Artículos Destacados

sábado, abril 29, 2006

Un cometa que se desintegra se acerca a la Tierra

(AFP).- Un cometa que entró en una etapa de desintegración y se dividió en al menos 40 fragmentos fue captado por el telescopio VLT del Cerro Paranal, en el norte de Chile, informó el Observatorio Europeo Austral (ESO, por su sigla en inglés).

"Este objeto alcanzará su distancia más cercana con la Tierra el próximo 14 de mayo, cuando uno de los pedazos llegue a 10 millones de kilómetros de nuestro planeta", dijo un comunicado de la organización astronómica.

"Esto es lo más cerca que un cometa ha estado de la Tierra en más de 20 años. Se espera que algunos de los fragmentos sean visibles a ojo desnudo, sin ayuda de telescopios", agregó la nota.

El cometa Schwassmann-Wachmann 3 gira alrededor del sol en una órbita elongada que lo desplaza desde el interior de la órbita terrestre hasta las vecindades de Júpiter.

Los astrónomos del Cerro La Silla, también en el norte de Chile, se sorprendieron en 1995 cuando observaron que el cuerpo celeste se partía en tres "minicometas" después de un inesperado aumento de su luminosidad, señaló la ESO.

Las nuevas observaciones con el VLT (Very Large Telescope) revelaron que la desintegración continúa, según las imágenes captadas en la noche del 23 al 24 de abril desde el observatorio de Cerro Paranal, cerca de la ciudad chilena de Antofagasta y 1.200 km al norte de Santiago.

Artículo del diario El País, sobre el rearma sudamericano

Nota: Este es el artículo publicado por el diario El País donde se destaca a Chile como el país sudamericano que más gasta en armamentos. Por cierto, el articulo fue escrito por un analista argentino, así que probablemente por eso no es del todo objetivo. Una primera contracción del mismo, es la primera frase y el último párrafo. ¿Comó puede hablar de buenas relaciones entre los distintos paises, si reconoce al final que Perú modificó unilateralmente su frontera con Chile? ¿de que amistad y estabilidad en las relaciones habla? ¿Acaso Chile puede tener buenas relaciones de vecindad si el país vecino no respeta los tratados y los límites? Chile es un país estable política y socialmente, rodeado de paises convulsionados y gobernados por populistas (Evo Morales, Nestor Kirchner y Alan García u Ollanta Humala), gobernantes que no dudarán en crear un conflicto internacional con tal de distraer a sus pueblos de los lios internos. Ya lo hemos vivido en el pasado con el intento de invasión argentina a Chile en 1978 y con la invasión del norte chileno por parte de Perú en 1975... en ambas ocasiones, siendo Bolivia aliada en esos planes. Entonces, no nos vengan con estupideces. Además, como lo escribí antes, los gastos en armas hay que analizarlos por largos períodos, es una idiotez caracterizar a un país de armamentista, por lo gastado en el último año. Si el análisis fuera serio y considerara un período más prolongado, otra seria la conclusión. Argentina se rearmo luego de la guerra por Malvinas/Falklands y Perú luego de su conflicto de 1995 con Ecuador. Finalmente, la historia está de parte de Chile. La última guerra en que Chile se vio involucrado fue entre 1879-1883. La última guerra de Argentina fue en 1982 y Perú en 1995. Así es bastante fácil concluir quienes son peligrosos comprando armamentos. Además, Perú no declara publicamente sus compras, existiendo el precedente de que compró en secreto misiles AMRAAM (transhorizonte), una tecnología inexistente en la región, al tiempo que instaba públicamente a Chile a desarmarse. Esta compra se conoció meses por el propio ministro de defensa peruano (lo que le significo airadas críticas y acusaciones de traición a la patria... por "bocón"). Eso posibilitó que EEUU vendiera misiles AMRAAM a Brasil, compra que anteriormente había sido rechazada (EEUU no quería introducir una tecnología desequilibrante en Latinoamérica). Esas son las relaciones de confianza que plantean paises como Perú, que no dudan en acusar a otros de armamentistas e instar al desarme mientras se arman en secreto (Por cierto, Perú es uno de los paises más armados en la actualidad, lo que lleva a pensar que ese "desarme chileno" sólo busca prolongar su superioridad... al tiempo que modifica sus fronteras unilateralmente). Por otro lado, Chile hace todas sus compras públicas, lo que tiene sus beneficios, pero también sus desventajas... permite que su transparencia se use en campañas propagandistas en su contra.

