Artículos Destacados

jueves, octubre 20, 2011

Chile ya supera la cantidad de medallas de plata y bronce respecto a Río 2007

A falta aún de que se desarrollen varios deportes en los que Chile apunta claramente al podio como es la gimnasia, las carreras en patines y el karate entre otras, desde ya el equipo chileno ya consiguió superar en Guadalajara la cantidad de podios de plata y bronce conseguidos en Río 2007.

Es que con las seis preseas de plata y 10 de bronce acumuladas hasta el momento en los XVI Juegos Panamericanos en México, se superaron ya las cinco de plata y nueve de bronce de hace cuatro años.

Este es el recuento de las preseas conseguidas por Chile hasta el cierre de esta nota:

    Oro:
    Tito González, Cristián Herman y Diego González, veleros lightning
    -Kristel Köbrich, 800 metros libres

    Plata:
    -Bárbara Riveros, triatlón
    -Francisca Crovetto, tiro al vuelo
    -Andrea Koch y Guillermo Rivera, doble mixto de tenis
    -Luis Mansilla, Omnium de ciclismo
    -Cuarteta de persecución de ciclismo
    -Felipe Miranda en el overall de esquí náutico
    -Matías del Solar, veleros laser
    -Rodrigo Miranda, salto esquí náutico

    Bronce:
    -Carlos Oyarzún en la contra reloj de ciclismo
    -Esteban Bustos en pentatlón
    -Yeny Contreras en taekwondo 57 kilos
    -Mario Guerra en taekwondo 68 kilos
    -Gonzalo Moncada, tiro al blanco
    -cuatro sin timonel de remo
    -Felipe Miranda en figuras de esquí náutico
    -Rodrigo Miranda en overall de esquí náutico
    -Ángela Grisar y Carla Muñoz en dobles de rácquetbol
    -Kristel Köbrich en los 400 metros libre
    -J24 (Matías Seguel, Cristóbal Grez, Marc Jux y Juan Liraquienes)
    -Felipe Miranda, salto esquí náutico

Artículo original

miércoles, octubre 19, 2011

Virgin Mobile llega a Chile el 2012

Virgin Mobile, parte de la compañía del inglés Sir Richard Branson, firmó un acuerdo con Movistar y, tras aprobación de la Subtel, operará en el país desde 2012.

A partir del primer trimestre de 2012, comenzará a operar en Chile la compañía estadounidense Virgin Mobile Latin America (VMLA), que prestará servicio de comunicación móvil tras alcanzar un acuerdo con Movistar y recibir la aprobación de la Subtel.

Esto implica el ingreso de un nuevo actor al mercado de los teléfonos móviles. Virgin operará de manera virtual, ya que al no poseer redes móviles, comprará al por mayor paquetes de minutos y datos a Movistar, para luego comercializarlos con sus propios equipos, marca y red de venta, tal como lo hace Gtd Móvil desde junio pasado.

Ese mismo mes, Virgin Mobile anunció su intención de convertirse en el operador móvil virtual líder en Latinoamérica. En Chile comenzará durante el primer trimestre de 2012.

Actualmente Virgin Mobile proporciona servicio a aproximadamente 15 millones de usuarios alrededor del mundo a través de sus operaciones en países como Australia, Canadá, Estados Unidos, India, y Reino Unido.

Su fundador y dueño, el multimillonario inglés Sir Richard Branson, es famoso por sus excentricidades y lujos. Como presidente de Virgin Group, ha expandido sus negocios a áreas tan diversas como las comunicaciones, la Fórmula 1, y los vuelos comerciales al espacio.

"Estamos muy entusiasmados con lo que hemos avanzado de cara a iniciar nuestra primera operación comercial en Chile. Este es un proyecto muy interesante para Virgin y creemos que los clientes de Virgin Mobile Chile estarán muy satisfechos con los servicios que les ofreceremos a partir del lanzamiento," declaró el fundador de Virgin Sir Richard Branson.

Según VMLA, el enfoque de sus servicios será apuntado al segmento joven, con planes y productos para ese nicho.

Claudio Muñoz, presidente ejecutivo de Movistar señaló que "estamos convencidos que este acuerdo hará crecer el mercado de las telecomunicaciones en Chile y ratifican el espíritu de competencia que tiene nuestra compañía".

Artículo original

martes, octubre 18, 2011

Las empresas que llegarán atraídas por la solidez de Chile

Compañías importantes de China, Australia, Brasil, México o Perú ven al país como una plataforma segura para expandir sus negocios, los que van desde el área minera, pasando por el sector inmobiliario y hasta la banca.

Diversas compañías internacionales buscan oportunidades, y Chile aparece en sus mapas de inversión como una de las mejores opciones para desarrollar sus actividades. Así, empresas latinoamericanas, asiáticas y hasta de Oceanía preparan su desembarco en el país.

Y una muestra de este interés son las solicitudes de inversión ingresadas a través del D.L. 600, que sólo durante el primer semestre del año alcanzaron los US$5.567 millones, 61% de ellas correspondientes a la minería; 22% de servicios, y energía con un 9%.

“Nuestro país se destaca por ser confiable, transparente, con certeza jurídica y excelentes proyecciones de negocios. Esas son características muy valoradas por los inversionistas extranjeros”, explica el vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE), Matías Mori.

Históricamente, el sector que concentra la mayoría de la inversión extranjera es el minero, explicando un 32,9% de los US$77.261 millones que ingresaron a Chile entre 1974 y 2010 por concepto de D.L. 600. Le siguen servicios con un 22,1% y electricidad, gas y agua con 19,2%.

