Artículos Destacados

lunes, diciembre 31, 2007

La decreciente expansión de las exportaciones peruanas

Nota: Este tema no tiene mucho que ver con Chile, pero ya que los peruanos han dicho que van a competir con Chile en su desarrollo y que lo piensan "superar" en 2011, el tema tiene una relación marginal con Chile (por "superar" los peruanos se refieren a alcanzar el PBI de Chile. Lo que omiten en ese "superar", es que Chile tiene la mitad de población, es decir, a igual PBI el PBI por habitante de Chile será el doble del peruano. Hoy, Chile supera el PBI peruano por cerca de 45%).

Con un decrecimiento en las exportaciones tradicionales y un mayor protagonismo de las no tradicionales, las exportaciones peruanas sumarían en el 2008 US$ 30,284 millones, 8.8% más que este año, que cerraría en US$ 27,824 millones, informó la Asociación de Exportadores (ADEX)

Un reporte de la Gerencia de Estudios Económicos del gremio exportador señaló que la tasa de crecimiento anual (8.8%) es el resultado del comportamiento tendencial de nuestros envíos en el 2007.

"Esta proyección se deduce del comportamiento de la tasa de crecimiento de nuestras exportaciones en los últimos 12 meses. En diciembre del 2006 el índice fue de 38%, diciembre de este año seguirá una senda decreciente con lo que terminaría con un crecimiento de 17%, mientras que en diciembre del próximo año el incremento será de sólo 8%, detalló.

Indicó que la proyección de ADEX es planteada como una línea base pasiva, pero señala, a su vez, que se tiene la mayor de las convicciones y el claro propósito de hacer todo lo necesario para superar la barrera de los US$ 30 mil millones.

articulo original

jueves, diciembre 27, 2007

El eterno sueño peruano de recuperar Arica y Tarapacá: “Salida al mar de Bolivia no debe ser por Arica”

Nota: Si uno le pregunta a un peruano, es muy posible que niegue ninguna odiosidad o revanchismo hacia Chile producto de la Guerra del Pacífico (1879-1883), pero con frecuencia uno se encuentra con estas declaraciones de ministros de gobierno del Perú, militares en retiro (y activos) e historiadores, que muestran una cosa muy diferente.

Por cierto, es una ridiculés la propuesta de estos peruanos sobre que Chile ceda a Bolivia -para acceder al mar- territorios que ese país perdió en 1879, porque Chile quedaría dividido en dos, con un trozo de Bolivia por el medio.

Lo que están diciendo estos peruanos es... no le dén a Bolivia salida al mar. De hecho, muchos peruanos desearían ver a Bolivia como parte de Perú... y lo más próximo a ese deseo, es que Bolivia dependa de Perú.

Respalda posición de Rafael Rey

El ex embajador Javier Arias Stella dijo ayer a EXPRESO que Chile debería devolver los territorios arrebatados a Bolivia y darle una salida al Pacífico por las zonas limítrofes, materia de controversia entre ambos países, sin afectar zonas que fueron peruanas.

De esta forma se mostró a favor de la posición asumida por el ministro de la Producción, Rafael Rey, quien opinó en contra de la posibilidad de aceptar que Chile le otorgue una salida al mar a Bolivia por territorios que pertenecieron al Perú.

“Por supuesto que no estoy de acuerdo; pero además eso implicaría toda una negociación internacional que pasa por la opinión del Perú, de acuerdo con lo señalado en el Tratado de 1929. No es fácil resolver ese tema”, expresó en su momento Rey.

Al respecto, Arias Stella se mostró de acuerdo con que Chile le devuelva su territorio a Bolivia tal como el país altiplánico le viene solicitando desde hace tiempo, aunque dijo que ambos países tendrán que encontrar una fórmula de consenso sobre este tema.

Afirmó que si Chile y Bolivia se ponen de acuerdo durante sus negociaciones para que la salida marítima sea por territorio que fue peruano, el Perú definitivamente tendría que dar una opinión al respecto.

El tratado de 1929

“El tratado de 1929 señala que en el caso de que Chile y Bolivia se pusieran de acuerdo, como dos países soberanos, para que la salida al Pacífico fuera por territorio que antes fue peruano, entonces sí es indispensable que el Perú dé su visto bueno, caso contrario no hay salida”, advirtió. En ese contexto, se tendría que pedir la opinión peruana.

Tanto el presidente de la República, Alan García, y el primer ministro, Jorge del Castillo, ya sentaron su posición en el sentido de que no habría ningún inconveniente en que dicha salida fuese por Arica.

El diplomático reiteró que mientras ambos países no lleguen a ninguna determinación, el Perú no tiene nada que decir con respecto al problema mediterráneo entre Chile y Bolivia.

“Hay un trasfondo de intereses chilenos”

Por su parte, el historiador Jesús Valentín Coquis rechazó de manera tajante que el gobierno pueda permitir que Bolivia acceda a una salida al mar por territorio peruano, o que en su defecto haya pertenecido al Perú.

“Hay un trasfondo de intereses chilenos”, aseguró el historiador, quien para reforzar su tesis señaló que aún en el hipotético caso de que el Perú recuperase el territorio de Arica y Tarapacá, esta franja de salida permanecería en disputa por el pasado y pertenencia de esas tierras.

Al evocar la historia universal, recordó la guerra entre Alemania y Francia, en la cual este último país perdió Alsacia y Lorena, sin embargo Alemania tuvo que devolverlos en aras de la paz y tras un acuerdo. El Perú debe defender su soberanía y actuar en consecuencia con el tratado firmado con Chile y teniendo en cuenta, además, la política hegemonista y expansionista de ese país, demostrada en muchas oportunidades y ante la cual la clase política peruana y la diplomacia no han sabido hasta hoy asumir una posición clara.

miércoles, diciembre 26, 2007

La triste verdad de la mujer latinoamericana

por Adriana Pedroza

Para un proyecto personal me he dedicado a entrevistar a personas de diferentes países, culturas y costumbres. Aunque aún no he podido escribir nada importante con la gran cantidad de material acumulado, un hecho -o mejor- una duda está haciendo ruido en mi mente. ¿Son las sociedades latinoamericanas demasiado estresantes?

A modo ilustrativo, podemos observar que a diferencia de sus pares nórdicas, las mujeres latinoamericanas dedican una gran parte de su tiempo a verse bien, pero no a sentirse bien. Mientras la hembra inglesa, rusa, noruega, alemana, etc., hace ejercicios por salud física y mental, la hembra latina se ejercita para "estar buena". Empero, a pesar de estar buena, la hembra latina es -con mucho- insegura, frágil y dependiente de la aprobación del macho. Parece estar bien, pero no lo está. Basta con que aparezca en escena otra que luzca mejor y se vienen al traste todos los artilugios femeninos para retener a un hombre. Se despierta la inseguridad, los celos, la desconfianza y se acaba la "fortaleza individua".

La hembra latina está estigmatizada por su trasero, y por su busto, en la era moderna, real u operado, eso no importa. El cuerpo se convierte en un activo valioso y la capacidad de análisis, el sentido del humor, la inteligencia y el conocimiento han sido desdeñados como pasivos en las cuentas amorosas latinoamericanas.

Resulta muy curioso enterarse que la frase "no hay hombres" es prácticamente inexistentes en las culturas nórdicas. Mientras que la hembra latina, constantemente, se queja de la falta de ellos. Eso lleva a una pregunta ¿qué espera de un hombre la mujer latinoamericana? Creo no equivocarme si afirmo que la respuesta es: "un hombre que la represente"; que más bien podría leerse como alguien a quien lucir en público. De ser así, el hombre se convierte en un adminículo que la mujer luce en sociedad: tiene dinero, tiene un buen auto, tiene un buen cargo en una buena empresa, tiene futuro. No importa si el hombre es -por sí mismo- bueno para el desarrollo de la mujer, lo importante es que -en sociedad- luzca bien.

Por su parte, el macho no busca una hembra que brille con luz propia, sino una a la cual él pueda lucir. He allí la razón por la que las mujeres invierten tanto tiempo en ser dignas de ser mostradas como presas propias de un gran cazador. El macho promedio latinoamericano no quiere a su lado una pareja que esté a su altura, busca una que este buena,que sea medianamente inteligente(no demasiado) que le pueda dar hijos y que pueda atender una casa. La hembra -por su parte- no busca una pareja que esté hombro a hombro con ella, busca uno que esté más arriba: económicamente, intelectualmente, laboralmente, etc. Las relaciones latinoamericanas están basadas en la desigualdad en aspectos básicos de la vida en pareja, por eso -cuando buscan al amante- terminan persiguiendo "eso" que no tiene el ser con quien se unieron. Linda explicación para los cachos latinos.

Lo más interesante de la cultura de lucir es que esta va mucho más allá de las citas, los noviazgos y los matrimonios. Lucir, aparentar, mostrar, es una forma de vivir del latinoamericano, lo cual resulta demasiado estresante y agotador. La clase media latina, muy al contrario de los nórdicos, son capaces de endeudarse hasta límites absurdos para mantener un estatus que sus ingresos no le permiten. La clase media latinoamericana gasta más de lo que puede, para verse bien, para mostrarse a un mundo que aplaude la apariencia, para parecer antes que ser. Los pobres latinos! tienen sus propios códigos sociales. Para ellos no es importante el título universitario, pero tener unas cornetas enormes en la puerta del rancho resulta socialmente atractivo. Llegar al barrio con la mayonesa de marca, el detergente de marca o cualquier otro producto que se vea a través de las bolsas del supermercado, es socialmente importante. ¿Cuánto tiempo se pierde en l a lucha por estar a la moda? ¿cuánto más en adoptar las conductas que permitan ser socialmente aceptados? ¿queda tiempo para ocuparse de asuntos trascendentales después de preocuparse por verse bien, por aparentar estar bien? ¿Cuánta gente se siente realmente bien en nuestras sociedades?.

América Latina tiene problemas reales, pero el mayor problema es que su gente está demasiado ocupada en aparentar como para ocuparse de asuntos tan poco fashion como la participación política, la pobreza, la delincuencia, la educación, entre tantos otros. Claro está que estos asuntos, de golpe, se ponen de moda y todos están participando de a ratos, pero de nuevo, es sólo por apariencia, a nadie le preocupa realmente nada que no sea cool. Otro dato curioso del que me enteré entrevistando gente, es que muchos salones de belleza venezolanos sobrevivieron a la crisis del año 2002 gracias a las marchas y las concentraciones, porque las mujeres venezolanas antes de ir a marchar, antes de recibir las dosis de gases lacrimógenos a los que nos acostumbró el régimen, iban a peinarse para verse bien, porque las marchas sucedieron a los cafés y a los bares como sitios de encuentro social. Nuestras sociedades, de seguir así, están completamente jodidas. Si pareciera que en el presente los jóvenes muestran un escalofriante desinterés en asuntos de gran trascendencia, en el futuro la situación va a ser mucho peor a lo que vemos hoy.

No son los gobiernos, no son las empresas ni los políticos ni algún ente externo quien podrá salvarnos de ser una gran extensión de tierra poblada por idiotas, a quienes después de cientos de años le siguen cambiando espejitos por perlas y oro, quienes siguen comprando cualquier basura que esté de moda, llámese zapatos, ideologías, cultura, palabras o modos de vida. Sólo la voluntad individual podrá hacer de nuestros países verdaderas naciones independientes, sólo la voluntad individual podrá contagiar al colectivo la bacteria del ser, para combatir el virus de parecer.

sábado, diciembre 22, 2007

El chileno... de la esquina

Artículo tomado de la revista peruana Caretas

Trineo al Sur

¿Por qué vender Wong? La pregunta fue cacareada por toda Lima con el resentimiento entre los dientes. Una cadena de supermercados y marca de bandera caracterizada por celebrar la peruanidad, ofrecer productos de calidad y un servicio personalizado, ¿en manos de chilenos?