JORGE MARIRRODRIGA - Buenos Aires

El exceso de armas no se corresponde con las buenas relaciones entre los Gobiernos

¿Se está produciendo una acelerada carrera armamentista en Suramérica con la excusa de una renovación del material militar obsoleto? Las cifras manejadas por diversos centros internacionales y el análisis de especialistas apuntan a que en una parte del mundo donde no se han producido graves enfrentamientos en todo el siglo XX, y donde las relaciones políticas entre los Gobiernos son en general buenas, se ha registrado en los dos últimos años una adquisición de material y un salto tecnológico que pueden llevar a un peligroso desequilibrio.

Ecuador, Chile y Colombia son los tres países que en 2005 dedicaron más porcentaje de su producto interior bruto (PIB) a gastos de defensa, según la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (Resdal), un observatorio internacional que agrupa a académicos y expertos desde EE UU hasta Argentina. Los tres países citados están en torno al 3,5%, algo que contrasta con el 1,13% de Argentina, o el 0,43% de México.

Paradójicamente, ésta no es la época en la que los países latinoamericanos han dedicado mayor parte de su PIB a gastos de defensa. Mientras en la actualidad la cifra media gira en torno al 1,5%, durante los años ochenta llegaba en ocasiones al 6%. "No es un problema sólo de la cantidad de armas, sino de la calidad de las mismas", destaca Fabián Calle, experto en Defensa de Nueva Mayoría, un think tank argentino especializado en temas de estrategia regional.

Los países que más han gastado en compras para defensa son, de acuerdo con International Institute for Strategic Studies (IISS) y el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cedal), Chile y Venezuela, con 2.785 y 2.200 millones de dólares (2.221 y 1.754 millones de euros), respectivamente, seguidos por Brasil, con 1.342 millones (1.070 millones), y muy lejos de los 80 millones de dólares (64 millones de euros) invertidos por Argentina.

La gran diferencia está en el tipo de material adquirido. Mientras Chile ha optado por la tecnología más avanzada, Venezuela se ha centrado en material que permita armar a un porcentaje importante de la población civil. Brasil, por su parte, ha incidido más en medios de combate y transporte para asegurar la zona del Amazonas, y Argentina ha comprado radares y misiles de combate aéreo. "Las Fuerzas Armadas latinoamericanas disponen hoy de un armamento que no se corresponde con las teóricas relaciones políticas que existen entre los Gobiernos", advierte Rut Diamint, profesora especialista en Desarme y Defensa de la Universidad Di Tella en Buenos Aires.

Las diferencias son notables en los dos países con mayor gasto. Chile, por ejemplo, ha comprado sistemas de armamento que no existían en la región. En los dos últimos años, el Gobierno de Santiago ha adquirido, entre otras unidades, un centenar de carros de combate Leopard II a Alemania, dos submarinos equipados con dispositivos de disparo de misiles a España y Francia, 10 aviones F-16 con sistemas de misiles aire-aire de alcance medio a EE UU, y otros 18 F-16 de segunda mano a Holanda, pero modificados con tecnología israelí. El PIB dedicado por Chile a defensa nunca baja del 3,5%, y además la llamada ley secreta del Cobre otorga el 10% de los beneficios por venta de dicho metal a presupuesto de las Fuerzas Armadas. Y el cobre está batiendo récords todas las semanas en su cotización internacional...

Sin embargo, desde Chile se subraya que a la hora de medir los gastos en defensa, no todos los países utilizan la misma metodología, y esto genera grandes diferencias al poner unas cifras junto a otras sobre el papel. Según Santiago, su gasto en defensa en 2004 fue del 1,4% del PIB. "Las diferencias con cifras de otras fuentes generalmente se deben a que éstas incluyen partidas como los gastos en policía, seguridad interna, administración aeroportuaria, servicio de guardacostas y, sobre todo, la previsión del personal en retiro de las Fuerzas Armadas y los servicios policiales, lo cual lleva a más que duplicar los montos", destaca Javier Galaz, del Ministerio de Defensa chileno.

