fallo considerado "adverso", sino en una profunda y civilizada reflexión. Las reacciones viscerales e insensatas no sólo deterioran la calidad de la democracia, sino que tienen, a mediano plazo, un impacto económico en la percepción de los inversores de un país pequeño, para el que el respeto del Estado de Derecho es crucial, mucho más que para países de grandes riquezas naturales.
-¿Por qué ha señalado que Uruguay debe seguir a Chile y ponerse como objetivo ingresar a la OCDE? ¿Qué puede ofrecerle la OCDE a un país como Uruguay?
-Creo que el ejemplo del ICIR es oportuno. Demuestra que no logramos consensos en políticas tributarias y ello es imprescindible; experimentamos una reforma sistémica hace pocos años que supuso un régimen consistente, y estamos discutiendo si debemos repensarlo. Y es solo un ejemplo, pues lo mismo puede decirse de otras áreas sensibles de políticas públicas, como la educación. No se trata de excluir el debate, sino de encauzarlo, institucionalizarlo en un proceso de convergencia a los más altos estándares internacionales. Sin dudas hemos conocido la peor cara de la OCDE, y nadie duda que sus posiciones son en muchos casos una defensa acérrima de los intereses de sus miembros. Pero nuestra actitud como sociedad no debe ser a mi juicio demonizarla, ni mucho menos llorar cuando nos golpean, sino dar un paso adelante, evitar los golpes y estar en contacto fluido con los decision makers mundiales.
Porque la OCDE es hoy el centro de diseño de la arquitectura económica mundial, y se destaca en aspectos que, precisamente, para Uruguay son fundamentales: fiscalidad, modernización del Estado, buen gobierno corporativo, educación, medioambiente.
Aunque las ventajas tangibles son muy difíciles de medir, procesos como el de Chile demuestran que ayuda a converger hacia estándares modernos en todas las áreas, con una asistencia adecuada para hacerlo.
Pero en el caso uruguayo, un proceso como éste tiene todavía más relevancia, por el contexto político: un partido de gobierno heterogéneo, donde conviven muchas sensibilidades de izquierda, algunas más modernas que otras. Por ello Chile es modelo a seguir, pues su proceso de ingreso a la OCDE fue muy oportuno y útil para que la Concertación pudiera emprender y completar reformas imprescindibles sin sufrir el bloqueo de los sectores extremos de la coalición.
-¿Qué debe hacer Uruguay para formar parte de ese selecto club? ¿Hay estructuras institucionales y/o mentales a derribar para lograr ese objetivo?
-He estudiado seriamente el tema, aprovechando en ello mi experiencia internacional. Aunque el ingreso como miembro pleno a corto plazo no es realista, no debería desecharse como objetivo. En el camino, deberían explorarse alternativas factibles, como participar en un proceso de enhanced engagement, como en el que hoy está Brasil, o involucrarnos en órganos técnicos concretos como observadores regulares, algo que se ha iniciado en materia fiscal, pero no debería quedar allí.
-¿Le falta al Uruguay fijarse metas institucionales a mediano y largo plazo?
-Sin dudas. Aunque ningún proyecto, en un mundo tan dinámico, puede permanecer estático durante mucho tiempo y exige ajustes, un proyecto de país es imprescindible. Tanto en lo colectivo como en lo individual, siempre actuamos a corto plazo, es algo inexorable, pero si no lo hacemos en forma consistente con la mirada a largo, el resultado no será bueno.
Tenemos como sociedad el deber de pensar a largo plazo, anticipándonos a nuestro tiempo, como hacía por ejemplo Ortega y Gasset al proponer, ya en 1959, una España más europea. Y hay que hacerlo ya, porque tenemos las herramientas para hacerlo. No olvidemos que las decisiones, más que buenas o malas, son reversibles o irreversibles.
Artículo original
Aviones F-5 Tigre III de la IV Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile en Uruguay
A la Ia Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Uruguaya, que opera en la Base Aérea General Cesáreo Berisso en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de Montevideo se trasladarán 4 aviones F-5E/F Tigre III del Grupo N° 12 de la FACh de base en Punta Arenas, en el marco de la conmemoración del Centenario de la Aviación Militar y Escuela de Aviación.
