Estudio internacional destacó las habilidades y la infraestructura tecnológica del país en el ámbito de negocios.
Vea el desempeño de Chile
Chile es el tercer país mejor evaluado en cuanto al uso y la existencia de infraestructura para tecnologías de la comunicación, según el ranking Conectivity Scorecard 2009, elaborado por el académico Leonard Waverman -de London Business School- y la consultora LECG.
El análisis, financiado por Nokia Siemens Networks, evalúa en qué medida el uso de tecnologías de la comunicación, aporta al crecimiento económico de 50 países diferentes.
Para esto, las distintas economías fueron divididas en dos grupos, según una clasificación establecida por el Foro Económico Mundial, que diferencia a las economías enfocadas en crear productos innovadores (países desarrollados en su mayoría), de aquellas que prestan más atención a entregar productos de manera eficiente (en general, en vías de desarrollo).
Las categorías
"Se trata de un índice que mide tecnologías para la conectividad "útiles", en cuanto a que aportan a la prosperidad económica", señala Leonard Waverman. Para esto, cada país fue evaluado en diversas categorías, entre ellas, la existencia de infraestructura y habilidades tecnológicas para aumentar el bienestar del consumidor, la productividad del gobierno y la eficiencia en el mundo de los negocios.
De este modo, Chile se posicionó en el tercer lugar, atrás de Malasia y Turquía, dentro del grupo de los países enfocados en la eficiencia. Con 6,59 de 10 puntos, el país obtuvo la mejor calificación a nivel latinoamericano, superando a naciones como México y Brasil
Tecnología y Negocios
El buen desempeño se debió, mayormente, a las habilidades y la infraestructura tecnológica que existe en el mundo de los negocios, según detalló el académico inglés. Esta observación es apoyada por el presidente de la Asociación Chilena de Tecnologías de la Información (ACTI), Miguel Pérez. "Chile adopta las tecnologías de manera rápida, las empresas ven las tecnologías como algo estratégico y saben que con ella ganan en productividad", argumentó Pérez.
A pesar del buen resultado, Chile obtuvo una débil calificación en la categoría que evalúa el uso de tecnologías de la comunicación, por parte del sector público. En esta categoría en la que se mide, entre otros aspectos, la existencia de servicios gubernamentales a través de Internet, el país obtuvo 0,33 de 1 punto. Guillermo Mora, gerente general de Cisco -empresa estadounidense proveedora de infraestructura para las comunicaciones- apoya esta visión. "El Gobierno sí tiene la infraestructura, pero falta tener un Estado más conectado, que encuentre diversos modos para utilizarla puesto que se está utilizando de manera básica. Por ejemplo, que haga posible el pago de patentes por Internet u otras iniciativas por el estilo", afirma Mora.
Líder a nivel latinoamericano
Chile obtiene el mejor puntaje de la región, superando a países como México, Argentina y Brasil. Según detalló Leonard Waverman, esto se debe a que el Gobierno fomenta la competencia en el área de las telecomunicaciones y atrae, además, capitales extranjeros, generando una variada oferta en el sector.
En la misma línea el presidente de la ACTI, Miguel Pérez, rescató el desempeño del país a nivel regional. "Chile ha invertido en infraestructura y está avanzando en diversificar los usos de programas básicos. Con esto hace más valiosa la tecnología. En este tema, el país está más avanzado a nivel latinoamericano", dijo.
Artículo original
sábado, enero 31, 2009
Libro peruano: Retratos de historia y dolor (durante la Guerra del Pacífico)
Han pasado casi 130 años de la guerra de Chile contra el Perú y las heridas, para bien o para mal, no cicatrizan del todo. Más de un siglo y ambos países siguen trenzados, salvando las distancias históricas, en diferendos geopolíticos y comerciales. A Renzo Babilonia Fernández Baca, joven periodista y fotógrafo de profesión, además de docente de tres importantes universidades peruanas, no se le ocurrió mejor proyecto hace cinco años que indagar en uno de los capítulos poco tratados de aquel episodio bélico: La fotografía durante la Guerra del Pacífico. Investigación que le ha permitido conseguir algunas imágenes inéditas en el Perú, en su afán primordial de rescatar la labor de los primeros fotógrafos peruanos en el siglo XIX.
