Relacionado: Santiago es elegida como la ciudad del futuro de América Latina
Santiago de Chile se convirtió en la ciudad de América Latina con mayor índice de Atractividad para Inversiones Urbanas (Inai), según el informe anual elaborado por el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas, Cepec, de la Universidad del Rosario (Colombia) y la Firma Inteligencia de Negocios (Chile).
La capital chilena llegó a esta posición gracias a los progresos en su notoriedad a escala global, la profundidad del mercado financiero, favorables condiciones de vida y el poder adquisitivo de sus habitantes, indicó Saúl Pineda, director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas.
El segundo lugar los ocupó Sao Paulo y Ciudad de México es tercero. Les siguen Río de Janeiro (4), en donde empiezan a desarrollarse proyectos inmobiliarios, viales, logísticos y de infraestructura de gran envergadura; y Buenos Aires (5), que es una de las pocas ciudades en América Latina que tiene mejor reputación que su país.
El Top-10 es completado por ciudades que en diferentes escalas exhiben un buen comportamiento en los determinantes para la atracción de inversión: Ciudad de Panamá (6) sobresale por las oportunidades de apalancamiento financiero de proyectos productivos; Lima (7) es líder regional en materia de proyecciones de crecimiento económico en el 2011; y Monterrey (8) se destaca por su alto poder adquisitivo y su pujante cultura empresarial. Por su parte, Bogotá cayó tres posiciones hasta el puesto 9, pero sobresale por los bajos costos de transacción para la creación y localización de empresas, aunque se sigue viendo afectada por la baja percepción en cuanto a su confort urbano; y Brasilia (10), se le reconoce por contar con la población con el mayor poder adquisitivo de A. Latina.
El Índice de Atractividad de Inversiones Urbanas tuvo en cuenta, para las 48 ciudades más importantes de la región, sus atributos y el desempeño local y nacional, durante el 2010 y 2011, de las principales variables económicas y de entorno para los negocios que resultarían de interés para los inversionistas que están en busca de opciones para iniciar sus operaciones en un nuevo mercado.
LAS MÁS DINÁMICAS
Para Rodrigo Díaz, director ejecutivo del IdN de Chile, el tamaño de mercado y el desempeño económico son variables fundamentales para la toma de decisiones por parte de un inversionista.
En este sentido, las economías de Sao Paulo y Ciudad de México -con un PIB superior al de un país como Venezuela- se posicionaron como las metrópolis de mayor fortaleza en América Latina.
Río de Janeiro y Buenos Aires les siguen en importancia, con una generación de valor agregado superior a la del conjunto de la economía peruana. El Cepec y el ID destacaron el importante aporte que hacen países como México, Chile y Colombia, al posicionar 4, 3 y 2 de sus ciudades, respectivamente, en el Top de las 15 más dinámicas. El estudio de los dos centros de investigación será revelado oficialmente hoy.
Bucaramanga fue la ciudad colombiana con más progreso
Medellín ganó dos puestos. Montevideo es la ciudad de América Latina con mejores condiciones de vida.
De acuerdo con el indice de Atractividad de Inversiones Urbanas, otras cuatro ciudades colombianas figuran en este ranking . Ellas son, en su orden, Medellín (28), Bucaramanga (30), Cali (31) y Barranquilla. La capital santandereana fue la que registró el mayor progreso en el último año, pues en el 2010 pasado ocupó el lugar 35 de la clasificación. Así mismo, Medellín subió dos puestos en el último año.
De otro lado, Montevideo, San Juan y Santiago (al igual que en el 2010) se posicionaron como las ciudades del continente que ofrecen mejores condiciones de vida para los inversionistas que allí decidan localizarse. Entre tanto, Caracas, San Salvador, Managua y Maracaibo, junto con las hondureñas San Pedro Sula y Tegucigalpa, son las ciudades del continente con las condiciones menos adecuadas para que un ejecutivo o empresario internacional desarrolle una vida tranquila.
Artículo original
jueves, abril 28, 2011
Chileno fue premiado como emprendedor social del año por el Foro Económico Mundial
Se trata de Tomás Recart, quien recibió la distinción por Enseña Chile, que recluta a los mejores egresados universitarios para enseñar en comunidades de bajos ingresos.
inco latinoamericanos, entre ellos un chileno, fueron premiados como el "Emprendedor Social del Año" durante el Foro Económico Mundial sobre América Latina 2011, que se lleva a cabo en Río de Janeiro.
El chileno galardonado fue Tomás Recart, quien recibió la distinción por Enseña Chile, una institución que selecciona a los mejores egresados universitarios para enseñar durante dos años en comunidades de bajos ingresos.
Recart ya había recibido una distinción del Foro Económico Mundial, cuando en marzo de este año fue seleccionado -junto al chileno Eric Parrado- como parte de los 16 latinoamericanos entre los Jóvenes Líderes Mundiales 2011.
Enseña Chile selecciona a los profesionales basándose en ocho criterios, incluidos liderazgo, perseverancia y capacidad para organizarse y alcanzar metas.
El proceso de capacitación para los profesionales seleccionados se basa en el modelo de "Enseñar es liderar", que se divide en dos etapas. La primera etapa es un período de capacitación intensiva durante el verano previo al comienzo del año escolar y la segunda etapa incluye actividades de apoyo durante los dos años de trabajo.
Además de Recart, fueron premiados en esta oportunidad Felipe Vergara (Colombia), Francesco Piazzesi (México), Roberto Kikawa (Brasil) y Claudia Valladares (Venezuela).
Los reconocimientos fueron entregados por Klaus Schwab, cofundador del Foro Económico Mundial y Mirjam Schoening, directora de la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social, después de la asamblea plenaria de apertura con la presencia de la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
Hilde Schwab, presidente de la Fundación Schwab, sostuvo que "mientras sentamos las bases para la década del crecimiento en América Latina, la función de los emprendedores sociales, en cuanto a facilitar las condiciones para el crecimiento y garantizar que no se olvide a las personas durante el proceso de desarrollo, es aun más importante. Estos emprendedores sociales que estamos reconociendo hoy en día son fundamentales para el futuro del continente y para mejorar el estado del mundo".
Artículo original
inco latinoamericanos, entre ellos un chileno, fueron premiados como el "Emprendedor Social del Año" durante el Foro Económico Mundial sobre América Latina 2011, que se lleva a cabo en Río de Janeiro.
El chileno galardonado fue Tomás Recart, quien recibió la distinción por Enseña Chile, una institución que selecciona a los mejores egresados universitarios para enseñar durante dos años en comunidades de bajos ingresos.
Recart ya había recibido una distinción del Foro Económico Mundial, cuando en marzo de este año fue seleccionado -junto al chileno Eric Parrado- como parte de los 16 latinoamericanos entre los Jóvenes Líderes Mundiales 2011.
Enseña Chile selecciona a los profesionales basándose en ocho criterios, incluidos liderazgo, perseverancia y capacidad para organizarse y alcanzar metas.
El proceso de capacitación para los profesionales seleccionados se basa en el modelo de "Enseñar es liderar", que se divide en dos etapas. La primera etapa es un período de capacitación intensiva durante el verano previo al comienzo del año escolar y la segunda etapa incluye actividades de apoyo durante los dos años de trabajo.
Además de Recart, fueron premiados en esta oportunidad Felipe Vergara (Colombia), Francesco Piazzesi (México), Roberto Kikawa (Brasil) y Claudia Valladares (Venezuela).
Los reconocimientos fueron entregados por Klaus Schwab, cofundador del Foro Económico Mundial y Mirjam Schoening, directora de la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social, después de la asamblea plenaria de apertura con la presencia de la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
Hilde Schwab, presidente de la Fundación Schwab, sostuvo que "mientras sentamos las bases para la década del crecimiento en América Latina, la función de los emprendedores sociales, en cuanto a facilitar las condiciones para el crecimiento y garantizar que no se olvide a las personas durante el proceso de desarrollo, es aun más importante. Estos emprendedores sociales que estamos reconociendo hoy en día son fundamentales para el futuro del continente y para mejorar el estado del mundo".
Artículo original
Actriz chilena ganará US$ 120 mil por cada episodio de "NCIS"
Firmó un acuerdo para estar dos años más en la popular producción de la cadena CBS.
La actriz chilena Cote de Pablo, que nació en Santiago y se crió en Miami, renovó por dos años su contrato para continuar en un papel protagónico de la popular serie "NCIS", que emite en Estados Unidos la cadena CBS.
De acuerdo al sitio "Deadline", la actriz culminó una larga negociación para firmar el nuevo contrato, que le significará una importante mejora económica: ahora ganará cerca de 120 mil dólares por cada episodio que grabe.
Este aumento la equipara con Pauley Perrette, otra actriz que protagoniza esta serie que ya cumple ocho temporadas al aire en la televisión estadounidense, aunque De Pablo ha aparecido en ella recién desde el tercer año.
Antes de integrarse al elenco de "NCIS", De Pablo había aparecido en otros proyectos televisivos, como algunos capítulos de la serie "The Jury".
En el 2006, la actriz de 30 años ganó el premio a la Mejor Actriz de Reparto en los Imagen Foundation Awards por papel de Ziva David en la serie.
Artículo original
La actriz chilena Cote de Pablo, que nació en Santiago y se crió en Miami, renovó por dos años su contrato para continuar en un papel protagónico de la popular serie "NCIS", que emite en Estados Unidos la cadena CBS.
De acuerdo al sitio "Deadline", la actriz culminó una larga negociación para firmar el nuevo contrato, que le significará una importante mejora económica: ahora ganará cerca de 120 mil dólares por cada episodio que grabe.
Este aumento la equipara con Pauley Perrette, otra actriz que protagoniza esta serie que ya cumple ocho temporadas al aire en la televisión estadounidense, aunque De Pablo ha aparecido en ella recién desde el tercer año.
Antes de integrarse al elenco de "NCIS", De Pablo había aparecido en otros proyectos televisivos, como algunos capítulos de la serie "The Jury".
En el 2006, la actriz de 30 años ganó el premio a la Mejor Actriz de Reparto en los Imagen Foundation Awards por papel de Ziva David en la serie.
Artículo original
Aprueban proyectos energéticos por US$18.000 Millones
En la actualidad hay 27 proyectos energéticos en construcción, entre los que se encuentran hidroeléctricas, termoeléctricas e iniciativas de energía eólica.
Más de US$18.000 millones es la inversión que contemplan los proyectos energéticos que ya han sido aprobados para construcción por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA), los que totalizan 72 y que podrían comenzar su construcción durante este año.
Del total de los proyectos visados 19 corresponden a energía eólica, entre los que destaca la iniciativa de la "Granja Eólica Calama" presentado por Codelco Chile, y que aportará una potencia de 250 Mw y 767 GW al año al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). La inversión de éste alcanzará los US$700 millones.
Por su parte, las termoeléctricas de carbón concentran la mayor cantidad de inversión en este sector, totalizando US$12.135 millones, en los ocho proyectos que se encuentran actualmente aprobados. De éstos, destaca la Central Castilla, de MPX Energía de Chile, que aportará con una potencia de 2.340 Mw.
Asimismo, entre los proyectos que actualmente se encuentran en construcción la inversión es cercana a los US$4.000 millones, y suman 27, los que se dividen en dos de energía eólica; dos hidroeléctricas de embalse, 10 hidroeléctricas de pasada; cuatro termoeléctricas de biomasa; cuatro termoeléctricas de carbón; dos termoeléctricas de diesel; dos termoeléctricas de Fuel Oil, y una termoeléctrica de gas.
De ellos, sólo el 29% corresponde a Energías Renovables No Convencionales (ERNC), dividiéndose en eólica, con un 20%; geotérmica, con un 3%; solar con un 4%; biogás, con un 0,1%; biomasa, con un 4,3%, además de las hidroeléctricas que concentran más del 47% del total de los proyectos, entre los que se encuentran hidroeléctricas de embalse, con un 9,6%, e hidroeléctricas de pasada con un 38% del total de las iniciativas.
LOS PENDIENTES
Además de aquellas centrales que ya se encuentran en las últimas etapas de aprobación y en construcción, se están trabajando otras 60 propuestas para entrar a la industria de la generación energética.
De este total, la termoeléctrica de carbón RG Generación de la Empresa Rio Grande, y la hidroeléctrica de pasada Rio Grande de la empresa Enacon, fueron rechazadas por el SETA, por no cumplir con las normas ambientales exigidas por la entidad.
Por su parte, 13 proyectos desistieron de su presentación, mientras que otros 45 aún no han sido presentados para calificación.
Recuadro :
US$4.000 millones totalizan los actuales proyectos energéticos en construcción en el país.
US$12.000 millones concentran las termoeléctricas de carbón aprobadas para iniciar su construcción (Estrategia).
Artículo original
Más de US$18.000 millones es la inversión que contemplan los proyectos energéticos que ya han sido aprobados para construcción por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA), los que totalizan 72 y que podrían comenzar su construcción durante este año.
Del total de los proyectos visados 19 corresponden a energía eólica, entre los que destaca la iniciativa de la "Granja Eólica Calama" presentado por Codelco Chile, y que aportará una potencia de 250 Mw y 767 GW al año al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). La inversión de éste alcanzará los US$700 millones.
Por su parte, las termoeléctricas de carbón concentran la mayor cantidad de inversión en este sector, totalizando US$12.135 millones, en los ocho proyectos que se encuentran actualmente aprobados. De éstos, destaca la Central Castilla, de MPX Energía de Chile, que aportará con una potencia de 2.340 Mw.
Asimismo, entre los proyectos que actualmente se encuentran en construcción la inversión es cercana a los US$4.000 millones, y suman 27, los que se dividen en dos de energía eólica; dos hidroeléctricas de embalse, 10 hidroeléctricas de pasada; cuatro termoeléctricas de biomasa; cuatro termoeléctricas de carbón; dos termoeléctricas de diesel; dos termoeléctricas de Fuel Oil, y una termoeléctrica de gas.
De ellos, sólo el 29% corresponde a Energías Renovables No Convencionales (ERNC), dividiéndose en eólica, con un 20%; geotérmica, con un 3%; solar con un 4%; biogás, con un 0,1%; biomasa, con un 4,3%, además de las hidroeléctricas que concentran más del 47% del total de los proyectos, entre los que se encuentran hidroeléctricas de embalse, con un 9,6%, e hidroeléctricas de pasada con un 38% del total de las iniciativas.
LOS PENDIENTES
Además de aquellas centrales que ya se encuentran en las últimas etapas de aprobación y en construcción, se están trabajando otras 60 propuestas para entrar a la industria de la generación energética.
De este total, la termoeléctrica de carbón RG Generación de la Empresa Rio Grande, y la hidroeléctrica de pasada Rio Grande de la empresa Enacon, fueron rechazadas por el SETA, por no cumplir con las normas ambientales exigidas por la entidad.
Por su parte, 13 proyectos desistieron de su presentación, mientras que otros 45 aún no han sido presentados para calificación.
Recuadro :
US$4.000 millones totalizan los actuales proyectos energéticos en construcción en el país.
US$12.000 millones concentran las termoeléctricas de carbón aprobadas para iniciar su construcción (Estrategia).
Artículo original
Barrick invertirá hasta US$5.250 millones en proyecto chileno Cerro Casale
Cifra representa entre un 20% y 25% de aumento, respecto de estimaciones iniciales, dijo la mayor productora de oro del mundo.
La minera canadiense Barrick estimó hoy que el proyecto de oro y cobre Cerro Casale, que planea construir en la III Región de Chile, demandará una inversión entre US$ 5.040 y US$5.250 millones, es decir, entre un 20% y un 25% más que lo calculado inicialmente, que llegaba a US$ 4.200 millones.
"En el proyecto Cerro Casale, se prepara la documentación necesaria para la presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), al tiempo que se realizan conversaciones y reuniones con representantes de distintos grupos de interés. Estimaciones preliminares indican que podría aumentar el costo de capital entre 20-25% con respecto a la estimación previa, que era de US$ 4.200 millones, basado en el estudio de factibilidad realizado en 2009, lo que refleja el fortalecimiento del peso chileno y el aumento de los costos laborales, de productos básicos (commodities) y otros factores", dijo Barrick
en un reporte.
Cerro Casale pertenece en un 75% a Barrick y en un 25% a Kinross Gold. "Se anticipa que la producción anual promedio de Barrick, sobre la base de su 75% de participación en el proyecto, será de entre 750–825 mil onzas de oro y 170–190 millones de libras de cobre durante los primeros 5 años de producción", puntualizó.
La compañía entregará una actualización sobre este proyecto, junto con los resultados financieros del segundo trimestre de 2011, algunas de cuyas ifras ya se han conocido durante la jornada.