Las críticas periodísticas al anuncio del domingo 16 terminaron por escaldar a la familia Wong, que optó por guardar monacal silencio. Una transacción entre privados que redundará en más inversiones para el Perú no merece tal reacción negativa, respondían desde la corporación.

El hermetismo previo podía resultar comprensible por el calibre de la millonaria operación que el próximo 31 de enero traspasará la cadena al grupo Cencosud de Horst Paulmann. Pero inflamó a muchos que se niegue la venta en todos los idiomas, a pesar de los prospectos repartidos a potenciales compradores, y luego fuera anunciada intempestivamente la venta del 100% de las acciones a un grupo chileno. Más cuando Wong reforzó su marca, entre otros factores, a partir de campañas nacionalistas como la que reivindica la denominación de origen del pisco.

Faltaron amortiguadores.

Hay quienes, como el ex premier toledista Carlos Ferrero, alertan de una estrategia para “capturar” el país. Actualmente los capitales del país del sur en el Perú suman alrededor de US$ 5,600 millones. En cambio, el Perú tiene invertidos solo unos US$ 400 millones en Chile.

El Tamaño de la Torta

¿Pero qué tan rentable es el negocio de los supermercados en el Perú? Wong domina aproximadamente el 62% de participación en el mercado de la capital. Deducido el IGV, facturó el año pasado cerca de US$ 800 millones. Entrevistado por Jaime de Althaus, el economista Roberto Abusada calculó las utilidades alrededor del 2%: unos US$ 16 millones. Otros conocedores consultados bajan la valla y diferencian la generación de caja de las utilidades netas, que en ese caso podrían reducirse a entre US$ 4 millones y US$ 6 millones.

Así era cada vez más complicado sostener un plan de expansión que para el 2008 incluye la apertura de 15 tiendas y dos centros comerciales. Más aún cuando la competencia de Supermercados Peruanos (Grupo Interbank) y Tottus (del chileno Falabella) anuncia 25 tiendas e inversiones de US$ 108 millones para el año entrante.

Cencosud cuenta con el músculo necesario para invertir en un mercado de techo alto como el peruano, con 8,7% de crecimiento anual del PBI y aún muy baja penetración del retail, que apenas equivale al 30% en Lima y mucho menos en provincias, y ya anunciaron US$ 1,000 millones de inversión entre el 2006 y el 2009 en Chile y Argentina. Asociados con la francesa Casino Guichard se apropiaron de Éxito de Colombia, otra cadena que era el orgullo de la pujanza comercial de los paisas de Medellín, y también funcionan en Brasil.

Además de las 48 tiendas, el paquete adquirido a Wong incluye 17 terrenos en un contexto en el que es cada vez más difícil acceder a lotes saneados de estas características. El factor inmobiliario es clave para el éxito Cencosud, que opera ocho centros comerciales en Chile y trece en Argentina.

El grupo de Paulmann, nacido en Alemania, espera ventas de US$ 10,300 millones para el 2008. Así queda en segundo lugar latinoamericano, luego de Wal Mart México y por encima de Carrefour.

En Chile la predominancia del retail alcanza el 80% y según la CEPAL los grupos nacionales como Cencosud, Falabella y Ripley hacen imposible la supervivencia de extranjeros como JC Penney y Home Depot. Todos terminaron por vender y marcharse.

¿Objetivo Etanol?

Una fuente cercana a la familia Wong descarta alguna pelea fraterna, como se rumora en los últimos días, pero explica que con la operación sí se intenta proteger la posición patrimonial ante un inminente relevo generacional. Los cinco hermanos ya tienen hijos en edad gerencial y la experiencia demuestra que cuando demasiadas cucharas revuelven la sopa, sobre todo en la crucial tercera generación, el negocio corre el riesgo de echarse a perder.

La estrategia, continúa la fuente, es formar parte de negocios mucho más grandes. Mutar de cabeza de ratón a cola de león guarda entonces cierta lógica. Los descendientes tendrán acciones cada vez más valorizadas pero poco poder para que los egos influyan en el negocio.

Cencosud asumirá casi US$ 200 millones en deuda y pagará aproximadamente US$ 500 millones más por la compra de la corporación. De los últimos, US$ 200 millones serán entregados en acciones y los Wong pasarán a controlar el 2.5% de Cencosud, que se abrió a la bolsa en el 2004 y vale en total US$ 8 mil millones. Con ello los peruanos se convierten en los terceros socios individuales de Paulmann y aseguran un puesto en el directorio. A su vez, Erasmo Wong retendrá la presidencia de la corporación en el Perú.

Quedan US$ 300 millones libres y allí podría estar el quid del negocio.

Otra enterada fuente gubernamental apunta a que los hermanos reinvertirán el dinero en un rubro más lucrativo que el de su nicho tradicional: el agrícola y, particularmente, el del etanol: el biocombustible más utilizado obtenido principalmente de la caña de azúcar.

La única inversión significativa del clan, fuera de la corporación que acaba de ser vendida, está en el ingenio azucarero de Paramonga. Hace diez años los Wong ingresaron como accionistas principales y recurrieron a un crédito de US$ 45 millones de la Corporación Financiera Internacional, el brazo prestatario del Banco Mundial.

“Nos aventuramos a invertir en agricultura”, dijo por entonces Efraín Wong durante una presentación en la Universidad Agraria. “Es un negocio difícil en el Perú, especialmente para manejar una hacienda como Paramonga. Se requiere de bolsillo de pasajero, un bolsillo grande. Se requiere mucho capital”.

Paramonga es el principal suministrador de azúcar en Lima y cuenta con aproximadamente diez mil hectáreas de tierras. Poner en marcha una planta de etanol cuesta entre US$ 80 y US$ 100 millones y toma unos dos años para empezar a producir retornos. Después todavía quedaría un buen sencillo. (Enrique Chávez)

jueves, diciembre 20, 2007

¿Está bien o mal? Ta’ Wong

Cuando uno termina de leer el libro de Jaime de Althaus La Revolución Capitalista, siente que es posible que el Perú se acerque rápidamente al desarrollo si en su camino no se cruza un aventurero chavista. La revisión que hace De Althaus de los casos de éxito empresariales muestra cómo en vinculación con el mercado interno y el externo se produce un proceso de acumulación de capital nacional que será la verdadera base que permita un crecimiento sin convertirnos en una maquila.

Pensaba con optimismo en ello, y que La Revolución Capitalista debería reemplazar en las universidades a aquellos bodrios preparados por sociólogos velasquistas que buscan interpretar nuestra sociedad, cuando se produce la noticia de la absorción de Wong por la chilena Cencosud.

Wong, la empresa peruana de mayor reconocimiento, y a la que los peruanos le reconocemos altos estándares de calidad, deja de ser peruana. De Althaus decía: “Uno de los fenómenos más espectaculares de la acumulación capitalista de los últimos años ha sido la extraordinaria expansión de los mercados de los supermercados y centros comerciales producida en Lima”. Más adelante precisa: “El paradigma del crecimiento de los supermercados ha sido Wong, un caso de estudio de una bodega de esquina que se transformó en una gigantesca cadena de supermercados, trasladando a estos últimos la filosofía de atención personal propia de la bodega”.

Cuando De Althaus rebate el mito de la desnacionalización de la economía peruana, explica que en los últimos años han aparecido cinco grupos poderosos: Wong, Rodríguez, Añaños y dos grupos Belmont, que además no responden a la vieja estructura social peruana.

La venta de Wong vuelve a poner sobre el tapete el problema de la acumulación de capital nacional y si esto es necesario que sea parte de una política de Estado. El gobierno, desde los artículos del Presidente y con sus actos –al haber otorgado los ambientes de Palacio para el anuncio comercial–, parece no ser consciente de esto o simplemente no es de su interés.

La compra por Cencosud de Wong se realiza además en el momento en que el Perú está formando un área de libre comercio con Chile, con lo que los productores del país del sur tienen a la principal cadena de ventas a su servicio para comercializar sus productos y competir con los nuestros.

Entrevistas en medios y los foros en internet muestran el mayoritario rechazo de la ciudadanía a esta operación. Algunos dirán que se trata de chauvinismos trasnochados, pero lo cierto es que se trataría de chauvinismos de los clientes de Wong.

El problema de este gobierno es que ha asumido algunas ideas con dogmatismo, pero no tiene un proyecto de desarrollo. Lo demostró en el cuestionado tema de los aranceles, y lo muestra ahora al celebrar la operación de venta de Wong.

Articulo original

lunes, diciembre 17, 2007

Chilena CENCOSUD se hace de la cadena de supermercados peruanos Wong

El dueño de Cencosud definió esta operación como otro paso dentro de su sueño de "crear una gran cadena latinoamericana que pueda competir con gigantes como Wal-Mart".

Afirman que mantendrán las actuales marcas, dado su buen posicionamiento en los consumidores locales y que incorporarán pronto el negocio del crédito, porque es fundamental en el retail".

FERNANDO CHEVARRÍA LEÓN
El Comercio, Perú (GDA).

"Nos hicimos de la joya peruana", exclamó ayer Horst Paulmann, presidente de Cencosud, quien hizo tres viajes a Lima en la última semana para cerrar la adquisición de los Supermercados Wong en US$ 500 millones, tras varios meses de negociaciones.

Al final la transacción -asesorada por el Credit Swisse-, que motivó numerosas especulaciones en los mercados de ambos países, fue más que una simple compraventa: los Wong seguirán en el negocio, pero ahora como accionistas del holding chileno, donde accederán a un puesto en el directorio.

Los protagonistas de esta operación, Paulmann y Efraín Wong, director de operaciones del conglomerado de su familia, destacaron que esta es una asociación que beneficia a ambos grupos, pues el expertise de Cencosud en retail integrado -centros comerciales, tiendas por departamento, home centers y servicios financieros- acelerará el crecimiento de la cadena peruana.

"Lo que han hecho los hermanos Wong aquí ha sido extraordinario. Ellos no sólo han ofrecido un producto, sino que venden un servicio. Es un desafío muy grande para nosotros mantenerlo. La gran ventaja nuestra es que Erasmo (la cabeza de esta familia) ha decidido seguir como presidente de la corporación peruana y al mismo tiempo aceptó ser director de nuestra casa matriz. Con ello aprenderemos mucho de la cultura peruana", manifestó Paulmann.

Con Perú el holding chileno completa presencia en cinco países en América Latina: aparte de la local suma Argentina, a inicios de año ingresó a Colombia, hace un mes y medio a Brasil.

- ¿Qué implica el acuerdo?

EW: "Es una asociación en la que el grupo Wong pasa el total de acciones del grupo de Supermercados Wong a Cencosud y los hermanos Wong nos hacemos de un paquete accionario de Cencosud. Seremos el tercer accionista individual más importante de Cencosud y todos nuestros formatos pasan a Cencosud (hipermercados, supermercados, teleticket, la parte inmobiliaria y centros comerciales)".

HP: "Nos hemos casado con los Wong. Así que pasa todo. La transacción es por US$ 500 millones. La expansión futura de esta sociedad será muy grande".

-Señor Paulmann, ¿qué le atrajo del mercado peruano?

