Artículos Destacados

sábado, mayo 21, 2011

Saludo a la Armada de Chile en su día

Chile ya tiene su séptima Esmeralda


No fue el anunciado tsunami del norte. Desde el viernes, un buque está enclavado en el borde costero de Iquique. Es la corbeta Esmeralda, más bien, el Museo Corbeta Esmeralda, una réplica exacta de la majestuosa embarcación que se encuentra en el disco duro de todos los chilenos y ahora espera en la I Región de Tarapacá, ser visitada por todos los chilenos

En Iquique se vive con especial solemnidad, como todos los años, un aniversario más del combate naval que inmortalizó al capitán Arturo Prat y a los 140 tripulantes que lucharon y murieron junto a él, el 21 de mayo de 1879, marcando una de las gestas más heroicas de la Guerra del Pacífico y de nuestra historia.

Aunque este año las celebraciones no quedaron fuera de las protestas ciudadanas (ver nota aparte), sin duda, toda la atención en la ciudad-puerto de la I Región de Tarapacá se concentró este año en la corbeta Esmeralda, que en forma de museo naval revivió a partir de este 20 de mayo de 2011, justo 132 años después, tal como era aquella noche previa de 1879 horas antes de su enfrentamiento con el Huáscar.

El Museo Corbeta Esmeralda –realizado gracias al aporte de la compañía minera Doña Inés de Collahuasi-, fue inaugurado por el comandante en jefe de la Armada, Almirante Edmundo González Robles, junto al Ministro de Defensa, Andrés Allamand, además del ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke Carvallo; el subsecertario del Trabajo Bruno Baranda; el presidente ejecutivo de Collahuasi, Giancarlo Bruno Lagomarsino; la Intendenta de la Región de Tarapacá, Luz Ebensperger Orrego; el presidente ejecutivo de la Corporación del Patrimonio Marítimo de Chile, Almirante Rodolfo Codina Díaz; el presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Melero Abaroa, senadores y diputados de la zona; Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden nacionales y extranjeras, y las autoridades locales, encabezadas por una emocionada alcaldesa Myrta Dubost Jiménez. Para la ceremonia fue trasladada especialmente a Iquique la campaña mayor de la Esmeralda original, que fue tañida al momento de la inauguración, para volver raudamente a Valparaíso.

El museo

Emplazado en la zona portuaria del borde costero de Iquique, la Esmeralda se alza ahora monumental , con sus vivos colores negro y amarillo, sus mástiles y velamen, y según la versión de las impactadas autoridades que subieron a ella , incluso dentro es posible vivir aquella noche y escuchar los murmullos de los marineros, que a esas horas se relajaban y compartían. Todo, gracias al detalle con que los constructores, investigadores y artistas involucrados en el proyecto, dieron vida a la obra museológica. Allí se vive aquella relajada noche del 20 de mayo de 1879, cuando los tripulantes ni pensaban que horas más tarde, su querida embarcación estaría hundida en el fondo del mar con el capitán muerto, tras inmolarse heroicamente sin bajar el pabellón patrio y sufriendo la mortal herida de la poderosa artillería peruana.

La impresionante réplica de la corbeta quedó desde ahora abierta al público, para lo cual debe ingresar al sitio www.museoesmeralda.cl .

Discursos

En su alocución, el Almirante Edmundo González hizo un acucioso repaso de la historia de la nave. “ La Esmeralda es expresión de la adhesión a la gloriosa historia de Chile, que no solo nosotros, los marinos, compartimos con nuestros héroes, sino que toda la ciudadanía rescata y atesora en el legado de valores trascendentes que encarna la Patria entera", enfatizó .

Por su parte, el ministro Allamand también aludió a la historia y concluyó su discurso con un fuerte: “Hoy ha nacido la séptima Esmeralda de Chile”, haciendo caso omiso a las protestas contra las termoeléctricas (ver nota aparte) , y más tarde dijo “me quedé corto, porque es extraordinaria”.

El director del Museo, Andrés Contador, explicó que el principal atractivo de éste es "poder verlo en su real dimensión y darse cuenta de que aunque era un buque viejo, también era robusto y no tan pequeño como nos parece a todos cuando se habla de él en el combate naval. En realidad el buque completo es la sorpresa", destacó, e hizo una invitación a todos los chilenos y chilenas a conocerlo (ver video) .

Se espera que la mayor cantidad de chilenos y chilenas pueda visitar la Esmeralda viva, que representa sin duda un nuevo atractivo turístico de la ciudad de Iquique. La gerenta de asuntos corporativos de Collahuasi, Bernardita Fernández, destacó el esfuerzo realizado y manifestó su interés en que "ojalá todos los chilenos y chilenas, y especialmente los niños y niñas, puedan venir a verla".



Artículo original

Artículo argentino: Otro ejemplo que nos da Chile

Las envidiables políticas económicas, institucionales y educativas del vecino país marcan la diferencia con la Argentina

La reciente difusión de las cifras de crecimiento económico de Chile correspondientes a marzo llaman la atención por lo exuberantes. Durante dicho mes, el Producto Bruto Interno (PBI) chileno se expandió el 15,2 por ciento con respecto a un año atrás, reflejando la fortísima recuperación respecto del período en que ocurrió el dramático terremoto que afectó al país. Más allá de este transitorio aumento, la economía chilena crecerá más de 6% en 2011, completando un ciclo de 28 años, que se inició en 1984 y que llevó a que entre dicho año y 2011 el PBI chileno aumentará a un ritmo anual promedio del 5,3.

Durante ese mismo período, la economía argentina se expandió a un nivel anual promedio del 2,9%, cerca de la mitad del crecimiento observado en Chile. No sólo es distinto el ritmo al que se expandieron ambas economías a lo largo de ese período; durante esos 28 años, la economía chilena se contrajo únicamente en dos oportunidades, 1999 y 2010, en ninguno de ambos casos en más del 2 por ciento. Por el contrario, la Argentina se contrajo en diez de los 28 años analizados con tres caídas anuales superiores al 6 por ciento.

Chile puso en práctica a mediados de los 80 un conjunto de reformas que lo llevaron a construir la economía más sólida de América latina, y una de las más respetadas en el mundo. En primer lugar, Chile abrió su economía al mundo, lo que le permitió desarrollar actividades en las que cuenta con ventajas comparativas e importar el resto de los bienes necesarios para el consumo y la inversión. Los aranceles de importación son muy bajos, del 5 por ciento, y no existen restricciones cuantitativas ni para las importaciones ni para las exportaciones.

En segundo lugar, Chile mantuvo una conducta fiscal responsable, ahorrando en los períodos de bonanza para luego poder aumentar el gasto en períodos más difíciles. Durante 2006 y 2007, cuando el precio del cobre generó un boom de ingresos para el fisco chileno, el superávit fiscal sumó 16 puntos del PBI entre ambos años. Acciones como ésa permitieron que en 2009 el gobierno incurriera en un déficit fiscal del 4,5 por ciento del PBI para paliar los efectos que la crisis internacional provocó sobre los sectores de menos recursos.

Chile ha mantenido a rajatabla la independencia del Banco Central. Ello ha redundado en un esquema de baja inflación, que en los últimos años bajó hasta niveles cercanos al 3 por ciento. Al haber logrado reducir sensiblemente la tasa de inflación, nuestros vecinos ahorran en su propia moneda, y los depósitos en los bancos permiten que el stock de crédito bancario al sector privado chileno sea equivalente al 71 por ciento de su PBI en comparación con el 13 en la Argentina.

Los increíbles avances macroeconómicos no hubieran sido posibles sin un marco institucional sólido. Desde el retorno de la democracia, todos los presidentes chilenos han cumplido su mandato, y ninguno ha intentado modificar la Constitución para permitir la reelección por más de un período consecutivo. Ningún presidente del Banco Central ha sido destituido, y mientras los argentinos hemos visto pasar en los últimos 28 años 23 ministros de Economía y 19 presidentes del Banco Central, los chilenos tuvieron sólo 12 y 9, respectivamente. Más aún, para el cálculo del balance fiscal estructural, utilizan las estimaciones que surgen del Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre y del Comité Consultivo del PBI tendencial, ambos compuestos por personas entendidas externas al gobierno, incluidos tanto académicos como expertos provenientes del sector empresarial.

En este proceso de crecimiento y mejora institucional la educación jugó un rol crucial. Chile encabeza hoy el ranking de educación en América latina según el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, (PISA, por sus siglas en inglés), aplicado a jóvenes de 15 años. En particular, durante 2009, Chile obtuvo el puesto 44° en dicha prueba, mientras que la Argentina se ubicó en el 58°. La mejora en la calidad de la educación experimentada por Chile en los últimos años se hace evidente al comparar los resultados para dicha prueba en el año 2000. Tan sólo diez años atrás la Argentina ostentaba el primer puesto a nivel regional mientras que ahora se ubica séptimo entre los países latinoamericanos.

No nos debe llamar la atención entonces el desempeño relativo de ambos países en las últimas décadas. En 1984, el PBI per cápita chileno representaba apenas el 56 por ciento del PBI argentino. Actualmente, esta ratio es del 95, lo que da cuenta del distinto resultado obtenido. Estos resultados no son casuales: las envidiables políticas aplicadas del otro lado de la cordillera son una muestra de que el esfuerzo y la persistencia rinden sus frutos y de que el recurrente cortoplacismo y los bandazos que muestra nuestro país tienen costos dramáticos en términos de instituciones, crecimiento, desarrollo y pobreza.

