Mala educación pública, rigidez laboral y falta de una política energética de largo plazo son algunos frenos estructurales.
C. Rodríguez y R. Hirigoyen
"Vine a Chile hace tres años y quedé preocupado. Vuelvo hoy y ahora sí que estoy muy preocupado, porque no veo que Chile tenga una estrategia de país".
La frase fue una de las primeras que usó ayer Michael Porter -profesor titular de Harvard y "gurú" mundial de la competitividad- cuando comenzó su análisis sobre la realidad chilena.
¿El resultado? Un diagnóstico crudo y crítico, que se extendió por más de una hora y media y que fue seguido atentamente por las más de ochocientas personas que repletaron el centro de eventos Espacio Riesco para asistir al seminario organizado por la Universidad del Desarrollo y la revista Capital.
Sus planteamientos -adelantados en parte por "El Mercurio" en la entrevista publicada el domingo pasado- se centraron principalmente en la ausencia de una estrategia a nivel de país, lo que repercute directamente en las cotas de crecimiento de largo plazo.
El experto cuestionó tanto al Gobierno como al sector privado de que Chile no aborde en su agenda los temas de mayor importancia con propuestas de gran envergadura, sino sólo con políticas pequeñas, que pese a estar bien enfocadas, no dan soluciones integrales a los problemas. "Hay que plantear un escenario de amplio debate público-privado sobre el futuro y el desarrollo económico. Pero no lo veo", dijo Porter a los asistentes.
Sostuvo que nuestro país cumplió muy bien la definición de una estrategia primaria hace algunas décadas, como es el ordenamiento macroeconómico, la apertura comercial y la fortaleza de sus instituciones. Pero todavía no ha dado el salto a una segunda etapa.
"Cada vez que vengo hay más tratados de libre comercio, pero no hay nada nuevo que vender. Siguen vendiendo lo mismo", ironizó, ante la risa cómplice de varios destacados ejecutivos asistentes a la presentación.
En su análisis, el académico y autor, a comienzos de los ochenta, del libro "La Ventaja Competitiva" -el más importante en esta área de la administración de los últimos treinta años- enumeró los problemas estructurales de la economía chilena que, a su juicio, están frenando la competitividad y, así, el crecimiento.
En concreto, dijo que las debilidades vienen por la mala educación pública, las rigideces laborales, las deficientes políticas energéticas -que no han dado paso a una estrategia de largo plazo- y la sobreponderación del Estado y del centralismo en la toma de decisiones.
Porter explicó que si estos problemas no se enfrentan de manera profunda y radical, no se podrá mejorar la competitividad. "No se puede esperar que las cosas se solucionen solas".
Incluso -y respecto de las rigideces laborales-, Porter cuestionó expresamente los últimos cambios aplicados en materia de subcontratación. "¿De quién fue la idea de la subcontratación? ¿Por qué queremos bloquearla? ¿Cuál es el raciocinio?, ¿qué es lo que están pensando en Chile?", les preguntó a los asistentes.
A juicio del "gurú", estas fallas estructurales hacen que Chile esté creciendo sistemáticamente menos que el promedio de la región en los últimos años. Y lanzó una crítica sin anestesia a las explicaciones del equipo económico de la Presidenta Michelle Bachelet. "Cuando se crece 4% con el mejor precio histórico del cobre, no se está creciendo... se va para abajo".
Culpó también de esta situación a la baja productividad. Mostrando gráficos con cifras muy coincidentes con las reveladas recientemente por economistas y gremios empresariales, Porter evidenció el casi nulo crecimiento de la productividad en los últimos años. "La competitividad se basa en la productividad. Y en esto Chile no está bien", manifestó. "Chile debería ser como los países del este europeo o Asia".
En cuanto a propuestas, planteó la necesidad de crear clústeres -conjuntos de negocios de una misma industria- en las áreas en las que Chile es competitivo, como cobre o agricultura, destacando el caso del vino. A nivel internacional, dijo que un ejemplo a seguir es Singapur.
El legado
Porter creó varios conceptos clave, como la "ventaja competitiva" y el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) para evaluar un negocio.
Por qué importa tanto la visión de Porter
Carlos Cáceres, ex ministro de Hacienda y académico de la Universidad del Desarrollo, explica que las teorías de Michael Porter han marcado la discusión mundial sobre competitividad en las últimas tres décadas. Su aporte, dice, viene de la creación del concepto de "ventaja competitiva", que primero formuló para las empresas y después aplicó para las economías de los países. Cáceres plantea que Porter revolucionó la mirada de la competitividad al obligar a las empresas y naciones a definir sus estrategias incorporando las ideas de ventajas y desventajas, tanto para ellos como para sus competidores.