Artículo original
La minera canadiense Barrick estimó hoy que el proyecto de oro y cobre Cerro Casale, que planea construir en la III Región de Chile, demandará una inversión entre US$ 5.040 y US$5.250 millones, es decir, entre un 20% y un 25% más que lo calculado inicialmente, que llegaba a US$ 4.200 millones.
"En el proyecto Cerro Casale, se prepara la documentación necesaria para la presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), al tiempo que se realizan conversaciones y reuniones con representantes de distintos grupos de interés. Estimaciones preliminares indican que podría aumentar el costo de capital entre 20-25% con respecto a la estimación previa, que era de US$ 4.200 millones, basado en el estudio de factibilidad realizado en 2009, lo que refleja el fortalecimiento del peso chileno y el aumento de los costos laborales, de productos básicos (commodities) y otros factores", dijo Barrick
en un reporte.
Cerro Casale pertenece en un 75% a Barrick y en un 25% a Kinross Gold. "Se anticipa que la producción anual promedio de Barrick, sobre la base de su 75% de participación en el proyecto, será de entre 750–825 mil onzas de oro y 170–190 millones de libras de cobre durante los primeros 5 años de producción", puntualizó.
La compañía entregará una actualización sobre este proyecto, junto con los resultados financieros del segundo trimestre de 2011, algunas de cuyas ifras ya se han conocido durante la jornada.
Artículo original
LAN invertirá US$4.628 millones en los próximos tres años
La aerolínea chilena LAN, una de las mayores firmas del sector en América Latina, anunció que planea invertir unos 4,628 millones de dólares entre el 2011 y el 2014, y descartó que la elección de un nuevo presidente en Perú afecte sus operaciones en ese país.
LAN que tiene su casa matriz en Santiago de Chile, posee unidades de operación en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú y maneja unidades de carga en Brasil y México.
La empresa chilena tiene previsto desembolsar 841 millones de dólares en 2011, dio a conocer en conferencia de prensa el vicepresidente de Finanzas Corporativas, Alejandro de la Fuente.
La aerolínea se encuentra en medio de un largo proceso de fusión con la brasileña TAM que, según de la Fuente, podría concretarse en el primer trimestre de 2012.
El proceso permanece detenido por orden de un tribunal atimonopolio chileno, que acogió el pedido de una asociación de consumidores que solicitó investigar la viabilidad de la operación. El caso se evaluará el 26 de mayo en audiencia pública y la resolución se conocería semanas después.
TAM y LAN anunciaron en agosto del 2010 un acuerdo de intercambio de acciones para la creación de Latam Airlines, que sería la mayor compañía aérea de Latinoamérica.
Artículo original
LAN que tiene su casa matriz en Santiago de Chile, posee unidades de operación en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú y maneja unidades de carga en Brasil y México.
La empresa chilena tiene previsto desembolsar 841 millones de dólares en 2011, dio a conocer en conferencia de prensa el vicepresidente de Finanzas Corporativas, Alejandro de la Fuente.
La aerolínea se encuentra en medio de un largo proceso de fusión con la brasileña TAM que, según de la Fuente, podría concretarse en el primer trimestre de 2012.
El proceso permanece detenido por orden de un tribunal atimonopolio chileno, que acogió el pedido de una asociación de consumidores que solicitó investigar la viabilidad de la operación. El caso se evaluará el 26 de mayo en audiencia pública y la resolución se conocería semanas después.
TAM y LAN anunciaron en agosto del 2010 un acuerdo de intercambio de acciones para la creación de Latam Airlines, que sería la mayor compañía aérea de Latinoamérica.
Artículo original
Copec Concretará Histórica Inversión de US$1.200 Millones
Roberto Angelini, presidente del holding, indicó que realizarán nuevas compras de bosques en Uruguay y Brasil, y muy pocas en Chile. “En Colombia se está estudiando entrar al mercado del gas y en aumentar la presencia forestal”, admitió.
Empresas Copec, ligada al grupo Angelini, llevará a cabo este año las inversiones más altas de su historia: sobre los US$1.200 millones, luego de hacerlo con US$1.164 millones en 2010. Según su presidente, Roberto Angelini, el foco estará puesto en Uruguay y Brasil.
El proyecto más relevante, a través de su filial forestal Arauco y en conjunto con la empresa sueco-finlandesa Stora Enso, será Montes de Plata, que involucra montos cercanos a US$2.000 millones.
La iniciativa comenzó a construirse este año y operará desde el 2013, con una capacidad productiva de 1,3 millón de toneladas anuales, representando el 5% del mercado de la celulosa mundial. Se le añadirá un puerto y una generadora eléctrica (74 MW), en base a recursos renovables.
Mientras, en Brasil se está construyendo una segunda línea de paneles MDF en Jaguariaíva, de modo de incorporar capacidad por 500.000 m3 al año, que se suma a la adquisición del 50% adicional de la sociedad Dynea Brasil, dedicada a la fabricación de resinas. En Chile, está la planta de aglomerados en Teno (US$110 millones) y la de terciados en Mariquina (US$105 millones).
Pero el avance no quedaría allí. Angelini indicó que en 2011, se realizarán nuevas compras de bosques en Uruguay y Brasil, y muy pocas en Chile. “En Colombia se está estudiando entrar al mercado del gas –con Abastible– y en aumentar la presencia forestal”, admitió.
Angelini agregó que “en el área de combustibles, puede que haya bastante inversión en Colombia. Se abrirán nuevas estaciones de servicio Terpel y se le introducirán las tiendas de conveniencia tipo Pronto”.
La participación de mercado de Terpel en Colombia ha crecido en tres o cuatro puntos desde que la maneja Copec, por un tema de administración, y lo seguirá haciendo, adelantó Angelini.
Críticas a Energía
Crítico se mostró Angelini frente al manejo energético actual, que ha elevado los costos. “El uso responsable y las campañas de ahorro en temas energéticos son siempre necesarios, pero el desafío es otro: no ponerle obstáculos al crecimiento del país. Y el crecimiento en toda actividad es sinónimo de más energía”, arguyó.
A renglón seguido, Angelini aseveró que “hay espacio para todas las fuentes de energía”.
Cambios
En la junta, asimismo, Empresas Copec renovó su directorio, para los siguientes tres años. Jorge Andueza y Juan Obach ingresaron en reemplazo de Carlos Croxatto y Nicolás Majluf.
Angelini hizo un reconocimiento público a Croxatto, subrayando que su labor en el holding data de 1980, dejando una marca en el sector forestal. Y a Majluf, señalando que en sus dos períodos, su trabajo fue clave en “repensar” al grupo.
Se mantuvieron en la mesa directiva Roberto Angelini, José Tomás Guzmán, Andrés Bianchi, Arnaldo Gorziglia, Carlos Hurtado, Juan Edgardo Goldenberg y Bernardo Matte Larraín.
Artículo original
Empresas Copec, ligada al grupo Angelini, llevará a cabo este año las inversiones más altas de su historia: sobre los US$1.200 millones, luego de hacerlo con US$1.164 millones en 2010. Según su presidente, Roberto Angelini, el foco estará puesto en Uruguay y Brasil.
El proyecto más relevante, a través de su filial forestal Arauco y en conjunto con la empresa sueco-finlandesa Stora Enso, será Montes de Plata, que involucra montos cercanos a US$2.000 millones.
La iniciativa comenzó a construirse este año y operará desde el 2013, con una capacidad productiva de 1,3 millón de toneladas anuales, representando el 5% del mercado de la celulosa mundial. Se le añadirá un puerto y una generadora eléctrica (74 MW), en base a recursos renovables.
Mientras, en Brasil se está construyendo una segunda línea de paneles MDF en Jaguariaíva, de modo de incorporar capacidad por 500.000 m3 al año, que se suma a la adquisición del 50% adicional de la sociedad Dynea Brasil, dedicada a la fabricación de resinas. En Chile, está la planta de aglomerados en Teno (US$110 millones) y la de terciados en Mariquina (US$105 millones).
Pero el avance no quedaría allí. Angelini indicó que en 2011, se realizarán nuevas compras de bosques en Uruguay y Brasil, y muy pocas en Chile. “En Colombia se está estudiando entrar al mercado del gas –con Abastible– y en aumentar la presencia forestal”, admitió.
Angelini agregó que “en el área de combustibles, puede que haya bastante inversión en Colombia. Se abrirán nuevas estaciones de servicio Terpel y se le introducirán las tiendas de conveniencia tipo Pronto”.
La participación de mercado de Terpel en Colombia ha crecido en tres o cuatro puntos desde que la maneja Copec, por un tema de administración, y lo seguirá haciendo, adelantó Angelini.
Críticas a Energía
Crítico se mostró Angelini frente al manejo energético actual, que ha elevado los costos. “El uso responsable y las campañas de ahorro en temas energéticos son siempre necesarios, pero el desafío es otro: no ponerle obstáculos al crecimiento del país. Y el crecimiento en toda actividad es sinónimo de más energía”, arguyó.
A renglón seguido, Angelini aseveró que “hay espacio para todas las fuentes de energía”.
Cambios
En la junta, asimismo, Empresas Copec renovó su directorio, para los siguientes tres años. Jorge Andueza y Juan Obach ingresaron en reemplazo de Carlos Croxatto y Nicolás Majluf.
Angelini hizo un reconocimiento público a Croxatto, subrayando que su labor en el holding data de 1980, dejando una marca en el sector forestal. Y a Majluf, señalando que en sus dos períodos, su trabajo fue clave en “repensar” al grupo.
Se mantuvieron en la mesa directiva Roberto Angelini, José Tomás Guzmán, Andrés Bianchi, Arnaldo Gorziglia, Carlos Hurtado, Juan Edgardo Goldenberg y Bernardo Matte Larraín.
Artículo original
Tecnológica chilena Sonda facturará mas de US$1.000 millones en 2011
La firma espera que a fines de 2011, la operación de Brasil se convierta en la más importante, superando a Chile. Pese a ello, no hay fecha para la salida a bolsa en ese país.
Sonda espera que sus ingresos superen los US$ 1.000 millones este año, lo que supone un nuevo récord para la compañía. Así lo señaló el gerente general, Raúl Véjar, quien además espera que, a fines de este ejercicio, las operaciones en Brasil superen definitivamente a las de Chile.
“Si se anualiza los resultados del primer trimestre, claramente vamos a superar los US$ 1.000 millones en ingresos”, dijo.
Respecto a ese mercado, Véjar dijo que sigue en carpeta la idea de debutar en el Bovespa “pero que aún no hay ningún inicio de proceso formal”, ni tampoco conversaciones con algún asesor financiero para concretar esa operación.
Las declaraciones las hizo tras la junta de accionistas, que aprobó la renovación del directorio y el ingreso del ingeniero Fabio Valdés, quien reemplaza a Segismundo Schuller.
Artículo original
Sonda espera que sus ingresos superen los US$ 1.000 millones este año, lo que supone un nuevo récord para la compañía. Así lo señaló el gerente general, Raúl Véjar, quien además espera que, a fines de este ejercicio, las operaciones en Brasil superen definitivamente a las de Chile.
“Si se anualiza los resultados del primer trimestre, claramente vamos a superar los US$ 1.000 millones en ingresos”, dijo.
Respecto a ese mercado, Véjar dijo que sigue en carpeta la idea de debutar en el Bovespa “pero que aún no hay ningún inicio de proceso formal”, ni tampoco conversaciones con algún asesor financiero para concretar esa operación.
Las declaraciones las hizo tras la junta de accionistas, que aprobó la renovación del directorio y el ingreso del ingeniero Fabio Valdés, quien reemplaza a Segismundo Schuller.
Artículo original
Pucobre ingresa a la gran minería con inversión de US$1.000 millones
Una producción de 50 mil toneladas de cobre fino al año es la línea que separa a la mediana minería de las ligas mayores en el sector a nivel mundial. En Chile, sólo una firma local y privada -Antofagasta Minerals, del grupo Luksic- ha podido superarla, no obstante, pronto podría verse un nuevo actor nacional ingresando a la gran minería: la empresa vinculada a las familia Hurtado Vicuña y Fernández León, Pucobre.
Así lo anticipó el presidente de la compañía, Juan Hurtado, quien aseguró que con este objetivo es que ya “tenemos dos proyectos en etapa de prefactibilidad. Cada uno de ellos es más grande que Pucobre actualmente”. Esto porque, desde las 32.035 toneladas de cobre fino que produce hoy la minera, los dos proyectos “van a permitir llevar la producción de Pucobre a 150 mil toneladas de cobre al año”, sostuvo. La movida no es menor, ya que “entre los dos proyectos, tendremos que invertir US$ 1.000 millones”, detalló Hurtado.
Pero además, porque también posibilitará que las operaciones de la firma se extiendan dentro del territorio nacional, ya que, según Hurtado, “tenemos uno de los proyectos en la Cuarta Región y otro en la Segunda Región”. Hasta ahora los negocios de la empresa se han concentrado en la Región de Atacama. En esa línea -y aunque Hurtado no entregó más detalles-, Pucobre se ha mostrado especialmente inquieta en el último tiempo: en 2009 la empresa firmó un acuerdo con Codelco para explorar la propiedad minera de Puntilla-Galenosa, cercana a Tocopilla, y en marzo compró la canadiense Explorator Resources Inc. que mantenía el proyecto de exploración El Espino, en la Región de Coquimbo.
Con todo, por ahora los plazos son algo que el ejecutivo prefirió no entregar, ya que “todo depende de los permisos ambientales y toda otra serie de cosas que no depende de nosotros, pero lo estamos viendo para lo antes que se pueda. Estamos decididos a hacerlo”, manifestó.
Sin embargo, en esta línea, ya se anticipa que las nuevas operaciones podrían llegar a modificar el actual esquema de ventas de Pucobre, que traspasa sus minerales a la Empresa Nacional de Minería (Enami).
Esto porque, ya formando parte de la gran minería del cobre tras los nuevos planes, podría erigirse la exportación directa hacia los mercados internacionales como el modelo más lógico para las transacciones del mineral de la compañía (Diario Chañarcillo).
Artículo original
Así lo anticipó el presidente de la compañía, Juan Hurtado, quien aseguró que con este objetivo es que ya “tenemos dos proyectos en etapa de prefactibilidad. Cada uno de ellos es más grande que Pucobre actualmente”. Esto porque, desde las 32.035 toneladas de cobre fino que produce hoy la minera, los dos proyectos “van a permitir llevar la producción de Pucobre a 150 mil toneladas de cobre al año”, sostuvo. La movida no es menor, ya que “entre los dos proyectos, tendremos que invertir US$ 1.000 millones”, detalló Hurtado.
Pero además, porque también posibilitará que las operaciones de la firma se extiendan dentro del territorio nacional, ya que, según Hurtado, “tenemos uno de los proyectos en la Cuarta Región y otro en la Segunda Región”. Hasta ahora los negocios de la empresa se han concentrado en la Región de Atacama. En esa línea -y aunque Hurtado no entregó más detalles-, Pucobre se ha mostrado especialmente inquieta en el último tiempo: en 2009 la empresa firmó un acuerdo con Codelco para explorar la propiedad minera de Puntilla-Galenosa, cercana a Tocopilla, y en marzo compró la canadiense Explorator Resources Inc. que mantenía el proyecto de exploración El Espino, en la Región de Coquimbo.
Con todo, por ahora los plazos son algo que el ejecutivo prefirió no entregar, ya que “todo depende de los permisos ambientales y toda otra serie de cosas que no depende de nosotros, pero lo estamos viendo para lo antes que se pueda. Estamos decididos a hacerlo”, manifestó.
Sin embargo, en esta línea, ya se anticipa que las nuevas operaciones podrían llegar a modificar el actual esquema de ventas de Pucobre, que traspasa sus minerales a la Empresa Nacional de Minería (Enami).
Esto porque, ya formando parte de la gran minería del cobre tras los nuevos planes, podría erigirse la exportación directa hacia los mercados internacionales como el modelo más lógico para las transacciones del mineral de la compañía (Diario Chañarcillo).
Artículo original
Andina invertirá US$750 millones entre 2011 y 2014
El vicepresidente ejecutivo de la compañía afirmó que parte importante de los recursos se destinarían a la construcción de plantas en Chile y Brasil.
Esta mañana, el vicepresidente de Andina aseguró que la embotelladora de Coca Cola planea invertir US$ 750 millones entre los años 2011 y 2014, con el objetivo de ampliar sus negocios en la región.
Según el vicepresidente ejecutivo de la firma con operaciones en Chile, Argentina y Brasil, Jaime García, "en el trieno 2011 - 2014 vamos a invertir del orden de US$ 500 millones, aparte de los US$ 250 millones de este año".