Artículo original

Artículo argentino: Chile imparable, Argentina debe apresurarse

El Banco Central de Chile anunció esta semana que durante el primer trimestre del año la economía del país creció en un 9,8 por ciento, lo que supone un récord histórico para la pujante estado suramericano que muestra claras pretensiones de querer cruzar la barrera de las naciones desarrolladas. No en vano, el presidente Sebastián Piñera anunció la aplicación de cincuenta nuevas medidas económicas para potenciar el “boom chileno”.

Chile, junto a Brasil, lideran la buena racha que atraviesan algunas de las economías latinoamericanas como México, Colombia e incluso Perú. Es incuestionable que los Gobiernos de Santiago de Chile y de Brasilia son, hoy por hoy, las potencias emergentes por excelencia que se dan al otro lado del Atlántico, lo que las convierten en un eje estratégico para la geopolítica que comienza a tejerse en torno a las “nuevas economías”, las cuales cada vez aspiran a un mayor protagonismo dentro del mapa mundial.

Piñera no ha dudado querido ocultar sus ambiciones de llevar a la nación andina al siguiente nivel, y no cabe duda de que comienza a destronar a Argentina del reino de las proclamadas potencias suramericanas, pese a presumir de silla en el G-20, aún cuando apenas ha hecho los deberes ni ha reunido los mínimos puntos necesarios para pertenecer a tan honorable club. Algo que Chile ha logrado y superado con creces, con la peculiaridad de que no forma parte oficial de la "Orden".

El gobierno argentino ha de tomar nota y seguir el ejemplo de sus vecinos del Pacífico para alcanzar el nivel de desarrollo y “emergencia” que el grupo espera del país. América Latina se abre a una nueva etapa de su historia en la cual podría ser algo más que una promesa o el “Backyard” de Estados Unidos. La región, en su mayoría, se muestra ambiciosa ante su aproximación al “Tío Sam”, Europa y Asia, ya que sabe que, en el momento actual, hay más que ganar, que de perder.

Argentina se está quedando atrás y eso no es un buen pronóstico para un país que logró colarse en el hermético grupo de los "desarrollados y emergentes". La nación austral no tiene otra alternativa que esforzarse por estar a la altura de las circunstancias e intentar equipararse al siempre discreto Chile y al influyente Brasil si quiere justificar su presencia en el G-20.

Artículo original

Artículo argentino: Las 50 medidas de Chile

Líder en competitividad en Latinoamérica, Chile sigue trabajando para aumentar más su competitividad. Y tiene un plan.

Para que se enteren en la Quinta de Olivos, donde se necesita una agenda para la campaña de reelección (más consistente que la que ofrece el ladriprogresismo): más de 150 personas, entre empresarios, líderes gremiales y académicos, agrupados en 10 comisiones, liderados y coordinados por el Ministerio de Economía chileno, identificaron 300 problemas para sus sectores, lo que permitió la redacción de 50 medidas, cuya implementación requiere de 24 proyectos de ley y la participación de 15 ministerios.

Son 50 medidas que responden a las necesidades planteadas por los sectores productivos más importantes del país.

La implementación del Impulso Competitivo deberá ejecutarse antes de mediados de mayo de 2012.

Se crea una oficina a cargo de monitorear el avance de la agenda, y se implementará el “Impulso Regional”, que permita recabar, sistematizar y canalizar las trabas al emprendimiento privado en cada región del país.


Las 50 medidas del Impulso Competitivo:

I. Normas que favorecen a las PYMEs

1. ChilePaga: que el Estado pague puntualmente
2. Fondo CORFO para la Reconversión Productiva
3. Estatuto PYME 2.0: sustitución de multas por capacitación e Impacto en las PYME de nuevas políticas públicas
4. Mejor capacitación: SENCE
5. Seguro para accidentes del trabajo: revisar primas
6. Reinversión de Utilidades: estímulo más accesible

II. Normas que favorecen la inversión en áreas clave

7. Movilidad de garantías: mayor Competencia bancaria
8. Borde Costero: concesiones marítimas eficientes
9. Acuicultura: concesiones eficientes
10. Bienes nacionales: mejor administración de patrimonio fiscal
11. Edificación: agilizar Permisos
12. Edificación: mejorar exigencias de Mitigación vial
13. Nuevas exportaciones: devolución anticipada de IVA
14. Evaluación ambiental: evitar exigencias redundantes
15. Regionalización: estudiar incentivo para aporte de proyectos de gran escala

III. Normas que plantean la modificación de ciertos aspectos de la distribución de electricidad para premiar el ahorro de energía y rebajar costos

16. Planes alternativos a consumidores
17. Estudiar opción de comercializadores de electricidad que entren a competir en distribución

IV. Normas que promueven más competencia y eficiencia en transporte y logística

18. Transporte marítimos: más competencia dentro de Chile
19. Transporte aéreo: más competencia dentro de Chile
20. Faros y Balizas: gradual rebaja de costos
21. Caminos: 700 Km
22. Señalética: ponerla a nivel internacional
23. Almacenes Extra Portuarios: más opciones
24. Trámites aduaneros: más competencia
25. Transporte caminero: normas técnicas más modernas
26. Transportistas multimodales: nueva modalidad logística

V. Normas que agilizan las autorizaciones y certificaciones exigidas para la exportación o la comercialización interna

27. Aduanas
28. Servicio Agrícola Ganadero (SAG)
29. Dirección del Trabajo
30. Autorizaciones sanitarias del Ministerio de Salud
31. Instituto de Salud Pública (ISP)
32. Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA)
33. Medioambiente: normas adecuadas para lodos agroindustriales

VI. Normas que promueven la innovación y el desarrollo digital

34. FONDEQUIP: promoviendo la investigación científica
35. Digitalización: más información por vía electrónica
36. Firma electrónica avanzada: promover
37. Propiedad industrial: mejor protegida
38. Innova Chile 2.0: más ágil

VII. Normas que potencian la industria exportadora de servicios y el turismo

39. CORFO: atracción de empresas chilenas de alta tecnología
40. Impuesto al Software: se elimina
41. Exportación de Servicios: aclarando tratamiento tributario
42. Datos personales: mejor protegidos
43. Inglés: más becas CORFO
44. Visas: facilitar conexión con el mundo
45. Servicios Turísticos: revisando su tratamiento tributario en hoteles
46. Turismo en casas rodantes: se elimina impuesto especial

VIII. Normas laborales a las exigencias de la competitividad

47. Evaluar adaptabilidad pactada de jornadas laborales en sector agrícola
48. Evaluar adaptabilidad pactada de jornadas laborales en sector turismo

IX. Normas que mejoran la institucionalidad de la promoción de exportaciones y la competitividad

49. Promoción de Chile en el exterior: una oportunidad
50. Oficina para la Competitividad: mejora continua en la productividad

Comisiones que se conformaron y participaron del relevamiento de información:

-Agricultura
-Industria Alimentaria
-Industria Forestal
-Industria de Químicos y Plásticos
-Industria de Laboratorios y Cosméticos
-Metalúrgicos y Metalmecánicos
-Transporte y Logística
-Servicios Globales y Tecnología
-Pymes
-Turismo.

Artículo original

Tunel de Agua Negra y Corredor Bioceánico Central que conectará Argentina, Chile y Brasil

Chile sobresale a nivel continental en Educación Cívica

Una presentación del Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación Ciudadana ICCS 2009 se llevó a cabo es la Universidad de Antofagasta, el cual estuvo dirigido a los docentes de la región, alumnos y académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Ciencias Humanas.

En esta oportunidad se dieron a conocer los resultados del año 2009 de los estudios internacionales de educación cívica y proyecto PISA (Programme for International Student Assessment) cuyo objetivo es investigar las maneras en que los jóvenes de octavo año básico están preparados para asumir sus roles como ciudadanos en el siglo XXI en un conjunto de países.

Estudio

El estudio informa sobre el conocimiento que tienen los estudiantes, sus actitudes y los factores relacionados con estos conocimientos y actitudes, tales como la manera en que se enseña la formación ciudadana, prácticas docentes, gestión y clima escolar.

Marcela Ortiz Guerrero, coordinadora nacional del estudio de educación cívica y formación ciudadana ICCS 2009, manifestó que “este seminario surge del equipo de estudios internacionales alojados en Simce cuyo objetivo fue entregar en regiones la información que muchas veces se centraliza en Santiago. La idea dar esta información es para que conozcan de qué se tratan los estudios, lo que se evalúa y cuáles son los estándares internacionales”.

Resultados

En el caso de la prueba de Educación Cívica, Chile obtuvo un puntaje de 483 puntos, 17 puntos bajo el promedio internacional; sin embargo, esto posiciona al país como el primero a nivel latinoamericano.

En este contexto, Marcela Ortiz señala que “la idea no es conformarse sino que apuntar al promedio internacional o subir los puntajes”.

Uno de los objetivos de levantar este tipo de información válida es retroalimentar a las autoridades como medidas relativas para mejorar los resultados.

