El Lippi Rat Race 2010, competencia que mezcla disciplinas tan diversas como el rapel, el running y el canopy, se desarrollará entre las comunas de Providencia, Recoleta y Santiago.
Chile recibe, por primera vez, el Lippi Rat Race 2010, una de las competencias más extremas y llamativas del deporte urbano mundial.
Nacida a medidos de esta década en Inglaterra, esta modalidad consiste en una gran carrera por la ciudad que, a su vez, concentra diversas disciplinas extremas como el rapel y el canopy, algunas más convencionales como el running, y otras que exigirán destreza y resistencia.
Entre las comunas de Providencia, Recoleta y Santiago, se concentrarán los 50 checkpoints que componen este circuito, el cual deberá ser sorteado por los 250 equipos -de tres integrantes cada uno- en cerca de tres horas y media de competencia.
Cada checkpoint incluye una prueba que tiene un valor distinto dependiendo el grado de dificultad que ofrece, por lo que cada equipo deberá ir navegando por la ciudad, con la intención de captar la mayor cantidad de puntos posibles.
Si bien las pruebas deben mantenerse bajo estricta reserva, ya que uno de los desafíos tiene que ver con el trazado de rutas, la organización ha adelantado que puntos como el Movistar Arena, el edificio de la misma empresa, el centro financiero de Santiago, el Parque Forestal, el Parque Bustamante, la Plaza de Armas, el puente Condell; y otros puntos arquitectónicos de la ciudad como la Iglesia de los Sacramentinos, de San Lázaro y la Estación Mapocho, serán intervenidos especialmente para esta competencia.
El evento se realizará este 5 de diciembre, a las 16:30 hrs. y tendrá como punto de partida el Parque Forestal de Santiago, frente al Museo de Arte Contemporáneo (MAC).
Artículo original
sábado, noviembre 27, 2010
Grandes mineras duplican sus aportes al Estado
A septiembre, tres de los mayores actores de esta industria han entregado al fisco US$ 5.228 millones
El mayor precio del cobre y del molibdeno llevó los excedentes de la estatal a US$ 4.129 millones, un alza de 120%. En tanto, Escondida y Antofagasta plc pasaron de los US$ 684 millones de 2009 a US$ 1.099 millones.
El buen momento que está viviendo la industria minera, gracias a la positiva evolución del precio de los metales, no sólo se está reflejando en los balances de las empresas del sector, sino que también en las arcas fiscales.
Esto porque al cierre del tercer trimestre, tres de las mayores firmas del sector, Codelco, Escondida y Antofagasta plc, duplicaron sus aportes al Estado, alcanzado en el período enero-septiembre nada menos que US$ 5.228 millones.
Esta cifra representa un alza de 104% comparado con los US$ 2.565 millones que el Estado recibió en igual lapso de 2009, por concepto tributario y también los excedentes de Codelco.
Sin duda que el principal factor que explica este incremento es la positiva evolución que en este ejercicio han mostrado los precios del cobre y el molibdeno.
En los primeros nueve meses de 2010, la cotización promedio por libra del metal rojo en la Bolsa de Metales de Londres fue de US$ 3,25, un alza de 53% respecto de la media de US$ 2,11 del mismo lapso de 2009.
Por su parte, el molibdeno, subproducto del cobre, cuyas ventas permiten cubrir parte de los costos de las empresas, evidenció un alza de 43,8% en su precio promedio, que al tercer trimestre de este año fue de US$ 34,8 por kilo.
A juicio de analistas, el comportamiento de las tres mineras que hasta ahora han entregado resultados, sirve como un buen parámetro para proyectar que esta tendencia de recaudación podría mantenerse hasta el cierre del ejercicio.
De hecho, el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, explicó ayer que la demanda por el metal rojo debería seguir creciendo a una tasa de 3% anual, lo que mantendría los precios en un nivel similar al actual, pues al mismo tiempo la cartera de proyectos existente, cuyas leyes y condiciones mineras son inferiores, no puede sustentarse con un precio más bajo.
Otro factor que incidirá en este comportamiento es la modificación del royalty, cuya tasa transitoria de entre 4% y 9% comenzará a aplicarse a partir del año fiscal 2010. Así, considerando los buenos resultados que este año tendrán las mineras, el nuevo esquema supondría una tributación mayor que la actual de 5% en aquellas compañías que decidan adherir a él.
Codelco a la cabeza
Con excedentes por US$ 4.129 millones a septiembre, Codelco es la empresa que lidera los aportes al Estado. Las dos privadas han entregado US$ 1.099 millones, un 60% más que en 2009.
Lo anterior implica que en nueve meses la estatal logró resultados que superan las ganancias y excedentes de todo el año pasado, que alcanzaron los US$ 4.069 millones.
Este resultado es 120% mayor comparado con los primeros nueve meses de 2009 y deja a Codelco con el mejor comportamiento entre las tres firmas mencionadas.
Esto, porque las utilidades de Antofagasta Minerals, el brazo minero del grupo Luksic, subieron 84% en este mismo período, totalizando US$ 1.396 millones, lo que considera las ganancias de sus cuatro operaciones: Los Pelambres, Tesoro, Michilla y Esperanza, que en conjunto produjeron 393.600 toneladas de cobre fino y 6.700 toneladas de molibdeno.
La estatal también superó a Minera Escondida, operada por BHP; que entre enero y septiembre ganó US$ 2.887 millones, un incremento de 51% respecto de igual período de 2009.
Hernández informó que la producción de cobre de Codelco a septiembre fue de 1,262 millones de toneladas, lo que incluye las 54 mil toneladas de El Abra, donde participa la estatal. El volumen implicó una baja de 0,8% comparado con el mismo período de 2010, lo que se explicó por bajas productivas en Andina y Gaby.
PROYECCIONES
El presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, estima que la demanda mundial de cobre debería crecer en torno a 3% anual.
US$ 866 millones aportó Codelco como impuesto a la Ley Reservada del Cobre entre enero y septiembre de este año.
US$ 3.288 millones es la ganancia comparable de Codelco al tercer trimestre; es decir, aplicándole los mismos impuestos que pagan las mineras privadas, mientras que su ganancia bruta, que equivale al monto después del impuesto de las firmas estatales, fue de US$ 1.352 millones.
19,9% subió la producción de cobre de Antofagasta plc en los primeros nueve meses de este año respecto del mismo período de 2009.
9,9% a 101,6 centavos de dólar por libra ascendió en este lapso el costo directo de Codelco -que está asociado a la operación para producir cobre-, mientras que el costo neto a cátodos, que sirve para comparar con el resto de la industria, creció 13,8% en relación con enero-septiembre de 2009, llegando a 157,4 centavos de dólar por libra.
US$ 0,99 por libra fue el costo directo promedio de Antofagasta plc, un 5,9% superior que el total al tercer trimestre de 2009.
13,4% a US$ 0,9 por libra subieron los costos directos de Escondida entre enero y septiembre de 2010.
SII fija plazo límite para publicar circular sobre aplicación del royalty
Una serie de dudas persisten en el mercado respecto del nuevo royalty y así lo han hecho saber una serie de empresas del rubro minero.
Ante esta inquietud, el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, ayer se comprometió a emitir la circular sobre la aplicación del régimen tributario a más tardar a inicios de la segunda semana de diciembre.
"La próxima semana o en los días inmediatos a la siguiente será emitida la esperada resolución", dijo el titular del ente fiscalizador y agregó que el SII espera poder plasmar en sólo una circular (y no varias) los aspectos que requieren ser clarificados.
Pereira agregó que el tiempo que se ha tomado el organismo radica en que el objetivo es que la circular sea lo suficientemente clara. De ahí que el SII se ha reunido con el Comité de Inversiones Extranjeras, el Ministerio de Minería, el de Hacienda y el Consejo Minero para que estas instancias planteen sus inquietudes respecto del régimen tributario al que pueden adherir hasta el 17 de enero próximo.
Por su parte el ministro de Minería, Laurence Golborne, el miércoles en la noche (en la Cena del Consejo Minero) también se refirió al trabajo con otros organismos que se está realizando para elaborar las circulares y comentó que para permitir que las mineras conozcan con anticipación los detalles de tales resoluciones ya se les han adelantado algunos articulados de éstas. El secretario de Estado, tras la primera ronda de encuentros que sostuvo con firmas mineras para enfatizar en las necesidades de reconstrucción y desarrollo regional que tiene el país, se manifestó esperanzado respecto de que la modificación tributaria será aceptada, aunque precisó que su optimismo es "moderado".
Por su parte, Marcelo Awad, presidente ejecutivo de la compañía Antofagasta Minerals (Amsa), ratificó que hasta el momento las mineras no disponen de todos los detalles operativos de la nueva ley, lo que les impide tomar una decisión respecto de si aceptarán el alza del royalty o si seguirán operando a partir de lo establecido en los contratos de inversión vigentes.
Artículo original
El mayor precio del cobre y del molibdeno llevó los excedentes de la estatal a US$ 4.129 millones, un alza de 120%. En tanto, Escondida y Antofagasta plc pasaron de los US$ 684 millones de 2009 a US$ 1.099 millones.
El buen momento que está viviendo la industria minera, gracias a la positiva evolución del precio de los metales, no sólo se está reflejando en los balances de las empresas del sector, sino que también en las arcas fiscales.
Esto porque al cierre del tercer trimestre, tres de las mayores firmas del sector, Codelco, Escondida y Antofagasta plc, duplicaron sus aportes al Estado, alcanzado en el período enero-septiembre nada menos que US$ 5.228 millones.
Esta cifra representa un alza de 104% comparado con los US$ 2.565 millones que el Estado recibió en igual lapso de 2009, por concepto tributario y también los excedentes de Codelco.
Sin duda que el principal factor que explica este incremento es la positiva evolución que en este ejercicio han mostrado los precios del cobre y el molibdeno.
En los primeros nueve meses de 2010, la cotización promedio por libra del metal rojo en la Bolsa de Metales de Londres fue de US$ 3,25, un alza de 53% respecto de la media de US$ 2,11 del mismo lapso de 2009.
Por su parte, el molibdeno, subproducto del cobre, cuyas ventas permiten cubrir parte de los costos de las empresas, evidenció un alza de 43,8% en su precio promedio, que al tercer trimestre de este año fue de US$ 34,8 por kilo.
A juicio de analistas, el comportamiento de las tres mineras que hasta ahora han entregado resultados, sirve como un buen parámetro para proyectar que esta tendencia de recaudación podría mantenerse hasta el cierre del ejercicio.
De hecho, el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, explicó ayer que la demanda por el metal rojo debería seguir creciendo a una tasa de 3% anual, lo que mantendría los precios en un nivel similar al actual, pues al mismo tiempo la cartera de proyectos existente, cuyas leyes y condiciones mineras son inferiores, no puede sustentarse con un precio más bajo.
Otro factor que incidirá en este comportamiento es la modificación del royalty, cuya tasa transitoria de entre 4% y 9% comenzará a aplicarse a partir del año fiscal 2010. Así, considerando los buenos resultados que este año tendrán las mineras, el nuevo esquema supondría una tributación mayor que la actual de 5% en aquellas compañías que decidan adherir a él.
Codelco a la cabeza
Con excedentes por US$ 4.129 millones a septiembre, Codelco es la empresa que lidera los aportes al Estado. Las dos privadas han entregado US$ 1.099 millones, un 60% más que en 2009.
Lo anterior implica que en nueve meses la estatal logró resultados que superan las ganancias y excedentes de todo el año pasado, que alcanzaron los US$ 4.069 millones.
Este resultado es 120% mayor comparado con los primeros nueve meses de 2009 y deja a Codelco con el mejor comportamiento entre las tres firmas mencionadas.
Esto, porque las utilidades de Antofagasta Minerals, el brazo minero del grupo Luksic, subieron 84% en este mismo período, totalizando US$ 1.396 millones, lo que considera las ganancias de sus cuatro operaciones: Los Pelambres, Tesoro, Michilla y Esperanza, que en conjunto produjeron 393.600 toneladas de cobre fino y 6.700 toneladas de molibdeno.
La estatal también superó a Minera Escondida, operada por BHP; que entre enero y septiembre ganó US$ 2.887 millones, un incremento de 51% respecto de igual período de 2009.
Hernández informó que la producción de cobre de Codelco a septiembre fue de 1,262 millones de toneladas, lo que incluye las 54 mil toneladas de El Abra, donde participa la estatal. El volumen implicó una baja de 0,8% comparado con el mismo período de 2010, lo que se explicó por bajas productivas en Andina y Gaby.
PROYECCIONES
El presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, estima que la demanda mundial de cobre debería crecer en torno a 3% anual.
US$ 866 millones aportó Codelco como impuesto a la Ley Reservada del Cobre entre enero y septiembre de este año.
US$ 3.288 millones es la ganancia comparable de Codelco al tercer trimestre; es decir, aplicándole los mismos impuestos que pagan las mineras privadas, mientras que su ganancia bruta, que equivale al monto después del impuesto de las firmas estatales, fue de US$ 1.352 millones.
19,9% subió la producción de cobre de Antofagasta plc en los primeros nueve meses de este año respecto del mismo período de 2009.
9,9% a 101,6 centavos de dólar por libra ascendió en este lapso el costo directo de Codelco -que está asociado a la operación para producir cobre-, mientras que el costo neto a cátodos, que sirve para comparar con el resto de la industria, creció 13,8% en relación con enero-septiembre de 2009, llegando a 157,4 centavos de dólar por libra.
US$ 0,99 por libra fue el costo directo promedio de Antofagasta plc, un 5,9% superior que el total al tercer trimestre de 2009.
13,4% a US$ 0,9 por libra subieron los costos directos de Escondida entre enero y septiembre de 2010.
SII fija plazo límite para publicar circular sobre aplicación del royalty
Una serie de dudas persisten en el mercado respecto del nuevo royalty y así lo han hecho saber una serie de empresas del rubro minero.
Ante esta inquietud, el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, ayer se comprometió a emitir la circular sobre la aplicación del régimen tributario a más tardar a inicios de la segunda semana de diciembre.
"La próxima semana o en los días inmediatos a la siguiente será emitida la esperada resolución", dijo el titular del ente fiscalizador y agregó que el SII espera poder plasmar en sólo una circular (y no varias) los aspectos que requieren ser clarificados.
Pereira agregó que el tiempo que se ha tomado el organismo radica en que el objetivo es que la circular sea lo suficientemente clara. De ahí que el SII se ha reunido con el Comité de Inversiones Extranjeras, el Ministerio de Minería, el de Hacienda y el Consejo Minero para que estas instancias planteen sus inquietudes respecto del régimen tributario al que pueden adherir hasta el 17 de enero próximo.
Por su parte el ministro de Minería, Laurence Golborne, el miércoles en la noche (en la Cena del Consejo Minero) también se refirió al trabajo con otros organismos que se está realizando para elaborar las circulares y comentó que para permitir que las mineras conozcan con anticipación los detalles de tales resoluciones ya se les han adelantado algunos articulados de éstas. El secretario de Estado, tras la primera ronda de encuentros que sostuvo con firmas mineras para enfatizar en las necesidades de reconstrucción y desarrollo regional que tiene el país, se manifestó esperanzado respecto de que la modificación tributaria será aceptada, aunque precisó que su optimismo es "moderado".
Por su parte, Marcelo Awad, presidente ejecutivo de la compañía Antofagasta Minerals (Amsa), ratificó que hasta el momento las mineras no disponen de todos los detalles operativos de la nueva ley, lo que les impide tomar una decisión respecto de si aceptarán el alza del royalty o si seguirán operando a partir de lo establecido en los contratos de inversión vigentes.
Artículo original
Gobierno chileno estudia uso del oleaje como fuente de energía
El gobierno chileno está estudiando la factibilidad técnica de aprovechar el potencial del oleaje en la zona centro sur del país como fuente de energía.
El proyecto fue presentado por el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, durante una ceremonia en la que participaron representantes de las entidades que están detrás de la iniciativa, como la Corporación de Fomento (Corfo), HydroChile e InnovaChile.
"Se trata de un proyecto muy relevante ya que la creciente demanda energética del país, así como la actual dependencia externa de energía, obligan a Chile a concentrar esfuerzos en buscar nuevas fuentes de energía que permitan su desarrollo sustentable" , destacó De Solminihac.
También detalló que muchos estudios dan cuenta que el país es rico en energías renovables, tanto convencionales como no convencionales. En este sentido, precisó que la energía producida por el movimiento de las olas, llamada undimotriz, tiene un gran potencial de desarrollo por la extensa costa frente al Océano Pacífico.
Artículo original
El proyecto fue presentado por el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, durante una ceremonia en la que participaron representantes de las entidades que están detrás de la iniciativa, como la Corporación de Fomento (Corfo), HydroChile e InnovaChile.
"Se trata de un proyecto muy relevante ya que la creciente demanda energética del país, así como la actual dependencia externa de energía, obligan a Chile a concentrar esfuerzos en buscar nuevas fuentes de energía que permitan su desarrollo sustentable" , destacó De Solminihac.
También detalló que muchos estudios dan cuenta que el país es rico en energías renovables, tanto convencionales como no convencionales. En este sentido, precisó que la energía producida por el movimiento de las olas, llamada undimotriz, tiene un gran potencial de desarrollo por la extensa costa frente al Océano Pacífico.