Quién podría pensar que mientras Chile ya le había declarado la guerra al Perú y miles de soldados se preparaban para resistir en Tarapacá e Iquique y otros tantos valientes marinos se alistaban para defender el mar peruano de la invasión enemiga, un grueso contingente de la Compañía Española de la Guardia Urbana se reunía frente al Palacio de Exposición de Lima para colaborar con el orden en la ciudad. No sólo era la época de los soldados y voluntarios de a pie, lo fue también de conocidos y casi anónimos fotógrafos que empezaron a retratar los tristes y heroicos capítulos de aquel infausto episodio.
El periodista Renzo Babilonia Fernández Baca cree en dos tipos de estos hombres que empezaron a reflejar aquellos hechos que duraron más de cuatro años: los que habían instalado sus estudios fotográficos con fines de lucro sin importarles la coyuntura bélica que se inició en 1879 y los que usaron este medio como paralelo a sus objetivos patrióticos y filantrópicos. Babilonia resalta mucho la presencia de los estudios fotográficos de aquella data como Courret (francés), Castillo y los aportes de Benjamín Franklin Pease, un ciudadano norteamericano que llegó al Perú para afincarse y contribuir con sus virtudes. En sus correrías investigativas, el autor de La guerra de nuestra memoria, crónica Ilustrada de la Guerra del Pacífico no sólo se ampara en fuentes nacionales sino extranjeras de Chile, Argentina, Gran Bretaña, etc.
Imágenes de horror
Apela a imágenes conmovedoras posteriores a enero de 1881, como la inspección de las tropas chilenas en el campo de batalla de San Juan, luego de la heroica resistencia peruana. En ella se aprecia al comandante del batallón ‘Navales’ Martiniano Urriola y al general Marcos Segundo Maturana junto al diezmado campamento peruano tras la línea de defensa de los cerros, soldados muertos, personal de las ambulancias chilenas y un cañón Grieve peruano capturado por la tropa enemiga.
También se puede apreciar a Chorrillos devastado por el bombardeo, soldados enemigos heridos y las tropas invasoras en la cima del cerro San Cristóbal.
Otra escena impactante, tal vez indignante para muchos, es la imagen del regimiento chileno de Artillería Nº 1, en uno de los momentos precisos de la ocupación.
Destacan también las imágenes del muelle Dársena, saboteado por marinos peruanos apenas los chilenos se apoderaron del mar de Grau, la avería de la corbeta chilena Abtao a manos del Huáscar, la presencia de esta gloriosa nave en Valparaíso, ya capturada, y la histórica reunión de los pobladores de Concepción en Junín después de la masacre a una columna invasora.
Sobre estos y otros retratos de Patricio Greve, fotógrafo chileno que estuvo del otro bando, Babilonia prefiere hacer conclusiones sobre el legado de sus antecesores colegas peruanos como Luis Castillo, un fotógrafo que apoya con creces la defensa de nuestro país. “Castillo no sólo retrata los duros momentos sino que se enrola en la reserva y desde allí contribuye con sus conocimientos de sepia fotocopiando los mapas de las zonas estratégicas del país en momentos que Chile ya iniciaba la ocupación”, resalta.
Fotógrafos de antes
Narra cómo los fotógrafos de aquella data, como los corresponsales de guerra en la actualidad, acompañaban a los ejércitos. La diferencia, por razones tecnológicas, es que las tomas gráficas se hacían en función de la luz solar y la larga exposición de los personajes y protagonistas de aquel episodio. No había fotos fugaces y en pleno movimiento. Por ello las imágenes fueron tomadas antes o después de la batalla o combate.
Babilonia ha “capturado” más de 120 imágenes para plasmarlas en su libro, una importante contribución para preservar la memoria histórica de nuestro país.
