La guía online de actividades outdoors Wikiexplora desarrolló un listado con los mejores circuitos del planeta, donde el de la XII Región supera a otros 60 destinos.
Cuatro días recorriendo montañas, glaciares, lagos y bosques milenarios, donde el viento y las nubes lo dominan todo desde lo alto. Ese es el paisaje idílico que ofrece el trekking en el Parque Nacional Torres del Paine, elegido como el mejor del mundo por Wikiexplora, guía online de actividades outdoors en Latinoamérica.
Luego de tres meses de investigación en más de 30 publicaciones de trekkings, el portal desarrolló un listado de los mejores treks del mundo.
De los 60 circuitos finalistas, el de Torres del Paine se ubicó en la primera posición con 8 menciones de un total de 9. El ranking destaca la combinación de su reconocida belleza escénica junto a la buena infraestructura de senderos, sitios de camping, refugios y hoteles.
En el segundo lugar con 7 menciones se ubica otro sudamericano, el Camino del Inca en Perú, al que se le reconoce su gran patrimonio cultural.
El tercer lugar es para el Monte Kilimanjaro en Tanzania por su singular entorno.
Otro trek que recibe mención especial son los espectaculares circuitos de la Patagonia Argentina Fitz Roy y Cerro Torre ubicados en el puesto 23.
El sitio web, que nació en 2009, ofrece una detallada descripción del trekking de Torres del Paine, incluyendo los servicios que ofrece, los principales atractivos, accesos, distancias, temperatura promedio, horarios y tarifas.
En este caso, además, entrega las diferentes rutas que se pueden seguir al interior del parque con su respectivo nivel de dificultad, duración y longitud.
Por último, recomienda otras actividades outdoors en el lugar, como cabalgatas, montañismo y pesca.
Artículo original
domingo, septiembre 11, 2011
Programa de TV argentino se burla de tragedia en Juan Fernández
El espacio humorístico "Duro de domar" exhibió una nota sobre el impacto que ha generado en Chile la muerte de Felipe Camiroaga.
Uno de los programas de entretención más populares de Argentina, "Duro de Domar", emitió una nota "humorística" sobre la tragedia en Juan Fernández, enfocada principalmente en Felipe Camiroaga.
El espacio televisivo de Canal 9- calificado por los críticos como burdo y poco asertivo- transmitió una cápsula de diez minutos sobre la tragedia aérea y las consecuencias que ha generado en la sociedad chilena y en la televisión.
En la nota, que ha sido duramente atacada por los chilenos en las redes sociales, se burlan de la reacción de la modelo trasandina Rocío Marengo al enterarse del accidente el día en que ocurrió: "No, no lo puedo creer, estoy esperando que me digan que es un chiste que están todos bien. No quiero hablar porque lo único que espero, con mucha fe, que estén todos bien", palabras que son acompañadas una voz en off que afirma "claro, es que Felipe conocía un lado de Rocío que nosotros jamás vimos", mientras exhiben imágenes de Marengo en topless acompañada por Camiroaga durante un episodio de "Animal Nocturno".
El programa conducido por Daniel Tognetti también ironiza con la presencia del periodista Amaro Gómez Pablos en la isla y sus referencias a los hallazgos de restos en el mar. "Ante semejante noticia, la exclusiva no se la podía perder el célebre notero español que trabaja en TV Chile. Me encantó la actitud de este comunicador, respeto, integridad, buen gusto. Decir que los gallegos no tardaron mucho tiempo en mofarse de la ética periodística cual tortilla a la española y de toque empezaron a mostrar los bultos...¡tranquilos estoy hablando de equipaje!", señala el locutor.
Luego, con la canción de Los archivos secretos X, se da paso a la inclusión de videntes en el proceso de búsqueda. "Sin duda lo más raro del accidente son los twetts de la mentalista. Una tal Cecilia Rodríguez, periodista gráfica/vidente, empezó a tweetear que Felipe en realidad está vivo, pero que no lo han podido encontrar". A continuación, el mismo locutor lee el tweet imitando una voz femenina.
El programa de televisión también destacó, con tono sarcástico, la petición de Felipe Camiroaga de escuchar la canción "Angel para un final", de Silvio Rodríguez, en su funeral.
Asimismo, se exhibieron imágenes de la entrevista realizada por el difunto animador a Cecilia Bolocco.
A continuación se exhibe la nota expuesta por "Duro de domar".
Artículo original
Uno de los programas de entretención más populares de Argentina, "Duro de Domar", emitió una nota "humorística" sobre la tragedia en Juan Fernández, enfocada principalmente en Felipe Camiroaga.
El espacio televisivo de Canal 9- calificado por los críticos como burdo y poco asertivo- transmitió una cápsula de diez minutos sobre la tragedia aérea y las consecuencias que ha generado en la sociedad chilena y en la televisión.
En la nota, que ha sido duramente atacada por los chilenos en las redes sociales, se burlan de la reacción de la modelo trasandina Rocío Marengo al enterarse del accidente el día en que ocurrió: "No, no lo puedo creer, estoy esperando que me digan que es un chiste que están todos bien. No quiero hablar porque lo único que espero, con mucha fe, que estén todos bien", palabras que son acompañadas una voz en off que afirma "claro, es que Felipe conocía un lado de Rocío que nosotros jamás vimos", mientras exhiben imágenes de Marengo en topless acompañada por Camiroaga durante un episodio de "Animal Nocturno".
El programa conducido por Daniel Tognetti también ironiza con la presencia del periodista Amaro Gómez Pablos en la isla y sus referencias a los hallazgos de restos en el mar. "Ante semejante noticia, la exclusiva no se la podía perder el célebre notero español que trabaja en TV Chile. Me encantó la actitud de este comunicador, respeto, integridad, buen gusto. Decir que los gallegos no tardaron mucho tiempo en mofarse de la ética periodística cual tortilla a la española y de toque empezaron a mostrar los bultos...¡tranquilos estoy hablando de equipaje!", señala el locutor.
Luego, con la canción de Los archivos secretos X, se da paso a la inclusión de videntes en el proceso de búsqueda. "Sin duda lo más raro del accidente son los twetts de la mentalista. Una tal Cecilia Rodríguez, periodista gráfica/vidente, empezó a tweetear que Felipe en realidad está vivo, pero que no lo han podido encontrar". A continuación, el mismo locutor lee el tweet imitando una voz femenina.
El programa de televisión también destacó, con tono sarcástico, la petición de Felipe Camiroaga de escuchar la canción "Angel para un final", de Silvio Rodríguez, en su funeral.
Asimismo, se exhibieron imágenes de la entrevista realizada por el difunto animador a Cecilia Bolocco.
A continuación se exhibe la nota expuesta por "Duro de domar".
Artículo original
Chile logra nueva tasa histórica al emitir deuda por US$ 1.350 millones en dólares y pesos
Interés de inversionistas extranjeros se tradujo en inmejorables condiciones
Una nueva tasa histórica logró la emisión de bonos que el gobierno puso ayer en los mercados globales, la que logró una nota A+ por parte de Standard & Poor’s.
En medio de la incertidumbre en los mercados y tras los últimos episodios de volatilidad bursátil, el apetito de los inversionistas por activos menos riesgosos y la reconocida solidez económica y financiera de Chile lograron un nuevo récord: el bono por US$ 1.000 millones a 10 años logró una tasa de 3,35%, “la tasa más baja que ha registrado Chile en su historia”, dijo desde New York el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien recordó que en 2010 una colocación por similar registró un 3,89%, más de 50 puntos base de diferencia.
El ministro informó que además también se emitieron US$ 350 millones en pesos a 10 años pagaderos en dólares a una tasa de 4,4%, tasa que es 1,1 puntos porcentuales menos que la registrada en la emisión similar de 2010.
Explicó que en este caso se hizo una reapertura del bono en pesos vigente, buscando darle más liquidez dado que el tamaño de esta emisión es menor, con lo que en total queda una línea de casi US$ 900 millones. “De esta manera nos estamos ahorrando casi 20 millones de dólares con respecto a lo que nos habria costado hacer esta emisión en el mercado doméstico, solo por el diferencial de tasas”, destacó.
Detalles de la operación Larraín comentó que se venía trabajando con sigilo desde hace varias semanas preparando esta emisión y buscando las mejores condiciones de mercado, con el apoyo de los agentes colocadores Deustsche Bank y HSBC. El ministro viajó la noche del martes a New York para supervisar personalmente la emisión.
“Estamos muy satisfechos porque en un momento complicado en los mercados hemos tenido una estupenda respuesta de los inversionistas extranjeros. Obviamente pdriamos haber colocado bastante más, pero nosotros teníamos nuestras metas y hemos obtenido condiciones estupendas”, destacó, añadiendo que la demanda por los bonos provino de inversionistas de EEUU, Europa, Asia, América Latina e incluso del Medio Oriente.-
Buscando liquidez
“Chile tiene recursos, pero habíamos tomado el año pasado el compromiso de volver al mercado. Y ahora estamos cumpliendo con ese compromiso. Le estamos dando liquidez a nuestros bonos, dándoles una presencia mayor. Y otra razón es establecer un benchmark para las empresas chilenas que puedan requerir buscar financiamiento al exterior”, comentó.
Pero en la decisión también pesó el actual panorama global, con temores a una desaceleración económica en los países desarrollados han mantenido volátiles a los mercados y expectativas de una ralentización en el ritmo de expasión de la economía local generan preocupación por las condiciones que Chile enfrentará el año próximo.
“Cuando los mercados inciertos, es conveniente tener recursos líquidos. Lo que estamos haciendo con estos bonos es parte de nuestro plan de contingencia para mejorar la posible respuesta ante una situación externa crecientemente compleja”, afirmó Larraín. Añadió que los recursos recaudados se van a mantener fuera de Chile, depositándose en el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES, uno de los dos fondos soberanos que tiene el país) y “se usaran sólo en la medida que los necesitemos”.
Agregó que parte sustancial de los recursos (US$ 1.500 millones) se podrían usar para pagar deuda que llega prontamente a vencimiento: en enero de 2012 Chile debe amortizar US$ 650 millones y otros US$ 840 millones en enero de 2013.
Artículo original
Una nueva tasa histórica logró la emisión de bonos que el gobierno puso ayer en los mercados globales, la que logró una nota A+ por parte de Standard & Poor’s.
En medio de la incertidumbre en los mercados y tras los últimos episodios de volatilidad bursátil, el apetito de los inversionistas por activos menos riesgosos y la reconocida solidez económica y financiera de Chile lograron un nuevo récord: el bono por US$ 1.000 millones a 10 años logró una tasa de 3,35%, “la tasa más baja que ha registrado Chile en su historia”, dijo desde New York el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien recordó que en 2010 una colocación por similar registró un 3,89%, más de 50 puntos base de diferencia.
El ministro informó que además también se emitieron US$ 350 millones en pesos a 10 años pagaderos en dólares a una tasa de 4,4%, tasa que es 1,1 puntos porcentuales menos que la registrada en la emisión similar de 2010.
Explicó que en este caso se hizo una reapertura del bono en pesos vigente, buscando darle más liquidez dado que el tamaño de esta emisión es menor, con lo que en total queda una línea de casi US$ 900 millones. “De esta manera nos estamos ahorrando casi 20 millones de dólares con respecto a lo que nos habria costado hacer esta emisión en el mercado doméstico, solo por el diferencial de tasas”, destacó.
Detalles de la operación Larraín comentó que se venía trabajando con sigilo desde hace varias semanas preparando esta emisión y buscando las mejores condiciones de mercado, con el apoyo de los agentes colocadores Deustsche Bank y HSBC. El ministro viajó la noche del martes a New York para supervisar personalmente la emisión.
“Estamos muy satisfechos porque en un momento complicado en los mercados hemos tenido una estupenda respuesta de los inversionistas extranjeros. Obviamente pdriamos haber colocado bastante más, pero nosotros teníamos nuestras metas y hemos obtenido condiciones estupendas”, destacó, añadiendo que la demanda por los bonos provino de inversionistas de EEUU, Europa, Asia, América Latina e incluso del Medio Oriente.-
Buscando liquidez
“Chile tiene recursos, pero habíamos tomado el año pasado el compromiso de volver al mercado. Y ahora estamos cumpliendo con ese compromiso. Le estamos dando liquidez a nuestros bonos, dándoles una presencia mayor. Y otra razón es establecer un benchmark para las empresas chilenas que puedan requerir buscar financiamiento al exterior”, comentó.
Pero en la decisión también pesó el actual panorama global, con temores a una desaceleración económica en los países desarrollados han mantenido volátiles a los mercados y expectativas de una ralentización en el ritmo de expasión de la economía local generan preocupación por las condiciones que Chile enfrentará el año próximo.
“Cuando los mercados inciertos, es conveniente tener recursos líquidos. Lo que estamos haciendo con estos bonos es parte de nuestro plan de contingencia para mejorar la posible respuesta ante una situación externa crecientemente compleja”, afirmó Larraín. Añadió que los recursos recaudados se van a mantener fuera de Chile, depositándose en el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES, uno de los dos fondos soberanos que tiene el país) y “se usaran sólo en la medida que los necesitemos”.
Agregó que parte sustancial de los recursos (US$ 1.500 millones) se podrían usar para pagar deuda que llega prontamente a vencimiento: en enero de 2012 Chile debe amortizar US$ 650 millones y otros US$ 840 millones en enero de 2013.
Artículo original
Junk Ratings: ¿Chile en camino a ser AAA?
Me sorprendió la semana pasada escuchar a un trader de bonos de un gran banco de inversión de NY recomendarle a sus clientes comprar bonos emitidos por la República de Chile, porque según él, éstos eran verdaderos "safe heaven" (refugio seguro). Si este es el caso, ¿Cuándo podría Chile ostentar una clasificación de riesgo AAA? Si combinamos la opinión de la comunidad financiera internacional con los ratings publicados por Standard & Poor´s, Chile podría estar cerca de pertenecer al selecto grupo de naciones que exhiben las máximas calificaciones que entregan las agencias clasificadoras. ¡Así es!
En la actualidad, Francia alcanza la categoría AAA y los seguros de cobertura de riesgo de crédito francés (credit default swap) que miden el riesgo de no pago de cada emisor, se transan en 150 puntos porcentuales, mientras que los mismos instrumentos para Chile se negocian a menos de 100 puntos. Es decir, según el mercado, Chile tiene un riesgo más bajo que Francia y, por lo tanto, nuestro país debiera también pertenecer a esa distinguida categoría de naciones. El sentido común nos dice que si bien hemos progresado mucho, Chile no es aun un país AAA.
Los inversionistas internacionales que se adelantan a las agencias ya redujeron la clasificación de muchos países europeos, incluido Francia. En efecto, según S&P, el país galo es un destino de inversión más seguro que EEUU, pero el primero requiere sobre el segundo de un mayor costo de 101 puntos porcentuales para asegurar un riesgo de default.
Por tanto, haber rebajado la clasificación de EEUU, sin modificar otras, fue una muy desacertada decisión que escapa de la más elemental lógica económica que incluso terminó con la renuncia del presidente de la firma. Según la agencia de riesgo, España tiene una clasificación AA, mientras que Chile posee un rating A+. S&P sostiene que nuestro país sería una nación con un mayor riesgo de incumplir sus compromisos financieros que España. Sin embargo, el mercado exige al país ibérico, un precio por asegurar el riesgo de no pago de casi 4 veces el chileno. A su vez, Italia y Chile presentan el mismo rating. Sin embargo, el riesgo italiano es también casi 4 veces más alto que el de nuestro país. China goza de una mejor clasificación de riesgo que Chile, mientras que el costo de asegurar un default del gigante asiático supera en 10% al nuestro.
A todas estas vergonzosas incoherencias de S&P, se une un bochornoso track record. S&P mantuvo robustos ratings sobre la deuda de todos los países del sudeste asiático hasta ya entrada la crisis de la región a fines de la década de los 90. Lo mismo ocurrió con una enorme cantidad de emisiones con respaldo de hipotecas subprime que lograron clasificaciones AAA. El colapso de los bancos de inversión, incluyendo Lehman Brothers ocurría mientras éstos mantenían sólidas calificaciones de riesgo.
Debido a la gran suma de errores e inconsistencias, las clasificaciones de S&P debieran más bien recibir el nombre de “junk ratings”. En medio de tanta confusión e ineptitud, es muy probable que S&P se alinee con el mercado, baje las clasificaciones de muchos países y suba a Chile a la categoría AA-.
Artículo original
En la actualidad, Francia alcanza la categoría AAA y los seguros de cobertura de riesgo de crédito francés (credit default swap) que miden el riesgo de no pago de cada emisor, se transan en 150 puntos porcentuales, mientras que los mismos instrumentos para Chile se negocian a menos de 100 puntos. Es decir, según el mercado, Chile tiene un riesgo más bajo que Francia y, por lo tanto, nuestro país debiera también pertenecer a esa distinguida categoría de naciones. El sentido común nos dice que si bien hemos progresado mucho, Chile no es aun un país AAA.
Los inversionistas internacionales que se adelantan a las agencias ya redujeron la clasificación de muchos países europeos, incluido Francia. En efecto, según S&P, el país galo es un destino de inversión más seguro que EEUU, pero el primero requiere sobre el segundo de un mayor costo de 101 puntos porcentuales para asegurar un riesgo de default.
Por tanto, haber rebajado la clasificación de EEUU, sin modificar otras, fue una muy desacertada decisión que escapa de la más elemental lógica económica que incluso terminó con la renuncia del presidente de la firma. Según la agencia de riesgo, España tiene una clasificación AA, mientras que Chile posee un rating A+. S&P sostiene que nuestro país sería una nación con un mayor riesgo de incumplir sus compromisos financieros que España. Sin embargo, el mercado exige al país ibérico, un precio por asegurar el riesgo de no pago de casi 4 veces el chileno. A su vez, Italia y Chile presentan el mismo rating. Sin embargo, el riesgo italiano es también casi 4 veces más alto que el de nuestro país. China goza de una mejor clasificación de riesgo que Chile, mientras que el costo de asegurar un default del gigante asiático supera en 10% al nuestro.
A todas estas vergonzosas incoherencias de S&P, se une un bochornoso track record. S&P mantuvo robustos ratings sobre la deuda de todos los países del sudeste asiático hasta ya entrada la crisis de la región a fines de la década de los 90. Lo mismo ocurrió con una enorme cantidad de emisiones con respaldo de hipotecas subprime que lograron clasificaciones AAA. El colapso de los bancos de inversión, incluyendo Lehman Brothers ocurría mientras éstos mantenían sólidas calificaciones de riesgo.