Artículo original
El gobierno argentino analiza importar energía de Chile el próximo verano
Una línea construida para exportar desde Salta podría utilizarse en sentido inverso
El gobierno nacional espera que este verano vuelva a registrarse un récord de demanda de potencia en el sistema eléctrico, como viene ocurriendo desde hace años. Entre este mes y abril del 2011, el consumo crecerá un 6,7%, según un documento oficial al que tuvo acceso "Río Negro Energía", en el que se exponen los puntos débiles de la red y se plantea la posibilidad de importar energía, no ya de Brasil, Paraguay o Uruguay, sino también de Chile, para abastecer la demanda del noroeste argentino.
No es sencillo integrar el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y el Sistema Interconectado del Norte Grande de Chile (SING), porque es necesario estudiar los parámetros técnicos del funcionamiento en paralelo.
Existe un tendido en 345 kilovoltios (kV) que va desde Salta hasta Atacama, en el norte chileno, que fue construido para que la central de TermoAndes (AES) exportara electricidad a Chile.
Artículo original
El gobierno nacional espera que este verano vuelva a registrarse un récord de demanda de potencia en el sistema eléctrico, como viene ocurriendo desde hace años. Entre este mes y abril del 2011, el consumo crecerá un 6,7%, según un documento oficial al que tuvo acceso "Río Negro Energía", en el que se exponen los puntos débiles de la red y se plantea la posibilidad de importar energía, no ya de Brasil, Paraguay o Uruguay, sino también de Chile, para abastecer la demanda del noroeste argentino.
No es sencillo integrar el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y el Sistema Interconectado del Norte Grande de Chile (SING), porque es necesario estudiar los parámetros técnicos del funcionamiento en paralelo.
Existe un tendido en 345 kilovoltios (kV) que va desde Salta hasta Atacama, en el norte chileno, que fue construido para que la central de TermoAndes (AES) exportara electricidad a Chile.
Artículo original
Piñera único presidente latinoamericano en edición especial de The Economist
La edición especial de fin de año del prestigioso semanario británico The Economist, que salió ayer a la venta, trae nada menos que al Presidente Sebastián Piñera en la portada, compartiendo honores con líderes como Barack Obama, David Cameron y Angela Merkel, junto a otras figuras y hechos que marcaron la agenda internacional en el mundo.
Además de ser el único latinoamericano presente en el "World in 2011", es una de las seis figuras internacionales a las que el medio le pidió escribir una columna, que el Mandatario tituló "We, the bicentennials" ("Nosotros, los bicentenarios").
Allí hace un diagnóstico del subdesarrollo que históricamente ha enfrentado América Latina, pero destaca las promisorias perspectivas que muestra la región a futuro, precisamente cuando varias de sus repúblicas celebraron este año dos siglos de vida independiente. "Si hacemos las cosas bien, este siglo XXI será el siglo de América Latina", afirma.
Artículo original
Además de ser el único latinoamericano presente en el "World in 2011", es una de las seis figuras internacionales a las que el medio le pidió escribir una columna, que el Mandatario tituló "We, the bicentennials" ("Nosotros, los bicentenarios").
Allí hace un diagnóstico del subdesarrollo que históricamente ha enfrentado América Latina, pero destaca las promisorias perspectivas que muestra la región a futuro, precisamente cuando varias de sus repúblicas celebraron este año dos siglos de vida independiente. "Si hacemos las cosas bien, este siglo XXI será el siglo de América Latina", afirma.
Artículo original
Expertos chilenos reimplantarán en Isla de Pascua árbol extinto hace 32 años
Un grupo de científicos chilenos se ha propuesto reimplantar en Isla de Pascua un árbol endémico que desapareció de la isla hace 32 años y del que sólo quedan unos pocos ejemplares en jardines botánicos de Chile y Europa.
El Toromiro es un arbusto de unos tres metros de alto que fue descubierto en Isla de Pascua -situada a 3.680 kilómetros al oeste de Chile y a 4.050 kilómetros de Tahití- durante el segundo viaje del explorador británico James Cook por los mares del sur entre los años 1772 y 1775.
La sobreexplotación del arbusto, que fue utilizado en los siglos XVIII y XIX como pasto para los animales domésticos traídos a la isla por los europeos, llevó a su desaparición en la década de los 60 del siglo XX, explicó a Efe el jefe del departamento de Genética Molecular y Microbiología de la Universidad Católica, Patricio Arce.
En 1978 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo incluyó en su Lista Roja de especies amenazadas en categoría extinta en medio natural.
Desde entonces ha habido varios intentos de reintroducir el arbusto en su lugar de origen, todos ellos fallidos debido a que se trata de una especie muy delicada que necesita de condiciones muy particulares para crecer.
En 1995 se llevaron 150 árboles a la isla, pero ninguno logró sobrevivir y hoy, según Arce, sólo existen unos 7 u 8 ejemplares, que se conservan en jardines botánicos de Alemania, Inglaterra o Chile.
Estos Toromiros provienen de las semillas del único árbol que sobrevivió en la isla y cuyos restos se encuentran actualmente en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago.
Ante la inminente amenaza de la desaparición total de la especie, un grupo de científicos del Núcleo Milenio en Genómica Funcional de Plantas de la facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica de Chile, en colaboración con la Forestal Mininco, emprendió hace un año un proyecto para reinsertar el árbol en Isla de Pascua.
Según Arce, que participa en el proyecto, el objetivo es generar unos 6.000 ejemplares, que serían donados a la isla.
Para ello, los científicos clonaron in vitro ejemplares del Toromiro que actualmente se conservan en los jardines botánicos de la ciudad costera chilena de Viña del Mar y de la ciudad alemana de Múnich, introduciendo pequeños trozos de tallos o bulbos en tubos de ensayo con nutrientes y hormonas para replicarlos.
Ya cuentan con más de 700 ejemplares, de los que se espera sacar semillas a medida que crezcan para seguir reproduciéndolos hasta conseguir 6.000, tras lo cual se empezaría con la repoblación en la isla.
Según el científico, esta fase es compleja porque, para crecer, las raíces del Toromiro necesitan interactuar con otros organismos, particularmente con hongos, que les permitan absorber los nutrientes del suelo volcánico de la isla.
"Estamos incorporando estos hongos a las raíces de los ejemplares para que cuando los llevemos a la isla puedan estar en las mejores condiciones", indicó Arce, que explicó que el hongo casi ya no existe.
Aunque el reto es grande, Arce se muestra optimista y espera que a finales de 2011 los Toromiros vuelvan a formar parte del paisaje de Isla de Pascua, que se crucen de forma natural y que la especie, ahora extinta, se propague de forma masiva.
Artículo original
El Toromiro es un arbusto de unos tres metros de alto que fue descubierto en Isla de Pascua -situada a 3.680 kilómetros al oeste de Chile y a 4.050 kilómetros de Tahití- durante el segundo viaje del explorador británico James Cook por los mares del sur entre los años 1772 y 1775.
La sobreexplotación del arbusto, que fue utilizado en los siglos XVIII y XIX como pasto para los animales domésticos traídos a la isla por los europeos, llevó a su desaparición en la década de los 60 del siglo XX, explicó a Efe el jefe del departamento de Genética Molecular y Microbiología de la Universidad Católica, Patricio Arce.
En 1978 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo incluyó en su Lista Roja de especies amenazadas en categoría extinta en medio natural.
Desde entonces ha habido varios intentos de reintroducir el arbusto en su lugar de origen, todos ellos fallidos debido a que se trata de una especie muy delicada que necesita de condiciones muy particulares para crecer.
En 1995 se llevaron 150 árboles a la isla, pero ninguno logró sobrevivir y hoy, según Arce, sólo existen unos 7 u 8 ejemplares, que se conservan en jardines botánicos de Alemania, Inglaterra o Chile.
Estos Toromiros provienen de las semillas del único árbol que sobrevivió en la isla y cuyos restos se encuentran actualmente en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago.
Ante la inminente amenaza de la desaparición total de la especie, un grupo de científicos del Núcleo Milenio en Genómica Funcional de Plantas de la facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica de Chile, en colaboración con la Forestal Mininco, emprendió hace un año un proyecto para reinsertar el árbol en Isla de Pascua.
Según Arce, que participa en el proyecto, el objetivo es generar unos 6.000 ejemplares, que serían donados a la isla.
Para ello, los científicos clonaron in vitro ejemplares del Toromiro que actualmente se conservan en los jardines botánicos de la ciudad costera chilena de Viña del Mar y de la ciudad alemana de Múnich, introduciendo pequeños trozos de tallos o bulbos en tubos de ensayo con nutrientes y hormonas para replicarlos.
Ya cuentan con más de 700 ejemplares, de los que se espera sacar semillas a medida que crezcan para seguir reproduciéndolos hasta conseguir 6.000, tras lo cual se empezaría con la repoblación en la isla.
Según el científico, esta fase es compleja porque, para crecer, las raíces del Toromiro necesitan interactuar con otros organismos, particularmente con hongos, que les permitan absorber los nutrientes del suelo volcánico de la isla.
"Estamos incorporando estos hongos a las raíces de los ejemplares para que cuando los llevemos a la isla puedan estar en las mejores condiciones", indicó Arce, que explicó que el hongo casi ya no existe.
Aunque el reto es grande, Arce se muestra optimista y espera que a finales de 2011 los Toromiros vuelvan a formar parte del paisaje de Isla de Pascua, que se crucen de forma natural y que la especie, ahora extinta, se propague de forma masiva.
Artículo original
Programas antárticos de Chile y Corea estrechan lazos para potenciar investigaciones científicas
Una inédita visita a tierras chilenas, en su paso hacia la Antártica, se encuentra realizando el rompehielos científico coreano “Araon”, uno de los buques de investigación polar más sofisticados que existen actualmente en el mundo. El “Araon” llegó la madrugada de hoy al muelle Mardones de Punta Arenas, proveniente de Nueva Zelandia y se prevé que zarpe el sábado rumbo a la base coreana “King Seyong”, ubicada en la isla Rey Jorge.
La ceremonia de bienvenida al rompehielos coreano, fue encabezada por el embajador de ese país en Chile, Chang-soon Yim, y el Director Nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH), Dr. José Retamales Espinoza, y contó con la presencia de una delegación de la Armada de Chile, de la Empresa Portuaria Austral y del INACH. Retamales recalcó la importancia de contar con la presencia en Punta Arenas del “Araon”, enfatizando que “en el mundo no hay muchos buques de estas características destinados a la investigación polar”. Además destacó que esta visita abre una oportunidad para explorar formas de cooperación entre ambos países, que permitan a investigadores chilenos utilizar al “Araon” en el desarrollo de sus investigaciones y, al mismo tiempo, brindar la posibilidad a científicos coreanos de utilizar los laboratorios que Chile dispone en el Continente Helado.
Durante el acto, el Capitán del “Araon”, Kim Hyon Yul, acompañó a los presentes a recorrer el buque detallando las características de los modernos equipos de que dispone la nave para el trabajo de sus científicos. Este rompehielos es capaz de operar con una tripulación de sólo 25 personas y apoyar el trabajo de 60 científicos abordo. El Capitán Kim Hyon Yul indicó que el “Araon” realizará diferentes investigaciones durante su permanencia en la Antártica, al tiempo que manifestó que “la Marina de Chile es muy fuerte y buena, en un país con una larga costa”.
En el contexto de su viaje a Punta Arenas para recibir al rompehielos “Araon”, el jueves 25 de noviembre, el embajador coreano en nuestro país junto al Director del INACH, efectuaron los saludos protocolares al Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, CA Rafael González Rosenqvist.
Características de “Araon”
El “Araon” es un buque de tamaño medio, de 110 metros de largo, 19 metros de ancho y pesa 7.400 toneladas. Pertenece al Instituto de Investigación Polar de Corea (KOPRI). Comparado a los rompehielos de otros países, es más pequeño en tamaño. Sin embargo, el buque puede navegar el océano helado a 5,5 kilómetros por hora, rompiendo continuamente hielo con una profundidad de un metro. Está equipado con cien clases diferentes de los más modernos equipos de investigación marítima, incluyendo un “cuchillo de hielo” que puede cortar hielo, un alambre caliente que previene que la plataforma se congele y un propulsor que permite girar al buque 360 grados. Además, el buque utiliza ondas sonoras que pueden transformar imágenes submarinas en una imagen 3D, una pista de aterrizaje de helicópteros e incluso un hangar, y tiene la capacidad de navegar por el océano hasta 70 días consecutivos. Este rompehielos de vanguardia, que es capaz de navegar por cualquier océano en la Tierra, estará realizando investigación sobre ecología marina y fondos del océano. También realizará estudios para predecir cambios ambientales en la región polar.
Cabe mencionar que “Araon” es una palabra compuesta constituida por la palabra coreana “Ara”, que significa océano, y “on”, que significa total o integral. Como su nombre lo indica, se espera que el rompehielos abra un nuevo capítulo en la historia de investigación y la exploración polar de Corea.
Artículo original
La ceremonia de bienvenida al rompehielos coreano, fue encabezada por el embajador de ese país en Chile, Chang-soon Yim, y el Director Nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH), Dr. José Retamales Espinoza, y contó con la presencia de una delegación de la Armada de Chile, de la Empresa Portuaria Austral y del INACH. Retamales recalcó la importancia de contar con la presencia en Punta Arenas del “Araon”, enfatizando que “en el mundo no hay muchos buques de estas características destinados a la investigación polar”. Además destacó que esta visita abre una oportunidad para explorar formas de cooperación entre ambos países, que permitan a investigadores chilenos utilizar al “Araon” en el desarrollo de sus investigaciones y, al mismo tiempo, brindar la posibilidad a científicos coreanos de utilizar los laboratorios que Chile dispone en el Continente Helado.
Durante el acto, el Capitán del “Araon”, Kim Hyon Yul, acompañó a los presentes a recorrer el buque detallando las características de los modernos equipos de que dispone la nave para el trabajo de sus científicos. Este rompehielos es capaz de operar con una tripulación de sólo 25 personas y apoyar el trabajo de 60 científicos abordo. El Capitán Kim Hyon Yul indicó que el “Araon” realizará diferentes investigaciones durante su permanencia en la Antártica, al tiempo que manifestó que “la Marina de Chile es muy fuerte y buena, en un país con una larga costa”.
En el contexto de su viaje a Punta Arenas para recibir al rompehielos “Araon”, el jueves 25 de noviembre, el embajador coreano en nuestro país junto al Director del INACH, efectuaron los saludos protocolares al Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, CA Rafael González Rosenqvist.
Características de “Araon”
El “Araon” es un buque de tamaño medio, de 110 metros de largo, 19 metros de ancho y pesa 7.400 toneladas. Pertenece al Instituto de Investigación Polar de Corea (KOPRI). Comparado a los rompehielos de otros países, es más pequeño en tamaño. Sin embargo, el buque puede navegar el océano helado a 5,5 kilómetros por hora, rompiendo continuamente hielo con una profundidad de un metro. Está equipado con cien clases diferentes de los más modernos equipos de investigación marítima, incluyendo un “cuchillo de hielo” que puede cortar hielo, un alambre caliente que previene que la plataforma se congele y un propulsor que permite girar al buque 360 grados. Además, el buque utiliza ondas sonoras que pueden transformar imágenes submarinas en una imagen 3D, una pista de aterrizaje de helicópteros e incluso un hangar, y tiene la capacidad de navegar por el océano hasta 70 días consecutivos. Este rompehielos de vanguardia, que es capaz de navegar por cualquier océano en la Tierra, estará realizando investigación sobre ecología marina y fondos del océano. También realizará estudios para predecir cambios ambientales en la región polar.
Cabe mencionar que “Araon” es una palabra compuesta constituida por la palabra coreana “Ara”, que significa océano, y “on”, que significa total o integral. Como su nombre lo indica, se espera que el rompehielos abra un nuevo capítulo en la historia de investigación y la exploración polar de Corea.
Artículo original
Vehículos que correrán el Dakar fueron embarcados desde Europa
En el puerto francés de Le Havre se realizaron las primeras verificaciones a los pilotos que cruzarán el Atlántico para la carrera.
Oficialmente el Rally Dakar Argentina Chile 2011 ya comenzó a andar, luego que en los últimos dos días se realizara en Francia el embarque de los vehículos que disputarán desde el 1 de enero el clásico todoterreno.
Cerca de 470 bólidos entre motos, quads, autos, camiones y las asistencias, tuvieron que pasar durante dos días por las primeras verificaciones técnicas en el puerto de Le Havre, para luego quedar en manos de la organización de la carrera.
Se trata de los autos de competidores europeos, pues la mayoría de los pilotos sudamericanos tienen sus respectivas máquinas para entrenar durante el mes que resta para la competencia, aunque los grandes favoritos optaron por retrasar el envío para hacerlo a última hora en avión, y así revisar los últimos detalles antes de la carrera.
Así Volkswagen, por ejemplo, optó por mantener sus Race Touareg III con ellos, para así afinar permitir que tanto Carlos Sainz como Nasser Al-Attiyah puedan hacer las últimas pruebas, lo mismo que BMW y su X-Raid, aunque el auto con el que correrá el argentino Orlando Terranova ya se encuentra en Argentina, o los camiones Kamaz de los rusos Chagin y Kabirov.