Artículo original

Estudio brasileño: Chile tuvo mejor clima económico en América Latina durante abril

Chile es uno de los países que tiene los mayores índices de clima económico en América Latina durante abril según el índice divulgado hoy por el centro privado de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil.

El país obtiene 7,4 puntos, seguido de Paraguay con 7,0 puntos y Uruguay, con la misma cifra.

Además de estos tres países, otros cuatro fueron clasificados en el estudio como economías con su ciclo en fase expansiva: Colombia (6,5 puntos), Perú (6,5 puntos), Argentina (6,4 puntos) y México (5,6 puntos).

Pese a tener en abril un índice mejor que el mexicano, Brasil (5,9 puntos) fue clasificado como país con su ciclo económico en fase de declinación debido a la fuerte caída del clima para los negocios entre enero y abril.

Mientras que el clima de negocios en Ecuador se mantuvo prácticamente estable (5,2 puntos), los dos únicos países que permanecieron clasificados como con ciclo económico recesivo fueron Bolivia (3,9 puntos) y Venezuela (2,2 puntos).

Clima para los negocios cae en América Latina

El clima para los negocios en América Latina cayó en abril de 2011 a los 5,6 puntos, el mismo nivel en el que estaba en igual mes del año pasado, según el índice divulgado hoy por el centro privado de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil.

El llamado Índice de Clima Económico, que en julio del año pasado alcanzó los 6,0 puntos, su mayor nivel histórico, ya había caído en enero de 2011 a 5,8 puntos y mantuvo esa tendencia descendente en abril, según el estudio elaborado en conjunto por la FGV y el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich.

De acuerdo con los analistas del centro brasileño, la caída del clima para los negocios en América Latina en abril fue provocada por un empeoramiento de las expectativas para los próximos meses debido a que la evaluación sobre la coyuntura actual se mantuvo estable.

El llamado Índice de Expectativas, que refleja las proyecciones de los economistas de la región para los próximos meses, cayó desde 5,7 puntos en enero hasta 5,3 puntos en abril, con lo que se ubicó por debajo de su promedio en los últimos diez años (5,5 puntos).

Por su parte, el Índice de Situación Actual, que evalúa la coyuntura económica en la región, se mantuvo estable en 5,9 puntos entre enero y abril, con lo que continúo por encima del promedio de los últimos diez años (4,8 puntos).

"La tendencia captada por el Sondeo en América Latina se repitió en la mayoría de las regiones o países del mundo: estabilidad o mejoría de la situación actual y empeoramiento en las expectativas,” según un comunicado divulgado por la FGV.

En Brasil, la locomotora económica de América Latina, el clima para los negocios cayó desde 6,7 puntos en enero hasta 5,9 puntos en abril tanto por el empeoramiento de las expectativas (desde 5,7 hasta 4,6 puntos) como de la evaluación de la situación actual (desde 7,7 hasta 7,2 puntos).

Según el estudio, el aumento de las tasas de inflación en todo el mundo parece explicar la caída del clima de negocios también en América Latina.

De acuerdo con la FGV, la proyección para la inflación en América Latina este año se mantuvo estable en el 7,9 por ciento, pese a que es esperada una aceleración en el índice en países como Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil, Chile, Perú y Ecuador.

Artículo original

Eliminación de larga distancia nacional a partir de octubre

Más de un millón de personas que tienen teléfonos fijos en siete regiones del país se verán beneficiadas con la primera etapa de la eliminación de la larga distancia nacional (LDN), proceso que el Gobierno iniciará en octubre próximo, según adelantó el subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton.

Hoy existen 24 zonas primarias en el país, algunas ubicadas en las mismas regiones como es el caso de Valparaíso (4). Así, una persona que vive, por ejemplo, en San Antonio, tiene que marcar antes un número de carrier más el código de ciudad para hablar por teléfono fijo con otro usuario en Quillota.

Esta región será la primera donde se eliminará la LDN, lo que permitirá que el ejemplo anterior sea tarificado como llamada local, eliminando el uso del carrier (ver infografía) y bajando el costo para los usuarios.

Según cifras de la industria, la llamada local tiene un precio promedio de $25 el minuto, cifra por debajo del promedio del minuto de la larga distancia fija local ($50). Además, es inferior a lo que cuesta hablar 60 segundos por celular con plan ($40 - $50) y prepago ($120 - $150).

"Si empieza a usarse más la telefonía local, que es mucho más barata, provocará más competencia", adelanta Atton. La autoridad espera que esta medida, junto con la posibilidad de usar la red móvil para ofrecer llamadas locales permita presionar a la baja los precios.

"Con la mayor competitividad que le estamos dando a la telefonía local, vamos a tener un cambio de uso del prepago a la red fija, porque sale más barata. Esto hará que bajen los precios de los planes de celulares", sentencia la autoridad.

Tras Valparaíso, la eliminación de la LDN continuará por las regiones de Atacama-Coquimbo (que será una sola unidad), Maule, Biobío y Los Ríos Los Lagos, totalizando trece en todo el país (ver infografía). Todas estas zonas concentran el 29% de las líneas de telefonía fija en Chile, las que totalizan 3,4 millones.

En 2014, según la ley, se eliminará la larga distancia local en todo el país, lo que coincidirá con la estandarización de los números de teléfonos fijos y móviles y la última etapa de la portabilidad numérica.

Portabilidad numérica

El plan del Gobierno es hacer coincidir la eliminación de LDN con la implementación de la portabilidad numérica, ya que ambos procesos implican realizar ajustes a las centrales telefónicas, los sistemas comerciales y de facturación de las compañías "y así evitar riesgos de colapsos", dice Atton.

La autoridad espera que esta semana se aprueben las bases para licitar al administrador de la portabilidad, proceso que debiese demorar 60 días. Así, a mediados de julio se iniciaría el diseño del sistema.

Mientras que entre octubre y noviembre está pronosticado realizar la marcha blanca en la Región de Arica. Una vez testeados los sistemas, dice Atton, se iniciará la implementación de la portabilidad móvil en todo Chile, mientras en la telefonía fija se realizará por etapas.

29% de usuarios de la red fija se beneficiarán con la primera fase del fin de la LDN.

400 mil líneas fijas se han eliminado en ocho años, desplazadas por los celulares.

$25 el minuto es el precio promedio de una llamada fija local en el país.

2014 es el año que exige la ley para eliminar la larga distancia nacional en todo Chile.

Artículo original

Inversión privada 2011-2015 sube a US$78.167 millones

El monto de iniciativas estimadas para el lapso 2011-2015 asciende a US$78.167 millones, versus los US$73.174 millones proyectados para 2010-2014.

Los proyectos mineros y de energía siguen impulsando al alza la inversión privada en Chile. De acuerdo con el catastro que elabora la Corporación de Bienes de Capital (CBC), al primer trimestre de 2011 el monto de inversión que se materializará durante el quinquenio 2011-2015 totalizará los US$78.167 millones. Esta cifra es superior en casi US$ 5 mil millones a los US$73.174 millones detectados al cierre del año pasado por la citada corporación para el período considerado entre los ejercicios 2010 y 2014.

En el caso de esta entrega, son precisamente los proyectos mineros los que impulsaron el mayor monto de inversión, pues éstos pasaron de un total de US$22.275 millones (2010-2014) a US$26.930 millones para el lapso 2011-2015, concentrando el 34,4% del total del costo de las iniciativas. Al respecto, analistas de la CBC manifestaron que el incremento "se explica, básicamente, por la entrada de tres importantes iniciativas en la Región de Antofagasta, cuyas capacidades de producción bordean las 200 mil toneladas anuales de cobre fino, respectivamente". Si bien la CBC no entrega antecedentes sobre proyectos puntuales, por su magnitud, estas iniciativas podrían corresponder, entre otras, a Mina Ministro Hales, de Codelco, que a partir de fines de 2013 producirá 170 mil toneladas métricas de cobre fino. Este proyecto exigirá una inversión por US$2.300 millones. Otra obra podría ser la fase II de expansión de Collahuasi, yacimiento de Xstrata y AngloAmerican, que con dicha iniciativa podría elevar su capacidad de tratamiento de mineral.

En tanto, los proyectos de Energía son los que concentran el mayor monto (38% del total), con US$29.640 millones, versus los US$28.009 millones de la entrega pasada.

En este caso, según la CBC, el aumento se explica por la incorporación de un parque eólico y fotovoltaico, así como la introducción de líneas de transmisión.

Artículo original

Chile invirtió US$ 22.717 millones en servicios en el exterior

El sector servicios continúa liderando la inversión chilena en el exterior al cosechar el 40 % de la inversión directa total y alcanzar, en las últimas dos décadas, los 22.717 millones de dólares, informó hoy la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).

Según el estudio, denominado "La inversión directa de capitales chilenos en el sector servicios 1990 - diciembre 2010", Argentina y Perú son los principales destinos de las inversiones chilenas en el sector, acumulando un 27 % y un 23 % del total, respectivamente.

Estados Unidos, con un 14 %; Brasil, con un 13 %, y Colombia, con el 6 %, son los otros destinos que reúnen el mayor porcentaje de inversión directa en el sector servicios.

Estos cinco países en conjunto registran el 83 % de la inversión chilena acumulada en el exterior en el mencionado sector.