HP: "La primera vez que vine fue cuando la familia Wong abrió el primer hipermercado Metro, a inicios de los 90. Llegué al aeropuerto y me vino a buscar un amigo peruano con dos coches blindados. Eran tiempos difíciles. Cuando fui al hipermercado incluso revisaban los autos por debajo para ver si estos llevaban bombas. Fui a Miraflores y veía vidrios rotos por las calles y cuando pregunté qué pasó, me contestaron que habían estallado bombas anoche. Ahí dije "yo no vuelvo más". Era muy peligroso. En esa época había una gran deuda externa y por Perú, en el exterior, daban diez centavos. Hoy todo ha cambiado, Perú tiene un crecimiento extraordinario. Si se mantiene este crecimiento, las inversiones sin duda crecerán mucho en los próximos años.

Nosotros somos Centros Comerciales Sudamericanos y queremos estar en la mayor parte de países de la región.

Mi sueño es que América Latina no tenga fronteras. Ojalá y los políticos se pongan algún día de acuerdo para una América Latina sin fronteras. Cuando esto suceda, los sudamericanos seremos muy fuertes. Hoy cada país compite por su lado con gigantes como Estados Unidos, China e India. Nosotros estamos empezando a tratar de hacer un intercambio: nuestro sueño es crear una gran cadena latinoamericana que pueda competir con gigantes como Wal-Mart y otros. Un gran paso dentro de eso ha sido este acuerdo".

-Señor Wong, ¿por qué decidieron vender?

EW: "No hemos vendido, nos hemos asociado pues pasaremos a tener un paquete accionario en Cencosud".

HP: "Los Wong ahora son accionistas de nuestra compañía. Eso es una señal de confianza para los clientes de Wong, pues les asegura la continuidad en la calidad de servicio que han ofrecido".

-¿Cuál es el plan de crecimiento conjunto?

HP: "Tenemos que definirlo. Wong ya tenía un plan de crecimiento y lo reforzaremos".

-¿Cuánto invertirán en Perú?

HP: "No acostumbramos brindar cifras".

-¿Cómo tomaron contacto?

EW: "Con Horst nos conocemos de años. Las negociaciones se iniciaron varios meses atrás y recién el sábado por la noche llegamos a un acuerdo".

HP: "Cada año nos reunimos las familias de los empresarios de la región".

-El acuerdo implica la llegada de los otros formatos de Cencosud, incluido el banco París. ¿Cuándo se concretará esto?

HP: "Primero tenemos que tomar posesión de Wong. No podemos decirlo. Sí traeremos la parte del crédito, porque eso hoy en día es parte fundamental para las empresas del retail".

-¿Al cierre del 2008 ya operarán todos los formatos de Cencosud aquí?

HP: "Tampoco somos tan rápidos. ¿Usted tiene hijos?".

-Sí.

HP: "Bueno, pero los tiene de a uno o vienen todos juntos?".

-¿Cuándo toman posesión de la cadena?

EF: "La transferencia se hará el 31 de enero".

-¿Contemplan cambiar el nombre de los formatos?

HP: "No cambiaremos el nombre de los formatos. Los supermercados de los Wong siempre han sido muy apreciados por los peruanos; el valor de marca y la afectividad que se siente por Wong aquí es muy grande".

-¿Qué le dicen a ese público?

HP: "Que ellos tienen una empresa de hipermercados con un servicio extraordinario y que Cencosud viene ahora a mantener esa calidad de servicio. Confíen en nosotros".

-¿Qué pasará con la gente que trabaja en Wong?

HP: "Para nosotros es muy importante mantener a la gente, pues ellos conocen mejor que nadie a los clientes y a la empresa. Saben de la cultura de la empresa".

-Ripley y Falabella son grupos ya muy afincados en el Perú. ¿Cómo piensan competir con ellos? ¿Cuál es la fortaleza de Cencosud respecto de sus competidores?

HP: "Nosotros competimos con muchas empresas a través de los años, incluso con Wal-Mart en Argentina. ¿Nuestro respaldo? Este año pensamos facturar unos US$ 7.500 millones y el próximo año estimamos sobrepasar los US$ 9.500 o US$ 10.000 millones. Esta última cifra estaba planeada recién para el 2008, pero ya el próximo año se dará. Somos la tercera empresa de retail de América Latina. Antes que nosotros solo están Wal-Mart de México (Wal-Mex) que vende US$ 18.000 millones y Carrefour, que está en Brasil, Argentina y Colombia".

-¿A qué otros negocios piensan ingresar los Wong tras recibir esta inyección económica?

EW: "Seguiremos invirtiendo en Perú, sobre todo en retail. Las espaldas que ganamos ahora con Cencosud son tremendas".

HP: "Somos una familia ahora y creceremos juntos".

-¿Éste es el primer paso de Cencosud en Perú?

HP: "Así es y estamos muy contentos de que haya sido con Wong, una empresa dominante en el mercado de supermercados en el país".

-¿Cencosud ya aseguró su ingreso a otros centros comerciales en el país?

"No lo puedo decir".

-¿Tengo entendido que ya aseguraron su ingreso al JP?

"No puedo decirlo".

-¿Varios estuvieron detrás de la "joya peruana"?

HP: "Bueno, esa pregunta no la puede hacer ahora. Uno no debe preguntarle a la señora de alguien con quiénes salió antes de casarse, pues la incomoda".

EW: "Nos sentimos muy orgullosos de haber llegado a un acuerdo. Ya estamos en las ligas mayores y hemos ampliado nuestros horizontes. A nuestros consumidores decirles que estén tranquilos, pues aseguramos que Wong mantendrá los niveles de atención por los que se ha caracterizado en los últimos años. Hay Wong para rato, pues no salimos del negocio. Éste ha sido un acuerdo en el que ganamos ambos. En nuestro caso, porque pasamos a un estadio superior, pues estamos hablando de Sudamérica; y Cencosud, porque entra a Perú con el pie derecho".

-¿Piensan replicar el modelo de Wong en los otros países donde opera Cencosud?

EW: "Si, la cultura de Cencosud cuando ingresa a un país nuevo es extraer lo mejor para replicarlo en sus demás operaciones".

-¿Seguirán las adquisiciones de cadenas de supermercados pequeñas en el interior?

EW: "Tujillo fue el punto de partida, con la adquisición de Merpisa. Ahora pensamos en construir más que comprar".

-Recientemente anunciaron que comprarían la cadena chiclayana El Centro y otra arequipeña.

EW: "Como dice el dicho, nunca te limpies la boca antes de comer. Haremos los anuncios a su debido tiempo".

-Sr. Paulmann, ¿a qué se compromete con el público peruano?

HP: "Hágale llegar mis saludos a todos los clientes de Wong. Esperamos atenderlos de la mejor manera".

lunes, diciembre 10, 2007

Prensa peruana: Caviares revelaron secretos de Estado a Chile

Altos funcionarios del gobierno del entonces presidente Alejandro Toledo han entregado a la Corte Suprema de Chile, en uno de los cuadernillos de extradición de Alberto Fujimori, información reservada de las compras de armamento y material de guerra de toda la década de los años 90, que fueron a parar a los servicios secretos y organismos de defensa y seguridad del país del sur.

El seguimiento de esta información fue obra de un agente de inteligencia del Ejército del Perú y de otras fuentes provenientes de Chile que explicaron a LA RAZÓN que este material de carácter secreto llegó a la Cancillería sureña y luego a la Corte Suprema, siendo derivado a la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) de dicho país y eventualmente a Ecuador, dos países tradicionalmente enemigos del Perú.

La información -que es pública en Chile- está contenida en el cuadernillo de extradición denominado "Decretos de urgencia" y son siete legajos que contienen un examen especial de la Contraloría General de la República al Ministerio de Defensa del Perú "relativo al proceso de adquisición de armamento militar y otros bienes y servicios en el periodo 1990 a 2000".

Otro informe contiene una relación de los 32 contratos de la misma naturaleza suscritos con los ministerios de Defensa y del Interior.

El tercero está "relacionado con los decretos secretos involucrados en la adquisición de armas para las Fuerzas Armadas entre agosto de 1990 y noviembre del 2000".

Le sigue un informe pericial técnico contable del 29 de diciembre del 2004 referido "a las adquisiciones directas o licitaciones privadas sin documentación respaldatoria".

Asimismo, el "contrato de compraventa del 4 de julio de 1998 relativo a la compra de los tres aviones MIG".

El sexto legajo contiene el "Informe del 21 de mayo del 2004 sobre el estado actual de los aviones antes referidos, todos INOPERATIVOS".

Finalmente, "se agregan copias de contratos de adquisiciones de armamentos, lanzapepas, morteros, granadas, equipos de visión nocturna, municiones, suministro de sistema de misiles, aeronave Boeing 737, entre otros".

Argumentos

El argumento de las autoridades peruanas para la entrega de material reservado del Estado a sus pares chilenos va por el lado de presunta corrupción. Tanto es así que "el armamento adquirido no se encontraba en condiciones de operatividad para, en su caso, salvaguardar la soberanía e integridad del territorio nacional".

Arguyen que en pleno conflicto armado con Ecuador, en su condición de jefe supremo de las Fuerzas Armadas, Alberto Fujimori "estaba obligado a organizar y supervigilar personalmente el proceso de adquisición de naves y aeronaves que sirvieron para repotenciar la Defensa Nacional". Empero, en la adquisición de aeronaves a Bielorrusia, por ejemplo, "en lugar de cumplir con sus obligaciones constitucionales y legales a favor de la Defensa Nacional (...) en rigor no se mejoró la CAPACIDAD OPERATIVA DE LA FAP, tanto en el ASPECTO DEFENSIVO como en el ASPECTO OFENSIVO".

"Más bien –agrega- el estado de precariedad de las naves adquiridas habría imposibilitado la planificación de una adecuada defensa estratégica en la integridad territorial, se favoreció pues a las Fuerzas Armadas extranjeras en el curso del conflicto bélico".

Papelón

Las fuentes señalan que los halcones de la ANI (Agencia Nacional de Inteligencia de Chile) y los organismos de seguridad chilenos quedaron estupefactos y más de uno sintió vergüenza ajena al constatar que por objetivos de estricto corte político –como era la extradición de Fujimori- se entrega a un país con el que aún se mantienen problemas fronterizos información que en cualquier parte del mundo es reservada o secreto de Estado.

Con el agravante que las autoridades peruanas, en especial los procuradores y las del sistema anticorrupción del Poder Judicial y el Ministerio Público, hicieron un papelón toda vez que la Corte Suprema de Chile, como se sabe, desechó el cuadernillo "Decretos de urgencia" por no contener "presunciones fundadas sobre la existencia de irregularidades y falsedades".

"Que del total de antecedentes acompañados en sustento de estos cargos no son a juicio de este Tribunal para constituir presunciones fundadas sobre la existencia de irregularidades y falsedades en la dictación de los DECRETOS DE URGENCIA, que en carácter de secreto suscribió el extraditable, ni en las adquisiciones referidas en lo pertinente del requerimiento, por lo que, desintiéndose de la opinión de la señora Fiscal, lo que razonado conlleva al rechazo del pedido por este cargo denominado en el cuaderno correspondiente como ‘DECRETOS DE URGENCIA’", dice la conocida resolución de extradición en este extremo.

Lo que se viene

Hasta donde se sabe, la iniciativa de armar el cuadernillo "Decretos de urgencia" y enviar información secreta provino del procurador Carlos Briceño, quien formuló pedido a la Fiscalía de la Nación, siendo aprobado cuando era titular de esta institución Nelly Calderón.

De allí pasó a la Corte Suprema y como por un tubo llegó al Ejecutivo y por la vía de Torre Tagle fue enviado a su par chileno.

Los detalles de este nuevo escándalo serán dados a conocer por el legislador Rolando Sousa Huanambal, del Grupo Parlamentario Fujimorista, quien considera que con esta felonía se ha violado el artículo 330 del Código Penal sobre "revelación de secretos nacionales" que linda con la traición a la patria.