En una entrevista concedida hace tres semanas a este periódico, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, a una pregunta sobre el gasto militar, respondió que la política de Defensa es "transparente y exclusivamente defensiva", y anunció que su capacidad militar no variará en los próximos años.

Con una estrategia diferente, pero en una situación de ingresos económicos similar a Chile, gracias al precio del barril de petróleo, Venezuela ha adquirido fundamentalmente helicópteros y aviones de transporte de tropas a Rusia y España, aviones de combate a Brasil y 100.000 rifles de asalto AK-103 y AK-104 a Rusia. "No son grandes compras para un combate tradicional, desde luego. Las corbetas adquiridas a España no van a desequilibrar una guerra, pero [Hugo] Chávez apunta más a invertir en factores poco mesurables en un conflicto, y por tanto poco controlables, como por ejemplo las milicias civiles armadas", indica Fabián Calle.

A este respecto, el presidente venezolano ya ha anunciado en diferentes ocasiones su proyecto de equipar con los fusiles nuevos a sus Fuerzas Armadas y entregar el material viejo a una milicia civil armada.

Colombia se ha gastado 100 millones de dólares (más otros 700 aportados por EE UU en el Plan Colombia) para la adquisición de carros de combate, piezas de artillería y aviones de transporte a España.

Perú ha comprado una cantidad no determinada de aviones Mig-29 rusos y Mirage 2000 franceses, además de dos fragatas lanzamisiles a Italia. Y estas cifras son sólo el gasto reconocido por los diferentes Estados. "Ésta es una región tranquila en la actualidad, pero sometida a fuertes cambios ideológicos", opina Gustavo Gorriz, director de la revista argentina DEF, especializada en temas de defensa. "Hay numerosas fuentes de crisis, y cuando uno sabe que tiene la fuerza, puede tener la tentación de utilizarla", añade.

Un gran bazar bélico

Estados Unidos, España, Holanda, Francia y Rusia son los mayores proveedores de armas a Suramérica según los datos del CEDAL (Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina) y del IISS (Instituto Internacional de Estudios Estratégicos).

Esto no significa que necesariamente el armamento que se vende sea nuevo, como sucede con los 40 carros de combate AMX-30 dados de baja en España y adquiridos por Colombia, o los 18 aviones F-16 que Holanda le ha vendido a Chile. Cabe destacar que en las compras hechas en Suramérica durante 2005 la gran mayoría del material bélico procede, o bien de Europa Occidental o de EE UU, y que las ventas rusas apenas van más allá de los fusiles de asalto y helicópteros para Venezuela.

El país que más ha diversificado sus compras es Brasil, cuyas Fuerzas Armadas han adquirido desde helicópteros Black Hawk y torpedos estadounidenses a misiles surafricanos, pasando por aviones de entrenamiento saudíes, de transporte españoles o de combate franceses. En el polo opuesto, Argentina -con un gasto de sólo 80 millones de dólares- se ha centrado en sistemas de radares bidimensionales y tridimensionales y en misiles aire-aire. "Estamos inmersos en una profunda reorganización de las Fuerzas Armadas desde el paso de la conscripción al Ejército profesional", subraya una alta fuente del Ministerio de Defensa en Buenos Aires, que pide el anonimato.

"El 80% del presupuesto militar argentino está dedicado a sueldos", asegura Fabián Calle, experto de Nueva Mayoría quien considera que el Ejército atraviesa problemas de renovación de material.

Una situación similar a la que atraviesan las Fuerzas Armadas de Perú, país que el pasado diciembre modificó unilateralmente su frontera con Chile y que se ha gastado cuatro veces más presupuesto que Argentina en armamento nuevo y de carácter ofensivo, como cazabombarderos y fragatas lanzamisiles.

Estado chileno ya ha invertido afuera más de US$ 1.000 millones de excedentes

La decisión fue adoptada por el ex ministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre y ha continuado bajo la gestión de Andrés Velasco. El objetivo es dar mayor valor a los ahorros del superávit y, en segundo lugar, atenuar la pronunciada baja del dólar.