“No es un libro antichileno”
Renzo Babilonia Fernández Baca es conciente de que la publicación de su libro La guerra de nuestra memoria, crónica Ilustrada de la Guerra del Pacífico (1879-1884), aparece en plena coyuntura del diferendo marítimo con Chile y las constantes rencillas políticas y diplomáticas con el país vecino del sur. Pero, ¿cuándo no hubo una coyuntura difícil con Chile?, pregunta con razón.
“No es un libro antichileno, ni nada por el estilo. Mi postura es sólo peruana y profesional, afirma.
Fernández Baca sostiene que se trata de un proyecto de tesis que empezó hace cinco años, cuya investigación se da desde la perspectiva de los medios de comunicación. “Ojo no soy un historiador”, aclara.
Admite lo difícil que es realizar una obra. “Tocar puertas a varias editoriales, tener compromisos iniciales que al final se pierden, puede ser hasta frustrante”, admite.
¿Qué lo empujó a realizar esta iniciativa? El autor de este libro, que cuenta con el respaldo y sello del Fondo Editorial de la Universidad Cayetano Heredia, refiere que haber tenido al general EP Marco Fernández Baca como abuelo y su pasión por la fotografía, fueron sus grandes referentes en su carrera.
“El valor de mi trabajo tiene como esencia la historia”, sostiene. Renzo Babilonia dice estar seguro también que no será su primer y único libro. Este joven docente ya está esbozando una segunda entrega.
Artículo original
Quién podría pensar que mientras Chile ya le había declarado la guerra al Perú y miles de soldados se preparaban para resistir en Tarapacá e Iquique y otros tantos valientes marinos se alistaban para defender el mar peruano de la invasión enemiga, un grueso contingente de la Compañía Española de la Guardia Urbana se reunía frente al Palacio de Exposición de Lima para colaborar con el orden en la ciudad. No sólo era la época de los soldados y voluntarios de a pie, lo fue también de conocidos y casi anónimos fotógrafos que empezaron a retratar los tristes y heroicos capítulos de aquel infausto episodio.
El periodista Renzo Babilonia Fernández Baca cree en dos tipos de estos hombres que empezaron a reflejar aquellos hechos que duraron más de cuatro años: los que habían instalado sus estudios fotográficos con fines de lucro sin importarles la coyuntura bélica que se inició en 1879 y los que usaron este medio como paralelo a sus objetivos patrióticos y filantrópicos. Babilonia resalta mucho la presencia de los estudios fotográficos de aquella data como Courret (francés), Castillo y los aportes de Benjamín Franklin Pease, un ciudadano norteamericano que llegó al Perú para afincarse y contribuir con sus virtudes. En sus correrías investigativas, el autor de La guerra de nuestra memoria, crónica Ilustrada de la Guerra del Pacífico no sólo se ampara en fuentes nacionales sino extranjeras de Chile, Argentina, Gran Bretaña, etc.
Imágenes de horror
Apela a imágenes conmovedoras posteriores a enero de 1881, como la inspección de las tropas chilenas en el campo de batalla de San Juan, luego de la heroica resistencia peruana. En ella se aprecia al comandante del batallón ‘Navales’ Martiniano Urriola y al general Marcos Segundo Maturana junto al diezmado campamento peruano tras la línea de defensa de los cerros, soldados muertos, personal de las ambulancias chilenas y un cañón Grieve peruano capturado por la tropa enemiga.
También se puede apreciar a Chorrillos devastado por el bombardeo, soldados enemigos heridos y las tropas invasoras en la cima del cerro San Cristóbal.
Otra escena impactante, tal vez indignante para muchos, es la imagen del regimiento chileno de Artillería Nº 1, en uno de los momentos precisos de la ocupación.
Destacan también las imágenes del muelle Dársena, saboteado por marinos peruanos apenas los chilenos se apoderaron del mar de Grau, la avería de la corbeta chilena Abtao a manos del Huáscar, la presencia de esta gloriosa nave en Valparaíso, ya capturada, y la histórica reunión de los pobladores de Concepción en Junín después de la masacre a una columna invasora.