Según él, Porter renovó la óptica de la competitividad, haciéndola dinámica y no estática, como se percibía hasta entonces. "Hasta ese momento, la mirada estaba puesta desde la perspectiva de los recursos naturales y de los recursos humanos", dice, agregando que el experto propuso una teoría en las que las ventajas competitivas pueden también crearse.
Jorge Tarziján, director del Instituto de Administración de la Universidad Católica, plantea que el modelo estratégico desarrollado por Porter es ampliamente utilizado tanto en las empresas como en las universidades. Uno de los aspectos más importantes para el académico chileno es que se logró sistematizar el análisis del entorno competitivo de las empresas, agregando una serie de herramientas de la microeconomía al análisis estratégico. De este punto surge el reconocido modelo de las cinco fuerzas de Porter, explica.
Otro punto relevante dentro del conocimiento desarrollado por Porter, según Tarziján, es su definición de las ventajas competitivas a partir de dos estrategias genéricas: diferenciación por costos y diferenciación por calidad. Cómo -explica el profesor de la UC- la investigación del economista estadounidense evolucionó hacia la exploración de las ventajas competitivas de los países y en qué se originan y sustentan.
Ismael Oliva, director del Programa de Alta Dirección de la Universidad de Chile, dice que Porter dio un salto importantísimo en el modelo de las organizaciones y de cómo se debe dirigir la estrategia de una empresa. Oliva explica que Porter tomó el análisis industrial que existía en su época y lo utilizó como herramienta para crear la estrategia de las empresas, pudiendo generar nuevas ventajas para el negocio.
Además de estos aportes, otro de los puntos más relevantes en la carrera del académico estadounidense fue la forma en la que "empaquetó" sus teorías, haciéndolas más cercanas para los ejecutivos. Esto logró que las ideas de Porter se expandieran a las empresas de todo el mundo. En este proceso también ayudó el hecho de que los planteamientos de estas teorías eran aplicables a diversas regiones, productos y situaciones, por lo que fue fácil llevarlas efectivamente a la práctica, explica el economista chileno.
Empresarios reaccionan ante planteamientos
Jorge Awad
Presidente de LAN
"No estoy totalmente de acuerdo, porque creo que Chile tiene una estrategia de apertura del mercado. De hecho, fue uno de los primeros países en abrirse al mundo y ha mantenido una estrategia exportadora. Sí estoy de acuerdo con que tenemos que preocuparnos y ver cómo ese desarrollo se compatibiliza con una microeconomía donde las políticas laborales se ponen al servicio de la economía".
Ronald Bown
Presidente de Asoex
"Porter nos vuelve a plantear que es necesario un crecimiento estable en el tiempo que nos permita salir del subdesarrollo. El país no posee una política exportadora, porque no hemos sido capaces de coordinarnos entre entes públicos, para plantear una estrategia de país".
Luis Palma
Secretario gral. de la CNC
"Son cosas que los agentes han ido señalando, en el sentido de esta ralentización del crecimiento. Nosotros hemos señalado que el tema de la energía y del tipo de cambio están haciendo mella en el crecimiento".
Citas destacadas
"Vine a Chile hace tres años y quedé preocupado. Vuelvo hoy, y ahora sí que estoy muy preocupado, porque no veo que Chile tenga una estrategia de país".
"Cada vez que vengo hay más TLC's, pero no hay nada nuevo que vender. Siguen vendiendo lo mismo". "La competitividad se basa en la productividad, y en eso Chile no está bien".
"Cuando se crece 4% con el mejor precio histórico del cobre, no se está creciendo... se va para abajo".
"La razón por la que los sueldos son bajos es por la baja habilidad de los trabajadores"."¿De quién fue la idea de la subcontratación? ¿Por qué queremos bloquearla? ¿Cuál es el raciocinio, qué es lo que están pensando en Chile?".
"No se está tomando un liderazgo en este tema. En Chile, nadie lo está tomando".