Aunque, ahora, auguran una diversificación de las inversiones. “Si bien Chile es un país eminentemente minero, sin embargo, en los últimos años hay otros sectores que han ido cobrando mayor relevancia en cuanto a la atracción de inversión extranjera como son energía, infraestructura y turismo”, recalca Mori.

Grupo Nobis

Desde Ecuador llegarían inversiones en sectores poco tradicionales, los que serían comandados por una mujer, Isabel Noboa, presidenta ejecutiva de Consorcio Nobis, holding que factura cerca de US$300 millones anuales y que en su país se dedica al negocio agroindustrial, turismo e inmobiliario, siendo este último sector en el que prepararía su arribo a Chile.

En Ecuador ha invertido en hoteles bajo las marcas Sheraton, Howard Jonson, Sonesta y Wyndham, fórmula que replicaría en el país, por lo que ya tendría conversaciones avanzadas para, finalmente, comenzar con las inversiones en Chile.

Eletrobras

Un gigante de Brasil, el holding estatal Eletrobras, tendría los ojos puestos en el sector eléctrico del país, donde enfocaría sus próximas inversiones en el extranjero, en especial, en la búsqueda de oportunidades en el desarrollo de líneas de transmisión.

La empresa cuenta con 46 centrales hidroeléctricas, térmicas y termonucleares, más de 59.000 kilómetros de líneas de transmisión y seis empresas de distribución. Durante el 2010, registró ventas por US$15.750 millones.

Andrade Gutiérrez

También de Brasil, y atraídos por la reactivación del sistema de concesiones para infraestructura, el Grupo Andrade Gutiérrez –encabezado  por el empresario Sergio Andrade– pretende invertir en Chile, buscando asociaciones para conformar consorcios que sean capaces de adjudicarse alguna de las licitaciones que incluye el plan de concesiones gubernamental por US$8.000 millones.

Andrade Gutiérrez es un conglomerado constructor con presencia en las áreas de ingeniería, concesiones, inmobiliaria y telecomunicaciones. Hace ya 20 años expandió sus negocios hacia el exterior y, actualmente, tiene presencia en naciones de Latinoamérica, Europa, Asia y Africa.

Buenaventura

En búsqueda de oportunidades y oro está el grupo Buenaventura –controlado por la familia Benavides–, estando ya avanzados es su apuesta por Chile, encontrándose en etapas de exploraciones en la zona norte del mineral.

El holding minero es el más importante de Perú, con operaciones desde 1953, y se especializa en la extracción de oro y plata. Poseen una participación importante de Minera Yanacocha, la mayor productora de oro en Latinoamérica, posicionándose entre los principales productores de este mineral y también de plata.

En Perú están dentro de las cinco principales firmas del país, con una facturación en 2010 cercana a los US$2.000 millones.

Femsa

Un nuevo competidor en el mercado de tiendas de conveniencia ingresaría a Chile con la llegada del grupo mexicano Femsa –que reportó en el año 2010 ingresos totales por US$13.705 millones y cuenta con activos por US$18.056 millones–, a través de su filial Oxxo.

Directivos de la compañía han señalado que evalúan oportunidades de tomar nuevos mercados en América Latina, donde Chile ocuparía un lugar de privilegio que, todavía, tiene un mercado de tiendas de conveniencia fragmentado.

El grupo Femsa, además de Oxxo, participa en la industria de refrescos, siendo el embotellador independiente más grande de productos Coca-Cola en el mundo y es el segundo accionista más importante de Heineken.

ANZ

Australia and New Zealand Banking Group (ANZ), uno de los principales bancos de ambas naciones en Asia-Pacífico, posó su mirada en Chile, ya que el perfil de la economía nacional calzaría con la estrategia de la entidad financiera: desarrollarse en países emergentes.

En este sentido, la institución ha sido activa en su expansión hacia naciones como China, Vietnam e Indonesia, con énfasis en banca comercial y minorista.

Hbei Wenfeng Iron and Steel

Las empresas chinas apostarán fuerte por Chile, siendo un ejemplo de ello Hbei Wenfeng Iron and Steel, que a través de su filial Minera San Fierro, prepara un proyecto minero-portuario en la Región de Atacama por un monto de US$250 millones. Dividido en dos fases, la operación de un yacimiento de hierro y la posterior construcción de un terminal marítimo, el proyecto busca exportar mineral en bruto para abastecer las plantas de acero de la firma en China.

ICA

La empresa constructora mexicana Ingenieros Civiles Asociados (ICA) estudiaría ingresar al país, mediante la participación en proyectos de infraestructura como parte de su plan de expansión en la región.

ICA, que ya participa en el mercado de Colombia, estaría consolidando su estrategia expansiva en Latinoamérica y verían a Chile como un destino atractivo de inversión,  por los planes de desarrollo de infraestructura anunciados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que sólo para concesiones proyecta una inversión de US$8.000 millones hasta el 2014.

ICA es una de las principales compañías en operación de infraestructura y construcción de México, fundada en 1947 y listada en la bolsa en 1992. Durante el 2010, sus ventas alcanzaron los US$2.889 millones, representando el área de construcción civil el 68% de sus ingresos.

Reforzando Inversiones

Incrementar sus negocios en el país. En eso pensarían otros grupos internacionales que cuentan con inversiones en Chile, aunque todavía menores.

Tal es el caso de la familia Romero de Perú. Accionistas del banco Bci –controlado por los Yarur– y del Terminal Puerto de Arica –donde comparten propiedad con Ultramar, SAAM, Agunsa y Belfi–, ahora, a través de Ransa, firma de logística, estarían afinando su arremetida en el mercado, en sociedad con empresas nacionales.