Debido a la gran suma de errores e inconsistencias, las clasificaciones de S&P debieran más bien recibir el nombre de “junk ratings”. En medio de tanta confusión e ineptitud, es muy probable que S&P se alinee con el mercado, baje las clasificaciones de muchos países y suba a Chile a la categoría AA-.
Artículo original
Supermercados crean 10.000 empleos este año con 100 nuevos locales superando las 1.200 salas
La presidenta de Supermercados de Chile, Susana Carey, dijo que a raíz de las nuevas aperturas unas 10.000 personas más estarán trabajando en un supermercado hacia diciembre, enterando la industria unos 130.000 puestos de trabajo.
Supermercados de Chile A.G., gremio que reúne a las cadenas supermercadistas del país, realizó hoy en Espacio Riesco su tradicional encuentro anual, que en esta oportunidad se tituló "Súbete al Carro del Consumidor". En la oportunidad, su
La presidenta de Supermercados de Chile A.G, Susana Carey, destacó el fuerte crecimiento que ha tenido el sector y señaló que este año se incorporarán 100 nuevas salas con lo cual superararán los 1.200 locales.
"Mientras en 2006 existían sólo 731 salas, cinco años después ya hemos superado las 1.150, y hacia fines de año esperamos que sean más de 1.200 locales -esto es, un 64% más que en 2006-, llegando a una sala por cada 14 mil habitantes", indicó Carey.
La ejecutiva dijo que este escenario ha influido directamente en la mayor empleabilidad del sector. Así, sostuvo que gracias a las cerca de 100 nuevas salas que se incorporarán este 2011, unas 10.000 personas más estarán trabajando en un supermercado hacia diciembre, enterando la industria unos 130.000 puestos de trabajo.
Además, la ejecutiva destacó el importante avance que han registrado las ventas del sector "con tasas por encima del crecimiento promedio de la economía, y que se espera que superen el 7% en el 2011", con niveles cercanos a los US$13.000 millones.
Artículo original
Supermercados de Chile A.G., gremio que reúne a las cadenas supermercadistas del país, realizó hoy en Espacio Riesco su tradicional encuentro anual, que en esta oportunidad se tituló "Súbete al Carro del Consumidor". En la oportunidad, su
La presidenta de Supermercados de Chile A.G, Susana Carey, destacó el fuerte crecimiento que ha tenido el sector y señaló que este año se incorporarán 100 nuevas salas con lo cual superararán los 1.200 locales.
"Mientras en 2006 existían sólo 731 salas, cinco años después ya hemos superado las 1.150, y hacia fines de año esperamos que sean más de 1.200 locales -esto es, un 64% más que en 2006-, llegando a una sala por cada 14 mil habitantes", indicó Carey.
La ejecutiva dijo que este escenario ha influido directamente en la mayor empleabilidad del sector. Así, sostuvo que gracias a las cerca de 100 nuevas salas que se incorporarán este 2011, unas 10.000 personas más estarán trabajando en un supermercado hacia diciembre, enterando la industria unos 130.000 puestos de trabajo.
Además, la ejecutiva destacó el importante avance que han registrado las ventas del sector "con tasas por encima del crecimiento promedio de la economía, y que se espera que superen el 7% en el 2011", con niveles cercanos a los US$13.000 millones.
Artículo original
Exportaciones se disparan un 22,5% en agosto y totalizan US$6.880 millones
Estos buenos resultados se deben principalmente a las exportaciones de cobre que totalizaron US$ 3.609 millones durante el octavo mes.
Un importante crecimiento de 22,5% experimentaron las exportaciones de Chile en agosto, en comparación a igual mes del año pasado, al totalizar US$ 6.880 millones, informó esta mañana el Banco Central.
Las importaciones por su parte registraron un incremento de 27,5%, gracias a envíos por US$ 6.389 millones según el organismo emisor.
Con este resultado, la balanza comercial del país tuvo un saldo positivo de US$ 491 millones en el octavo mes del año y alcanza los US$ 9.686 millones en lo que va de 2011. En igual lapso de 2010, el superávit comercial llegó a los US$9.430 millones.
Los envíos del país totalizan a agosto US$ 55.303 millones, lo que representa un aumento de 24,5% respecto a igual período del año anterior.
Mientras, las importaciones en tanto acumularon US$ 45.617 millones en los primeros ocho meses del año, alcanzando una variación positiva de 30,3%.
Estos buenos resultados se deben principalmente a las exportaciones de cobre que totalizaron US$ 3.609 millones durante agosto. Esta cifra supone una baja de 13,8% respecto a julio de este año, cuando totalizaron US$4.109 millones y un alza de 19,9% en comparación a igual lapso de 2010.
Artículo original
Un importante crecimiento de 22,5% experimentaron las exportaciones de Chile en agosto, en comparación a igual mes del año pasado, al totalizar US$ 6.880 millones, informó esta mañana el Banco Central.
Las importaciones por su parte registraron un incremento de 27,5%, gracias a envíos por US$ 6.389 millones según el organismo emisor.
Con este resultado, la balanza comercial del país tuvo un saldo positivo de US$ 491 millones en el octavo mes del año y alcanza los US$ 9.686 millones en lo que va de 2011. En igual lapso de 2010, el superávit comercial llegó a los US$9.430 millones.
Los envíos del país totalizan a agosto US$ 55.303 millones, lo que representa un aumento de 24,5% respecto a igual período del año anterior.
Mientras, las importaciones en tanto acumularon US$ 45.617 millones en los primeros ocho meses del año, alcanzando una variación positiva de 30,3%.
Estos buenos resultados se deben principalmente a las exportaciones de cobre que totalizaron US$ 3.609 millones durante agosto. Esta cifra supone una baja de 13,8% respecto a julio de este año, cuando totalizaron US$4.109 millones y un alza de 19,9% en comparación a igual lapso de 2010.
Artículo original
Inversión chilena en Perú alcanzará cifra récord de US$ 2.000 millones durante 2011
Las firmas prestadoras de servicios son las que más han llegado desde Chile al país andino. Aseguran que es el mejor lugar para invertir en este rubro.
Este año se superarán los US$ 2.000 millones de inversión, con más de 200 empresas chilenas instaladas en Perú y es el sector servicios el que cuenta con mayor número de compañías operando.
Respecto al récord de la cifra y el análisis general de la economía peruana, habló el director del departamento económico de la embajada de Chile en Perú, Camilo Navarro.
-¿Cómo se ha comportado la inversión chilena en Perú en 2011?
-En el primer semestre hubo un flujo de inversión chilena superior a los US$ 1.100 millones. En stock de inversión total en Perú (US$ 11.098 millones) estamos en US$ 500 millones, por debajo de Brasil y Argentina, con mucho dinamismo en rubros de comercio y servicios.
-¿Qué es lo que se espera para la segunda mitad del año?
-Creo que habrá una inversión de otros US$ 1.000 millones, tanto en reinversiones de empresa instaladas como de ingreso de nuevas firmas. Con esto llegaremos a más de US$ 2.000 millones, lo que es un récord, pues el año pasado fue de US$ 1.800 millones. No habría razón para que no siga esa misma expansión en el 2012.
-¿Qué tipo de empresas son las que están viniendo?
-Las empresas prestadoras de servicios, principalmente exportadoras de servicios. Hay servicios de ingeniería, construcción, y tecnologías de la información que están entrando al mercado. En comercio y servicio, Perú, es el mejor mercado del mundo para Chile.
-¿Cuántas firmas habrían ingresado al país en lo que va del año?
-Ya tenemos unas 300 empresas chilenas instaladas en Perú, entre grandes, medianas y pequeñas. Lo interesante es que las pymes siempre entran con un socio peruano, que es el que conoce el mercado.
En los últimos dos años habrían visitado (la embajada chilena) unas 50 empresas. Siempre se menciona que hay empresas chilenas que compran tierras en Ica (departamento al sur de Lima, rico en tierras agrícolas). Se dice que hay muchas inversiones chilenas en el agro, pero eso es un mito. Ocurre que en Ica hay muchos técnicos chilenos especializados en agro. Sin embargo, hay muchas empresas interesadas en proyectos agrícolas como Olmos (Lambayeque) y Majes-Siguas (Arequipa).
-¿Cuánto cuesta una hectárea de tierra en Chile?
-Hace cinco a diez años la hectárea en Chile estaba en US$ 20.000, mientras que ahora en Ica está por US$ 25.000 la hectárea. No creo que ahora la hectárea en Chile este en US$ 30.000.
-¿Y en el sector inmobiliario?
-Igual ocurre en el sector inmobiliario. Hace 1,5 a 2 años los márgenes de diferencia de los precios del metro cuadrado de un departamento de Santiago y Lima eran de 25%. Hoy el metro cuadrado en Lima es de US$ 2.000 y la diferencia es de menos de un 10%.
- Además de Santiago, ¿qué ciudades chilenas son potenciales de inversión para capitales peruanos?
-Antofagasta y Copiapó son interesantes para el sector minero y comercial. Concepción es potencial para restaurantes, y la región de Los Lagos sería atractiva para el turismo, hotelería, gastronomía y servicios.
Mejores utilidades que en Chile
El gerente general de la Cámara de Comercio Chileno-Peruana, Raúl García, asegura que el récord de inversiones chilenas en Perú ya es una tendencia y sostiene que esto se debe a que las firmas locales obtienen mejores utilidades en el país andino.Explica que “Perú es un país que está teniendo un ritmo de crecimiento muy intenso, que ofrece buenas oportunidades a los inversionistas extranjeros y que tienen muy buenas utilidades en Perú, mejores que en Chile”.
El ejecutivo agrega que el crecimiento del país “está sustentando en una fuerte expansión de la demanda interna, lo que está generando una ampliación del mercado muy importante”.
García destaca que entre los beneficios de invertir en Perú está el precio de la energía que es un tercio más barata, la mano de obra también es más barata y dependiendo del tipo de inversión los terrenos son de menor precio, particularmente en el sector agrícola donde se valoran otras ventajas como la ausencia de plagas y la opción de cosechar dos veces al año.
La moderación de Humala calma a los inversionistas
Tras un mes en el poder, el presidente de Perú, Ollanta Humala, parece haber convencido a los inversionistas de que no deben temerle. Ha mantenido el tono moderado de su campaña y sus primeras decisiones llevaron incluso a la agencia Standard & Poor’s a atreverse a elevar la calificación crediticia a largo plazo de Perú de “BBB-” a “BBB” con panorama estable. Las razones esgrimidas por S&P fueron que la continuidad amplia de la política fiscal y monetaria bajo el nuevo gobierno respaldarán una mayor flexibilidad de la política económica y del crecimiento.
Además, Humala envió buenas señales a los mercados al escoger para su gabinete a tecnócratas como Luis Miguel Castilla en el Ministerio de Finanzas y mantener en su puesto al presidente del Banco Central, Julio Velarde, con lo que demostró su intención de no cambiar la política macroeconómica de Perú.
El mandatario ha buscado una buena relación con las empresas. El royalty anunciado a la industria minera fue inferior a lo que se temía, y las firmas aceptaron medidas que incluyen el pago anual de US$ 1.000 millones en impuestos.
Y su popularidad ha crecido. Con su hincapié en la inclusión social, el aumento del salario mínimo para 2012 (anunciado en el discurso de cambio de mando) que quedará en 750 soles (US$ 274) y su intención de darle prioridad a los más pobres (30% de la población y base de su apoyo), su índice de aprobación pasó de 55% a 62%, según la última encuesta realizada por Datum, desactivando la posibilidad de un estallido social.
Artículo original
Este año se superarán los US$ 2.000 millones de inversión, con más de 200 empresas chilenas instaladas en Perú y es el sector servicios el que cuenta con mayor número de compañías operando.
Respecto al récord de la cifra y el análisis general de la economía peruana, habló el director del departamento económico de la embajada de Chile en Perú, Camilo Navarro.
-¿Cómo se ha comportado la inversión chilena en Perú en 2011?
-En el primer semestre hubo un flujo de inversión chilena superior a los US$ 1.100 millones. En stock de inversión total en Perú (US$ 11.098 millones) estamos en US$ 500 millones, por debajo de Brasil y Argentina, con mucho dinamismo en rubros de comercio y servicios.
-¿Qué es lo que se espera para la segunda mitad del año?
-Creo que habrá una inversión de otros US$ 1.000 millones, tanto en reinversiones de empresa instaladas como de ingreso de nuevas firmas. Con esto llegaremos a más de US$ 2.000 millones, lo que es un récord, pues el año pasado fue de US$ 1.800 millones. No habría razón para que no siga esa misma expansión en el 2012.
-¿Qué tipo de empresas son las que están viniendo?
-Las empresas prestadoras de servicios, principalmente exportadoras de servicios. Hay servicios de ingeniería, construcción, y tecnologías de la información que están entrando al mercado. En comercio y servicio, Perú, es el mejor mercado del mundo para Chile.
-¿Cuántas firmas habrían ingresado al país en lo que va del año?
-Ya tenemos unas 300 empresas chilenas instaladas en Perú, entre grandes, medianas y pequeñas. Lo interesante es que las pymes siempre entran con un socio peruano, que es el que conoce el mercado.
En los últimos dos años habrían visitado (la embajada chilena) unas 50 empresas. Siempre se menciona que hay empresas chilenas que compran tierras en Ica (departamento al sur de Lima, rico en tierras agrícolas). Se dice que hay muchas inversiones chilenas en el agro, pero eso es un mito. Ocurre que en Ica hay muchos técnicos chilenos especializados en agro. Sin embargo, hay muchas empresas interesadas en proyectos agrícolas como Olmos (Lambayeque) y Majes-Siguas (Arequipa).
-¿Cuánto cuesta una hectárea de tierra en Chile?
-Hace cinco a diez años la hectárea en Chile estaba en US$ 20.000, mientras que ahora en Ica está por US$ 25.000 la hectárea. No creo que ahora la hectárea en Chile este en US$ 30.000.
-¿Y en el sector inmobiliario?
-Igual ocurre en el sector inmobiliario. Hace 1,5 a 2 años los márgenes de diferencia de los precios del metro cuadrado de un departamento de Santiago y Lima eran de 25%. Hoy el metro cuadrado en Lima es de US$ 2.000 y la diferencia es de menos de un 10%.
- Además de Santiago, ¿qué ciudades chilenas son potenciales de inversión para capitales peruanos?
-Antofagasta y Copiapó son interesantes para el sector minero y comercial. Concepción es potencial para restaurantes, y la región de Los Lagos sería atractiva para el turismo, hotelería, gastronomía y servicios.
Mejores utilidades que en Chile
El gerente general de la Cámara de Comercio Chileno-Peruana, Raúl García, asegura que el récord de inversiones chilenas en Perú ya es una tendencia y sostiene que esto se debe a que las firmas locales obtienen mejores utilidades en el país andino.Explica que “Perú es un país que está teniendo un ritmo de crecimiento muy intenso, que ofrece buenas oportunidades a los inversionistas extranjeros y que tienen muy buenas utilidades en Perú, mejores que en Chile”.
El ejecutivo agrega que el crecimiento del país “está sustentando en una fuerte expansión de la demanda interna, lo que está generando una ampliación del mercado muy importante”.
García destaca que entre los beneficios de invertir en Perú está el precio de la energía que es un tercio más barata, la mano de obra también es más barata y dependiendo del tipo de inversión los terrenos son de menor precio, particularmente en el sector agrícola donde se valoran otras ventajas como la ausencia de plagas y la opción de cosechar dos veces al año.
La moderación de Humala calma a los inversionistas
Tras un mes en el poder, el presidente de Perú, Ollanta Humala, parece haber convencido a los inversionistas de que no deben temerle. Ha mantenido el tono moderado de su campaña y sus primeras decisiones llevaron incluso a la agencia Standard & Poor’s a atreverse a elevar la calificación crediticia a largo plazo de Perú de “BBB-” a “BBB” con panorama estable. Las razones esgrimidas por S&P fueron que la continuidad amplia de la política fiscal y monetaria bajo el nuevo gobierno respaldarán una mayor flexibilidad de la política económica y del crecimiento.
Además, Humala envió buenas señales a los mercados al escoger para su gabinete a tecnócratas como Luis Miguel Castilla en el Ministerio de Finanzas y mantener en su puesto al presidente del Banco Central, Julio Velarde, con lo que demostró su intención de no cambiar la política macroeconómica de Perú.
El mandatario ha buscado una buena relación con las empresas. El royalty anunciado a la industria minera fue inferior a lo que se temía, y las firmas aceptaron medidas que incluyen el pago anual de US$ 1.000 millones en impuestos.
Y su popularidad ha crecido. Con su hincapié en la inclusión social, el aumento del salario mínimo para 2012 (anunciado en el discurso de cambio de mando) que quedará en 750 soles (US$ 274) y su intención de darle prioridad a los más pobres (30% de la población y base de su apoyo), su índice de aprobación pasó de 55% a 62%, según la última encuesta realizada por Datum, desactivando la posibilidad de un estallido social.
Artículo original
Exportaciones de manzanas desplazan a las de uva y se transforman en el principal envío frutícola del país
7,8% crecieron las exportaciones de fruta fresca y seca en temporada 2010-2011.
Por primera vez en la historia el volumen de exportaciones de manzanas superó al de la uva de mesa.
De acuerdo con datos preliminares del Ministerio de Agricultura, en la temporada frutícola 2010-2011 la primera especie alcanzó los 852,9 millones de kilos enviados, versus los 846,7 millones que totalizó la uva de mesa.
Si bien dichas cantidades superan a las exhibidas por ambos frutos en 2009-2010, en el caso de las primeras el aumento en envíos fue de un 9%, mientras que en las uvas llegó a 6%.
Según el subsecretario de agricultura, Álvaro Cruzat, el cambio respondió al estancamiento que han evidenciado las plantaciones de uva de mesa. Por el contrario, hacia el sur los agricultores han estado apostando por la producción de manzanas, agregó el la autoridad.
Por su parte, Ema Budinich, gerenta de estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), señaló que la crisis de competitividad y el alza de los costos de mano de obra -que incide fuertemente en la uva de mesa- han jugado en contra de la puesta en marcha de nuevas plantaciones. Esto, pese a que los precios internacionales de dicho fruto no han caído.
Sin embargo, Budinich explicó que en las hectáreas donde se produce la especie frutícola más exportada de Chile ya se está trabajando con mayor tecnología de cosecha, lo que ha permitido aumentar la productividad.
En tanto, las exportaciones totales de los frutos frescos y secos en 2010-2011, experimentaron un alza de 7,8% en volumen, alcanzando las 2,6 millones de toneladas.
En Minagri explicaron que el avance de los envíos refleja una dinámica de expansión del sector, dejando atrás el estancamiento de las últimas tres temporadas.