Hace dos semanas el actual gobierno entró al debate cambiario, anunciando medidas que aún no ejecuta. Sin embargo, previo a dejar La Moneda, la administración anterior ya había tomado cartas en el asunto, con una fórmula que mezcló el interés de valorizar los ahorros del superávit fiscal y, en segundo lugar, apoyar una estabilización cambiaria.

Desde enero el Fisco comenzó a invertir fuera de Chile parte importante de los excedentes del cobre, lo que ha ido aumentando en forma gradual. Conocedores de esas operaciones aseguran que al menos hasta marzo se habían colocado en el exterior más de US$ 1.000 millones.

A diciembre pasado, el Fisco tenía activos financieros por US$ 2.481 millones. Esto quedó del superávit de US$ 5.881 millones del 2005 (de 4,8% del PIB), luego que se destinara el 49% (US$ 2.882 millones) a prepagar deuda con el Banco Central y otros acreedores, y un 14% a bonos de reconocimiento. El remanente se guardó en el BancoEstado, el cual habría actuado como agente colocador de las inversiones en el exterior.

"A partir de enero de 2006, los excedentes del cobre han sido gradualmente invertidos fuera de Chile. Con anterioridad no se veía la necesidad de invertir en el exterior, porque gran parte de los excedentes había sido utilizada para prepagar deudas, dejando disponibilidades financieras que eran perfectamente administrables en el mercado local en inversiones denominadas en dólares", informó la Dirección de Presupuestos (Dipres).

Esta es la primera vez que parte de los ingresos extraordinarios por cobre se invierten fuera de Chile y en moneda extranjera, opción a la que se llegó tras un detallado estudio sobre las alternativas para rentabilizar los saldos fiscales. Las operaciones en su mayor parte se decidieron bajo la gestión del ex ministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre, y del entonces jefe de la Dipres, Mario Marcel. La medida se adoptó, dicen testigos de la discusión en Hacienda, no en respuesta a las presiones de los exportadores por la caída del dólar, sino porque estudios internos concluían que en esta coyuntura, de altos precios del cobre, dólar depreciado en el mercado local y muy bajo riesgo soberano en general para las economías emergentes, resultaba atractivo ahorrar los excedentes en dólares, a diferencia de los fracasos que operaciones de ese tipo arrojaron en el pasado. "Lo más probable es que las vacas flacas futuras vengan asociadas a un precio del cobre más bajo y tasas de interés de los bonos de países emergentes más altas. Si eso sucede, el dólar (en Chile) va a estar subiendo por ambos efectos y los ahorros fiscales se valorizarán", explicó un ex personero.

Distintos fueron casos de fines de los 70, inicios de los 80 y durante los 90, cuando pese a caer el valor del metal, la divisa norteamericana no se apreció e incluso retrocedió, ya que en paralelo disminuyeron las tasas de los papeles emergentes (riesgo país), lo que tiende a valorizar las monedas locales.

El actual equipo económico declinó detallar el monto invertido fuera, porque el miércoles el actual jefe de la Dipres, Alberto Arenas, informará sobre la ejecución presupuestaria del primer trimestre y sobre los activos financieros del Tesoro Público, que transparentará las operaciones fiscales. Esta es, de hecho, la única medida concreta que anunció la semana pasada el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, para contrarrestar la volatilidad cambiaria.

En la Dipres explicaron que los excedentes se han invertido sólo en instrumentos de renta fija. Esto porque si bien para las operaciones en el exterior no hay norma, se optó por aplicar la Ley de Administración Financiera del Estado, que regula las transacciones en el mercado local y que establece que sólo pueden ser en renta fija, para disminuir el riesgo. Así, está impedido de comprar acciones y fondos mutuos, tanto como de operar con corredoras y bancos.

En el equipo económico admitieron que las alternativas apuntan a depósitos en bancos extranjeros, papeles del Tesoro americano y bonos soberanos, principalmente.

Cuestionan compras de armas en Chile

Nota: Me parece una estupidez hacer imputaciones basados en los recursos gastados en un año. Un análisis serio, se basaría en los gastos realizados en un período más extenso. Si ese fuera el caso, se verian reflejadas las compras militares realizadas por Argentina luego de la guerra por las islas Malvinas/Falklands y las inmensas compras peruanas realizadas desde la decada de los 70s, cuando ese país destinaba 14% de su PBI a la compra de armas, además de las compras que realizó luego de su guerra en 1995, contra Ecuador.