"Chile tiene muy buenas instituciones a nivel macro y muy malas a nivel micro".
viernes, mayo 30, 2008
lunes, mayo 26, 2008
Perú: Pastoruri agoniza hecho pedazos
POR EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL YA NO SE LO CONSIDERA UN GLACIAR
Estiman que en 10 años el nevado desaparecerá
Basta un breve instante de soledad con el Pastoruri para oír el sonido del cambio climático. El nevado más visitado de la Cordillera Blanca se deshace todos los días en millones de gotas que caen sobre un lago formado --y ahora alimentado-- por su deshielo. Aquel charco de agua que avanza y perfora su débil estructura será la tumba del Pastoruri. "Creo que no tardará más de 10 años en derretirse por completo", estima el geólogo Marco Zapata Luyo, quien desde hace más de 30 años observa el acelerado retroceso del nevado huaracino.
Marco Zapata es coordinador de la Unidad de Glaciología del Inrena. Él hace unas semanas declaró que el Pastoruri ya no podía ser considerado un glaciar. En 10 años la capa de hielo ha retrocedido más de 350 metros. Todo glaciar tiene una zona de acumulación (alimentación) y otra de ablación (la parte más baja, donde se produce el derretimiento). "En el caso del Pastoruri ya no existe esa división; todo se está derritiendo", dice el geólogo. La nieve que se acumula en la época de lluvias debería alimentar el nevado, pero acaba derritiéndose. Morirá de inanición.
Alrededor del Pastoruri, además de dos lagos, se han formado varias quebradas por donde discurren las aguas del deshielo que alimentan el río Santa. No se conoce por el momento el número exacto de riachuelos formados ni los volúmenes de agua que se estarían perdiendo diariamente. La Unidad de Glaciología está elaborando un balance de las masas glaciares en el país, al final del cual conoceremos no solo la cantidad de agua perdida sino también los lagos que han surgido o desaparecido a causa del retroceso glaciar.
Pastoruri se extingue aceleradamente. Cuando en junio del año pasado Marco Zapata lo fotografió, el nevado era una sola masa de hielo. Tres meses más tarde, se había partido en dos. "Esta separación apresurará la deglaciación", dice el geólogo, y señala la enorme cresta de piedra que ahora divide la masa de hielo. La zona que recibe mayor presión turística es coincidentemente la que más hielo ha perdido.
Ubicado en el Parque Nacional Huascarán, el Pastoruri recibe alrededor de 160 mil visitantes por año. Aunque el cambio climático es el primer responsable de lo que ocurre con los nevados, Marco Zapata sostiene que también el turismo podría influir en la pérdida de hielo. "No sabemos en qué medida influirá, pero sí influye", asegura.
LA ERA DEL DESHIELO
Una mosca puede ser un síntoma del diagnóstico de la Cordillera Blanca. En las alturas de la comunidad campesina de Catac, en cuyas tierras se encuentra el Pastoruri, antes era imposible toparse con moscas sobrevolando en las narices. Pero lo que antes era improbable hoy es cotidiano. "Las moscas son sensibles a los cambios de temperatura", advierte Jean Ortiz, jefe del Parque Nacional Huascarán.
¿Qué otros efectos traerá el incremento de temperatura en la Cordillera Blanca? No se sabe. La investigación sobre el impacto en la biodiversidad es nula. "No hay presupuesto para este tipo de estudios. El presupuesto para el parque es de tan solo 53 mil soles", explica Ortiz, y compara esta cifra con el sueldo anual que percibe. "Es imposible garantizar la seguridad del parque con ese presupuesto. Por ejemplo, Machu Picchu cuenta con más de 4 millones de soles: 75 veces más.
La seguridad es el talón de Aquiles en la administración del Pastoruri. A pesar de que se han determinado las zonas de acceso y las restringidas, los visitantes no siempre las respetan. A falta de buena vigilancia, los turistas ingresan al nevado por donde mejor les plazca. El último miércoles, mientras lo recorríamos, hallamos pisadas frescas en un área supuestamente restringida y en una época en la que el Parque Nacional Huascarán está clausurado para el turismo.
En otros glaciares turísticos del continente, como el Perito Moreno, en Argentina, la seguridad es fundamental. Existe solo una y bien señalizada galería de acceso, custodiada por decenas de guardaparques, desde donde se contempla el glaciar. A diferencia de lo que ocurre en el Pastoruri, el recorrido sobre el Perito Moreno está prohibido sin un guía autorizado y el pago de un monto adicional, que por cierto es una suma mucho mayor a los cinco soles que se paga por ingresar al nevado peruano.