Asimismo, la colombiana ISA buscaría diversificar su inversión. Si bien en Chile controlan la concesionaria Intervial –que mantiene cinco rutas concesionadas– su principal negocio es el de la electricidad, donde son uno de los principales actores a nivel latinoamericano, por que, dicen fuentes del mercado, el paso lógico es el reforzar esta área en el país.

La constructora Odinsa, también colombiana, es de las firmas de mayor envergadura de su país y, en Chile, es propietaria de Genpac, termoeléctrica que entregó al SIC durante 2010 un total de 19,7 GWh. Ahora su expansión sería al rubro de infraestructura y concesiones.

Artículo original

Sistema de pensiones chileno ocupa el séptimo lugar en ranking mundial

El sistema de pensiones chileno se encuentra en el séptimo lugar a nivel mundial, al borde de ingresar a "categoría B", que es en la que se encuentran los fondos de pensiones más sólidos, según un estudio realizado por la consultora Mercer.

Según explicó Cristián Miranda, consultor de retiro y finanzas de Mercer Chile, uno de los factores que se toman en cuenta dentro del ranking es la antigüedad que el sistema lleva implementado en un país. "En Chile lleva 30 años", destacó.

Dentro de Latinoamérica, para este estudio sólo se toma como referencia a Chile y Brasil. Este último país quedó por debajo de Chile con 58.4 puntos, mientras que nuestro país obtuvo 64,9 puntos.

El ranking es encabezado por Holanda (77.9 puntos); Australia (75,0) Suiza (72.7); Suecia (72.6) y Canadá (69,1).

"Se debería subir la edad de jubilación"

Si bien el experto detalló que en Chile "el sistema ha funcionado bastante bien, obviamente hay mejoras que se sugieren dentro de los análisis del estudio".

Entre ellas destaca el introducir un mecanismo para aumentar la edad de jubilación, debido a que la esperanza de vida sigue aumentando.

"Dentro de la mejoras está algo que está pasando a nivel mundial, el crecimiento de la población está siendo un tema importante no solo en Chile, sino que también a nivel mundial", explicó Miranda.

El experto agregó que "el estudio habla de subir la edad de pensión de lo que existe en Chile, que actualmente es de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres. Hay que hacerlo en un proceso paulatino, pero es uno de los principales cambios que se debería hacer, porque la expectativa de vida está subiendo, está envejeciendo la población, por lo tanto al momento de jubilarse se necesita mucho más dinero para mantenerlos en el sistema".

La mayor expectativa de vida que redunda en pensiones más bajas fue abordada también este miércoles por la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, quien afirmó que el país debe discutir posibles cambios, como modificar el porcentaje de cotización en las AFP

Artículo original

Chile, ¿desarrollado para el 2016?

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) el PIB per capita de Chile mostrará una expansión de 27,6% entre 2011 y 2016 y se estima que el nivel de producto por habitante llegará a los US$20.253 en 2016. Estas cifras muestran que en 2016 Chile alcanzaría el umbral de desarrollo al que aspira. Pero, ¿Un PIB per capita de aproximadamente US$20.000 realmente indica que Chile ha alcanzado el nivel de un país desarrollado? Yo creo que NO. Basta con buscar la definición de país desarrollado y ver las diversas definiciones que varían de acuerdo al criterio que se utilice. Por ejemplo, se puede determinar que un país es desarrollado o no en base a su nivel de industrialización, es decir, si los sectores terciarios dominan la industria se considera que el país es desarrollado. Otro indicador más reciente es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual combina el ingreso económico del país con otras medidas, tales como, índices de expectativa de vida y nivel de educación. Si un país tiene un IDH alto, entonces se considera como país desarrollado.

En base a lo anterior, es necesario preguntarnos: Además del PIB per capita ¿qué debemos considerar para determinar el nivel de desarrollo de  Chile? La lista es larga, sin embargo, se pueden destacar un par de factores. En primer lugar, es inevitable abordar el tema de la distribución de ingresos. Una cosa es tener un ingreso promedio por habitante alto y otra cosa es que, en la práctica, este ingreso sea equitativamente distribuido. Un informe reciente de la OECD indica que Chile tiene el último lugar en este grupo de países en cuanto a desigualdad. Por lo tanto, cuando existe una desigualdad elevada, como en Chile, surge el problema de que el PIB per capita no refleja la real situación económica del país. Esto es, la riqueza está concentrada en unos pocos y el resto de la población recibe un ingreso promedio considerablemente por debajo del PIB per capita. La principal consecuencia de esta situación es la desigualdad en término de oportunidades.

En línea con la desigualdad de oportunidades, surge el concepto de la educación y la importancia que tiene la educación para el desarrollo humano del país. Al observar el nivel de educación que presentan los países miembros de la OECD podemos ver, por ejemplo, en base a los resultados de PISA 2009,  que estos presentan un nivel bastante más elevado que el de Chile. Tomando como ejemplo el promedio de la escala de Lectura para el conjunto de países OECD, Chile obtuvo 44 puntos bajo el promedio de este grupo y se situó en el lugar 44 de 65 países participantes, entre ellos países no OECD.

Si se considera, además, que el proceso de mejorar la calidad de la educación en Chile es un proceso largo, sobre todo considerando que esta mejora debe ser en base al principio de igualdad de oportunidades, entonces se puede proponer que el umbral de desarrollo esta más lejano que el que sugiere el PIB per capita. Es así como las políticas que empujen a la igualdad de oportunidades toman un carácter de urgente si se quiere lograr el nivel de país desarrollado en términos reales y sustentables en un horizonte no tan lejano.