"Y es así porque han entregado a un país extranjero secretos de Estado y eventualmente material operativo de las Fuerzas Armadas peruanas", dijo a LA RAZÓN.

sábado, diciembre 08, 2007

El misil señuelo Scud en las maniobras militares

Días atrás una noticia generó una gran "nube" de polvo, a tal punto que el ministro de Defensa chileno pidió explicaciones. Nos referimos a la presencia de un "misil táctico tipo Scud" en los ejercicios en la quebrada Cruz de Hueso, al sur de Lima.
Las imágenes son demasiado obvias para que se trate de una equivocación, de algo cubierto, colocado sobre un camión que pudiese generar interpretaciones erradas. No, se trata de una copia más o menos fiel de un misil táctico, con un gran parecido al sistema Scud ruso.

El camión con el "misil" a lomo estaba ubicado en un lugar sumamente visible para todos los concurrentes al ejercicio. Nótese un grupo de uniformados caminando por la escalinata hacia el estrado, donde "todos" los asistentes que se ubican en la parte alta pueden verlo con facilidad. Asimismo se aprecia a un periodista acercándose libremente al área de asentamiento del arma.

Evidentemente, aquí hubo un deseo de engaño. Creemos que no afectamos la seguridad nacional en plantear una hipótesis que busque esclarecer un hecho, que no se enmarca en una estrategia militar con fines de la defensa nacional, por lo que pasaremos a explicar algunos puntos.

PRIMERO. Es obvio que el material físico colocado sobre el vehículo de transporte es una maqueta. Nos afirmamos en ello por las siguientes razones:

1. Físicamente es imposible que se trate de un misil real, puesto que los ajustes o abrazaderas que lo fijan, por razones de seguridad, no son a escala de un arma cuyo peso excede varias toneladas. Estas son muy endebles y están ocultas detrás de un equipo, probablemente un grupo electrógeno. Asimismo estos misiles son móviles por lo que no se ve los sistemas hidráulicos para colocar el misil al suelo. El soporte ubicado a la altura de las toberas del supuesto misil, es una rejilla muy simple y débil para soportar el peso durante la erección.

2. Es inviable que un misil de este tipo pase todos los controles internacionales. Esta es un arma de un tamaño muy grande como para trasladarlo desde un "probable" Estado de la ex URSS, y pase libremente sin que ningún servicio de inteligencia del mundo se dé cuenta. Basta un simple estibador de cualquier puerto para notar lo que se está transportando, especialmente con todos los controles internacionales sobre traslado de armas de estas características.

3. Perú ha suscrito "todos" los tratados de prohibición de estas armas, tanto a nivel mundial y especialmente en Latinoamérica. En la última década el Estado y sus FF.AA. mantienen una institucionalidad muy en línea con la política exterior de los EE.UU. y sobre todo en "armonía" con sus vecinos, por lo que no tendría necesidad de poseer este tipo de armas.

4. Económicamente Perú no tiene los medios para adquirir armas de este tipo. Las limitaciones de dinero solo alcanzan para cubrir mayormente gastos corrientes en las FF.AA., los programas de adquisición de armamento no contemplan este tipo de armas.

5. Por último, las maniobras desplegaron gran cantidad de medios, llámese tanques, blindados, artillería, etc. En otras palabras, la zona se convirtió en un gran "polígono" de tiro. Si todas las armas se emplean, ¿qué demonios hace allí un arma estacionada que no se dispara?

SEGUNDO. Asumiendo pues que se trataba de una maqueta o señuelo a escala 1:1, su destino no era generar confusión en algún vecino, esto por las siguientes razones:

1. Carece de credibilidad que el Perú muestre en un lugar "público" este tipo de armas. Si se buscase el engaño, simplemente se dejaría en alguna base, medianamente oculto para que algún satélite lo fotografiase y llegase a inteligencia del país vecino o por último que algún agente encubierto hiciese este trabajo. El ponerlo abiertamente resta credibilidad al engaño.

2. Los foros de Internet donde automáticamente llegarían estas imágenes se encargarían de desacreditarlo. El hecho de que el ministro de Defensa del país vecino pida explicaciones, no es un factor determinante en el empleo, pues es más una solicitud de rutina que una explicación de Seguridad. Esto evidencia el nivel de credibilidad que tendrían los vecinos sobre la supuesta arma.

TERCERO. Si el blanco del engaño no eran los vecinos entonces: ¿quiénes lo serían? Evidentemente podemos afirmar que el blanco se encuentra en Perú. No era la población, pues el poseer este tipo de armas no generaría una "percepción" de seguridad, pues casi todo el país sabe del estado operacional de las FF.AA. Evidentemente el blanco es político. Se trataría de varias personas ligadas a la defensa del país. Llámese desde el ministerio hasta la presidencia, gente con poder de decisión.

CUARTO. Algunas de las razones para tomar como blanco a los políticos serían (sarcásticamente hablando):

- Vean lo bien que desarrollamos señuelos a escala 1:1, ¡infantil!
- Miren nuestro nivel de operatividad, ¡increíble!
- También podemos tener armas de destrucción masiva, ¡uhmmmm!
- Este es el futuro del programa Paulet II desarrollado por la Comisión de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA). ¡Ajá!

Existen sectores que no quieren el desarrollo de una industria de Defensa Nacional, puesto que esto corta el flujo de "comisiones" al acordar los procesos de compra de armas. Cualquier forma de desarrollar medianamente algo en el país ha sido ya erradicada.

La CONIDA viene con gran esfuerzo, desarrollando una serie de cohetes con fines de investigación, uno de los cuales fue lanzado en Punta Lobos en la primera mitad del año. Perú con estos esfuerzos está dando algunos primeros pasos en el desarrollo de cohetería propia, sin generar costos significativos al Estado. Sin embargo, es altamente probable que se busque eliminar el desarrollo nacional de cohetería sea con fines pacíficos o bélicos, para beneficio de un pequeño sector al interior del sector Defensa.

Si éste es el fin de este señuelo, entonces la Seguridad Nacional está siendo atacada por un grupo de corruptos que buscarían descaradamente disminuir toda capacidad de producción nacional.

Justificación

Quienes lo hicieron sabían que el empleo de este señuelo iba a generar una polémica de inmediato. Más de un medio de prensa habló en nuestro país que se trataba del cohete Paulet II. La opinión pública comienza a asociar el "pseudo misil" con el desarrollo del Paulet II. Los "estudiosos" de la defensa local o del país vecino aconsejarían al gobierno detener el desarrollo de un cohete que pueda generar perspicacias futuras, por lo que la reacción puede llevar a tomar medidas en contra del programa Paulet o del CONIDA mismo.

Lo mencionado es una hipótesis que se sustenta en la lógica del empleo del "engaño". Esperemos estar equivocados pero aun así no bajar la guardia ante intereses "miserablemente peseteros" de un grupúsculo de personas que intentan destruir una de las pocas instituciones que hacen investigación en nuestro país.

martes, diciembre 04, 2007

Medidas "anatómicas"

Nota: esto me parece infantil, pero dado que los peruanos -incluso en los medios de comunicación- acostumbran insultar a los chilenos diciendo que tienen el pene pequeño... Aquí va una respuesta científica. Yo no creo -en todo caso- que un centimetro ni medio centimetro vaya a hacer una gran diferencia, pero dado que para ellos es importante imaginar que lo tienen "mas largo"...

- Relacionado: 52% de los peruanos sufre de disfunción eréctil - 52% de los peruanos sufre de infertilidad


Estudios en Hispanoamérica de la longitud del pene:

VENEZOLANOS: Estudios realizados demuestran que el tamaño medio del pene en el hombre venezolano es de 6 a 9 centímetros en estado de flacidez y entre 9 a 14,5 centímetros en erección. La estatura media del varón venezolano es de 1.70 cm.

COLOMBIANOS: Estudio Antropométrico del Pene. Sociedad Colombiana de Urología.Se realizó un estudio a 130 hombres con el fin de realizar un seguimiento a pacientes con problemas de erección. La media global en erección fue de 14 cm. La correlación entre el tamaño del pene, tanto en flacidez como en erección, con la altura, el tamaño de la mano y del pié, resultó baja.

CHILENOS: Un estudio indica una longitud media en erección de 14 centímetros (muestra realizada en la Clínica Andromex).

BRASILEÑOS: Da Ros en Brasil en 1994, estudiando una muestra de 150 hombres obtuvo una media en erección de 14.5 cm en individuos caucásicos potentes y satisfechos con el tamaño de su pene.

ESPAÑOLES: La sociedad española de Andrología en 2001 establece una media de la longitud del pene de los varones españoles en erección de 13,58 cm y la media de su circunferencia 11,25 cm (corresponde a un diámetro de 3,82 cm). Según estos datos se considera micro pene aquél que tiene menos de 9 cm.

PERUANOS: Los estudios que hay se basan en longitudes del pene en erección. Una de las referencias más remotas en estudios de este tipo es la de el Dr. Hill en 1899 en Perú. La muestra, tomada en Lima, consideró a un total de 500 individuos, para quienes señaló un promedio de 12.5 cm, la más baja de Sudamérica.

U.S.A: La empresa de preservativos Durex revela que la media del miembro erecto ronda los 16 centímetros, y un estudio médico de la Universidad de California reduce la extensión media a sólo 13 cm. De la encuesta de Durex participaron 2.936 hombres (la mayoría menor de 25 años) que completaron un formulario por Internet con reserva de la identidad. Además de la longitud se interrogó sobre la circunferencia del pene en erección, obteniéndose una media de 13,3 centímetros.

El estudio también indagó sobre la percepción de los hombres con relación al tamaño de los preservativos. El 35% siente que son muy ajustados y el 15% que son más bien sueltos. Los que tienen un pene más grande que el promedio, por su parte, son más propensos a declarar haber sufrido alguna vez la ruptura del preservativo.

En el Informe Kinsey de 1948 ( posteriormente analizado por Jamison y Gebhard en 1988) se citan 2770 hombres con un promedio de 9.7 cm en flacidez y 15.5 cm en erección. (Este estudio está sesgado puesto que se empleó un método libre ya que cada encuestado suministró su propio dato.)

Según el estudio realizado en el John Hopkins en 1980 por Lee y Cols la longitud media del pene adulto al emplear la “ técnica de jalonamiento “(estirando el pene en flacidez) varía entre los 12 y los 14 cm. La técnica de jalonamiento permite una idea bastante aproximada (con una correlación de 0.84) de lo que será la la medida en erección.

lunes, diciembre 03, 2007

Pelotón Vip

Durante tres meses y medio, 17 hombres, en su mayoría empresarios y altos ejecutivos, vivieron un duro entrenamiento militar en el primer Curso de Aspirantes a Oficiales de reserva (CAoR), que el ejército organizó para acercar a la institución al mundo civil. Además de las lecciones teóricas, estos connotados "reclutas" se subieron a los tanques, aprendieron a disparar y a avanzar en "punta y codo" en pleno desierto.

El martes pasado un grupo de importantes hombres de negocios se reunió a comer en el Hotel Sheraton San Cristóbal. Esta vez, sin embargo, no los convocaban los balances ni las negociaciones para alguna fusión. Pablo Granifo, gerente general del Banco de Chile, citó a su jefe Andrónico Luksic y a Rodrigo Wood, Jorge Bunster, Pablo Yrarrázabal, Alfredo Moreno y al presidente de TVN, Francisco Vidal, entre otros, para celebrar el fin de la fase formal del duro entrenamiento que vivieron por tres meses y medio en el marco del primer Curso de Aspirantes a Oficiales de Reserva (CAOR), organizado por el Ejército de Chile.