Ortiz reconoce que no tienen un control eficiente del parque por la falta de personal. De los dieciocho guardaparques asignados para todo el parque, tres han renunciado, y no hay aprobación para contratar a otros, y otros tres cumplen labores administrativas. Sin vigilancia, las bolsas plásticas --que acumulan calor-- son abandonadas en varias zonas del nevado. Mientras más turistas hay, menos eficiente es el control. "Nosotros ya hemos alcanzado un informe técnico sobre lo que viene ocurriendo en este y el resto de nevados", precisa Marco Zapata, quien explica que le corresponde a la jefatura de Áreas Naturales Protegidas tomar las medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad de los glaciares. Sucede que si bien el calentamiento global es el responsable del retroceso de los glaciares, la presión turística podría acelerar en parte el deshielo. Marco Zapata cree que es necesario un estudio para determinar la carga turística que garantice buenas condiciones del Pastoruri.
El cierre del Pastoruri o la determinación de un tope al ingreso de turistas parece no estar dentro de los planes del Inrena. El responsable en Huaraz, Jean Ortiz, sostiene que se necesita un mayor esfuerzo. "No solo se trata de la presión turística; existe el problema del sobrepastoreo. Los pastos naturales, importantes para la retención del agua en la cuenca, están reduciendo su tamaño", advierte. Entre tantas advertencias, los planes de manejo para el Pastoruri aún no se conocen ni se escuchan.
GLACIALES TROPICALES
¿Cree que en verdad se derrita todo el nevado?", pregunta con inexplicable inocencia Cayo Sánchez, dirigente de la comunidad campesina de Catac, la más afectada con el retroceso del Pastoruri. Sin nevado no hay turismo, y sin este, la principal fuente de trabajo desaparece. En 1995 el Pastoruri tenía 1,8 km2 de superficie, pero el 2007 retrocedió a 1,1 km2.
En 23 años se ha derretido el 30% de los glaciares en el país. La Unidad de Glaciología ha reportado hasta el momento la desaparición de los glaciares de la Cordillera del Barroso (Tacna) y del glaciar Broggi (Áncash) el 2005. Con los años, el deshielo es más rápido. Entre 1948 y 1976, el Broggi retrocedía 13 metros por año, pero entre 1977 y el 2004 el promedio se elevó a 21 metros. Algo similar ocurre con el Pastoruri que de perder 12 metros de masa de hielo por año hasta 1990, ahora retrocede 23 metros cada año.
Pero no todos los glaciares retroceden con la misma intensidad. Marco Zapata cree que el Yanamarey desaparecerá probablemente antes que el Pastoruri, del que inmóviles observamos su acelerado final.
Articulo original
Estiman que en 10 años el nevado desaparecerá
Basta un breve instante de soledad con el Pastoruri para oír el sonido del cambio climático. El nevado más visitado de la Cordillera Blanca se deshace todos los días en millones de gotas que caen sobre un lago formado --y ahora alimentado-- por su deshielo. Aquel charco de agua que avanza y perfora su débil estructura será la tumba del Pastoruri. "Creo que no tardará más de 10 años en derretirse por completo", estima el geólogo Marco Zapata Luyo, quien desde hace más de 30 años observa el acelerado retroceso del nevado huaracino.
Marco Zapata es coordinador de la Unidad de Glaciología del Inrena. Él hace unas semanas declaró que el Pastoruri ya no podía ser considerado un glaciar. En 10 años la capa de hielo ha retrocedido más de 350 metros. Todo glaciar tiene una zona de acumulación (alimentación) y otra de ablación (la parte más baja, donde se produce el derretimiento). "En el caso del Pastoruri ya no existe esa división; todo se está derritiendo", dice el geólogo. La nieve que se acumula en la época de lluvias debería alimentar el nevado, pero acaba derritiéndose. Morirá de inanición.
Alrededor del Pastoruri, además de dos lagos, se han formado varias quebradas por donde discurren las aguas del deshielo que alimentan el río Santa. No se conoce por el momento el número exacto de riachuelos formados ni los volúmenes de agua que se estarían perdiendo diariamente. La Unidad de Glaciología está elaborando un balance de las masas glaciares en el país, al final del cual conoceremos no solo la cantidad de agua perdida sino también los lagos que han surgido o desaparecido a causa del retroceso glaciar.