Como modo de conclusión, la definición dada por un Ex Secretario General de las Naciones Unidas provee un marco más integrador que solamente basar la estimación del nivel de desarrollo de un país en su ingreso promedio por habitante. El ex secretario definió: “Un país desarrollado es aquel que permite a todos sus ciudadanos gozar de una vida libre y sana en un ambiente seguro.”

Artículo original

Artículo peruano: TV de Chile alerta sobre ‘narcochefs’ peruanos

En el país vecino denuncian que compatriotas ofrecen su servicio para ‘cocinar’ la pasta base de cocaína a domicilio y con una técnica especial.



Una modalidad del tráfico de drogas parece expandirse cada vez más en Chile e involucraría a varios compatriotas, según una denuncia de la televisión local. Se trata de los ‘narcochefs’ peruanos o ‘cocineros’ que elaboran pasta básica de cocaína (PBC) a domicilio y con una técnica especial.

Según un informe de la Televisión Nacional de Chile, son varios los peruanos y bolivianos que se dedican a la producción de PBC. Su técnica es ingresar al país sureño paquetes de cocaína pura, y luego triplicar su cantidad ‘cocinándola’ incluso a domicilio.

Para ello, utilizan métodos y utensilios especiales. El reportaje muestra, por ejemplo, a Abelardo, un hombre de la selva peruana que llega a Santiago a través de Tacna. Él emplea soda cáustica, bicarbonato, ácido muriático y parafina para el procedimiento.

Una intervención de la Policía chilena en una vivienda de Santiago permitió detener a dos de estos ‘narcochefs’, quienes hacían el preparado en una cocina común y corriente, pero logrando neutralizar su fuerte olor sin necesidad de trabajar en pozas como las de la Amazonía.

La novedosa modalidad, usada por la facilidad de llevar menos cantidades de droga pura, para luego triplicarla, ya ha sido puesta en la mira por las autoridades chilenas.

Artículo original

Chile prepara un plan de contingencia ante una crisis financiera en 2012

Chile prepara un plan de contingencia para mitigar posibles consecuencias en el caso de que en 2012 se presente una crisis financiera global que afecte el crecimiento de la economía del país, declaró el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

"Si ocurre una crisis externa, tenemos formas de reaccionar a través de un plan de contingencia", afirmó Larraín, en una entrevista difundida este domingo por el diario La Tercera.

"Tenemos que prepararnos para un escenario adverso, a través de medidas que mitiguen el efecto externo en el empleo, en el ingreso de las personas que tienen menos, y por lo tanto, apuntalar la economía", agregó.

Larraín advirtió además que el riesgo de crisis global "ha aumentado" lo cual, pone en duda la proyección del actual gobierno chileno de crecer 6% en los cuatro años de su mandato (2010-1014).

"Si tenemos una crisis mundial será muy difícil cumplir con la meta de 6%, pero no hemos abandonado la meta", señaló.

El presidente Sebastián Piñera, declaró a principios de octubre que la crisis ya estaba afectando la economía chilena por la brusca caída del precio del cobre, mineral del que Chile es el mayor exportador mundial, con unos 5,6 millones de toneladas por año, equivalentes a 35% de la oferta total.

El Banco Central de Chile, rebajó en septiembre su estimación de crecimiento para este año situada entre 6% y 7% (fijada en junio) a 6,25% a 6,75%, mientras que para 2012 la proyección oscila entre 4,25% y 5,25%.

En 2010, año en que Chile registró un terremoto de 8,8 grados, la economía chilena creció 5,2%.

Artículo original

Chile confía su futuro energético a las energías renovables

El ministro chileno de Energía y Minas, Rodrigo Álvarez Zenteno, afirmó hoy en París que el futuro energético del país está en las energías renovables, que durante las próximas décadas convivirán con otras fuentes tradicionales a las que se ha recurrido hasta la fecha.

El ministro chileno de Energía y Minas, Rodrigo Álvarez Zenteno, afirmó hoy en París que el futuro energético del país está en las energías renovables, que durante las próximas décadas convivirán con otras fuentes tradicionales a las que se ha recurrido hasta la fecha.

Zenteno, que mañana participará en la capital gala en la conferencia de ministros de Energía de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), indicó, en declaraciones a EFE, que es un cambio "que ya está en movimiento", especialmente desde el punto de vista jurídico y de evaluación de nuevos proyectos.

"Se parte de una visión de desarrollo sostenible, junto con los compromisos que vamos tomando en materia de disminución de emisiones. El país aspira a ser desarrollado y para eso vamos a tener que crecer a tasas muy importantes y cuidar el nivel de emisiones", precisó.

El ministro apuntó que para cumplir y mantener el objetivo de crecer a niveles de en torno al 6 por ciento se debe duplicar la capacidad de generación, lo que hace de la misma un sector interesante para los inversores extranjeros.

Para ellos el país cuenta, según argumentó, con tres "ventajas centrales": una legislación especial que protege la inversión extranjera, una economía en crecimiento y "notables condiciones" para el desarrollo de ese tipo de proyectos.

Parte de esta visita por Europa, que le ha llevado a Madrid y con la que se dirigirá a Berlín el miércoles, se realiza para "solventar dudas e invitar a participar en el país, en el que los principales inversores hasta la fecha son Estados Unidos y España.

"Chile tiene condiciones muy importantes para todos los tipos de energía: solar, eólica, de biomasa, geotérmica...", explicó el titular chileno, que no esconde los "inmensos desafíos" en cuanto a la transmisión, generación, eficiencia, diseño y uso de "formas renovables de energía no convencional".