Entre los chilenos más destacados que estarán en carrera, aparecen en motos Francisco "Chaleco" López y los hermanos Jaime y Felipe Prohens, mientras que en autos Jorge Latrach y Fernando León aparecen como los más experimentados de un total de 24 pilotos nacionales.
Artículo original
Oficialmente el Rally Dakar Argentina Chile 2011 ya comenzó a andar, luego que en los últimos dos días se realizara en Francia el embarque de los vehículos que disputarán desde el 1 de enero el clásico todoterreno.
Cerca de 470 bólidos entre motos, quads, autos, camiones y las asistencias, tuvieron que pasar durante dos días por las primeras verificaciones técnicas en el puerto de Le Havre, para luego quedar en manos de la organización de la carrera.
Se trata de los autos de competidores europeos, pues la mayoría de los pilotos sudamericanos tienen sus respectivas máquinas para entrenar durante el mes que resta para la competencia, aunque los grandes favoritos optaron por retrasar el envío para hacerlo a última hora en avión, y así revisar los últimos detalles antes de la carrera.
Así Volkswagen, por ejemplo, optó por mantener sus Race Touareg III con ellos, para así afinar permitir que tanto Carlos Sainz como Nasser Al-Attiyah puedan hacer las últimas pruebas, lo mismo que BMW y su X-Raid, aunque el auto con el que correrá el argentino Orlando Terranova ya se encuentra en Argentina, o los camiones Kamaz de los rusos Chagin y Kabirov.
Entre los chilenos más destacados que estarán en carrera, aparecen en motos Francisco "Chaleco" López y los hermanos Jaime y Felipe Prohens, mientras que en autos Jorge Latrach y Fernando León aparecen como los más experimentados de un total de 24 pilotos nacionales.
Artículo original
Ex ministros, políticos y diplomáticos peruanos apoyan demanda de Humala para que Chile se disculpe
Integrantes del Grupo Basadre consideraron ayer justificado el pedido del líder nacionalista Ollanta Humala al presidente de Chile, Sebastián Piñera, de que abra una nueva historia entre el Perú y Chile, dando las satisfacciones necesarias al Perú por los actos de espionaje Chileno y la venta ilegal de armas a Ecuador durante el conflicto del Cenepa en 1995, pese a que Chile era garante del Protocolo de Río de Janeiro.
“La exigencia pública de disculpas a Chile por parte de Ollanta Humala debería suscribirla cualquier peruano porque es lo más justo ante un suceso tan grave como lo ocurrido en pleno conflicto del Cenepa entre el Perú y Ecuador, en el cual Chile le vendió secretamente armas a Ecuador. Piñera debe hacerlo como no lo hizo Bachelet”, dijo a LA PRIMERA Luis Alberto Salgado, miembro del Grupo Jorge Basadre, un bloque plural de personalidades patrióticas.
Salgado también compartió el criterio de Ollanta, de que, para lograr un mejor ambiente político y fraterno entre el Perú y Chile, el vecino país debe devolver los miles de libros que sus tropas saquearon del Perú en la ocupación durante la Guerra del Pacífico.
“Mejorar las relaciones no significa sólo implementar tratados económicos sino también transparentar los gastos militares. Debemos tener bien presente que ellos tienen una fuerza armada poderosa”, argumentó, a tiempo de señalar que los gastos militares generan un enorme cLima de tensión y sospecha en la región.
Sobre el diferendo que se ventila en La Haya, comentó que “el presidente Piñera dice que va a respetar el fallo de La Haya y así debería ser. En todo caso, no quiero entrar a especulaciones sobre ese tema”, indicó.
Salgado consideró que detrás de la visita de Piñera existen poderosos intereses económicos que buscan aprovechar y asegurarse de las ventajosas oportunidades que el gobierno peruano brinda al empresario extranjero, pero que son lamentablemente perjudiciales para nuestro país.
Chile quiere adueñarse del Perú
Por su parte, Carlos Ferrero Costa, ex ministro y también miembro del grupo Jorge Basadre, expresó que el gobierno de Chile dio explicaciones a nuestro país por la venta de armas a Ecuador, aunque “no de la forma ideal que se hubiera esperado”. “Nos dieron una explicación epistolar en mayo de 2005 y el estado peruano la consideró suficiente, pero eso no quiere decir que olvidemos aquel episodio. Hubiera sido mejor un gesto protocolar como lo hizo Argentina, como corresponde”, dijo.
Ferrero sugirió que cualquier entendimiento con Chile debe ser prudente. “Su política internacional apunta a dominar económicamente a nuestro país”, para lo cual no sería necesario invadir el Perú, afirmó.
Explicó que la principal intención de la visita de Piñera fue reforzar el tema de negocios, en el que el principal beneficiario es Chile. Refirió que el mensaje que da el gobierno a Chile es: “No se preocupen. No pasa nada. Sigan comprándonos nuestras empresas y sigan adueñándose del Perú”.
DETALLE
Ollanta Humala, luego de conversar con Piñera, recordó que este año la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, tuvo un mensaje de desagravio y reparación para los peruanos por un tráfico similar de armas para Ecuador durante la guerra del Cenepa. En su encuentro con Piñera, Humala le entregó una misiva en la que expresa que el inicio de un verdadero proceso de reconciliación debe partir además del reconocimiento de la responsabilidad histórica de Chile en la agresión contra el Perú en 1879. “Las reliquias, libros y demás bagaje histórico y cultural que se encuentran hoy en Chile, deben regresar al Perú”, indicó.
Artículo original
“La exigencia pública de disculpas a Chile por parte de Ollanta Humala debería suscribirla cualquier peruano porque es lo más justo ante un suceso tan grave como lo ocurrido en pleno conflicto del Cenepa entre el Perú y Ecuador, en el cual Chile le vendió secretamente armas a Ecuador. Piñera debe hacerlo como no lo hizo Bachelet”, dijo a LA PRIMERA Luis Alberto Salgado, miembro del Grupo Jorge Basadre, un bloque plural de personalidades patrióticas.
Salgado también compartió el criterio de Ollanta, de que, para lograr un mejor ambiente político y fraterno entre el Perú y Chile, el vecino país debe devolver los miles de libros que sus tropas saquearon del Perú en la ocupación durante la Guerra del Pacífico.
“Mejorar las relaciones no significa sólo implementar tratados económicos sino también transparentar los gastos militares. Debemos tener bien presente que ellos tienen una fuerza armada poderosa”, argumentó, a tiempo de señalar que los gastos militares generan un enorme cLima de tensión y sospecha en la región.
Sobre el diferendo que se ventila en La Haya, comentó que “el presidente Piñera dice que va a respetar el fallo de La Haya y así debería ser. En todo caso, no quiero entrar a especulaciones sobre ese tema”, indicó.
Salgado consideró que detrás de la visita de Piñera existen poderosos intereses económicos que buscan aprovechar y asegurarse de las ventajosas oportunidades que el gobierno peruano brinda al empresario extranjero, pero que son lamentablemente perjudiciales para nuestro país.
Chile quiere adueñarse del Perú
Por su parte, Carlos Ferrero Costa, ex ministro y también miembro del grupo Jorge Basadre, expresó que el gobierno de Chile dio explicaciones a nuestro país por la venta de armas a Ecuador, aunque “no de la forma ideal que se hubiera esperado”. “Nos dieron una explicación epistolar en mayo de 2005 y el estado peruano la consideró suficiente, pero eso no quiere decir que olvidemos aquel episodio. Hubiera sido mejor un gesto protocolar como lo hizo Argentina, como corresponde”, dijo.
Ferrero sugirió que cualquier entendimiento con Chile debe ser prudente. “Su política internacional apunta a dominar económicamente a nuestro país”, para lo cual no sería necesario invadir el Perú, afirmó.
Explicó que la principal intención de la visita de Piñera fue reforzar el tema de negocios, en el que el principal beneficiario es Chile. Refirió que el mensaje que da el gobierno a Chile es: “No se preocupen. No pasa nada. Sigan comprándonos nuestras empresas y sigan adueñándose del Perú”.
DETALLE
Ollanta Humala, luego de conversar con Piñera, recordó que este año la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, tuvo un mensaje de desagravio y reparación para los peruanos por un tráfico similar de armas para Ecuador durante la guerra del Cenepa. En su encuentro con Piñera, Humala le entregó una misiva en la que expresa que el inicio de un verdadero proceso de reconciliación debe partir además del reconocimiento de la responsabilidad histórica de Chile en la agresión contra el Perú en 1879. “Las reliquias, libros y demás bagaje histórico y cultural que se encuentran hoy en Chile, deben regresar al Perú”, indicó.
Artículo original
A un día de la visita de Piñera a Perú, piden condena para suboficial peruano por espionaje
Nota: Perú es el país de las "casualidades". Han pasado casi dos años desde que los peruanos levantaron el asunto del espía (sin haber demostrado jamás una relación con Chile), y justo al día siguiente que Piñera visita Perú, los peruanos resucitan este asunto e inventan otros nuevos (como que Chile practica bombardeando la réplica de una base peruana). Obviamente que su propósito es "abrir los ojos a los peruanos, para que no crean en los gestos de amistad del 'chileno malo' ".
Un fiscal militar pidió 35 años de cárcel para un suboficial de la Fuerza Aérea de Perú (FAP) acusado de vender secretos militares a Chile, informaron hoy fuentes judiciales.
La información fue divulgada al día siguiente de una visita oficial a Perú del presidente de Chile, Sebastián Piñera, en la que este trató sobre el aislamiento de un diferendo de límites marítimos que se ventila en la Corte Internacional de La Haya y sobre integración.
Piñera se entrevistó anoche con el candidato presidencial nacionalista Ollanta Humala, quien le planteó que Chile debe dar satisfacciones por el caso del suboficial de la FAP Víctor Ariza, acusado de vender información a Chile.
Según Humala, el país vecino tiene pendiente además un desagravio a Perú por haber vendido armas a Ecuador en plena guerra entre este país y Perú, en 1995.
El fiscal militar Cornelio Apaza pidió que Ariza sea condenado a 35 años de cárcel por el delito de espionaje y entre cinco y diez años de prisión para sus siete presuntos cómplices.
Apaza pidió en su alegato que sean investigados oficiales de la FAP que por negligencia habrían permitido las actividades de espionaje de Ariza, capturado a fines de 2009 y, según su confesión, captado en 2002 durante su labor como auxiliar aéreo en la Embajada de Perú en Chile.
En la información que Ariza admite haber entregado a Chile figuran detalles sobre la importante base de la FAP en La Joya, en la sureña región de Arequipa.
El periódico limeño Diario 16 publicó ayer fotografías satelitales de una réplica de la base de La Joya construida en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, que según el rotativo es usada como campo de tiro por la Fuerza Aérea de ese país, ensayando un ataque real.
Mientras el canciller peruano, José García Belaunde, minimizó la denuncia, Piñera omitió cualquier referencia a la misma, pero Humala dijo haber planteado el tema al presidente chileno, quien se limitó a tomar nota del asunto.
El líder Nacionalista comentó que el ensayo de bombardeos a una réplica de una base peruana no ayuda a generar confianza y cordialidad entre ambos países.
Artículo original
Un fiscal militar pidió 35 años de cárcel para un suboficial de la Fuerza Aérea de Perú (FAP) acusado de vender secretos militares a Chile, informaron hoy fuentes judiciales.
La información fue divulgada al día siguiente de una visita oficial a Perú del presidente de Chile, Sebastián Piñera, en la que este trató sobre el aislamiento de un diferendo de límites marítimos que se ventila en la Corte Internacional de La Haya y sobre integración.
Piñera se entrevistó anoche con el candidato presidencial nacionalista Ollanta Humala, quien le planteó que Chile debe dar satisfacciones por el caso del suboficial de la FAP Víctor Ariza, acusado de vender información a Chile.
Según Humala, el país vecino tiene pendiente además un desagravio a Perú por haber vendido armas a Ecuador en plena guerra entre este país y Perú, en 1995.
El fiscal militar Cornelio Apaza pidió que Ariza sea condenado a 35 años de cárcel por el delito de espionaje y entre cinco y diez años de prisión para sus siete presuntos cómplices.
Apaza pidió en su alegato que sean investigados oficiales de la FAP que por negligencia habrían permitido las actividades de espionaje de Ariza, capturado a fines de 2009 y, según su confesión, captado en 2002 durante su labor como auxiliar aéreo en la Embajada de Perú en Chile.
En la información que Ariza admite haber entregado a Chile figuran detalles sobre la importante base de la FAP en La Joya, en la sureña región de Arequipa.
El periódico limeño Diario 16 publicó ayer fotografías satelitales de una réplica de la base de La Joya construida en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, que según el rotativo es usada como campo de tiro por la Fuerza Aérea de ese país, ensayando un ataque real.
Mientras el canciller peruano, José García Belaunde, minimizó la denuncia, Piñera omitió cualquier referencia a la misma, pero Humala dijo haber planteado el tema al presidente chileno, quien se limitó a tomar nota del asunto.
El líder Nacionalista comentó que el ensayo de bombardeos a una réplica de una base peruana no ayuda a generar confianza y cordialidad entre ambos países.
Artículo original
Chilena Lan concreta compra de segunda línea aérea colombiana
La aerolínea chilena Lan concretó hoy la firma de un acuerdo de compra definitiva del 98,94 por ciento de las acciones de la aerolínea colombiana Aires por un total de doce millones de dólares en efectivo, según un comunicado de la compañía.
Asimismo, la compañía chilena, que durante el tercer trimestre de 2010 alcanzó beneficios netos de 106,2 millones de dólares, asumirá pasivos netos de aproximadamente cien millones de dólares, de los que 18 millones de dólares corresponden a deuda bancaria.
Esta transacción le permitirá a una filial de LAN participar en el mercado de pasajeros colombiano, uno de los más grandes de la región.
"Estamos muy orgullosos de anunciar esta transacción. Aires ha hecho una importante contribución permitiendo que muchos colombianos se incorporen al mercado del transporte aéreo", señaló Ignacio Cueto, gerente general de LAN.
"Ahora nuestra compañía consolidará este crecimiento, contribuyendo a elevar los estándares de seguridad, calidad y servicio", añadió el ejecutivo.
Fundada en 1980, Aires, que es el segundo operador más grande en el mercado interno colombiano, con una participación de mercado del 22 por ciento, posee una flota de 24 aviones, ofrece servicios a 27 destinos domésticos y tres internacionales.
En tanto, Lan, que tiene su casa matriz en Santiago, opera vuelos domésticos en Argentina, Chile, Ecuador y Perú y cuenta con una flota de 91 aviones de pasajeros y 11 aeronaves de carga y ofrece más de 70 destinos en todo el mundo en colaboración con otras compañías asociadas.
Además, el pasado 13 de agosto la compañía chilena y la brasileña TAM anunciaron un acuerdo para fusionar sus actividades y crear así el grupo Latam, una alianza por la cual los controladores de cada compañía mantendrán el control de sus respectivas empresas y preservarán las estructuras actuales de administración.
TAM, la mayor compañía aérea de Brasil, cerró el pasado mes de julio con una presencia del 43 por ciento en el mercado interno y domina las rutas internacionales con origen en Brasil con un 82,7 por ciento en la participación del mercado.
El grupo resultante de esta fusión, que contará con un total de 40.000 trabajadores, ofrecerá servicios de transporte aéreo a 115 destinos de 23 países en todo el mundo.
Artículo original
Asimismo, la compañía chilena, que durante el tercer trimestre de 2010 alcanzó beneficios netos de 106,2 millones de dólares, asumirá pasivos netos de aproximadamente cien millones de dólares, de los que 18 millones de dólares corresponden a deuda bancaria.
Esta transacción le permitirá a una filial de LAN participar en el mercado de pasajeros colombiano, uno de los más grandes de la región.
"Estamos muy orgullosos de anunciar esta transacción. Aires ha hecho una importante contribución permitiendo que muchos colombianos se incorporen al mercado del transporte aéreo", señaló Ignacio Cueto, gerente general de LAN.
"Ahora nuestra compañía consolidará este crecimiento, contribuyendo a elevar los estándares de seguridad, calidad y servicio", añadió el ejecutivo.
Fundada en 1980, Aires, que es el segundo operador más grande en el mercado interno colombiano, con una participación de mercado del 22 por ciento, posee una flota de 24 aviones, ofrece servicios a 27 destinos domésticos y tres internacionales.
En tanto, Lan, que tiene su casa matriz en Santiago, opera vuelos domésticos en Argentina, Chile, Ecuador y Perú y cuenta con una flota de 91 aviones de pasajeros y 11 aeronaves de carga y ofrece más de 70 destinos en todo el mundo en colaboración con otras compañías asociadas.
Además, el pasado 13 de agosto la compañía chilena y la brasileña TAM anunciaron un acuerdo para fusionar sus actividades y crear así el grupo Latam, una alianza por la cual los controladores de cada compañía mantendrán el control de sus respectivas empresas y preservarán las estructuras actuales de administración.
TAM, la mayor compañía aérea de Brasil, cerró el pasado mes de julio con una presencia del 43 por ciento en el mercado interno y domina las rutas internacionales con origen en Brasil con un 82,7 por ciento en la participación del mercado.