Esta iniciativa nació del propio comandante en jefe de la institución, Óscar Izurieta -quien también asistió al evento del Sheraton-, como una forma de dar a conocer los diferentes aspectos del funcionamiento de la organización castrense en el mundo civil. La tarea se la encomendó al comandante en jefe de la Segunda División del Ejército, general Juan Miguel Fuente-Alba, quien invitó personalmente a los 17 "reclutas" a formar parte de este flamante pelotón vip.

La primera reunión se realizó el 23 de agosto pasado en el Club Militar y desde entonces se sumaron otros 14 encuentros oficiales, donde se combinó formación teórica y ejercicios prácticos. "Se realizaron en promedio cinco sesiones por mes, lo que se tradujo en un trabajo intenso que favoreció el espíritu de cuerpo del grupo", asegura el coronel Alberto González, comandante del Regimiento Buin y coordinador del curso.

"Estuvimos en la Escuela Militar, la Academia de Guerra, la Dirección de Operaciones y también nos instruyeron en terreno en Peldehue, la Escuela de Artillería en Linares y el Regimiento Reforzado Cazadores en Iquique", cuenta Francisco Vidal, quien se siente especialmente ligado al Ejército. De hecho, estuvo en la Escuela Militar por dos años y tiene el grado de sargento segundo. Además, en su oficina en TVN posee una colección de 1.600 piezas de soldaditos de plomo instalada cuidadosamente por él mismo.

A pesar de lo recargada de las agendas de los participantes de esta primera versión del CAOR, la asistencia a las reuniones fue excelente, asegura el coronel González. "Estaban todos muy entusiasmados, tanto que Pablo Granifo en una oportunidad abandonó por 48 horas las negociaciones para la fusión del Banco de Chile con el Citi y viajó desde Nueva York para estar presente en uno de los ejercicios prácticos", ejemplifica. Asimismo, aquellos que no pudieron asistir a alguna de las clases, siempre encontraron el momento para recuperar las lecciones.

"Morder el polvo"

La parte teórica de la instrucción se enfocó en la enseñanza de las distintas funciones del Ejército, desde lo operativo hasta las finanzas, pasando por el sistema docente, las relaciones internacionales y la doctrina.

"Fue muy interesante conversar con el Alto Mando y los distintos estamentos de la institución y conocer desde dentro el proceso de modernización que vive el Ejército", dice Jorge Bunster, gerente general de Copec, quien agrega que sin duda lo más inolvidable fue la experiencia vivida en el Regimiento Cazadores de Iquique el viernes 23 de noviembre.

Allí los 17 aspirantes a oficiales de reserva participaron en un ejercicio táctico, donde compartieron roles con los soldados profesionales del Regimiento. "Se dividió al grupo en distintas especialidades: tiradores escogidos -o francotiradores-, unidades blindadas -tanques-, unidades de artillería e infantería mecanizada, que incluye el armamento que debe ser trasladado en vehículos. Se les adiestró en esas materias para luego insertarlos en las unidades en las cuales cada uno recibió instrucción", explica el coronel González.

Así, cada uno con su armamento, entre los que se incluía entre otras "piezas" ametralladoras Punto 50, MK 19, tanques, lanzacohetes y fusiles de largo alcance se desplegaron por el desierto a más de 35° y simularon una situación de guerra ficticia donde debían conquistar y destruir a un enemigo en una zona determinada. "Fue espectacular y hasta recibimos un diploma como "Cazadores del desierto". Pero tuvimos que morder el polvo, porque después del ejercicio debimos realizar una tradición de la División que consiste en pasar en punta y codo por debajo de los tanques que nos llevaron a la victoria", recuerda Pablo Yrarrázabal, presidente de la Bolsa de Comercio y de Enersis.

Como resultado de toda esta experiencia, Alfredo Moreno, vicepresidente de Dersa, destaca los lazos de amistad que surgieron dentro del grupo y el orgullo de pertenecer a la primera promoción del CAOR. Rodrigo Wood, gerente general de Coca Cola Embonor, agrega que ahora están preparándose para la graduación, ceremonia que incluirá el juramento a la bandera con sable y desfile el próximo 11 de diciembre en la Escuela Militar. Allí se convertirán formalmente en oficiales de reserva en grado de alférez y en caso de guerra podrán ser llamados para estar al frente de una sección de hasta 30 hombres.

domingo, diciembre 02, 2007

Ranking educativo internacional ubica a Chile primero en educación, a nivel latinoamericano

Medición internacional
Chile: 40 en ranking educativo PISA

Quedó en el primer lugar a nivel latinoamericano sobre Uruguay, Argentina, Brasil y Colombia. Resultados fueron filtrados por España, país que será sancionado.

M. G. Dalgalarrando y F. Escobar

El primero de Latinoamérica. Así quedó Chile en el último ranking PISA 2006 de Ciencias.

A nivel mundial se posicionó en el lugar número 40 de 57 países, en el test que pertenece a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que evalúa a la mayoría de las naciones desarrolladas del mundo.

Por eso, es un gran paso que Chile haya obtenido 438 puntos, y de esa forma -a nivel latinoamericano- quedara sobre Uruguay, México, Argentina, Brasil y Colombia.

Que Chile haya quedado clasificado justo debajo de Israel es un gran avance educacional, según reconocen los expertos en la materia.

En la versión de 2001 -única anterior donde Chile ha participado- y que centró sus resultados en la prueba de Lenguaje, nuestro país se posicionó en el lugar 36 de 41 naciones. Esa vez quedó bajo Tailandia, Bulgaria, Argentina y México, países que con los resultados de esta versión quedaron detrás de Chile, .

"En relación a los otros países de Latinoamérica, nosotros estamos mejor", afirmó Pedro Montt, jefe de la unidad de currículum y evaluación del Ministerio de Educación.

El primer lugar de la prueba que se realiza a alumnos de 15 años, lo obtuvo Finlandia, seguido de Hong Kong, Canadá, Taipei, Estonia y Japón.

Aunque la fecha para que se conocieran estos resultados estaba prevista para el 4 de diciembre, el ranking se conoció antes porque España rompió el convenio con la OCDE, por el que todos los países prometían no liberarlos antes de dicha fecha.

El miércoles pasado el periódico especializado en educación "Magisterio" de España dio a conocer el ranking, información que se mantenía con embargo en cada uno de los ministerios de Educación de los 57 países.

Al filtrar la información, España fue sancionada por la OCDE y, en el futuro, no podrá recibir los resultados con embargo y los conocerá el mismo día que se hagan públicos.

Por eso en nuestro país el desglose de los resultados no podrá ser conocido hasta el martes, puesto que el Gobierno chileno también queda expuesto a sanciones si los detalla. En todo caso, Montt adelantó que "son buenas noticias".

Qué mide el test

El PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, en sus siglas en inglés) es una medición internacional que evalúa cada tres años a los estudiantes de 15 años en Lectura, Matemática y Ciencias, enfatizando cada vez en una de ellas. Por ejemplo, el PISA de 2001 se centró en Lectura, y de 2006 en Ciencias. Su origen es un proyecto dirigido exclusivamente a los miembros de la OCDE, pero en 2001 se abrió a otros países que no participaban, como Chile. El año pasado nuestro país midió opcionalmente una muestra representativa a nivel nacional de alumnos de segundo medio, sin importar su edad.

jueves, octubre 25, 2007

Científicos chilenos hallan posible cura contra el consumo drogas

Investigadores de la U. Católica chilena han comprobado con éxito este método en ratas. La reacción estaría ligada a la corteza insular del cerebro, que produce ansiedad por los fármacos.

Un grupo de científicos chilenos anunció que hizo un descubrimiento en el cerebro de ratas de laboratorio, que podría ayudar al tratamiento contra la adicción a las drogas y paliar los efectos secundarios de algunos medicamentos.

Investigadores de la Universidad Católica de Chile, en Santiago, identificaron en una serie de experimentos con ratas adictas a las anfetaminas una región del cerebro, la corteza insular, que desempeña un rol importante frente a la ansiedad.

Los científicos dijeron que encontraron que cuando la corteza insular es desactivada por la inyección de un fármaco que detiene la actividad neuronal, las ratas no muestran ninguna señal de adicción a las anfetaminas.

Cuando la corteza insular es reactivada, una vez más, las ratas evidencian signos de una necesidad imperiosa por anfetaminas, agregaron sobre la investigación que será publicada en la edición de esta semana de la revista Science.

"(Esto) nos indica que esta región del cerebro procesa la información sobre los estados fisiológicos del cuerpo y puede servir de guía para el comportamiento", resaltó Fernando Torrealba, uno de los miembros del equipo investigador.

En un segundo experimento, los científicos inyectaron litio a las ratas, un medicamento que se usa para tratar los trastornos del estado de ánimo, pero que también produce efectos secundarios, incluyendo malestar y dolores intestinales.

Cuando la corteza insular se desactiva, las ratas no muestran signos de dolor o malestar. Cuando volvieron a la normalidad, las ratas sintieron malestar y dolores en sus estómagos, explicaron.

Los científicos dijeron que sus pruebas tendrían que llevarse a cabo en seres humanos antes de saber si son útiles para el tratamiento de la adicción a las drogas y los efectos secundarios del uso del litio.

También admitieron que todavía hay mucho que aprender acerca de la corteza insular, como sobre las reacciones del cuerpo humano al desactivarse esta área del cerebro por un largo período de tiempo.

Los experimentos con las ratas fueron realizados por un lapso de 20 minutos.

"Uno de los problemas que hay es justamente que si la insula (corteza) está procesando la información del cuerpo, ¿qué pasa con esta información del cuerpo cuando la desactivamos en el largo plazo?, ¿se pierden los otros deseos? Esto es justo lo que tenemos que investigar ahora", dijo Torrealba.

El editor jefe de la revista Science, Peter Stern, comentó que "este estudio es importante, no sólo por su implicancias prácticas y terapéuticas (...) sino también desde un punto de vista de una ciencia básica, porque da nuevas ideas sobre la función de la corteza insular".

Fuente: Reuters

Chile contraataca: pretende venderle gas al país en 2010

El máximo ejecutivo de la estatal ENAP dijo estar dispuesto a discutir el precio

Ironía energética: Chile, el país que más sufrió los efectos de la crisis argentina como consecuencia de los cortes de gas, piensa convertirse, dentro de tres años, en exportador de ese fluido a la Argentina. Así lo reconoció, en La Rural, durante la muestra Oil & Gas, el gerente general de la petrolera estatal chilena ENAP, Enrique Dávila.

Es un tema de difícil exposición. Demasiadas asperezas han transcurrido desde que la Argentina, proveedor natural de Chile desde los 90, le cortó por primera vez, en 2004, el suministro al país vecino. Quedó en claro ayer, cuando LA NACION se le acercó a Dávila, tras la presentación, para pedirle más detalles del proyecto. "No voy a hacer declaraciones", se excusó, cortante, casi sin mirar a la cara a su interlocutor, mientras buscaba la salida, a las apuradas.

Dávila había dicho que Chile podría exportar el sobrante de la planta de gas natural licuado que construye en Quinteros, cerca de Santiago. "Estamos dispuestos, desde 2010, a exportar gas a la Argentina, a través de Mendoza. Va a haber un excedente. Si el comportamiento es mayor, y hay hidraulicidad, creemos que va a haber gas disponible. Estamos dispuestos a sentarnos a hablar del precio."

La semana pasada, cuando ya en la industria petrolera se hablaba de esa posibilidad, un ejecutivo argentino sonrió ante LA NACION: "Agarrate ante la venganza chilena", dijo, al recordar la retención que el Gobierno le traslada a ese país por el gas boliviano, más caro que el local.