"Es un cambio que empieza a darse paulatinamente", sostuvo Zenteno, que detalló que entre otros se están perfeccionando los planes de eficiencia, y que más allá de la búsqueda de sustitutos a las energías fósiles, se aspira también a exigir a estas "el más alto cumplimiento de los estándares" medioambientales.

Artículo original

Moody’s destaca las perspectivas crediticias soberanas que brinda el Sistema de Pensiones de Chile

La agencia resaltó la expansión que ha tenido la regulación de los fondos a nivel latinoamericano, enfatizando las falencias a superar que se centran en bajas tasas de cobertura más los escasos incentivos para la participación.

La agencia Moody´s destacó la eficacia del sistema de pensiones iniciado en Chile hace 30 años, y que se expandió a otros países de América Latina, por las valiosas perspectivas que ofrece en torno a las implicaciones crediticias soberanas que enfrentan los desafíos que representa el envejecimiento de la población.

“Las obligaciones de pensiones con frecuencia van más allá del alcance del horizonte vigente de las calificaciones, ya que son pasivos contingentes de largo plazo y la medición de sus impactos reales podría ser altamente incierta”, establece Jaime Reusche, analista de Moody’s y coautor del reporte. “Si no se atiende esta situación, la carga de extender los pagos de pensiones a los futuros trabajadores en un contexto de cambios demográficos desfavorables representa riesgos significativos para las cuentas fiscales y para la sostenibilidad de la deuda”.

La agencia de riesgo destaca al sistema en Chile que fue iniciado hace 30 años y se expandió a otros nueve países latinoamericanos, porque han cambiado el convencional sistema de reparto en el cual los pagos de las pensiones provienen directamente de fondos del gobierno.

Explicó que combinados, los sistemas reformados incorporan 70 millones de cuentas individuales de ciudadanos en los planes de pensión privada con más de US$300.000 millones en activos bajo gestión.

“Debido a que son administrados en el sector privado, los planes han creado una nueva clase de inversor institucional que ha generado el beneficio de profundizar los mercados de capitales domésticos”, afirmó Reusche. “Este hecho le permite a los gobiernos cuyos sistemas han sido reformados, poder extender sus perfiles de vencimiento de deuda y reducir  sus componentes de deuda en moneda extranjera, al mismo tiempo que logran mejorar sus fortalezas financieras”.

A pesar del progreso logrado, el proceso de reforma no está aún completo, según Moody’s. Los desafíos a superar incluyen bajas tasas de cobertura, escasos incentivos para la participación, y bajas tasas de densidad de contribución. De no ser resueltos, estos obstáculos podrían debilitar la sostenibilidad de los sistemas de pensión reformados.

“Los países que consideren la reforma también deben tener en cuenta que  los costos de transición pueden ser altos, ejerciendo una considerable presión en los balances generales de los gobiernos, dado que los pasivos contingentes son materializados”, detalló el analista. “Pero la ausencia de una reforma representa un importante riego para las finanzas de largo plazo de los gobiernos y no puede ser ignorada”.

Artículo original

Aporte de internet al PIB de Chile llega a 1,3%

En países desarrollados la contribución llega a entre 3% y 4% del PIB, según McKinsey.

Cada día, internet toma más peso en el mundo y su revolución va más allá del ámbito de las comunicaciones. En términos relativos, aporta 3,5% al PIB global, según un estudio de la consultora McKinsey, que evaluó la contribución de la red en 30 países durante 2009.

En Chile, sin embargo, el aporte es menor, llega al 1,3% del PIB, porcentaje que es incluso más bajo que el que exhiben sus pares emergentes. En Brasil, alcanza a 1,5% del PIB; en China, llega a 2,6% y en India es de 3,2%. Sólo en Rusia es más bajo, con 0,8%. Como contrapartida, en países como Suecia llega a 6,3% del PIB y en Reino Unido, a 5,4%.

Los resultados del estudio fueron presentados por el director de la consultora, Jacques Bughin, en un encuentro organizado por la Fundación Chile y País Digital. Para medir el peso de la red en la economía, se consideró una serie de factores como las transacciones y compra-ventas en línea, hasta las inversiones en tecnología que permiten utilizar internet.

EL PESO EN CHILE
Para elaborar el estudio, McKinsey entrevistó a 400 firmas en Chile, incluidas pymes y transnacionales. De acuerdo con los resultados, el mayor aporte provino del consumo privado, con el 136%, seguido de la inversión privada, 11% y 9% por gastos públicos. Sin embargo, como el país es importador de tecnologías y servicios, su balanza comercial es negativa y ello resta un 56% a los aportes. Bughin detalla que Chile no tiene firmas que fabriquen hardware o software, por lo que todo es importación para la utilización de la web.

En el ámbito laboral, según el director de la consultora, por cada puesto de trabajo que se pierde en el país, la red crea 2,2. La relación a nivel mundial es de 2,7 empleos generados por la red por cada ocupación perdida y en Reino Unido baja a 0,6.

Si se mira el uso que se da a internet entre las compañías, sólo 11% en Chile cae dentro de la categoría de digitales, dice la consultora, es decir, aquellas que tienen el 50% o más de uso de la red en todos sus procesos. La tasa es baja comparada con el 13% de China, o el 30% del Reino Unido, aunque supera al 4% de India.

Al comparar aquellas firmas que más usan internet, contra las que usan poco la red en su negocio, las compañías digitales muestran 17% más de ganancias. Dicho porcentaje supera la media global, de 10%.