El grupo resultante de esta fusión, que contará con un total de 40.000 trabajadores, ofrecerá servicios de transporte aéreo a 115 destinos de 23 países en todo el mundo.
Artículo original
Chilena Casas & Ideas en Colombia
La cadena chilena Casa & Ideas, en conjunto con los directivos del grupo de inversionistas Tugo-Bima, anunciaron esta semana la apertura de las dos primeras tiendas.
Los nuevos puntos de venta hacen parte del plan de expansión por parte de los chilenos que cuentan con negocios en Perú, Bolivia y Estados Unidos.
En Colombia se trazó una estrategia a tres años en los que la meta es abrir diez tiendas, con ventas proyectadas en cerca de 50 millones de dólares durante los primeros diez años de operación.
"Así, desde la inauguración de la primera tienda en 1993, Casa & Ideas ha ampliado su cobertura y de esta forma, con 50 tiendas en 4 países y más de 1.500 empleados, el modelo de negocio se consolida y sigue en alza", dijo un vocero de la firma, quiena gregó que con la alianza, la Holding Tugo-Bima pisa más fuerte en la oferta en decoración y diseño del país. Colombia es el cuarto país al que llega la empresa de Chile.
Artículo original
Los nuevos puntos de venta hacen parte del plan de expansión por parte de los chilenos que cuentan con negocios en Perú, Bolivia y Estados Unidos.
En Colombia se trazó una estrategia a tres años en los que la meta es abrir diez tiendas, con ventas proyectadas en cerca de 50 millones de dólares durante los primeros diez años de operación.
"Así, desde la inauguración de la primera tienda en 1993, Casa & Ideas ha ampliado su cobertura y de esta forma, con 50 tiendas en 4 países y más de 1.500 empleados, el modelo de negocio se consolida y sigue en alza", dijo un vocero de la firma, quiena gregó que con la alianza, la Holding Tugo-Bima pisa más fuerte en la oferta en decoración y diseño del país. Colombia es el cuarto país al que llega la empresa de Chile.
Artículo original
El precio de las armas
Nota: En el caso de Chile, basta mirar su poco habitual conformación geográfica para concluir que sus necesidades de defensa son distintas a la del común de los países (un territorio extremadamente largo y angosto). A eso, hay que agregar la odiosidad que constantemente nos prodigan los peruanos, los reclamos bolivianos para hacerse de territorio chilenos contrariando tratados y la ambigüedad argentina (que un día busca amistad y al siguiente nos da una bofetada). Estamos en un barrio complicado y necesitamos medios disuasivos. En todo caso, cabe mencionar que Chile destina el doble de dinero a educación del que dedica a defensa.
Brasil lidera el aumento del gasto militar en América Latina
La IX Conferencia de Ministros de Defensa de América acordó esta semana que las diferentes naciones informen de sus gastos militares a la ONU. Como un modo de mantener la paz en el continente, una de las metas del encuentro, no parece que vaya a facilitar una rebaja en el gasto militar. Más bien al contrario, los últimos dos años han estado marcados por una proliferación armamentística en la que, después de la sempiterna EEUU, Brasil se ha convertido en una potencia militar gracias a su crecimiento económico.
Los datos hablan por si solos. Estados Unidos, primer productor y primer consumidor mundial de armamento, sigue manteniendo un abultado gasto militar que se ha visto incrementada anualmente a causa de las guerras de Afganistán e Irak. Según el Stockholm Internacional Peace Research Institute (SIPRI), el gobierno de Barack Obama gastó el pasado año un 7,6% más que en 2008, ascendiendo su gasto hasta los 663.255 millones de dólares. Esta es una cifra difícilmente alcanzable por ningún otro país. No en vano, en el top ten de empresas productoras de armas, un total de 6 son de esta nacionalidad.
Los países de América Latina, sumados todos ellos, no estarían ni siquiera cerca del gasto que realiza su poderoso vecino del norte y alcanzarían, en 2009, un gasto aproximado de 50.000 millones de dólares. Sin embargo, dentro de los estados latinoamericanos, existe gran diferencia entre unos y otros. En esta carrera por mantenerse al día en cuanto a tecnología militar, Brasil es quien más gasta y Colombia quien más esfuerzo económico realiza.
Colombia dedica anualmente algo más de un 3% de su PIB a la compra de armamento. Este dato, que no parece elevado si tenemos en cuenta que algunos puntos del país se mantienen el estado de guerra, se elevó en 2008 hasta el 3,7% y siguió incrementándose en 2009 hasta alcanzar los 10.055 millones de dólares. El país, gobernado ahora por Juan Manuel Santos, continua siendo un polvorín y, desde hace algunos años, tiene el mayor número de desplazados por conflicto armado del mundo, más de 4 millones de personas.
Los datos de Chile son algo menos comprensibles. Es el segundo país que más esfuerzo en relación al PIB dedica a la compra de armamento en América Latina. Pese a que su gasto militar se redujo en 2009 un 5% con respecto a 2008, para bajar hasta los 5.683 millones de dólares, lo cierto es que dedica un 3,5% de su PIB para armar a su ejército. Si se le debe buscar una lógica a tan abultado gasto, estos datos solo podrían asumirse entendiendo que el ejército sigue ocupando un espacio importante dentro de la sociedad chilena.
Sin embargo, pese al gran esfuerzo económico que tanto Colombia como Chile realizan, lo cierto es que el tamaño del PIB brasileño ha situado al país de Lula da Silva entre los 13 países que más dinero gastan en armamento. Brasil utilizó en 2008 un 1,5% de su PIB para adquirir armamento, un porcentaje que le sitúa dentro de la media aproximada del global de los países latinoamericanos. Pero ese dato adultera la realidad.
Según el SIPRI, el ministerio de Defensa brasileño contaba el pasado año con un presupuesto de 27,124 millones de dólares, un 16,4% más que en 2008, cuando gastó 23,302 millones. Uno podría pensar que esta ampliación representa un gran esfuerzo para el país. Por el contrario, no es más que el reflejo de la manera en que está creciendo la economía brasileña. Desde el año 2003, el país amazónico mantiene un gasto sostenido del 1,5% de su PIB, algo que le está sirviendo, si esa es su intención, para colocarse entre los estados que más gastan.
Lo cierto es que America Latina sigue siendo visto, a causa de un pasado que invita a hacerlo, como un subcontinente militarista. El golpe de estado de Honduras, el corto secuestro al presidente de Ecuador, la situación que vive en la actualidad el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, las malas relaciones entre Venezuela y Colombia o la invasión de una isla costarricense por parte de Nicaragua, han vuelto a traer a la memoria aquellos tiempos.
Por el contrario, los países que son acusados de mayor militarismo, están lejos de los primeros puestos de gasto militar. El mejor ejemplo es Venezuela. El dinero que ocupa en la compra de armamento se redujo en 2008 un 24,8% con respecto a 2007. El país gobernado por Hugo Chávez apenas dedica el 1,4% de su PIB a este área, lo que representa un gasto de 3,254 millones de dólares en 2009. Países como Bolivia o Paraguay, se sitúan por debajo de los 1.000 millones. Otros como Costa Rica o Panamá no tienen gasto militar pues no cuentan con ejercito. Cuba, en muy mala situación económica, gasta 2.000 millones de dólares anuales.
El coloso brasileño ocupa ya un lugar preponderante entre las economías de América Latina y el mundo. Su PIB nominal lo situó en 2009 en el octavo puesto de economías mundiales y su población, 193 millones y continúa subiendo, lo posiciona quinto en el ranking de países más poblados. Esta situación en materia económica no ha tenido hasta este momento su reflejo en materia militar. Sin embargo, el abultado gasto comienza a verse, por parte de los expertos, como una muestra de que esta situación ha comenzado a cambiar.
Artículo original
Brasil lidera el aumento del gasto militar en América Latina
La IX Conferencia de Ministros de Defensa de América acordó esta semana que las diferentes naciones informen de sus gastos militares a la ONU. Como un modo de mantener la paz en el continente, una de las metas del encuentro, no parece que vaya a facilitar una rebaja en el gasto militar. Más bien al contrario, los últimos dos años han estado marcados por una proliferación armamentística en la que, después de la sempiterna EEUU, Brasil se ha convertido en una potencia militar gracias a su crecimiento económico.
Los datos hablan por si solos. Estados Unidos, primer productor y primer consumidor mundial de armamento, sigue manteniendo un abultado gasto militar que se ha visto incrementada anualmente a causa de las guerras de Afganistán e Irak. Según el Stockholm Internacional Peace Research Institute (SIPRI), el gobierno de Barack Obama gastó el pasado año un 7,6% más que en 2008, ascendiendo su gasto hasta los 663.255 millones de dólares. Esta es una cifra difícilmente alcanzable por ningún otro país. No en vano, en el top ten de empresas productoras de armas, un total de 6 son de esta nacionalidad.
Los países de América Latina, sumados todos ellos, no estarían ni siquiera cerca del gasto que realiza su poderoso vecino del norte y alcanzarían, en 2009, un gasto aproximado de 50.000 millones de dólares. Sin embargo, dentro de los estados latinoamericanos, existe gran diferencia entre unos y otros. En esta carrera por mantenerse al día en cuanto a tecnología militar, Brasil es quien más gasta y Colombia quien más esfuerzo económico realiza.
Colombia dedica anualmente algo más de un 3% de su PIB a la compra de armamento. Este dato, que no parece elevado si tenemos en cuenta que algunos puntos del país se mantienen el estado de guerra, se elevó en 2008 hasta el 3,7% y siguió incrementándose en 2009 hasta alcanzar los 10.055 millones de dólares. El país, gobernado ahora por Juan Manuel Santos, continua siendo un polvorín y, desde hace algunos años, tiene el mayor número de desplazados por conflicto armado del mundo, más de 4 millones de personas.
Los datos de Chile son algo menos comprensibles. Es el segundo país que más esfuerzo en relación al PIB dedica a la compra de armamento en América Latina. Pese a que su gasto militar se redujo en 2009 un 5% con respecto a 2008, para bajar hasta los 5.683 millones de dólares, lo cierto es que dedica un 3,5% de su PIB para armar a su ejército. Si se le debe buscar una lógica a tan abultado gasto, estos datos solo podrían asumirse entendiendo que el ejército sigue ocupando un espacio importante dentro de la sociedad chilena.
Sin embargo, pese al gran esfuerzo económico que tanto Colombia como Chile realizan, lo cierto es que el tamaño del PIB brasileño ha situado al país de Lula da Silva entre los 13 países que más dinero gastan en armamento. Brasil utilizó en 2008 un 1,5% de su PIB para adquirir armamento, un porcentaje que le sitúa dentro de la media aproximada del global de los países latinoamericanos. Pero ese dato adultera la realidad.
Según el SIPRI, el ministerio de Defensa brasileño contaba el pasado año con un presupuesto de 27,124 millones de dólares, un 16,4% más que en 2008, cuando gastó 23,302 millones. Uno podría pensar que esta ampliación representa un gran esfuerzo para el país. Por el contrario, no es más que el reflejo de la manera en que está creciendo la economía brasileña. Desde el año 2003, el país amazónico mantiene un gasto sostenido del 1,5% de su PIB, algo que le está sirviendo, si esa es su intención, para colocarse entre los estados que más gastan.
Lo cierto es que America Latina sigue siendo visto, a causa de un pasado que invita a hacerlo, como un subcontinente militarista. El golpe de estado de Honduras, el corto secuestro al presidente de Ecuador, la situación que vive en la actualidad el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, las malas relaciones entre Venezuela y Colombia o la invasión de una isla costarricense por parte de Nicaragua, han vuelto a traer a la memoria aquellos tiempos.
Por el contrario, los países que son acusados de mayor militarismo, están lejos de los primeros puestos de gasto militar. El mejor ejemplo es Venezuela. El dinero que ocupa en la compra de armamento se redujo en 2008 un 24,8% con respecto a 2007. El país gobernado por Hugo Chávez apenas dedica el 1,4% de su PIB a este área, lo que representa un gasto de 3,254 millones de dólares en 2009. Países como Bolivia o Paraguay, se sitúan por debajo de los 1.000 millones. Otros como Costa Rica o Panamá no tienen gasto militar pues no cuentan con ejercito. Cuba, en muy mala situación económica, gasta 2.000 millones de dólares anuales.
El coloso brasileño ocupa ya un lugar preponderante entre las economías de América Latina y el mundo. Su PIB nominal lo situó en 2009 en el octavo puesto de economías mundiales y su población, 193 millones y continúa subiendo, lo posiciona quinto en el ranking de países más poblados. Esta situación en materia económica no ha tenido hasta este momento su reflejo en materia militar. Sin embargo, el abultado gasto comienza a verse, por parte de los expertos, como una muestra de que esta situación ha comenzado a cambiar.
Artículo original
Las “solteronas” ya no existen
Valeria tiene 36 años es soltera sin hijos, trabaja en un banco, estudia un magíster y vive sola. Hace un par de décadas ella hubiese sido considerada una “solterona”, pero en la actualidad sólo es parte de un gran grupo de mujeres que ha optado por forjar una exitosa carrera profesional sin preocuparse por no tener marido ni hijos. “No voy a negar que muchas veces mis papás me han preguntado si pienso casarme alguna vez, pero ellos saben que estoy feliz así y no me presionan tanto”, comenta Valeria. Aunque sí tiene pololo, ella descarta cualquier posibilidad de matrimonio o convivencia en el corto plazo porque su prioridad es terminar sus estudios.
Según un estudio realizado por la Universidad Uniacc este año, a un 43 por ciento de las solteras mayores de 30 años no les interesa tener vida en pareja, dando como primer argumento, precisamente el que tiene Valeria, de continuar estudios, pero también hay un 25 por ciento que opta por quedarse con ese estado civil porque les acomoda un estilo de vida sin “presiones ni ataduras” por parte de un hombre.
Se podría decir que la revolución partió en la década de los 60 y 70 cuando los movimientos feministas incentivaron la autonomía e independencia de miles de mujeres europeas. En Chile, la situación ha sido más gradual, teniendo en cuenta que en los últimos 16 años el número de solteras y también de solteros se duplicó.
ADIÓS A LA SOLTERONA AMARGADA
La caricatura de la solterona amargada, que se queda encerrada en su casa alimentando los gatos ya ha quedado en eso; una simple caricatura antigua.
Hoy las mujeres aprovechan la soltería para “carretear”, viajar, salir de compras y dedicarse sólo a ellas mismas. Valeria es un claro ejemplo de ello. Viaja al extranjero por lo menos dos veces al año, después del trabajo pasa directo al gimnasio o al “happy hour” con la amigas, sin tener que darle explicaciones a nadie. “A mí me encanta este estilo de vida que llevo a pesar de que a veces mis amigas que ya están casadas me critican o me cuestionan”, cuenta Valeria. “Yo no sé porqué todavía queda gente que piensa que uno se quedó para ‘vestir santos’ y poco menos que nadie te quiere y por eso estás soltera”, agrega un poco enojada. Lo cierto es que, tal como dice un comercial publicitario, no existe la edad perfecta para casarse, para ser madre o para separarse. Sólo antiguamente se decía que la “solterona” partía a los 30.
Además, la salud física ya no es tema de la edad, en Estados Unidos aparecen constantemente estudios que miden la diferencia entre solteros y casados y en el caso de la salud, un estudio de la Universidad de Texas, realizado el año pasado, no encontró diferencias sustanciales entre personas con diferente estado civil.
Otra encuesta de Chilescopio asegura que un 57 por ciento de las chilenas solteras sobre los 30 años se declara “feliz” o “muy feliz”.
¿Y los hijos?
La soltería conlleva a otro elemento de la sociedad moderna: las bajas cifras de natalidad que se dan en todo el mundo. Pero, los tiempo han cambiado y muchas solteras apuestan por tener hijos sin estar emparejadas y eso es posible gracias a los adelantos de la medicina reproductiva.
La opción de los donantes de espermatozoides es válida para muchas mujeres que quieren vivir un embarazo en soledad, y aunque aún es un tanto desconocida en Chile, podría masificarse en el corto plazo.
Artículo original
Según un estudio realizado por la Universidad Uniacc este año, a un 43 por ciento de las solteras mayores de 30 años no les interesa tener vida en pareja, dando como primer argumento, precisamente el que tiene Valeria, de continuar estudios, pero también hay un 25 por ciento que opta por quedarse con ese estado civil porque les acomoda un estilo de vida sin “presiones ni ataduras” por parte de un hombre.
Se podría decir que la revolución partió en la década de los 60 y 70 cuando los movimientos feministas incentivaron la autonomía e independencia de miles de mujeres europeas. En Chile, la situación ha sido más gradual, teniendo en cuenta que en los últimos 16 años el número de solteras y también de solteros se duplicó.
ADIÓS A LA SOLTERONA AMARGADA
La caricatura de la solterona amargada, que se queda encerrada en su casa alimentando los gatos ya ha quedado en eso; una simple caricatura antigua.