El alto Mando de la Fuerza Aérea de Chile ha confirmado su presencia en esta oportunidad por la IVª Brigada Aérea con cuatro aviones F-5E/F Tigre III que se trasladarán desde Punta Arenas a Montevideo en un vuelo directo reabastecido por un KC-135E del Grupo N° 10. El General Peña destacó la importancia de esta actividad, que “será una nueva experiencia dentro de la historia que día a día escribe esta profesión”.
Según información de la FAU, los Tigres chilenos participarán en un desfile aéreo que se realizará el viernes 15 de marzo en la Base Aérea Capitán Boiso Lanza de Montevideo acompañados por entrenadores
IA-63 Pampa de la Fuerza Aérea Argentina y AT-27 Tucano de la Fuerza Aérea Paraguaya. Las celebraciones durarán hasta el 17 Marzo, fecha en que se estima la vuelta de los cazas chilenos a Punta Arenas. (Cristián Marambio, Corresponsal en Chile)
IPC subió en Chile un 0.1%
Variaciones respecto del año anterior también mostraron estabilidad
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile subió un 0.1% en febrero, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La inflación acumulada en el primer bimestre se situó en el 0.3% y en el 1.3% la interanual.
En el segundo mes del año, seis de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC registraron aumentos en sus índices, mientras cinco anotaron variaciones negativas.
Entre las que tuvieron incrementos se destacó transporte (1.2%), que tuvo una incidencia de 0.242 puntos porcentuales en el índice general, mientras la incidencia conjunta de las demás divisiones con alzas fue de 0.089 puntos.
En tanto, entre las divisiones con variaciones negativas se destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (0.7%), con una incidencia de 0.154 puntos porcentuales, mientras la incidencia conjunta de las demás divisiones con bajas de precios fue de 9.961 puntos.
Por productos, destacaron en febrero las alzas de las gasolinas (3.4%), el transporte en autobús interurbano (12.1%), la electricidad (2.2%) y el pan (0.9%), señaló el informe.
El llamado IPC subyacente, que excluye los combustibles, las frutas y verduras frescas, anotó en febrero un aumento del 0.1%.
Artículo original
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile subió un 0.1% en febrero, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La inflación acumulada en el primer bimestre se situó en el 0.3% y en el 1.3% la interanual.
En el segundo mes del año, seis de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC registraron aumentos en sus índices, mientras cinco anotaron variaciones negativas.
Entre las que tuvieron incrementos se destacó transporte (1.2%), que tuvo una incidencia de 0.242 puntos porcentuales en el índice general, mientras la incidencia conjunta de las demás divisiones con alzas fue de 0.089 puntos.
En tanto, entre las divisiones con variaciones negativas se destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (0.7%), con una incidencia de 0.154 puntos porcentuales, mientras la incidencia conjunta de las demás divisiones con bajas de precios fue de 9.961 puntos.
Por productos, destacaron en febrero las alzas de las gasolinas (3.4%), el transporte en autobús interurbano (12.1%), la electricidad (2.2%) y el pan (0.9%), señaló el informe.
El llamado IPC subyacente, que excluye los combustibles, las frutas y verduras frescas, anotó en febrero un aumento del 0.1%.
Artículo original
Chile es una de las pocas economías con una baja inflación, sólido crecimiento y creación de empleo
El ministro de Hacienda Felipe Larraín calificó como una buena noticia el IPC de 0,1% del mes de febrero que informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
“Nos alegramos por esta noticia de IPC: solo 0,1% de inflación mensual en febrero”, comentó temprano Larraín a través de su cuenta de twitter.
Acto seguido, el jefe de las finanzas públicas añadió: “Hoy tenemos buenas noticias de IPC: inflación de 1,3% en 12 meses complementa alto crecimiento y robusta creación de empleo”.
En el marco de las últimas cifras, Larraín destacó que “Chile es una de las pocas economías en el mundo con una combinación de baja inflación, sólido crecimiento y fuerte creación de empleo”.
Artículo original
“Nos alegramos por esta noticia de IPC: solo 0,1% de inflación mensual en febrero”, comentó temprano Larraín a través de su cuenta de twitter.
Acto seguido, el jefe de las finanzas públicas añadió: “Hoy tenemos buenas noticias de IPC: inflación de 1,3% en 12 meses complementa alto crecimiento y robusta creación de empleo”.