Además, señalaron que el crecimiento se explica por las buenas condiciones meteorológicas que han acompañado al sector y por la fuerte demanda internacional por la fruta nacional.
Entre los frutos que más crecieron en esta temporada destacaron las peras (19,8%), ciruelas (35,9%), arándanos (39,1%) y las cerezas (74%).
Artículo original
Por primera vez en la historia el volumen de exportaciones de manzanas superó al de la uva de mesa.
De acuerdo con datos preliminares del Ministerio de Agricultura, en la temporada frutícola 2010-2011 la primera especie alcanzó los 852,9 millones de kilos enviados, versus los 846,7 millones que totalizó la uva de mesa.
Si bien dichas cantidades superan a las exhibidas por ambos frutos en 2009-2010, en el caso de las primeras el aumento en envíos fue de un 9%, mientras que en las uvas llegó a 6%.
Según el subsecretario de agricultura, Álvaro Cruzat, el cambio respondió al estancamiento que han evidenciado las plantaciones de uva de mesa. Por el contrario, hacia el sur los agricultores han estado apostando por la producción de manzanas, agregó el la autoridad.
Por su parte, Ema Budinich, gerenta de estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), señaló que la crisis de competitividad y el alza de los costos de mano de obra -que incide fuertemente en la uva de mesa- han jugado en contra de la puesta en marcha de nuevas plantaciones. Esto, pese a que los precios internacionales de dicho fruto no han caído.
Sin embargo, Budinich explicó que en las hectáreas donde se produce la especie frutícola más exportada de Chile ya se está trabajando con mayor tecnología de cosecha, lo que ha permitido aumentar la productividad.
En tanto, las exportaciones totales de los frutos frescos y secos en 2010-2011, experimentaron un alza de 7,8% en volumen, alcanzando las 2,6 millones de toneladas.
En Minagri explicaron que el avance de los envíos refleja una dinámica de expansión del sector, dejando atrás el estancamiento de las últimas tres temporadas.
Además, señalaron que el crecimiento se explica por las buenas condiciones meteorológicas que han acompañado al sector y por la fuerte demanda internacional por la fruta nacional.
Entre los frutos que más crecieron en esta temporada destacaron las peras (19,8%), ciruelas (35,9%), arándanos (39,1%) y las cerezas (74%).
Artículo original
Chile lider latinoamericano en competitividad
Chile volvió a ser el país más competitivo de América Latina en 2010, según un informe global que mostró avances de México, Brasil, Perú y Panamá, país que ingresó al selecto grupo de los "top 50", anunció este miércoles el Foro Económico Mundial (WEF).
Chile conserva el liderazgo en la región (pese a caer un puesto al número 31), seguido de Panamá, que subió del 53 al 49 y se colocó así dentro de los 50 países más competitivos del mundo, y Brasil (que pasó del 58 al 53), según la clasificación elaborada por el WEF con 14.000 responsables de empresa de 142 países.
Otros latinoamericanos que registraron avances en este Índice Global de Competitividad 2011-2012, respecto a un informe anterior del WEF, son México (subió del 66 al 58), Perú (del 73 al 67) y Honduras (del 91 al 86).
Colombia (68) se mantuvo sin variaciones, mientras que Argentina subió dos puestos (85), Uruguay uno (63) y Bolivia cinco (103). Venezuela retrocedió dos (124), lo mismo que Paraguay (122).
Cuatro naciones centroamericanas tuvieron retrocesos: Costa Rica (del 56 al 61), El Salvador (del 82 al 91), Guatemala (78 al 84) y Nicaragua (112 al 115). Belice figuró por primera vez en este índice (123).
A nivel mundial, Suiza conserva por tercer año consecutivo su posición de líder debido a sus "resultados globalmente sólidos", delante de Singapur, según el WEF.
Artículo original
Chile conserva el liderazgo en la región (pese a caer un puesto al número 31), seguido de Panamá, que subió del 53 al 49 y se colocó así dentro de los 50 países más competitivos del mundo, y Brasil (que pasó del 58 al 53), según la clasificación elaborada por el WEF con 14.000 responsables de empresa de 142 países.
Otros latinoamericanos que registraron avances en este Índice Global de Competitividad 2011-2012, respecto a un informe anterior del WEF, son México (subió del 66 al 58), Perú (del 73 al 67) y Honduras (del 91 al 86).
Colombia (68) se mantuvo sin variaciones, mientras que Argentina subió dos puestos (85), Uruguay uno (63) y Bolivia cinco (103). Venezuela retrocedió dos (124), lo mismo que Paraguay (122).
Cuatro naciones centroamericanas tuvieron retrocesos: Costa Rica (del 56 al 61), El Salvador (del 82 al 91), Guatemala (78 al 84) y Nicaragua (112 al 115). Belice figuró por primera vez en este índice (123).
A nivel mundial, Suiza conserva por tercer año consecutivo su posición de líder debido a sus "resultados globalmente sólidos", delante de Singapur, según el WEF.
Artículo original
Banco Central anuncia que Chile crecerá 6,7% en 2011
En el marco del XXVII Encuentro del Banco Central de Chile con Regiones, el consejero del Banco Central, Enrique Marshall, anunció este viernes que Chile podría crecer un 6,7% este año, según las cifras entregadas por el último Informe de Política Monetaria (IPoM) dado a conocer en el evento en el centro de eventos SurActivo de Concepción.
En el encuentro, organizado en conjunto con la Universidad Santo Tomás, que es parte de las actividades de acercamiento con la comunidad que realiza en instituto emisor, Marshall aseguró que los principales riesgos para la economía chilena están determinados por el panorama internacional.
El informe de septiembre, es más realista y da cuenta del buen comportamiento que ha tenido la economía nacional, pues además reconoce el sombrío panorama de los mercados mundiales, informó.
En este sentido, el consejero del Banco Central comentó también que la inflación de este 2011 alcanzaría a un 3,3% y no el 4% proyectado en junio de este año, oportunidad en que se entregó el Informe de Política Monetaria (IpoM) del trimestre respectivo.
Por su parte, para el rector de la Universidad Santo Tomás, Ricardo Neira, la oportunidad de establecer esta alianza con el Banco Central y entregar estas cifras desde regiones, es una gran instancia de cercanía, ya que la gestión que realiza el Banco Central es desconocida para la mayoría de comunidad. Para nuestra casa de estudios, sus docentes y alumnos, es un valioso aporte comprender los flujos de la economía y el escenario en que nuestro país se mueve, de quienes están insertos en ellos.
Artículo original
En el encuentro, organizado en conjunto con la Universidad Santo Tomás, que es parte de las actividades de acercamiento con la comunidad que realiza en instituto emisor, Marshall aseguró que los principales riesgos para la economía chilena están determinados por el panorama internacional.
El informe de septiembre, es más realista y da cuenta del buen comportamiento que ha tenido la economía nacional, pues además reconoce el sombrío panorama de los mercados mundiales, informó.
En este sentido, el consejero del Banco Central comentó también que la inflación de este 2011 alcanzaría a un 3,3% y no el 4% proyectado en junio de este año, oportunidad en que se entregó el Informe de Política Monetaria (IpoM) del trimestre respectivo.
Por su parte, para el rector de la Universidad Santo Tomás, Ricardo Neira, la oportunidad de establecer esta alianza con el Banco Central y entregar estas cifras desde regiones, es una gran instancia de cercanía, ya que la gestión que realiza el Banco Central es desconocida para la mayoría de comunidad. Para nuestra casa de estudios, sus docentes y alumnos, es un valioso aporte comprender los flujos de la economía y el escenario en que nuestro país se mueve, de quienes están insertos en ellos.
Artículo original
Artículo peruano: Perú destina a salud un tercio que Chile
Nuestro vecino del sur y Argentina lideran la estadística con más de mil dólares por habitante, mientras que nuestro país bordea los US$400
El gasto público en salud por habitante que se hace en nuestro país es apenas la tercera parte de lo que invierten Argentina y Chile, según cifras del Comité de Productos para la Salud y Ciencia Afines (Comsalud) de la Cámara de Comercio de Lima.
En Argentina, la cifra está en US$1.387 per cápita mientras que en Chile llega a 1.185 dólares. En el Perú, el gasto bordea apenas los 400 dólares, advirtió Julian Lockett, presidente de la entidad.
“Mientras que países como Argentina y Brasil destinan el 9,5% y el 9% de su PBI, respectivamente, el Perú apenas invierte el 4,6% de su PBI en salud”, indicó citando cifras del año 2009.
Lockett alertó sobre esta penosa realidad en la conferencia de prensa de lanzamiento de la sexta Convención Internacional de Productos para la Salud y Ciencias Afines “Tecnosalud 2011” que se realizará del 14 al 16 de setiembre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú.
Esta convención “busca contribuir a acortar las brechas en salud al acercar la oferta de las empresas que brindan productos y servicios médicos con la demanda en el sector”, indicó.
Artículo original
El gasto público en salud por habitante que se hace en nuestro país es apenas la tercera parte de lo que invierten Argentina y Chile, según cifras del Comité de Productos para la Salud y Ciencia Afines (Comsalud) de la Cámara de Comercio de Lima.
En Argentina, la cifra está en US$1.387 per cápita mientras que en Chile llega a 1.185 dólares. En el Perú, el gasto bordea apenas los 400 dólares, advirtió Julian Lockett, presidente de la entidad.
“Mientras que países como Argentina y Brasil destinan el 9,5% y el 9% de su PBI, respectivamente, el Perú apenas invierte el 4,6% de su PBI en salud”, indicó citando cifras del año 2009.
Lockett alertó sobre esta penosa realidad en la conferencia de prensa de lanzamiento de la sexta Convención Internacional de Productos para la Salud y Ciencias Afines “Tecnosalud 2011” que se realizará del 14 al 16 de setiembre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú.
Esta convención “busca contribuir a acortar las brechas en salud al acercar la oferta de las empresas que brindan productos y servicios médicos con la demanda en el sector”, indicó.
Artículo original
Científicos descubren desde Chile un planeta que podría albergar vida
El cuerpo celeste tiene características similares a las de la Tierra. De haber agua, incluso esta estaría en estado líquido. El "problema" es su distancia: Está a 36 años luz.
Si bien hay que tener cuidado con este tipo información y no generar falsas expectativas, para Amelia Bayo astrónoma española del Observatorio Europeo Austral (ESO) con sede en Chile, el descubrimiento es a todas luces alentador.
Desde el observatorio de Placilla y gracias al High Accuracy Radial Velocity Planet Searcher (HARPS) un grupo de científicos descubrió un planeta similar a la Tierra con características que permitirían que sobre él existiera vida. Denominado HD85512b, gira alrededor de una enana naranja en la constelación de Vela.
"Es el segundo planeta que tiene masa parecida a la de la Tierra, aunque sigue siendo mayor que la Tierra, unas tres veces y media, y que está a una distancia de su estrella (de su sol) relativamente parecida a la distancia que la Tierra está del Sol. Entonces está en la zona que se llama de habitabilidad. Si uno tiene en cuenta la radiación de la Estrella y la distancia a la que está, la temperatura es buena para que el agua pueda estar en estado líquido", aseguró la astrónoma.
Sin embargo, los paños fríos llegan rápidamente ya que el inconveniente está en su distancia: Nos separan de su superficie la no despreciables suma de 36 años luz.
"36 años luz significa que la luz que sale de la estrella, porque la luz del planeta no la vemos, se demora 36 años en llegar a la Tierra. Eso es la velocidad de la luz. Ahora, viajando al 10% de la velocidad de la luz, que es a una altísima velocidad que incluso aún no podemos hacer, es decir que viajando incluso a una velocidad que aún no podemos llegar, nos demoraríamos 360 años. Por ende, el tiempo sería mucho mayor. Tengo entendido que los cohetes supersónicos viajan a un 2%. Está muy lejos", comentó Bayo.
Este descubrimiento podría comenzar a sentar un precedente en relación a que podría haber vida en otro planeta. Si bien es un importante descubrimiento que "aterriza" un poco más las teorías al respecto, Bayo se apresura y aclara.
"Hay varias cosas que tenemos que aterrizar. Ni siquiera sabemos si hay agua, pero lo que sí sabemos es que si está esa posibilidad, ésta estaría en estado líquido. Podría haber vida, claro, si es que hay agua", comentó.
"De ahí a que haya vida, hay muchos más factores. Por ejemplo una cosa súper importante que tenemos en la Tierra es la Luna, protege a la Tierra de muchos elementos. De todos estos planetas por ejemplo no es en absoluto accesible saber si tienen satélites o no. Sería un elemento súper importante que ahora no tenemos", afirmó.
Otro importante hallazgo que destaca la astrónoma española es que ahora se puede saber con más precisión que existen más planetas parecidos al nuestro.
"Lo que sí está más claro ahora es que los planetas de tipo Tierra, en cuanto a la masa, son mucho más comunes de lo que creíamos. Hasta ahora no los detectábamos porque no teníamos precisión, ahora la tenemos", finalizó.
Artículo original
Si bien hay que tener cuidado con este tipo información y no generar falsas expectativas, para Amelia Bayo astrónoma española del Observatorio Europeo Austral (ESO) con sede en Chile, el descubrimiento es a todas luces alentador.
Desde el observatorio de Placilla y gracias al High Accuracy Radial Velocity Planet Searcher (HARPS) un grupo de científicos descubrió un planeta similar a la Tierra con características que permitirían que sobre él existiera vida. Denominado HD85512b, gira alrededor de una enana naranja en la constelación de Vela.
"Es el segundo planeta que tiene masa parecida a la de la Tierra, aunque sigue siendo mayor que la Tierra, unas tres veces y media, y que está a una distancia de su estrella (de su sol) relativamente parecida a la distancia que la Tierra está del Sol. Entonces está en la zona que se llama de habitabilidad. Si uno tiene en cuenta la radiación de la Estrella y la distancia a la que está, la temperatura es buena para que el agua pueda estar en estado líquido", aseguró la astrónoma.
Sin embargo, los paños fríos llegan rápidamente ya que el inconveniente está en su distancia: Nos separan de su superficie la no despreciables suma de 36 años luz.
"36 años luz significa que la luz que sale de la estrella, porque la luz del planeta no la vemos, se demora 36 años en llegar a la Tierra. Eso es la velocidad de la luz. Ahora, viajando al 10% de la velocidad de la luz, que es a una altísima velocidad que incluso aún no podemos hacer, es decir que viajando incluso a una velocidad que aún no podemos llegar, nos demoraríamos 360 años. Por ende, el tiempo sería mucho mayor. Tengo entendido que los cohetes supersónicos viajan a un 2%. Está muy lejos", comentó Bayo.
Este descubrimiento podría comenzar a sentar un precedente en relación a que podría haber vida en otro planeta. Si bien es un importante descubrimiento que "aterriza" un poco más las teorías al respecto, Bayo se apresura y aclara.
"Hay varias cosas que tenemos que aterrizar. Ni siquiera sabemos si hay agua, pero lo que sí sabemos es que si está esa posibilidad, ésta estaría en estado líquido. Podría haber vida, claro, si es que hay agua", comentó.
"De ahí a que haya vida, hay muchos más factores. Por ejemplo una cosa súper importante que tenemos en la Tierra es la Luna, protege a la Tierra de muchos elementos. De todos estos planetas por ejemplo no es en absoluto accesible saber si tienen satélites o no. Sería un elemento súper importante que ahora no tenemos", afirmó.
Otro importante hallazgo que destaca la astrónoma española es que ahora se puede saber con más precisión que existen más planetas parecidos al nuestro.
"Lo que sí está más claro ahora es que los planetas de tipo Tierra, en cuanto a la masa, son mucho más comunes de lo que creíamos. Hasta ahora no los detectábamos porque no teníamos precisión, ahora la tenemos", finalizó.
Artículo original
Universidades chilenas firman alianza con Francia para investigación astronómica
El Centro Nacional de Investigación Científica de Francia firmó un acuerdo con los departamentos de Astronomía y Astrofísica con tres departamentos del área en nuestro país, representados por la Universidad de Chile, Universidad Católica y Universidad de Concepción. Este es el tratado internacional más importante que ha suscrito nuestro país en materia de investigación astronómica.
La creación de la Unidad Mixta Internacional Franco-Chilena de Astronomía permitirá que Chile se sume al más importante proyecto internacional de investigación de frontera espacial, el que favorecerá múltiples beneficios académicos para nuestro país en relación con el aporte de la experimentada escuela francesa en astronomía y astrofísica.
René Mendez, Director Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, se refirió a los avances que este convenio traerá al desarrollo académico de la astrofísica en Chile.
“Es un proyecto tremendamente ambicioso, que está comenzando a desarrollarse, de hecho las primeras operaciones comienzan este semestre. Con ello aportaremos a la construcción del radiotelescopio más grande del mundo, una inversión de mil millones de dólares. De hecho cuando esté operativo, es el circuito de superconductividad más grande del mundo, por la tecnología asociada a los detectores radioastronómicos”, sostuvo.
Entre las ventajas de este convenio internacional, destacan las pasantías de académicos e investigadores franceses en Chile, estadías financiadas por el gobierno francés que permitirán un intercambio académico con docentes y estudiantes de postgrado.
Además, la alianza contempla el acceso de estudiantes chilenos a los más modernos observatorios astronómicos de este país, ubicado en los Alpes franceses. Otra de las ventajas contempla el acceso de programas académicos nacionales a los Fondos Concursables de Francia y la Unión Europea, dedicados a investigación internacional.
El director Departamento de Astronomía U. de Concepción, Dr. Ricardo Demarc, subrayó sobre la importancia de esta firma en el desarrollo del escenario académico de astronomía en Chile, y subrayó que “la astronomía es una ciencia muy atractiva, pero muy competitiva, entonces se necesitan estudiantes interesados y dispuestos a un ritmo de trabajo intenso para alcanzar los más altos estándares internacionales”.
En esta línea, Andreas Reisenegger, Director Departamento de Astronomía de la Pontificia Universidad Católica, declaró que “este convenio se firma en un momento interesante, en que ALMA está por comenzar sus observaciones científicas. Nos interesa utilizar este nuevo instrumento para estudiar, especialmente, la formación de planetas como la Tierra en torno a estrellas cercanas al Sistema Solar, así como para mirar al pasado remoto, observando la formación de las primeras estrellas en galaxias muy lejanas.
Artículo original
La creación de la Unidad Mixta Internacional Franco-Chilena de Astronomía permitirá que Chile se sume al más importante proyecto internacional de investigación de frontera espacial, el que favorecerá múltiples beneficios académicos para nuestro país en relación con el aporte de la experimentada escuela francesa en astronomía y astrofísica.