En la oportunidad, García aclaró que gran parte del dinero disponible para las operaciones de este año sería destinado a la construcción de una nueva planta de producción en el país.
Entre 2012 y 2014, en tanto, la firma concentrará una parte importante de sus recursos en la construcción de una planta en Brasil.
Artículo original
Esta mañana, el vicepresidente de Andina aseguró que la embotelladora de Coca Cola planea invertir US$ 750 millones entre los años 2011 y 2014, con el objetivo de ampliar sus negocios en la región.
Según el vicepresidente ejecutivo de la firma con operaciones en Chile, Argentina y Brasil, Jaime García, "en el trieno 2011 - 2014 vamos a invertir del orden de US$ 500 millones, aparte de los US$ 250 millones de este año".
En la oportunidad, García aclaró que gran parte del dinero disponible para las operaciones de este año sería destinado a la construcción de una nueva planta de producción en el país.
Entre 2012 y 2014, en tanto, la firma concentrará una parte importante de sus recursos en la construcción de una planta en Brasil.
Artículo original
SalfaCorp Invertirá US$500 Millones en 2011
Asimismo, por parte de las AFP ingresó al directorio la vicepresidenta de la SNA, María Gracia Cariola, como independiente.
Tras la junta ordinaria de accionistas de la constructora SalfaCorp –controlada por las familias Salinas y Garcés–, el gerente general de la empresa, Francisco Garcés, indicó que “este año vamos a invertir del orden de US$500 millones: entre US$350 millones y US$370 millones que son propios del crecimiento orgánico, y unos US$150 millones son para adquisiciones de empresas”.
En ese sentido, indicó que les interesa una firma especializada en el área de ingeniería. “Hemos visto compañías en Chile –donde están a la espera de cerrar con Tecsa e ICEM– y afuera, pero estamos sin apuros”. En específico están mirando hacia los mercados donde ya cuentan con presencia, o sea, Perú y Colombia. Este último país “es una ubicación estratégica pensando en Costa Rica, Panamá u Honduras. Es como un bloque”, dijo, por lo que no descartó que la adquisición se realice en Centroamérica.
Por su parte, el presidente de SalfaCorp, Alberto Etchegaray, explicó a los accionistas que, tanto en Colombia como en Perú (que representa 8% de los ingresos de la empresa y donde están entre las cinco principales constructoras), se consolidarán mediante crecimiento orgánico, “que se puede complementar con adquisiciones o participaciones en compañías cuyo expertise aporte a nuestro desarrollo”.
Asimismo, el viernes vence el plazo para el cierre del proceso de due diligence con Tecsa, controlada por la familia Binder y Enrique Loehnert. Al respecto, el gerente general, Francisco Garcés, indicó que “estamos en el proceso final de análisis”.
Asimismo, por parte de las AFP ingresó al directorio la vicepresidenta de la SNA, María Gracia Cariola, como miembro independiente, mientras que salió de la mesa Fernando Larraín Cruzat.
Artículo original
Tras la junta ordinaria de accionistas de la constructora SalfaCorp –controlada por las familias Salinas y Garcés–, el gerente general de la empresa, Francisco Garcés, indicó que “este año vamos a invertir del orden de US$500 millones: entre US$350 millones y US$370 millones que son propios del crecimiento orgánico, y unos US$150 millones son para adquisiciones de empresas”.
En ese sentido, indicó que les interesa una firma especializada en el área de ingeniería. “Hemos visto compañías en Chile –donde están a la espera de cerrar con Tecsa e ICEM– y afuera, pero estamos sin apuros”. En específico están mirando hacia los mercados donde ya cuentan con presencia, o sea, Perú y Colombia. Este último país “es una ubicación estratégica pensando en Costa Rica, Panamá u Honduras. Es como un bloque”, dijo, por lo que no descartó que la adquisición se realice en Centroamérica.
Por su parte, el presidente de SalfaCorp, Alberto Etchegaray, explicó a los accionistas que, tanto en Colombia como en Perú (que representa 8% de los ingresos de la empresa y donde están entre las cinco principales constructoras), se consolidarán mediante crecimiento orgánico, “que se puede complementar con adquisiciones o participaciones en compañías cuyo expertise aporte a nuestro desarrollo”.
Asimismo, el viernes vence el plazo para el cierre del proceso de due diligence con Tecsa, controlada por la familia Binder y Enrique Loehnert. Al respecto, el gerente general, Francisco Garcés, indicó que “estamos en el proceso final de análisis”.
Asimismo, por parte de las AFP ingresó al directorio la vicepresidenta de la SNA, María Gracia Cariola, como miembro independiente, mientras que salió de la mesa Fernando Larraín Cruzat.
Artículo original
Perú recibe el 43% de las remesas enviadas desde Chile
Perú representa el 43% de las remesas personales que se envían desde Chile al exterior, mientras que Estados Unidos representa el 39,2% de los flujos de dinero que provienen de chilenos en el extranjero, de acuerdo a un estudio del Banco Central.
Entre los años 2005 y 2009, el monto promedio de cada remesa enviada fue de US$ 231, mientras el de los giros recibidos llegó a US$ 334.
Generalmente las remesas se asocian a inmigrantes que envían dinero de manera periódica a familiares en su país de origen, fenómeno que depende del marco económico, social y político de cada economía y que influye en la migración.
Desempleo, pobreza, economías en vías de desarrollo o inestabilidad política inciden en la decisión de trasladarse a trabajar en otras naciones, sea en forma permanente o transitoria.
El estudio ocupa una interpretación amplia de lo que son las remesas, entendiendo como tales las "transferencias entre personas".
Entre los diversos canales a través de los cuales se transfieren las remesas, están los servicios de operadores especializados en la transferencia internacional de dinero (CTD o Compañías de Transferencia de Dinero).
En 2009, las remesas recibidas sumaron US$ 248 millones (monto que superó los US$ 188 millones en remesas personales enviadas), con Estados Unidos como el principal país de origen. Pero el mayor monto de los giros promedio correspondió a Italia con US$ 420, seguido por Suecia, con US$ 336 y España US$ 330. Los giros promedio desde Estados Unidos fueron de US$ 304.
En el caso de los envíos de dinero, si bien Perú capta la mayor proporción, Estados Unidos ocupa el primer lugar en el tamaño de los giros con un monto promedio de US$ 397, seguido por Argentina con US$ 322.
El Banco Central se propuso estimar el mercado de remesas en Chile, iniciando el proyecto en 2007. Su objetivo fue definir y aplicar una metodología -según estándares internacionales- para estimar el monto de ingresos y egresos, proponer el establecimiento de fuentes de información confiables y regulares para seguir midiendo esos flujos.
El estudio fue realizado por los analistas financieros Álvaro del Real y Alfredo Fuentes, de la Gerencia División Estadística del instituto emisor.
En el último censo de 2002, la población residente en Chile nacida en otros países llegaba a los 185 mil habitantes, con un incremento de 76% en diez años. Según las estadísticas de Extranjería, el número de permanencias definitivas anuales otorgadas subió desde 4.500 en 1995 a 43.040 en 2009.
Los resultados del estudio están en línea con el mayor movimiento migratorio ocurrido en Chile en los últimos años; la liberalización del mercado cambiario y la llegada al país de las compañías internacionales de transferencias de dinero.
Una de las conclusiones de los autores es que aunque Chile no ha estado ajeno a la tendencia mundial de migración y sus efectos, como las remesas familiares, las magnitudes que ellas alcanzan están lejos de las que registran otros países latinoamericanos. México, República Dominicana, El Salvador y Colombia, están entre los principales receptores de remesas en el mundo.
GIROS
Los giros promedio que envían peruanos al exterior llegan a US$ 174 y los que envían chilenos desde EE.UU. a Chile, US$ 304.
Artículo original
Entre los años 2005 y 2009, el monto promedio de cada remesa enviada fue de US$ 231, mientras el de los giros recibidos llegó a US$ 334.
Generalmente las remesas se asocian a inmigrantes que envían dinero de manera periódica a familiares en su país de origen, fenómeno que depende del marco económico, social y político de cada economía y que influye en la migración.
Desempleo, pobreza, economías en vías de desarrollo o inestabilidad política inciden en la decisión de trasladarse a trabajar en otras naciones, sea en forma permanente o transitoria.
El estudio ocupa una interpretación amplia de lo que son las remesas, entendiendo como tales las "transferencias entre personas".
Entre los diversos canales a través de los cuales se transfieren las remesas, están los servicios de operadores especializados en la transferencia internacional de dinero (CTD o Compañías de Transferencia de Dinero).
En 2009, las remesas recibidas sumaron US$ 248 millones (monto que superó los US$ 188 millones en remesas personales enviadas), con Estados Unidos como el principal país de origen. Pero el mayor monto de los giros promedio correspondió a Italia con US$ 420, seguido por Suecia, con US$ 336 y España US$ 330. Los giros promedio desde Estados Unidos fueron de US$ 304.
En el caso de los envíos de dinero, si bien Perú capta la mayor proporción, Estados Unidos ocupa el primer lugar en el tamaño de los giros con un monto promedio de US$ 397, seguido por Argentina con US$ 322.
El Banco Central se propuso estimar el mercado de remesas en Chile, iniciando el proyecto en 2007. Su objetivo fue definir y aplicar una metodología -según estándares internacionales- para estimar el monto de ingresos y egresos, proponer el establecimiento de fuentes de información confiables y regulares para seguir midiendo esos flujos.
El estudio fue realizado por los analistas financieros Álvaro del Real y Alfredo Fuentes, de la Gerencia División Estadística del instituto emisor.
En el último censo de 2002, la población residente en Chile nacida en otros países llegaba a los 185 mil habitantes, con un incremento de 76% en diez años. Según las estadísticas de Extranjería, el número de permanencias definitivas anuales otorgadas subió desde 4.500 en 1995 a 43.040 en 2009.
Los resultados del estudio están en línea con el mayor movimiento migratorio ocurrido en Chile en los últimos años; la liberalización del mercado cambiario y la llegada al país de las compañías internacionales de transferencias de dinero.
Una de las conclusiones de los autores es que aunque Chile no ha estado ajeno a la tendencia mundial de migración y sus efectos, como las remesas familiares, las magnitudes que ellas alcanzan están lejos de las que registran otros países latinoamericanos. México, República Dominicana, El Salvador y Colombia, están entre los principales receptores de remesas en el mundo.
GIROS
Los giros promedio que envían peruanos al exterior llegan a US$ 174 y los que envían chilenos desde EE.UU. a Chile, US$ 304.
Artículo original
Libro digital sobre la Guerra del Pacífico de 1879
Chile pone a disposición un gran Libro Digital con todas las anécdotas, estrategias, biografías, fotos a colores y videos de la guerra del Pacífico de 1879 para todos aquellos amantes de la historia.
Este ejemplar se llama: “Guerra del Pacífico Veteranos del 79” dentro de el podemos apreciar fotos de aquellos soldados chilenos que lucharon en la Guerra del Pacífico hasta llegar a la ocupación de Lima.
También los mapas y estrategias por donde los chilenos llegaron a atacar y ocupar Tacna Arica y Tarapacá, por otro lado se encuentran los testimonios de todas las batallas que hubo durante dicha guerra.
En la parte final de dicho libro digital podemos encontrar los "link" donde nos llevaran a donde se encuentran los videos, relatos de todos estos soldados chilenos que lucharon en dicha Guerra y una vasta colección de una biblioteca digital sobre estos temas.
Para poder llegar y ver este Libro digital : http://www.veteranosdel79.cl
Artículo original
Este ejemplar se llama: “Guerra del Pacífico Veteranos del 79” dentro de el podemos apreciar fotos de aquellos soldados chilenos que lucharon en la Guerra del Pacífico hasta llegar a la ocupación de Lima.
También los mapas y estrategias por donde los chilenos llegaron a atacar y ocupar Tacna Arica y Tarapacá, por otro lado se encuentran los testimonios de todas las batallas que hubo durante dicha guerra.
En la parte final de dicho libro digital podemos encontrar los "link" donde nos llevaran a donde se encuentran los videos, relatos de todos estos soldados chilenos que lucharon en dicha Guerra y una vasta colección de una biblioteca digital sobre estos temas.
Para poder llegar y ver este Libro digital : http://www.veteranosdel79.cl
Artículo original
miércoles, abril 27, 2011
Producción industrial subió 34,7% en marzo y cerró primer trimestre con un alza de 12,7%
La entidad gremial dijo que cifra de marzo es el mayor aumento interanual que se tenga registro, debido a la baja base de comparación que muestra la industria en igual mes del año pasado cuando sufrió severos impactos por el terremoto.
La producción industrial mostró en marzo un aumento de 34,7%, en relación a igual mes de 2010. Las ventas físicas, por su parte, mostraron un crecimiento interanual de 24,9%, mientras que las ventas internas se expandieron en 16,7% en igual mes, informó hoy la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
El aumento interanual de marzo, el mayor que se tenga registro, está explicado por la débil base de comparación que muestra la industria en igual mes del año pasado, producto de los estragos que causó en el sector el terremoto del 27 de febrero, precisó la entidad gremial.
Cabe señalar, que marzo de este año no presenta variación en los días trabajados (23) en relación a marzo del año 2010.
Por su parte, la serie desestacionalizada de la producción industrial, mostró un aumento de 2,9% en relación al mes pasado, retomando los niveles de diciembre de 2010.
Las principales incidencias positivas se registraron en los sectores más afectados por la catástrofe del año pasado: celulosa y papel (con un aumento en 12 meses de 140,7%), refinados de petróleo (136,5%), Productos de carne, pescado y frutas (principalmente por la pesca industrial, con un incremento de 32,5%) y el sector de Hierro y Acero (571,8%).
De esta forma, la producción industrial acumuló en el primer trimestre un aumento de 12,7%. Por su parte, las ventas totales acumularon en los primeros tres meses del año un incremento de 11,2%, mientras que las ventas internas muestran un alza de 6,9% en relación a igual lapso del 2010.
Cabe destacar que usando la serie desestacionalizada, el primer trimestre de 2011 registró una caída anualizada de 0,8% en relación al cuarto trimestre del 2010.
Sofofa precisó que aunque marzo marcará el crecimiento más alto en relación al 2010, "en los próximos meses seguiremos viendo variaciones interanuales elevadas, probablemente de dos dígitos, debido a la baja base de comparación".
Para el año 2011, en tanto, la Sofofa indicó que mantiene su estimación con un crecimiento de la actividad industrial entre 5% y 6%.
Artículo original
La producción industrial mostró en marzo un aumento de 34,7%, en relación a igual mes de 2010. Las ventas físicas, por su parte, mostraron un crecimiento interanual de 24,9%, mientras que las ventas internas se expandieron en 16,7% en igual mes, informó hoy la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
El aumento interanual de marzo, el mayor que se tenga registro, está explicado por la débil base de comparación que muestra la industria en igual mes del año pasado, producto de los estragos que causó en el sector el terremoto del 27 de febrero, precisó la entidad gremial.
Cabe señalar, que marzo de este año no presenta variación en los días trabajados (23) en relación a marzo del año 2010.
Por su parte, la serie desestacionalizada de la producción industrial, mostró un aumento de 2,9% en relación al mes pasado, retomando los niveles de diciembre de 2010.
Las principales incidencias positivas se registraron en los sectores más afectados por la catástrofe del año pasado: celulosa y papel (con un aumento en 12 meses de 140,7%), refinados de petróleo (136,5%), Productos de carne, pescado y frutas (principalmente por la pesca industrial, con un incremento de 32,5%) y el sector de Hierro y Acero (571,8%).
De esta forma, la producción industrial acumuló en el primer trimestre un aumento de 12,7%. Por su parte, las ventas totales acumularon en los primeros tres meses del año un incremento de 11,2%, mientras que las ventas internas muestran un alza de 6,9% en relación a igual lapso del 2010.
Cabe destacar que usando la serie desestacionalizada, el primer trimestre de 2011 registró una caída anualizada de 0,8% en relación al cuarto trimestre del 2010.
Sofofa precisó que aunque marzo marcará el crecimiento más alto en relación al 2010, "en los próximos meses seguiremos viendo variaciones interanuales elevadas, probablemente de dos dígitos, debido a la baja base de comparación".
Para el año 2011, en tanto, la Sofofa indicó que mantiene su estimación con un crecimiento de la actividad industrial entre 5% y 6%.