Pastoruri se extingue aceleradamente. Cuando en junio del año pasado Marco Zapata lo fotografió, el nevado era una sola masa de hielo. Tres meses más tarde, se había partido en dos. "Esta separación apresurará la deglaciación", dice el geólogo, y señala la enorme cresta de piedra que ahora divide la masa de hielo. La zona que recibe mayor presión turística es coincidentemente la que más hielo ha perdido.
Ubicado en el Parque Nacional Huascarán, el Pastoruri recibe alrededor de 160 mil visitantes por año. Aunque el cambio climático es el primer responsable de lo que ocurre con los nevados, Marco Zapata sostiene que también el turismo podría influir en la pérdida de hielo. "No sabemos en qué medida influirá, pero sí influye", asegura.
LA ERA DEL DESHIELO
Una mosca puede ser un síntoma del diagnóstico de la Cordillera Blanca. En las alturas de la comunidad campesina de Catac, en cuyas tierras se encuentra el Pastoruri, antes era imposible toparse con moscas sobrevolando en las narices. Pero lo que antes era improbable hoy es cotidiano. "Las moscas son sensibles a los cambios de temperatura", advierte Jean Ortiz, jefe del Parque Nacional Huascarán.
¿Qué otros efectos traerá el incremento de temperatura en la Cordillera Blanca? No se sabe. La investigación sobre el impacto en la biodiversidad es nula. "No hay presupuesto para este tipo de estudios. El presupuesto para el parque es de tan solo 53 mil soles", explica Ortiz, y compara esta cifra con el sueldo anual que percibe. "Es imposible garantizar la seguridad del parque con ese presupuesto. Por ejemplo, Machu Picchu cuenta con más de 4 millones de soles: 75 veces más.
La seguridad es el talón de Aquiles en la administración del Pastoruri. A pesar de que se han determinado las zonas de acceso y las restringidas, los visitantes no siempre las respetan. A falta de buena vigilancia, los turistas ingresan al nevado por donde mejor les plazca. El último miércoles, mientras lo recorríamos, hallamos pisadas frescas en un área supuestamente restringida y en una época en la que el Parque Nacional Huascarán está clausurado para el turismo.
En otros glaciares turísticos del continente, como el Perito Moreno, en Argentina, la seguridad es fundamental. Existe solo una y bien señalizada galería de acceso, custodiada por decenas de guardaparques, desde donde se contempla el glaciar. A diferencia de lo que ocurre en el Pastoruri, el recorrido sobre el Perito Moreno está prohibido sin un guía autorizado y el pago de un monto adicional, que por cierto es una suma mucho mayor a los cinco soles que se paga por ingresar al nevado peruano.
Ortiz reconoce que no tienen un control eficiente del parque por la falta de personal. De los dieciocho guardaparques asignados para todo el parque, tres han renunciado, y no hay aprobación para contratar a otros, y otros tres cumplen labores administrativas. Sin vigilancia, las bolsas plásticas --que acumulan calor-- son abandonadas en varias zonas del nevado. Mientras más turistas hay, menos eficiente es el control. "Nosotros ya hemos alcanzado un informe técnico sobre lo que viene ocurriendo en este y el resto de nevados", precisa Marco Zapata, quien explica que le corresponde a la jefatura de Áreas Naturales Protegidas tomar las medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad de los glaciares. Sucede que si bien el calentamiento global es el responsable del retroceso de los glaciares, la presión turística podría acelerar en parte el deshielo. Marco Zapata cree que es necesario un estudio para determinar la carga turística que garantice buenas condiciones del Pastoruri.
El cierre del Pastoruri o la determinación de un tope al ingreso de turistas parece no estar dentro de los planes del Inrena. El responsable en Huaraz, Jean Ortiz, sostiene que se necesita un mayor esfuerzo. "No solo se trata de la presión turística; existe el problema del sobrepastoreo. Los pastos naturales, importantes para la retención del agua en la cuenca, están reduciendo su tamaño", advierte. Entre tantas advertencias, los planes de manejo para el Pastoruri aún no se conocen ni se escuchan.
GLACIALES TROPICALES
¿Cree que en verdad se derrita todo el nevado?", pregunta con inexplicable inocencia Cayo Sánchez, dirigente de la comunidad campesina de Catac, la más afectada con el retroceso del Pastoruri. Sin nevado no hay turismo, y sin este, la principal fuente de trabajo desaparece. En 1995 el Pastoruri tenía 1,8 km2 de superficie, pero el 2007 retrocedió a 1,1 km2.