René Mendez, Director Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, se refirió a los avances que este convenio traerá al desarrollo académico de la astrofísica en Chile.
“Es un proyecto tremendamente ambicioso, que está comenzando a desarrollarse, de hecho las primeras operaciones comienzan este semestre. Con ello aportaremos a la construcción del radiotelescopio más grande del mundo, una inversión de mil millones de dólares. De hecho cuando esté operativo, es el circuito de superconductividad más grande del mundo, por la tecnología asociada a los detectores radioastronómicos”, sostuvo.
Entre las ventajas de este convenio internacional, destacan las pasantías de académicos e investigadores franceses en Chile, estadías financiadas por el gobierno francés que permitirán un intercambio académico con docentes y estudiantes de postgrado.
Además, la alianza contempla el acceso de estudiantes chilenos a los más modernos observatorios astronómicos de este país, ubicado en los Alpes franceses. Otra de las ventajas contempla el acceso de programas académicos nacionales a los Fondos Concursables de Francia y la Unión Europea, dedicados a investigación internacional.
El director Departamento de Astronomía U. de Concepción, Dr. Ricardo Demarc, subrayó sobre la importancia de esta firma en el desarrollo del escenario académico de astronomía en Chile, y subrayó que “la astronomía es una ciencia muy atractiva, pero muy competitiva, entonces se necesitan estudiantes interesados y dispuestos a un ritmo de trabajo intenso para alcanzar los más altos estándares internacionales”.
En esta línea, Andreas Reisenegger, Director Departamento de Astronomía de la Pontificia Universidad Católica, declaró que “este convenio se firma en un momento interesante, en que ALMA está por comenzar sus observaciones científicas. Nos interesa utilizar este nuevo instrumento para estudiar, especialmente, la formación de planetas como la Tierra en torno a estrellas cercanas al Sistema Solar, así como para mirar al pasado remoto, observando la formación de las primeras estrellas en galaxias muy lejanas.
Artículo original
España: Chile, refugio ante la crisis
ACS, Sacyr, OHL, Acciona, FCC y Abengoa se refuerzan para participar en la reconstrucción de infraestructuras
Atracción e interés mutuo. Chile se ha convertido para las empresas españolas en uno de los destinos preferidos a la hora de internacionalizarse y también en un excelente refugio para capear la crisis que azota Europa. Por su parte, el Gobierno chileno ha puesto especial énfasis en alentar la llegada de capital de nuestro país, algo que dejó claro en marzo el propio presidente, el conservador Sebastián Piñera, cuando reclamó en Madrid "mucha más inversión española para afianzar una relación estratégica" y pidió expresamente más capital en infraestructuras (hay en marcha grandes proyectos en vías, puertos, aeropuertos, hospitales y vivienda), energía renovable, turismo, transporte, agroindustria y tecnología de la comunicación.
España, con más de 1.200 empresas en el país andino, fue hasta 2009 el segundo mayor inversor directo en Chile, después de EEUU, y continúa siéndolo en volumen acumulado. Las empresas hispanas en el país cuentan con ampliar su actividad allí este año, según el Panorama de la Inversión Española en Latinoamérica 2011 de IE Business School-Kreab Gavin Anderson: a inicios de este año, el 38% de las que forman el Ibex-35 y otras 16 ajenas a ese indicador pensaban elevar su presencia en Chile y un 46%, mantener su inversión. Y aunque Chile está en quinto lugar en las preferencias inversoras hispanas, tras Brasil, México, Colombia y Perú, es el único país en el que las compañías apuntan no ver ningún riesgo para sus inversiones.
Aunque el año pasado la inversión cayó y España bajó al undécimo lugar con 14,6 millones de dólares, entre 1974 y 2010 y en términos acumulados nuestro país mantiene la segunda posición en IED, con 14.444 millones de dólares (el 18,7%), tras EEUU (19.978 millones, el 25,9%). Más diversificada que la norteamericana, británica y canadiense (centrada en la minería y especialmente en el cobre), la inversión la española se enfoca hacia la banca, la energía, las infraestructuras y las telecos. Además, y con permiso de China, el hundimiento inversor español en 2010 podría ser breve: las pymes hispanas muestran en 2011 un gran interés por Chile y las grandes ya presentes (Telefónica, Santander, OHL, BBVA, Sacyr) han reforzado sus posiciones.
La inversión foránea se ha convertido, junto a las exportaciones, en eje clave de la economía de Chile, que con México forma el tándem latinoamericano en la OCDE. El Gobierno Piñera, que se ha marcado como meta que la inversión extranjera pase del 21% al 28% del PIB, busca especialmente capital para los sectores de construcción e ingeniería, energía renovable, eficiencia energética, medioambiente, tecnologías de la comunicación, turismo y minería, actividades la mayoría de ellas en las que España cuenta con empresas potentes cuando no líderes a nivel mundial. De hecho, España, la UE y Asia-Pacífico se han convertido en objetivos principales de la poderosa ofensiva chilena para captar inversión. El Gobierno quiere convertir a Chile en "plataforma de inversiones para Europa" y en "plataforma de China en Latinoamérica" (puesto que hoy ocupa Brasil) y Santiago será anfitriona en 2012 de una cumbre euro-latinoamericana dedicada a iniciativas empresariales.
Un arsenal al servicio de la captación de inversión
Chile cuenta para captar flujos inversores con un arsenal de buenas prácticas económicas y empresariales, con los mejores índices socioeconómicos de la región y con eficientes organismos de promoción que han convertido al país en modelo de aplicación de políticas de atracción de Inversiones. Una gran estabilidad económica y social, mecanismos jurídicos claros, libre acceso a casi todos los sectores, mínima intervención del Estado en la actividad, buen empeño económico, muy aceptables condiciones para desarrollar negocios, su condición de mercado más libre de Latinoamérica y el amplio abanico de reformas realizadas en los últimos años explican que se esté convirtiendo en destino preferencial de las firmas internacionales. Y que Chile se haya ganado un puesto como destino inversor muy por encima de lo que teóricamente le correspondería por el reducido tamaño de su mercado, traba que el país trata de superar convirtiéndose en plataforma para otros mercados.
De hecho, en el Panorama de la Inversión en Latinoamérica 2011, las firmas españolas califican de "ejemplar" el sistema chileno de licitaciones y concesiones a través del modelo de participación público-privada y ven en el país la principal plataforma comercial de Sudamérica, aunque la inversión hispana en Chile es tres veces inferior a la de Brasil y Argentina. El modelo concesional chileno público-privado permite reducir el riesgo para el inversor, al contemplar proyectos a largo plazo, garantizar unos ingresos mínimos y contemplar seguros y prevenciones contra riesgos en inflación. Las firmas hispanas destacan, además, el marco legal transparente y estable para la inversión extranjera, los reducidos costes de establecimiento, el favorable marco laboral y fiscal, la dotación de infraestructuras y comunicaciones y la aplicación desde 2000 de una política fiscal basada en la regla del superávit estructural, que permite amortiguar oscilaciones cíclicas y aporta estabilidad.
Además de la plataforma de compras y licitaciones Chilecompra, considerada modelo de sistema de contratos del sector público, con más de 80.000 empresas y 900 organizaciones públicas involucradas, Chile, que ya se dotó en 2003 de una Ley de Plataforma de Inversiones que fija las bases para convertir al país en centro de operaciones para las firmas extranjeras en su expansión en la región, impulsa el programa Chile, plataforma de inversión, destinado a atraer a firmas foráneas mediante golosos incentivos tributarios. Por la estatal CORFO, encargada de impulsar el desarrollo, la innovación y el apoyo a las pymes, pasan los principales dispositivos de captación de inversión. De ella dependen Innova Chile o InvestChile, encargada esta última de facilitar la instalación de empresas en el país, principalmente en sectores de alto potencial de crecimiento como recursos naturales (minería, pesca, agroindustrial), servicios globales, nuevas tecnologías (tecnologías de la información, desarrollo de software e I+D tecnológica) y energías renovables y tecnologías ambientales (hidráulica, geotérmica, eólica, solar, biomasa). Creado en 2000, InvestChile ha contribuido a materializar más de 2.400 millones de dólares en inversión nacional y foránea y a crear 40.000 empleos.
Para atraer la inversión, Chile cuenta también con la gran apertura de su mercado (62%) y en una extensa red de pactos comerciales que facilitan la instalación de compañías foráneas. Chile tiene pactos con 57 países que representan el 90% del PIB mundial y le permiten llegar a 4.000 millones de clientes potenciales. Entre ellos destacan los TLC con EEUU, Canadá, China, Japón, Centroamérica, Perú, Colombia, México y Panamá y un Acuerdo de Asociación con la UE (2002). En los últimos años, el país ha multiplicado de forma exponencial su relación con Asia, pero EEUU sigue siendo el principal proveedor y también el principal cliente de Chile seguido ya de cerca por China.
Buenos indicadores y atractivos chilenos
Además, Chile presenta credenciales de alta competitividad, regional e internacional, y como destino que facilita los negocios. En el Índice de Competitividad Global del WEF ocupa el primer lugar en Latinoamérica y el puesto 30 entre 133 economías y el Informe de Competitividad Mundial 2011 del IMD le sitúa como el país más competitivo de Latinoamérica y el 25 en un listado global que lidera Hong Kong. Y es considerado la economía más libre de Latinoamérica y la décima mundial por el Índice de Libertad Económica.
En su último análisis Doing Business, el Banco Mundial señala que Chile es el cuarto país de Latinoamérica donde más fácil es hacer negocios, por detrás de México, Perú y Colombia, y el número 43 entre 183 economías. Pese a haber subido diez puestos en 2010 y a haber rebajado de 9 a 8 los procedimientos y de 27 a 22 los días requeridos para abrir una compañía, los expertos destacan que debe mejorar en facilidad para la apertura de negocios, en cumplimiento de contratos y en permisos de construcción, si bien está bien valorado en otras como registro de propiedades, protección de inversiones y obtención de créditos. Mejor nota obtiene en el Índice de Clima Económico de la Fundación Getulio Vargas y el instituto Ifo y en el ránking de The Economist Intelligence Unit, en los que se le sitúa como líder en clima de negocios en la región.
La capital del país, Santiago, ha sido designada como segunda mejor ciudad para hacer negocios en Latinoamérica en 2010 por la revista América Latina, y las propias firmas españolas juzgan que, tras Sao Paulo, es la mejor ciudad para situar sus oficinas centrales al desarrollar su actividad en la región.
Este año, además, Chile se ha convertido en líder latinoamericano en innovación, por delante de Costa Rica y Brasil, al subir cuatro puestos en el Índice Global de Innovación del Insead. El informe destaca como fortalezas de Chile su atractivo para actividades productivas, la resistencia de la economía a ciclos económicos, el gran nivel de flujos de inversión, el buen manejo de las finanzas públicas, la baja deuda del Estado y un alto nivel de inversión en telecos. Como debilidades figuran un bajo e inestable tipo de cambio, la reducida exportación de servicios comerciales, bajo nivel de empleo en porcentaje a la población y altos costes en telecomunicaciones.
Inversiones en alza
Por si fuera poco, Chile encabeza también este año el ráking de optimismo sobre desempeño económico en la región, según el International Business Report de Grant Thornton. Con un fuerte crecimiento del PIB (del 6% en 2010 y del 9,8% en el primer trimestre de 2011), una inflación del 3%, una gran apertura de mercado, una eficiente gestión macro y una importante estabilidad, el país está en plena fase de expansión, según la consultora. Y no quedan aquí las alabanzas: según el Índice de Desarrollo Global Minorista (GRDI) de A.T. Kearney, que analiza 30 países en desarrollo, es el tercer destino mundial más atractivo para la inversión minorista, tras Brasil y Uruguay.
A todo ello se añade la coincidencia de las grandes agencias de calificación de deuda (Fitch, S&P, Moody's) en destacar que Chile mantiene un bajo riesgo soberano y apuntar que su marco empresarial es estable y eficiente. Y, en el caso español, a estos atractivos se une la existencia desde 1991 de un Acuerdo de Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) y, desde, 2004 de un Acuerdo para Evitar la Doble Imposición.
Síntoma del creciente atractivo de Chile, uno de los seis destinos preferidos por la inversión extranjera y española, junto a Brasil, Colombia, Perú, México y Argentina, el país andino fue según la Cepal el tercer receptor de inversión extranjera directa (IED) en 2010, con 15.905 millones de dólares (+43,4%), sólo por detrás de Brasil (48.462 millones) y México (17.726 millones). Y el primero según el más reciente Informe sobre las Inversiones en el Mundo de la Unctad. En sólo cuatro años, Chile ha visto duplicarse la entrada de IED, que en 2007 se elevó a 7.340 millones. En 1974-2010 captó inversión por 77.262 millones.
A pesar de la crisis de 2009, cuando el PIB cayó el 1,7%, y del fuerte impacto causado por el seísmo que asoló el país en febrero de 2010, el interés inversor por Chile se mantiene. Superando las dificultades, el país ha vuelto a fuertes tasas de crecimiento con las que espera apuntalar su desarrollo, crear empleo y reducir la pobreza: el Gobierno calcula que si el PIB mantiene el ritmo de 2010 se logrará crear un millón de empleos en cuatro años. Y, de momento, se augura una expansión de 4,5%-6,5% en 2011. La devastación causada por el terremoto ha generado, por otra parte, nuevas oportunidades de negocio en actividades de reconstrucción de unas infraestructuras (vivienda, hospitales, centros educativos y red vial) gravemente dañadas, y numerosas empresas extranjeras se han interesado por el Plan de Reconstrucción lanzado por el Ejecutivo, que destina 8.400 millones de dólares a las zonas más afectadas.
Una fuerte presencia
En su visita a España en primavera, el presidente Piñera, que ganó las elecciones en 2009, tuvo ocasión de reunirse con los principales inversores españoles, encuentro en el que animó a las empresas a apostar aún más por su país, identificó como "grandes prioridades" las infraestructuras, las energías renovables y el agua (desalinización), dejó claro que quiere potenciar con incentivos tributarios la inversión española en turismo, tecnología, innovación e I+D, "actualmente baja pese a que España es el segundo inversor en Chile" y solicitó que, además de las grandes firmas, las pymes inviertan también en su país. Es algo que ya está en marcha, ya que a las grandes firmas de servicios que se instalaron hace 12 años se les ha unido en los últimos tiempos una legión de pymes, hasta conformar una presencia de gran envergadura.
El año clave para el desembarco en Chile fue 1999, cuando España se convirtió en primer inversor con la licitación de grandes obras públicas de infraestructura y la realización de fuertes inversiones y compras por parte de los mayores grupos bancarios y Endesa. Desde entonces, la inversión hispana ha seguido una línea decreciente que Santiago y Madrid quieren revertir.
En el sector financiero están presentes con fuerza Santander, BBVA, Banco Sabadell-Atlántico y Mapfre. En infraestructuras y construcción prácticamente todas las grandes están establecidas: Sacyr (que construyó la Autopista Nororiente y este año se ha adjudicado la Ruta alternativa a Iquique), Abertis (que controla las Rutas del Pacífico), ACS (que construirá y explotará la Ruta 5), OHL, Acciona, Abengoa, Isolux, Dragados, FCC, AZVI, Cementera Española, Cintra (filial de Ferrovial), Comsa, GAM, GVI, San José, Técnicas Reunidas, Tecsa, Teyco... En telecos destaca la presencia de Telefónica, Avanzit y Gesfor y en el sector del agua están implantadas Acciona, que ha construido diversas plantas depuradoras y centrales hidroeléctricas y que en 2011 se ha adjudicado la construcción de una desaladora; Agbar, que a través de Aguas Andinas desarrolla un plan por 1.225 millones de dólares en 2007-14 y FCC, que a través de Aqualia se ha adjudicó en 2010 una desalinizadora.
En energía predomina Endesa Chile, la mayor generadora eléctrica del país. La compañía, que en 2009 lanzó un plan de inversiones por 3.000 millones de dólares, ha visto aprobado este año el proyecto Hidroaysén, por el que creará en consorcio con la chilena Colbun el mayor complejo de generación eléctrica de Chile, con una inversión de 7.000 millones. Pero Endesa, que acaba de anunciar también que invertirá 1.000 millones en parques eólicos en Chile (donde quiere hacerse con el Parque Eólico Reinaco, el mayor del país) y Brasil, no está sola. En Chile están Bogaris, que construirá una planta de biodiesel; Elecnor, ENAP, Metrogas, Enersis (filial de Endesa España), Ener Renova-Gecal-Collosa, que han invertido un millón de euros en renovables, Eólica de Navarra, que trabaja en tres proyectos de centrales hidráulicas y otro parque eólico, Hidrolena, Iberdrola, Urbase, Repsol Renovables, Solarpack (con tres proyectos de plantas fotovoltaicas), Torsa y Gas Natural Fenosa.
En turismo y hostelería destacan Sol Meliá, NH, Grupo Fournier, Atrápalo, Hortasa, Roma's Ribs y Telepizza y en servicios y comercio están implantadas Adolfo Domínguez, Egasa, Eulen, Incomex, Indra, Prisa, Prosegur, Aenor, Unísono, Aldeasa, Atento, Elnur, Epsa, Planeta, Ibermatica, Nutrexpa, Orbi, Multiópticas, Santillana, Inditex y Securitas. En el sector agroalimentario destacan Auxiliar Conservera, Daminvest, Pescanova (con su filial Pesca Chile), Rianxeira (a través de Trans Antartic), Borges, Agrosevilla, Dani, Conservas Isabel, Noly, Azucarera Ebro.. Y a ellas se suman otras firmas de los más diversos sectores como Roca, Flex, Iberia, Dentaid, Miguelez, Bergé...
Muestra del interés español, las misiones comerciales a Chile y los foros se han multiplicado. El ICEX ha convocado en Santiago para noviembre el III Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España-Chile, que hará hincapié en los sectores de renovables, minería y tecnologías de la comunicación. Chile, por su parte, y tras la Feria Internacional Alimentaria de junio, ha convocado un Foro de Inversiones en la Industria Auxiliar de Minería (octubre) y otro de Inversiones en servicios globales (noviembre). Entre enero y junio, más de 200 empresas españolas visitaron Chile para interesarse por invertir allí.