En cuanto a "macromercados", los países del Mercosur son los principales receptores de inversión con un 41 %, seguido por la Comunidad Andina con un 30 %, los países del Nafta (EE.UU., Canadá y México) con 16 %, Centroamérica con un 4 % y la Unión Europea con 2 %.

El mayor grado de diversificación en el sector servicios está encabezado por el subsector del comercio -principalmente minorista- con un 32 %, seguido de transporte, almacenamiento y comunicaciones con un 29 % e intermediación financiera con un 15 %.

La construcción aportó el 11 % del total, las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, el 11 %, y los hoteles y restaurantes cerraron la tabla con un 2 %.

Según el informe, los crecientes flujos de inversión directa desde Chile se deben, principalmente, a una "necesidad de contrarrestar el limitado tamaño del mercado local, que inhibe la aplicación de economías de escala".

La Direcon, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que la energía, con un 28,8 %, y la industria, con un 23,1 %, son los otros dos sectores que acumularon el grueso de las inversiones del país austral en el extranjero.

Artículo original

Chile ascendió en ranking FIFA y es 13° del planeta

Los azares de la clasificación mensual del organismo rector del fútbol mundial, determinaron que la 'Roja', sin jugar, subiera un puesto. De hecho, fue la única selección entre las 25 primeras que creció, básicamente porque Japón, que estaba arriba, bajó un lugar.

En el último mes, ninguna de las selecciones importantes el planeta disputaron partidos 'clase A', ya que todas las ligas locales están en etapas de definición. Es por eso que en el ranking mensual de la FIFA no hay grandes cambios, salvo por uno: Chile. La 'Roja' subió un lugar y es 13° del planeta.

¿Pero por qué, si ni siquiera ha jugado? Sucede que Japón, que estaba un puesto arriba de Chile, no pudo jugar en la última fecha FIFA, debido al terremoto que azotó a toda la isla y al posterior tsunami que destruyó gran parte de la costa, lo que influyó en la pérdida de puntos y el consiguiente descenso.

El truque de posiciones entre la 'Roja' y los asiáticos, es el único cambio entre los 25 primeros lugares. Además, el cuadro que ahora dirige Claudio Borghi se mantiene como la cuarta selección de Sudamérica, detrás de Brasil (3°), Argentina (5°) y Uruguay (7°).

Con este décimotercer puesto, Chile extiende su permanencia entre los 20 mejores por 19 meses consecutivos. Fue 17 en octubre del 2009, logrando su mejor clasificación en este periodo entre julio y septiembre del 2010, cuando fue décimo del mundo.

Sin embargo, esta no es la mejor posición de la 'Roja' en el escalafón, ya que en abril de 1998, antes del Mundial de Francia, fue la sexta mejor selección del orbe.

RANKING FIFA | MAYO 2011

1. España
2. Holanda
3. Brasil
4. Alemania
5. Argentina
6. Inglaterra
7. Uruguay
8. Portugal
9. Italia
10. Croacia

SUDAMERICANOS

13. Chile
23. Paraguay
50. Colombia
54. Perú
64. Ecuador
68. Venezuela
102. Bolivia

Artículo original

Infodefensa: Chile selecciona el UAV Hermes 900 de Elbit Systems para su Fuerza Aérea

La Fuerza Aérea chilena ha seleccionado el UAV Hermes 900 fabricado por la compañía israelí Elbit Systems, en detrimento de su principal rival para este contrato, el Heron de Israel Aerospace Industries - IAI.



El fabricante Elbit ha declinado realizar comentario alguno, según publica Flight Global, argumentando que únicamente dan cuenta de los contratos una vez están firmados. Con todo, esta venta implica la primera exportación del sistema aéreo no tripulado Hermes 900.

El Hermes 900 es un desarrollo entre el Hermes 450 y 1500. Se trata de un UAV tipo MALE (media altitud y larga duración), pesa 970 kilogramos (peso máximo al despegue) y tiene una envergadura de 15 metros.

Está diseñado para numerosas misiones, puede portar 300 kilos de carga de pago con aplicaciones específicas como electro ópticas, imagen IR, fijación de objetivos por láser, sistemas, SAR / GMTI, Comint DF y ELINT. Posee doble sistema de encriptación de los datatink (LOS), así como para la comunicación vía (Beyond Line of Sight), BLOS, entre otras características.

El pasado enero, la compañía filial de Elbit Systems en Brasil, AEL, se adjudicó un contrato para el suministro del Hermes 450 a la Fuerza Aérea brasileña como parte del objetivo de esta Fuerza de establecer capacidades en sistemas aéreos no tripulados independientes.

Este UAV, base del Hermes 900 cuenta con 200.000 horas de vuelo en operaciones acumuladas en varios escenarios alrededor del mundo. Sus capacidades pueden ser útiles tanto para misiones de Homeland Security como militares, y puede equiparse con variedad de sensores avanzados según los requerimientos de los clientes.

Artículo original

Vigilar la frontera y regularizar la inmigración

Hay que cuidar nuestra frontera norte y regularizar la inmigración. En el norte convivimos con los dos países que son los mayores productores de cocaína. Por allí ingresan ilegalmente decenas de miles de indocumentados y algunos criminales. Hasta miles de ilegales de Colombia y Ecuador han descubierto esa vía descontrolada. Al sur de Arica fueron sorprendidos esta semana 17 peruanos ilegales ocultos en un camión. Su conductor sólo fue multado en 60 mil pesos por "transportar exceso de carga". No era aplicable el delito de tráfico de migrantes: habían traspasado sin ser detectados el control aduanero. Esa zona es la salida de miles de autos y camionetas robados en Chile y comercializados en el altiplano. El jefe de la policía boliviana tenía uno de esos vehículos: fue destituido este miércoles. Meses antes fue sorprendido en Arica el ex jefe de los servicios bolivianos para combatir a los narcotraficantes, en complicidad con los carteles de cocaína que usan esa frontera para el tránsito de drogas. Un par de años atrás, ingresó inadvertido al territorio nacional un transporte militar armado, con 20 soldados y un coronel peruano. No quedó más que darles salida libre por Chacalluta.

Faltan los medios para que los abnegados policías, aduaneros y marinos puedan controlar la frontera. Este cometido requiere cooperación entre los países vecinos. A todos interesa combatir el narcotráfico y velar por la seguridad en los poblados aledaños: allí se instala el crimen organizado, con miles de muertos, como está ocurriendo en las fronteras de México y de Centroamérica. Eso podría repetirse en Chile.

Junto con controlar la frontera y el ingreso de ilegales, es necesario definir una política migratoria. Los inmigrantes son un valioso aporte para el desarrollo nacional. El país los necesita para suplir sus deficiencias en capital humano, agravadas por nuestro estancamiento demográfico. De hecho se han duplicado en la última década y van en ascenso No hay que eludir esas realidades, con ventajas, pero también con riesgos si no funcionan los controles fronterizos y se carece de políticas migratorias. Lo primero, hay que contar con información útil, que no se tiene, sobre la situación migratoria en Chile. A la vez, se debe flexibilizar la contratación de extranjeros y otorgar -sin demoras de meses, como ocurre hoy- los permisos de residencia para trabajos lícitos. Igualmente importante es disponer de medios, que tampoco están disponibles, para promover la integración de los inmigrantes desde países vecinos y evitar que se aíslen en barrios, sean abusados o se rebelen, como se ha visto en Europa y Estados Unidos. Vigilar la frontera es ejercer soberanía y un medio indispensable para la correcta inmigración: parecería que no estamos cumpliendo debidamente ni una ni otra obligación.

Artículo original

Gracias a Body Scan detienen a tres peruanas portadoras de ovoides de cocaína

En el Control fronterizo Chacalluta se detectó a dos ciudadanas peruanas, de 38 y 35 años respectivamente, que al tratar de ingresar al país mostraron un grado de nerviosismo típico de un “correo humano”.

Las mujeres fueron controladas el día 18 de mayo a las 22:20 horas en dicho paso fronterizo, y gracias al análisis de procedimientos y diligencias anteriores, ambas fueron perfiladas como posibles “correos humanos” de droga; con esta información, y una vez detectadas realizando el control de rutina para ingreso al paìs, se les solicitó someterse al examen voluntario radiológico Body Scan, el cual arrojó presencia de cuerpos extraños al interior de sus estómagos.

Ante la evidencia, la mujer de 35 años reconoció que portaba 88 ovoides intestinales, en tanto la otra mujer no reconoció su participación en el ilícito ni portar droga al interior de su organismo.

Posteriormente las mujeres fueron trasladadas al hospital regional Juan Noé Crevani, donde mediante exámen físico radiológico, el facultativo estableció la presencia de “múltiples cuerpos ovoidales”, motivó que ocasionó la detención de estas personas, por infracción a la Ley 20.000.

Producto de la investigación policial, también se logró establecer que el destino de la mujer de 38 años era la ciudad de Antofagasta y que le pagarían 1.200 soles por ser correo humano de la droga; a la misma se le incautó la cantidad de 180 mil pesos.

A esta hora la mujer ha evacuado la cantidad de 45 ovoides, que se estiman entre 10 y 12 gramos cada uno.