Hoy las mujeres aprovechan la soltería para “carretear”, viajar, salir de compras y dedicarse sólo a ellas mismas. Valeria es un claro ejemplo de ello. Viaja al extranjero por lo menos dos veces al año, después del trabajo pasa directo al gimnasio o al “happy hour” con la amigas, sin tener que darle explicaciones a nadie. “A mí me encanta este estilo de vida que llevo a pesar de que a veces mis amigas que ya están casadas me critican o me cuestionan”, cuenta Valeria. “Yo no sé porqué todavía queda gente que piensa que uno se quedó para ‘vestir santos’ y poco menos que nadie te quiere y por eso estás soltera”, agrega un poco enojada. Lo cierto es que, tal como dice un comercial publicitario, no existe la edad perfecta para casarse, para ser madre o para separarse. Sólo antiguamente se decía que la “solterona” partía a los 30.
Además, la salud física ya no es tema de la edad, en Estados Unidos aparecen constantemente estudios que miden la diferencia entre solteros y casados y en el caso de la salud, un estudio de la Universidad de Texas, realizado el año pasado, no encontró diferencias sustanciales entre personas con diferente estado civil.
Otra encuesta de Chilescopio asegura que un 57 por ciento de las chilenas solteras sobre los 30 años se declara “feliz” o “muy feliz”.
¿Y los hijos?
La soltería conlleva a otro elemento de la sociedad moderna: las bajas cifras de natalidad que se dan en todo el mundo. Pero, los tiempo han cambiado y muchas solteras apuestan por tener hijos sin estar emparejadas y eso es posible gracias a los adelantos de la medicina reproductiva.
La opción de los donantes de espermatozoides es válida para muchas mujeres que quieren vivir un embarazo en soledad, y aunque aún es un tanto desconocida en Chile, podría masificarse en el corto plazo.
Artículo original
Chilenos aún sufren estrés traumático tras el terremoto del pasado 27 de febrero
Uno de cada cinco chilenos que viven en la región metropolitana de Santiago y en la zona del epicentro del terremoto del pasado 27 de febrero sufre aún estrés post traumático como efecto del impacto que tuvo éste en su salud mental, según un estudio difundido hoy.
La investigación efectuada por académicos del Instituto Salud y Futuro de la Universidad Andrés Bello y académicos de la Universidad Irvine de California fue realizada en terreno tres meses después de ocurrido el fenómeno telúrico, que fue precedido de un maremoto en las zonas costeras.
El terremoto, de 8,8 grados en la escala abierta de Richter, y posterior maremoto dejó en la zona centro sur de Chile 521 muertos, 800.000 damnificados y pérdidas por 30.000 millones de dólares y desde entonces cientos de temblores de relativa intensidad han seguido afectando a la misma zona, incluida la capital chilena.
Los doctores Pedro Uribe, Manuel Inostroza y Francisco Ugalde, de la chilena Universidad Andrés Bello, destacaron que una de las conclusiones más importantes del estudio reveló que el porcentaje de personas con estrés post traumático (EPT) en Santiago, con 6,2 millones de habitantes, llegó a niveles tan altos como quienes están en la zona del epicentro.
"De esta manera, el porcentaje de EPT en la capital chilena llegó a 21,4 por ciento, mientras que en el epicentro ascendió a 22,9 por ciento", añadieron los académicos en rueda de prensa.
"La investigación implicó un levantamiento a nivel país. Muchos estudios efectuados tras una catástrofe se preocupan sólo de la zona afectada y no del resto de las regiones, pero nuestra investigación se enfocó en analizar qué sucedía con localidades más alejadas del epicentro", comentó el doctor Uribe.
En tanto, Roxane Silver y Dana Garfin, doctores de la Universidad Irvine, de California, indicaron que este estudio es el primero en su tipo en Chile y América Latina, pese a que esta es una zona altamente expuesta a desastres naturales.
Las 2.108 personas encuestadas a nivel nacional señalaron, además, sentir diversos síntomas que han perdurado en el tiempo.
Entre ellos, un 41,3 por ciento ha vuelto a experimentar el temor ante los nuevos movimientos sísmicos y un 20,5 por ciento sufre trastorno por evitación (inhibición social e hipersensibilidad).
Otras manifestaciones son agitación o ansiedad (24,4%) y sintomatología de estrés post traumático (14,8%), mientras que un 56,1 por ciento de la población pensó que su vida o la de alguien cercano estaba en peligro.
Otro resultado importante de la investigación muestra que las mujeres son las que más se ven afectadas frente a las réplicas, repitiéndose también en los demás perfiles de personas que padecen estrés post traumático.
El estudio determinó que las personas más vulnerables al estrés post traumático son las de menores recursos económicos y las que tenían problemas de salud mental previos.
Son también agravantes para este cuadro siquiátrico la pérdida de bienes como el hogar, el trabajo y el continuar experimentando réplicas.
Este jueves un temblor de 5,5 grados Richter sacudió parte de la región de Antofagasta, en el norte de Chile, sin ocasionar víctimas o daños visibles, fenómeno telúrico que se sumó a varios otros de similar magnitud que afectó a Santiago y a la zona centro sur de este país, de 17 millones de habitantes.
Según Francisco Ugalde, psicólogo de la Universidad Andrés Bello, estudios internacionales demuestran que pasados seis meses de una catástrofe, el 25 por ciento de las personas debería retomar su normalidad, mientras que al año debería ser del 40 por ciento, pero para ello hay que realizar un seguimiento de las personas consultadas.
Artículo original
La investigación efectuada por académicos del Instituto Salud y Futuro de la Universidad Andrés Bello y académicos de la Universidad Irvine de California fue realizada en terreno tres meses después de ocurrido el fenómeno telúrico, que fue precedido de un maremoto en las zonas costeras.
El terremoto, de 8,8 grados en la escala abierta de Richter, y posterior maremoto dejó en la zona centro sur de Chile 521 muertos, 800.000 damnificados y pérdidas por 30.000 millones de dólares y desde entonces cientos de temblores de relativa intensidad han seguido afectando a la misma zona, incluida la capital chilena.
Los doctores Pedro Uribe, Manuel Inostroza y Francisco Ugalde, de la chilena Universidad Andrés Bello, destacaron que una de las conclusiones más importantes del estudio reveló que el porcentaje de personas con estrés post traumático (EPT) en Santiago, con 6,2 millones de habitantes, llegó a niveles tan altos como quienes están en la zona del epicentro.
"De esta manera, el porcentaje de EPT en la capital chilena llegó a 21,4 por ciento, mientras que en el epicentro ascendió a 22,9 por ciento", añadieron los académicos en rueda de prensa.
"La investigación implicó un levantamiento a nivel país. Muchos estudios efectuados tras una catástrofe se preocupan sólo de la zona afectada y no del resto de las regiones, pero nuestra investigación se enfocó en analizar qué sucedía con localidades más alejadas del epicentro", comentó el doctor Uribe.
En tanto, Roxane Silver y Dana Garfin, doctores de la Universidad Irvine, de California, indicaron que este estudio es el primero en su tipo en Chile y América Latina, pese a que esta es una zona altamente expuesta a desastres naturales.
Las 2.108 personas encuestadas a nivel nacional señalaron, además, sentir diversos síntomas que han perdurado en el tiempo.
Entre ellos, un 41,3 por ciento ha vuelto a experimentar el temor ante los nuevos movimientos sísmicos y un 20,5 por ciento sufre trastorno por evitación (inhibición social e hipersensibilidad).
Otras manifestaciones son agitación o ansiedad (24,4%) y sintomatología de estrés post traumático (14,8%), mientras que un 56,1 por ciento de la población pensó que su vida o la de alguien cercano estaba en peligro.
Otro resultado importante de la investigación muestra que las mujeres son las que más se ven afectadas frente a las réplicas, repitiéndose también en los demás perfiles de personas que padecen estrés post traumático.
El estudio determinó que las personas más vulnerables al estrés post traumático son las de menores recursos económicos y las que tenían problemas de salud mental previos.
Son también agravantes para este cuadro siquiátrico la pérdida de bienes como el hogar, el trabajo y el continuar experimentando réplicas.
Este jueves un temblor de 5,5 grados Richter sacudió parte de la región de Antofagasta, en el norte de Chile, sin ocasionar víctimas o daños visibles, fenómeno telúrico que se sumó a varios otros de similar magnitud que afectó a Santiago y a la zona centro sur de este país, de 17 millones de habitantes.
Según Francisco Ugalde, psicólogo de la Universidad Andrés Bello, estudios internacionales demuestran que pasados seis meses de una catástrofe, el 25 por ciento de las personas debería retomar su normalidad, mientras que al año debería ser del 40 por ciento, pero para ello hay que realizar un seguimiento de las personas consultadas.
Artículo original
3 mil multas cursa carabineros en Ruta 68 por exceso de velocidad
Juez de Casablanca sostuvo que elevar las multas por velocidad es un factor disuasivo
Casi tres mil infracciones por conducir a exceso de velocidad ha cursado la subcomisaría de Carreteras de Valparaíso, principalmente en la Ruta 68. La información fue proporcionada por Carabineros, entidad que precisó que durante el presente año se han notificado un total de 2 mil 972 infracciones a la Ley de Tránsito por conducir vehículos motorizados a una velocidad superior a la permitida.
De acuerdo con las estadísticas, dichas infracciones se han cursado principalmente en la Ruta 68, en el tramo comprendido entre Casablanca y Valparaíso.
Consultado el jefe de la SIAT Valparaíso, el capitán Álex Oporto en torno a la factibilidad de elevar las multas o sanciones para evitar la comisión de infracciones, comentó que muchas veces cuando controlan a los conductores y solicitan la licencia, se detecta que ya vienen con infracciones anteriores.
Conciencia vial
Por lo mismo, comentó que el tema pasa más por crear conciencia vial en las personas.
“Muchas veces las infracciones que se cursan a los conductores no los hace tomar conciencia sobre el tema y vuelven a cometer la misma infracción, aunque hay otros que si lo hacen. El tema pasa por la cultura vial de cada persona”, insistió.
Oporto recordó el caso concreto de un conductor que fue sorprendido en Casablanca a exceso de velocidad. “En la oportunidad Carabineros le cursó la infracción y la persona siguió su camino. Minutos después, en un control instalado en Curauma, carabineros nuevamente lo sorprendió e infraccionó por exceso de velocidad”.
Juez de Casablanca
A raíz del fatal accidente registrado el martes en la Autopista del Sol, donde fallecieron 20 personas, se han propuesto numerosas modificaciones a la ley de Tránsito, como aumentar las multas para reducir los accidentes o cambiar el tipo de licencia a una con puntajes, que contemple la suspensión de la misma en caso de que los puntos disminuyan por las infracciones.
El juez de Policía Local de Casablanca, Mario Cortés Cevasco, quien recibe gran parte de las infracciones cursadas en la Ruta 68, tiene una postura crítica al respecto.
¿Cuáles son las medidas que deberían adoptarse para evitar accidentes?
“No existen medidas para evitar accidentes de tránsito, éstos siempre se van a producir, mientras circulen vehículos. La idea es rebajar los límites aceptables. Para eso hay que trabajar en distintos ámbitos, tales como mejorar las señalética, la infraestructura vial, la calidad del parque automotriz, los requisitos para obtener licencia, etc. También debe operar la fiscalización a los infractores, pero es demagógico sostener que con sanciones draconianas se evitarán los accidentes, porque estos son inherentes a la circulación de vehículos motorizados”
¿Aumentar las multas es la solución para evitar accidentes?
“Elevar las multas es un factor disuasivo, pero no es la solución del problema. No debemos reaccionar frente a hechos puntuales aplicando medidas improvisadas y de parche, como ocurre hoy a raíz del grave accidente del bus con fallecidos. En esto todos opinan, pero normalmente no se consulta a los operadores del sistema”.
Fuga no es infracción
El magistrado advirtió que “nadie ha reparado que en Chile darse a la fuga de Carabineros desobedeciendo la orden de detención, aún con peligro de accidente, no es infracción gravísima, y no faculta al Juez para aplicar suspensión de licencia, (art. 197 N° 7 Ley de Tránsito). Entonces, el conductor se da a la fuga, el parte se pasa por escrito, y como no está individualizado, se paga la multa y listo”.
Sostuvo que ni siquiera es posible ordenar la detención por el no pago de la multa, sólo procede registrarla para los efectos de la renovación de patente.
Mario Cortés sostuvo que “así las cosas, no es negocio para el infractor por velocidad detenerse ante la Policía, menos ahora que se implementará el sistema de licencia con puntaje, y eso ocurre diariamente en la Ruta 68 que es de mi jurisdicción. No se ha reparado en esto”.
“Hay bastante ignorancia y desinformación en nuestros ‘especialistas’. En otros países, fugarse de la Policía es la infracción más grave e implica incluso el retiro de la licencia, pero si alguien lo propusiera acá podría ser calificado de “militarista” por el llamado mundo progresista. Así hay muchos ejemplos de situaciones incomprensibles que facilitan nuestra elevada tasa de mortalidad en accidente de tránsito.
Artículo original
Casi tres mil infracciones por conducir a exceso de velocidad ha cursado la subcomisaría de Carreteras de Valparaíso, principalmente en la Ruta 68. La información fue proporcionada por Carabineros, entidad que precisó que durante el presente año se han notificado un total de 2 mil 972 infracciones a la Ley de Tránsito por conducir vehículos motorizados a una velocidad superior a la permitida.
De acuerdo con las estadísticas, dichas infracciones se han cursado principalmente en la Ruta 68, en el tramo comprendido entre Casablanca y Valparaíso.
Consultado el jefe de la SIAT Valparaíso, el capitán Álex Oporto en torno a la factibilidad de elevar las multas o sanciones para evitar la comisión de infracciones, comentó que muchas veces cuando controlan a los conductores y solicitan la licencia, se detecta que ya vienen con infracciones anteriores.
Conciencia vial
Por lo mismo, comentó que el tema pasa más por crear conciencia vial en las personas.
“Muchas veces las infracciones que se cursan a los conductores no los hace tomar conciencia sobre el tema y vuelven a cometer la misma infracción, aunque hay otros que si lo hacen. El tema pasa por la cultura vial de cada persona”, insistió.
Oporto recordó el caso concreto de un conductor que fue sorprendido en Casablanca a exceso de velocidad. “En la oportunidad Carabineros le cursó la infracción y la persona siguió su camino. Minutos después, en un control instalado en Curauma, carabineros nuevamente lo sorprendió e infraccionó por exceso de velocidad”.
Juez de Casablanca
A raíz del fatal accidente registrado el martes en la Autopista del Sol, donde fallecieron 20 personas, se han propuesto numerosas modificaciones a la ley de Tránsito, como aumentar las multas para reducir los accidentes o cambiar el tipo de licencia a una con puntajes, que contemple la suspensión de la misma en caso de que los puntos disminuyan por las infracciones.
El juez de Policía Local de Casablanca, Mario Cortés Cevasco, quien recibe gran parte de las infracciones cursadas en la Ruta 68, tiene una postura crítica al respecto.
¿Cuáles son las medidas que deberían adoptarse para evitar accidentes?
“No existen medidas para evitar accidentes de tránsito, éstos siempre se van a producir, mientras circulen vehículos. La idea es rebajar los límites aceptables. Para eso hay que trabajar en distintos ámbitos, tales como mejorar las señalética, la infraestructura vial, la calidad del parque automotriz, los requisitos para obtener licencia, etc. También debe operar la fiscalización a los infractores, pero es demagógico sostener que con sanciones draconianas se evitarán los accidentes, porque estos son inherentes a la circulación de vehículos motorizados”
¿Aumentar las multas es la solución para evitar accidentes?
“Elevar las multas es un factor disuasivo, pero no es la solución del problema. No debemos reaccionar frente a hechos puntuales aplicando medidas improvisadas y de parche, como ocurre hoy a raíz del grave accidente del bus con fallecidos. En esto todos opinan, pero normalmente no se consulta a los operadores del sistema”.
Fuga no es infracción
El magistrado advirtió que “nadie ha reparado que en Chile darse a la fuga de Carabineros desobedeciendo la orden de detención, aún con peligro de accidente, no es infracción gravísima, y no faculta al Juez para aplicar suspensión de licencia, (art. 197 N° 7 Ley de Tránsito). Entonces, el conductor se da a la fuga, el parte se pasa por escrito, y como no está individualizado, se paga la multa y listo”.
Sostuvo que ni siquiera es posible ordenar la detención por el no pago de la multa, sólo procede registrarla para los efectos de la renovación de patente.
Mario Cortés sostuvo que “así las cosas, no es negocio para el infractor por velocidad detenerse ante la Policía, menos ahora que se implementará el sistema de licencia con puntaje, y eso ocurre diariamente en la Ruta 68 que es de mi jurisdicción. No se ha reparado en esto”.
“Hay bastante ignorancia y desinformación en nuestros ‘especialistas’. En otros países, fugarse de la Policía es la infracción más grave e implica incluso el retiro de la licencia, pero si alguien lo propusiera acá podría ser calificado de “militarista” por el llamado mundo progresista. Así hay muchos ejemplos de situaciones incomprensibles que facilitan nuestra elevada tasa de mortalidad en accidente de tránsito.
Artículo original
Piñera inicia proceso de venta de sus acciones en Colo Colo
El presidente chileno, Sebastián Piñera, inició el proceso de venta de sus acciones del club de fútbol Colo Colo, en medio de versiones que lo acusan de influir en la elección del presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), informa este sábado el diario La Tercera.