Chile construye en Quinteros una planta que podría producir sus primeros cinco millones de metros cúbicos de gas el año próximo y, según el proyecto original, llegaría hasta 10 millones. El proceso consiste en adquirir gas licuado, que llega en barco, y regasificarlo. Otro proyecto de planta similar podría erigirse en Tocopilla. Entre ambas, y si se agregan regasificadoras, se podría llegar a producir 20 millones de metros cúbicos.

¿Cuál podría ser el precio para la Argentina por la venta que, según las palabras de Dávila, se haría mediante el gasoducto GasAndes? Los contratos firmados por Chile para la futura adquisición oscilan entre 8 y 10 dólares por millón de BTU, la unidad de medida británica. La Argentina lo produce internamente hoy, en promedio, a dos dólares el millón de BTU y se lo compra a Bolivia a seis.

Chile desarrolló su matriz industrial sobre la base del gas que empezó a comprarle a la Argentina en los 90. En 2004, con las restricciones al sector fabril nacional, empezaron también los cortes. Chile reaccionó e ideó la referida planta de gas natural licuado, que arrancará plenamente en 2009 y que le permitirá cortar la dependencia económica con la Argentina. Las acciones del proyecto se dividen en un 20% para el Estado chileno, un 40% para British Petroleum, un 20% para el grupo Endesa y un 20% para Metrogas.

La crisis energética nacional no sólo afectó a los chilenos en el abastecimiento de gas, sino también en el de petróleo. "Hace unos años, el 60% del crudo que consumía Chile venía de la Argentina -dijo Dávila-. Hoy, ese suministro es cero. Se les compra a Brasil, a Ecuador y a Angola."

El sueño exportador chileno no es en realidad el único de la especie. El gobierno uruguayo ha planteado en las últimas semanas una idea que podría aprovechar durante el próximo invierno: contratar lo que en el sector energético se conoce como barco metanero , un buque con planta regasificadora propia, que podría emplear durante el verano boreal y estacionarse temporariamente en sus costas.

Cuencas maduras

Son sólo algunos de los proyectos que, realizables o no, emergen de la escasez argentina. Pero los problemas energéticos afectan en rigor al mundo entero. En uno de los paneles que se desarrollaron ayer, varios especialistas disertaron sobre lo que se conoce como peak oil en el mundo, es decir, el punto máximo de producción de crudo a que llegó el planeta. Hay analistas que ubican ese clímax de extracción en 2006. Otros dicen que será el año próximo.

El brasileño Milton Romeu Franke, de Norse Energy y Coplex Petróleo, sorprendió con una estadística: de los 90 países productores que tiene la Tierra, 60 han pasado ya su peak oil . Franke deslizó el postulado con cierta timidez: "La Argentina es uno de los 60, aunque muchos de ustedes, seguramente, no coincidirán con esto".

Pero la mayoría de los petroleros argentinos piensa lo mismo. Se lo preguntaron, minutos después, a Marcelo Martínez Mosquera, miembro del directorio de Tecpetrol. "No creo que sea relevante, aunque probablemente mi respuesta sea que sí. Las cuencas argentinas han tenido resultados espectaculares, pero la declinación va a ser difícil de sobrellevar. Sin embargo, yo creo que se puede hacer mucho para cambiar la curva", afirmó.

Artículo original

miércoles, octubre 17, 2007

El papelón del ex presidente Toledo en Chile

Allí están ellos, como unos angelitos, creyendo ciegamente en la sobriedad eterna de su “cholo sagrado”. ¡Calumnia, infamia, injuria, maldad!, dicen en coro, indignados, dolidos, compungidos, cuando alguien insinúa siquiera el apego de su jefe por la “etiqueta azul”. ¿Viajarán a Chile para lavar el honor de su caudillo?

Una crónica publicada el domingo por el diario chileno La Tercera narra con ironía el papelón que hizo el ex presidente Alejandro Toledo durante su reciente visita a Santiago para participar en el Foro Biarritz de Diálogo entre Europa y América Latina.

Fueron contadas las veces en que se le vio sobrio, y vergonzosas las cosas que hizo impulsado por el exceso, como, por ejemplo, llegar más que alegre a la recepción ofrecida por la presidenta Michelle Bachelet, en el palacio presidencial, o subirse eufórico a la mesa de honor del encuentro en que participó.

Esta es la crónica, se la ofrecemos íntegra a nuestros lectores. Veremos si Toledo es capaz de culpar ahora de sus excesos al gobierno chileno, tal como culpó antes al peruano.

Por Guillermo Hidalgo

La última portada de la revista peruana Caretas consigna que el ex presidente Alejandro Toledo no llegó en su mejor momento a Chile. Está acusado de un supuesto intento de violación a la joven Diana Arévalo Verástegui el pasado 19 de setiembre en una noche de juerga en la casa de uno de los buenos amigos de Toledo, Adam Pollack. Una historia más en la larga lista de “anécdotas” que ha protagonizado antes, durante y después de su periodo en Palacio Pizarro (2001-2006).

A las 9:30 del lunes 8, se iniciaba en Casa Piedra el Foro de Biarritz –Diálogos entre Europa y América Latina– con el discurso inaugural de Michelle Bachelet. Toledo llegó una hora atrasado. Se le veía inquieto. Salió una rato y volvió una hora después absolutamente entusiasmado. Tanto, que saltó el protocolo y se subió al estrado, donde estaban Eduardo Frei, Patricio Aylwin y el canciller Alejandro Foxley. Poco después se mandó la declaración sobre la demanda por los límites marítimos que enfureció a Ricardo Lagos: “es un tema limítrofe por el cual yo he conversado con el presidente Lagos, yo soy el responsable, yo abrí eso y él, con muchísima altura de jefe de Estado, reconoció que había un tema pendiente, pero no enturbiemos la relación”.

Las alarmas sonaron en Praga, donde el ex mandatario chileno asistía al lanzamiento de un libro del ex presidente Vaclav Havel. Doña Luisa Duran debió partir sola a un paseo y Lagos se sentó a redactar una declaración en que negó que eso fuera cierto. Toledo había logrado algo que parecía imposible: que Lagos opinara sobre la contingencia, algo que hace pocos días dijo que no haría.

Los primeros whiskies

Toledo llegó a Santiago el domingo en la tarde. Y a poco de pisar tierra chilena se puso en contacto con su amigo Guido Girardi, en compañía de quien asistió a una recepción en la embajada francesa. Allí se le vio tomando whisky. Después de eso Toledo y el senador PPD más unos parlamentarios mexicanos se fueron hasta el Hotel Ritz, donde se hospedó el ex presidente y estuvieron ahí conversando en el bar del hotel hasta las 23:15 de la noche. Entonces el peruano se fue a su habitación. A la mañana siguiente los attachés de la cumbre y los asesores de Toledo no pudieron sacarlo de la cama para que asistiera a la inauguración del encuentro. Y fueron muchos los que vieron cómo el ex mandatario se tomó dos jarras de agua y partía a cada rato al baño, lo que uno de sus asesores atribuyó a una alergia. También varios de los ilustres presentes fueron testigos de que andaba con hálito alcohólico, que sus movimientos eran erráticos y que se dio vuelta encima un café.

Los periodistas peruanos que cubrieron el evento dicen que en su país Toledo es conocido no sólo por lo bueno para la fiesta sino también por lo “tardón”. En tiempos en que era presidente no fueron pocas las veces que para viajes al exterior citaba a la prensa y comitiva a las 8 de la mañana en el aeropuerto militar de Lima y llegaba a las 11 y 30.

El nuevo “Jimmy Carter”

Después de la bochornosa mañana del lunes, el ex presidente se fue a almorzar con Girardi, el diputado PPD Marco Antonio Núñez y el timonel de la colectividad, Sergio Bitar. La cita fue en el restorán “Jofré”, en la calle Jofré con Lira, lejos de CasaPiedra. Según lo que cuentan los acompañantes, al parecer había bajado las revoluciones que tanto dieron que hablar a los periodistas esa mañana. Ya no decía incoherencias, ya no decía que no hablaría y luego se despachaba incómodas declaraciones.

Ahora, serenamente, y acompañando la comida con un buen vino mostraba su entusiasmo por contribuir a la superación de la pobreza.

Dijo que quería dedicarse a lo mismo que el ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter, quien recorre el mundo dando conferencias y contribuyendo a la unión de lo pueblos. Dijo también que pretendía volver a la política –algo que viene pregonando hace rato–, que quizá se presente a las próximas elecciones parlamentarias y no descarta rearticular su partido, el Perú Posible –hoy por el suelo– para presentarse a las próximas presidenciales. También habló de su pasado y volvió a contar aquello de sus 15 hermanos y de los 7 que murieron siendo niños y de su experiencia como lustrabotas.

De vuelta en CasaPiedra sus propios amigos le recomendaron que diera una entrevista a Canal 13, que era importante que dijera algo más después de lo de Lagos y el ex presidente de pronto se vio frente a las cámaras y a la siempre periodísticamente ganosa Constanza Santamaría. Fiel a su estilo, la entrevistadora insistió en tocar temas bilaterales entre Chile y Perú, más que centrarse en los asuntos de la pobreza del mundo y Toledo montó en cólera. Mandó llamar a su ex vocero presidencial y actual asesor Guillermo Gonzáles Arica y juntos dejaron el improvisado set de televisión echando maldiciones.

Más tarde la cita fue en La Moneda. La presidenta había invitado a los asistentes a la cumbre a una recepción. Según testigos, el ex presidente del Perú se veía notoriamente afectado por las copas. “Eso ya no se podría considerar Jet Lag”, comentó uno de los presentes. A estas alturas los organizadores del Foro de Biarritz estaban muy molestos porque Toledo les estaba arruinando su “chiche”. Acaparaba la prensa y daba que hablar en cada una de sus apariciones y de los diálogos entre Europa y América nadie se enteraba.

La chamba de Toledo

Para el segundo día de conferencias, Toledo no llegó en toda la mañana. Apareció a la una de la tarde y muy pronto partió a almorzar al restorán “El Apero” de Borderío. Acompañado de un par de parlamentarios, se comió una empanada de horno, un pollo al coñac, un flan de lúcuma y compartió una botella de vino Ventisquero. Como parece ser su costumbre fue el último en salir del restorán, a eso de las 15:45, cuando ya las conferencias se habían reanudado hacía más de media hora. Varios querían sacarse fotos con él. Toledo se acercó a un grupo de empresarios que hacían la sobremesa y les dedicó unos minutos. Cuando el ex presidente se fue, dijeron que no lo habían llamado, que él se había acercado solo. Uno de ellos aceptó que lo conocía por asuntos de negocios en los tiempos en que era candidato a la presidencia del Perú.

Tomado de diario Expreso de Perú

Artículo original

lunes, septiembre 10, 2007

La cínica ambición pesquera peruana

Como publiqué hace unos días, la producción peruana de harina de pescado cayó casi 22%. Esta situación derivada de la sobreexplotación pesquera y el cambio climático, habría llevado a los peruanos a mirar con codicia las zonas pesqueras en manos de Chile. Como saben, de acuerdo a los tratados firmados por Chile y Perú en 1952 y 1954, Chile pesca en las aguas frente a sus costas hasta el paralelo que se proyecta desde el Hito 1 en la frontera. En el siguiente artículo peruano, podrán ver que los peruanos no sólo dicen que no hay límite, sino que dan a entender que Chile nunca ha pescado en esa zona y que pretendería hacerlo ahora (Chile pesca legalmente en esa zona por más de 50 años, respetando los "acuerdos pesqueros" que Perú SI reconoce haber firmado). Qué desinformación más descarada y aberrante.

Harina de pescado en peligro por ambición marítima chilena

El 10.12% de la producción nacional de nuestro mayor commodity se procesa en Ilo.