En tanto, la mujer de 35 años se dirigía a la ciudad de Iquique y al llegar a destino se le cancelaría la suma de 600 dólares americanos, y en su poder se encontró la cantidad de 180 mil pesos y un celular.

A esta hora la mujer de 35 años ha evacuado la cantidad 48 ovoides, estimados también en 10 -12 gramos cada uno.
Cuya

En tanto, en el control policial de Cuya, se detectó a otra ciudadana peruana de 42 años de edad, que fue controlada el jueves a las 20:45 horas, por personal de la Briant apostados en el control, quienes al solicitarle sus documentos de viaje, se percataron que la mujer estaba infraccionando el convenio Arica – Tacna, por encontrase fuera de los límites establecidos en dicho acuerdo.

Por ese motivo se procedió a entrevistar a la mujer, quien mostró incoherencia en sus respuestas respecto al motivo de su viaje, por estos antecedentes se le solicitó someterse al examen voluntario radiológico Body Scan, lo cual arrojó presencia de cuerpos extraños al interior de su estómago.

Ante la evidencia la mujer reconoció que portaba una cantidad indeterminada de ovoides intestinales y que sólo podía mencionar que se trataba de medio kilo de Clorhidrato de Cocaína.

Producto de la investigación realizada por personal especializado, se logró determinar que el destino de la mujer era la ciudad de Antofagasta y que le cancelarían la cantidad de 1.000 soles por transportar la droga; en su poder se encontró la cantidad de $11.000 pesos y un celular.

A la hora, la ciudadana peruana de 42 años ha evacuado la cantidad de 57 ovoides, con un contenido aproximado de 10 a 12 gramos cada uno de Clorhidrato de Cocaína.

Los antecedentes fueron informados al fiscal de turno Sr. Mario Carrera Guerrero quien dispuso la detención de las mujeres, mientras que el Juez Sr. Sergio Álvarez Cáceres amplió la detención hasta la completa evacuación de los ovoides.

Las mujeres serán trasladadas el día de mañana 21 de mayo, a las 09:00 hrs. al juzgado para su respectivo control de detención.

Artículo original

Perú se niega a frenar ingreso de ilegales a Chile

Por los convenios de la comunidad andina, las autoridades peruanas no pueden esgrimir razones económicas para restringir el tránsito por su país de ciudadanos cuya meta final es cruzar hasta territorio chileno.

El cónsul general de Perú en Arica, Ítalo Acha, y el cónsul adjunto, Gerald Pajuelo, reconocieron que en la legislación de su país no existen requisitos "regulados explícitamente" para la salida de inmigrantes hacia un tercer país y que Perú sólo controla el tiempo de permanencia en su territorio de colombianos y ecuatorianos, cuya meta final es buscar trabajo en Chile.

Los diplomáticos se refirieron a la nueva presión migratoria de ciudadanos de Colombia y Ecuador, que pugnan por entrar a Chile sin cumplir los requisitos que la Ley de Extranjería exige a los turistas: la solvencia económica que asegure que no se convertirán en una carga social.

En su calidad de miembros de la comunidad andina, los ciudadanos ecuatorianos, bolivianos y colombianos sólo deben portar la cédula de identificación nacional para ingresar a Perú, y con ella pueden ingresar a Chile.

Acha explica que los ingresos ilegales a Chile y las redes que lucran con ellos son parte de la "agenda negativa" que se mantiene con el Gobierno de Chile. Enfatiza que "esta situación nos está diciendo que debemos seguir trabajando y así evitar que se repita".

Advierte que "como todo proceso de integración, existen elementos muy positivos y otros que son perversos, nefastos, que traen como consecuencia el contrabando, el tráfico de personas y otros problemas derivados como la prostitución o casos de menores involucrados en actividades delictivas. Afortunadamente hay una buena relación entre las instituciones de frontera de Chile y Perú".

Acha sostiene que su nación regula las visas de turismo bajo el principio de reciprocidad internacional. "Perú no solicita visa a aquellos ciudadanos de países que tampoco lo hacen respecto de peruanos", dijo.

Acerca del intento de 16 ciudadanos peruanos (9 hombres, 6 mujeres y 1 niño de ocho años) de viajar ilegalmente al sur de Arica, a bordo de un camión manejado por el chileno Rubén Quispe Mamani, Acha manifestó su preocupación por que hayan incurrido en este tipo de prácticas que "los hacen correr grandes peligros" que terminan agravando los hechos.

Si bien el intento fue desarticulado por la Policía de Investigaciones (PDI) en la madrugada del domingo 15 de mayo, "aquí está en riesgo la integridad de las personas, ya que van transportados de forma que atenta contra la seguridad. El caso del que estamos hablando habría sido muchísimo más lamentable aún si se hubiera perdido alguna vida".

160 extranjeros son impedidos semanalmente de ingresar a Chile por no contar con los requisitos legales.

15 casos de tráfico de migrantes y trata de personas investiga la Fiscalía de Tacna.

Artículo original

Ecuador niega "nuevo tratado" con Perú

Nota: Cuando uno tiene la razón y la verdad de su lado, no necesita recurrir a engaños y shows mediáticos.

La portada es de un diario peruano
Mandatario ecuatoriano destacó que Lima ratificó carta náutica. Esta invoca tratados del 52 y 54.

"En cinco años hemos hecho más que en 200 años", dijo ayer en la mañana Alan García, tras arribar a Quito.

Con sus dichos, el presidente de Perú aludía a uno de los elementos que más buscaba destacar de su visita a Rafael Correa: el acuerdo sobre el límite marítimo alcanzado con ese país hace dos semanas.

Lima ha intentado mostrar dicho acuerdo -en forma de notas diplomáticas- como el "primer tratado de límites" entre ambos países. Esto, para reforzar su postura en La Haya, pues Chile señala que las fronteras en el mar de los tres países fueron fijadas en los tratados de 1952 y 1954.

En ese contexto, Rafael Correa tomó distancia de la tesis limeña y optó por destacar otro elemento, favorable a Santiago.

"El Presidente García ha reconocido, sin ninguna reserva, la carta náutica presentada por Ecuador a la ONU", dijo el mandatario, aludiendo a que Perú había ratificado una cartografía quiteña en que fijó su frontera en el mar invocando los acuerdos de 1952 y 1954.

Ante la Corte Internacional de Justicia -donde se tramita el litigio con Chile-, Perú ha sostenido que dichos tratados sólo tienen la validez de acuerdos pesqueros. Postura que choca con la ratificación realizada de la carta náutica ecuatoriana.

La visita de García a Ecuador había despertado inquietud en Chile, porque se esperaba que Lima intentara obtener alguna señal de respaldo a su tesis.

De hecho, García viajó con las notas diplomáticas sobre la frontera marítima aprobadas por su Congreso, en un intento por darles carácter de "tratado limítrofe".

Sin embargo, la recepción ecuatoriana fue más que distante. En contraste con lo ocurrido en Lima, el presidente del Parlamento quiteño, Fernando Cordero, indicó que las notas diplomáticas no serían ratificadas por la Asamblea Nacional.

Esto, sostuvo, pues "no se trata de un nuevo convenio ni de un nuevo tratado". Y agregó -poco después de entregar una condecoración a Alan García- que lo único que estos instrumentos hacen es ratificar el límite fijado en el pacto de 1954.

En los días previos, la Cancillería chilena había realizado un intenso lobby ante Quito, justamente para evitar señales en favor de Lima.

Así, García dijo ayer haber estado en conocimiento de la "preocupación" que su visita a Ecuador había gatillado en Santiago, "como si estuviera buscando una cercanía afectiva, política y social en contra de algún país".

Buscando bajar la tensión con La Moneda, el mandatario peruano agregó que "no estamos aquí para unirnos contra Chile de ninguna manera", aunque calificó como un paso trascendental el acuerdo alcanzado con Quito sobre el límite marítimo.

Según fuentes peruanas, el objetivo nunca fue obtener gestos adicionales por parte de Correa, pues a Lima le basta con las notas diplomáticas, para presentarlas ante la corte de La Haya.

Artículo original

Peso chileno se incorpora al mayor mercado de derivados del mundo

Operadores locales valoraron iniciativa que refleja evolución de la moneda a nivel global. Esperan aumento en transacciones.

CME Group, que opera el mercado de Chicago, la mayor bolsa de derivados del mundo, anunció que comenzará a conciliar, liquidar y garantizar la solvencia de transacciones NDF en dólar/peso chileno, abriendo de este modo a nuestra moneda un mercado donde se generan alrededor de 500 mil contratos diarios.

Esto significa que cualquier empresa o institución que tenga algun trato en dólar/ peso, puede emplear ese mecanismo para cubrir sus posiciones, algo que hasta ahora sólo hacían los grandes bancos en EEUU.

“Chile tiene una economía fuerte y genera una importante exposición en activos extranjeros. Las instituciones locales pueden utilizar nuestro servicio de compensación para mitigar limitaciones de crédito que enfrentan al contratar coberturas de moneda, lo que debería conducir a un aumento de la liquidez”, dijo el director de CME Craig LeVeille.

Una visión similar tienen los actores del mercado local. “Todo esto apunta en la dirección de mejorar la liquidez de la divisa, evitar barreras y disminuir prácticamente a cero los riesgos porque será el CME quien cubra las operaciones”, comentó el gerente general de FXCM, Cristian Trujillo.