PROBLEMAS Y SOLUCIONES
A juicio de Bughin, son cinco los problemas que impiden a Chile un mayor aporte de internet al PIB. Los dos primeros están relacionados con la cadena de suministros: Chile no tiene una industria tecnológica para la red, que fabrique equipamiento y segundo, tampoco hay grandes desarrolladores de programas. Los otros tres, que aportan el 75% al iPIB (como llama McKinsey al PIB producto de internet), vienen del uso que se da a la red: el capital humano no está bien calificado, refiriéndose a especializados en maximizar el uso de la web. Además, las compañías no usan lo suficiente la red en su cadena completa, desde distribución al marketing. Tampoco los usuarios sacan el máximo provecho de todo el ecosistema de internet.

Por ello, dice que para elevar este aporte de 1,3% a un nivel de país desarrollado, se necesita aumentarlos dos o tres veces.

Para lograr dicho objetivo, Jacques Bughin plantea que Chile necesita "asegurarse de tener algunas compañías campeonas de internet", que desarrollen plataformas, equipos, etc. Segundo, "desarrollar una industria de compañías de software"; tercero, "que las compañías -de cualquier tamaño- sean grandes usuarias de las tecnologías de la red", no sólo que tengan un sitio web, sino que hagan marketing y que tengan su servicio de distribución basado en la red, etc; cuarto, "asegurarse de que tenga el capital humano correcto", más expertos en marketing de internet, en tecnología, analistas y, finalmente, "que los consumidores no sólo utilicen las redes sociales, sino que lo vean como un ecosistema económico", que usuarios y compañías gasten más en la web.

Artículo original

Artículo boliviano: Bolivia, ruta informal de colombianos hacia Chile

Ciudadanos colombianos pasan por Bolivia para ingresar a Chile de acuerdo a los reportes que maneja el padre Emilio Martínez, responsable del área de apoyo a los migrantes en la Diócesis de las ciudades peruanas de Tacna y Moquegua.

"Ellos van a Moquegua, luego a Bolivia, aprovechando el poco control, y así es como ingresan a Chile", manifestó el religioso al indicar que esto es algo que se está "corriendo a voz" entre los colombianos por lo que el paso por esa vía se está haciendo más frecuente, según informa el diario Correo del Perú. Los ciudadanos colombianos pretenden ingresar a Chile en búsqueda de mejores oportunidades labores; sin embargo, muchos de ellos son deportados, dado que no cuentan con documentación, según el reporte.

Martínez recordó que el principal requisito para laborar en Chile es contar con un contrato de trabajo, lo cual no es fácil considerando que, antes, los interesados tendrían que haber tenido contactos con personas del vecino país.

La labor de la iglesia en estos casos es importante, indicó Martínez, quien informa que se dedican a orientar a los extranjeros sobre los requisitos para ingresar a otros países. "Además damos asistencia a quienes son deportados", sostuvo.

Artículo original

Exportaciones de alimentos a Alemania crecieron en un 50% en cinco años

En un pabellón de 667 metros cuadrados, 36 empresas chilenas coordinadas por ProChile, presentan en estos días la variada oferta alimenticia del país en ANUGA 2011, una de las ferias del sector más importantes del mundo y que hasta mañana miércoles 12, recibirá a unos 150 mil visitantes originarios de todos los continentes en la ciudad de Colonia, Alemania.

Las exportaciones de alimentos chilenos con destino a Alemania crecieron en un 50% en el transcurso de los últimos cinco años: pasaron de ventas por un monto de US$ 208 millones en el año 2006 a US$ 312 millones en 2010.

Chile tiene la expectativa de seguir incrementando sus exportaciones de productos alimenticios a este país y Europa en general. “Tenemos claro que debemos esforzarnos mucho para lograr la excelencia en la producción de alimentos, diversificando nuestros productos, llevando adelante una producción sustentable ambientalmente, que genere una oferta inocua, con inversiones en tecnología agropecuaria y con el entrenamiento de una fuerza laboral que desarrolle cadenas de valor rentables, bien integradas entre la producción y los mercados finales”, expresó el Embajador de Chile en Alemania, Jorge O´Ryan, en uno de los eventos organizados por la delegación del país en el marco de ANUGA 2011.

La Unión Europea representa para Chile el segundo destino de sus exportaciones totales y Alemania es para Chile el noveno mayor destino para los envíos de alimentos y bebidas. “Entonces, la presencia de nuestro país en esta feria con una variada oferta de productos de excelente calidad, es muy importante para seguir creciendo con nuestro comercio en el mercado alemán y europeo. Sabemos que es un mercado exigente, en donde encontramos las últimas tendencias en cuanto a consumo”, explica Bettina Stengel, Directora Comercial de ProChile en Alemania.

En Europa cada día crece más la preocupación por los temas ambientales, la salud de las personas, la inocuidad de los alimentos y la innovación. En este último aspecto el Embajador O´Ryan, destacó que “hemos ha hecho una alianza estratégica con Alemania para la instalación en Chile del primer centro de la sociedad Fraunhofer en América Latina, que proyectará al país como plataforma de innovación en la región”. Uno de los focos de trabajo de Fraunhofer Chile Research Center for Systems Biotechnology será precisamente la agroindustria.

Por su parte, Antonio Domínguez, Director de Chilealimentos ve una buena proyección en Europa para la exportación de alimentos chilenos. “Pensaba que encontraría a clientes muy pesimistas por la situación económica en el continente, que no querrían comprar, o tomar decisiones de largo plazo, sin embargo, la percepción que me formo en estos días es que el tema no parece importarles mucho, de modo que veo un buen futuro para nuestros envíos”, expresa. En su opinión, la industria alimentaria chilena ha ido ganando en competitividad, lo cual permite hoy al sector llegar en mejores condiciones frente a los productores europeos.