Tierra de oportunidades
Oportunidades no faltan para que las firmas españolas emprendan en Chile la aventura exterior o la fortalezcan, empezando por la energía, donde la necesidad de generación y distribución de electricidad sigue siendo relevante, aunque el mercado está copado por grandes como Endesa, y donde se quiere dar impulso especial a las renovables. Los limitadas combustibles fósiles en el país, la dependencia de importaciones y el alza del petróleo han forzado a Chile a desarrollar iniciativas energéticas para diversificar la red eléctrica y Piñera apeló en Madrid a las empresas españolas a ayudar a cumplir el objetivo de Chile, país con un crónico problema de suministro eléctrico, de duplicar la capacidad de generación esta década (hidroelectricidad, energía termoeléctrica, renovables). El país ha optado por las nuevas energías a la hora de aplicar su Plan de Seguridad Energética, y su meta es aprovechar el potencial de recursos naturales para lograr que el 20% de la energía eléctrica generada en 2020 proceda de energías renovables, lo que ha elevado en los últimos dos años la inversión de empresas de ese sector, especialmente en eólica, solar y pequeña hidráulica. Las firmas españolas lideran las inversiones en renovable, capitaneadas por Iberdrola-Idener, Generadores Eólicos de Navarra, Endesa-Eco, Gas Natural Fenosa y Abengoa Solar.
En tecnologías de la información, InvestChile es uno de los principales pilares en los que se basa la actual estrategia de convertir al país en principal polo de innovación y emprendimiento en Latinoamérica y en el Singapur o el Silicon Valley de la región. Y si con InvestChile (que acaba de abrir cuatro oficinas en EEUU, Alemania, Francia y Brasil que se suman a las de España, Italia, India y China) se pretende incrementar la inversión extranjera, con el programa Start-Up Chile, se busca atraer a jóvenes talentos internacionales y a emprendedores de alto potencial para que se instalen en el país. De hecho, este año el programa ha convocado ya a 300 emprendedores procedentes de 28 países. Cada emprendedor recibe 20 millones de pesos de InnovaChile para una estancia de seis meses. La meta de InvestChile en 2011 es alcanzar 155 millones en IED directa y capturar proyectos nuevos por otros 260 millones
Chile no descuida el sector turístico y a fines de septiembre albergará la mayor cumbre de inversiones hoteleras de Latinoamérica, la SAHIC, que contará con la presencia de altos ejecutivos de las grandes cadenas internacionales. A través de los programas del organismo Sernatur, Chile está haciendo un enorme esfuerzo de promoción turística internacional y apostando por el turismo ecológico, de aventura, para la tercera edad, deportes de invierno y otras clases de turismo especial. Existe una gran necesidad de más complejos hoteleros, de mejorar el transporte y de apuntalar el turismo de naturaleza, lo que brinda oportunidades a las firmas españolas.
Grandes oportunidades existen especialmente en infraestructuras, sector en el que Chile ha hecho en la última década un formidable esfuerzo para modernizar los sistemas de comunicaciones y redes y al que ahora debe dedicar aún más inversión tras los daños del seísmo. A los proyectos tradicionales (modernización de carreteras y autopistas urbanas e interurbanas, aeropuertos, estacionamientos, tratamiento de residuos, cárceles, regadío, embalses) se suma el esfuerzo inversor destinado a reconstruir lo devastado, lo que implica más proyectos en todos esos campos y planes en reconstrucción de vivienda residencial y hospitales y de mejora de la red de ferrocarriles.
Al sector de la construcción, a través del Programa de Concesiones, se han destinado para 2010-14 más de 11.700 millones de dólares para un total de 61 proyectos en varios frentes, infraestructuras viales urbanas; viales interurbanas (con énfasis en la Ruta 5); autopistas urbanas (inversiones por 2.508 millones); penitenciarias (ocho recintos); hospitalarias (reconstrucción total de 13 hospitales y más de 50 consultorios así como reparación parcial de 66 hospitales y 100 centros de salud, con una inversión en 1.338 millones de dólares sólo en 2010-14); edificación pública y restauración y construcción de viviendas; obras de riego, aeropuertos (licitación del Internacional Arturo Merino Benítez por 480 millones); equipamiento urbano; puertos (licitación en 2011 de nuevos puertos públicos y de las nuevas etapas de modernización de San Antonio y Valparaíso por 300 y 352 millones de dólares para aplicar el Plan Chile Portuario 2020, que busca transformar al país en la mayor potencia portuaria regional). En 2011 se han convocado licitaciones por 1.850 millones para construir la autopista Américo Vespucio Oriente, la carretera Rutas del Loa, la Interconexión Vial Logística Portuaria de Concepción, impulsar el Metro de Santiago y Valparaíso y lanzar el tren transandino Chile-Argentina.
Existen también oportunidades en el sector de aguas, (proyectos de desalinización; en industria medioambiental (consultoría e ingeniería asociada), en industria auxiliar, en el sector pesquero (congelación de pescado y fabricación de conservas y piscicultura) y agroindustria (con enfoque exportador). En el sector minero, principal actividad del país (Chile es líder mundial en exportación de cobre, nitratos, yodo, litio y renio, lo que genera ingresos por 51.000 millones de dólares), y en el que más inversión se precisa, la tradición hispana es escasa. Sólo la empresa Codelco invertirá 17.500 millones hasta 2015 y la inversión total para 2011-18 es de 60.000 millones.
Artículo original
Atracción e interés mutuo. Chile se ha convertido para las empresas españolas en uno de los destinos preferidos a la hora de internacionalizarse y también en un excelente refugio para capear la crisis que azota Europa. Por su parte, el Gobierno chileno ha puesto especial énfasis en alentar la llegada de capital de nuestro país, algo que dejó claro en marzo el propio presidente, el conservador Sebastián Piñera, cuando reclamó en Madrid "mucha más inversión española para afianzar una relación estratégica" y pidió expresamente más capital en infraestructuras (hay en marcha grandes proyectos en vías, puertos, aeropuertos, hospitales y vivienda), energía renovable, turismo, transporte, agroindustria y tecnología de la comunicación.
España, con más de 1.200 empresas en el país andino, fue hasta 2009 el segundo mayor inversor directo en Chile, después de EEUU, y continúa siéndolo en volumen acumulado. Las empresas hispanas en el país cuentan con ampliar su actividad allí este año, según el Panorama de la Inversión Española en Latinoamérica 2011 de IE Business School-Kreab Gavin Anderson: a inicios de este año, el 38% de las que forman el Ibex-35 y otras 16 ajenas a ese indicador pensaban elevar su presencia en Chile y un 46%, mantener su inversión. Y aunque Chile está en quinto lugar en las preferencias inversoras hispanas, tras Brasil, México, Colombia y Perú, es el único país en el que las compañías apuntan no ver ningún riesgo para sus inversiones.
Aunque el año pasado la inversión cayó y España bajó al undécimo lugar con 14,6 millones de dólares, entre 1974 y 2010 y en términos acumulados nuestro país mantiene la segunda posición en IED, con 14.444 millones de dólares (el 18,7%), tras EEUU (19.978 millones, el 25,9%). Más diversificada que la norteamericana, británica y canadiense (centrada en la minería y especialmente en el cobre), la inversión la española se enfoca hacia la banca, la energía, las infraestructuras y las telecos. Además, y con permiso de China, el hundimiento inversor español en 2010 podría ser breve: las pymes hispanas muestran en 2011 un gran interés por Chile y las grandes ya presentes (Telefónica, Santander, OHL, BBVA, Sacyr) han reforzado sus posiciones.
La inversión foránea se ha convertido, junto a las exportaciones, en eje clave de la economía de Chile, que con México forma el tándem latinoamericano en la OCDE. El Gobierno Piñera, que se ha marcado como meta que la inversión extranjera pase del 21% al 28% del PIB, busca especialmente capital para los sectores de construcción e ingeniería, energía renovable, eficiencia energética, medioambiente, tecnologías de la comunicación, turismo y minería, actividades la mayoría de ellas en las que España cuenta con empresas potentes cuando no líderes a nivel mundial. De hecho, España, la UE y Asia-Pacífico se han convertido en objetivos principales de la poderosa ofensiva chilena para captar inversión. El Gobierno quiere convertir a Chile en "plataforma de inversiones para Europa" y en "plataforma de China en Latinoamérica" (puesto que hoy ocupa Brasil) y Santiago será anfitriona en 2012 de una cumbre euro-latinoamericana dedicada a iniciativas empresariales.
Un arsenal al servicio de la captación de inversión
Chile cuenta para captar flujos inversores con un arsenal de buenas prácticas económicas y empresariales, con los mejores índices socioeconómicos de la región y con eficientes organismos de promoción que han convertido al país en modelo de aplicación de políticas de atracción de Inversiones. Una gran estabilidad económica y social, mecanismos jurídicos claros, libre acceso a casi todos los sectores, mínima intervención del Estado en la actividad, buen empeño económico, muy aceptables condiciones para desarrollar negocios, su condición de mercado más libre de Latinoamérica y el amplio abanico de reformas realizadas en los últimos años explican que se esté convirtiendo en destino preferencial de las firmas internacionales. Y que Chile se haya ganado un puesto como destino inversor muy por encima de lo que teóricamente le correspondería por el reducido tamaño de su mercado, traba que el país trata de superar convirtiéndose en plataforma para otros mercados.
De hecho, en el Panorama de la Inversión en Latinoamérica 2011, las firmas españolas califican de "ejemplar" el sistema chileno de licitaciones y concesiones a través del modelo de participación público-privada y ven en el país la principal plataforma comercial de Sudamérica, aunque la inversión hispana en Chile es tres veces inferior a la de Brasil y Argentina. El modelo concesional chileno público-privado permite reducir el riesgo para el inversor, al contemplar proyectos a largo plazo, garantizar unos ingresos mínimos y contemplar seguros y prevenciones contra riesgos en inflación. Las firmas hispanas destacan, además, el marco legal transparente y estable para la inversión extranjera, los reducidos costes de establecimiento, el favorable marco laboral y fiscal, la dotación de infraestructuras y comunicaciones y la aplicación desde 2000 de una política fiscal basada en la regla del superávit estructural, que permite amortiguar oscilaciones cíclicas y aporta estabilidad.
Además de la plataforma de compras y licitaciones Chilecompra, considerada modelo de sistema de contratos del sector público, con más de 80.000 empresas y 900 organizaciones públicas involucradas, Chile, que ya se dotó en 2003 de una Ley de Plataforma de Inversiones que fija las bases para convertir al país en centro de operaciones para las firmas extranjeras en su expansión en la región, impulsa el programa Chile, plataforma de inversión, destinado a atraer a firmas foráneas mediante golosos incentivos tributarios. Por la estatal CORFO, encargada de impulsar el desarrollo, la innovación y el apoyo a las pymes, pasan los principales dispositivos de captación de inversión. De ella dependen Innova Chile o InvestChile, encargada esta última de facilitar la instalación de empresas en el país, principalmente en sectores de alto potencial de crecimiento como recursos naturales (minería, pesca, agroindustrial), servicios globales, nuevas tecnologías (tecnologías de la información, desarrollo de software e I+D tecnológica) y energías renovables y tecnologías ambientales (hidráulica, geotérmica, eólica, solar, biomasa). Creado en 2000, InvestChile ha contribuido a materializar más de 2.400 millones de dólares en inversión nacional y foránea y a crear 40.000 empleos.
Para atraer la inversión, Chile cuenta también con la gran apertura de su mercado (62%) y en una extensa red de pactos comerciales que facilitan la instalación de compañías foráneas. Chile tiene pactos con 57 países que representan el 90% del PIB mundial y le permiten llegar a 4.000 millones de clientes potenciales. Entre ellos destacan los TLC con EEUU, Canadá, China, Japón, Centroamérica, Perú, Colombia, México y Panamá y un Acuerdo de Asociación con la UE (2002). En los últimos años, el país ha multiplicado de forma exponencial su relación con Asia, pero EEUU sigue siendo el principal proveedor y también el principal cliente de Chile seguido ya de cerca por China.
Buenos indicadores y atractivos chilenos
Además, Chile presenta credenciales de alta competitividad, regional e internacional, y como destino que facilita los negocios. En el Índice de Competitividad Global del WEF ocupa el primer lugar en Latinoamérica y el puesto 30 entre 133 economías y el Informe de Competitividad Mundial 2011 del IMD le sitúa como el país más competitivo de Latinoamérica y el 25 en un listado global que lidera Hong Kong. Y es considerado la economía más libre de Latinoamérica y la décima mundial por el Índice de Libertad Económica.
En su último análisis Doing Business, el Banco Mundial señala que Chile es el cuarto país de Latinoamérica donde más fácil es hacer negocios, por detrás de México, Perú y Colombia, y el número 43 entre 183 economías. Pese a haber subido diez puestos en 2010 y a haber rebajado de 9 a 8 los procedimientos y de 27 a 22 los días requeridos para abrir una compañía, los expertos destacan que debe mejorar en facilidad para la apertura de negocios, en cumplimiento de contratos y en permisos de construcción, si bien está bien valorado en otras como registro de propiedades, protección de inversiones y obtención de créditos. Mejor nota obtiene en el Índice de Clima Económico de la Fundación Getulio Vargas y el instituto Ifo y en el ránking de The Economist Intelligence Unit, en los que se le sitúa como líder en clima de negocios en la región.
La capital del país, Santiago, ha sido designada como segunda mejor ciudad para hacer negocios en Latinoamérica en 2010 por la revista América Latina, y las propias firmas españolas juzgan que, tras Sao Paulo, es la mejor ciudad para situar sus oficinas centrales al desarrollar su actividad en la región.
Este año, además, Chile se ha convertido en líder latinoamericano en innovación, por delante de Costa Rica y Brasil, al subir cuatro puestos en el Índice Global de Innovación del Insead. El informe destaca como fortalezas de Chile su atractivo para actividades productivas, la resistencia de la economía a ciclos económicos, el gran nivel de flujos de inversión, el buen manejo de las finanzas públicas, la baja deuda del Estado y un alto nivel de inversión en telecos. Como debilidades figuran un bajo e inestable tipo de cambio, la reducida exportación de servicios comerciales, bajo nivel de empleo en porcentaje a la población y altos costes en telecomunicaciones.
Inversiones en alza
Por si fuera poco, Chile encabeza también este año el ráking de optimismo sobre desempeño económico en la región, según el International Business Report de Grant Thornton. Con un fuerte crecimiento del PIB (del 6% en 2010 y del 9,8% en el primer trimestre de 2011), una inflación del 3%, una gran apertura de mercado, una eficiente gestión macro y una importante estabilidad, el país está en plena fase de expansión, según la consultora. Y no quedan aquí las alabanzas: según el Índice de Desarrollo Global Minorista (GRDI) de A.T. Kearney, que analiza 30 países en desarrollo, es el tercer destino mundial más atractivo para la inversión minorista, tras Brasil y Uruguay.
A todo ello se añade la coincidencia de las grandes agencias de calificación de deuda (Fitch, S&P, Moody's) en destacar que Chile mantiene un bajo riesgo soberano y apuntar que su marco empresarial es estable y eficiente. Y, en el caso español, a estos atractivos se une la existencia desde 1991 de un Acuerdo de Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) y, desde, 2004 de un Acuerdo para Evitar la Doble Imposición.
Síntoma del creciente atractivo de Chile, uno de los seis destinos preferidos por la inversión extranjera y española, junto a Brasil, Colombia, Perú, México y Argentina, el país andino fue según la Cepal el tercer receptor de inversión extranjera directa (IED) en 2010, con 15.905 millones de dólares (+43,4%), sólo por detrás de Brasil (48.462 millones) y México (17.726 millones). Y el primero según el más reciente Informe sobre las Inversiones en el Mundo de la Unctad. En sólo cuatro años, Chile ha visto duplicarse la entrada de IED, que en 2007 se elevó a 7.340 millones. En 1974-2010 captó inversión por 77.262 millones.
A pesar de la crisis de 2009, cuando el PIB cayó el 1,7%, y del fuerte impacto causado por el seísmo que asoló el país en febrero de 2010, el interés inversor por Chile se mantiene. Superando las dificultades, el país ha vuelto a fuertes tasas de crecimiento con las que espera apuntalar su desarrollo, crear empleo y reducir la pobreza: el Gobierno calcula que si el PIB mantiene el ritmo de 2010 se logrará crear un millón de empleos en cuatro años. Y, de momento, se augura una expansión de 4,5%-6,5% en 2011. La devastación causada por el terremoto ha generado, por otra parte, nuevas oportunidades de negocio en actividades de reconstrucción de unas infraestructuras (vivienda, hospitales, centros educativos y red vial) gravemente dañadas, y numerosas empresas extranjeras se han interesado por el Plan de Reconstrucción lanzado por el Ejecutivo, que destina 8.400 millones de dólares a las zonas más afectadas.
Una fuerte presencia
En su visita a España en primavera, el presidente Piñera, que ganó las elecciones en 2009, tuvo ocasión de reunirse con los principales inversores españoles, encuentro en el que animó a las empresas a apostar aún más por su país, identificó como "grandes prioridades" las infraestructuras, las energías renovables y el agua (desalinización), dejó claro que quiere potenciar con incentivos tributarios la inversión española en turismo, tecnología, innovación e I+D, "actualmente baja pese a que España es el segundo inversor en Chile" y solicitó que, además de las grandes firmas, las pymes inviertan también en su país. Es algo que ya está en marcha, ya que a las grandes firmas de servicios que se instalaron hace 12 años se les ha unido en los últimos tiempos una legión de pymes, hasta conformar una presencia de gran envergadura.
El año clave para el desembarco en Chile fue 1999, cuando España se convirtió en primer inversor con la licitación de grandes obras públicas de infraestructura y la realización de fuertes inversiones y compras por parte de los mayores grupos bancarios y Endesa. Desde entonces, la inversión hispana ha seguido una línea decreciente que Santiago y Madrid quieren revertir.
En el sector financiero están presentes con fuerza Santander, BBVA, Banco Sabadell-Atlántico y Mapfre. En infraestructuras y construcción prácticamente todas las grandes están establecidas: Sacyr (que construyó la Autopista Nororiente y este año se ha adjudicado la Ruta alternativa a Iquique), Abertis (que controla las Rutas del Pacífico), ACS (que construirá y explotará la Ruta 5), OHL, Acciona, Abengoa, Isolux, Dragados, FCC, AZVI, Cementera Española, Cintra (filial de Ferrovial), Comsa, GAM, GVI, San José, Técnicas Reunidas, Tecsa, Teyco... En telecos destaca la presencia de Telefónica, Avanzit y Gesfor y en el sector del agua están implantadas Acciona, que ha construido diversas plantas depuradoras y centrales hidroeléctricas y que en 2011 se ha adjudicado la construcción de una desaladora; Agbar, que a través de Aguas Andinas desarrolla un plan por 1.225 millones de dólares en 2007-14 y FCC, que a través de Aqualia se ha adjudicó en 2010 una desalinizadora.