Sobre estos y otros retratos de Patricio Greve, fotógrafo chileno que estuvo del otro bando, Babilonia prefiere hacer conclusiones sobre el legado de sus antecesores colegas peruanos como Luis Castillo, un fotógrafo que apoya con creces la defensa de nuestro país. “Castillo no sólo retrata los duros momentos sino que se enrola en la reserva y desde allí contribuye con sus conocimientos de sepia fotocopiando los mapas de las zonas estratégicas del país en momentos que Chile ya iniciaba la ocupación”, resalta.
Fotógrafos de antes
Narra cómo los fotógrafos de aquella data, como los corresponsales de guerra en la actualidad, acompañaban a los ejércitos. La diferencia, por razones tecnológicas, es que las tomas gráficas se hacían en función de la luz solar y la larga exposición de los personajes y protagonistas de aquel episodio. No había fotos fugaces y en pleno movimiento. Por ello las imágenes fueron tomadas antes o después de la batalla o combate.
Babilonia ha “capturado” más de 120 imágenes para plasmarlas en su libro, una importante contribución para preservar la memoria histórica de nuestro país.
“No es un libro antichileno”
Renzo Babilonia Fernández Baca es conciente de que la publicación de su libro La guerra de nuestra memoria, crónica Ilustrada de la Guerra del Pacífico (1879-1884), aparece en plena coyuntura del diferendo marítimo con Chile y las constantes rencillas políticas y diplomáticas con el país vecino del sur. Pero, ¿cuándo no hubo una coyuntura difícil con Chile?, pregunta con razón.
“No es un libro antichileno, ni nada por el estilo. Mi postura es sólo peruana y profesional, afirma.
Fernández Baca sostiene que se trata de un proyecto de tesis que empezó hace cinco años, cuya investigación se da desde la perspectiva de los medios de comunicación. “Ojo no soy un historiador”, aclara.
Admite lo difícil que es realizar una obra. “Tocar puertas a varias editoriales, tener compromisos iniciales que al final se pierden, puede ser hasta frustrante”, admite.
¿Qué lo empujó a realizar esta iniciativa? El autor de este libro, que cuenta con el respaldo y sello del Fondo Editorial de la Universidad Cayetano Heredia, refiere que haber tenido al general EP Marco Fernández Baca como abuelo y su pasión por la fotografía, fueron sus grandes referentes en su carrera.
“El valor de mi trabajo tiene como esencia la historia”, sostiene. Renzo Babilonia dice estar seguro también que no será su primer y único libro. Este joven docente ya está esbozando una segunda entrega.
Artículo original
jueves, enero 29, 2009
En Chile se instalará la primera fábrica de dióxido de titanio de Latinoamérica
La primera planta de dióxido de titanio de la región será instalada en Chile. La nueva planta, perteneciente a la empresa canadiense White Mountain Titanium Corporation, tendrá una inversión total de US$ 150 millones.
El año 2011 será la fecha de entrada en funcionamiento de la industria ubicada en Cerro Blanco, donde la empresa posee las pertenencias mineras de un yacimiento de rutilo -mineral en que se encuentra el dióxido de titanio-, que sirve, entre otras cosas, para la fabricación de pigmentos de pintura.
Dicha ubicación se escogió por su cercanía con el puerto de Huasco (28 km), el cual permitirá exportar el mineral a Europa, Asia, Estados Unidos y Japón, declaró la empresa.
La planta piloto del proyecto costará US$ 650 mil, más US$ 130 mil en estudios de prefactibilidad.
La empresa canadiense, además, está analizando la posibilidad de explorar otros seis lugares en Chile en que habrían yacimientos de rutilo.
El año 2011 será la fecha de entrada en funcionamiento de la industria ubicada en Cerro Blanco, donde la empresa posee las pertenencias mineras de un yacimiento de rutilo -mineral en que se encuentra el dióxido de titanio-, que sirve, entre otras cosas, para la fabricación de pigmentos de pintura.