De acuerdo a un reportaje publicado hoy por el diario español El País, Chile encabeza el gasto en armamentos en toda Latinoamérica.

Bajo el título "Latinoamérica se rearma", el tabloide expresó que "Chile, Venezuela y Brasil lideran el gasto militar, con un salto tecnológico que puede desequilibrar la región".

Citando a la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (Resdal), "un observatorio internacional que agrupa a académicos y expertos desde Estados Unidos hasta Argentina", el matutino explicó que "Ecuador, Chile y Colombia son los tres países que en 2005 dedicaron más porcentaje de su producto interior bruto (PIB) a gastos de defensa".

Agregó también el reportaje que de acuerdo con International Institute for Strategic Studies (IISS) y el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cedal), quienes han encabezado el ranking de compras de armamento han sido Chile y Venezuela, "con 2.785 y 2.200 millones de dólares, respectivamente".

Mucho más atrás se ubica Brasil, con 1.342 millones, y a una distancia sideral Argentina, cuyo gasto no supera los 80 millones de dólares, y que se destina en gran parte a pagos de sueldos de los funcionarios castrenses.

Precisó entonces El País que "la gran diferencia está en el tipo de material adquirido", para explicar a continuación que "mientras Chile ha optado por la tecnología más avanzada, Venezuela se ha centrado en material que permita armar a un porcentaje importante de la población civil. Brasil, por su parte, ha invertido más en medios de combate y transporte para asegurar la zona del Amazonas, y Argentina ha comprado radares y misiles de combate aéreo", añadió el tabloide.

El medio español cita a la profesora especialista en Desarme y Defensa de la Universidad Di Tella, en Buenos Aires, Rut Diamint y que sobre el tema explicó que "las Fuerzas Armadas latinoamericanas disponen hoy de un armamento que no se corresponde con las teóricas relaciones políticas que existen entre los Gobiernos".

Centrándose en Chile, el matutino recordó que "ha comprado sistemas de armamento que no existían en la región", y que "en los dos últimos años, el Gobierno ha adquirido, entre otras unidades, un centenar de carros de combate Leopard II a Alemania, dos submarinos equipados con dispositivos de disparo de misiles a España y Francia, 10 aviones F-16 con sistemas de misiles aire-aire de alcance medio a estados Unidos, y otros 18 F-16 de segunda mano a Holanda, pero modificados con tecnología israelí".

Destacó asimismo que "el PIB (Producto Interno Bruto) dedicado por Chile a defensa nunca baja del 3,5 por ciento, y además la llamada ley secreta del Cobre otorga el 10 por ciento de los beneficios por venta de dicho metal a presupuesto de las Fuerzas Armadas. Y el cobre está batiendo records todas las semanas en su cotización internacional".

Desglosó también El País el tipo de inversión realizada por otros países de la región en sus compras de armamentos, pero citó asimismo al especialista argentino en temas de Defensa del centro de estudios Nueva Mayoría, Fabián Calle, y que puntualizó que "no es un problema sólo de la cantidad de armas, sino de la calidad de las mismas".

Wines of Chile: O la proyección de los vinos chilenos en el mercado exterior

Madrid - España, noviembre 2005 - La organización privada enfoca sus esfuerzos en la creación y desarrollo de una imagen de marca capaz de asociar el vino chileno con la calidad. Lo mismo, en teoría, que hace Wines from Spain desde el ámbito público.

Por pura lógica matemática, Chile no debía de hacer ni cosquillas en el mercado mundial. Produce 6,3 millones de hectolitros anualmente, una cantidad muy pequeña si se compara con la de Francia (58,7 millones de hectolitros), Italia (55 millones) y España (49,3 millones), los grandes líderes mundiales. Pero la realidad muestra todo lo contrario: la vinicultura chilena ocupa un lugar especial en el mercado internacional, y es cada vez más reconocida y apreciada. Lo confirman los grandes mercados importadores como Reino Unido y Estados Unidos, y aquellos con gran potencial de crecimiento, como es el caso de China.

Las exportaciones chilenas de vino registran nuevos records cada año; si no es por el aumento de la cantidad exportada, es por la subida del precio medio, que ya ha llegado a ser el doble del alcanzado por España, por ejemplo. Y es que los chilenos llegan con sed al mercado. Su producción está mayoritariamente volcada al mercado exterior: exportan el 60% del vino producido, y lo hacen de forma absolutamente profesional.