En energía predomina Endesa Chile, la mayor generadora eléctrica del país. La compañía, que en 2009 lanzó un plan de inversiones por 3.000 millones de dólares, ha visto aprobado este año el proyecto Hidroaysén, por el que creará en consorcio con la chilena Colbun el mayor complejo de generación eléctrica de Chile, con una inversión de 7.000 millones. Pero Endesa, que acaba de anunciar también que invertirá 1.000 millones en parques eólicos en Chile (donde quiere hacerse con el Parque Eólico Reinaco, el mayor del país) y Brasil, no está sola. En Chile están Bogaris, que construirá una planta de biodiesel; Elecnor, ENAP, Metrogas, Enersis (filial de Endesa España), Ener Renova-Gecal-Collosa, que han invertido un millón de euros en renovables, Eólica de Navarra, que trabaja en tres proyectos de centrales hidráulicas y otro parque eólico, Hidrolena, Iberdrola, Urbase, Repsol Renovables, Solarpack (con tres proyectos de plantas fotovoltaicas), Torsa y Gas Natural Fenosa.
En turismo y hostelería destacan Sol Meliá, NH, Grupo Fournier, Atrápalo, Hortasa, Roma's Ribs y Telepizza y en servicios y comercio están implantadas Adolfo Domínguez, Egasa, Eulen, Incomex, Indra, Prisa, Prosegur, Aenor, Unísono, Aldeasa, Atento, Elnur, Epsa, Planeta, Ibermatica, Nutrexpa, Orbi, Multiópticas, Santillana, Inditex y Securitas. En el sector agroalimentario destacan Auxiliar Conservera, Daminvest, Pescanova (con su filial Pesca Chile), Rianxeira (a través de Trans Antartic), Borges, Agrosevilla, Dani, Conservas Isabel, Noly, Azucarera Ebro.. Y a ellas se suman otras firmas de los más diversos sectores como Roca, Flex, Iberia, Dentaid, Miguelez, Bergé...
Muestra del interés español, las misiones comerciales a Chile y los foros se han multiplicado. El ICEX ha convocado en Santiago para noviembre el III Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España-Chile, que hará hincapié en los sectores de renovables, minería y tecnologías de la comunicación. Chile, por su parte, y tras la Feria Internacional Alimentaria de junio, ha convocado un Foro de Inversiones en la Industria Auxiliar de Minería (octubre) y otro de Inversiones en servicios globales (noviembre). Entre enero y junio, más de 200 empresas españolas visitaron Chile para interesarse por invertir allí.
Tierra de oportunidades
Oportunidades no faltan para que las firmas españolas emprendan en Chile la aventura exterior o la fortalezcan, empezando por la energía, donde la necesidad de generación y distribución de electricidad sigue siendo relevante, aunque el mercado está copado por grandes como Endesa, y donde se quiere dar impulso especial a las renovables. Los limitadas combustibles fósiles en el país, la dependencia de importaciones y el alza del petróleo han forzado a Chile a desarrollar iniciativas energéticas para diversificar la red eléctrica y Piñera apeló en Madrid a las empresas españolas a ayudar a cumplir el objetivo de Chile, país con un crónico problema de suministro eléctrico, de duplicar la capacidad de generación esta década (hidroelectricidad, energía termoeléctrica, renovables). El país ha optado por las nuevas energías a la hora de aplicar su Plan de Seguridad Energética, y su meta es aprovechar el potencial de recursos naturales para lograr que el 20% de la energía eléctrica generada en 2020 proceda de energías renovables, lo que ha elevado en los últimos dos años la inversión de empresas de ese sector, especialmente en eólica, solar y pequeña hidráulica. Las firmas españolas lideran las inversiones en renovable, capitaneadas por Iberdrola-Idener, Generadores Eólicos de Navarra, Endesa-Eco, Gas Natural Fenosa y Abengoa Solar.
En tecnologías de la información, InvestChile es uno de los principales pilares en los que se basa la actual estrategia de convertir al país en principal polo de innovación y emprendimiento en Latinoamérica y en el Singapur o el Silicon Valley de la región. Y si con InvestChile (que acaba de abrir cuatro oficinas en EEUU, Alemania, Francia y Brasil que se suman a las de España, Italia, India y China) se pretende incrementar la inversión extranjera, con el programa Start-Up Chile, se busca atraer a jóvenes talentos internacionales y a emprendedores de alto potencial para que se instalen en el país. De hecho, este año el programa ha convocado ya a 300 emprendedores procedentes de 28 países. Cada emprendedor recibe 20 millones de pesos de InnovaChile para una estancia de seis meses. La meta de InvestChile en 2011 es alcanzar 155 millones en IED directa y capturar proyectos nuevos por otros 260 millones
Chile no descuida el sector turístico y a fines de septiembre albergará la mayor cumbre de inversiones hoteleras de Latinoamérica, la SAHIC, que contará con la presencia de altos ejecutivos de las grandes cadenas internacionales. A través de los programas del organismo Sernatur, Chile está haciendo un enorme esfuerzo de promoción turística internacional y apostando por el turismo ecológico, de aventura, para la tercera edad, deportes de invierno y otras clases de turismo especial. Existe una gran necesidad de más complejos hoteleros, de mejorar el transporte y de apuntalar el turismo de naturaleza, lo que brinda oportunidades a las firmas españolas.
Grandes oportunidades existen especialmente en infraestructuras, sector en el que Chile ha hecho en la última década un formidable esfuerzo para modernizar los sistemas de comunicaciones y redes y al que ahora debe dedicar aún más inversión tras los daños del seísmo. A los proyectos tradicionales (modernización de carreteras y autopistas urbanas e interurbanas, aeropuertos, estacionamientos, tratamiento de residuos, cárceles, regadío, embalses) se suma el esfuerzo inversor destinado a reconstruir lo devastado, lo que implica más proyectos en todos esos campos y planes en reconstrucción de vivienda residencial y hospitales y de mejora de la red de ferrocarriles.
Al sector de la construcción, a través del Programa de Concesiones, se han destinado para 2010-14 más de 11.700 millones de dólares para un total de 61 proyectos en varios frentes, infraestructuras viales urbanas; viales interurbanas (con énfasis en la Ruta 5); autopistas urbanas (inversiones por 2.508 millones); penitenciarias (ocho recintos); hospitalarias (reconstrucción total de 13 hospitales y más de 50 consultorios así como reparación parcial de 66 hospitales y 100 centros de salud, con una inversión en 1.338 millones de dólares sólo en 2010-14); edificación pública y restauración y construcción de viviendas; obras de riego, aeropuertos (licitación del Internacional Arturo Merino Benítez por 480 millones); equipamiento urbano; puertos (licitación en 2011 de nuevos puertos públicos y de las nuevas etapas de modernización de San Antonio y Valparaíso por 300 y 352 millones de dólares para aplicar el Plan Chile Portuario 2020, que busca transformar al país en la mayor potencia portuaria regional). En 2011 se han convocado licitaciones por 1.850 millones para construir la autopista Américo Vespucio Oriente, la carretera Rutas del Loa, la Interconexión Vial Logística Portuaria de Concepción, impulsar el Metro de Santiago y Valparaíso y lanzar el tren transandino Chile-Argentina.
Existen también oportunidades en el sector de aguas, (proyectos de desalinización; en industria medioambiental (consultoría e ingeniería asociada), en industria auxiliar, en el sector pesquero (congelación de pescado y fabricación de conservas y piscicultura) y agroindustria (con enfoque exportador). En el sector minero, principal actividad del país (Chile es líder mundial en exportación de cobre, nitratos, yodo, litio y renio, lo que genera ingresos por 51.000 millones de dólares), y en el que más inversión se precisa, la tradición hispana es escasa. Sólo la empresa Codelco invertirá 17.500 millones hasta 2015 y la inversión total para 2011-18 es de 60.000 millones.
Artículo original
Tasa de interés máxima caerá de 50% a 36% con nueva ley
Retailers y bancos creen que esto podría afectar cupos disponibles en tarjetas y líneas de crédito.
Diversos efectos en el mercado del crédito prevén los actores de este rubro tras el anuncio del gobierno de reducir la Tasa Máxima Convencional (TMC). El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a los ministros de Hacienda y Economía -Felipe Larraín y Pablo Longueira, respectivamente- firmó ayer el proyecto de ley que la próxima semana ingresará al Congreso y que modifica el factor con el cual se calcula el tope del interés que puede cobrarse por crédito de hasta 200 UF ($4,4 millones).
Hoy la TMC limita el interés máximo a cobrar por estos préstamos a 50% por sobre el promedio de tasas cobradas en este segmento en el mes anterior (TIC o interés corriente).
Dado que la TIC está en 33%, el interés vigente máximo actual a cobrar es de 50,46%. Esta iniciativa reduce a 35% el factor a aplicar al TIC promedio, con lo que el interés máximo caería a 45% en el corto plazo. Sin embargo, Piñera indicó que esperan que en el mediano plazo la tasa baje a niveles cercanos a 36%, lo que generaría una importante rebaja de intereses para quienes piden estos créditos.
Hacienda dijo que según cómo reaccionen diferentes oferentes de crédito, la tasa máxima caería a un rango de entre 31% y 41% anual.
Larraín enfatizó que la propuesta busca un equilibrio entre reducir el costo del crédito y no dejar a otros fuera del mercado formal.
El proyecto hace quincenal el cálculo (hoy mensual) y da atribuciones a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif), dirigida por Carlos Budnevich, para fiscalizar su cumplimiento en todos los proveedores de crédito.
REPERCUSION DEL CAMBIO
Tanto la banca como el comercio indicaron que podría haber impacto en la bancarización. Mientras el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Jorge Awad, aseveró que entre 100 mil y 200 mil personas saldrán del sistema, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Carlos Jorquiera, indicó que esto afectaría a las personas de menores recursos.
El gerente general del Comité Retail Financiero, Claudio Ortiz, indicó que esperarán el ingreso del proyecto al Congreso y que preparan estudios para dimensionar el impacto.
Gerentes bancarios indicaron que, como consecuencia, se revisarán los cupos disponibles para tarjetas y líneas de crédito -donde se cobran los intereses más altos en la actualidad-, junto con intensificar la selección de clientes. Además, se podrían reducir las ofertas con la tarjeta de crédito al contado sin intereses, en el caso de clientes más riesgosos.
En el retail existen distintas visiones. Altos ejecutivos indicaron que se puede producir un cierto efecto "cascada" de movilidad de los clientes riesgosos, entre diversos comercios dependiendo si sus políticas comerciales son más o menos estrictas y también según los niveles de tasas de interés que sigan aplicando. En todo caso, los ejecutivos señalan que aquellos clientes que son más riesgosos saldrán del sistema formal.
Ejecutivos del rubro creen que como los márgenes del negocio financiero serán más estrechos, los retailers podrían buscar compensarlos con mayores ganancias en la venta de artículos. Esto podría generar algunas alzas de precios. No obstante, Jorge Ale, gerente general de la Camara Nacional de Comercio, lo descarta, aunque cree que se reducirán los créditos de montos pequeños a segmentos riesgosos.
Artículo original
Diversos efectos en el mercado del crédito prevén los actores de este rubro tras el anuncio del gobierno de reducir la Tasa Máxima Convencional (TMC). El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a los ministros de Hacienda y Economía -Felipe Larraín y Pablo Longueira, respectivamente- firmó ayer el proyecto de ley que la próxima semana ingresará al Congreso y que modifica el factor con el cual se calcula el tope del interés que puede cobrarse por crédito de hasta 200 UF ($4,4 millones).
Hoy la TMC limita el interés máximo a cobrar por estos préstamos a 50% por sobre el promedio de tasas cobradas en este segmento en el mes anterior (TIC o interés corriente).
Dado que la TIC está en 33%, el interés vigente máximo actual a cobrar es de 50,46%. Esta iniciativa reduce a 35% el factor a aplicar al TIC promedio, con lo que el interés máximo caería a 45% en el corto plazo. Sin embargo, Piñera indicó que esperan que en el mediano plazo la tasa baje a niveles cercanos a 36%, lo que generaría una importante rebaja de intereses para quienes piden estos créditos.
Hacienda dijo que según cómo reaccionen diferentes oferentes de crédito, la tasa máxima caería a un rango de entre 31% y 41% anual.
Larraín enfatizó que la propuesta busca un equilibrio entre reducir el costo del crédito y no dejar a otros fuera del mercado formal.
El proyecto hace quincenal el cálculo (hoy mensual) y da atribuciones a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif), dirigida por Carlos Budnevich, para fiscalizar su cumplimiento en todos los proveedores de crédito.
REPERCUSION DEL CAMBIO
Tanto la banca como el comercio indicaron que podría haber impacto en la bancarización. Mientras el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Jorge Awad, aseveró que entre 100 mil y 200 mil personas saldrán del sistema, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Carlos Jorquiera, indicó que esto afectaría a las personas de menores recursos.
El gerente general del Comité Retail Financiero, Claudio Ortiz, indicó que esperarán el ingreso del proyecto al Congreso y que preparan estudios para dimensionar el impacto.
Gerentes bancarios indicaron que, como consecuencia, se revisarán los cupos disponibles para tarjetas y líneas de crédito -donde se cobran los intereses más altos en la actualidad-, junto con intensificar la selección de clientes. Además, se podrían reducir las ofertas con la tarjeta de crédito al contado sin intereses, en el caso de clientes más riesgosos.
En el retail existen distintas visiones. Altos ejecutivos indicaron que se puede producir un cierto efecto "cascada" de movilidad de los clientes riesgosos, entre diversos comercios dependiendo si sus políticas comerciales son más o menos estrictas y también según los niveles de tasas de interés que sigan aplicando. En todo caso, los ejecutivos señalan que aquellos clientes que son más riesgosos saldrán del sistema formal.
Ejecutivos del rubro creen que como los márgenes del negocio financiero serán más estrechos, los retailers podrían buscar compensarlos con mayores ganancias en la venta de artículos. Esto podría generar algunas alzas de precios. No obstante, Jorge Ale, gerente general de la Camara Nacional de Comercio, lo descarta, aunque cree que se reducirán los créditos de montos pequeños a segmentos riesgosos.
Artículo original
Ventas de autos nuevos crecieron 33% en agosto
Con esto, las ventas acumuladas en los primeros ocho meses del año registran un crecimiento de 30%, alcanzando las 211.724 unidades.
Un aumento de 33% registraron las ventas de vehículos livianos en agosto respecto del mismo mes de 2010, totalizando 23.988 unidades, de acuerdo a cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac).
Con esto, las ventas acumuladas del sector anotan un crecimiento de 30%, alcanzando las 211.724 unidades vendidas en los primeros ocho meses del año.
Del total, 72,7% corresponde a la venta de vehículos de pasajeros y SUV (153.880 unidades), mientra que el 27,3% restante es de vehículos comerciales (57.844).
CAMIONES Y BUSES
En tanto, las ventas de camiones y buses nuevos totalizaron en agosto las 1.192 unidades, registrando un incremento de 19% frente a las del año anterior, con lo cual las ventas acumuladas llegaron a 13.624 unidades este año, 38% superiores a lo registrado un año atrás.
En relación a la comercialización de camiones, la Anac indicó que en agosto se vendieron 1.096 unidades, equivalente a un incremento de 31% respecto del mismo mes del año anterior, aunque inferiores al mes inmediatamente previo.
"En este mercado, el mes de agosto tiene históricamente ventas cerca de un 19% menores al mes anterior, siendo la baja del presente año de 18,7%, manteniéndose la tendencia cíclica", indica el informe de la entidad gremial.
Por otra parte, las ventas acumuladas entre enero y agosto totalizaron 11.668 unidades, superando en un 47% a lo colocado en el mismo período del año anterior.
Artículo original
Un aumento de 33% registraron las ventas de vehículos livianos en agosto respecto del mismo mes de 2010, totalizando 23.988 unidades, de acuerdo a cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac).
Con esto, las ventas acumuladas del sector anotan un crecimiento de 30%, alcanzando las 211.724 unidades vendidas en los primeros ocho meses del año.
Del total, 72,7% corresponde a la venta de vehículos de pasajeros y SUV (153.880 unidades), mientra que el 27,3% restante es de vehículos comerciales (57.844).
CAMIONES Y BUSES
En tanto, las ventas de camiones y buses nuevos totalizaron en agosto las 1.192 unidades, registrando un incremento de 19% frente a las del año anterior, con lo cual las ventas acumuladas llegaron a 13.624 unidades este año, 38% superiores a lo registrado un año atrás.
En relación a la comercialización de camiones, la Anac indicó que en agosto se vendieron 1.096 unidades, equivalente a un incremento de 31% respecto del mismo mes del año anterior, aunque inferiores al mes inmediatamente previo.
"En este mercado, el mes de agosto tiene históricamente ventas cerca de un 19% menores al mes anterior, siendo la baja del presente año de 18,7%, manteniéndose la tendencia cíclica", indica el informe de la entidad gremial.
Por otra parte, las ventas acumuladas entre enero y agosto totalizaron 11.668 unidades, superando en un 47% a lo colocado en el mismo período del año anterior.
Artículo original
Cervezas chilenas fueron las más premiadas en torneo "Copa América"
Etiquetas nacionales obtuvieron 31 de las 64 medallas entregadas en el certamen internacional
Las marcas de cervezas chilenas obtuvieron un total de 31 de las 64 medallas entregadas en la competencia internacional "Copa Cervezas de América" realizada esta semana en la capital.
El certamen, organizado por la revista Alma Cerveza y Maltexco, congregó la participación de 21 países y 280 marcas de cervezas, que fueron catadas y evaluadas por un selecto jurado.
Las medallas de oro fueron entregadas a la cerveza belga "Blonde Ale" elaborada por la empresa Augustinj; cerveza "Weizenbier" de la compañía brasileña Cervejaria Bamberg; cerveza "Dubbel" de la firma holandesa La Trappe y "Stout" de la empresa chilena Cervecera Cuello Negro.
En tanto, entre los principales galardonados se encontraron la Cervecería Guayacán, con su variedad "Stout", que logró medalla de plata; Cervecería Szot, que obtuvo medalla de bronce con sus cervezas "Negra Stout" y "Rubia al vapor", y Cervecería Kross, que recibió medalla de bronce para sus variedades "Stout", "Maibock" y "Golden Ale".
Durante los cinco días que duró la competencia, que se llevó a cabo en la sede Antonio Varas del Duoc UC, se realizaron nueve seminarios con el objetivo de abordar temas específicos para el interés de los productores.
Entre los invitados se encontraban reconocidos maestros cerveceros y autoridades en el mundo de la cerveza como: Asbjorn Gerlach, Kevin Szot, Jay Brooks, Matthew Brynildson, Lyn Kruger, Martín Boan y Rodrigo Sánchez.