Dicha ubicación se escogió por su cercanía con el puerto de Huasco (28 km), el cual permitirá exportar el mineral a Europa, Asia, Estados Unidos y Japón, declaró la empresa.
La planta piloto del proyecto costará US$ 650 mil, más US$ 130 mil en estudios de prefactibilidad.
La empresa canadiense, además, está analizando la posibilidad de explorar otros seis lugares en Chile en que habrían yacimientos de rutilo.
lunes, enero 26, 2009
“Este año será catastrófico”
Economista, ex director del Banco Central de Reserva y actual director del Instituto de Ciencias Matemáticas y Económicas de París, Gonzalo García analiza los efectos que tendrá la crisis económica mundial en el Perú y opina sobre lo que debería hacerse para contener su impacto. Crítico del plan anticrisis del gobierno, García cuestiona el retorno de Luis Carranza al Ministerio de Economía y advierte que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, que entrará en vigencia en una semana, tendrá efectos devastadores sobre la industria nacional y el agro. En la siguiente entrevista también se refiere al nivel de corrupción en el gobierno
¿Qué se puede esperar de Luis Carranza en su regreso al Ministerio de Economía para enfrentar la crisis mundial?
Se puede esperar muy poco. Carranza va a tener un sentido de mayor obediencia al presidente García del que tenía Valdivieso. En su gestión anterior, Carranza se montó en la ola de la bonanza económica, pero hizo cosas muy desafortunadas, como bajar los aranceles, lo que ha afectado a la industria nacional, y fracasó en el shock de inversiones. Poco antes de dejar el cargo y semanas antes de la crisis mundial y el desplome de los precios internacionales de nuestras materias primas, Carranza dijo que estábamos en un ciclo económico de crecimiento de los precios de las materias primas que iba a durar quince años, lo que indica que tiene el título de economista, pero no la ve. Está claro que Carranza no entiende lo que pasa en la economía internacional.
¿Por qué cree que el gobierno ha recurrido nuevamente a Carranza?
Hay versiones de que varios economistas fueron consultados y nadie quiso aceptar el cargo. Creo que el gobierno vuelve a recurrir a Carranza porque no tenía otra alternativa. Más temprano que tarde hay que pensar qué economista debería reemplazar a Carranza para manejar una crisis de esta envergadura.
¿Cuánto va afectar la crisis mundial al Perú?
Este año será catastrófico. La situación económica mundial se sigue agravando. Se viene un proceso de deflación mundial, lo que significa que los precios caerán por debajo del costo de producción, y una recesión que ya está operando en el mundo. La crisis mundial producirá en el Perú una caída vertical de las exportaciones, de los ingresos tributarios del gobierno y de los recursos que reciben las regiones por canon. Se viene la quiebra de muchas empresas, aumento del desempleo y una disminución en los ingresos de la población, proceso que ya está en marcha.
¿El plan anticrisis elaborado por Valdivieso y que Carranza dice que mantendrá servirá para contrarrestar los efectos de la crisis?
Ese plan anticrisis va a servir de muy poco. Más del 45 por ciento de los 10 mil millones de soles destinados a inversiones en este plan ya estaba en el presupuesto del 2009, y el saldo adicional es la ejecución del gasto presupuestado y no ejecutado en el 2008. Como dice el historiador Antonio Zapata, al igual que en el caso de la república de los consignatarios del guano y del salitre el gobierno no supo aprovechar el momento de bonanza en el que crecieron los precios de las materias primas, como los minerales, para generar los fondos que ahora servirían para enfrentar la crisis mundial. Todos los países, sin ir muy lejos Bolivia y Ecuador, tienen normas de impuestos a las sobreganancias, y eso les ha permitido recuperar excedentes que ahora en tiempos de crisis les sirven para mantener cierto equilibrio.
¿El TLC con Estados Unidos va ayudar a superar la crisis económica, como asegura el gobierno, o, más bien, va agravar sus efectos?