Artículo original
Inversión industrial repunta: nuevos proyectos suman US$ 2.650 millones
Una fundición de acero en la Región Metropolitana, una planta de tintas en San Bernardo, una fábrica de quesos en la Región de los Ríos, otra de aceite de pescado con alto concentrado de Omega 3 en Arica; y una planta de leche en polvo en Osorno, son algunas de las iniciativas que contempla el último informe de inversión del sector industrial de la Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP).
A nivel país, la capitalización en esta área supera los US$ 2.650 millones y favorecen principalmente a las regiones Metropolitana (24,7%), Atacama (22,4%) y Valparaíso (21,5%), de acuerdo a la institución, dando cuenta de la reactivación del rubro tras la crisis global y los efectos del terremoto.
La industria, también el ámbito nacional, ocupa el quinto lugar en importancia por el monto de sus inversiones, representando el 2,3% de un total que se estima en US$ 120.000 millones para los años 2011-2015. Le anteceden Minería (40,58%), Energía (27,5%), Infraestructura (17,8%) e Inmobiliario-Comercial (10,6%). Las menos favorecidas son la Sanitaria (0,8%) y Forestal (0,3%).
Para David Geller, director de proyectos y estudios de la UNIP, la industria nacional estaba estancada desde hace varios años como consecuencia de la crisis financiera internacional.
En efecto, advierte que en 2009 la economía doméstica retrocedió 1,5% y la producción industrial cayó 8,7% convirtiéndose en el sector con mayores consecuencias por su fuerte vinculación al comercio internacional. En 2010 la producción industrial cerró con una leve caída de 0,5% y las ventas se redujeron en 1,5%, debido al impacto del terremoto del 27 de febrero.
Cabe señalar que las divisiones industriales afectadas por la tragedia, que representan el 30% del valor agregado de la industria, mostraron en 2010 una caída de 15,7% en relación a 2009. En contraste, las áreas no afectadas crecieron 6,8%.
Las nuevas inversiones estimadas, de acuerdo al portafolio de proyectos de UNIP, ponen optimismo en el ambiente, especialmente cuando la Sofofa está proyectando para 2011 un crecimiento de la producción industrial que oscilaría entre 5% y 6%.
Los proyectos que vienen
En perspectiva, y entre las iniciativas más importantes por sus montos, destacan la construcción y operación de un centro de producción porcina en el valle de Huasco por US$530 millones, de Agrícola Súper. Le sigue la ampliación de la planta de fabricación de neumáticos en Maipú, por US$400 millones, de Goodyear Chile. Ambos están en etapa de construcción.
Luego, hay dos proyectos de Enap por un total de US$408 millones. Estos son una unidad de destilación atmosférica y vacío; y el levantamiento de una nueva unidad de alquilación, ambos en la Refinería Aconcagua. Sin embargo, el primero se encuentra diferido y el segundo en etapa de ingeniería.
Mientras, en Osorno, Nestlé construye instalaciones para la fabricación de leche en polvo a partir de leche fresca de vaca, con una inversión de US$100 millones. CMPC está instalando cerca de Talagante una tercera máquina papelera MP-03 para producir 54.000 toneladas por año de papel tissue, con un costo de US$80 millones.
Otro proyecto de envergadura es la ampliación de la capacidad instalada de producción de envases de vidrio, que Cristalería de Chile está desarrollando cerca de LLay Llay, involucrando US$70 millones.
Artículo original
A nivel país, la capitalización en esta área supera los US$ 2.650 millones y favorecen principalmente a las regiones Metropolitana (24,7%), Atacama (22,4%) y Valparaíso (21,5%), de acuerdo a la institución, dando cuenta de la reactivación del rubro tras la crisis global y los efectos del terremoto.
La industria, también el ámbito nacional, ocupa el quinto lugar en importancia por el monto de sus inversiones, representando el 2,3% de un total que se estima en US$ 120.000 millones para los años 2011-2015. Le anteceden Minería (40,58%), Energía (27,5%), Infraestructura (17,8%) e Inmobiliario-Comercial (10,6%). Las menos favorecidas son la Sanitaria (0,8%) y Forestal (0,3%).
Para David Geller, director de proyectos y estudios de la UNIP, la industria nacional estaba estancada desde hace varios años como consecuencia de la crisis financiera internacional.
En efecto, advierte que en 2009 la economía doméstica retrocedió 1,5% y la producción industrial cayó 8,7% convirtiéndose en el sector con mayores consecuencias por su fuerte vinculación al comercio internacional. En 2010 la producción industrial cerró con una leve caída de 0,5% y las ventas se redujeron en 1,5%, debido al impacto del terremoto del 27 de febrero.
Cabe señalar que las divisiones industriales afectadas por la tragedia, que representan el 30% del valor agregado de la industria, mostraron en 2010 una caída de 15,7% en relación a 2009. En contraste, las áreas no afectadas crecieron 6,8%.
Las nuevas inversiones estimadas, de acuerdo al portafolio de proyectos de UNIP, ponen optimismo en el ambiente, especialmente cuando la Sofofa está proyectando para 2011 un crecimiento de la producción industrial que oscilaría entre 5% y 6%.
Los proyectos que vienen
En perspectiva, y entre las iniciativas más importantes por sus montos, destacan la construcción y operación de un centro de producción porcina en el valle de Huasco por US$530 millones, de Agrícola Súper. Le sigue la ampliación de la planta de fabricación de neumáticos en Maipú, por US$400 millones, de Goodyear Chile. Ambos están en etapa de construcción.
Luego, hay dos proyectos de Enap por un total de US$408 millones. Estos son una unidad de destilación atmosférica y vacío; y el levantamiento de una nueva unidad de alquilación, ambos en la Refinería Aconcagua. Sin embargo, el primero se encuentra diferido y el segundo en etapa de ingeniería.
Mientras, en Osorno, Nestlé construye instalaciones para la fabricación de leche en polvo a partir de leche fresca de vaca, con una inversión de US$100 millones. CMPC está instalando cerca de Talagante una tercera máquina papelera MP-03 para producir 54.000 toneladas por año de papel tissue, con un costo de US$80 millones.
Otro proyecto de envergadura es la ampliación de la capacidad instalada de producción de envases de vidrio, que Cristalería de Chile está desarrollando cerca de LLay Llay, involucrando US$70 millones.
Artículo original
Bajan inversiones chilenas en el exterior
La Cámara de Comercio de Santiago dijo hoy que las inversiones chilenas en el exterior registraron una desaceleración en el primer trimestre de 2011, comparadas con igual periodo de 2010 y respecto al trimestre anterior.
De acuerdo al informe entregado por la entidad gremial, las operaciones detectadas entre enero y marzo totalizaron 798 millones de dólares, una baja del 50 por ciento.
El comportamiento corresponde, en parte, a una normalización del ciclo de inversión, que durante casi dos años registró estadísticas inusuales, tanto en la formación bruta de capital en Chile, como en la expansión de las empresas hacia el exterior, dijo.
Adicionalmente, los flujos mundiales de inversión hacia los países emergentes, entre ellos los latinoamericanos, muestran una disminución en los últimos trimestres, tendencia que también afecta a los inversionistas chilenos, cuyo principal destino es, por lejos, esta región.
Artículo original
De acuerdo al informe entregado por la entidad gremial, las operaciones detectadas entre enero y marzo totalizaron 798 millones de dólares, una baja del 50 por ciento.
El comportamiento corresponde, en parte, a una normalización del ciclo de inversión, que durante casi dos años registró estadísticas inusuales, tanto en la formación bruta de capital en Chile, como en la expansión de las empresas hacia el exterior, dijo.
Adicionalmente, los flujos mundiales de inversión hacia los países emergentes, entre ellos los latinoamericanos, muestran una disminución en los últimos trimestres, tendencia que también afecta a los inversionistas chilenos, cuyo principal destino es, por lejos, esta región.
Artículo original
Gran minería compra insumos en Chile por US$10.000 millones al año
La gran minería compra insumos por casi 10.000 millones de dólares al año en Chile, según indicó hoy el presidente ejecutivo de la estatal Codelco, Diego Hernández, en un seminario sobre proveedores celebrado en Santiago.
El encuentro se organizó para dar a conocer los avances del programa, firmado en 2010 por Codelco y la australiana BHP Billiton, con el fin de que la minería chilena pueda contar con unos 250 proveedores de clase mundial el año 2020.
Para alcanzar ese nivel, esas empresas, dedicadas a tareas como la fabricación de explosivos, las perforaciones de exploración o el tratamiento de relaves, deberán ser reconocidas internacionalmente y vender más del 30 % de su producción fuera de Chile.
Según anunció hoy el vicepresidente ejecutivo de la estatal Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Hernán Cheyre, en este programa se invertirán unos 200 millones de dólares, de los que casi 50 millones procederán de las mineras y 99 millones, de los proveedores.
Además, Corfo aportará 45 millones de dólares hasta 2014, de los que 10,5 millones se destinarán a la constitución de un centro de excelencia para la minería cuya creación se va a anunciar en los próximos días.
Para profundizar en este camino, Cheyre y el subsecretario de Minería, Pablo Wagner, firmaron hoy un acuerdo entre ambas instituciones con miras a desarrollar acciones orientadas también al desarrollo de empresas proveedoras de clase mundial.
"Estamos creando una nueva industria para Chile, que tiene perspectivas de exportación muy importantes y de crecimiento tanto en Chile como en el exterior, y que es capaz de generar nuevos emprendimientos, sobre todo para los jóvenes, en las regiones", resaltó Wagner.
El objetivo, según Cheyre, es convertir a Chile en "un polo regional del emprendimiento y la innovación". "Nosotros queremos ser el Singapur de América Latina", dijo, en alusión al pequeño tamaño y a la estabilidad política e institucional que caracterizan a ambos países.
Cheyre recordó que la minería representa el 20 % del producto interno bruto (PIB) de Chile, cuyas arcas fiscales se alimentan en gran parte de los beneficios de la Corporación del Cobre (Codelco), que en 2010 aportó al Estado 5.799 millones de dólares.
Su presidente ejecutivo, Diego Hernández, explicó hoy que Codelco, la mayor productora mundial de cobre, cuenta con más de 3.900 proveedores, de los cuales el 90 % son nacionales o están instalados en el país, a diferencia de lo que ocurría en el pasado.
En el caso de Codelco, los insumos y servicios de terceros suman unos 4.000 millones de dólares, lo que supone un 70 % de los costos totales de operación.
Hernández también advirtió de la necesitad de impulsar las inversiones, ya que un 30 % de las minas chilenas ha estado en operación por más de medio siglo y el 70 % de la capacidad productiva está madura, lo que significa mayores costos y menor productividad.
Chile no es solo el primer productor de cobre sino que controla el 30 % de las reservas mundiales, de las cuales un tercio son de Codelco, que tiene contemplado invertir 17.500 millones de dólares hasta 2015 para aumentar su producción, explicó.
"Si aspiramos a mantener nuestra participación de mercado actual, necesitamos inversiones adicionales, que algunos estiman en más de 50.000 millones de dólares en los próximos años" en todas las mineras del país, apuntó el alto ejecutivo de Codelco.
En tanto, el presidente de la división Metales Base de BHP Billiton, Peter Beaven, anunció que esta compañía va a desarrollar en los próximos años en Chile 35 proyectos de distinto tipo, entre ellos de extracción, procesamiento y suministro de agua potable.
BHP Billiton controla en Chile tres grandes yacimientos, Spencer, Cerro Colorado y Minera Escondida.
Esta última presentó ayer al Ministerio de Medio Ambiente la declaración de impacto ambiental de un proyecto de 120 millones de dólares para construir plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales para un nuevo campamento en esa mina.
Artículo original
El encuentro se organizó para dar a conocer los avances del programa, firmado en 2010 por Codelco y la australiana BHP Billiton, con el fin de que la minería chilena pueda contar con unos 250 proveedores de clase mundial el año 2020.
Para alcanzar ese nivel, esas empresas, dedicadas a tareas como la fabricación de explosivos, las perforaciones de exploración o el tratamiento de relaves, deberán ser reconocidas internacionalmente y vender más del 30 % de su producción fuera de Chile.
Según anunció hoy el vicepresidente ejecutivo de la estatal Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Hernán Cheyre, en este programa se invertirán unos 200 millones de dólares, de los que casi 50 millones procederán de las mineras y 99 millones, de los proveedores.
Además, Corfo aportará 45 millones de dólares hasta 2014, de los que 10,5 millones se destinarán a la constitución de un centro de excelencia para la minería cuya creación se va a anunciar en los próximos días.
Para profundizar en este camino, Cheyre y el subsecretario de Minería, Pablo Wagner, firmaron hoy un acuerdo entre ambas instituciones con miras a desarrollar acciones orientadas también al desarrollo de empresas proveedoras de clase mundial.
"Estamos creando una nueva industria para Chile, que tiene perspectivas de exportación muy importantes y de crecimiento tanto en Chile como en el exterior, y que es capaz de generar nuevos emprendimientos, sobre todo para los jóvenes, en las regiones", resaltó Wagner.
El objetivo, según Cheyre, es convertir a Chile en "un polo regional del emprendimiento y la innovación". "Nosotros queremos ser el Singapur de América Latina", dijo, en alusión al pequeño tamaño y a la estabilidad política e institucional que caracterizan a ambos países.
Cheyre recordó que la minería representa el 20 % del producto interno bruto (PIB) de Chile, cuyas arcas fiscales se alimentan en gran parte de los beneficios de la Corporación del Cobre (Codelco), que en 2010 aportó al Estado 5.799 millones de dólares.
Su presidente ejecutivo, Diego Hernández, explicó hoy que Codelco, la mayor productora mundial de cobre, cuenta con más de 3.900 proveedores, de los cuales el 90 % son nacionales o están instalados en el país, a diferencia de lo que ocurría en el pasado.
En el caso de Codelco, los insumos y servicios de terceros suman unos 4.000 millones de dólares, lo que supone un 70 % de los costos totales de operación.
Hernández también advirtió de la necesitad de impulsar las inversiones, ya que un 30 % de las minas chilenas ha estado en operación por más de medio siglo y el 70 % de la capacidad productiva está madura, lo que significa mayores costos y menor productividad.
Chile no es solo el primer productor de cobre sino que controla el 30 % de las reservas mundiales, de las cuales un tercio son de Codelco, que tiene contemplado invertir 17.500 millones de dólares hasta 2015 para aumentar su producción, explicó.
"Si aspiramos a mantener nuestra participación de mercado actual, necesitamos inversiones adicionales, que algunos estiman en más de 50.000 millones de dólares en los próximos años" en todas las mineras del país, apuntó el alto ejecutivo de Codelco.
En tanto, el presidente de la división Metales Base de BHP Billiton, Peter Beaven, anunció que esta compañía va a desarrollar en los próximos años en Chile 35 proyectos de distinto tipo, entre ellos de extracción, procesamiento y suministro de agua potable.
BHP Billiton controla en Chile tres grandes yacimientos, Spencer, Cerro Colorado y Minera Escondida.
Esta última presentó ayer al Ministerio de Medio Ambiente la declaración de impacto ambiental de un proyecto de 120 millones de dólares para construir plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales para un nuevo campamento en esa mina.
Artículo original
Jay Rao: “Hay más apetito en empresas chilenas por la innovación”
Profesor y especialista de Babson College. Un freno en la productividad en Chile en los años recientes ha actuado como un despertador...
Un freno en la productividad en Chile en los años recientes ha actuado como un despertador para un número creciente de empresas en cuanto a adoptar la innovación como un camino para continuar creciendo, afirma el doctor Jay Rao, profesor de Estrategia e Innovación de Babson College.
“Pienso que (las empresas chilenas) tienen más apetito en torno a la innovación porque tuvieron un llamado de atención. Desde 2000 a 2010 la productividad estaba estancada, Chile no creció. Si el país hubiera crecido a la misma tasa que lo hizo desde 1985 a 2000 habría sido hoy día tan rico como Finlandia”, dice Rao.
“Ese es un llamado de atención que dice que no se invirtió en conocimiento, no se invirtió en el aprendizaje de las personas”, afirma el profesor, de paso en Santiago donde dictó una charla, y agrega que no se puede ser una economía del conocimiento si aún se piensa sólo en minería, agricultura y servicios.
“Si se quiere ser tan rico como una nación desarrollada, como una economía del conocimiento, se tiene que invertir en conocimiento y no en servicios. El porcentaje que el gobierno invierte en conocimiento ha ido en aumento, pero como porcentaje del PIB no ha crecido. La innovación se trata de conocimiento, la productividad es conocimiento, así es que Chile tiene que invertir en eso, las grandes compañías tienen que invertir en eso”, sostiene.