Añade que se trata de un “paso natural” para el peso chileno, luego de la entrada a ese mercado del peso mexicano y del real. “Esto refleja la evolucion del trading de monedas en Latinoamérica y que se van acoplando las que van ganando importancia”, acotó.

El gerente general de Netgociando, Claudio Morales, añade que el anuncio “representa un importante paso en la internacionalización de nuestra moneda, que ha quedado tal vez algo rezagada en el proceso de globalización que hemos experimentado ”.

Enfatizó que el poder transarse en la bolsa CME con garantías y llamados a margen “dará acceso a un mayor número de participantes que hoy no están operando nuestra moneda off-shore porque no cuentan con las líneas para ello”.

Para el subgerente de la division corporativa de ForexChile, Cristian Gebauer, el anuncio implica que el peso chileno “está generando grandes posiciones de activos en moneda extranjera, ya que esto no ocurriría si no fuera un negocio”. Y añadió que con ello “progresivamente podria verse un aumento de montos transados en dólares por este nuevo estándard de estar en esta vitrina mundial”.

Artículo original

Mina más antigua de América estuvo en Chile

Expertos de la U. de Chile descubrieron en 2008 yacimiento indígena de 12 mil años de antigüedad.

En el año 2008, Diego Salazar y un grupo de investigadores de la Universidad de Chile descubrieron una antigua mina en la quebrada San Ramón, al norte de Taltal.

El año pasado los restos encontrados y las cotas analizadas arrojaron su data: entre 10 y 12 mil años de antigüedad.

Hoy la revista Current Archeology confirmó el hallazgo: el yacimiento encontrado es la mina más antigua de América, y según Conicyt es una de las investigaciones más importantes realizadas en el país durante el 2010.

Se trata de una mina de óxido de hierro, mineral de altísimo valor en la época, pues se usaba para realizar pinturas con fines ceremoniales en los cuerpos de los difuntos y para ornamentar objetos. "Su hallazgo revoluciona la concepción que teníamos de los indígenas que habitaron el área", cuenta a La Tercera Salazar, refiriéndose a la cultura huentelauquén que habitó la zona entre lo que hoy es Los Vilos y Antofagasta hace 9 y 12 mil años.

Su cultura siempre fue concebida como la de una sociedad básica que recolectaba y pescaba en la costa del norte de Chile. Sin embargo, el tamaño de la mina y la cantidad de extracciones que eran capaces de hacer cambiaron esta creencia.

El yacimiento tiene 40 metros de largo, y por lo menos seis metros de profundidad y fue explotada intensamente por miles de años. "Hemos establecido que durante el tiempo que funcionó sacaron unos 700 metros cúbicos de roca, que equivalen a unas dos mil toneladas. Esto indica que había producción de excedentes y por lo tanto una economía más compleja de lo que pensábamos", explica Salazar. Esto, porque los excedentes de mineral pudieran haber originado un intercambio comercial con otras culturas de las zonas colindantes.

Es por eso que Salazar y el equipo de expertos de la U. de Chile seguirán investigando el lugar en busca de nuevos restos que permitan dilucidar más aspectos de los huentelauquén. "Hoy sólo tenemos rocas y huesos pintados, por lo que los próximos pasos serán determinar con qué indígenas intercambiaban el material y detallar cómo era usado por los mismos indígenas", concluye Salazar.

Artículo original

Sorprendente avance de la primera película 3D en Chile

Una niña huye desesperada por un oscuro bosque. Sin más compañía que una lámpara, la pequeña pide ayuda y busca una salida mientras es perseguida de cerca por misteriosas y aterradores criaturas.

Este es parte del adelanto de “Los elementales” primera película en 3D en Chile a cargo del director Jorge Olguín, y que llegó directamente a Comic Con para exhibirla ante todos los fanáticos y curiosos.

Además, la presentación contó con un llamativo making off de la realización donde Jorge Olguín dirige a su pequeña actriz en un bosque perdido mientras varias cámaras siguen sus pasos.
“En esta película trabajamos con los productores de ‘Saw’ y contamos una historia repleta criaturas fantásticas que me apasionan. Me inspiro en los elementos, ya que todos estos seres tienen formas de árboles u hojas”.

La cinta, que está hablaba en inglés para facilitar su distribución internacional y que se estrenará el próximo verano, cuenta la historia de un geólogo que llega al sur de Chile con su hija, obsesionada con lo paranormal.

“Tuvimos que trabajar mucho y probar bastante para dar con los efectos necesarios del 3D, que no es fácil. Hicimos un primer intento y el resultado no fue satisfactorio, pero creemos que ahora hemos llegado a lo que buscábamos”, aseguró el director.

Artículo original

Créditos: Proponen que se puedan pedir prestado parte de los fondos en la AFP

Según los autores, las personas podrían pedir entre 5% a 10% de sus ahorros en la Administradora de Fondos de Pensiones para solventar sus gastos y los intereses que paguen retornen al fondo (personal) de previsión.

La posibilidad de que las personas puedan solicitar préstamos de entre 5% a 10% de sus recursos ahorrados en las AFPs y que los intereses pagados por ellos retornen a sus fondos es una de las propuestas del estudio “Tasa máxima convencional y las utilidades de los bancos”, de los economistas Antonino Parisi, Gastón González y Franco Parisi.

Esta investigación fue presentada la semana pasada en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados en el marco del debate acerca del cobro de intereses a los usuarios de créditos.

La idea de que los consumidores puedan pedir dinero de sus propios ahorros en su respectiva AFP fue tomada a partir de lo que se hace en Singapur. Según los economistas, los intereses que se cancelen por estos préstamos retornarían a los mismos ahorros previsionales de las personas.

“Una segunda opción es que la gente pague las tasas que hoy cobran los bancos, pero una vez que terminen de pagar se les devuelva parte del interés pagado en UF, hasta alcanzar la nueva máxima convencional”, señala el estudio.

OTRAS SOLUCIONES

De acuerdo a los economistas, los créditos universales que obligan a los bancos e instituciones financieras a ofrecer un producto estándar en 3 tipo de préstamos (consumo, hipotecarios y de estudio) son “insuficientes” para disminuir el costo que pagan los clientes a través de las tasas de interés.

Este tipo de créditos comenzarán a operar en octubre próximo. Si bien los autores del estudio señalan que esta medida es un aporte,” ya que mejora la información disponible para los consumidores”, concluyen que “no soluciona el problema”, por lo que lo consideran “insuficiente”.

La investigación presentada a los diputados sostiene que la solución de fondo pasa por “recalcular” la tasa máxima convencional para disminuir el costo que encuentran los usuarios de créditos. Ello responde a que “el riesgo de la gente no supera más de 3 veces al del promedio de mercado”.

CAUSAS

Según los especialistas, el alto nivel de las tasas que se cobran a los consumidores es un importante factor para explicar las altas utilidades obtenidas por la banca en los últimos años.

“Los créditos de consumo representan sólo el 13,1% del stock (oferta) de créditos del sistema, pero aportan el 28% de los ingresos por intereses y reajustes”, señala el estudio. A esto se le agrega los niveles de pago que realizan las personas endeudadas, los cuales permitieron que el año pasado disminuyera el riesgo con que la banca otorga sus préstamos.

Tal situación –afirma la investigación- significa que, “en otras palabras, la gente paga y las tasas no bajan, generando utilidades enormes para los bancos”.

Según indica el estudio, los créditos que solicitan las personas proviene de los ahorros previsionales: “Las AFPs son las que financian a los bancos y casas comerciales a tasas del 6% de interés y luego los bancos y grandes tiendas prestan esta plata a nosotros mismos a una tasa de 49,9% de interés (llegando en años anteriores a cobrar más del 70% anual)”.

Artículo original

Realidad de los adultos mayores en Chile: mejor salud y más diversión

Por lo visto, las condiciones están dadas para que esta favorable apreciación que vive la tercera edad se mantenga o vaya en aumento, dado que la encuesta demuestran que quienes tienen un nivel educacional más alto logran una percepción mayor de satisfacción con sus vidas, además de otros factores, según nos explica la Directora de la Escuela de Gestión Social e Integración del Adulto Mayor de la Universidad del Pacífico, Sandra Pérez.

“En la encuesta se evidencia una mejora importante en la percepción del bienestar económico que a mi juicio está fundado en las reformas que se introdujeron al sistema previsional. Otro aspecto que destaca es la condición personal de salud, detectándose una valoración positiva al Plan AUGE, que ha ofrecido a las personas de la tercera edad una mayor seguridad en la atenciones de salud”, indica.

Agregando, que de acuerdo a su parecer, si los adultos mayores tienen sus necesidades básicas cubiertas y están saludables, podrán acceder de mejor manera a planes y programas que se vayan implementando para aumentar su calidad de vida.

Actividad y recreación

Otro factor que también determina su felicidad además de lo económico, la salud, la vivienda, la alimentación, y el cariño, está la recreación, ya que nos acota la especialista que entre las actividades significativas que influyen en un mayor bienestar están; salir de la casa y leer diarios, revistas o libros varias veces por semana. En este aspecto la encuesta muestra un aumento significativo entre el 2007 y el 2011.