El concurso, que se realizó por primera vez en Chile, pretende transformarse en uno de los eventos más importantes del rubro en latinoamérica.
Ganadores por categoría con más de 15 participantes:
German Wheat: Cervejaria Bamberg (Brasil)
Stout: Cervecera Cuello Negro (Chile)
Patagonian & American Ale: Cervecería Davok (Uruguay)
Light Lager: Cervecería Bavaria Aguila (Colombia)
Light Hybrid Beer: Cerveza COPPER (Chile)
English Pale Ale: Cervejaria Bierland (Brasil)
Stronge Ale: CerveceríaTübinger (Chile)
Porter: Bogotá Beer Company (Colombia)
Artículo original
Las marcas de cervezas chilenas obtuvieron un total de 31 de las 64 medallas entregadas en la competencia internacional "Copa Cervezas de América" realizada esta semana en la capital.
El certamen, organizado por la revista Alma Cerveza y Maltexco, congregó la participación de 21 países y 280 marcas de cervezas, que fueron catadas y evaluadas por un selecto jurado.
Las medallas de oro fueron entregadas a la cerveza belga "Blonde Ale" elaborada por la empresa Augustinj; cerveza "Weizenbier" de la compañía brasileña Cervejaria Bamberg; cerveza "Dubbel" de la firma holandesa La Trappe y "Stout" de la empresa chilena Cervecera Cuello Negro.
En tanto, entre los principales galardonados se encontraron la Cervecería Guayacán, con su variedad "Stout", que logró medalla de plata; Cervecería Szot, que obtuvo medalla de bronce con sus cervezas "Negra Stout" y "Rubia al vapor", y Cervecería Kross, que recibió medalla de bronce para sus variedades "Stout", "Maibock" y "Golden Ale".
Durante los cinco días que duró la competencia, que se llevó a cabo en la sede Antonio Varas del Duoc UC, se realizaron nueve seminarios con el objetivo de abordar temas específicos para el interés de los productores.
Entre los invitados se encontraban reconocidos maestros cerveceros y autoridades en el mundo de la cerveza como: Asbjorn Gerlach, Kevin Szot, Jay Brooks, Matthew Brynildson, Lyn Kruger, Martín Boan y Rodrigo Sánchez.
El concurso, que se realizó por primera vez en Chile, pretende transformarse en uno de los eventos más importantes del rubro en latinoamérica.
Ganadores por categoría con más de 15 participantes:
German Wheat: Cervejaria Bamberg (Brasil)
Stout: Cervecera Cuello Negro (Chile)
Patagonian & American Ale: Cervecería Davok (Uruguay)
Light Lager: Cervecería Bavaria Aguila (Colombia)
Light Hybrid Beer: Cerveza COPPER (Chile)
English Pale Ale: Cervejaria Bierland (Brasil)
Stronge Ale: CerveceríaTübinger (Chile)
Porter: Bogotá Beer Company (Colombia)
Artículo original
Parque Arauco alista tres proyectos en Colombia
Bogotá. La multinacional chilena, que desde 1982 lidera el segmento de construcción y operación de centros comerciales, está viendo en Colombia un mercado clave para su expansión internacional.
La firma, que construye y opera los centros comerciales, planea realizar inversiones por más de US$400 millones en los próximos años, recursos que pondrán a Bucaramanga, Barranquilla y Bogotá, en el mapa operativo de la compañía, que al cierre de 2010 contaba con 13 centros comerciales (8 en Chile, 4 en Perú y uno en Colombia, ubicado en Pereira).
Este plan de expansión se relaciona directamente con el anuncio hecho por los directivos de la compañía, encabezados, por el presidente del directorio y fundador de la organización, José Said Saffie, sobre un agresivo plan de inversiones por más de US$840 millones, para construir al menos dos centros comerciales por año.
En su momento, Andrés Olivo, vicepresidente ejecutivo de la empresa indicó que de ese monto, cerca de US$410 millones sería destinado para el desarrollo de centros comerciales en el país, en donde el "Parque la Colina" que se construirá en el sector que lleva el mismo nombre en Bogotá, se consolida como la principal apuesta de la empresa, para posicionarse en este mercado.
En este proyecto la multinacional tiene previsto realizar inversiones por US$ 200 millones, y se construirán 67.000 metros cuadrados de tiendas. Adicionalmente, se conoció que la empresa tiene planeado iniciar la obra a finales de 2012, y abrir las puertas al público en 2015.
Pero, todo parece indicar que la `ciudad bonita`, como se le conoce a la capital del departamento de Santander, sería la segunda ciudad después de Pereira, en donde un centro comercial de este operador verá la luz, debido a que la construcción del complejo, que tendrá una extensión de 28.000 metros cuadrados, y una inversión cercana a los US$68 millones, comenzó hace tres semanas. La empresa tiene proyectada la apertura del mismo para marzo de 2013.
La Costa Atlántica colombiana también está en los planes de la firma, y Barranquilla se convierte en el punto de referencia por el cual entrarían a jugar allí. LR conoció que la empresa tiene planes para construir un complejo de 70.000 metros cuadrados en esa ciudad, cuya inversión aún no ha sido revelada, y que se espera podría empezar a levantarse en tres o cuatro años. Así mismo, se conoció que este proyecto se realizaría en alianza con Cementos Argos.
Cabe recordar que la compañía, ya cuenta en Colombia en el centro comercial Parque Arboleda en la ciudad de Pereira, proyecto que sirvió para concretar su entrada en el país, y en el que se invirtieron cerca de US$90 millones, y que al cierre de 2010 contaba con una ocupación de 86%.
De esta manera, y tal como lo expresó el propio José Said, (quien se mantiene al frente de la organización), en el balance de resultados del año anterior: "Tenemos en este país una carpeta de proyectos muy interesantes que esperamos desarrollar a la brevedad". Las predicciones del ejecutivo se están cumpliendo, y la empresa continúa a todo vapor su consolidación en el mercado nacional.
Otras iniciativas
De esa importante suma que tienen destinada para inversiones, US$170 millones irán para proyectos en la natal Chile, mientras que otros US$260 millones se dirigirán para la operación en Perú.
Uno de los proyectos que se destaca en Chile es la ampliación del Mall Arauco Maipú, anunciada a comienzos de agosto. La construcción de un edificio de cinco niveles cuya dimensión es cercana a los 30.000 metros cuadrados, conllevará inversiones cercanas a US$14 millones, y se encargará de dinamizar este complejo.
Uno de los proyectos emblemáticos, Parque Arauco Kennedy, el más representativo e importante de la compañía, se ampliará en 200.000 metros cuadrados, y se tiene proyectada la construcción de uno de los hoteles que acompañarán al desarrollo.
Pero no será lo único que realizará la firma para seguir expandiéndose. Las directivas autorizaron un aumento de capital por cerca de US$230 millones, que contempla la emisión de aproximadamente 100 millones de acciones. Con estos movimientos, al parecer Parque Arauco se proyecta como el `rey` de los centros comerciales.
Las ganancias a junio se redujeron 13%
Un 21% crecieron los ingresos operacionales de Parque Arauco al término del primer semestre, registrando ventas por US$85,29 millones durante ese período frente a los US$70,67 millones anotados por estos efectos a la misma fecha en 2010. Según información de la operadora inmobiliaria, el alza se explica principalmente por los mayores ingresos gracias a la inclusión de tres nuevos centros comerciales a nivel internacional (Larcomar Fashion Center, Parque Lambramani y Parque Arboleda) y mejores ventas a nivel local en el mall Arauco Maipú, Plaza El Roble, Paseo Arauco Estación y Arauco San Antonio. No obstante, las ganancias de este periodo disminuyeron 13%, cerrando en US$23,69 millones, en comparación a los US$27,26 millones del año pasado. Lo anterior, por efecto de impuestos patrimoniales en la operación en Colombia, precisó la firma. En este sentido, la ganancia neta mostró un retroceso de 8%.
Artículo original
La firma, que construye y opera los centros comerciales, planea realizar inversiones por más de US$400 millones en los próximos años, recursos que pondrán a Bucaramanga, Barranquilla y Bogotá, en el mapa operativo de la compañía, que al cierre de 2010 contaba con 13 centros comerciales (8 en Chile, 4 en Perú y uno en Colombia, ubicado en Pereira).
Este plan de expansión se relaciona directamente con el anuncio hecho por los directivos de la compañía, encabezados, por el presidente del directorio y fundador de la organización, José Said Saffie, sobre un agresivo plan de inversiones por más de US$840 millones, para construir al menos dos centros comerciales por año.
En su momento, Andrés Olivo, vicepresidente ejecutivo de la empresa indicó que de ese monto, cerca de US$410 millones sería destinado para el desarrollo de centros comerciales en el país, en donde el "Parque la Colina" que se construirá en el sector que lleva el mismo nombre en Bogotá, se consolida como la principal apuesta de la empresa, para posicionarse en este mercado.
En este proyecto la multinacional tiene previsto realizar inversiones por US$ 200 millones, y se construirán 67.000 metros cuadrados de tiendas. Adicionalmente, se conoció que la empresa tiene planeado iniciar la obra a finales de 2012, y abrir las puertas al público en 2015.
Pero, todo parece indicar que la `ciudad bonita`, como se le conoce a la capital del departamento de Santander, sería la segunda ciudad después de Pereira, en donde un centro comercial de este operador verá la luz, debido a que la construcción del complejo, que tendrá una extensión de 28.000 metros cuadrados, y una inversión cercana a los US$68 millones, comenzó hace tres semanas. La empresa tiene proyectada la apertura del mismo para marzo de 2013.
La Costa Atlántica colombiana también está en los planes de la firma, y Barranquilla se convierte en el punto de referencia por el cual entrarían a jugar allí. LR conoció que la empresa tiene planes para construir un complejo de 70.000 metros cuadrados en esa ciudad, cuya inversión aún no ha sido revelada, y que se espera podría empezar a levantarse en tres o cuatro años. Así mismo, se conoció que este proyecto se realizaría en alianza con Cementos Argos.
Cabe recordar que la compañía, ya cuenta en Colombia en el centro comercial Parque Arboleda en la ciudad de Pereira, proyecto que sirvió para concretar su entrada en el país, y en el que se invirtieron cerca de US$90 millones, y que al cierre de 2010 contaba con una ocupación de 86%.
De esta manera, y tal como lo expresó el propio José Said, (quien se mantiene al frente de la organización), en el balance de resultados del año anterior: "Tenemos en este país una carpeta de proyectos muy interesantes que esperamos desarrollar a la brevedad". Las predicciones del ejecutivo se están cumpliendo, y la empresa continúa a todo vapor su consolidación en el mercado nacional.
Otras iniciativas
De esa importante suma que tienen destinada para inversiones, US$170 millones irán para proyectos en la natal Chile, mientras que otros US$260 millones se dirigirán para la operación en Perú.
Uno de los proyectos que se destaca en Chile es la ampliación del Mall Arauco Maipú, anunciada a comienzos de agosto. La construcción de un edificio de cinco niveles cuya dimensión es cercana a los 30.000 metros cuadrados, conllevará inversiones cercanas a US$14 millones, y se encargará de dinamizar este complejo.
Uno de los proyectos emblemáticos, Parque Arauco Kennedy, el más representativo e importante de la compañía, se ampliará en 200.000 metros cuadrados, y se tiene proyectada la construcción de uno de los hoteles que acompañarán al desarrollo.
Pero no será lo único que realizará la firma para seguir expandiéndose. Las directivas autorizaron un aumento de capital por cerca de US$230 millones, que contempla la emisión de aproximadamente 100 millones de acciones. Con estos movimientos, al parecer Parque Arauco se proyecta como el `rey` de los centros comerciales.
Las ganancias a junio se redujeron 13%
Un 21% crecieron los ingresos operacionales de Parque Arauco al término del primer semestre, registrando ventas por US$85,29 millones durante ese período frente a los US$70,67 millones anotados por estos efectos a la misma fecha en 2010. Según información de la operadora inmobiliaria, el alza se explica principalmente por los mayores ingresos gracias a la inclusión de tres nuevos centros comerciales a nivel internacional (Larcomar Fashion Center, Parque Lambramani y Parque Arboleda) y mejores ventas a nivel local en el mall Arauco Maipú, Plaza El Roble, Paseo Arauco Estación y Arauco San Antonio. No obstante, las ganancias de este periodo disminuyeron 13%, cerrando en US$23,69 millones, en comparación a los US$27,26 millones del año pasado. Lo anterior, por efecto de impuestos patrimoniales en la operación en Colombia, precisó la firma. En este sentido, la ganancia neta mostró un retroceso de 8%.
Artículo original
Gigante productora de sal en Estados Unidos y Reino Unido aterrizará en Chile
Con su arribo, la firma se acerca al núcleo productivo de la local Sociedad Punta de Lobos, propiedad de su principal competidor, la alemana K+S.
El consolidado estatus de Chile como país minero continúa despertando el interés de grandes firmas a nivel internacional, no sólo en cobre y oro, sino que también en minería no metálica. Y es que ahora, tras mucho mirar el país, la gigante productora de sal de origen norteamericano, Compass Minerals -con más de 14 millones de toneladas de sal producidas al año y ventas por US$ 1.069 millones-, aterrizará prontamente en este lado del mundo.
Es en el rubro de la sal donde la alemana K+S ya había hecho las primeras movidas a nivel nacional, cuando en 2006 compró Sociedad Punta de Lobos (SPL). Ahora la estadounidense, a través de su filial North American Salt, llegará a instalarse en 40 hectáreas -hasta ahora, inexplotadas- adquiridas en el Salar Grande, en la Región de Tarapacá, lo que la terminará acercando justamente al núcleo productivo de la operación chilena de la que es su principal competidor, que hoy cuenta con el 95% del depósito de sal.
Los planes al detalle
North American Salt abastece al mercado estadounidense, por lo que -aunque la negociación aún no se encuentra cerrada- su opción en la zona será para comenzar a desarrollar un proyecto que le permitirá exportar el producto principalmente a la Costa Este de ese país. En EEUU, justamente, fue donde en 2009 K+S selló su última adquisición, Morton Salt, firma que también tiene el foco puesto en este mercado, lo que sustentaría en parte la decisión por incrementar los esfuerzos en el mismo.
Y la idea de la norteamericana es que la planta que se levante produzca hasta 3 millones de toneladas anuales, con lo que sumaría de forma importante a lo que actualmente este mercado mueve en Chile: casi 8 millones de toneladas, de acuerdo a las últimas cifras de Cochilco.
Con todo, el envío del mineral ya levanta un desafío para la compañía. Los altos costos de la exportación a través del Puerto de Iquique, se suman a la falta de disponibilidad de los otros terminales que se encuentran en la zona -Puerto Patache, de la compañía minera Doña Inés de Collahuasi, que acopia grandes cantidades de cobre; y los de sus competidores en la región, SPL y Cordillera-, por lo que desde ya se estaría evaluando la construcción de un puerto propio, solución que por el momento implicaría una inversión entre US$ 12 y US$ 15 millones.
Chile bajo la lupa
El interés en Chile, explican conocedores , tendría razones vinculadas específicamente a los bajos costos de producir la sal en el país, donde la técnica usada es la de la evaporación solar, a diferencia de otros puntos del globo donde este producto se extrae de la roca o se evapora a través de sistemas mecanizados.
Y es que, además, pese a que en el Salar Grande usualmente el mineral se encuentra a unos 100 metros de profundidad (normalmente está a unos 25 metros en otros depósitos), la calidad del mismo es mucho más alta, con cerca de un 99% de lo extraído correspondiente a cloruro de sodio, lo que permite que no se deba destinar recursos a lavarlo u otros procesos. Por lo mismo, y aunque Compass cuenta con el yacimiento de sal más grande del planeta -la mina Goderich, en Canadá, con una capacidad productiva de 9 millones de toneladas-, producir en Chile para exportar al país del Norte aún así le resulta más conveniente.
Artículo original
El consolidado estatus de Chile como país minero continúa despertando el interés de grandes firmas a nivel internacional, no sólo en cobre y oro, sino que también en minería no metálica. Y es que ahora, tras mucho mirar el país, la gigante productora de sal de origen norteamericano, Compass Minerals -con más de 14 millones de toneladas de sal producidas al año y ventas por US$ 1.069 millones-, aterrizará prontamente en este lado del mundo.
Es en el rubro de la sal donde la alemana K+S ya había hecho las primeras movidas a nivel nacional, cuando en 2006 compró Sociedad Punta de Lobos (SPL). Ahora la estadounidense, a través de su filial North American Salt, llegará a instalarse en 40 hectáreas -hasta ahora, inexplotadas- adquiridas en el Salar Grande, en la Región de Tarapacá, lo que la terminará acercando justamente al núcleo productivo de la operación chilena de la que es su principal competidor, que hoy cuenta con el 95% del depósito de sal.
Los planes al detalle
North American Salt abastece al mercado estadounidense, por lo que -aunque la negociación aún no se encuentra cerrada- su opción en la zona será para comenzar a desarrollar un proyecto que le permitirá exportar el producto principalmente a la Costa Este de ese país. En EEUU, justamente, fue donde en 2009 K+S selló su última adquisición, Morton Salt, firma que también tiene el foco puesto en este mercado, lo que sustentaría en parte la decisión por incrementar los esfuerzos en el mismo.
Y la idea de la norteamericana es que la planta que se levante produzca hasta 3 millones de toneladas anuales, con lo que sumaría de forma importante a lo que actualmente este mercado mueve en Chile: casi 8 millones de toneladas, de acuerdo a las últimas cifras de Cochilco.
Con todo, el envío del mineral ya levanta un desafío para la compañía. Los altos costos de la exportación a través del Puerto de Iquique, se suman a la falta de disponibilidad de los otros terminales que se encuentran en la zona -Puerto Patache, de la compañía minera Doña Inés de Collahuasi, que acopia grandes cantidades de cobre; y los de sus competidores en la región, SPL y Cordillera-, por lo que desde ya se estaría evaluando la construcción de un puerto propio, solución que por el momento implicaría una inversión entre US$ 12 y US$ 15 millones.
Chile bajo la lupa
El interés en Chile, explican conocedores , tendría razones vinculadas específicamente a los bajos costos de producir la sal en el país, donde la técnica usada es la de la evaporación solar, a diferencia de otros puntos del globo donde este producto se extrae de la roca o se evapora a través de sistemas mecanizados.