Eso se evidencia en el lenguaje adoptado en Wines of Chile, la organización que reúne a 90 bodegas chilenas responsables de más de un 90% de las exportaciones del país. ‘Plan de negocios’, ‘estudios de mercado’, ‘imagen y posicionamiento de marca’ son algunos de los términos adoptados por el gerente general de la entidad, Ricardo Letelier, al hablar de su trabajo.

Chile

En su corta trayectoria (desde 2002), Wines of Chile viene actuando sobre fuertes bases de marketing. “Hemos definido los mercados prioritarios: países y nichos de mercado con el mejor potencial”, explica Letelier. “Después, nos pusimos a conocer mejor estos mercados, la imagen que teníamos, y trazamos estrategias para llegar hasta la imagen que queríamos proyectar”, añade.

La definición de una estrategia conjunta ha sido fundamental en este proceso. Wines of Chile llega a 20 países, pero los objetivos principales son, sin lugar a duda, los mercados de Inglaterra y Estados Unidos. Cada uno absorbe el 20% de las exportaciones chilenas del sector. Y lo que llega a ingleses y a estadounidenses es un producto con buena relación calidad-precio y que no complica la vida del consumidor a la hora de elegir. “Internamente, las empresas compiten por el mercado, pero cuando se trata de llegar al extranjero, lo que vendemos el ‘vino de Chile’”, cuenta Letelier. La gama es muy amplia, pero empiezan a cobrar importancia los vinos Premium.

Las acciones de la entidad se dirigen fuertemente a los ‘gate keepers’ (prensa especializada y grandes compradores) y muy poco al consumidor final. La organización se limita a ‘abrir las puertas’ y a facilitar el contacto con los mercados potenciales. Se organizan eventos, seminarios y degustaciones con el apoyo logístico de agencias contratadas en el extranjero, y las bodegas interesadas en participar asumen su parte en los costes.

Un presupuesto anual de alrededor de 6 millones de dólares cubre los gastos de actividades institucionales y de marketing general. De este total, el gobierno chileno (a través de las instituciones CORFO y Pro Chile) aporta entre el 15 y el 20%, “en actividades específicas”, según explica Letelier. “Nosotros tenemos nuestro programa de actividades, y el gobierno cofinancia algunas acciones”. El sector del vino en Chile moviliza 1.000 millones de dólares en exportación, un 3% del total del país. No es casualidad que empiece a haber voces en el sector español diciendo que tenemos mucho que aprender de Chile.

España

Ya es asunto consensuado entre las bodegas españolas que el camino hacia el futuro pasa por la exportación. No hay que ser un gran gurú para verlo; basta con observar los números. En pocas palabras, hoy por hoy producimos 49,3 millones de hectolitros y consumimos 34,8 millones. La diferencia hay que venderla en otros mercados. El problema es que el consenso no va más allá de este primer punto de la larga lista de ‘cosas que hacer’ para fortalecer la posición de España en el mercado mundial. Nadie se pone de acuerdo a la hora de planificar la conquista de nuevos espacios.

En España, el impulso a las exportaciones del vino está en manos del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), organismo oficial adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Ahí empiezan las diferencias con Chile: mientras que allá los empresarios se han puesto de acuerdo y han trazado el camino a seguir (con o sin la ayuda del gobierno), en España los bodegueros esperan la buena mano del gobierno para abrir las puertas del mercado mundial.

Siempre se dirá que el gobierno no hace lo suficiente, que las acciones son flojas, que no se invierte lo necesario. Por su parte, el gobierno siempre podrá quejarse del enfoque inmediato y mundano de los empresarios, y de su falta de cohesión. Reclamar es una acción inherente a la relación entre los sectores público y privado. Al final, las dos partes tendrán ‘razón’, y el vino quedará en el medio de la pelea.

Poca actividad

Entre los analistas del sector no son pocas las quejas con relación a la escasa actividad del ICEX, reflejo directo de los bajos presupuestos de inversión. El caso de China es emblemático: el organismo tiene una sola gran acción promocional programada en el país asiático este año, mientras que los franceses contabilizarán casi 400. Y lo que parecía ser una solución creativa para los recursos limitados –concentrar esfuerzos en una sola marca, Wines from Spain– tampoco ha sido suficiente para empezar a resolver el problema.