La tarea para los líderes en las empresas es crear un clima donde sus equipos puedan ser naturalmente creativos, dice Rao y afirma: no son las ideas las que llevan a la innovación, sino que es una cultura en una organización la que la favorece.
El ejemplo del rescate
Hay dos lógicas ante el futuro: la predictiva, de ayuda con variables conocidas y la creativa, como ocurrió en la primera parte del reciente rescate de los mineros atrapados en una mina cerca de Copiapó.
“La lógica predictiva es muy útil en control de costos, frente a variables conocidas, pero no es muy útil en innovación. Pensemos en el caso de los propios mineros. ¿Cómo saber dónde estaban? Al principio no se sabía, así que se intentaron tres perforaciones distintas, sin conocer cuál sería exitosa. Después de todos esos días se tuvo una señal de que estaban cerca de la perforación del Plan B, cuando enviaron el pequeño papel y entonces ya se contó con una prueba de contacto para analizar. ¡Eso es lógica creativa!”, exclama.
Rao también aconseja a los jóvenes emprendedores a adquirir la mayor cantidad de experiencia posible trabajando en una empresa grande o, si no, atreverse a partir con un restaurante, una actividad en la que no pocos fracasan. “Como es un negocio muy difícil, se tiene que entender muy bien a los clientes, manejar empleados, gestionar inventarios las 24 horas. Si se es exitoso en esta área, se puede levantar cualquier tipo de negocio”, dice.
Artículo original
Un freno en la productividad en Chile en los años recientes ha actuado como un despertador para un número creciente de empresas en cuanto a adoptar la innovación como un camino para continuar creciendo, afirma el doctor Jay Rao, profesor de Estrategia e Innovación de Babson College.
“Pienso que (las empresas chilenas) tienen más apetito en torno a la innovación porque tuvieron un llamado de atención. Desde 2000 a 2010 la productividad estaba estancada, Chile no creció. Si el país hubiera crecido a la misma tasa que lo hizo desde 1985 a 2000 habría sido hoy día tan rico como Finlandia”, dice Rao.
“Ese es un llamado de atención que dice que no se invirtió en conocimiento, no se invirtió en el aprendizaje de las personas”, afirma el profesor, de paso en Santiago donde dictó una charla, y agrega que no se puede ser una economía del conocimiento si aún se piensa sólo en minería, agricultura y servicios.
“Si se quiere ser tan rico como una nación desarrollada, como una economía del conocimiento, se tiene que invertir en conocimiento y no en servicios. El porcentaje que el gobierno invierte en conocimiento ha ido en aumento, pero como porcentaje del PIB no ha crecido. La innovación se trata de conocimiento, la productividad es conocimiento, así es que Chile tiene que invertir en eso, las grandes compañías tienen que invertir en eso”, sostiene.
La tarea para los líderes en las empresas es crear un clima donde sus equipos puedan ser naturalmente creativos, dice Rao y afirma: no son las ideas las que llevan a la innovación, sino que es una cultura en una organización la que la favorece.
El ejemplo del rescate
Hay dos lógicas ante el futuro: la predictiva, de ayuda con variables conocidas y la creativa, como ocurrió en la primera parte del reciente rescate de los mineros atrapados en una mina cerca de Copiapó.
“La lógica predictiva es muy útil en control de costos, frente a variables conocidas, pero no es muy útil en innovación. Pensemos en el caso de los propios mineros. ¿Cómo saber dónde estaban? Al principio no se sabía, así que se intentaron tres perforaciones distintas, sin conocer cuál sería exitosa. Después de todos esos días se tuvo una señal de que estaban cerca de la perforación del Plan B, cuando enviaron el pequeño papel y entonces ya se contó con una prueba de contacto para analizar. ¡Eso es lógica creativa!”, exclama.
Rao también aconseja a los jóvenes emprendedores a adquirir la mayor cantidad de experiencia posible trabajando en una empresa grande o, si no, atreverse a partir con un restaurante, una actividad en la que no pocos fracasan. “Como es un negocio muy difícil, se tiene que entender muy bien a los clientes, manejar empleados, gestionar inventarios las 24 horas. Si se es exitoso en esta área, se puede levantar cualquier tipo de negocio”, dice.
Artículo original
Chilenos crean software que detecta plagios de textos desde internet
Se llama Docode y descubre la copia incluso cuando se usan sinónimos.
Internet es un arma de doble filo. Ha puesto a nuestra disposición la mayor cantidad de información de la historia, lo que ha facilitado el trabajo investigativo y académico. Pero ese acceso ilimitado también se ha convertido en la excusa perfecta para quienes buscan terminar sus estudios por el camino corto.
Tan sólo usando la opción de copiar y pegar toda una generación de alumnos -escolares y universitarios- ha preferido hacerse del trabajo ajeno antes de investigar por su cuenta. En Chile, el 55% de los estudiantes de enseñanza media dice haber copiado y pegado un texto sin citar, cifra que en la universidad alcanza el 42%, según un estudio realizado en 2010 por la U. de Chile.
Precisamente, para reducir estas altas cifras es que un equipo de ingenieros de esta casa de estudios -con apoyo del programa de financiamiento Fondef del Conicyt, desarrolló un sistema capaz de detectar las copias aun cuando están disfrazadas, una herramienta que no sólo ayudará a los profesores, sino también a los alumnos: la prueba Pisa del 2009 reveló que si bien los alumnos que copian tienen más velocidad para hallar datos, no saben interpretarlos.
Un soplón sofisticado
La herramienta se llama Docode -sigla en inglés para Document Copy Detector- y funcionará de manera on line como en software.
El equipo, liderado por Juan Velásquez, Sebastián Ríos y Gastón L'Huillier, decidió crear este sistema debido a la poca variedad de programas de ese tipo existentes para la lengua española.
Aunque el programa será lanzado para su venta, entre julio y agosto de este año, ya puede ser probado en su versión beta desde el sitio www.docode.cl. Allí promete entregar no sólo resultados de copias textuales, sino que también de aquellas cuando el estudiante altera parcialmente el texto plagiado, con la esperanza de no ser pillado por el profesor.
Sebastián Ríos, ingeniero civil industrial de la U. de Chile y director alterno del proyecto, señaló a La Tercera que éste se creó para poder ver las redes que se arman dentro de un aula al momento de copiar un trabajo. "El software no sólo compara con la web, sino que también con todos los trabajos entregados, permitiendo crear la red social de la copia dentro de un curso", explica.
Para ello, el sistema incorporará una serie de códigos que permitirán el análisis semántico de los textos, esto es, que la comparación no se haga sólo palabra a palabra, como puede ocurrir con una búsqueda de un párrafo en Google, sino que también compara el sentido de las frases y los párrafos del texto en cuestión.
El sistema ya está siendo probado de manera experimental en colegios y en los cursos de sus creadores. Ríos cuenta que, incluso, en un magíster, usando esta herramienta, se pudo encontrar una pareja que tenía trabajos "mortalmente parecidos". Finalmente, uno de los acusados confesó haberle enviado su trabajo al otro para que lo copiara.
"Lo importante es que no queremos que esto se convierta en una herramienta punitiva para los alumnos, sino que sirva para que los profesores conozcan cómo se reparte la información en su curso, implementar medidas y ver si esas medidas finalmente resultan", dice.
Y aunque el sistema ha demostrado un alto grado de efectividad, la verdad es que a veces ni siquiera hace falta aplicarlo para tener resultados: durante un trabajo realizado el año pasado, los alumnos que sabían que el profesor estaba usando Docode redujeron sus copy-paste de un 50% a sólo un 2%.
Artículo original
Internet es un arma de doble filo. Ha puesto a nuestra disposición la mayor cantidad de información de la historia, lo que ha facilitado el trabajo investigativo y académico. Pero ese acceso ilimitado también se ha convertido en la excusa perfecta para quienes buscan terminar sus estudios por el camino corto.
Tan sólo usando la opción de copiar y pegar toda una generación de alumnos -escolares y universitarios- ha preferido hacerse del trabajo ajeno antes de investigar por su cuenta. En Chile, el 55% de los estudiantes de enseñanza media dice haber copiado y pegado un texto sin citar, cifra que en la universidad alcanza el 42%, según un estudio realizado en 2010 por la U. de Chile.
Precisamente, para reducir estas altas cifras es que un equipo de ingenieros de esta casa de estudios -con apoyo del programa de financiamiento Fondef del Conicyt, desarrolló un sistema capaz de detectar las copias aun cuando están disfrazadas, una herramienta que no sólo ayudará a los profesores, sino también a los alumnos: la prueba Pisa del 2009 reveló que si bien los alumnos que copian tienen más velocidad para hallar datos, no saben interpretarlos.
Un soplón sofisticado
La herramienta se llama Docode -sigla en inglés para Document Copy Detector- y funcionará de manera on line como en software.
El equipo, liderado por Juan Velásquez, Sebastián Ríos y Gastón L'Huillier, decidió crear este sistema debido a la poca variedad de programas de ese tipo existentes para la lengua española.
Aunque el programa será lanzado para su venta, entre julio y agosto de este año, ya puede ser probado en su versión beta desde el sitio www.docode.cl. Allí promete entregar no sólo resultados de copias textuales, sino que también de aquellas cuando el estudiante altera parcialmente el texto plagiado, con la esperanza de no ser pillado por el profesor.
Sebastián Ríos, ingeniero civil industrial de la U. de Chile y director alterno del proyecto, señaló a La Tercera que éste se creó para poder ver las redes que se arman dentro de un aula al momento de copiar un trabajo. "El software no sólo compara con la web, sino que también con todos los trabajos entregados, permitiendo crear la red social de la copia dentro de un curso", explica.
Para ello, el sistema incorporará una serie de códigos que permitirán el análisis semántico de los textos, esto es, que la comparación no se haga sólo palabra a palabra, como puede ocurrir con una búsqueda de un párrafo en Google, sino que también compara el sentido de las frases y los párrafos del texto en cuestión.
El sistema ya está siendo probado de manera experimental en colegios y en los cursos de sus creadores. Ríos cuenta que, incluso, en un magíster, usando esta herramienta, se pudo encontrar una pareja que tenía trabajos "mortalmente parecidos". Finalmente, uno de los acusados confesó haberle enviado su trabajo al otro para que lo copiara.
"Lo importante es que no queremos que esto se convierta en una herramienta punitiva para los alumnos, sino que sirva para que los profesores conozcan cómo se reparte la información en su curso, implementar medidas y ver si esas medidas finalmente resultan", dice.
Y aunque el sistema ha demostrado un alto grado de efectividad, la verdad es que a veces ni siquiera hace falta aplicarlo para tener resultados: durante un trabajo realizado el año pasado, los alumnos que sabían que el profesor estaba usando Docode redujeron sus copy-paste de un 50% a sólo un 2%.
Artículo original
Chip para analizar muestras de sangre y diagnosticar enfermedades en minutos
Un importante avance en las tecnologías microfluídicas podría conducir pronto al desarrollo de chips autónomos y con suministro propio de energía, capaces de diagnosticar enfermedades en cuestión de minutos. El dispositivo, desarrollado por un equipo de investigadores de instituciones de varios países, incluyendo a la Universidad de Valparaíso en Chile, es capaz de procesar muestras de sangre entera sin tener que usar tubos externos y componentes adicionales.
Los investigadores han llamado al dispositivo SIMBAS, por las siglas en inglés de Self-powered Integrated Microfluidic Blood Analysis System, que describen a un sistema integrado y autónomo para análisis microfluídico de sangre.
Desde hace ya unos cuantos años, se ha venido soñando, en la comunidad científica, con desarrollar un verdadero laboratorio en un chip, tal como explica Ivan Dimov, del equipo del proyecto e investigador en la Universidad de California en Berkeley. Pero la mayoría de sistemas desarrollados en esa dirección no han sido verdaderamente autónomos, ya que se les deben conectar otros dispositivos para que puedan hacer de forma debida su trabajo. En cambio SIMBAS no necesita tubos ni conexiones externas.
"Imagine que pueda contar con algo tan barato y fácil de usar como un kit de prueba de embarazo, y capaz de diagnosticar con suma rapidez el SIDA y la tuberculosis", comenta Benjamin Ross de la citada universidad, a modo de ejemplo de lo compacto, versátil y barato que es SIMBAS. "Podría salvar millones de vidas".
SIMBAS también puede servir para crear una eficaz plataforma de biochips de diagnóstico molecular para el cáncer, las enfermedades cardiacas y otras dolencias, en opinión del principal investigador del proyecto, el bioingeniero Luke Lee de la Universidad de California en Berkeley.
La Universidad de la Ciudad de Dublín, Irlanda, también ha participado en el proyecto SIMBAS.
Artículo original
Los investigadores han llamado al dispositivo SIMBAS, por las siglas en inglés de Self-powered Integrated Microfluidic Blood Analysis System, que describen a un sistema integrado y autónomo para análisis microfluídico de sangre.
Desde hace ya unos cuantos años, se ha venido soñando, en la comunidad científica, con desarrollar un verdadero laboratorio en un chip, tal como explica Ivan Dimov, del equipo del proyecto e investigador en la Universidad de California en Berkeley. Pero la mayoría de sistemas desarrollados en esa dirección no han sido verdaderamente autónomos, ya que se les deben conectar otros dispositivos para que puedan hacer de forma debida su trabajo. En cambio SIMBAS no necesita tubos ni conexiones externas.
"Imagine que pueda contar con algo tan barato y fácil de usar como un kit de prueba de embarazo, y capaz de diagnosticar con suma rapidez el SIDA y la tuberculosis", comenta Benjamin Ross de la citada universidad, a modo de ejemplo de lo compacto, versátil y barato que es SIMBAS. "Podría salvar millones de vidas".
SIMBAS también puede servir para crear una eficaz plataforma de biochips de diagnóstico molecular para el cáncer, las enfermedades cardiacas y otras dolencias, en opinión del principal investigador del proyecto, el bioingeniero Luke Lee de la Universidad de California en Berkeley.
La Universidad de la Ciudad de Dublín, Irlanda, también ha participado en el proyecto SIMBAS.
Artículo original
Coasin busca que 80% de sus ingresos provenga de propiedad intelectual
En 10 años, los desarrollos propios de Coasin deberían generar la mayoría de sus ventas. Hoy los servicios de Tecnologías de la Información (TI) son el 50% de la facturación total.
Una ambiciosa meta a 10 años fijó el gerente general Corporativo de Coasin, Raúl Ciudad. La empresa chilena integradora de tecnologías intentará lograr que el 80% de su facturación sea generada a partir de propiedad intelectual.
Actualmente, esta área representa sólo el 2% de sus ventas, que ascienden en total a US$ 95 millones en Chile y sus filiales de Canadá, Costa Rica, Argentina y Perú. Hoy, la mitad de la facturación total proviene de servicios tecnológicos.
Ciudad señala además que “en 10 años es muy probable que Coasin ya esté en la bolsa”, metas cuyas inversiones irían de la mano.
El CEO de la compañía agrega que el objetivo es profundizar el trabajo de la empresa hacia una “capa superior, donde hay consultorías, productos desarrollados por la empresa e investigados junto con universidades, los que se pueden transformar en conjunto en propiedad intelectual exportable y multiplicable muchas veces”.
De lograr concretar el objetivo, Coasin podría incrementar su presencia global y su rentabilidad.
La estrategia
“Si no hubiésemos innovado durante los últimos 40 años, no existiríamos”, comenta Ciudad. Sin embargo, aclara que hasta el año pasado no habían incorporado procesos formales para hacerlo.
En ese marco, decidieron participar en un proyecto de InnovaChile de Corfo para gestionar la innovación al interior de las empresas, junto a cinco de sus clientes. El objetivo fue sistematizar la innovación y alinearla con los objetivos de negocio de la compañía.
Paralelamente, Coasin está trabajando con el Dictuc para desarrollar tres proyectos enfocados en el sector minero, que ya están en fase de ejecución. La idea es generar algún producto con capacidad exportable a partir de ellos.
“Pretendo que la empresa logre crear proyectos en base a la tecnología que sirvan a las industrias para mejorar su productividad, competitividad, que puedan manejar sus procesos de forma más eficiente, pero que además nosotros podamos hacer como las empresas multinacionales americanas, que crean un producto y lo venden mundialmente”, dice Ciudad y recalca que “esa es la manera de que la industria tecnológica chilena se desarrolle”.
Artículo original
Una ambiciosa meta a 10 años fijó el gerente general Corporativo de Coasin, Raúl Ciudad. La empresa chilena integradora de tecnologías intentará lograr que el 80% de su facturación sea generada a partir de propiedad intelectual.