En el marco de las últimas cifras, Larraín destacó que “Chile es una de las pocas economías en el mundo con una combinación de baja inflación, sólido crecimiento y fuerte creación de empleo”.
Artículo original
Coquimbo y Valparaíso, las regiones donde más emigran los chilenos
El clima costero está atrayendo cada vez más a adultos mayores, que ven en estas regiones un lugar de residencia definitiva.
Los chilenos no suelen cambiar de región con frecuencia. Según la encuesta Casen 2011, el 90,6% de los entrevistados declaró vivir en el mismo lugar que en abril de 2002.
Pero para los pocos que sí se movilizan, Coquimbo y Valparaíso se han transformado en las dos regiones favoritas.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ambas regiones tuvieron entre 2005 y 2010 la tasa de migración anual -que mide el ritmo de incremento de la población migrante- más alta del país.
A la Región de Coquimbo ingresaron en promedio casi cinco nuevas personas por cada mil habitantes (4,6). Le sigue Valparaíso, con una tasa de 3,41 personas.
Aunque no existen cifras de la región de dónde provienen los inmigrantes, el mayor aporte sería de la Región Metropolitana, que concentra a más de seis millones de habitantes, número que ayuda a explicar el volumen de esta migración interna.
¿Por qué los chilenos eligen estas regiones para emigrar? El clima es una de las principales variables. Gloria Naranjo, experta en geografía humana del Instituto de Geografía de la U. Católica, señala que todos los asentamientos costeros son beneficiosos, porque el mar modera las temperaturas durante el verano, y en el invierno el frío no es tan intenso. “En nuestro país, cada vez más la población se muere a edades más avanzada, y la gente escoge pasar la tercera etapa de sus vidas en zonas costeras, porque el clima es más beneficioso”, dice Naranjo.
Y el clima benigno trae consigo una segunda variable: el crecimiento de la industria turística, que ha generado una necesidad de puestos de trabajo que muchas veces es satisfecha con inmigrantes. “Pese a ser una actividad transitoria, muchas personas se van a trabajar en hotelería o en empresas de servicios”, explica Andrés Solimano, experto de la Facultad de Emprendimiento y Negocios de la U. Mayor.
Según cifras preliminares del Censo 2012, La Serena y Coquimbo, con un aumento de 30,4% y 23,7%, respectivamente, son las comunas de más crecimiento poblacional en la región. En ambas ciudades se ha producido una expansión turística que atrae a más habitantes.
Ya en el Censo de 2002 la Cuarta Región aparecía en el primer lugar. Entre 1997 a 2002 la migración neta fue de 5.603 personas (con una tasa de 4,24).
Actualmente la región cuenta con más de 15 mil personas empleadas directamente por turismo, indica Eugenio Yunis, vicepresidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur). “Desde los 90 comenzó un fuerte impulso de la actividad turística con el desarrollo de importantes hoteles en Avenida del Mar y complejos turísticos como Las Tacas y Puerto Velero, que generan mucho empleo”, dice.
Ello motivó un crecimiento de la gastronomía, empresas de excursiones y otros servicios que requieren mano de obra que no es reemplazable, como se da en la minería, indica Yunis, donde muchas de las actividades se pueden automatizar.
Además, dice, iniciar un negocio en turismo tiene pocas barreras: “Es un sector de fácil ingreso y quienes buscan mejorar su estándar de vida encuentran una oportunidad de empleo o emprendimiento”.
De puerto a balneario
Similar situación vive la Región de Valparaíso. Arturo Orellana, del Centro de Estudios Urbanos de la U. Católica, explica que en la región ha migrado desde una ciudad portuaria a una ciudad turística. “Valparaíso está cambiando de perfil, es cosa de mirar. Donde antes había una panadería de barrio, ahora hay una tienda de diseño”, señala. Es una región en la que cada vez más personas están viendo una oportunidad de negocio. Lo que también se refleja, dice Orellana, en la migración dentro de la propia región. “Muchas personas de Valparaíso vendieron sus propiedades y se fueron a vivir a zonas como Quilpué”, ciudad que según los datos preliminares del Censo 2012, aumentó su población residente en 17,6% en diez años.