Relacionado con esto, es posible afirmar que en términos de distancia, la lejanía a los centros de distribución, hoy no es una limitante que afecte la huella del carbono de las exportaciones chilenas, pues las emisiones de gases efecto invernadero relacionadas al transporte de los productos de Chile, es sustancialmente más baja que la encontrada en bienes producidos y comercializados en Europa, debido principalmente a que el 90% de las exportaciones de Chile van vía marítima, cuya eficiencia es 3.2 veces mayor al transporte terrestre utilizado dentro de Europa y Estados Unidos.

El Subdirector Nacional de ProChile, Gustavo Tornero, hizo hincapié en la necesidad de seguir trabajando en áreas de creciente demanda en Europa como los alimentos funcionales, orgánicos y en productos que cuenten con la certificación halal, kosher o el sello vinculado al comercio justo”.
Análisis del Mercado Alemán

Alemania es un mercado altamente competitivo y de gran relevancia comercial que despierta el interés de los exportadores del mundo entero, tanto por su tamaño poblacional (82 millones de habitantes), como por su nivel de ingresos (US$ 41.600 PIB per cápita). En 2010 el 9,5% de sus compras tuvo origen en China, seguido por Holanda (7,8%) y Francia (7,6%). Chile se ubicó en la posición N° 50 en su lista de proveedores, con una cuota de mercado del 0,2% del total importado. Entonces, hay un potencial importante de crecimiento.

Alemania es hoy el noveno mayor mercado para la oferta chilena de alimentos y bebidas, justificando el 3% de las exportaciones chilenas de este sector al mundo y generando operaciones por US$ 312,35 millones en el año 2010. En ese período se registró el embarque de más de 200 productos alimenticios diferentes. En el ámbito de la industria alimentaria y el sector agrícola, los principales envíos de Chile a Alemania son: frutas frescas, salmones y truchas, carnes, ciruelas secas y frambuesas, entre otros.

Para Andrés Rodríguez, Presidente Ejecutivo de Chilean Walnut y Vicepresidente Ejecutivo de Chilean Dried Plums, el Acuerdo de Asociación Económica entre Chile y la Unión Europea, ha sido uno de los elementos facilitadores de las exportaciones chilenas al bloque. “La cercanía de Chile tanto en condiciones arancelarias como en cuanto a confianza entre sus economías, se ha traspasado al exportador-importador, generando lazos comerciales muy fuertes y cada vez más fructíferos”, precisa.

Durante el 2010, las exportaciones chilenas por sector productivo destinadas a Alemania se desglosan de la siguiente manera: Sector Minero 48,1%; Industria Alimentaria 28,7%; Industria no Alimentaria 12,6%; Sector Agrícola 8,9% y Otros 1,6%.

Alemania exhibe igualmente un gran interés por la canasta chilena de alimentos y bebidas. A pesar de la distancia y la fuerte competencia, Chile ha logrado ubicarse como un proveedor relevante en múltiples y destacadas líneas del sector alimentos en este país europeo. Algunos ejemplos: en el año 2010 Chile se posicionó como el segundo mayor exportador a Alemania de:

    Las demás carnes de cerdo congelada (US$ 20,86 millones, 16% del total importado).
    Ciruelas deshidratadas (US$ 10,83 millones, 22,11% del total).
    Manzanas deshidratadas (US$ 6,37 millones, 22,23% del total).
    Arándanos frescos (US$ 6,02 millones, 15.10% del total).
    Setas (US$ 3.77 millones, 16,41% del total).
    Chile es además el tercer exportador a Alemania de frambuesas congeladas, truchas congeladas y conservas de crustáceos.

Artículo original

Reservas internacionales de Chile muestran leve baja en la primera semana de octubre

Las reservas internacionales de Chile registran al 7 de octubre US$ 37.080,9 millones, informó este lunes el Banco Central.

Respecto al stock al 30 de septiembre, este dato representa una merma de US$ 759,1 millones.

En tanto, los agregados monetarios tuvieron resultados dispares, pues mientras el circulante, M1 y las colocaciones mostraron alzas, la base monetaria mostró una contracción.

Así, el circulante tuvo un alza de $ 125, 2 millones, el M1 de $ 198,7 millones y las colocaciones en moneda nacional y extranjera mostraron alzas de $ 312,7 millones y US$ 484,6 millones, respectivamente.

Sin embargo, la base monetaria tuvo una baja de $ 483,2 millones en este mismo período.

Artículo original

¿Cómo ve Chile el conflicto marítimo con Bolivia?

Para la mayoría de los chilenos, ya sea que se trate de ciudadanos de la calle, autoridades de turno o miembros del Congreso, las relaciones entre Chile y Bolivia pasan por la necesidad de mejorar e instituir vínculos de confianza entre ambos Estados, vínculos que de un tiempo a esta parte se han visto afectados como consecuencia del discurso de reivindicación marítima propiciado por el Primer Mandatario el 23 de marzo del año en curso, así como por las consecuentes amenazas del Gobierno de interponer una demanda ante la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya exigiendo una salida con soberanía al océano Pacífico a través de territorio chileno. Esta modificación en la estrategia política boliviana ha dejado en suspenso el tratamiento de la denominada “Agenda de los 13 Puntos” suscrita el año 2006 durante el mandato de Michelle Bachelet, agenda que incluía, además del tema marítimo, otros relacionados a complementación económica, integración fronteriza, libre tránsito, integración física, Silala y recursos hídricos, seguridad y defensa, educación, cultura y otros. Para algunas personas, el Movimiento al Socialismo (MAS) utiliza el sentimiento nacional relacionado con la salida soberana al mar cuando hay convulsiones internas que afectan la popularidad de este partido.