Es probable que algún nicho de exportación se beneficie, pero para la mayor parte de la economía el TLC va a tener un efecto negativo. Frente a la crisis se necesita fortalecer y proteger el mercado interno para evitar el cierre de empresas y el desempleo, y con el TLC los productos norteamericanos ingresarán al mercado peruano sin pagar aranceles afectando a la industria nacional. Las cuatro industrias principales, que son textiles, agroindustria, calzado y algunas industrias metálicas, van a quebrar, generando desempleo. También afectará seriamente a la pequeña industria, que no podrá competir con la industria norteamericana para, por ejemplo, venderle al Estado, y agravará la crisis en el agro, que no podrá competir con los productos subsidiados que vendrán de Estados Unidos. El TLC incrementará el desbalance externo, producto del aumento de las importaciones y la baja de los ingresos por exportaciones, lo que aumentará el riesgo de que el país consuma en corto tiempo sus divisas.
¿Con Obama en la presidencia de Estados Unidos cambia el escenario del TLC?
Obama tendrá una política de defensa de la producción norteamericana y de cierre de sus mercados para apoyar a sus industrias. En ese contexto, el TLC queda desvalido.
¿Qué debería hacer el gobierno para enfrentar la crisis económica?
Una medida inmediata es fortalecer el mercado interno y para eso hay que defender la industria nacional para proteger el empleo y aumentar los sueldos para mantener el poder adquisitivo perdido por la inflación. Incluso los sueldos deben aumentarse por encima de la inflación…
En este momento de crisis, ¿es factible aumentar los sueldos?
Sí es posible. Los sueldos deben aumentarse al ritmo del incremento de la productividad de la economía. En promedio las utilidades han subido en treinta por ciento, pero los sueldos no han subido nada. Otra medida para enfrentar la crisis es invertir en obras públicas…
¿Pero el plan anticrisis no tiene como eje, precisamente, hacer inversión en obras de infraestructura?
Eso es en lo declarativo, pero en la realidad eso no se está haciendo. Hay que desarrollar empresas mixtas privado-públicas para hacer obras de infraestructura. Hay que hacer carreteras que vinculen los mercados. Eso no se ha hecho y lo poco que se ha hecho está rodeado de una aureola de corrupción. Otras medidas que se pueden tomar son diferenciar el IGV, para que no pague el mismo impuesto quien compra, por ejemplo, un reloj de lujo y quien compra un kilo de yucas; apoyar directamente circuitos productivos que benefician a los sectores más pobres y, como estrategia de soberanía y seguridad alimentaria, apoyar la producción de alimentos populares, como la papa. La real salida a la crisis pasa por un cambio en la política económica para fortalecer el mercado interno y desarrollar una nueva lógica productiva, que promueva una producción diversificada, con materias primas, industria y energía, y aliente la ciencia, la tecnología y las inversiones que generen valor agregado. Para eso se requiere otro gobierno.
“Hay una corrupción desbordada”
¿Cuál es el nivel de corrupción en el manejo económico del gobierno?
En este gobierno el manejo económico está infectado de corrupción. Ahora hay escándalos de corrupción, como los contratos petroleros, el “chuponeo”, las licitaciones para comprar ambulancias, pero cuando se terminen de destapar vamos a descubrir el grado de infección que hay en el gobierno por la corrupción. Hay una corrupción desbordada y están comenzando a aparecer lógicas de mafia.
¿Cuáles son esas lógicas de mafia?
Por ejemplo, en el caso de las invasiones. Ahora parece que el Estado resucita para regular las invasiones y desalojar a los invasores, pero lo que pasa en realidad es que el Estado desaloja solamente a quienes no pagan los cupos. A los que pagan no les pasa nada.
¿El Estado está funcionando como fuerza de choque de las mafias que cobran cupos a los invasores?
Así es. En las invasiones hay gente vinculada al gobierno, como los gobernadores, que organizan a los invasores, a quienes mientras paguen los cupos no les pasa nada. El gobierno premia al militante amigo dándole la capacidad de hacer este tipo de actividades. Esto va gangrenando al Estado. El nivel de corrupción está aumentando de manera vertiginosa y llega a los más altos niveles de la administración del Estado.