Actualmente, esta área representa sólo el 2% de sus ventas, que ascienden en total a US$ 95 millones en Chile y sus filiales de Canadá, Costa Rica, Argentina y Perú. Hoy, la mitad de la facturación total proviene de servicios tecnológicos.
Ciudad señala además que “en 10 años es muy probable que Coasin ya esté en la bolsa”, metas cuyas inversiones irían de la mano.
El CEO de la compañía agrega que el objetivo es profundizar el trabajo de la empresa hacia una “capa superior, donde hay consultorías, productos desarrollados por la empresa e investigados junto con universidades, los que se pueden transformar en conjunto en propiedad intelectual exportable y multiplicable muchas veces”.
De lograr concretar el objetivo, Coasin podría incrementar su presencia global y su rentabilidad.
La estrategia
“Si no hubiésemos innovado durante los últimos 40 años, no existiríamos”, comenta Ciudad. Sin embargo, aclara que hasta el año pasado no habían incorporado procesos formales para hacerlo.
En ese marco, decidieron participar en un proyecto de InnovaChile de Corfo para gestionar la innovación al interior de las empresas, junto a cinco de sus clientes. El objetivo fue sistematizar la innovación y alinearla con los objetivos de negocio de la compañía.
Paralelamente, Coasin está trabajando con el Dictuc para desarrollar tres proyectos enfocados en el sector minero, que ya están en fase de ejecución. La idea es generar algún producto con capacidad exportable a partir de ellos.
“Pretendo que la empresa logre crear proyectos en base a la tecnología que sirvan a las industrias para mejorar su productividad, competitividad, que puedan manejar sus procesos de forma más eficiente, pero que además nosotros podamos hacer como las empresas multinacionales americanas, que crean un producto y lo venden mundialmente”, dice Ciudad y recalca que “esa es la manera de que la industria tecnológica chilena se desarrolle”.
Artículo original
Entel Chile fue reconocido internacionalmente por sus servicios de Cloud Computing
Entel recibió de parte de la multinacional Cisco dos reconocimientos por sus servicios de Cloud Computing que presta a través de una plataforma virtualizada de servicios On-demand alojada en su datacenter de Ciudad de los Valles.
Entel fue el ganador de la categoría “Technology Excellence Partner of the Year Award – Virtualization” para el Cono Sur en el contexto del Cisco Partner Summit 2011. Los factores que impulsaron el reconocimiento entregado a la compañía fueron la innovación y su carácter de referente de la industria.
El premio fue entregado por el gerente general de Cisco Chile, Nicolás Chiappara, al gerente general de Entel, Antonio Büchi. “Para Entel es un gran honor ser distinguidos a nivel mundial como un referente en innovación, y que la calidad de los servicios de Cloud Computing que presta nuestro datacenter de Ciudad de los Valles sea destacada internacionalmente”, sostuvo Büchi.
Por su parte, el gerente general de Cisco dijo que la fuerte presencia de la firma en Ciudad de los Valles muestra el liderazgo tecnológico de Entel, que incorpora las ventajas competitivas de una solución totalmente nueva en Chile. “Destacamos la visión innovadora que siempre ha caracterizado a esta compañía en el mercado”, aseguró.
Asimismo, Entel fue uno de los cuatro finalistas de la categoría “The Most Innovative Hosted / Cloud Service Offering”. La compañía fue la única empresa nominada a este premio en Latinoamérica, que se entregó el lunes pasado en Bahrein, donde la empresa participó a través de una sesión de TelePresencia.
Artículo original
Entel fue el ganador de la categoría “Technology Excellence Partner of the Year Award – Virtualization” para el Cono Sur en el contexto del Cisco Partner Summit 2011. Los factores que impulsaron el reconocimiento entregado a la compañía fueron la innovación y su carácter de referente de la industria.
El premio fue entregado por el gerente general de Cisco Chile, Nicolás Chiappara, al gerente general de Entel, Antonio Büchi. “Para Entel es un gran honor ser distinguidos a nivel mundial como un referente en innovación, y que la calidad de los servicios de Cloud Computing que presta nuestro datacenter de Ciudad de los Valles sea destacada internacionalmente”, sostuvo Büchi.
Por su parte, el gerente general de Cisco dijo que la fuerte presencia de la firma en Ciudad de los Valles muestra el liderazgo tecnológico de Entel, que incorpora las ventajas competitivas de una solución totalmente nueva en Chile. “Destacamos la visión innovadora que siempre ha caracterizado a esta compañía en el mercado”, aseguró.
Asimismo, Entel fue uno de los cuatro finalistas de la categoría “The Most Innovative Hosted / Cloud Service Offering”. La compañía fue la única empresa nominada a este premio en Latinoamérica, que se entregó el lunes pasado en Bahrein, donde la empresa participó a través de una sesión de TelePresencia.
Artículo original
Estudian marcador molecular que permitiría detectar el cáncer de ovario
La investigación liderada por la doctora Carmen Romero, ya se encuentra en su tercera etapa. Durante el proceso se descubrió un nuevo marcador para esta enfermedad que a futuro podría ser la base de un kit que ayude a su detección temprana.
Una larga, pero fructífera investigación científica inició la directora del laboratorio de Endocrinología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Carmen Romero Osses, que busca detectar las causas moleculares del cáncer de ovario.
La profesora titular del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de la Facultad de Medicina se enfocó en esta línea de estudio a comienzos en 2000, luego de realizar su postdoctorado en neuroendocrinología en Estados Unidos, investigando si la neurotrofina o factor de crecimiento nervioso (NGF), y su receptor de alta afinidad, TrkA se expresan en el ovario humano.
Durante la primera etapa de la indagación se encontró que la expresión de VEGF, NGF y su receptor trkA era mayor en cáncer de ovario epitelial que en ovario normal, y que la activación del receptor TrkA por su ligando NGF era capaz de inducir el factor de crecimiento de endotelio vascular o VEGF, un conocido factor angiogénico; es decir, que induce el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos, tanto en ovario normal como en cáncer ovárico epitelial.
En la segunda investigación con recursos concursables, analizó tejidos ováricos en diferentes fases de progresión tumoral, desde un ovario normal hasta el cáncer ovárico pobremente diferenciado, para ver cómo se expresaban en ellos los factores de crecimiento VEGF, NGF, y el receptor trkA, “y encontramos que había un aumento sostenido de estas moléculas a medida que se pierde la diferenciación celular; pero los cambios más relevantes que determinamos fueron en el receptor trkA fosforilado o activado, lo que significa que estaría aumentada la proliferación y la angiogénesis en cáncer ovárico. Además, junto a estos resultados, también encontramos que tanto NGF como el receptor trkA se expresan en las células endoteliales del tejido ovárico y que por lo tanto, NGF tiene una acción angiogénica directa e indirecta en cáncer ovárico”, explica la doctora Romero.
Con estos resultados, añade, pudieron postular a este receptor –en una publicación reciente en la revista Gynecologic Oncology- como un marcador de cáncer ovárico epitelial de mal pronóstico.
Buscando el verdadero culpable
Actualmente, su tercer estudio se aboca principalmente a este receptor, ya que se encontró la expresión de tres RNA mensajeros del receptor trkA, los cuales dan lugar a tres proteínas distintas de diferentes pesos moleculares, postulando que una de estas isoformas del receptor podría actuar como oncogen en cáncer ovárico epitelial. “Un oncogen lo es cuando los receptores están activos de forma permanente, por lo tanto todas las etapas de señalización también están activadas, aumentando la proliferación celular y angiogénesis en estos tejidos. Por lo tanto, tenemos que ver cuál de estas tres proteínas o isoformas se comporta como oncogen y estaría activado de forma permanente, y cómo podría estar ocurriendo esto”, añade.
Su hipótesis apunta a que en muchos tipos de células, entre ellas las epiteliales –que en el caso del ovario son las que forman una monocapa que lo recubre-, expresan proteasas. Estas, y específicamente la denominada ADAM 17 o TACE, que en el caso de cáncer de ovario se ha determinado que está aumentada su expresión, activarían a alguna de las isoformas del receptor trkA por una corte proteolítico, activándolo y convirtiéndolo en oncogen. Pero, además, esta activación inhibiría la traslocación de otra proteína, llamada Calreticulina, desde el retículo endoplasmático hasta la membrana celular, y de esta manera, la célula no podría ser reconocida por el sistema inmune.
¿Adónde apuntarían las posibles terapias?
“Si logramos demostrar que alguna de estas isoformas del receptor TrkA es activada para transformarse en un oncogen, se podría inhibir la expresión del oncogen, o se podría tratar de controlar la expresión de ADAM17, o bien estimular la translocación de la Calreticulina hacia la membrana celular. No se puede hacer terapia que controle al receptor TrkA completo, porque la paciente tendría muchos problemas a nivel neurológico, porque este receptor está presente normalmente en el sistema nervioso central y periférico”.
¿Se podría crear un kit diagnóstico para detectar estas moléculas en etapas iniciales de este cáncer?
Actualmente nosotros utilizamos un anticuerpo para detectar qué pasa extracelularmente con este receptor; la siguiente etapa sería ver si está presente en el plasma o suero de las mujeres con cáncer, y si es así, se puede desarrollar ese kit.
Artículo original
Una larga, pero fructífera investigación científica inició la directora del laboratorio de Endocrinología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Carmen Romero Osses, que busca detectar las causas moleculares del cáncer de ovario.
La profesora titular del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de la Facultad de Medicina se enfocó en esta línea de estudio a comienzos en 2000, luego de realizar su postdoctorado en neuroendocrinología en Estados Unidos, investigando si la neurotrofina o factor de crecimiento nervioso (NGF), y su receptor de alta afinidad, TrkA se expresan en el ovario humano.
Durante la primera etapa de la indagación se encontró que la expresión de VEGF, NGF y su receptor trkA era mayor en cáncer de ovario epitelial que en ovario normal, y que la activación del receptor TrkA por su ligando NGF era capaz de inducir el factor de crecimiento de endotelio vascular o VEGF, un conocido factor angiogénico; es decir, que induce el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos, tanto en ovario normal como en cáncer ovárico epitelial.
En la segunda investigación con recursos concursables, analizó tejidos ováricos en diferentes fases de progresión tumoral, desde un ovario normal hasta el cáncer ovárico pobremente diferenciado, para ver cómo se expresaban en ellos los factores de crecimiento VEGF, NGF, y el receptor trkA, “y encontramos que había un aumento sostenido de estas moléculas a medida que se pierde la diferenciación celular; pero los cambios más relevantes que determinamos fueron en el receptor trkA fosforilado o activado, lo que significa que estaría aumentada la proliferación y la angiogénesis en cáncer ovárico. Además, junto a estos resultados, también encontramos que tanto NGF como el receptor trkA se expresan en las células endoteliales del tejido ovárico y que por lo tanto, NGF tiene una acción angiogénica directa e indirecta en cáncer ovárico”, explica la doctora Romero.
Con estos resultados, añade, pudieron postular a este receptor –en una publicación reciente en la revista Gynecologic Oncology- como un marcador de cáncer ovárico epitelial de mal pronóstico.
Buscando el verdadero culpable
Actualmente, su tercer estudio se aboca principalmente a este receptor, ya que se encontró la expresión de tres RNA mensajeros del receptor trkA, los cuales dan lugar a tres proteínas distintas de diferentes pesos moleculares, postulando que una de estas isoformas del receptor podría actuar como oncogen en cáncer ovárico epitelial. “Un oncogen lo es cuando los receptores están activos de forma permanente, por lo tanto todas las etapas de señalización también están activadas, aumentando la proliferación celular y angiogénesis en estos tejidos. Por lo tanto, tenemos que ver cuál de estas tres proteínas o isoformas se comporta como oncogen y estaría activado de forma permanente, y cómo podría estar ocurriendo esto”, añade.
Su hipótesis apunta a que en muchos tipos de células, entre ellas las epiteliales –que en el caso del ovario son las que forman una monocapa que lo recubre-, expresan proteasas. Estas, y específicamente la denominada ADAM 17 o TACE, que en el caso de cáncer de ovario se ha determinado que está aumentada su expresión, activarían a alguna de las isoformas del receptor trkA por una corte proteolítico, activándolo y convirtiéndolo en oncogen. Pero, además, esta activación inhibiría la traslocación de otra proteína, llamada Calreticulina, desde el retículo endoplasmático hasta la membrana celular, y de esta manera, la célula no podría ser reconocida por el sistema inmune.
¿Adónde apuntarían las posibles terapias?
“Si logramos demostrar que alguna de estas isoformas del receptor TrkA es activada para transformarse en un oncogen, se podría inhibir la expresión del oncogen, o se podría tratar de controlar la expresión de ADAM17, o bien estimular la translocación de la Calreticulina hacia la membrana celular. No se puede hacer terapia que controle al receptor TrkA completo, porque la paciente tendría muchos problemas a nivel neurológico, porque este receptor está presente normalmente en el sistema nervioso central y periférico”.
¿Se podría crear un kit diagnóstico para detectar estas moléculas en etapas iniciales de este cáncer?
Actualmente nosotros utilizamos un anticuerpo para detectar qué pasa extracelularmente con este receptor; la siguiente etapa sería ver si está presente en el plasma o suero de las mujeres con cáncer, y si es así, se puede desarrollar ese kit.
Artículo original
Potencial industrial de ciencia antártica abre oportunidad para Chile
Un histórico número de proyectos de investigación antártica se está llevando a cabo este año en nuestro país.
Un histórico número de proyectos de investigación antártica se está llevando a cabo este año en nuestro país. Son 52 las iniciativas científicas en curso, cifra respaldada por una inversión de más de $ 674 millones en fondos provenientes de diversas entidades públicas, y otros $ 600 millones en apoyo logístico a las excursiones al continente blanco, financiados por el Instituto Antártico Chileno (Inach).
Pese a que en términos de recursos este año es inferior al anterior, el alto número de proyectos muestra un mayor interés local por estas investigaciones. “Chile no es un país menor en el tema antártico, es un país importante y quizás estamos empezando a darnos cuenta de que también en la ciencia podemos hacer un desarrollo de nivel mundial”, explica José Retamales, director nacional del Inach.
Aunque dice que el país ignoró en su estrategia científico-tecnológica las posibilidades que tiene la Antártica, Retamales reconoce que este nuevo aire de las investigaciones tiene que ver tanto con el aumento general del financiamiento para las ciencias producto del royalty minero, como con la generación de acuerdos entre el Inach e instituciones como Conicyt, a través de Fondecyt y del Programa de Investigación Asociativa, que han permitido crear siete concursos al año para entregar fondos.
Paralelamente, los investigadores están postulando a fondos de Innova Chile de Corfo. La investigadora Jenny Blamey, director científico de la Fundación Biociencia, consiguió fondos por US$ 1 millón -el mayor proyecto que se registra para la ciencia chilena en ese continente- para crear una plataforma que facilitara el acceso a los recursos antárticos para potenciar el desarrollo de la biotecnología chilena en el área. A través de él se logró instalar un laboratorio en dependencias del Inach, tanto en Punta Arenas como en la base científica Julio Escudero, de la Isla Rey Jorge.
Proyecciones industriales
Aunque la normativa del Tratado Antártico limita la explotación de los recursos naturales en la Antártica, las investigaciones en ese lugar permiten prever una importante proyección de descubrimientos con potencial industrial, basados en microorganismos y seres vivos que son únicos en el planeta.
La investigación de Jenny Blamey, por ejemplo, logró descubrir más de 300 microorganismos, el 70% de los cuales no eran conocidos hasta ahora. Algunos de ellos son resistentes a la radiación UV, a través de biomoléculas que aíslan las sustancias nocivas y les permiten vivir, lo que podría servir para generar sustancias fotoprotectoras para seres humanos.
Más sorprendente aún es el descubrimiento de microorganismos que soportan la radiación gamma, que es la que se libera en los desastres nucleares. Ahora, Blamey trabaja para saber cuáles son los mecanismos que dan esa particularidad a estos microorganismos, lo que podría permitir el desarrollo de algún tipo de antídoto para contrarrestar los efectos de la radiactividad.
A nivel de plantas, uno de los ejemplos más llamativos es el de la Deschampsia antarctica, cuyas características de resistencia a los rayos UV permitieron al equipo de Venture Lab de la Universidad Adolfo Ibáñez, encabezado por Manuel Gidekel, desarrollar un extracto con propiedades cosméticas fotoprotectoras que ya está en fase de pruebas clínicas. Paralelamente, están trabajando en un biofertilizante que favorece la absorción de fósforo del suelo por medio de microorganismos aislados de la Antártica.
Gidekel cuenta con siete patentes en Estados Unidos a partir de la ciencia antártica. “Patentar no significa vender, para vender lo que falta ver es cómo va a llegar este producto al consumidor”, aclara, pero cuenta que este año podrían salir a la industria dos productos basados en la Deschampsia, para lo cual recalca que la relación universidad-empresa es fundamental.