Para empezar, el ‘colador’ impuesto por el ICEX a las bodegas que quieran acceder a las promociones en el exterior sigue criterios bastante cuestionables. Últimamente, a la tradicional lista de exigencias –como estar al día con el pago de impuestos y de la seguridad social, por ejemplo– se añadió el criterio de aparecer con buenas puntuaciones en algunas guías privadas.

Hay también problemas de comunicación. Algunas de las Oficinas Económicas y Comerciales que el instituto mantiene en el extranjero, por ejemplo, disponen de páginas web con informaciones especializadas en el sector vinícola en cada mercado, como es el caso de Dusseldorf, Estocolmo, La Haya, Milán, Nueva York y Tokio. Un simple vistazo en las páginas web de las oficinas denuncia muchos problemas: falta de unidad, informaciones insuficientes.

Falta consenso

Pero no basta con criticar la acción del ICEX- Wines from Spain. Cualquier análisis un poco más cuidadoso demuestra que, en muchos casos, los fallos del instituto simplemente reflejan los problemas existentes en el propio sector del vino en España. Si hasta un consumidor español puede sentirse bombardeado con la profusión de denominaciones de origen existentes, imagínese la situación en el extranjero.

Poder desplegar nombres como Rioja, Jerez o Ribera del Duero tendría que ser una ventaja competitiva para los vinos, pues se trata de sellos de calidad, una garantía al consumidor. Pero lo que pasa en realidad es que, repartida en tantas denominaciones distintas, la vinicultura española pierde fuerza de conjunto. Y la disputa externa promovida por las asociaciones de exportadores tampoco ayuda. Aunque parezca tentador quejarse de la actuación del gobierno, la verdad es que sería más útil para el sector empezar a pensar ‘¿Qué es lo que podemos hacer para abrir espacios en el mercado mundial del vino?’ Y también, ‘¿qué es lo que tendríamos que dejar de hacer?

El asunto no es un hecho aislado. Apunta directamente al corazón de una ‘Cultura de la Subvención’, muy afianzada en España y en toda la UE. Una cultura que, con toda probabilidad, tiene los días contados.

viernes, abril 28, 2006

Chile como modelo

Tomado de diario El País, España

La elección de Michelle Bachelet para la presidencia de Chile ha suscitado reacciones tan entusiastas que es preciso buscar, más allá de los hechos y las personalidades, unas explicaciones que puedan iluminar la situación de otros países, y no sólo en Latinoamérica.

En primer lugar, no se puede separar el nombre de Michelle Bachelet del de Ricardo Lagos, presidente durante los seis últimos años, aclamado al final de su mandato con gritos de "2010" -las próximas elecciones presidenciales- y que conserva una popularidad de más del 70%. Michelle Bachelet era prácticamente desconocida cuando lanzó su candidatura dentro del Partido Socialista, pero desde su elección es, en este país cuya seguridad en sí mismo sale fortalecida de la presidencia anterior, la imagen de una mujer y ciudadana que se ha impuesto a una clase política desgastada. A muchos les ha fascinado su capacidad de hablar y actuar sobre todos los problemas importantes con un vigor que demuestra su identificación con las esperanzas de la gente.

Es evidente que el tema de la llegada al poder de las mujeres que habían ocupado puestos destacados en la campaña ha tenido más importancia de la que se preveía. Sobre todo porque se ha apresurado a aplicar el principio de paridad a su nuevo Gobierno, e incluso lo ha introducido en los niveles superiores de la administración. Pero las mujeres tienen aquí un significado que no se reduce a ellas mismas: son la seña de identidad que asume una población cuyas preocupaciones más directas y más privadas han invadido el ámbito público. Se trata de un fenómeno imprevisto. La victoria de Bachelet y la presencia de los temas femeninos han supuesto un cambio radical de las relaciones entre la población y el sistema político. ¿Pero no es la crisis de dichas relaciones y, por consiguiente, la de la democracia representativa, uno de los grandes problemas de las democracias actuales?