¿En este contexto de aumento de la corrupción, qué efectos tiene la decisión del Congreso de exculpar a los ministros involucrados en la corrupción vinculada a los “petroaudios” y a Fortunato Canaán?
Esa decisión es un pésimo ejemplo para la población. Si ante estos hechos de corrupción evidentes, que todos hemos escuchado por televisión, no pasa nada, lo que se está haciendo es una invitación abierta a la corrupción.
Artículo original
¿Qué se puede esperar de Luis Carranza en su regreso al Ministerio de Economía para enfrentar la crisis mundial?
Se puede esperar muy poco. Carranza va a tener un sentido de mayor obediencia al presidente García del que tenía Valdivieso. En su gestión anterior, Carranza se montó en la ola de la bonanza económica, pero hizo cosas muy desafortunadas, como bajar los aranceles, lo que ha afectado a la industria nacional, y fracasó en el shock de inversiones. Poco antes de dejar el cargo y semanas antes de la crisis mundial y el desplome de los precios internacionales de nuestras materias primas, Carranza dijo que estábamos en un ciclo económico de crecimiento de los precios de las materias primas que iba a durar quince años, lo que indica que tiene el título de economista, pero no la ve. Está claro que Carranza no entiende lo que pasa en la economía internacional.
¿Por qué cree que el gobierno ha recurrido nuevamente a Carranza?
Hay versiones de que varios economistas fueron consultados y nadie quiso aceptar el cargo. Creo que el gobierno vuelve a recurrir a Carranza porque no tenía otra alternativa. Más temprano que tarde hay que pensar qué economista debería reemplazar a Carranza para manejar una crisis de esta envergadura.
¿Cuánto va afectar la crisis mundial al Perú?
Este año será catastrófico. La situación económica mundial se sigue agravando. Se viene un proceso de deflación mundial, lo que significa que los precios caerán por debajo del costo de producción, y una recesión que ya está operando en el mundo. La crisis mundial producirá en el Perú una caída vertical de las exportaciones, de los ingresos tributarios del gobierno y de los recursos que reciben las regiones por canon. Se viene la quiebra de muchas empresas, aumento del desempleo y una disminución en los ingresos de la población, proceso que ya está en marcha.
¿El plan anticrisis elaborado por Valdivieso y que Carranza dice que mantendrá servirá para contrarrestar los efectos de la crisis?
Ese plan anticrisis va a servir de muy poco. Más del 45 por ciento de los 10 mil millones de soles destinados a inversiones en este plan ya estaba en el presupuesto del 2009, y el saldo adicional es la ejecución del gasto presupuestado y no ejecutado en el 2008. Como dice el historiador Antonio Zapata, al igual que en el caso de la república de los consignatarios del guano y del salitre el gobierno no supo aprovechar el momento de bonanza en el que crecieron los precios de las materias primas, como los minerales, para generar los fondos que ahora servirían para enfrentar la crisis mundial. Todos los países, sin ir muy lejos Bolivia y Ecuador, tienen normas de impuestos a las sobreganancias, y eso les ha permitido recuperar excedentes que ahora en tiempos de crisis les sirven para mantener cierto equilibrio.
¿El TLC con Estados Unidos va ayudar a superar la crisis económica, como asegura el gobierno, o, más bien, va agravar sus efectos?
Es probable que algún nicho de exportación se beneficie, pero para la mayor parte de la economía el TLC va a tener un efecto negativo. Frente a la crisis se necesita fortalecer y proteger el mercado interno para evitar el cierre de empresas y el desempleo, y con el TLC los productos norteamericanos ingresarán al mercado peruano sin pagar aranceles afectando a la industria nacional. Las cuatro industrias principales, que son textiles, agroindustria, calzado y algunas industrias metálicas, van a quebrar, generando desempleo. También afectará seriamente a la pequeña industria, que no podrá competir con la industria norteamericana para, por ejemplo, venderle al Estado, y agravará la crisis en el agro, que no podrá competir con los productos subsidiados que vendrán de Estados Unidos. El TLC incrementará el desbalance externo, producto del aumento de las importaciones y la baja de los ingresos por exportaciones, lo que aumentará el riesgo de que el país consuma en corto tiempo sus divisas.