Finalmente, el llamado de la experta está referido a las condiciones laborales del adulto mayor, ya que alude a que existen evidencias que el envejecimiento de nuestra población se está produciendo en mejores condiciones, y sería muy importante dictar leyes que permitan mantener activos a los adultos mayores con actividades remuneradas, y exigencias ajustadas a sus capacidades físicas

Artículo original

Guía para acceder al bono “Bodas de Oro”

Conozca los requisitos que los beneficiarios del subsidio deben cumplir para cobrar los $250.000. El trámite se puede realizar en todos los centros de atención previsional del país.

Comenzó la inscripción para postular y acceder al bono “Bodas de Oro” de $250.000 destinado a las parejas que hayan cumplido más de 50 años de matrimonio.

A partir del 17 de mayo, los beneficiarios tendrán 6 meses para cobrarlo. De no hacerlo en ese plazo, “se entenderá que los beneficiarios han renunciado al beneficio”, advirtió el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Si conoce a alguien que sea beneficiario de esta medida, aquí están los datos:

REQUISITOS

-Cumplir 50 años de matrimonio a partir del 1 de enero de 2010. El matrimonio podrá haber sido celebrado en Chile o en el extranjero.

-No haberse separado, divorciado o terminado el matrimonio por alguna causa legal.

-Pertenecer al mismo hogar o acreditar residencia de ambos, o cualquiera de ellos, en un establecimiento para adultos mayores reconocido por la autoridad.

-Haber vivido en Chile por al menos 4 de los últimos 5 años anteriores a la solicitud.

-Tener 14.557 puntos o menos en la Ficha de Protección Social (si no tiene Ficha, solicítela en su municipalidad).

-Solicitar el beneficio dentro de los 12 meses siguientes de cumplidos los requisitos.

-El subsidio también considera a personas viudas, especialmente para quienes cumplieron 50 años de enlace después del 1 de enero de este año y uno de los cónyuges falleció después de esa fecha. En este caso, la persona recibirá $125.000.

Si habiendo presentado la solicitud, y verificado el cumplimiento de los requisitos, cualquiera de los cónyuges fallece durante la tramitación del bono, una vez concedido éste, el monto correspondiente al cónyuge fallecido pasará a ser parte de su herencia.

CALENDARIO DE ACCESO

El calendario del bono “Bodas de Oro” contempla que hasta 2014 los beneficiarios recibirán gradualmente el beneficio:

-En el 2011 accederán quienes cumplan 50, 51, 60 ó más años de matrimonio.

-2012: Quienes cumplan 50, 58, 59 ó 60 años de matrimonio.

-2013: Quienes cumplan 50, 57 ó 58 años de matrimonio.

-2014: Quienes cumplan 50, 55, 56 ó 57 años de matrimonio.

-2015 en adelante: Podrán acceder sólo quienes cumplan 50 años de matrimonio.

DÓNDE PEDIRLO

Las parejas o personas con derecho a acceder al bono deben dirigirse a los centros de atención del Instituto de Previsión Social (IPS), con su carnet de identidad.

Si el matrimonio está debidamente inscrito en el Registro Civil y la Ficha de Protección Social está vigente, el IPS verificará inmediatamente los requisitos.

Cumplido el paso anterior, y confirmado el derecho al bono, a las personas se les informará cuándo pueden cobrar, ya sea a través de depósito en una cuenta informada por el solicitante o en una sucursal de Los Héroes Caja de Compensación contratada por el IPS.

Artículo original

Artículo boliviano: ¡Viva Bolivia, Muera Chile!

Igual que alrededor de cuatro millones de bolivianos, soy uno de los que se autoexilió antes de que el democrático gobierno plurinacional, indigenista, anti blanco, anti cristiano, anti americano, anti chileno, anti capitalista, anti liberal, anti libros, anti periodistas, anti calvos y anti pollos, del esclarecido presidente Evo Morales me cayera encima por cualquiera de los argumentos presentados.

Todavía quedan nueve millones de personas en Bolivia, de manera que sólo nos fuimos el equivalente al 44% de su población estable.

Este magnífico logro de hacer que casi la mitad de la gente huya de un país que no está en guerra, ni sufriendo algún cataclismo o hambruna masiva, es mérito de las especies zoológicas que gobernaron o no dejaron gobernar.

La mayoría no se fue con el presidente Morales. Su población viene escapando desde que se fundó la república, pues mis compatriotas se las ingeniaron para armar los más inverosímiles descalabros internos y externos.

El suicida ejército boliviano, obediente a sus políticos y comandantes militares, entró en guerra con todos sus vecinos. Perdió con todos. Se le fueron miles de vidas y la mitad del territorio; un millón de kilómetros cuadrados.

Con el que menos merma hubo, fue con Chile en 1789 en la Guerra del Pacífico; 120.000 kilómetros cuadrados prácticamente abandonados pero que estaban ligados a la costa, que no era asiduamente surcada por barcos bolivianos. La pérdida marítima dejó una marca dolorosa porque el país quedó geográficamente enclaustrado.

Entre revoluciones y golpes de estado, los bolivianos tuvimos que soportar a la tradicional fauna política que al perder popularidad acudió al tema marítimo para dirigir la mirada ciudadana al enemigo añejo. Morales que cada día es más rechazado por el pueblo, en su ingeniosa originalidad está volviendo a tocar el quisquilloso asunto.

Años atrás, las imbecilidades de los gobernantes bolivianos quedaban en casa, porque los medios no llegaban al lugar y tampoco se interesaban en el lugar. Hoy las salvajadas son escuchadas y vistas por todos y son jubilosamente aplaudidas por la progresía internacional, que goza del mismo nivel político-intelectual que Su Excelencia.

La nueva norma del dictador bananero, ha sido, imponer que las radioemisoras y canales de TV, emitan el Himno al Mar y temas alusivos al litoral perdido, para reavivar el odio al vecino chileno.

Esa patriótica idea no es de ahora. Si no fuera porque los gobiernos en Bolivia cambian con tal rapidez, que resulta más fácil acordarse de los ganadores de la medalla de bronce de salto largo en las últimas 20 Olimpiadas que de sus presidentes, podría recordar quien fue el que nos obligaba a cantar el himno nacional en el colegio y, cuando finalizábamos, debíamos clamar, ¡Viva Bolivia, Muera Chile!

La valiente exclamación se repetía en todo acto público y evento deportivo en los estadios. Los cuadernos para los escolares venían sellados con la misma expresión y en casos más corteses con la frase: “El mar nos pertenece por derecho, recuperarlo es un deber”. El rencor con el vecino caló en muchos bolivianos, que odian a Chile más que un niño a la sopa de verduras.

El insigne Morales quiere resucitar ese glorioso sentimiento y está jugando con fuego. Frase que puede tomarse en su contexto literal. Si el Inca cree que puede pinchar a Chile porque tiene de su lado a Mahmoud Ahmadinejad, Hugo Chávez y aliados, sin descartar a Perú si sube Humala; está cometiendo el error más grandioso de su equivocada vida política.

Estados Unidos es aliado de Chile, que tiene un ejército moderno. Si el tiroteo comienza, será del lado boliviano, pues le precede su historial de animaladas. Como Morales no mide lo que dice y hace, su bravuconada debe ser tomada seriamente.

El lado positivo de esta histórica gesta de Morales es, que si inicia una guerra a la que van a adherirse sus amigos, Chile y Estados Unidos pueden poner fin a los dictadores sudamericanos, lo que permitiría el retorno de miles de productivos ciudadanos a sus países, para reconstruirlos sobre bases de libertad y democracia genuinas. Paralelamente mejoraría el rendimiento de las agencias de viajes y funerarias.

Artículo original

Artículo boliviano: Bolivia busca mercados, pero sin vender una molécula a Chile

Nota: Es curioso que alguien anuncie que se niega a venderte algo que tú no has pedido comprar.

Bolivia decide abrirse más a las inversiones extranjeras, además de buscar nuevos mercados (Uruguay y Paraguay inicialmente), pero sin vender “una molécula de gas” a Chile. Para tal efecto se anuncia la modificación de la Ley de Hidrocarburos en el corto plazo, indicaron ayer el vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, y el ministro de Hidrocarburos, José Luis Gutiérrez, durante la conclusión del primer Congreso Internacional YPFB Gas & Petróleo efectuado en el hotel Los Tajibos.

“Vamos a abrir nuevos mercados, además de Brasil y Argentina, en base al interés demostrado por Paraguay y Uruguay para que Bolivia sea el centro energético de Sudamérica. Tenemos todo para alcanzar ese sueño, solamente falta encaminarlo con seriedad para lograr la meta”, afirmó García Linera.

Por su lado, el ministro de Hidrocarburos, que admitió que el país tiene problemas en la producción de líquidos, pidió a los privados no preocuparse por los nuevos mercados y que “pongan dinero” para explotar gas y petróleo.

“Los bolivianos sabemos que hubo un referéndum y eso es un mandato del pueblo, por lo cual hay que honrarlo, de tal manera que YPFB tiene reservas suficientes para exportar, pero no vamos a vender una molécula de gas a Chile”, enfatizó.

Gutiérrez citó que uno de los incentivos para atraer más inversiones es el cambio de matriz energética (GNV) en el país, a fin de que sobre gasolina que sea exportada de acuerdo a los precios internacionales. Otro incentivo es el costo bajo de perforación.