Todos estos movimientos, indica Gustavo Villalón, demógrafo del INE, son un componente del crecimiento demográfico con relevantes implicancias socioeconómicas.
Según el experto, estas migraciones internas pueden ser señales de empleo, ingresos y disminución de la pobreza.
Artículo original
Los chilenos no suelen cambiar de región con frecuencia. Según la encuesta Casen 2011, el 90,6% de los entrevistados declaró vivir en el mismo lugar que en abril de 2002.
Pero para los pocos que sí se movilizan, Coquimbo y Valparaíso se han transformado en las dos regiones favoritas.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ambas regiones tuvieron entre 2005 y 2010 la tasa de migración anual -que mide el ritmo de incremento de la población migrante- más alta del país.
A la Región de Coquimbo ingresaron en promedio casi cinco nuevas personas por cada mil habitantes (4,6). Le sigue Valparaíso, con una tasa de 3,41 personas.
Aunque no existen cifras de la región de dónde provienen los inmigrantes, el mayor aporte sería de la Región Metropolitana, que concentra a más de seis millones de habitantes, número que ayuda a explicar el volumen de esta migración interna.
¿Por qué los chilenos eligen estas regiones para emigrar? El clima es una de las principales variables. Gloria Naranjo, experta en geografía humana del Instituto de Geografía de la U. Católica, señala que todos los asentamientos costeros son beneficiosos, porque el mar modera las temperaturas durante el verano, y en el invierno el frío no es tan intenso. “En nuestro país, cada vez más la población se muere a edades más avanzada, y la gente escoge pasar la tercera etapa de sus vidas en zonas costeras, porque el clima es más beneficioso”, dice Naranjo.
Y el clima benigno trae consigo una segunda variable: el crecimiento de la industria turística, que ha generado una necesidad de puestos de trabajo que muchas veces es satisfecha con inmigrantes. “Pese a ser una actividad transitoria, muchas personas se van a trabajar en hotelería o en empresas de servicios”, explica Andrés Solimano, experto de la Facultad de Emprendimiento y Negocios de la U. Mayor.
Según cifras preliminares del Censo 2012, La Serena y Coquimbo, con un aumento de 30,4% y 23,7%, respectivamente, son las comunas de más crecimiento poblacional en la región. En ambas ciudades se ha producido una expansión turística que atrae a más habitantes.
Ya en el Censo de 2002 la Cuarta Región aparecía en el primer lugar. Entre 1997 a 2002 la migración neta fue de 5.603 personas (con una tasa de 4,24).
Actualmente la región cuenta con más de 15 mil personas empleadas directamente por turismo, indica Eugenio Yunis, vicepresidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur). “Desde los 90 comenzó un fuerte impulso de la actividad turística con el desarrollo de importantes hoteles en Avenida del Mar y complejos turísticos como Las Tacas y Puerto Velero, que generan mucho empleo”, dice.
Ello motivó un crecimiento de la gastronomía, empresas de excursiones y otros servicios que requieren mano de obra que no es reemplazable, como se da en la minería, indica Yunis, donde muchas de las actividades se pueden automatizar.
Además, dice, iniciar un negocio en turismo tiene pocas barreras: “Es un sector de fácil ingreso y quienes buscan mejorar su estándar de vida encuentran una oportunidad de empleo o emprendimiento”.
De puerto a balneario
Similar situación vive la Región de Valparaíso. Arturo Orellana, del Centro de Estudios Urbanos de la U. Católica, explica que en la región ha migrado desde una ciudad portuaria a una ciudad turística. “Valparaíso está cambiando de perfil, es cosa de mirar. Donde antes había una panadería de barrio, ahora hay una tienda de diseño”, señala. Es una región en la que cada vez más personas están viendo una oportunidad de negocio. Lo que también se refleja, dice Orellana, en la migración dentro de la propia región. “Muchas personas de Valparaíso vendieron sus propiedades y se fueron a vivir a zonas como Quilpué”, ciudad que según los datos preliminares del Censo 2012, aumentó su población residente en 17,6% en diez años.
Todos estos movimientos, indica Gustavo Villalón, demógrafo del INE, son un componente del crecimiento demográfico con relevantes implicancias socioeconómicas.
Según el experto, estas migraciones internas pueden ser señales de empleo, ingresos y disminución de la pobreza.
Artículo original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.