¿Con Obama en la presidencia de Estados Unidos cambia el escenario del TLC?
Obama tendrá una política de defensa de la producción norteamericana y de cierre de sus mercados para apoyar a sus industrias. En ese contexto, el TLC queda desvalido.
¿Qué debería hacer el gobierno para enfrentar la crisis económica?
Una medida inmediata es fortalecer el mercado interno y para eso hay que defender la industria nacional para proteger el empleo y aumentar los sueldos para mantener el poder adquisitivo perdido por la inflación. Incluso los sueldos deben aumentarse por encima de la inflación…
En este momento de crisis, ¿es factible aumentar los sueldos?
Sí es posible. Los sueldos deben aumentarse al ritmo del incremento de la productividad de la economía. En promedio las utilidades han subido en treinta por ciento, pero los sueldos no han subido nada. Otra medida para enfrentar la crisis es invertir en obras públicas…
¿Pero el plan anticrisis no tiene como eje, precisamente, hacer inversión en obras de infraestructura?
Eso es en lo declarativo, pero en la realidad eso no se está haciendo. Hay que desarrollar empresas mixtas privado-públicas para hacer obras de infraestructura. Hay que hacer carreteras que vinculen los mercados. Eso no se ha hecho y lo poco que se ha hecho está rodeado de una aureola de corrupción. Otras medidas que se pueden tomar son diferenciar el IGV, para que no pague el mismo impuesto quien compra, por ejemplo, un reloj de lujo y quien compra un kilo de yucas; apoyar directamente circuitos productivos que benefician a los sectores más pobres y, como estrategia de soberanía y seguridad alimentaria, apoyar la producción de alimentos populares, como la papa. La real salida a la crisis pasa por un cambio en la política económica para fortalecer el mercado interno y desarrollar una nueva lógica productiva, que promueva una producción diversificada, con materias primas, industria y energía, y aliente la ciencia, la tecnología y las inversiones que generen valor agregado. Para eso se requiere otro gobierno.
“Hay una corrupción desbordada”
¿Cuál es el nivel de corrupción en el manejo económico del gobierno?
En este gobierno el manejo económico está infectado de corrupción. Ahora hay escándalos de corrupción, como los contratos petroleros, el “chuponeo”, las licitaciones para comprar ambulancias, pero cuando se terminen de destapar vamos a descubrir el grado de infección que hay en el gobierno por la corrupción. Hay una corrupción desbordada y están comenzando a aparecer lógicas de mafia.
¿Cuáles son esas lógicas de mafia?
Por ejemplo, en el caso de las invasiones. Ahora parece que el Estado resucita para regular las invasiones y desalojar a los invasores, pero lo que pasa en realidad es que el Estado desaloja solamente a quienes no pagan los cupos. A los que pagan no les pasa nada.
¿El Estado está funcionando como fuerza de choque de las mafias que cobran cupos a los invasores?
Así es. En las invasiones hay gente vinculada al gobierno, como los gobernadores, que organizan a los invasores, a quienes mientras paguen los cupos no les pasa nada. El gobierno premia al militante amigo dándole la capacidad de hacer este tipo de actividades. Esto va gangrenando al Estado. El nivel de corrupción está aumentando de manera vertiginosa y llega a los más altos niveles de la administración del Estado.
¿En este contexto de aumento de la corrupción, qué efectos tiene la decisión del Congreso de exculpar a los ministros involucrados en la corrupción vinculada a los “petroaudios” y a Fortunato Canaán?
Esa decisión es un pésimo ejemplo para la población. Si ante estos hechos de corrupción evidentes, que todos hemos escuchado por televisión, no pasa nada, lo que se está haciendo es una invitación abierta a la corrupción.
Artículo original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.