Y es que, además, pese a que en el Salar Grande usualmente el mineral se encuentra a unos 100 metros de profundidad (normalmente está a unos 25 metros en otros depósitos), la calidad del mismo es mucho más alta, con cerca de un 99% de lo extraído correspondiente a cloruro de sodio, lo que permite que no se deba destinar recursos a lavarlo u otros procesos. Por lo mismo, y aunque Compass cuenta con el yacimiento de sal más grande del planeta -la mina Goderich, en Canadá, con una capacidad productiva de 9 millones de toneladas-, producir en Chile para exportar al país del Norte aún así le resulta más conveniente.
Artículo original
Comercio entre Chile y Japón ha crecido 8% anual desde 2006
El comercio entre Chile y Japón ha crecido a un promedio del 8% anual desde 2006, tras la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio bilateral y totalizó 10.970 millones de dólares en 2010, un 64% más que el año anterior, destacó hoy el gobierno chileno.
"El acuerdo comercial con Japón ha otorgado importantes preferencias arancelarias a las exportaciones chilenas, y en 2010 el 80% del monto total exportado por Chile a dicho mercado ingresó libre de arancel", precisó la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).
El convenio, llamado oficialmente Acuerdo de Asociación Económica Estratégica, entró en vigor el 3 de septiembre de 2007 y fue el primero que Japón suscribió con un país de América del Sur, destacó también la Direcon, en un comunicado.
Las exportaciones chilenas a Japón, según el texto, se han expandido anualmente un 4% en promedio desde la suscripción del acuerdo y totalizaron 7.593 millones en 2010, un 50% más que el año anterior.
"El incremento de los envíos se explica por el comportamiento de las exportaciones de cobre, que han crecido a una tasa media anual del 6%, totalizando el 66% del total exportado a Japón durante el 2010, con 5.028 millones de dólares", añade el texto.
En tanto, la mayor demanda interna chilena ha originado un importante repunte en las importaciones desde Japón, más que duplicando las compras en el año 2010, con adquisiciones que totalizaron 3.376 millones y una expansión promedio anual del 23% en el periodo 2006-2010.
Las compras desde dicho destino representaron un 5,7% del total durante 2010, ubicando a Japón en el sexto lugar de los países de origen de las importaciones nacionales.
Chile mantiene actualmente tratados de libre comercio con más de medio centenar de países, incluidas las principales economías del mundo, como Estados Unidos, la Unión Europea, China y Japón.
Artículo original
"El acuerdo comercial con Japón ha otorgado importantes preferencias arancelarias a las exportaciones chilenas, y en 2010 el 80% del monto total exportado por Chile a dicho mercado ingresó libre de arancel", precisó la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).
El convenio, llamado oficialmente Acuerdo de Asociación Económica Estratégica, entró en vigor el 3 de septiembre de 2007 y fue el primero que Japón suscribió con un país de América del Sur, destacó también la Direcon, en un comunicado.
Las exportaciones chilenas a Japón, según el texto, se han expandido anualmente un 4% en promedio desde la suscripción del acuerdo y totalizaron 7.593 millones en 2010, un 50% más que el año anterior.
"El incremento de los envíos se explica por el comportamiento de las exportaciones de cobre, que han crecido a una tasa media anual del 6%, totalizando el 66% del total exportado a Japón durante el 2010, con 5.028 millones de dólares", añade el texto.
En tanto, la mayor demanda interna chilena ha originado un importante repunte en las importaciones desde Japón, más que duplicando las compras en el año 2010, con adquisiciones que totalizaron 3.376 millones y una expansión promedio anual del 23% en el periodo 2006-2010.
Las compras desde dicho destino representaron un 5,7% del total durante 2010, ubicando a Japón en el sexto lugar de los países de origen de las importaciones nacionales.
Chile mantiene actualmente tratados de libre comercio con más de medio centenar de países, incluidas las principales economías del mundo, como Estados Unidos, la Unión Europea, China y Japón.
Artículo original
El superávit comercial de Chile crece el 2,71% entre enero y agosto
La balanza comercial de Chile acumuló un superávit de 9.686 millones de dólares entre enero y agosto de este año, un 2,71 % más que en igual período de 2010, cuando el saldo fue de 9.430 millones, ha informado hoy el Banco Central.
La cifra es el resultado de unas exportaciones por valor de 55.503 millones de dólares frente a unas importaciones que sumaron 44.432 millones, ha dicho la institución, que ha precisado que el monto de las exportaciones supone un aumento interanual del 24,5 % y el de las importaciones una subida del 30,3 %.
Durante agosto, en tanto, la balanza comercial anotó un saldo positivo de 491 millones de dólares, que suponen un 18,8 % menos que los 605 millones anotados en el mismo mes del año pasado, según el informe.
Artículo original
La cifra es el resultado de unas exportaciones por valor de 55.503 millones de dólares frente a unas importaciones que sumaron 44.432 millones, ha dicho la institución, que ha precisado que el monto de las exportaciones supone un aumento interanual del 24,5 % y el de las importaciones una subida del 30,3 %.
Durante agosto, en tanto, la balanza comercial anotó un saldo positivo de 491 millones de dólares, que suponen un 18,8 % menos que los 605 millones anotados en el mismo mes del año pasado, según el informe.
Artículo original
Australia y Chile sellan un memorando de cooperación minera
El ministro chileno de Minería, Hernán de Solminihac, y el titular australiano de Energía y Recursos, Martin Ferguson, firmaron hoy un memorando para impulsar la cooperación bilateral en el sector minero.
Solminihac y Ferguson se reunieron durante una hora en la ciudad de Melbourne para hablar sobre aspectos de la industria minera antes de formalizar el documento, dijeron a Efe fuentes de la delegación del Ministerio de Minería de Chile que visita Australia.
El convenio, que se basa en otro similar oficializado en 2006 por los dos países, refuerza la colaboración en las áreas de seguridad, exploración, empleo de nuevas tecnologías, investigación y desarrollo minero.
Ferguson indicó en un comunicado emitido por el Ministerio australiano, que la actividad minera representa un gran aporte para la economía australiana y chilena, por tanto "la promoción adicional del comercio y las inversiones y el reforzamiento de los lazos comerciales entre nosotros, aumentará nuestra prosperidad mutua".
El ministro chileno concluye hoy una visita de cinco días al país oceánico destinada a promover la inversión minera en Chile, nación que pretende aumentar a 67.000 millones de dólares las inversiones mineras en los próximos ocho año.
Australia, que realizó una contribución significativa en el rescate del año pasado de los 33 mineros de San José, ha invertido 2.800 millones de dólares en la minería chilena, lo que supone el 10 por ciento del total de las inversiones realizadas hasta la fecha.
Durante su gira, Solminihac se reunió con los directores ejecutivos de las gigantes mineras Xstrata y BHP-Billiton, así como de la Bolsa de Valores de Australia, e inauguró en Sídney un evento que congregó a importantes empresarios australianos y chilenos.
Artículo original
Solminihac y Ferguson se reunieron durante una hora en la ciudad de Melbourne para hablar sobre aspectos de la industria minera antes de formalizar el documento, dijeron a Efe fuentes de la delegación del Ministerio de Minería de Chile que visita Australia.
El convenio, que se basa en otro similar oficializado en 2006 por los dos países, refuerza la colaboración en las áreas de seguridad, exploración, empleo de nuevas tecnologías, investigación y desarrollo minero.
Ferguson indicó en un comunicado emitido por el Ministerio australiano, que la actividad minera representa un gran aporte para la economía australiana y chilena, por tanto "la promoción adicional del comercio y las inversiones y el reforzamiento de los lazos comerciales entre nosotros, aumentará nuestra prosperidad mutua".
El ministro chileno concluye hoy una visita de cinco días al país oceánico destinada a promover la inversión minera en Chile, nación que pretende aumentar a 67.000 millones de dólares las inversiones mineras en los próximos ocho año.
Australia, que realizó una contribución significativa en el rescate del año pasado de los 33 mineros de San José, ha invertido 2.800 millones de dólares en la minería chilena, lo que supone el 10 por ciento del total de las inversiones realizadas hasta la fecha.
Durante su gira, Solminihac se reunió con los directores ejecutivos de las gigantes mineras Xstrata y BHP-Billiton, así como de la Bolsa de Valores de Australia, e inauguró en Sídney un evento que congregó a importantes empresarios australianos y chilenos.
Artículo original
Bolivia: Cambiemos con Chile
En julio de 2004 escribía: casi un 60% de población respondió NO a la pregunta 4 del Referéndum: ¿Está usted de acuerdo con la política del presidente Carlos Mesa de utilizar el gas como recurso estratégico para el logro de una salida útil y soberana al océano Pacífico?
Chile no es imprescindible para la exportación de gas boliviano, pero es muy importante. (Lo acaba de reafirmar el Presidente de YPFB Transporte, Christian Inchauste). Después de 125 años (ahora 132) de nuestra derrota en la Guerra del Pacífico, la población boliviana no quiere que el gas sea utilizado como estrategia en nuestra política de salida soberana al mar… no cree en que podamos recuperar el mar con la política propuesta por el presidente Mesa… juego de palabras que sólo puede terminar reiterando los fracasos de los anteriores gobiernos en esa misión.
Manteniéndose Bolivia en la pavorosa situación socioeconómica de penúltimo lugar de pobreza, antes de Haití… suficiente argumento como para que no existan esperanzas de obligar
a un cambio de posición chilena.
Hace más de un siglo que acusamos a Chile como origen de nuestra situación… pero somos más víctimas de nuestros continuos despropósitos que nos llevan de catástrofe en catástrofe… No puede ser que el irracionalismo más antichileno oriente nuestro futuro (mientras a través de la vía marítima usurpada, le seguimos comprando sobretodo chucherías), cuando el caos actual que vivimos es producto de la corrupción de los dirigentes y seguidores de los partidos políticos, aún muchos en el poder, cuyos parlamentarios proponen la transversabilidad (miristas y movimientistas la esgrimieron el 2004) para acomodarse.
Aludir constantemente a la usurpación del mar, es una ilusión simplista de su recuperación, rendidora especialmente para los nacionalistas que han vivido de este canto de sirena.
Entre tiempo, Chile no es el mismo de después de la Guerra del Pacífico, ahora importante pieza en las relaciones comerciales de Sudamérica con China y Bolivia está más atrasada comparativamente… mientras sus representantes en China sacan provechos personales vendiendo visas (al 2011 fueron negocios de cerveza en la Feria de Shangai). Es decir perdimos la guerra por ser menos y ahora queremos plantearnos posiciones, como si desde entonces nos hubiéramos fortalecido en una imaginaria posibilidad de obligar a Chile a que modifique su política exterior en función a nuestro gas, cuando no podemos ni siquiera cambiar en nuestra política a los supervivientes de los partidos que se supone ya no nos gobiernan, pero siguen manejando el aparato estatal, o lo que queda del estado (referencia en el 2004).
Posiblemente, los que quieren sostenerse en el poder con la misma canción, no tengan nada más que ofrecer… El rechazo a Chile es mucho más show, que real en sus supuestos componentes nacionalistas, ya que, reiteramos, a través de la vía marítima usurpada, le seguimos comprando sobretodo chucherías.
Artículo original
Chile no es imprescindible para la exportación de gas boliviano, pero es muy importante. (Lo acaba de reafirmar el Presidente de YPFB Transporte, Christian Inchauste). Después de 125 años (ahora 132) de nuestra derrota en la Guerra del Pacífico, la población boliviana no quiere que el gas sea utilizado como estrategia en nuestra política de salida soberana al mar… no cree en que podamos recuperar el mar con la política propuesta por el presidente Mesa… juego de palabras que sólo puede terminar reiterando los fracasos de los anteriores gobiernos en esa misión.
Manteniéndose Bolivia en la pavorosa situación socioeconómica de penúltimo lugar de pobreza, antes de Haití… suficiente argumento como para que no existan esperanzas de obligar
a un cambio de posición chilena.
Hace más de un siglo que acusamos a Chile como origen de nuestra situación… pero somos más víctimas de nuestros continuos despropósitos que nos llevan de catástrofe en catástrofe… No puede ser que el irracionalismo más antichileno oriente nuestro futuro (mientras a través de la vía marítima usurpada, le seguimos comprando sobretodo chucherías), cuando el caos actual que vivimos es producto de la corrupción de los dirigentes y seguidores de los partidos políticos, aún muchos en el poder, cuyos parlamentarios proponen la transversabilidad (miristas y movimientistas la esgrimieron el 2004) para acomodarse.
Aludir constantemente a la usurpación del mar, es una ilusión simplista de su recuperación, rendidora especialmente para los nacionalistas que han vivido de este canto de sirena.
Entre tiempo, Chile no es el mismo de después de la Guerra del Pacífico, ahora importante pieza en las relaciones comerciales de Sudamérica con China y Bolivia está más atrasada comparativamente… mientras sus representantes en China sacan provechos personales vendiendo visas (al 2011 fueron negocios de cerveza en la Feria de Shangai). Es decir perdimos la guerra por ser menos y ahora queremos plantearnos posiciones, como si desde entonces nos hubiéramos fortalecido en una imaginaria posibilidad de obligar a Chile a que modifique su política exterior en función a nuestro gas, cuando no podemos ni siquiera cambiar en nuestra política a los supervivientes de los partidos que se supone ya no nos gobiernan, pero siguen manejando el aparato estatal, o lo que queda del estado (referencia en el 2004).
Posiblemente, los que quieren sostenerse en el poder con la misma canción, no tengan nada más que ofrecer… El rechazo a Chile es mucho más show, que real en sus supuestos componentes nacionalistas, ya que, reiteramos, a través de la vía marítima usurpada, le seguimos comprando sobretodo chucherías.
Artículo original
Perú: Chile confía en tranquilidad social para mantener ventaja sobre Perú
Sociedad Minera de Chile cree que nuevo esquema en el Perú favorece a sus empresas. Roque Benavides descarta que gravamen signifique ventaja para Chile sobre el Perú.
En Chile se mira con cautela los cambios impositivos que se introducirán en la minería.
"Hay un elemento muy importante que tiene el Perú: el costo de la energía, que es tres veces más barato y en algún momento puede ser un factor decisivo para un inversionista", señala Marcelo Awad, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.
Sin embargo, hace hincapié que Chile tiene un plus: "una tradición minera mayor que la del Perú, tranquilidad social y política y una institucionalidad que da garantías", agrega al diario La Tercera.
Fernando Porcile, director de Codelco, coincide con Awad al señalar que si bien "Chile ha ido perdiendo atractivo, Perú es más inestable".
Y es que la conflictividad social en el Perú puede ser el talón de Aquiles para el acuerdo de fijar un gravamen entre las compañías mineras y el Gobierno. El propio ministro de Economía, Luis Castilla, lo ha reconocido al advertir los riesgos de que no se detengan los conflictos sociales (Gestión 02.09.2011).
La opinión de Roque
Para el presidente ejecutivo de Buenaventura, Roque Benavides, la nueva estructura tributaria acordada con Humala sí tendrá un impacto sobre los proyectos futuros en el Perú, aunque no cree que pueda comprometer el porvenir del sector.
Asimismo descarta que, tras los cambios, Chile obtenga venta sobre el Perú.
Chile se ve ganador
Para la Sociedad General de Minería de Chile, el nuevo esquema "sin duda le resta competitividad al Perú y podría favorecer a Chile", señala Alberto Salas, presidente de dicho gremio.
En esa misma línea opina Gerardo Jofré, presidente de Codelco, quien cree que Chile sacará ventaja, según La Tercera.
Buenaventura también detecta inconveniencias para invertir en Chile
La compañía de minas Buenaventura se encuentra realizando exploraciones en minería de oro en Chile.
"Estamos invirtiendo desde hace un año por lo menos. Tenemos una capacidad especial en minería subterránea y, en ese sentido, venimos explorando una zona en el norte de Chile por vetas auríferas", señala Roque Benavides, presidente de la empresa, a La Tercera.
Sin embargo, Benavides también revela inconveniencias en el vecino país del sur para los inversionistas.
"Lamentablemente, los trámites burocráticos en Chile son largos y me parece que tampoco nos diferenciamos mucho entre Perú y Chile", señala el ejecutivo.
Buenaventura tiene un compromiso de invertir hasta US$ 20 millones en tres años. Si tiene éxito en la exploración, irá a toda velocidad en Chile.
La empresa se encuentra abierta a explorar alianzas con compañías chilenas.
Artículo original
En Chile se mira con cautela los cambios impositivos que se introducirán en la minería.
"Hay un elemento muy importante que tiene el Perú: el costo de la energía, que es tres veces más barato y en algún momento puede ser un factor decisivo para un inversionista", señala Marcelo Awad, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.
Sin embargo, hace hincapié que Chile tiene un plus: "una tradición minera mayor que la del Perú, tranquilidad social y política y una institucionalidad que da garantías", agrega al diario La Tercera.
Fernando Porcile, director de Codelco, coincide con Awad al señalar que si bien "Chile ha ido perdiendo atractivo, Perú es más inestable".
Y es que la conflictividad social en el Perú puede ser el talón de Aquiles para el acuerdo de fijar un gravamen entre las compañías mineras y el Gobierno. El propio ministro de Economía, Luis Castilla, lo ha reconocido al advertir los riesgos de que no se detengan los conflictos sociales (Gestión 02.09.2011).
La opinión de Roque
Para el presidente ejecutivo de Buenaventura, Roque Benavides, la nueva estructura tributaria acordada con Humala sí tendrá un impacto sobre los proyectos futuros en el Perú, aunque no cree que pueda comprometer el porvenir del sector.
Asimismo descarta que, tras los cambios, Chile obtenga venta sobre el Perú.
Chile se ve ganador
Para la Sociedad General de Minería de Chile, el nuevo esquema "sin duda le resta competitividad al Perú y podría favorecer a Chile", señala Alberto Salas, presidente de dicho gremio.
En esa misma línea opina Gerardo Jofré, presidente de Codelco, quien cree que Chile sacará ventaja, según La Tercera.
Buenaventura también detecta inconveniencias para invertir en Chile
La compañía de minas Buenaventura se encuentra realizando exploraciones en minería de oro en Chile.
"Estamos invirtiendo desde hace un año por lo menos. Tenemos una capacidad especial en minería subterránea y, en ese sentido, venimos explorando una zona en el norte de Chile por vetas auríferas", señala Roque Benavides, presidente de la empresa, a La Tercera.
Sin embargo, Benavides también revela inconveniencias en el vecino país del sur para los inversionistas.
"Lamentablemente, los trámites burocráticos en Chile son largos y me parece que tampoco nos diferenciamos mucho entre Perú y Chile", señala el ejecutivo.
Buenaventura tiene un compromiso de invertir hasta US$ 20 millones en tres años. Si tiene éxito en la exploración, irá a toda velocidad en Chile.
La empresa se encuentra abierta a explorar alianzas con compañías chilenas.
Artículo original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.