La Fundación Imagen de Chile pidió un informe sobre el efecto de las noticias sobre los mineros entre el 6 de agosto y el 13 de octubre.
La noche del miércoles, en medio de un cóctel realizado en la embajada de Chile en París, el canciller Alfredo Moreno conversó con el ex jefe de la Fundación Imagen de Chile Juan Gabriel Valdés (PS), quien por estos meses hace clases en la Universidad La Sorbonne.
En el diálogo, el ex ministro le preguntó por los rumores de cambios a la estrategia de imagen -tarea que Valdés encabezó y lanzó a principios de octubre- y, específicamente, por la idea de cambiar el eslogan de "Chile is good for you" ("Chile te hace bien") por el de "Do it the chilean way" o "Hazlo a la manera chilena". La frase había sido lanzada por el Presidente Sebastián Piñera, quien el sábado, en Londres, explicó que su par norteamericano, Barack Obama, le había contado por teléfono que ahora a él en Washington le decían "hazlo a la manera chilena", aludiendo al rescate de los mineros.
Según quienes conocieron la conversación en París, Moreno no entregó a Valdés una respuesta definitiva. Le dijo que el punto debía ser analizado y que la determinación se vería en Santiago.
Más allá de este diálogo, el eventual cambio de eslogan ha sido comentario en la delegación chilena en los últimos días. Esto, pues la notoriedad que ha dado el Presidente a la frase "The chilean way" -incorporándola en sus presentaciones de power point y mencionándola en sus visitas a Londres, París y Berlín- ha sido en paralelo a la presentación en Europa de la estrategia de Imagen País con su frase "Chile is good for you".
Así, el tema ha sido abordado por algunos parlamentarios de la comitiva con el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine. También habría opinado el líder de la CPC, Rafael Guilisasti, quien se habría mostrado reacio al cambio de eslogan.
En ese contexto, mientras desde el Ejecutivo sostienen que el cambio es un tema en "análisis", en la Concertación surgieron voces de alerta.
Según el senador Juan Pablo Letelier (PS), quien acompaña a Piñera en Europa, es necesario incluir el episodio de los mineros en la estrategia de Imagen País "en términos de imágenes". "Pero este concepto de hacerlo a la chilena puede sonar un poquito prepotente, sobrado. Además, que tiene sentido sólo para nosotros, porque da un nuevo significado a la idea de que a la chilena era como de 'maestro chasquilla'", dice.
Postura refrendada por el diputado Jorge Tarud (PPD), también presente en la comitiva en Europa, quien dice que "sería un poquito arrogante y no quiero eso para Chile, porque ya en América Latina nos han tratado de esa manera".
En contraste, la idea fue defendida por el presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, quien también acompaña a Piñera. "Hay una sensación en el mundo de que en Chile se hacen bien las cosas. Y, además, se ve solidaridad, trabajo en equipo. Y eso es un activo en el mundo internacional. Es una coyuntura que debemos aprovechar, que muestra lo mejor de nosotros", dijo.
Un completo estudio sobre el efecto comunicacional del rescate de los mineros encargó el gobierno, a través de la Fundación Imagen de Chile.
La repartición pública pidió a la empresa MEC-Active Engagement -especialista a nivel internacional en estudio de medios de comunicación- un análisis de todas las noticias vinculadas a los mineros, publicadas entre el 6 de agosto y el 13 de octubre. El estudio se realizó en Amérca Latina, Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, España, China y Japón.
Como resultado, el estudio concluyó que el rescate es la mayor noticia de la historia chilena, evento que se puede valorar en una campaña de US$ 2.383 millones. Esa cifra se desprende, según detalla el informe, de los créditos obtenidos en televisión, prensa, medios digitales, revistas y radio (ver gráfico).
Los resultados económicos se obtuvieron a través de una medición de las horas de transmisión, en el caso de radios y TV, así como de las páginas dedicadas a la cobertura del rescate.
Entre los beneficios para el país también se cuenta un mayor conocimiento de Chile a nivel internacional. En este punto, el estudio distingue que ahora el país resulta familiar para toda la opinión pública y no sólo para ciertos grupos más informados. Este reconocimiento incluye saber dónde se ubica Chile y sus características económicas, como ser uno de los principales exportadores mineros.
Una de las percepciones logradas es que Chile es visto como un país que desplegó un esfuerzo ingenieril y que supo recurrir por ayuda a otros países u organismos como la Nasa.
Además, la opinión pública mundial asocia a Chile con ciertos atributos como la solidaridad, la unidad y el temple.
Estas conclusiones permitieron establecer que el rescate tuvo un valor incalculable para la imagen de Chile en el exterior.
Cambio de eslogan
En ese contexto, el gobierno ha evaluado un cambio en el eslogan de Imagen País, que hasta ahora es "Chile is good for you" ("Chile te hace bien"). A partir del rescate minero y, en un intento de captar el efecto mundial que provocó, La Moneda evalúa cambiar la frase a "Do it the chilean way" ("Hazlo a la manera chilena").
Esto se debe a la notoriedad que ha dado el Presidente Sebastián Piñera a la frase "the chilean way" -incorporandola en sus presentaciones de power point y mencionándola en sus visitas a Londres, París y Berlín.
La posibilidad del cambio de eslogan ha sido abordada por algunos parlamentarios de la comitiva presidencial en Europa. Sin embargo, desde la Concertación se han mostrado reacios a la nueva frase (ver secundaria). Ello, debido a que consideran que la expresión "Hazlo a la manera chilena" puede resultar "arrogante" para el resto de los países.
Artículo original