Artículo original

Inglesa 3Power Energy llega a Chile con dos proyectos eólicos

El grupo inglés 3Power Energy anunció ayer su llegada oficial al país a través de la firma de un acuerdo para adquirir dos nuevos proyectos eólicos, que en conjunto totalizarán 58 MW.

De acuerdo a la firma, que no detalló con quien se encuentra negociando la venta de los parques eólicos ni tampoco la ubicación de los mismos, el actual propietario de los proyectos estaría finalizando la regulación necesaria y los permisos para el desarrollo de estos planes. Según informó 3Power Energy, una vez que la compra se concrete, la empresa transferirá ambas iniciativas a la subsidiaria local que manejará su nueva operación en Chile, la recientemente formada 3Power Energía S.A.

No obstante, ya tenía otros planes en Chile: de acuerdo a su sitio web, también pretenden levantar dos proyectos de 9MW y 4,5 MW, ambos ubicados en el sur del país (el segundo de ellos en la Región del Bío Bío), cuyo inicio de operación está prevista para fines de este año.

Artículo original

Hacia los Servicios Globales

La industria de los servicios globales experimenta cada vez un mayor crecimiento. En Chile, avanza sostenidamente unos US$200 millones por año y la industria tecnológica se ha planteado como meta alcanzar los US$2.500 millones en ventas por este concepto para 2015, un objetivo relevante para el sector, que ha desarrollado diversas plataformas comerciales para explorar mercados y concretar nuevos negocios, en especial hacia Estados Unidos, principal consumidor de tecnología en el mundo. Nuestro país cuenta con el potencial para exportar servicios al exterior. Su estabilidad política, economía, infraestructura y compatibilidad cultural, lo han posicionado como un excelente lugar para el fortalecimiento del outsourcing. Hoy los servicios de ingeniería, diseño, audiovisuales, biotecnología y tecnológicos han experimentado un gran crecimiento. Prueba de ello son diferentes casos de emprendedores, que con ideas innovadoras han conquistado nuevos mercados, alcanzando un lugar especial en la industria chilena de servicios globales. Empresas que gracias a la tecnología ofrecen desde videojuegos o hardware, hasta soluciones para reducir costos en el sector forestal. Por ello es importante fomentar el desarrollo de esta industria, contribuyendo a superar las diversas barreras que dificultan la competitividad del sector, como el reducido número de capital humano capacitado para ofrecer este tipo de servicios, los costos de transacción para la instalación de empresas extranjeras en Chile, las trabas tributarias para la exportación de servicios, como el no poder descontar el IVA de las exportaciones de servicios globales, el gravamen a la internación de software, y la falta de mecanismos que aseguren un nivel adecuado de protección de la información, entre otros. Iniciativas de trabajo como la de “Impulso competitivo” del Ministerio de Economía a través de la mesa de “Servicios Globales y Tecnología de la Información”, han contribuido intensamente para identificar los impedimentos y las soluciones para afianzar este sector productivo, con el fin de fortalecerlo y transformarlo en una industria de clase mundial.



Artículo original

Concesionan obras por US$900 millones para 2011

La adjudicación de US$ 900 millones en concesiones en un año es uno de los anuncios que alista el Ministerio de Obras Públicas para el mensaje presidencial de este 21 de mayo. Pese al hermetismo de los anuncios, trascendió que el monto estaría dado por cinco millonarios proyectos de infraestructura que serán adjudicados entre mayo de este año y mayo de 2012. Estos serán parte de los anuncios presidenciales para dar impulso a la industria de las concesiones.

A diferencia del año pasado, en que el foco en materia de Obras Públicas se centró en la reconstrucción tras el terremoto, además de la gestión de contingencias pendientes que se arrastraban de la administración anterior, este año uno de los objetivos es sacar adelante la cartera de concesiones, que considera proyectos por ocho mil millones de dólares.

Las iniciativas para este período son la doble vía La Serena-Vallenar; la autopista Concepción-Cabrero; la relicitación del aeropuerto Cerro Moreno (Antofagasta); las alternativas de acceso a Iquique y el aeropuerto del Loa, en Calama, proyectos todos con su llamado a licitación terminado y que están en proceso de adjudicación.

En el ítem de Obras Públicas del mensaje de mañana, también se haría mención a temas de suministro de agua y de servicialidad en la infraestructura vial como, por ejemplo, la implementación del tag interurbano.

Esto se enmarca, además, dentro de los cuatro ejes que se ha trazado la cartera para este año, como el programa "Chile por Chile", referido a la conectividad vial y donde se mencionan proyectos como la construcción por tramos de la Carretera Austral, en la X Región.

También se incluye el ítem de inversión en obras de borde costero en varias localidades del sur del país.

Cumplir compromisos

Los anuncios en materia de concesiones se dan en momentos en que la industria se ha mostrado inquieta por la "lentitud" de los procesos de licitación.

La semana pasada el propio ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, respondió a las críticas y aseguró que los proyectos "no están paralizados".

Para el presidente de los concesionarios (Copsa) y ex subsecretario de Obras Públicas, Clemente Pérez, las expectativas del gremio para este 21 de mayo "apuntan a que el Presidente Piñera ratifique ciertos compromisos adquiridos, como la licitación del proyecto Vespucio Oriente para fines de este año y la implementación del tag interurbano". Además, y como eje del sector, que se ejecuten en su período los US$ 8 mil millones anunciados en un comienzo.

Otro de los puntos importantes, según Pérez, es concretar el llamado "Plan de Seguridad Normativa", para mejorar el estándar de las carreteras actuales, y la modificación del reglamento de iniciativas privadas que alista el MOP para incentivar la proposición de los proyectos privados.

Los cinco proyectos

Para este año se adjudicarán los contratos Concepción-Cabrero, La Serena-Vallenar y Alternativas de Acceso a Iquique (incluye doble pista en Ruta 1 y Ruta 16). En aeropuertos, la modernización del Loa (Calama) y la relicitación de Cerro Moreno (Antofagasta).

Cuatro ejes

Durante este año el trabajo del MOP se concentrará en la conectividad vial ("Chile por Chile"), con obras como la construcción del tramo faltante de la Carretera Austral; la implementación del tag interurbano, en infraestructura; suministro de agua e inversión en obras de borde costero.

Artículo original

Chilenos pasan a controlar 66% del mercado colombiano del gas

Copec debuta en el gas licuado colombiano al adquirir el 51%, en US$76,5 millones, de Inversiones del Nordeste (IN), empresa que cuenta con un 34% de participación de mercado. Este porcentaje se suma al 20% que ya tiene CGE y al 12% de Lipigas, con lo cual las empresas chilenas ya dominan más de la mitad de esa industria colombiana. Al 2013 se proyecta que su presencia en el gas licuado del país cafetero llegará al 94%.

La compañía ligada al Grupo Angelini, Copec, adquirió el 51% de la distribuidora colombiana de gas licuado Inversiones del Nordeste (IN) en US$76,5 millones –por medio de su filial Abastible–, tal como lo adelantó ESTRATEGIA.

De esta manera, Copec debuta en el mercado de gas licuado colombiano, con una participación de 34%, dado que IN cuenta con ventas anuales de alrededor de 200.000 toneladas. Asimismo, esta firma es propietaria de empresas dedicadas a la fabricación de cilindros y estanques, así como al transporte de gas licuado envasado y a granel.

Con la transacción, Copec se suma a Gasco, del grupo CGE, que a la fecha tiene el 20% de participación en el mercado de gas licuado de Colombia, y pretende alcanzar el 40% el próximo año, mediante cuatro nuevas compras y una expansión orgánica.

En ese mercado participa también Lipigas, de los Yaconi-Santa Cruz, que pretenden pasar del 12% al 20% del gas licuado cafetero, vía adquisiciones y crecimiento orgánico. Las tres compañías chilenas controlarían, al 2013, el 94% de esta industria colombiana, que vende 600.000 toneladas anuales, con lo cual, factura entre US$1.000 millones y US$1.100 millones anuales, monto similar al local, previéndose una fuerte competencia entre ellas.

La Operación

Copec, en tanto, destinará los US$76,5 millones que desembolsará por el 51% de IN, principalmente para capitalizar a la empresa cafetera, para su futuro desarrollo.

En todo caso, la concreción de este acuerdo está supeditado a los resultados del due diligence, el cual tendrá una duración de 30 días a contar de esta fecha, por lo que se espera que el cierre de la operación se materialice durante el mes de junio de 2011.

Así, se producirá una alianza estratégica de IN y Abastible, y según Eduardo Navarro, gerente general de Empresas Copec, “Colombia constituye para Abastible la posibilidad de expansión en un mercado atractivo, con un nuevo marco regulatorio, caracterizado por la libertad de precios y la propiedad de marca de los cilindros que se emplean para la distribución y el consumo del gas licuado”.

Dicho mercado “se encuentra evolucionando hacia condiciones similares a las de Chile, lo que permitirá a Abastible extender su exitosa experiencia, tanto en lo que respecta a calidad de servicio como a la ampliación de los usos del gas licuado”, agregó Navarro.

A su vez, Copec estima que, una vez materializada la transacción, tendrá positivos efectos en los resultados de Abastible, que por ahora no son cuantificables.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.