"La semana pasada, después de regresar de su gira a China y Japón, el presidente Sebastián Piñera ordenó a sus asesores explorar las opciones para vender sus acciones de Colo Colo", señaló el diario.
El mandatario, con una fortuna valorada en unos 2.200 millones de dólares, vendió o cedió la administración de la mayoría de sus empresas pero se había negado a vender su participación, de cerca del 12,5%, en la sociedad anónima que administra Colo Colo, el club más popular del país.
Pero tras las versiones de que influyó en las elecciones de las ANFP, en las que no resultó reelecto el periodista Harol Mayne-Nicholls -con quien mantuvo una distante relación-, se allanó a modificar su decisión de no vender sus acciones, según el diario.
Las versiones surgieron después de que Colo Colo fuera el principal promotor de una candidatura alternativa a Mayne-Nicholls, a cargo del empresario español Jorge Segovia, quien finalmente ganó la elección.
La polémica se incrementó porque un día antes de las elecciones del 4 de noviembre, el técnico del seleccionado nacional, el argentino Marcelo Bielsa, anunció que renunciaría al cargo en caso de no ser reelecto Mayne-Nicholls, quien lo trajo a Chile en agosto de 2007.
Según La Tercera, las acciones del presidente "serían vendidas por un privado y no por una corredora", a través de un paquete accionario completo y no de forma fragmentada, lo que facilitaría la transacción.
El diario cifró el valor del paquete accionario en 7 millones de dólares.
Con la venta de estas acciones, Piñera termina un ciclo en el proceso de desprendimiento de sus principales patrimonios, que incluyeron la venta de sus acciones de la línea aérea Lan Chile y del canal de televisión Chilevisión.
Artículo original
"La semana pasada, después de regresar de su gira a China y Japón, el presidente Sebastián Piñera ordenó a sus asesores explorar las opciones para vender sus acciones de Colo Colo", señaló el diario.
El mandatario, con una fortuna valorada en unos 2.200 millones de dólares, vendió o cedió la administración de la mayoría de sus empresas pero se había negado a vender su participación, de cerca del 12,5%, en la sociedad anónima que administra Colo Colo, el club más popular del país.
Pero tras las versiones de que influyó en las elecciones de las ANFP, en las que no resultó reelecto el periodista Harol Mayne-Nicholls -con quien mantuvo una distante relación-, se allanó a modificar su decisión de no vender sus acciones, según el diario.
Las versiones surgieron después de que Colo Colo fuera el principal promotor de una candidatura alternativa a Mayne-Nicholls, a cargo del empresario español Jorge Segovia, quien finalmente ganó la elección.
La polémica se incrementó porque un día antes de las elecciones del 4 de noviembre, el técnico del seleccionado nacional, el argentino Marcelo Bielsa, anunció que renunciaría al cargo en caso de no ser reelecto Mayne-Nicholls, quien lo trajo a Chile en agosto de 2007.
Según La Tercera, las acciones del presidente "serían vendidas por un privado y no por una corredora", a través de un paquete accionario completo y no de forma fragmentada, lo que facilitaría la transacción.
El diario cifró el valor del paquete accionario en 7 millones de dólares.
Con la venta de estas acciones, Piñera termina un ciclo en el proceso de desprendimiento de sus principales patrimonios, que incluyeron la venta de sus acciones de la línea aérea Lan Chile y del canal de televisión Chilevisión.
Artículo original
Allamand: Lagos "no tiene autoridad moral" para dar lecciones respecto a educación
El senador RN dijo que durante el gobierno del ex Presidente y el de Bachelet los rendimientos educacionales "no mejoraron absolutamente nada".
Duras críticas al ex Presidente Ricardo Lagos realizó hoy el senador de Renovación Nacional, Andrés Allamand, luego de que el ex Mandatario criticara la política educacional del actual gobierno.
"Parece que Ricardo Lagos está volviendo a la política contingente. La idea de reducir las horas de historia no es arbitraria. Precisamente se trata de aumentar las horas de lenguaje y matemáticas, y es un tema que por supuesto es opinable", respondió Allamand al ser consultado respecto a este cuestionamiento del ex Mandatario.
El senador afirmó que "a mí lo que me parece sorprendente es que sea precisamente el ex Presidente Lagos el que se esté refiriendo a estas materias. Cuando él fue ministro de Educación fue cuando se instauró el estatuto docente, que hoy día todo el mundo considera que es una de las modificaciones más importantes que hay que abordar".
En ese sentido, Allamand añadió que "durante su gobierno y el de la ex Presidenta Bachelet, es decir durante los últimos 10 años, los rendimientos educacionales en Chile no mejoraron absolutamente nada".
"Por lo tanto yo francamente creo que el Presidente Lagos no tiene autoridad moral para hablar y darle lecciones a nadie respecto a educación. Durante los últimos diez años los resultados de la educación chilena se mantuvieron malos, estancados y más desiguales que nunca", señaló el senador.
Artículo original
Duras críticas al ex Presidente Ricardo Lagos realizó hoy el senador de Renovación Nacional, Andrés Allamand, luego de que el ex Mandatario criticara la política educacional del actual gobierno.
"Parece que Ricardo Lagos está volviendo a la política contingente. La idea de reducir las horas de historia no es arbitraria. Precisamente se trata de aumentar las horas de lenguaje y matemáticas, y es un tema que por supuesto es opinable", respondió Allamand al ser consultado respecto a este cuestionamiento del ex Mandatario.
El senador afirmó que "a mí lo que me parece sorprendente es que sea precisamente el ex Presidente Lagos el que se esté refiriendo a estas materias. Cuando él fue ministro de Educación fue cuando se instauró el estatuto docente, que hoy día todo el mundo considera que es una de las modificaciones más importantes que hay que abordar".
En ese sentido, Allamand añadió que "durante su gobierno y el de la ex Presidenta Bachelet, es decir durante los últimos 10 años, los rendimientos educacionales en Chile no mejoraron absolutamente nada".
"Por lo tanto yo francamente creo que el Presidente Lagos no tiene autoridad moral para hablar y darle lecciones a nadie respecto a educación. Durante los últimos diez años los resultados de la educación chilena se mantuvieron malos, estancados y más desiguales que nunca", señaló el senador.
Artículo original
viernes, noviembre 26, 2010
Defensa desmiente que la FACh bombardee réplica de base peruana
Relacionado: Peruanos inventan que Chile practica bombardeando réplica de base peruana La Joya
Fuentes del Ministerio de Defensa chileno desmintieron que la FACh esté realizando bombardeos a una supuesta réplica de la base peruana “La Joya”, como parte de ejercicios militares que realiza en el norte del país. La supuesta base se trataría en realidad de un polígono de práctica.
La versión de los bombardeos a la supuesta réplica de la base peruana fue difundida por el diario peruano Diario 16, que aseguraba que en la base militar de Zapiga, en la Región de Tarapacá, se contaba con una copia del centro militar peruano ubicado en Arequipa que era utilizada para “ejercicios de guerra”.
El periódico publicó fotografías satelitales de la base militar de Zapiga, donde se distingue una construcción que la imagen destaca como similar a la base peruana “La Joya”, ubicada en la ciudad de Arequipa.
“Las Fuerzas Aéreas Chilenas (Fach) han delineado, en el desierto de Tarapacá, una réplica exactamente igual a la más importante y estratégica Base Aérea del sur peruano, la Base de ´La Joya´ en Arequipa. Una réplica donde aviones F-16 chilenos practican tácticas de bombardeo”, publicó “Diario 16”, el que además añade que la construcción se habría concretado gracias a la información entregada “por espías” hace cuatro años.
Sin embargo, desde el Ministerio de Defensa explicaron que lo publicado por el periódico peruano es un error y que confundieron un polígono de práctica con “La Joya”.
“Más que una réplica de ´La Joya´, lo que se ve es un polígono de la FACh trazado hace más de 25 años. Donde se hacen ejercicios de militares. Nada tiene que ver con ´La Joya´”, indicaron desde la secretaría de Estado.
“LA PORTADA NO REPRESENTA LA VOLUNTAD DE NADIE”
El analista peruano, Ernesto Velit, también descartó la información entregada por “Diario 16” asegurando que el Presidente Piñera, que ayer realizó una visita oficial por Perú, ha sido “bien recibido por el pueblo peruano”.
Velit dijo que la publicación sobre la supuesta réplica de la base peruana “no representa la voluntad de nadie, quizás (el diario) ha querido ponerle una nota fuera de lugar a una visita que está siendo celebrada por el pueblo peruano”.
No obstante, el analista sí se mostró preocupado por lo que llamó “carrera armamentista” de las Fuerzas Armadas chilenas. “Siempre nos hemos preocupado contra quién se preparan la FF.AA. chilenas, contra quien se preparan con esas armas tan modernas y de primera generación”, comentó.
Fuentes del Ministerio de Defensa chileno desmintieron que la FACh esté realizando bombardeos a una supuesta réplica de la base peruana “La Joya”, como parte de ejercicios militares que realiza en el norte del país. La supuesta base se trataría en realidad de un polígono de práctica.
La versión de los bombardeos a la supuesta réplica de la base peruana fue difundida por el diario peruano Diario 16, que aseguraba que en la base militar de Zapiga, en la Región de Tarapacá, se contaba con una copia del centro militar peruano ubicado en Arequipa que era utilizada para “ejercicios de guerra”.
El periódico publicó fotografías satelitales de la base militar de Zapiga, donde se distingue una construcción que la imagen destaca como similar a la base peruana “La Joya”, ubicada en la ciudad de Arequipa.
“Las Fuerzas Aéreas Chilenas (Fach) han delineado, en el desierto de Tarapacá, una réplica exactamente igual a la más importante y estratégica Base Aérea del sur peruano, la Base de ´La Joya´ en Arequipa. Una réplica donde aviones F-16 chilenos practican tácticas de bombardeo”, publicó “Diario 16”, el que además añade que la construcción se habría concretado gracias a la información entregada “por espías” hace cuatro años.
Sin embargo, desde el Ministerio de Defensa explicaron que lo publicado por el periódico peruano es un error y que confundieron un polígono de práctica con “La Joya”.
“Más que una réplica de ´La Joya´, lo que se ve es un polígono de la FACh trazado hace más de 25 años. Donde se hacen ejercicios de militares. Nada tiene que ver con ´La Joya´”, indicaron desde la secretaría de Estado.
“LA PORTADA NO REPRESENTA LA VOLUNTAD DE NADIE”
El analista peruano, Ernesto Velit, también descartó la información entregada por “Diario 16” asegurando que el Presidente Piñera, que ayer realizó una visita oficial por Perú, ha sido “bien recibido por el pueblo peruano”.
Velit dijo que la publicación sobre la supuesta réplica de la base peruana “no representa la voluntad de nadie, quizás (el diario) ha querido ponerle una nota fuera de lugar a una visita que está siendo celebrada por el pueblo peruano”.
No obstante, el analista sí se mostró preocupado por lo que llamó “carrera armamentista” de las Fuerzas Armadas chilenas. “Siempre nos hemos preocupado contra quién se preparan la FF.AA. chilenas, contra quien se preparan con esas armas tan modernas y de primera generación”, comentó.
Astrónomos de la U de Concepción resuelven histórico problema al descubrir sistema de estrellas
Un grupo de investigadores, liderado por los astrónomos Grzegorz Pietrzynski y Wolfgang Gieren del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción (UdeC), resolvió un antiguo problema de la Astrofísica y publicaron sus resultados en la famosa revista británica “Nature”, este miércoles 24 de noviembre.
El grupo, que incluye también colegas internacionales y al astrónomo Dante Minniti de la Pontificia Universidad Católica de Chile, logró medir la masa de una estrella variable Cefeida con una precisión de 1% y demostró que esta determinación está en pleno acuerdo con las predicciones de la teoría de pulsación.
Las estrellas del tipo Cefeidas están pulsando regularmente por períodos de algunos días, lo que conlleva a que su brillo sea variable. Este periodo de pulsación se relaciona estrechamente con su luminosidad, generando la famosa relación “periodo-luminosidad” para estas estrellas. Esto último, está siendo usado por los astrónomos, para medir las distancias hacia las galaxias que contienen estos objetos.
Sin embargo, un tropiezo incómodo en este método era el hecho de que no se conocían las masas de las estrellas Cefeidas, dado que la teoría de la evolución estelar pronosticó masas un 30% más grandes que los valores entregados por sus características de pulsación.
Un enigma resuelto
La medición precisa de la masa de una estrella Cefeida, que es componente de un “sistema binario” -en el cual dos estrellas giran alrededor de su centro de masa común debido a su atracción gravitacional-, ahora ha permitido resolver esta discrepancia conocida desde hace más de 40 años.
Los astrónomos de la Universidad de Concepción descubrieron este sistema binario “ideal” en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina a la Vía Láctea que contiene nuestra Tierra.
Ellos observaron intensamente este sistema en los últimos tres años, utilizando para ello los observatorios de La Silla y Las Campanas. El análisis de esos datos, entregó el resultado que resolvió en forma definitiva la discrepancia histórica sobre las masas de la Cefeidas, y mejorará su calidad para determinar en forma precisa las distancias a otras galaxias; un logro fundamental para mejorar la comprensión de la estructura y evolución del Universo.
Los Dres. Grzegorz Pietrzynski, Wolfgang Gieren y Dante Minniti son también investigadores del Centro de Astrofísica y Tecnologias Afines CATA, un centro de investigación científica y tecnológica de excelencia de financiamiento basal (PFB) del Programa de Investigación Asociativa (PIA) de CONICYT. Al igual que los investigadores postdoctorales de la Universidad de Concepción y co-autores de la publicación, Dres. Dariusz Graczyk y Bogumil Pilecki.
Artículo original
El grupo, que incluye también colegas internacionales y al astrónomo Dante Minniti de la Pontificia Universidad Católica de Chile, logró medir la masa de una estrella variable Cefeida con una precisión de 1% y demostró que esta determinación está en pleno acuerdo con las predicciones de la teoría de pulsación.
Las estrellas del tipo Cefeidas están pulsando regularmente por períodos de algunos días, lo que conlleva a que su brillo sea variable. Este periodo de pulsación se relaciona estrechamente con su luminosidad, generando la famosa relación “periodo-luminosidad” para estas estrellas. Esto último, está siendo usado por los astrónomos, para medir las distancias hacia las galaxias que contienen estos objetos.
Sin embargo, un tropiezo incómodo en este método era el hecho de que no se conocían las masas de las estrellas Cefeidas, dado que la teoría de la evolución estelar pronosticó masas un 30% más grandes que los valores entregados por sus características de pulsación.
Un enigma resuelto
La medición precisa de la masa de una estrella Cefeida, que es componente de un “sistema binario” -en el cual dos estrellas giran alrededor de su centro de masa común debido a su atracción gravitacional-, ahora ha permitido resolver esta discrepancia conocida desde hace más de 40 años.
Los astrónomos de la Universidad de Concepción descubrieron este sistema binario “ideal” en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina a la Vía Láctea que contiene nuestra Tierra.
Ellos observaron intensamente este sistema en los últimos tres años, utilizando para ello los observatorios de La Silla y Las Campanas. El análisis de esos datos, entregó el resultado que resolvió en forma definitiva la discrepancia histórica sobre las masas de la Cefeidas, y mejorará su calidad para determinar en forma precisa las distancias a otras galaxias; un logro fundamental para mejorar la comprensión de la estructura y evolución del Universo.
Los Dres. Grzegorz Pietrzynski, Wolfgang Gieren y Dante Minniti son también investigadores del Centro de Astrofísica y Tecnologias Afines CATA, un centro de investigación científica y tecnológica de excelencia de financiamiento basal (PFB) del Programa de Investigación Asociativa (PIA) de CONICYT. Al igual que los investigadores postdoctorales de la Universidad de Concepción y co-autores de la publicación, Dres. Dariusz Graczyk y Bogumil Pilecki.
Artículo original
Indice de confianza del consumidor en Chile alcanza en octubre su mejor nivel en cuatro años
Elaborado por la UDD y Mall Plaza, este indicador anotó un alza mensual de 10,5 puntos en octubre, situándose en 135,7 puntos, esto es un avance de 25,3 puntos en relación al mismo período del año anterior.
El Indice de Percepción del Consumidor (IpeCo), que elabora mensualmente el Centro de Investigación en Empresas y Negocios (CIEN) de la Universidad del Desarrollo (UDD) en conjunto con Mall Plaza, exhibió un aumento mensual de 10,5 puntos en octubre, situándose en 135,7 puntos, lo que significa además un avance de 25,3 puntos en relación al mismo período del año anterior. Es así, como el IpeCo se ubicó en su mejor nivel desde hace cuatro años.
En esta oportunidad, el sustancial aumento experimentado por el indicador de percepción general es explicado, principalmente, por el subíndice coyuntural, el cual aumentó 21,2 puntos respecto del mes de septiembre y en menor medida por el subíndice de expectativas que aumentó 6,7 puntos.
El Indice Coyuntural se refiere a la situación económica actual y el desempleo. Con respecto a la primera variable, un 9,7% de los consumidores manifestó que la situación económica actual es peor que hace un año atrás, alternativa que exhibió un 17,1% de adhesión en la medición anterior.