En 23 años se ha derretido el 30% de los glaciares en el país. La Unidad de Glaciología ha reportado hasta el momento la desaparición de los glaciares de la Cordillera del Barroso (Tacna) y del glaciar Broggi (Áncash) el 2005. Con los años, el deshielo es más rápido. Entre 1948 y 1976, el Broggi retrocedía 13 metros por año, pero entre 1977 y el 2004 el promedio se elevó a 21 metros. Algo similar ocurre con el Pastoruri que de perder 12 metros de masa de hielo por año hasta 1990, ahora retrocede 23 metros cada año.
Pero no todos los glaciares retroceden con la misma intensidad. Marco Zapata cree que el Yanamarey desaparecerá probablemente antes que el Pastoruri, del que inmóviles observamos su acelerado final.
Articulo original
domingo, mayo 25, 2008
Universidad de Sao Paulo advierte que en el 2033 Amazonía se convertirá en una sabana desértica
El Amazonas se seca
La Universidad de Sao Paulo efectuó recientemente un estudio científico sobre las posibilidades y potencialidades de la Amazonía comprendida entre Brasil y Perú, concluyendo que debido a la deforestación indiscriminada y a la escasez de lluvias que se proyectan, en el 2033 esta basta zona verde se convertirá literalmente en una gran sabana. “El estudio de la Universidad de Sao Paulo muestra el proceso de ‘sabanización’ de la Amazonía que muestra la influencia combinada de deforestación y menos lluvias terminando por transformar a esta zona en una gran sábana”, refiere el documento enviado a la Comisión Especial Multipartidaria de Cambio Climático y Biodiversidad, encargada de evaluar y proponer lineamientos y políticas destinadas a proteger el medio ambiente, presidida por el legislador Isaac Mekler.
En ese mismo informe se revela que “los cambios en los patrones de precipitación y la desaparición de los glaciares se proyecta que afecten significativamente la disponibilidad de agua para el consumo humano, agricultura y para la generación de energía”. Esto, cabe anotar, lo alerta la evaluación efectuada por Naciones Unidas denominada “Panel Intergubernamental”.
Según Mekler Neiman “las lluvias han venido disminuyendo dramáticamente en la Cuenca del Rímac y lo seguirán haciendo dentro de la variabilidad climática”, a la vez que señala que “la abundancia de agua en el río Rímac en los últimos años se debe a que se están derritiendo aceleradamente los glaciares”.
“Pido al gobierno central a tomar cartas en el asunto cuanto antes toda vez que no es un juego el tema del calentamiento global. Se tiene que tener una política de Estado para enfrentar estos inconvenientes que podrían, incluso, dejarnos sin agua y sin selva en los próximos años”, remarcó.
Articulo original
La Universidad de Sao Paulo efectuó recientemente un estudio científico sobre las posibilidades y potencialidades de la Amazonía comprendida entre Brasil y Perú, concluyendo que debido a la deforestación indiscriminada y a la escasez de lluvias que se proyectan, en el 2033 esta basta zona verde se convertirá literalmente en una gran sabana. “El estudio de la Universidad de Sao Paulo muestra el proceso de ‘sabanización’ de la Amazonía que muestra la influencia combinada de deforestación y menos lluvias terminando por transformar a esta zona en una gran sábana”, refiere el documento enviado a la Comisión Especial Multipartidaria de Cambio Climático y Biodiversidad, encargada de evaluar y proponer lineamientos y políticas destinadas a proteger el medio ambiente, presidida por el legislador Isaac Mekler.
En ese mismo informe se revela que “los cambios en los patrones de precipitación y la desaparición de los glaciares se proyecta que afecten significativamente la disponibilidad de agua para el consumo humano, agricultura y para la generación de energía”. Esto, cabe anotar, lo alerta la evaluación efectuada por Naciones Unidas denominada “Panel Intergubernamental”.
Según Mekler Neiman “las lluvias han venido disminuyendo dramáticamente en la Cuenca del Rímac y lo seguirán haciendo dentro de la variabilidad climática”, a la vez que señala que “la abundancia de agua en el río Rímac en los últimos años se debe a que se están derritiendo aceleradamente los glaciares”.
“Pido al gobierno central a tomar cartas en el asunto cuanto antes toda vez que no es un juego el tema del calentamiento global. Se tiene que tener una política de Estado para enfrentar estos inconvenientes que podrían, incluso, dejarnos sin agua y sin selva en los próximos años”, remarcó.
Articulo original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.