En medio de la tensión y la discusión de líderes políticos de Perú y Chile ante la aprobación de la Carta del Límite Exterior –Sector Sur del dominio marítimo peruano– el experto en temas pesqueros, Alejandro Bermejo, advirtió que la producción de harina de pescado también se vería amenazada si se concretan las pretensiones del vecino del sur.

Según dijo, más del 10.12% de la producción de la harina de pescado, que se procesa en el puerto de Ilo y la captura de anchoveta en Camaná y Chala, estarían en peligro ante la pretendida acción de Chile.

Según cifras a junio del Ministerio de Producción (Produce), el 10.12% de la producción de harina de pescado en el país se realizó en Ilo, lo que lo convierte en el tercer puerto en importancia, entre 23 que actualmente realizan la misma labor. Chimbote y Chicama lideran el ranking con 12.88% y 12.16% de la producción, respectivamente.“Chile está tratando de modificar el límite fronterizo, si lo consiguieran se dejaría de pescar en Ilo y los beneficios serían para los barcos que pescan en Arica. Nuestras fábricas de harina de pescado y la flota anchovetera que tenemos en Ilo –donde se produce más del 10% de nuestro commodittie– están en peligro”, dijo.

Actividad en riesgo

La actividad económica de Ilo se centra en la industria y en la pesca, donde destaca la flota dedicada a la captura de anchoveta y las seis fábricas procesadoras de harina de pescado: Rubi, Arpes, Hayduk y Promasa (zona sur) y Austral y Corporación Pesquera Ilo S.A. (zona norte).

Con ello, Ilo –desde el punto de vista comercial– se convierte en el puerto peruano con funciones comerciales y pesqueras más cercano a Chile. En ese sentido, el especialista recomienda a las autoridades encargadas que no permitan el acceso de flotas chilenas a nuestro mar, porque además de peligrar la anchoveta como recurso, también se perjudicaría a la población de la zona, que vive únicamente de la pesca y la fundición.

Élida Vega Córdova

El dato

Además, si tenemos en cuenta, que a julio último, el precio promedio de la tonelada métrica de harina de pescado fue de US$ 1,050, una disminución del 10.12% en la producción equivaldría a 151,800 TM menos, con lo que su exportación, se vería reducida en US$ 159.390 millones, monto casi similar a marzo.

Tomado de diario Expreso, Lima - Perú
Articulo original

domingo, septiembre 02, 2007

¿Será este el motivo por el que Perú busca anexarse mar chileno?

La industria de la harina de pescado es una de las principales generadoras de divisas del país inca (Perú es el principal exportador mundial de este producto). Si por efecto de la sobreexplotación de los recursos o resultado del cambio climático, la pesca peruana se ve afectada, este sería un gran motivo para que ese país busque "expandir" sus zonas de pesca (el fenómeno de El Niño se origina frente a las costas de Perú, con un aumento en la temperatura del mar que lleva a los peces a buscar aguas más heladas. Perú es uno de los dos puntos del planeta más afectados por el cambio climático. Los pescadores artesanales del sur peruano han reconocido que cruzan ilegalmente a pescar en aguas chilenas porque frente a sus costas no encuentras peces. El mar chileno también es muy rico en biomasa. Chile es el segundo productor mundial de harina de pescado, pero este país realiza controles más estrictos sobre la explotación de sus recursos naturales y su mar no se ve tan afectado por El Niño gracias a la corriente de Humboldt, una corriente de agua fria proveniente de la Antartida que recorre toda la costa chilena).

Exportación de harina de pescado peruana cayó 21.7% en primer semestre

La exportación de harina de pescado ascendió a 624,400 toneladas métricas (TM) en el primer semestre de este año, un 21.7 por ciento menos que lo exportado en similar período del año pasado, cuando sumó 797,400 TM, informó el Ministerio de la Producción (Produce).

En el mes de junio la exportación de este producto ascendió a 87,000 TM y el 71.6 por ciento correspondió a la harina tradicional, 22.4 por ciento a la harina prime y seis por ciento a la harina súper prime.

Dichas exportaciones se destinaron principalmente a China, Japón, Turquía, Taiwán, España, Vietnam, Canadá, Italia y Australia, que representaron aproximadamente el 92.7 por ciento del total comercializado.

Las exportaciones totales de productos pesqueros entre enero y junio del 2007 ascendieron a 993.2 millones de dólares, 7.5 por ciento más que en el mismo período del año anterior por las mayores ventas de productos enlatados, que crecieron en 39.1 por ciento.

En volumen, estas exportaciones ascendieron a 960 mil TM, 16.8 por ciento menos respecto al mismo período del 2006 como consecuencia de la reducción de las exportaciones de aceite crudo (-34.6 por ciento) y harina de pescado (-21.7 por ciento).

En junio las exportaciones de productos pesqueros registraron un ingreso de divisas de 163.4 millones de dólares, cifra que evidenció una disminución de 41.1 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

En volumen, estas exportaciones registraron 160,600 toneladas TM en junio, 42.1 por ciento menos respecto al mismo mes del 2006 debido principalmente a la contracción en las ventas de harina de pescado (-46.1 por ciento) y aceite crudo (-43.6 por ciento).

Las exportaciones de aceite crudo totalizaron 46,000 TM y se dirigieron a Bélgica, Dinamarca, Noruega, Australia, Canadá, China y Vietnam, que representaron el 98.3 por ciento del total comercializado.

La exportación de productos congelados totalizó 21,900 TM, considerándose que las preferencias del mercado se centraron en productos pesqueros elaborados en base a pota, merluza, calamar, anguila, caballa y jurel, que representaron el 94.5 por ciento del total demandado.

Dichas ventas se dirigieron básicamente a China, España, Corea del Sur, Italia, Estados Unidos, Alemania, Japón, Rusia, Ecuador, Países Bajos y México, que acumularon el 87.5 por ciento de lo exportado.

La comercialización de productos enlatados totalizó 2,800 TM, donde la demanda se concentró en mayor grado en aquellos productos elaborados en base a jurel, anchoveta, caballa, atún y concha navaja, que representaron el 80 por ciento de las exportaciones de estos productos.

Los principales demandantes de productos enlatados fueron Sudáfrica, España, República Dominicana, Bolivia, Reino Unido, Argentina, Colombia, Italia y Jamaica, que en forma conjunta cubrieron el 70.9 por ciento del total exportado, y el precio promedio por caja fluctuó entre 11 y 40 dólares.

click para leer la nota original

lunes, agosto 27, 2007

La Guerra Fría del Pacífico por el Pisco [con más heridos que muertos]

Artículo publicado por la revista peruana Etiqueta Negra

Pisco es un perro. Un perro peruano del Perú: perdonen la tristeza. Esta mañana de primavera, mientras el ex presidente Fujimori está detenido en Santiago y mientras los gobiernos de Perú y Chile han postergado la discusión de las fronteras del mar, Pisco se pasea frente a la embajada de Chile en Lima sin ladrar a nadie. Siete policías armados son la seguridad en los tiempos del cólera fronterizo: «¡Chile, escucha, devuelve al asesino!», es el último grito.

Pero este Pisco no es de temer ni ha venido a protestar contra nada. Ni ladra ni muerde y ni siquiera tiene pelo, sólo motas anaranjadas en la cabeza, la cola y las patas. Su raza, «perro sin pelo peruano», es producto de un síndrome capilar que lo convierte en otra de las metáforas de un país al que le encanta presumir de sus males. Su nombre, Pisco, es motivo de una guerra comercial con Chile. Antecedentes: pisco es un aguardiente de uva fermentada y destilada que en el Perú siempre estuvo relegado en los últimos lugares del anaquel de las preferencias. Sólo era un alcohol para batir con limón, amargo de angostura, clara de huevo y canela al gusto. Tómelo con moderación, pero el pisco sour era al pisco lo que el daiquiri es al ron, y nadie se iba a poner a discutir por un trago tan dulce. Hasta que un aviso publicitario recordó que en Chile se tomaba pisco. «El pisco es peruano» se convirtió de pronto en el eslogan nacional y el consumo de pisco aumentó en casi cien por ciento. Gracias a Chile. En contra de Chile. Al final es lo mismo: la peruanidad es sólo un acto reflejo, y la pataleta, una identidad nacional. El pisco parió en el Perú, de eso no hay duda, y tampoco de que Pisco es un perro peruano en el Perú, perdonen de nuevo la tristeza. Porque en México sería el Xoloitzcuintle, la versión mexicana del perro sin pelo. El ladrido de ocasión fue: también México nos quería quitar el perro «calato», como se le dice en el Perú a la desnudez. Por suerte, un apasionado de las causas perdidas había inscrito al perro sin pelo como raza peruana en la Federación Cinológica Internacional. Entonces era 1985, empezaba el gobierno de Alan García, y cada peruano estaba preocupado por su propia vida de perro. México sacó ventaja: el Xoloitzcuintle es reconocido por la Sociedad Canina Canadiense, por el American Kennel Club y el United Kennel Club de Estados Unidos. Al Instituto Nacional de Cultura de Lima (INC) se le pararon los pelos y dispuso, recién en enero del 2000, que por lo menos un perro peruano del Perú se exhiba en cada museo del país. Un año después, la ley convirtió esta calvicie canina en Patrimonio Nacional del Perú. Gracias a México: otra vez un país extranjero dictando nuestros arrebatos pasionales. El perro sin pelo era antes una mascota para pobres, un animal sin pedigrí, un mutante en extinción. Luego del Xoloitzcuintle descubrimos identidades olvidadas y nos volvimos fanáticos de lo que nunca quisimos. El perro sin pelo era sólo un perro feo, y años después, cuando este can mutante se pasea frente a la embajada de Chile, la gente le hace muecas de cariño como si fuera un poodle de algodón. En Europa ya cuestan cinco mil dólares y es como si el perro peruano del Perú hubiese aprendido las manías nacionales: mueve la cola cuando un extranjero le rasca la cabeza.

Extranjeros. ¿Qué bebe el vecino del sur? ¿Así que en Chile también toman pisco? Primera noticia. Octubre del 2002. El publicista Gustavo Rodríguez recibe una llamada telefónica de la revista Caretas de Lima. Querían un aviso publicitario para informar que el Perú intentaba patentar el pisco en Estados Unidos. El movimiento pro-pisco había empezado en realidad años antes, cuando un japonés gobernaba el Perú y el instinto de conservación ordenaba echar raíces en productos menos orientales. Pisco siempre había sido un aguardiente de uva. Un puerto al sur de Lima. Un río. Una población preincaica. Una casta de alfareros que construían unas tinajas de arcilla llamadas piskos. Pisco: del quechua pishku, ave galliforme, pavo. A nadie le importaba demasiado esas pavadas: en el Perú, cada año se bebía algo más de un millón de litros de pisco mientras que en Chile se emborrachaban con dieciséis veces esa cifra. En 1988 se declaró al pisco Patrimonio Cultural de la Nación y otra vez un producto del Perú se hizo peruano obligado por un papel. Nadie lo tomaba. Tres años después la ley lo identificó con un lugar, Pisco, argumentando así la «denominación de origen» del producto: un puerto, un río, una cultura de alfareros. Decir que el pisco es peruano parecía tan obvio como patentar algunos apellidos nacionales: Pisconte, Piscocolla, Piscolla, Piscoche, Piscontti, Piscochy, Piscco, todos descendientes de la voz quechua pishku. El enemigo se descubrió después. Para ilustrar el aviso de la revista Caretas, Gustavo Rodríguez dice que cogió un lápiz, un papel cuadriculado y dibujó un racimo de uvas con la forma de Sudamérica. A la franja chilena le arrancó las uvas, dejándola en escobajo. «No soy antichileno para nada», advierte. Luego firmó la guerra. «Chile, despídete del pisco», escribió al lado de la franja arrancada, casi sin darse cuenta de lo que estaba haciendo. Ni siquiera era época de uva.