Por su parte, el investigador Mario Suwalsky, de la Universidad de Concepción, está buscando en musgos y líquenes antárticos moléculas antioxidantes que permitan neutralizar los efectos de los radicales libres. En tanto, Patricio Muñoz, tesista de doctorado, está trabajando en la Fundación Biociencia en un proyecto con una enzima que degrada lípidos a altas temperaturas, con potenciales usos en las industrias farmacéutica, textil y alimentaria.
Asimismo, el descubrimiento del origen común entre la flora de la Antártica y la Patagonia realizado por Marcelo Leppe, director científico de Inach, permitió desarrollar un proyecto de Turismo de Intereses Especiales en la zona, que actualmente tiene su plan piloto en la comuna de Torres del Paine.
Las proyecciones para esta ciencia enfrentan, sin embargo, ciertas limitaciones. “Estamos llegando a un número en que continuar creciendo se nos va a hacer difícil, porque para ello requerimos de mayor infraestructura en la Antártica”, explica el director de Inach. Para suplir esta falencia, la institución está trabajando en generar acuerdos con las Fuerzas Armadas para instalar nuevos laboratorios en sus bases.
Artículo original
Un histórico número de proyectos de investigación antártica se está llevando a cabo este año en nuestro país. Son 52 las iniciativas científicas en curso, cifra respaldada por una inversión de más de $ 674 millones en fondos provenientes de diversas entidades públicas, y otros $ 600 millones en apoyo logístico a las excursiones al continente blanco, financiados por el Instituto Antártico Chileno (Inach).
Pese a que en términos de recursos este año es inferior al anterior, el alto número de proyectos muestra un mayor interés local por estas investigaciones. “Chile no es un país menor en el tema antártico, es un país importante y quizás estamos empezando a darnos cuenta de que también en la ciencia podemos hacer un desarrollo de nivel mundial”, explica José Retamales, director nacional del Inach.
Aunque dice que el país ignoró en su estrategia científico-tecnológica las posibilidades que tiene la Antártica, Retamales reconoce que este nuevo aire de las investigaciones tiene que ver tanto con el aumento general del financiamiento para las ciencias producto del royalty minero, como con la generación de acuerdos entre el Inach e instituciones como Conicyt, a través de Fondecyt y del Programa de Investigación Asociativa, que han permitido crear siete concursos al año para entregar fondos.
Paralelamente, los investigadores están postulando a fondos de Innova Chile de Corfo. La investigadora Jenny Blamey, director científico de la Fundación Biociencia, consiguió fondos por US$ 1 millón -el mayor proyecto que se registra para la ciencia chilena en ese continente- para crear una plataforma que facilitara el acceso a los recursos antárticos para potenciar el desarrollo de la biotecnología chilena en el área. A través de él se logró instalar un laboratorio en dependencias del Inach, tanto en Punta Arenas como en la base científica Julio Escudero, de la Isla Rey Jorge.
Proyecciones industriales
Aunque la normativa del Tratado Antártico limita la explotación de los recursos naturales en la Antártica, las investigaciones en ese lugar permiten prever una importante proyección de descubrimientos con potencial industrial, basados en microorganismos y seres vivos que son únicos en el planeta.
La investigación de Jenny Blamey, por ejemplo, logró descubrir más de 300 microorganismos, el 70% de los cuales no eran conocidos hasta ahora. Algunos de ellos son resistentes a la radiación UV, a través de biomoléculas que aíslan las sustancias nocivas y les permiten vivir, lo que podría servir para generar sustancias fotoprotectoras para seres humanos.
Más sorprendente aún es el descubrimiento de microorganismos que soportan la radiación gamma, que es la que se libera en los desastres nucleares. Ahora, Blamey trabaja para saber cuáles son los mecanismos que dan esa particularidad a estos microorganismos, lo que podría permitir el desarrollo de algún tipo de antídoto para contrarrestar los efectos de la radiactividad.
A nivel de plantas, uno de los ejemplos más llamativos es el de la Deschampsia antarctica, cuyas características de resistencia a los rayos UV permitieron al equipo de Venture Lab de la Universidad Adolfo Ibáñez, encabezado por Manuel Gidekel, desarrollar un extracto con propiedades cosméticas fotoprotectoras que ya está en fase de pruebas clínicas. Paralelamente, están trabajando en un biofertilizante que favorece la absorción de fósforo del suelo por medio de microorganismos aislados de la Antártica.
Gidekel cuenta con siete patentes en Estados Unidos a partir de la ciencia antártica. “Patentar no significa vender, para vender lo que falta ver es cómo va a llegar este producto al consumidor”, aclara, pero cuenta que este año podrían salir a la industria dos productos basados en la Deschampsia, para lo cual recalca que la relación universidad-empresa es fundamental.
Por su parte, el investigador Mario Suwalsky, de la Universidad de Concepción, está buscando en musgos y líquenes antárticos moléculas antioxidantes que permitan neutralizar los efectos de los radicales libres. En tanto, Patricio Muñoz, tesista de doctorado, está trabajando en la Fundación Biociencia en un proyecto con una enzima que degrada lípidos a altas temperaturas, con potenciales usos en las industrias farmacéutica, textil y alimentaria.
Asimismo, el descubrimiento del origen común entre la flora de la Antártica y la Patagonia realizado por Marcelo Leppe, director científico de Inach, permitió desarrollar un proyecto de Turismo de Intereses Especiales en la zona, que actualmente tiene su plan piloto en la comuna de Torres del Paine.
Las proyecciones para esta ciencia enfrentan, sin embargo, ciertas limitaciones. “Estamos llegando a un número en que continuar creciendo se nos va a hacer difícil, porque para ello requerimos de mayor infraestructura en la Antártica”, explica el director de Inach. Para suplir esta falencia, la institución está trabajando en generar acuerdos con las Fuerzas Armadas para instalar nuevos laboratorios en sus bases.
Artículo original
Chileno entre los que más gastan en seguros en América Latina
El consumo nacional per cápita en estos productos llegó a US$ 367,6 y la industria aumentó su penetración llegando a 4,%.
La industria de los seguros en Chile logró retomar en 2010 su profundización en el mercado local, al alcanzar una penetración del 4,07% (prima directa/PIB), según cifras de la superintendencia del área.
Así, a pesar de la caída que registró en 2009 -cuando anotó 3,81% luego del 4,1% del ejercicio anterior-, “Chile se mantiene como uno de los países de Latinoamérica que más gasta en seguros”, afirmó el analista de Fitch Ratings, Rodrigo Salas. Para el experto, la recuperación se debió al aumento en rentas vitalicias.
Una visión similar es la de la analista de Humphreys, Bárbara Lobos, quien agrega que “el crecimiento de la industria como un todo se origina principalmente por la venta de rentas vitalicias”. A ello, se suma el aumento en el ingreso del país y un mayor conocimiento de estos productos como razones detrás de esta profundidad.
Además, un efecto no menor tuvo el terremoto de nuestro país, toda vez que “se observó un efecto positivo en las ventas de los seguros asociados a incendio y riesgos de la naturaleza”, señaló Bárbara Lobos.
Chile también se encuentra entre los países que más invierten en estos productos, con un gasto per cápita de US$367,6, mientras que su contraparte, Colombia, sólo se empina a US$ 116,2.
Entre los primeros
Chile se mantiene entre los tres primeros países de Latinoamérica por cuanto a la profundización de este sector en los mercados regionales, siendo superado sólo por Puerto Rico y Venezuela (14,3% y 4,3%, respectivamente), pero por sobre grandes economías como Brasil, que a fines de 2010 alcanzó 2,6%.
Respecto de otros mercados, Chile es superado por economías desarrolladas como EEUU y España, que durante 2009 se empinaron a 8,07% y 5,64%, según cifras de la Asociación de Aseguradores de Chile. “En el caso de los países del G8 y de la Unión Europea la penetración supera el 7%, alcanzado niveles de 13% en países como Reino Unido”, añaden en Humphreys.
En Fitch agregan que el objetivo es lograr la profundización de aquellos países más desarrollados, niveles que se podrían haber alcanzado si es que se incluyeran al resultado total algunos productos que no son considerados como seguros, pero que en EEUU o España si están integrados en las cifras del sector, como las pólizas de salud.
“Este es un volúmen grande que podría llevar a las primas a aumentar por lo menos a 4,5%. Eso nos va a acercando a estos países”, señala Salas.
Según cifras del gremio de seguros, la profundización se condice también con el incremento en otros indicadores como las primas directas, que durante el año pasado alcanzaron US$ 8.287 millones.
Artículo original
La industria de los seguros en Chile logró retomar en 2010 su profundización en el mercado local, al alcanzar una penetración del 4,07% (prima directa/PIB), según cifras de la superintendencia del área.
Así, a pesar de la caída que registró en 2009 -cuando anotó 3,81% luego del 4,1% del ejercicio anterior-, “Chile se mantiene como uno de los países de Latinoamérica que más gasta en seguros”, afirmó el analista de Fitch Ratings, Rodrigo Salas. Para el experto, la recuperación se debió al aumento en rentas vitalicias.
Una visión similar es la de la analista de Humphreys, Bárbara Lobos, quien agrega que “el crecimiento de la industria como un todo se origina principalmente por la venta de rentas vitalicias”. A ello, se suma el aumento en el ingreso del país y un mayor conocimiento de estos productos como razones detrás de esta profundidad.
Además, un efecto no menor tuvo el terremoto de nuestro país, toda vez que “se observó un efecto positivo en las ventas de los seguros asociados a incendio y riesgos de la naturaleza”, señaló Bárbara Lobos.
Chile también se encuentra entre los países que más invierten en estos productos, con un gasto per cápita de US$367,6, mientras que su contraparte, Colombia, sólo se empina a US$ 116,2.
Entre los primeros
Chile se mantiene entre los tres primeros países de Latinoamérica por cuanto a la profundización de este sector en los mercados regionales, siendo superado sólo por Puerto Rico y Venezuela (14,3% y 4,3%, respectivamente), pero por sobre grandes economías como Brasil, que a fines de 2010 alcanzó 2,6%.
Respecto de otros mercados, Chile es superado por economías desarrolladas como EEUU y España, que durante 2009 se empinaron a 8,07% y 5,64%, según cifras de la Asociación de Aseguradores de Chile. “En el caso de los países del G8 y de la Unión Europea la penetración supera el 7%, alcanzado niveles de 13% en países como Reino Unido”, añaden en Humphreys.
En Fitch agregan que el objetivo es lograr la profundización de aquellos países más desarrollados, niveles que se podrían haber alcanzado si es que se incluyeran al resultado total algunos productos que no son considerados como seguros, pero que en EEUU o España si están integrados en las cifras del sector, como las pólizas de salud.
“Este es un volúmen grande que podría llevar a las primas a aumentar por lo menos a 4,5%. Eso nos va a acercando a estos países”, señala Salas.
Según cifras del gremio de seguros, la profundización se condice también con el incremento en otros indicadores como las primas directas, que durante el año pasado alcanzaron US$ 8.287 millones.
Artículo original
Chilenos consumen 11 kilos de galletas y chocolates por año
En promedio, cada chileno se toma al año unos 122 litros de bebidas carbonatadas, come 2,7 kilos de chocolate y otros 8,4 kilos de galletas.
Estos son algunos de los resultados que arrojó un estudio preparado por la consultora de mercado de origen inglés Euromonitor -a petición de "El Mercurio"- para conocer cuánto compran y consumen los chilenos de productos como dulces, golosinas o bebidas.
Esto, en momentos en que se discute en el país el llamado "proyecto Súper 8", una iniciativa legal sobre composición y publicidad de alimentos que busca regular la rotulación de estos, su etiquetado, y establecería restricciones a la publicidad y a la venta para aquellos que se consideren altos en grasas o azúcares.
El objetivo es combatir la obesidad y sus consecuencias para la salud, que por cierto también se traduce en un peso económico para el Estado. Fonasa gastó en 2009 $90 mil millones en diagnosticar y tratar enfermedades vinculadas a la mal nutrición como diabetes, hipertensión e infartos. Y este año el sistema público de salud gastará sólo en atención primaria más de $1.200 millones en un programa orientado a cambiar estilos de vida de personas que tienen malnutrición (por exceso) y cuya salud corre riesgos.
¿Efecto del proyecto?
El resultado del análisis de la consultora de mercado muestra, además, que aquel tipo de productos ha tenido tasas de crecimiento en valor de entre 29% y 153% en los últimos cinco años en Chile, si se compara el tamaño del negocio en este período (en 2010 la industria de galletas tuvo un tamaño de US$ 670 millones y la de chocolates, de US$ 467 millones).
Pero esta expansión no es muy distinta a la que en el mismo lapso han tenido otros productos, como yogures o las pastas, que entre 2005 y 2010 se expandieron en 81% y 40%, respectivamente. El arroz lo hizo en 18% y los pescados y mariscos enlatados, en 26,6%.
Los que más se dispararon fueron los productos snacks -que comprende productos como barritas de cereal, por ejemplo-, lo que guarda relación con que se trata de una categoría en expansión: su peso actual es de sólo US$ 15,6 millones y su consumo per cápita no llega a un kilo al año (ver infografía).
La otra cara de la moneda son las bebidas carbonatadas, con ventas que suman US$ 2.122 millones, aunque con una tasa de expansión más moderada, de 31,4% en el período, propia de un consumo más consolidado.
En su mayoría, estos productos tienen como primer canal de venta los supermercados (hiper o supermercados): 62% de las galletas, 84% de los snacks o 74% de las leches saborizadas se venden allí. La única excepción a esta regla son las golosinas y las bebidas, que reinan en el comercio al detalle, o sea, en las tiendas de conveniencia, almacenes o los comercios de estaciones de servicios.
Lo que opina la industria
Por lo mismo, no es de extrañar que actores que están en el rubro alimenticio anticipen poca efectividad en que se restrinja el consumo en los quioscos de colegio.
"Cuando yo miro los números internos, los colegios y las universidades no significan ni medio punto. Ni siquiera un punto de mi venta. A mí me afecta bien poco. La industria funciona muy fuerte cuando está corriendo el año escolar, y baja en el verano. Pero esa venta se ve reflejada en el supermercado. O sea, la mamá le compra la colación al hijo en el supermercado y éste la lleva al colegio", dice en su calidad de fundador de Nutra Bien, Patricio Jaras, quien formó la compañía en 1988. Ahora la firma funciona aliada a la división Foods de CCU.
Por lo mismo, sus pronósticos -lejos de avizorar impacto en las ventas- apuntan a la expansión, destacando la fuerza que en la compañía le dan a productos saludables (como hechos a base de manzanas) y a una rotulación más fácil de leer.
"La industria va a crecer. En los productos que nosotros participamos -galletas, bizcochos chocolates-, la industria es hoy de US$ 1.200 millones y estimamos que a 2020 va a crecer a US$ 1.700 millones. O sea, con legislación o sin legislación estamos estimando que va a crecer más de 50%. Y no va a parar de crecer porque esté cambiando la ley. Si todo en exceso hace mal en la vida", dice Jaras, quien estima que el gran cambio debería pasar por fomentar el deporte.
Su foco de inquietud está en la rotulación: "Yo partí chiquitito y estuve en los zapatos de las pequeñas empresas. Mandaba a hacer un envase y me duraba un año. Si manda cambiar envases, la compañía que le imprima le va a cobrar, en promedio, entre $500 mil a un millón de pesos, dependiendo de la complejidad del producto. Esto es por cada envase. Imagínense una pyme que tenga que cambiarle a 10 productos. ¡Son $10 millones. Tal vez no tenga cómo hacerlo!", resalta Jaras.
Un histórico del negocio concuerda con este diagnóstico. Pelayo Monroy -creador del tradicional calugón Pelayo, y quien se inició en 1967 en la industria-, cifra los mayores costos en por lo menos el 3% de las ventas, como consecuencia de los cambios en rotulación.
Pero se resigna. "Es parte del trabajo y no queda otra", dice Monroy, quien con sus productos vendidos en locales mayoristas (Alvi), quioscos y comercio ambulante, se lleva el 2% de la torta global de golosinas. "(Con el cambio) comprarán en el quiosco de afuera del colegio. Cuando yo era chico, hace años, en el colegio no vendían dulces y se compraba afuera", dice.
Artículo original
Estos son algunos de los resultados que arrojó un estudio preparado por la consultora de mercado de origen inglés Euromonitor -a petición de "El Mercurio"- para conocer cuánto compran y consumen los chilenos de productos como dulces, golosinas o bebidas.