En cuanto al desempleo actual, éste también exhibió un aumento de optimismo, donde un 35,5% de los consumidores manifestó que es menor que hace un año, alternativa que exhibió un 30,7% de adhesión en la medición de septiembre.
En relación al Indice de Expectativas, es decir, todas las variales de percepción acerca del desempleo futuro, ingresos futuros y la situación económica futura, exhibieron resultados positivos, siendo la del ingreso futuro la que experimentó el mayor aumento de optimismo respecto a la medición anterior.
SITUACION POR ESTRATOS
Con respecto a las variables coyunturales, el mayor avance respecto a la medición anterior, fue aportado por el estrato D en la variable sobre la situación económica actual, y por el estrato ABC1 en la variable sobre el desempleo actual.
En relación a las variables de expectativas, nos encontramos que en el caso de la situación económica futura en comparación a la medición anterior, el sector E fue el más optimista.
Artículo original
El Indice de Percepción del Consumidor (IpeCo), que elabora mensualmente el Centro de Investigación en Empresas y Negocios (CIEN) de la Universidad del Desarrollo (UDD) en conjunto con Mall Plaza, exhibió un aumento mensual de 10,5 puntos en octubre, situándose en 135,7 puntos, lo que significa además un avance de 25,3 puntos en relación al mismo período del año anterior. Es así, como el IpeCo se ubicó en su mejor nivel desde hace cuatro años.
En esta oportunidad, el sustancial aumento experimentado por el indicador de percepción general es explicado, principalmente, por el subíndice coyuntural, el cual aumentó 21,2 puntos respecto del mes de septiembre y en menor medida por el subíndice de expectativas que aumentó 6,7 puntos.
El Indice Coyuntural se refiere a la situación económica actual y el desempleo. Con respecto a la primera variable, un 9,7% de los consumidores manifestó que la situación económica actual es peor que hace un año atrás, alternativa que exhibió un 17,1% de adhesión en la medición anterior.
En cuanto al desempleo actual, éste también exhibió un aumento de optimismo, donde un 35,5% de los consumidores manifestó que es menor que hace un año, alternativa que exhibió un 30,7% de adhesión en la medición de septiembre.
En relación al Indice de Expectativas, es decir, todas las variales de percepción acerca del desempleo futuro, ingresos futuros y la situación económica futura, exhibieron resultados positivos, siendo la del ingreso futuro la que experimentó el mayor aumento de optimismo respecto a la medición anterior.
SITUACION POR ESTRATOS
Con respecto a las variables coyunturales, el mayor avance respecto a la medición anterior, fue aportado por el estrato D en la variable sobre la situación económica actual, y por el estrato ABC1 en la variable sobre el desempleo actual.
En relación a las variables de expectativas, nos encontramos que en el caso de la situación económica futura en comparación a la medición anterior, el sector E fue el más optimista.
Artículo original
Ventas del comercio minorista aumentaron 19% en octubre
En los diez primeros meses del año la actividad comercial acumula un crecimiento de 16,5%. El sector estima que los pronósticos para 2010 serán superados.
Las ventas minoristas de la Región Metropolitana, que en octubre se incrementaron en 19% respecto de igual mes de 2009, confirman que la actividad comercial ha mantenido el dinámico comportamiento que la ha caracterizado este año y que la ha tenido creciendo a un ritmo sostenido a partir de abril, de acuerdo con el índice que elabora el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Esta evolución está condicionada por la significativa expansión de la demanda interna, que se sustenta, principalmente, en el mayor poder adquisitivo de la población, producto de un aumento en el empleo y el nivel de remuneraciones, así como en las mejores condiciones crediticias.
En los diez primeros meses de este año las ventas acumulan un crecimiento de 16,5%, tasa promedio que demuestra la estabilidad en el nivel de dinamismo, considerando que entre julio y octubre ha fluctuado en un estrecho rango de entre 15,8% y 16,7%.
En distinta magnitud, esta evolución también se nota a nivel de rubros, ya que se mantienen las variaciones promedio sobre 30% en Vestuario, Calzado y Artefactos Eléctricos, y en torno al 17% en Línea Hogar y Muebles.
Contrasta la Línea Tradicional de Supermercado con un crecimiento de sólo 1%.
Análisis regional
Respecto del desempeño del comercio a nivel regional –en donde el indicador se registra con un mes de desfase- se observó que en septiembre las ventas minoristas de las tres regiones consideradas retomaron el ritmo que las ha caracterizado desde el segundo trimestre y que se había moderado en agosto.
En la Región de Valparaíso las ventas crecieron 21% en septiembre respecto del mismo mes de 2009, acumulando en enero–septiembre un incremento de 15,3%.
En la Región del Bío-Bío, las ventas se expandieron 23,3% anual en septiembre, promediando en los primeros nueve meses un aumento de 16,6%.
En tanto, en la Región de la Araucanía las ventas de septiembre crecieron 18,8% anual, determinando un incremento promedio de 16% en los nueve primeros meses del año.
Proyecciones
A pesar de la mayor base de comparación del segundo semestre de 2009 y consiguientes expectativas de moderación, la actividad comercial ha mantenido el ritmo de crecimiento. Por tanto, lo más probable es que este positivo desempeño continúe en los dos meses que restan del año, más aún considerando las favorables perspectivas que se manejan para el período navideño.
Este panorama es consistente con el comportamiento del consumo privado, que en el tercer trimestre aceleró su nivel de expansión, consolidando la tendencia creciente que ha registrado durante el año. En el tercer trimestre esta variable aumentó en 11,9%, por sobre el 10,7% del segundo trimestre y el 7,9% del primero, promediando en los nueve primeros meses del año un incremento de 10,2%.
En este contexto, no se esperan mayores cambios en los meses restantes, estimándose que las ventas del comercio podrían superar los pronósticos para 2010 (15%).
Artículo original
Las ventas minoristas de la Región Metropolitana, que en octubre se incrementaron en 19% respecto de igual mes de 2009, confirman que la actividad comercial ha mantenido el dinámico comportamiento que la ha caracterizado este año y que la ha tenido creciendo a un ritmo sostenido a partir de abril, de acuerdo con el índice que elabora el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Esta evolución está condicionada por la significativa expansión de la demanda interna, que se sustenta, principalmente, en el mayor poder adquisitivo de la población, producto de un aumento en el empleo y el nivel de remuneraciones, así como en las mejores condiciones crediticias.
En los diez primeros meses de este año las ventas acumulan un crecimiento de 16,5%, tasa promedio que demuestra la estabilidad en el nivel de dinamismo, considerando que entre julio y octubre ha fluctuado en un estrecho rango de entre 15,8% y 16,7%.
En distinta magnitud, esta evolución también se nota a nivel de rubros, ya que se mantienen las variaciones promedio sobre 30% en Vestuario, Calzado y Artefactos Eléctricos, y en torno al 17% en Línea Hogar y Muebles.
Contrasta la Línea Tradicional de Supermercado con un crecimiento de sólo 1%.
Análisis regional
Respecto del desempeño del comercio a nivel regional –en donde el indicador se registra con un mes de desfase- se observó que en septiembre las ventas minoristas de las tres regiones consideradas retomaron el ritmo que las ha caracterizado desde el segundo trimestre y que se había moderado en agosto.
En la Región de Valparaíso las ventas crecieron 21% en septiembre respecto del mismo mes de 2009, acumulando en enero–septiembre un incremento de 15,3%.
En la Región del Bío-Bío, las ventas se expandieron 23,3% anual en septiembre, promediando en los primeros nueve meses un aumento de 16,6%.
En tanto, en la Región de la Araucanía las ventas de septiembre crecieron 18,8% anual, determinando un incremento promedio de 16% en los nueve primeros meses del año.
Proyecciones
A pesar de la mayor base de comparación del segundo semestre de 2009 y consiguientes expectativas de moderación, la actividad comercial ha mantenido el ritmo de crecimiento. Por tanto, lo más probable es que este positivo desempeño continúe en los dos meses que restan del año, más aún considerando las favorables perspectivas que se manejan para el período navideño.
Este panorama es consistente con el comportamiento del consumo privado, que en el tercer trimestre aceleró su nivel de expansión, consolidando la tendencia creciente que ha registrado durante el año. En el tercer trimestre esta variable aumentó en 11,9%, por sobre el 10,7% del segundo trimestre y el 7,9% del primero, promediando en los nueve primeros meses del año un incremento de 10,2%.
En este contexto, no se esperan mayores cambios en los meses restantes, estimándose que las ventas del comercio podrían superar los pronósticos para 2010 (15%).
Artículo original
Beneficios de estatal Codelco aumentan 120% a septiembre de 2010
La estatal Corporación del Cobre (Codelco) de Chile obtuvo unos beneficios de 4.129 millones de dólares a septiembre de 2010, un 120 por ciento más en comparación con el mismo período de 2009, informó hoy la empresa.
Según un informe de Codelco, la primera productora mundial de cobre, entre enero y septiembre del año pasado, registró unas ganancias que totalizaron 1.881 millones de dólares.
"Niveles de producción buenos y un precio del cobre ya mejorado hacen que la compañía más que duplique sus resultados", afirmó Tomás Keller, vicepresidente de Administración y Finanzas de la Corporación que este jueves presentó los resultados junto al presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández.
Según Keller, el resultado de los primeros nueve meses supera todo lo obtenido en el año 2009, principalmente por los mejores precios del metal rojo, que pasaron de un 2,11 dólares la libra el pasado año, a 3,25 dólares la libra promedio en lo que va de 2010.
Además, la ganancia comparable, que se calcula aplicando el mismo régimen tributario que a las compañías privadas, llegó a los 3.288 millones de dólares, más de dos veces lo alcanzado durante los primeros tres trimestres de 2009, lo que permite a la minera encabezar nuevamente el listado de las empresas que operan en Chile con mayores beneficios.
En tanto, los ingresos por ventas de cobre de minerales propios llegaron a 7.770 millones de dólares entre enero y septiembre de 2010, que se compara con los 5.395 millones de dólares en igual periodo del año pasado.
Los despachos del metal rojo, provenientes de minerales propios, llegaron a 1.650.000 toneladas métricas finas, lo que representa un aumento con respecto a las 1.155.000 toneladas métricas alcanzadas en los primeros nueve meses de 2009.
Consecuente con lo anterior, la ganancia bruta llegó a los 4.119 millones de dólares a septiembre, más del doble que en 2009.
Los mayores excedentes fueron generados por las divisiones El Teniente, Chuquicamata y Radomiro Tomic, que en conjunto aportaron el 70 por ciento del total obtenido.
Hasta el 30 de septiembre de 2010, el EBITDA (medido como la ganancia bruta más depreciaciones, amortizaciones y costos financieros), alcanzó a 5.313 millones de dólares, frente a los 2.929 millones de dólares del mismo periodo del año anterior.
La producción de cobre propio para el periodo analizado llegó a 1.208.000 toneladas métricas finas, que sube a 1.262.000 toneladas al incluir la participación de un 49% de Codelco en la minera El Abra.
Artículo original
Según un informe de Codelco, la primera productora mundial de cobre, entre enero y septiembre del año pasado, registró unas ganancias que totalizaron 1.881 millones de dólares.
"Niveles de producción buenos y un precio del cobre ya mejorado hacen que la compañía más que duplique sus resultados", afirmó Tomás Keller, vicepresidente de Administración y Finanzas de la Corporación que este jueves presentó los resultados junto al presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández.
Según Keller, el resultado de los primeros nueve meses supera todo lo obtenido en el año 2009, principalmente por los mejores precios del metal rojo, que pasaron de un 2,11 dólares la libra el pasado año, a 3,25 dólares la libra promedio en lo que va de 2010.
Además, la ganancia comparable, que se calcula aplicando el mismo régimen tributario que a las compañías privadas, llegó a los 3.288 millones de dólares, más de dos veces lo alcanzado durante los primeros tres trimestres de 2009, lo que permite a la minera encabezar nuevamente el listado de las empresas que operan en Chile con mayores beneficios.
En tanto, los ingresos por ventas de cobre de minerales propios llegaron a 7.770 millones de dólares entre enero y septiembre de 2010, que se compara con los 5.395 millones de dólares en igual periodo del año pasado.
Los despachos del metal rojo, provenientes de minerales propios, llegaron a 1.650.000 toneladas métricas finas, lo que representa un aumento con respecto a las 1.155.000 toneladas métricas alcanzadas en los primeros nueve meses de 2009.
Consecuente con lo anterior, la ganancia bruta llegó a los 4.119 millones de dólares a septiembre, más del doble que en 2009.
Los mayores excedentes fueron generados por las divisiones El Teniente, Chuquicamata y Radomiro Tomic, que en conjunto aportaron el 70 por ciento del total obtenido.
Hasta el 30 de septiembre de 2010, el EBITDA (medido como la ganancia bruta más depreciaciones, amortizaciones y costos financieros), alcanzó a 5.313 millones de dólares, frente a los 2.929 millones de dólares del mismo periodo del año anterior.
La producción de cobre propio para el periodo analizado llegó a 1.208.000 toneladas métricas finas, que sube a 1.262.000 toneladas al incluir la participación de un 49% de Codelco en la minera El Abra.
Artículo original
La inversión chilena en Perú sumaría US$ 9,000 mlls. este año
A la fecha, nuestro país es el tercer destino de las apuestas de Chile en el extranjero, según ProChile.
La inversión chilena en Perú sumaría 9,000 millones de dólares al cierre del 2010, mientras que en el 2011 registraría un crecimiento de 10%, estimó la Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile).
El director de ProChile, Félix de Vicente, recordó que al cierre del 2009 el monto de capitales chilenos en el país ascendió a 8,600 millones de dólares. “De acuerdo con las estadísticas que tenemos a la fecha, Perú es el tercer país de destino de las inversiones chilenas en el extranjero, solo superado por Argentina y Brasil, en orden jerárquico”, señaló.
También proyectó que las inversiones peruanas en Chile se duplicarán al cierre del próximo año, desde un nivel actual cercano a 1,000 millones de dólares. “Las conversaciones con el Consejo Empresarial Peruano Chileno han demostrado que como Perú está generando tantas divisas e ingresos, tiene grandes posibilidades de ir a Chile e invertir”, puntualizó.
Indicó que los sectores chilenos con mayor potencial para recibir capitales peruanos son los vinculados a la construcción, agropecuario y minería.
Artículo original
La inversión chilena en Perú sumaría 9,000 millones de dólares al cierre del 2010, mientras que en el 2011 registraría un crecimiento de 10%, estimó la Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile).
El director de ProChile, Félix de Vicente, recordó que al cierre del 2009 el monto de capitales chilenos en el país ascendió a 8,600 millones de dólares. “De acuerdo con las estadísticas que tenemos a la fecha, Perú es el tercer país de destino de las inversiones chilenas en el extranjero, solo superado por Argentina y Brasil, en orden jerárquico”, señaló.
También proyectó que las inversiones peruanas en Chile se duplicarán al cierre del próximo año, desde un nivel actual cercano a 1,000 millones de dólares. “Las conversaciones con el Consejo Empresarial Peruano Chileno han demostrado que como Perú está generando tantas divisas e ingresos, tiene grandes posibilidades de ir a Chile e invertir”, puntualizó.
Indicó que los sectores chilenos con mayor potencial para recibir capitales peruanos son los vinculados a la construcción, agropecuario y minería.
Artículo original
Coincidiendo con la visita de Piñera a Perú, peruanos inventan que la FACH practica bombardeando réplica de base peruana de La Joya
Nota: Los peruanos son muy buenos para "descubrir" situaciones extrañas en momentos muy especiales, como cuando Alan García "descubrió con sorpresa" que había un supuesto espia peruano a favor de Chile en su fuerza aérea, durante la cumbre de APEC. Ahora, descubrieron -justo cuando Piñera visitó Perú- que la FACH practica bombardeando una "base peruana".
Las Fuerzas Aéreas Chilenas (FACH) practicaron, en el desierto de Tarapacá, tácticas de bombardeo en una réplica de la Base peruana de La Joya.
Según el ‘Diario 16’, las fotografías fueron tomadas hace dos días por el satélite Quick Bird, de la compañía Digital Globe, de acceso público.
Las imágenes muestran la Base Militar de Zapiga de las FACH, ubicada en el desierto de Tarapacá al norte de Chile. A unos tres kilómetros de Zapiga, se puede observar la réplica de la Base peruana de La Joya.
La “Joya chilena” es un delineado exactamente igual en dimensiones que la base peruana. Cuatro kilómetros con la misma forma, extensiones, anchuras que el recinto militar peruano.
En las fotografías se observa los forados causados en la zona por los bombardeos realizados por los pilotos de los aviones F16 chilenos.
Al respecto, el experto en temas militares, Fernando Yovera, aseguró que en una eventual guerra la base Militar de La Joya, en Arequipa, sería el primer objetivo de la ofensiva aérea chilena.
Indicó que el bombardeo se llevaría a cabo en cinco secuencias de ataques y solo tomaría minutos poder controlarla.