-Aproveché la emoción latente y la publicidad se transformó en una movilización social -recuerda Rodríguez, a quien nunca le regalaron una botella de pisco.

Es un publicista creativo que, además, es escritor de cuentos y novelas, así que mejor es buscar la cronología de los hechos en otra parte. El aviso con uvas verdes empezó a circular por Internet. «Chile, despídete del pisco». Su cancillería pidió explicaciones al gobierno del Perú. Un grupo de chilenos apareció en TV rompiendo el aviso en la Plaza de Armas de Santiago. Nazca/Saatchi & Saatchi Chile, filial publicitaria de la empresa en la que trabajaba Rodríguez, se quejó ante la agencia matriz en Londres. La Corporación de Defensa de la Soberanía de Chile -cuyo presidente una vez declaró al periódico The Clinic, «Chile es un país muy diplomático, no es nuestra culpa tener malos vecinos»- acusó al publicista de haberse «embarcado en una fuerte ofensiva comunicacional que pretendía negar la existencia de argumentos chilenos». Y el argumento de Chile es: el aguardiente de uva de Coquimbo ingresaba al Perú por el puerto de Pisco. Se le llamaba «Aguardiente para Pisco» hasta que el tiempo, que no tiene nacionalidad, resumió su nombre: Pisco. Así de simple. Tan chileno como los porotos. La imagen de Sudamérica en un racimo fue reciclada por un creativo de Chile que en la embriaguez de la revancha sólo le cambió la frase: «Seleccionamos las mejores uvas de Sudamérica para producir el mejor pisco». Un publicista de Santiago improvisó otro racimo, esta vez con las uvas que correspondían al Perú podridas. «No saben perder», se escribió en un foro de Internet, mientras en Lima ya se vendían camisetas con el racimo de la discordia en ferias navideñas, y la marca más conocida de supermercados, Wong, declaraba que, después del vino, el pisco ya era el segundo licor que más se compraba en sus tiendas. El director de noticias de la radio más sintonizada del Perú inventó El Día del Pisco Sour. Chile respondió con El Día de la Piscola, que es pisco y Coca-Cola, y la réplica no le gustó allá a nadie: Perú Libre. El consumo del pisco peruano en el Perú subió a más de dos millones de litros y era evidente que el impulso en las ventas se debía al sur. Es decir, contra Chile. Las vecindades bien explotadas pueden ser buenos negocios. Si el pisco hubiese sido mexicano, tal vez el ladrido hubiese sido menor. Pero si el Xoloitzcuintle fuese chileno, en un ataque de rabia, algunos peruanos le raparían el pelo a todo lo que tuviese cuatro patas: hay un tema pendiente con Chile desde 1879, la Guerra del Pacífico, una guerra con más de veinte mil bajas chilenas y quizá el doble de peruanas, que nunca nadie contó. Hoy, sin embargo, parece un día en paz y Pisco se pasea frente a la embajada de Chile sin ladrar a nadie. Su dueño, Ricardo Ramón, es un español en el Perú que no sabe de este paseo de su perro. «Lo que haga la gente con mi Pisco, si me lo devuelve sano y sin traumas, no me importa». Su única advertencia fue que Pisco tiene un año y está descubriendo el sexo: «Agarra todas las piernas y se las folla». Cuidado. Como va la historieta con Chile, cualquier actitud extraña podría generar un nuevo impasse diplomático. Sucede que los odios son rentables, y cuando Chile es el odiado, la rentabilidad significa nuevos consumidores. A más Chile, más negocio.

Articulo original

martes, agosto 07, 2007

Si te vas para Chile…

Probablemente la única cosa en que coinciden los detractores del llamado “neoliberalismo” y sus seguidores es que Chile ha sido de los pocos países en que buena parte de sus políticas económicas pueden calificarse de “neoliberales”. Hay, por supuesto, un mar de debates académicos y políticos sobre qué debe entenderse por “neoliberalismo”. Hasta el propio término no se ha escapado de esta controversia, pues, para muchos, “neoclasicismo” sería más adecuado. Pero, repetimos, hay un consenso en asociar a Chile con las políticas neoliberales que, con altos y bajos, se han mantenido por dos décadas.

Ningún político chileno serio, con mediana formación académica y cierto liderazgo, se le ha ocurrido tildar de “larga noche neoliberal” a esas dos décadas. Probablemente ni los líderes comunistas usarían ese adjetivo.

Tendrán objeciones, ciertamente, como las tendrán otros políticos del centro a la izquierda, pero, en conjunto, hay un acuerdo sobre los exitosos resultados de veinte años de una política que privilegia el mercado, la competitividad y la inserción internacional sobre el Estado, el proteccionismo, el centralismo y la burocracia. La sociedad y el ser humano han sido los grandes ganadores.

La “larga noche neoliberal” es lo que ha permitido a Chile reducir la pobreza como ninguna otra nación de América Latina. Si el ritmo de crecimiento chileno continúa como hasta ahora, en una década Chile habrá dejado de ser un país “subdesarrollado”.

Una de las tantas claves del éxito chileno es el papel que el ahorro ha jugado en su economía. El Fondo de Estabilización del cobre es un mecanismo de ahorro que se alimenta de la exportación del cobre, cuyo precio internacional en los últimos años ha experimentado –al igual que el petróleo– un alza impresionante. Este fondo le permite a Chile no solamente prepararse para los momentos de “vacas flacas”, sino darle estabilidad y credibilidad internacional a su economía. Un país petrolero como Noruega viene experimentado con algo parecido desde 1980.

A nadie se le ha ocurrido en Chile hacer lo que se hizo en el Ecuador con una fórmula similar: eliminar ese fondo para gastárselo desordenadamente en la creación de un Estado clientelar.

Otro factor clave ha sido la inversión extranjera directa y el marco de seguridad jurídica que ofrece. En Chile esa inversión tiene una presencia mucho mayor que la que tiene en el Ecuador. Sin embargo, el número de demandas contra Chile por inversionistas extranjeros es mínimo comparado con las que tiene el Ecuador.

La Constitución chilena es la más corta de Latinoamérica y de una sencillez admirable. No tiene un capítulo dedicado a reglamentar cómo debe funcionar la economía, pero la economía funciona. Ninguno de los presidentes chilenos, incluyendo la socialista presidenta Bachelet que ahora nos visita, ha propuesto gastar 120 millones de dólares en una Asamblea para aprobar una nueva Constitución porque dizque la vigente no le deja gobernar.

Simplemente han gobernado. Con estabilidad, en democracia, sin insultos, ni atropellos. (Claro, ya vendrán a decirnos luego que Ecuador no puede compararse con Chile, etcétera).


Articulo original

sábado, agosto 04, 2007

Son irresponsables críticos de comisión consultiva de La Haya

García Belaunde dice que es injusto y gratuito acusarlos de "prochilenos"

El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, rechazó las críticas a algunos miembros de la comisión consultiva del diferendo marítimo con Chile y consideró una "irresponsabilidad" calificarlos de "prochilenos".

“Me parece muy irresponsable lanzar esas acusaciones muy alegremente; es una acusación injusta y gratuita que no resiste análisis. Acá parece que hay algunas personas que se consideran dueños de la "verdad patriótica" y que acusan de prochilenos a quienes no piensan como ellos", expresó.

Indicó que la citada comisión cuenta con abogados y expertos de primera magnitud como Roberto Mac Lean, Jorge Avendaño y Farid Kahhat, entre otros.

Preguntado por la identidad de los abogados peruanos y extranjeros que se encargarán de la defensa de los intereses peruanos ante la Corte de La Haya, el canciller evitó revelar sus nombres y dijo que en su momento los dará a conocer.

El canciller sostuvo que las relaciones peruano-chilenas no tienen por qué ceñirse al tema del diferendo marítimo, dado que tienen un amplio espectro de temas que apuestan por un futuro de armónica y pacífica convivencia.

En ese sentido, refirió que están previstas reuniones con ministros del área social, el encuentro 2+2, el compromiso chileno de desminar la frontera, es decir, una serie de temas que van más allá del diferendo marítimo.

Por último, confirmó que existen dos invitaciones del sector privado peruano a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, para que visite Lima en noviembre próximo.

Articulo original

viernes, agosto 03, 2007

El tanque en el horizonte

Artículo tomado del diario peruano Correo.

¿No recuerdan cuando el enfermo mental de Velasco Alvarado intentó invadir Chile para recuperar Arica y Tarapacá? ... no menciono a las docenas de oficiales (peruanos) “que se hicieron cambiar” a lugares más seguros.

Hace un par de semanas un grupete de bravíos, bizarros, valerosos, heroicos, osados y ciclópeos tacneños (aunque la mayor parte parecían juliaqueños), se lanzaron en fiera y desigual batalla para destruir un importantísimo bastión chileno: el aparato floral que el embajador de Chile había colocado ante el monumento a Grau y Bolognesi en la plaza principal de Tacna. ¿Pueden los pocos Homo sapiens que van quedando en esta caricatura de remedo de país imaginar siquiera la magnitud de tal manifestación de imbecilidad?

Hubo algunas bajas entre estos subvertidos subvertebrados, pues la Policía Nacional del Perú repartió palo a diestra y siniestra... conforme al comportamiento que esperamos de nuestra Policía. ¡Menecho! Bueno, en todo caso, parece que hasta el momento el gobierno de Chile no se ha enterado del asunto (¿A qué adulto le interesa una “rabieta” cojuda?)

Pero... ¿quién coño los entiende? Por otro lado tenemos a un sujeto que fue elegido –por esa misma turba de malaguas– como “presidente” de esa inutilidad ideada por no sé qué retardado mental, llamada “gobierno regional” y que ha hecho metástasis a todo lo largo y ancho de la República, con los resultados que todos conocemos. Vean nomás Ancash y sus idiotas, Arequipa y sus comejenes, Puno, Cusco... ¿Para qué seguir?

Pero concentrémonos en Tacna. Su “presidente regional” ha decidido por sí y ante sí, violando todas las leyes posibles, hacer ingresar por la frontera con Chile ropa usada, atentando contra nuestra propia industria. ¿Cuán “heroico” es este tacneño (que, estoy seguro, es juliaqueño)? ¿Van a sacar las viejitas su bandera en contra de esta cosa y conseguir que lo echen no sólo del cargo sino del país? ¿Para esa indescriptible cagada es para lo que sirven los gobiernos regionales? ¡Por la metagalaxia!

Alguna vez dije que gracias a esos impresentables, la Heroica Tacna se estaba convirtiendo en la putita barata de Chile. Aparte de la rabieta oligofrénica, ¿no es así como se están comportando? ¿No está Tacna aceptando –a guisa de propinita– unos cuantos andrajos a cambio de crúribus apertis? ¿No funciona así el negocio de las hetairas?

Yo me pregunto... ¿qué ocurriría en Tacna si, de pronto, en el horizonte de nuestro desierto sureño, y a la altura de Chacalluta, apareciese un tanque de guerra chileno? ¿Seremos capaces de calcular el número de moqueguanos aplastados en la incontrolable y cobarde estampida?

¿Creen que estoy insultando? ¿No recuerdan cuando el enfermo mental de Velasco Alvarado intentó invadir Chile para recuperar Arica y Tarapacá? Buena o mala idea, el Ejército peruano debió cumplir con sus órdenes y no “pasarles el yara” a los chilenos. Eso se llama alta traición. Y no menciono a las docenas de oficiales “que se hicieron cambiar” a lugares más seguros.


articulo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.