Esto, en momentos en que se discute en el país el llamado "proyecto Súper 8", una iniciativa legal sobre composición y publicidad de alimentos que busca regular la rotulación de estos, su etiquetado, y establecería restricciones a la publicidad y a la venta para aquellos que se consideren altos en grasas o azúcares.
El objetivo es combatir la obesidad y sus consecuencias para la salud, que por cierto también se traduce en un peso económico para el Estado. Fonasa gastó en 2009 $90 mil millones en diagnosticar y tratar enfermedades vinculadas a la mal nutrición como diabetes, hipertensión e infartos. Y este año el sistema público de salud gastará sólo en atención primaria más de $1.200 millones en un programa orientado a cambiar estilos de vida de personas que tienen malnutrición (por exceso) y cuya salud corre riesgos.
¿Efecto del proyecto?
El resultado del análisis de la consultora de mercado muestra, además, que aquel tipo de productos ha tenido tasas de crecimiento en valor de entre 29% y 153% en los últimos cinco años en Chile, si se compara el tamaño del negocio en este período (en 2010 la industria de galletas tuvo un tamaño de US$ 670 millones y la de chocolates, de US$ 467 millones).
Pero esta expansión no es muy distinta a la que en el mismo lapso han tenido otros productos, como yogures o las pastas, que entre 2005 y 2010 se expandieron en 81% y 40%, respectivamente. El arroz lo hizo en 18% y los pescados y mariscos enlatados, en 26,6%.
Los que más se dispararon fueron los productos snacks -que comprende productos como barritas de cereal, por ejemplo-, lo que guarda relación con que se trata de una categoría en expansión: su peso actual es de sólo US$ 15,6 millones y su consumo per cápita no llega a un kilo al año (ver infografía).
La otra cara de la moneda son las bebidas carbonatadas, con ventas que suman US$ 2.122 millones, aunque con una tasa de expansión más moderada, de 31,4% en el período, propia de un consumo más consolidado.
En su mayoría, estos productos tienen como primer canal de venta los supermercados (hiper o supermercados): 62% de las galletas, 84% de los snacks o 74% de las leches saborizadas se venden allí. La única excepción a esta regla son las golosinas y las bebidas, que reinan en el comercio al detalle, o sea, en las tiendas de conveniencia, almacenes o los comercios de estaciones de servicios.
Lo que opina la industria
Por lo mismo, no es de extrañar que actores que están en el rubro alimenticio anticipen poca efectividad en que se restrinja el consumo en los quioscos de colegio.
"Cuando yo miro los números internos, los colegios y las universidades no significan ni medio punto. Ni siquiera un punto de mi venta. A mí me afecta bien poco. La industria funciona muy fuerte cuando está corriendo el año escolar, y baja en el verano. Pero esa venta se ve reflejada en el supermercado. O sea, la mamá le compra la colación al hijo en el supermercado y éste la lleva al colegio", dice en su calidad de fundador de Nutra Bien, Patricio Jaras, quien formó la compañía en 1988. Ahora la firma funciona aliada a la división Foods de CCU.
Por lo mismo, sus pronósticos -lejos de avizorar impacto en las ventas- apuntan a la expansión, destacando la fuerza que en la compañía le dan a productos saludables (como hechos a base de manzanas) y a una rotulación más fácil de leer.
"La industria va a crecer. En los productos que nosotros participamos -galletas, bizcochos chocolates-, la industria es hoy de US$ 1.200 millones y estimamos que a 2020 va a crecer a US$ 1.700 millones. O sea, con legislación o sin legislación estamos estimando que va a crecer más de 50%. Y no va a parar de crecer porque esté cambiando la ley. Si todo en exceso hace mal en la vida", dice Jaras, quien estima que el gran cambio debería pasar por fomentar el deporte.
Su foco de inquietud está en la rotulación: "Yo partí chiquitito y estuve en los zapatos de las pequeñas empresas. Mandaba a hacer un envase y me duraba un año. Si manda cambiar envases, la compañía que le imprima le va a cobrar, en promedio, entre $500 mil a un millón de pesos, dependiendo de la complejidad del producto. Esto es por cada envase. Imagínense una pyme que tenga que cambiarle a 10 productos. ¡Son $10 millones. Tal vez no tenga cómo hacerlo!", resalta Jaras.
Un histórico del negocio concuerda con este diagnóstico. Pelayo Monroy -creador del tradicional calugón Pelayo, y quien se inició en 1967 en la industria-, cifra los mayores costos en por lo menos el 3% de las ventas, como consecuencia de los cambios en rotulación.
Pero se resigna. "Es parte del trabajo y no queda otra", dice Monroy, quien con sus productos vendidos en locales mayoristas (Alvi), quioscos y comercio ambulante, se lleva el 2% de la torta global de golosinas. "(Con el cambio) comprarán en el quiosco de afuera del colegio. Cuando yo era chico, hace años, en el colegio no vendían dulces y se compraba afuera", dice.
Artículo original
Estudio de la Armada revela cambios en el fondo marino por el terremoto
Un estudio al fondo marino en las costas de la Región del Biobío, revela cambios importantes tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. La Armada, mediante el buque estadounidense USNS "Pathfinder", realizó dos levantamientos hidrográficos en la zona afectada. El primero en Tomé y la Bahía de San Vicente, entre septiembre y diciembre de 2010, y un segundo en la bahía de Concepción y Golfo de Arauco, y entre el 29 de diciembre de 2010 y el 28 de febrero de este año.
La nave dio cuenta de probables extensiones de bajos en zonas en las que había registrada una mayor profundidad antes del maremoto. Antecedentes que están siendo analizados a fin de comprobar los datos aportados en el sondaje.
“Hay cambios notables, hay unos restos náufragos que se movieron 45 metros, se encontraron algunos restos náufragos nuevos. Pero hablar de cambios geológicos muy grandes, todavía no es tan fácil, porque se está en estudio de la data que se obtuvo. Pero sí hay cambios que son notables”, explicaron a TERRA.cl desde la Armada.
Sin embargo, desde la institución advierten que las modificaciones en la cuenca del Biobío no se desprenden sólo del movimiento telúrico. “Esto es producto de años y años de la desembocadura del río. Los que navegamos por el río sabemos que hay profundidades especiales (…) Pero estamos hablando de más de 1.500 metros”.
“Esta es una suerte de radiografía, pero no es una foto única. Es producto de una serie de mediciones que se llaman planimetría, y que permiten sacar fotos a una zona determinada”, concluyen.
El estudio del buque estadounidense USNS "Pathfinder" forma parte de la ayuda que ofreció ese país a Chile tras el tsunami, a fin de rehacer la carta náutica de la costa nacional.
Artículo original
La nave dio cuenta de probables extensiones de bajos en zonas en las que había registrada una mayor profundidad antes del maremoto. Antecedentes que están siendo analizados a fin de comprobar los datos aportados en el sondaje.
“Hay cambios notables, hay unos restos náufragos que se movieron 45 metros, se encontraron algunos restos náufragos nuevos. Pero hablar de cambios geológicos muy grandes, todavía no es tan fácil, porque se está en estudio de la data que se obtuvo. Pero sí hay cambios que son notables”, explicaron a TERRA.cl desde la Armada.
Sin embargo, desde la institución advierten que las modificaciones en la cuenca del Biobío no se desprenden sólo del movimiento telúrico. “Esto es producto de años y años de la desembocadura del río. Los que navegamos por el río sabemos que hay profundidades especiales (…) Pero estamos hablando de más de 1.500 metros”.
“Esta es una suerte de radiografía, pero no es una foto única. Es producto de una serie de mediciones que se llaman planimetría, y que permiten sacar fotos a una zona determinada”, concluyen.
El estudio del buque estadounidense USNS "Pathfinder" forma parte de la ayuda que ofreció ese país a Chile tras el tsunami, a fin de rehacer la carta náutica de la costa nacional.
Artículo original
Reconstrucción creará 50 mil puestos de trabajo
Unos 50.000 puestos de trabajo generará un nuevo programa del gobierno que mediante la formación y capacitación brindará oportunidades laborales en las zonas que se encuentran en proceso de reconstrucción.
El proyecto presentado este lunes por las ministras del Trabajo, Evelyn Matthei, y de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte se gesta a partir del análisis de las curvas de demanda de mano de obra calificada en las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío, donde se focalizará al plan.
Este programa de intermediación consistirá en lograr que los trabajadores disponibles encuentren empleo en las empresas de la reconstrucción, mediante la implementación de una bolsa de empleo, donde las empresas presentarán sus ofertas de trabajo.
El gobierno apoyará la formación de los trabajadores con instrumentos como la Bonificación a la Contratación a la Mano de Obra, y capacitaciones específicas de acuerdo a las necesidades laborales en el terreno.
“Nos hemos puesto de acuerdo ahora (con el ministerio de Vivienda) para que inmediatamente se comiencen con los cursos de capacitación, activando al Sence, con los programas de aprendices o de precontrato. Vamos a echar mano a todo lo que podamos, para poder incluir a la gente más vulnerable en estos trabajos”, dijo la ministra Matthei.
“Nos gustaría mucho capacitar a jóvenes en lugares donde hace falta acceso al empleo, como también a mujeres vulnerables que, en general, tienen muy poca participación en el mercado laboral. Vimos cómo las mujeres hicieron un estupendo trabajo junto al Cuerpo Militar del Trabajo y queremos que aporten su experiencia”, agregó Matthei.
El programa se iniciará en junio, y se espera que en agosto los trabajadores cuenten con todas las herramientas de formación laboral necesarias para iniciar su trabajo acorde a la demanda específica de sus capacidades.
Además, dada la magnitud de la demanda laboral contenida en este programa, es probable que surja la necesidad de generar movilidad para trabajadores entre regiones evidenciando el alcance nacional de la iniciativa, labor que se realizará en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción.
“Esta es una demostración más de que cuando Chile reconstruye unido, reconstruye mejor. Hoy, junto a la ministra Matthei no sólo estamos agilizando la construcción de viviendas, sino que además, estamos uniendo nuestros esfuerzos por reactivar la economía en las regiones afectadas mediante la generación de empleo, iniciativa que beneficiará a más de 50 mil familias”, señaló por su parte la ministra Matte.
Artículo original
El proyecto presentado este lunes por las ministras del Trabajo, Evelyn Matthei, y de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte se gesta a partir del análisis de las curvas de demanda de mano de obra calificada en las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío, donde se focalizará al plan.
Este programa de intermediación consistirá en lograr que los trabajadores disponibles encuentren empleo en las empresas de la reconstrucción, mediante la implementación de una bolsa de empleo, donde las empresas presentarán sus ofertas de trabajo.
El gobierno apoyará la formación de los trabajadores con instrumentos como la Bonificación a la Contratación a la Mano de Obra, y capacitaciones específicas de acuerdo a las necesidades laborales en el terreno.
“Nos hemos puesto de acuerdo ahora (con el ministerio de Vivienda) para que inmediatamente se comiencen con los cursos de capacitación, activando al Sence, con los programas de aprendices o de precontrato. Vamos a echar mano a todo lo que podamos, para poder incluir a la gente más vulnerable en estos trabajos”, dijo la ministra Matthei.
“Nos gustaría mucho capacitar a jóvenes en lugares donde hace falta acceso al empleo, como también a mujeres vulnerables que, en general, tienen muy poca participación en el mercado laboral. Vimos cómo las mujeres hicieron un estupendo trabajo junto al Cuerpo Militar del Trabajo y queremos que aporten su experiencia”, agregó Matthei.
El programa se iniciará en junio, y se espera que en agosto los trabajadores cuenten con todas las herramientas de formación laboral necesarias para iniciar su trabajo acorde a la demanda específica de sus capacidades.
Además, dada la magnitud de la demanda laboral contenida en este programa, es probable que surja la necesidad de generar movilidad para trabajadores entre regiones evidenciando el alcance nacional de la iniciativa, labor que se realizará en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción.
“Esta es una demostración más de que cuando Chile reconstruye unido, reconstruye mejor. Hoy, junto a la ministra Matthei no sólo estamos agilizando la construcción de viviendas, sino que además, estamos uniendo nuestros esfuerzos por reactivar la economía en las regiones afectadas mediante la generación de empleo, iniciativa que beneficiará a más de 50 mil familias”, señaló por su parte la ministra Matte.
Artículo original
Artículo boliviano: En Perú plantean cambiar la letra de su himno nacional
Según los críticos de la emblemática pieza, la letra del himno de Perú daña la mentalidad nacional y crea un complejo de inferioridad entre los peruanos.
Largo tiempo el peruano oprimido / la ominosa cadena arrastró, dice la primera estrofa. Y sigue: Condenado a cruel servidumbre / largo tiempo en silencio gimió.
Si bien el himno arranca con un coro luminoso, Somos libres, seámoslo siempre, seámoslo siempre’, la primera estrofa aterriza en expresiones como indolencia de esclavos, humillada cerviz y ominosa cadena.
Julio César Rivera, un ex contador que ha dedicado la última década a investigar la historia del himno de su país, encabeza la campaña para cambiar su letra.
Rivera dice que el himno debería ser un homenaje a la madre patria, pero al contrario lo considera “un desastre colosal” que daña la mentalidad nacional y crea complejo de inferioridad.
“Las palabras no son positivas y es uno de los factores que afectan nuestro espíritu nacional”, afirma el investigador.
El himno nacional de Perú fue escrito por Juan José de la Torre Ugarte en 1821 y tiene su origen en las luchas de independencia de ese país.
Rivera dice que la letra es una ópera larga y dramática, pero sus estrofas heroicas están al final de la pieza y casi nadie llega hasta ellas a la hora de cantarla.
Lo que Rivera quiere es remplazar las primeras estrofas con letra que él mismo ha escrito: Con justicia vivamos en paz, igualdad y libertad’
Pero los esfuerzos de Rivera han encontrado resistencia en varios sectores.
El analista político limeño José Luis Sardón afirma que las palabras oscuras del himno son apropiadas para la, con frecuencia, trágica historia del país.
“Fue aquí donde los conquistadores españoles aplastaron al Imperio inca. La nación ha perdido sus guerras, incluyendo la guerra contra Chile, que fue especialmente traumática”, dijo Sardón.
El columnista peruano Sinesio López, quien ha escrito sobre el debate del himno, señala que antes que pretender crear un himno más inspirador, habría que cambiar al mismo Perú.
“Si quieres cambiar el himno de raíz, tendrías que refundar el país, ¿no es cierto? Para las clases más bajas nada ha cambiado -señala López- pese a la bonanza económica”.
Artículo original
Largo tiempo el peruano oprimido / la ominosa cadena arrastró, dice la primera estrofa. Y sigue: Condenado a cruel servidumbre / largo tiempo en silencio gimió.
Si bien el himno arranca con un coro luminoso, Somos libres, seámoslo siempre, seámoslo siempre’, la primera estrofa aterriza en expresiones como indolencia de esclavos, humillada cerviz y ominosa cadena.
Julio César Rivera, un ex contador que ha dedicado la última década a investigar la historia del himno de su país, encabeza la campaña para cambiar su letra.
Rivera dice que el himno debería ser un homenaje a la madre patria, pero al contrario lo considera “un desastre colosal” que daña la mentalidad nacional y crea complejo de inferioridad.
“Las palabras no son positivas y es uno de los factores que afectan nuestro espíritu nacional”, afirma el investigador.
El himno nacional de Perú fue escrito por Juan José de la Torre Ugarte en 1821 y tiene su origen en las luchas de independencia de ese país.
Rivera dice que la letra es una ópera larga y dramática, pero sus estrofas heroicas están al final de la pieza y casi nadie llega hasta ellas a la hora de cantarla.
Lo que Rivera quiere es remplazar las primeras estrofas con letra que él mismo ha escrito: Con justicia vivamos en paz, igualdad y libertad’
Pero los esfuerzos de Rivera han encontrado resistencia en varios sectores.
El analista político limeño José Luis Sardón afirma que las palabras oscuras del himno son apropiadas para la, con frecuencia, trágica historia del país.
“Fue aquí donde los conquistadores españoles aplastaron al Imperio inca. La nación ha perdido sus guerras, incluyendo la guerra contra Chile, que fue especialmente traumática”, dijo Sardón.
El columnista peruano Sinesio López, quien ha escrito sobre el debate del himno, señala que antes que pretender crear un himno más inspirador, habría que cambiar al mismo Perú.
“Si quieres cambiar el himno de raíz, tendrías que refundar el país, ¿no es cierto? Para las clases más bajas nada ha cambiado -señala López- pese a la bonanza económica”.
Artículo original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.