Artículo original
Ollanta Humala a Piñera: Chile debe pedir disculpas históricas al Perú
Nota: ¿Pedir perdón porque Chile defendió sus derechos ante un vecino que violó un tratado de límites y otro lo apoyó? ¿por qué no comienza pidiendo perdón Perú por involucrarse en un lio ajenos y por apoyar a un país que violó un acuerdo? Mientras los peruanos no asuman sus propias culpas y errores, van a seguir con el mismo discursillo llorón y acomplejado.
El líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, entregó una carta al presidente chileno, Sebastián Piñera, en la que plantea la necesidad de que Chile ofrezca un perdón histórico al Perú respecto a la Guerra del Pacífico, a finales del siglo XIX, y por el caso de espionaje recientemente denunciado.
"Si queremos mirar al futuro y hablar de integración sería un noble gesto de su gobierno reconocer la responsabilidad histórica de Chile en la agresión contra el Perú en 1879”, señala Humala en la carta.
La misiva fue entregada durante la reunión que Humala y Piñera sostuvieron la noche del último jueves en la residencia del embajador de Chile en Perú.
“La idea no es tener una visión revanchista”, precisó el líder nacionalista, sino más bien de realizar acciones que ayuden a fortalecer las relaciones bilaterales, a formar “una buena vecindad”.
Artículo original
El líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, entregó una carta al presidente chileno, Sebastián Piñera, en la que plantea la necesidad de que Chile ofrezca un perdón histórico al Perú respecto a la Guerra del Pacífico, a finales del siglo XIX, y por el caso de espionaje recientemente denunciado.
"Si queremos mirar al futuro y hablar de integración sería un noble gesto de su gobierno reconocer la responsabilidad histórica de Chile en la agresión contra el Perú en 1879”, señala Humala en la carta.
La misiva fue entregada durante la reunión que Humala y Piñera sostuvieron la noche del último jueves en la residencia del embajador de Chile en Perú.
“La idea no es tener una visión revanchista”, precisó el líder nacionalista, sino más bien de realizar acciones que ayuden a fortalecer las relaciones bilaterales, a formar “una buena vecindad”.
Artículo original
Chile-Perú: pasado presente
Con su demanda en La Haya, García puso un "tema del pasado" en el medio de la relación, afectándola para el presente y por varios años.
EL PRESIDENTE Sebastián Piñera ha optado por definir la relación que su gobierno mantiene con el de Perú según lo que él llama "los temas del futuro", aquellos que tienen el potencial de unir a chilenos y peruanos. Pretende, por lo mismo, que los vínculos con Lima no queden atrapados en los que denomina "los temas del pasado", los que alejan a ambas naciones. Con menos poesía, pero idéntico sentido práctico, Alan García ha impulsado la política de las "cuerdas separadas", que es la versión peruana de lo que señala Piñera. Así, tenemos a dos mandatarios en sintonía, lo cual quedará de manifiesto en la visita de Estado que hoy realiza Piñera en Lima.
El problema, sin embargo, es que García ha puesto un obstáculo: la demanda en La Haya. Perú busca alterar un límite marítimo reconocido por décadas y a través de tratados internacionales. Piñera ha afirmado que hará todo lo posible por conseguir un fallo favorable. Pero, al ser la demanda ejemplo de los "temas del pasado", el Presidente ha optado por encapsularla para que no contamine al resto de la relación, como si ésta fuera divisible merced a un acto de la voluntad.
En política siempre es clave tener ganas, pero no al costo de desdeñar la realidad. La demanda en La Haya es un inconveniente que no puede ser considerado sólo como un ruido molesto.
Primero, por razones prácticas: no obstante hay quienes dicen que los jueces de La Haya jamás se dejarían influenciar por cuestiones extrajurídicas, es mejor andar sobre seguro y no alimentar la errada percepción de que a Chile no le importa suficientemente la demanda peruana.
En segundo lugar, por una cuestión de fondo: la demanda en La Haya es el tema más importante de la relación bilateral. Podrá haber inversiones multimillonarias de empresarios chilenos en Perú y viceversa, programas de intercambio, migraciones, etc., pero mientras existan querellas que apuntan a una de las dimensiones claves para cualquier Estado -la territorial-, será difícil que los "temas del futuro" definan la relación. Una simple mirada a la historia lo corrobora y, ya se sabe, los países que ignoran el pasado corren el riesgo de repetirlo. Al presentar la demanda en La Haya, García condicionó por años la manera en que se vincularán Chile y Perú. Puso un "tema del pasado" en el medio de la relación, afectándola para el presente y por varios años más. Eso es un dato que ningún voluntarismo puede soslayar.
¿Dónde nos deja todo lo anterior? La demanda está presentada y el perjuicio hecho. Aunque hay que evitar caer en el error de la ex Presidenta Bachelet, quien dejó que la antipatía que sentía por su colega peruano dañara los lazos bilaterales, el concepto de la "relación inteligente" diseñado por su administración parece, en las condiciones actuales, más adecuado que el que impulsa Piñera. No se trata de caer en una hostilidad sin sentido que sólo daría argumentos a sectores extremos. Pero sí de cambiar el tono y evitar aparecer entusiasta junto al demandante, recordándole más bien a éste que la presentación en La Haya es "un acto inamistoso" (como lo calificó el canciller Moreno) con consecuencias para la relación.
Artículo original
EL PRESIDENTE Sebastián Piñera ha optado por definir la relación que su gobierno mantiene con el de Perú según lo que él llama "los temas del futuro", aquellos que tienen el potencial de unir a chilenos y peruanos. Pretende, por lo mismo, que los vínculos con Lima no queden atrapados en los que denomina "los temas del pasado", los que alejan a ambas naciones. Con menos poesía, pero idéntico sentido práctico, Alan García ha impulsado la política de las "cuerdas separadas", que es la versión peruana de lo que señala Piñera. Así, tenemos a dos mandatarios en sintonía, lo cual quedará de manifiesto en la visita de Estado que hoy realiza Piñera en Lima.
El problema, sin embargo, es que García ha puesto un obstáculo: la demanda en La Haya. Perú busca alterar un límite marítimo reconocido por décadas y a través de tratados internacionales. Piñera ha afirmado que hará todo lo posible por conseguir un fallo favorable. Pero, al ser la demanda ejemplo de los "temas del pasado", el Presidente ha optado por encapsularla para que no contamine al resto de la relación, como si ésta fuera divisible merced a un acto de la voluntad.
En política siempre es clave tener ganas, pero no al costo de desdeñar la realidad. La demanda en La Haya es un inconveniente que no puede ser considerado sólo como un ruido molesto.
Primero, por razones prácticas: no obstante hay quienes dicen que los jueces de La Haya jamás se dejarían influenciar por cuestiones extrajurídicas, es mejor andar sobre seguro y no alimentar la errada percepción de que a Chile no le importa suficientemente la demanda peruana.
En segundo lugar, por una cuestión de fondo: la demanda en La Haya es el tema más importante de la relación bilateral. Podrá haber inversiones multimillonarias de empresarios chilenos en Perú y viceversa, programas de intercambio, migraciones, etc., pero mientras existan querellas que apuntan a una de las dimensiones claves para cualquier Estado -la territorial-, será difícil que los "temas del futuro" definan la relación. Una simple mirada a la historia lo corrobora y, ya se sabe, los países que ignoran el pasado corren el riesgo de repetirlo. Al presentar la demanda en La Haya, García condicionó por años la manera en que se vincularán Chile y Perú. Puso un "tema del pasado" en el medio de la relación, afectándola para el presente y por varios años más. Eso es un dato que ningún voluntarismo puede soslayar.
¿Dónde nos deja todo lo anterior? La demanda está presentada y el perjuicio hecho. Aunque hay que evitar caer en el error de la ex Presidenta Bachelet, quien dejó que la antipatía que sentía por su colega peruano dañara los lazos bilaterales, el concepto de la "relación inteligente" diseñado por su administración parece, en las condiciones actuales, más adecuado que el que impulsa Piñera. No se trata de caer en una hostilidad sin sentido que sólo daría argumentos a sectores extremos. Pero sí de cambiar el tono y evitar aparecer entusiasta junto al demandante, recordándole más bien a éste que la presentación en La Haya es "un acto inamistoso" (como lo calificó el canciller Moreno) con consecuencias para la relación.
Artículo original
Wal-Mart descarta llegar a Perú y prioriza inversiones por US$300M en Chile para 2011
Wal-Mart, la empresa minoristas más grande del mundo, registró un aumento del 9,3% en sus ganancias del tercer trimestre gracias a la fortaleza de sus operaciones internacionales, mientras las ventas en tiendas comparables en Estados Unidos cayeron por sexto trimestre consecutivo. Enrique Ostalé dijo que por ahora la empresa no está pensando en expandirse y que está 100% enfocada en Chile.
El gigante minorista estadounidense Wal-Mart Stores Inc. no busca expandirse a Perú, dijo el gerente general de la filial chilena de la empresa, Enrique Ostalé, según informó la agencia noticiosa local Valor Futuro.
Wal-Mart, la empresa minoristas más grande del mundo, registró un aumento del 9,3% en sus ganancias del tercer trimestre gracias a la fortaleza de sus operaciones internacionales, mientras las ventas en tiendas comparables en Estados Unidos cayeron por sexto trimestre consecutivo.
En Chile, Wal-Mart controla a la empresa minorista local Distribución y Servicio D&S S.A., que as su vez opera las cadenas de supermercados Lider, Ekono y Súper Bodega Acuenta.
Enrique Ostalé dijo que por ahora la empresa no está pensando en expandirse y que está 100% enfocada en Chile, según informó Valor Futuro.
Wal-Mart espera invertir US$300 millones en Chile el próximo año.
Artículo original
El gigante minorista estadounidense Wal-Mart Stores Inc. no busca expandirse a Perú, dijo el gerente general de la filial chilena de la empresa, Enrique Ostalé, según informó la agencia noticiosa local Valor Futuro.
Wal-Mart, la empresa minoristas más grande del mundo, registró un aumento del 9,3% en sus ganancias del tercer trimestre gracias a la fortaleza de sus operaciones internacionales, mientras las ventas en tiendas comparables en Estados Unidos cayeron por sexto trimestre consecutivo.
En Chile, Wal-Mart controla a la empresa minorista local Distribución y Servicio D&S S.A., que as su vez opera las cadenas de supermercados Lider, Ekono y Súper Bodega Acuenta.
Enrique Ostalé dijo que por ahora la empresa no está pensando en expandirse y que está 100% enfocada en Chile, según informó Valor Futuro.
Wal-Mart espera invertir US$300 millones en Chile el próximo año.
Artículo original
Colombia: Bienvenidos chilenos y brasileños
La noticia empresarial de la semana fue la llegada masiva al país de importantes empresas inversionistas de Chile y Brasil, en distintos sectores: comercio, minería, energía, aeronáutico.
Colombia está de moda en América Latina, y se reconoce tanto el buen rumbo que tiene el país, como la solidez de nuestras instituciones.
Tienen razón estas empresas en poner sus ojos en Colombia. Luego de décadas de sufrimientos por la violencia y el narcotráfico, hoy existe una sociedad y un país conscientes de su presente y confiados de su futuro.
No es que los problemas se hayan resuelto completamente, pero sí hay una manera exitosa para lidiar con ellos. El clima de unidad nacional impulsado por el presidente Santos juega un papel decisivo. Se oye a la oposición y se tienen en cuenta sus iniciativas. Hay voluntad y renovadas propuestas para luchar contra la corrupción. Estamos haciendo uso de la diplomacia para convivir armónicamente con nuestros vecinos.
Hoy, somos conscientes de que no hay legitimidad ni validez en la guerrilla o los paramilitares, y que su lucha a través de la intimidación o el terrorismo nunca nos doblegarán. Lo más importante es que la única vía para enfrentarlos y derrotarlos es dentro de la democracia, con la Constitución y la ley como marco de acción.
Dentro de este proceso disuenan las declaraciones de esta semana del ex presidente Uribe. ¿Qué puede pensar o hacer un colombiano de a pie, un campesino, un micro- empresario, luego de escuchar al ex mandatario decir que en Colombia la justicia no ofrece garantías? ¿Qué puede pensar o hacer un ciudadano que hoy enfrenta la justicia colombiana, en cualquier proceso, al oír a Uribe alentar a sus ex funcionarios para que busquen asilo en otro país, porque la justicia de su patria no es independiente?
¿A lo largo de ocho años, Uribe no repitió todos los días que Colombia era un país confiable para vivir, trabajar, invertir, que por supuesto lo es? ¿No fue esencia y éxito de sus dos mandatos crear confianza para que todos se quedaran en Colombia? El fortalecimiento de la justicia fue uno de los componentes principales de su política de Seguridad Democrática.
Una cosa es que el ex presidente crea y defienda la inocencia de sus funcionarios acusados por diversos asuntos, lo cual es respetable y normal, y otra muy distinta que cuestione la integridad e independencia de las instituciones de justicia de Colombia. El presidente Santos, rápido y directo, dijo las cosas como son: en Colombia la justicia sí ofrece las garantías para investigar y procesar a estas personas.
En este episodio no está en juego si los colaboradores del Gobierno Uribe son culpables o inocentes. Ellos tienen su legítimo derecho a la defensa y la presunción de inocencia, que debe respetarse. Lo que está en juego es si nuestras instituciones de justicia y control -Fiscalía, Procuraduría, Corte Suprema de Justica, jueces, magistrados- son idóneas para investigar e impartir justicia con independencia, transparencia y al margen de las pasiones políticas, o no.
Lo que está en juego es la vigencia de nuestras instituciones o lo contrario, sálvese quien pueda porque en este país no hay garantías.
Las responsabilidades de cada cual son claras: la del popular ex presidente ser coherente y dar ejemplo de respeto a las instituciones, lo cual no es incompatible con defender a sus colaboradores. La de magistrados y jueces, cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia con independencia y apego a los hechos.
Y si no lo hacen así, enfrentar ellos mismos la justicia. La de los ex funcionarios realizar su defensa, exigir garantías y enfrentar los procesos. Todos observamos.
Artículo original
Colombia está de moda en América Latina, y se reconoce tanto el buen rumbo que tiene el país, como la solidez de nuestras instituciones.
Tienen razón estas empresas en poner sus ojos en Colombia. Luego de décadas de sufrimientos por la violencia y el narcotráfico, hoy existe una sociedad y un país conscientes de su presente y confiados de su futuro.
No es que los problemas se hayan resuelto completamente, pero sí hay una manera exitosa para lidiar con ellos. El clima de unidad nacional impulsado por el presidente Santos juega un papel decisivo. Se oye a la oposición y se tienen en cuenta sus iniciativas. Hay voluntad y renovadas propuestas para luchar contra la corrupción. Estamos haciendo uso de la diplomacia para convivir armónicamente con nuestros vecinos.
Hoy, somos conscientes de que no hay legitimidad ni validez en la guerrilla o los paramilitares, y que su lucha a través de la intimidación o el terrorismo nunca nos doblegarán. Lo más importante es que la única vía para enfrentarlos y derrotarlos es dentro de la democracia, con la Constitución y la ley como marco de acción.
Dentro de este proceso disuenan las declaraciones de esta semana del ex presidente Uribe. ¿Qué puede pensar o hacer un colombiano de a pie, un campesino, un micro- empresario, luego de escuchar al ex mandatario decir que en Colombia la justicia no ofrece garantías? ¿Qué puede pensar o hacer un ciudadano que hoy enfrenta la justicia colombiana, en cualquier proceso, al oír a Uribe alentar a sus ex funcionarios para que busquen asilo en otro país, porque la justicia de su patria no es independiente?
¿A lo largo de ocho años, Uribe no repitió todos los días que Colombia era un país confiable para vivir, trabajar, invertir, que por supuesto lo es? ¿No fue esencia y éxito de sus dos mandatos crear confianza para que todos se quedaran en Colombia? El fortalecimiento de la justicia fue uno de los componentes principales de su política de Seguridad Democrática.
Una cosa es que el ex presidente crea y defienda la inocencia de sus funcionarios acusados por diversos asuntos, lo cual es respetable y normal, y otra muy distinta que cuestione la integridad e independencia de las instituciones de justicia de Colombia. El presidente Santos, rápido y directo, dijo las cosas como son: en Colombia la justicia sí ofrece las garantías para investigar y procesar a estas personas.
En este episodio no está en juego si los colaboradores del Gobierno Uribe son culpables o inocentes. Ellos tienen su legítimo derecho a la defensa y la presunción de inocencia, que debe respetarse. Lo que está en juego es si nuestras instituciones de justicia y control -Fiscalía, Procuraduría, Corte Suprema de Justica, jueces, magistrados- son idóneas para investigar e impartir justicia con independencia, transparencia y al margen de las pasiones políticas, o no.
Lo que está en juego es la vigencia de nuestras instituciones o lo contrario, sálvese quien pueda porque en este país no hay garantías.
Las responsabilidades de cada cual son claras: la del popular ex presidente ser coherente y dar ejemplo de respeto a las instituciones, lo cual no es incompatible con defender a sus colaboradores. La de magistrados y jueces, cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia con independencia y apego a los hechos.
Y si no lo hacen así, enfrentar ellos mismos la justicia. La de los ex funcionarios realizar su defensa, exigir garantías y enfrentar los procesos. Todos observamos.
Artículo original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.