La diputada Mónica Zalaquett, de Unión Democrática Independiente (UDI), ha señalado públicamente que “Bolivia no puede seguir usando a Chile en su política internacional para solucionar sus problemas internos. Cada vez que un presidente boliviano pierde apoyo popular, como ha ocurrido ahora con Evo Morales, después del ‘gasolinazo’, usa a Chile como chivo expiatorio para tratar de unir a su gente. Evo Morales está tratando de obtener mayor popularidad usando a Chile y dañando gravemente las relaciones bilaterales”.

Haciendo una analogía con lo que acontece con la República del Perú —con quien Chile tiene abierto un litigio cuyo fondo es la delimitación fronteriza marítima, ambos Estados han logrado dar continuidad y extender sus relaciones comerciales, llegándose a niveles de inversión chilena de 6.000 millones de dólares en territorio peruano—, autoridades del vecino país consideran que las relaciones entre Chile y Bolivia no deberían limitarse al conflicto marítimo. El tema de la salida soberana al mar es y será un tema político de compleja solución, y entre tanto éste no se resuelva, los enlaces comerciales y de integración deberían fortalecerse. Crecer de la misma manera que con el Perú.

Por otra parte, dada la coyuntura interna por la que atraviesa el vecino país y la propia impopularidad del mandatario Piñera, a pesar de que pueda existir voluntad para tratar nuevamente este tema, Bolivia o el problema marítimo con Bolivia no se encuentra en la agenda política del Gobierno. Tampoco está en la agenda de la oposición o del Congreso. Chile vive sus propios conflictos, sus propios problemas, los que merecerán toda la atención de sus autoridades.

¿Esto quiere decir que no habrá mar para Bolivia? No necesariamente. Por ahora, sólo decir que las negociaciones conducentes a llegar a un mejor puerto se hallan ancladas.

Artículo original

domingo, octubre 16, 2011

Chilenos compran 100 mil televisores al mes y 6,3 millones de celulares al año

Venta de artefactos eléctricos creció 16,3%, cinco veces más que otros rubros. 

¿Para qué querría una persona estar conectada todo el día en su teléfono si, posiblemente, tiene computador en su oficina, en la casa, en la universidad, en todos lados? Eso es lo que suele preguntar una persona que todavía no se decide a cambiar su celular de siempre por uno que promete ser inteligente.

Pero cada vez serán menos. Los datos muestran que los chilenos no se quieren quedar atrás en el acceso a esta tecnología y este año se han volcado a comprar smartphones masivamente. Según cifras de Movistar, el 50% de las personas que han cambiado su equipo han elegido un teléfono inteligente.

"Estamos en un gran boom y esto se debe a que todos los operadores han fomentado los planes multimedia", explica Javier Valenzuela, gerente de terminales de Movistar.

De los 20 millones de celulares que hay en Chile, 3 millones son inteligentes. Es decir, un 15% del mercado local. Pero, según estimaciones del Interactive Advertising Bureau Chile (IAB), esta cifra llegará al 20% en 2012 y seguirá creciendo a pasos de gigante.

Los más interesados en estos equipos son los hombres (55%) entre 25 y 44 años (56%) y de estratos socioeconómicos altos. Así lo muestra un estudio hecho por la agencia UM, que entrevistó a 512 personas para su informe Wave 5.

¿Y para qué los usan? Según Wave 5, para enviar mensajes de texto (46%), hacer búsquedas en Google (46%), descargar aplicaciones móviles (41%), visitar la red social de un amigo (37%), manejar un perfil en una red social (36%), leer blogs (34%), ver videos en YouTube (32%), usar Twitter (27%) o para utilizar un servicio de música (27%), entre las actividades más citadas.

Los más usados

Cuando se trata de smartphones la imagen más rápida que viene a la mente es la del iPhone. Y si bien Chile es el tercer país de América Latina donde mejor se vende este equipo después de Brasil y México (en proporción a sus respectivos mercados), acá las marcas más populares son otras.

Según el estudio Wave que tiene datos de 2010, la marca más vendida es Nokia con su sistema operativo Symbian. Tiene el 31% del mercado. Más abajo está Samsung con el 21% y Sony Ericsson con el 16% (ambos usan el sistema operativo Android). La tabla continúa con BlackBerry con un 14%, sigue con LG (Android), 12% y, al final, aparece iPhone con el 7%. El 20% restante se lo distribuyen todas las demás marcas.

Estos números suman usuarios de prepago y de planes pospago. ¿Por qué hacer la diferencia? Porque iPhone sólo se vende asociado a un plan (no se puede comprar en prepago) y con BlackBerry sucede casi lo mismo, con excepción de algún modelo.

Según datos que entregó Javier Valenzuela, la situación cambia cuando se hace foco entre los usuarios de planes contratados, que corresponden al 30% del mercado total de teléfonos celulares.

Aquí manda BlackBerry que, con datos de octubre de 2011, ocupa el primer lugar de las preferencias con 35%, seguido por Nokia con 25%. Luego siguen los teléfonos (de distintas marcas) que usan Android, con 21%, y el iPhone oscila entre el 15% y el 18%.

Según explica el ejecutivo, BlackBerry tenía en 2010 el 50% y Nokia alrededor de un 30%. Ambas marcas fueron las primeras en tener equipos inteligentes en Chile. Pero, luego, la entrada del iPhone y, fundamentalmente la arremetida de Android, están cambiando drásticamente el panorama.

55% de quienes usan smartphones en Chile son hombres, y tienen entre 25 y 44 años. Del total de usuarios, la mayoría utiliza estos teléfonos para enviar mensajes de texto o hacer búsquedas en Google.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.