El hecho de que su victoria de Bachelet tenga un carácter tan personal inquieta a los dirigentes políticos, temerosos de que esta relación directa entre la presidencia y el pueblo vaya en detrimento de los partidos. Pero los más inteligentes saben perfectamente que son los propios partidos políticos los que se han debilitado a sí mismos y necesitan una renovación que la nueva presidenta podrá facilitar.

Hay que profundizar más en el análisis y observar la nueva presidencia sin separarla de la que le precedió, la de Ricardo Lagos. Chile estaba más convencido que ningún otro país de que existía una contradicción invencible entre las exigencias de la economía y las necesidades de la justicia social. Todavía estaba viva, como en otros muchos países, la tesis de los partidarios más radicales de la teoría de la dependencia: la globalización económica hace aún más difícil la introducción de reformas sociales en el ámbito nacional. Es una idea que, como en otros lugares, produjo cierta impotencia. Había que hacer desaparecer la conciencia de esta contradicción para que volviera a ser posible emprender acciones de reforma.

El mérito inmenso de Ricardo Lagos fue el de dirigir la economía de su país -que siempre ha sido una economía abierta- en el contexto mundial actual, y, al mismo tiempo, impulsar constantemente proyectos de reforma social, visibles especialmente en la desaparición de la indigencia y la reducción de la pobreza a la mitad, lo cual demuestra que se equivocan quienes piensan que no se puede hacer nada, que no es posible llevar a cabo ninguna reforma en una economía globalizada. Tras la caída de Pinochet y el regreso de la democracia, Chile se había quedado paralizado por el miedo a que unas medidas demasiado radicales empujasen a una parte del centro, sobre todo de la democracia cristiana, hacia los partidarios del dictador.

Durante muchos años, Chile se encerró en un silencio voluntario, un olvido que molestaba a numerosos amigos del país, porque estaba en el aire el peligro de volver al enfrentamiento directo entre una dictadura siempre dispuesta a retomar el poder y una oposición siempre propensa a las formas más extremas de acción. Fue Ricardo Lagos quien debilitó este conflicto y logró acostumbrar a sus conciudadanos a que se podían desear reformas sin poner en tela de juicio un sistema económico mundial que depende tan poco de Chile como de otros países pequeños y medianos. De pronto, la elección de Michelle Bachelet, precedida por las valientes declaraciones del nuevo jefe del Ejército, ha borrado este periodo de autocensura y miedo a las reformas.

Podemos confiar en que, a partir de ahora, la opinión pública internacional que seguía asociando Chile con el nombre de Pinochet se dé cuenta de que este país se ha deshecho de sus demonios y sus temores. El llamativo contraste entre la voz omnipresente de los desaparecidos argentinos y el silencio que existía a propósito de las víctimas chilenas lo había roto ya Ricardo Lagos al anunciar la apertura de expedientes individuales para cada una de esas víctimas. Es de esperar que ahora se abran rápidamente los archivos que aún no son públicos y que todos los ciudadanos de este país recobren la memoria.

La situación económica, que era mala al comenzar la presidencia de Ricardo Lagos, ha experimentado una rápida mejoría, como el resto del continente. Tanto Chile como sus vecinos disponen ya de medios importantes para emprender reformas sociales. Puede parecer casi obvio que los objetivos económicos y los objetivos sociales no son totalmente contradictorios y que, por consiguiente, puede haber políticas sociales que vayan de la mano de la entrada en la economía mundial. Pero a la mayoría de la gente no le parece tan evidente, ni en Chile ni en otros países como, por ejemplo, Francia, donde los partidarios del no en el referéndum sobre Europa se movilizaron por la idea de que la economía de mercado es incompatible con la justicia social. Este tipo de opiniones se ven en muchos países, y contribuyen a dar una interpretación más ideológica que realista de la globalización. Por eso, el éxito del Chile de Ricardo Lagos, que logró superar esas contradicciones, reabrir la vida política y hacer posibles las reformas, debería reconocerse en todas partes como un acontecimiento de importancia fundamental.

Ya habíamos visto que el Brasil de Lula daba prioridad al respeto a las instituciones y se había colocado dentro del sistema económico mundial, pero, al mismo tiempo, nos había decepcionado la falta de grandes proyectos sociales en un régimen del que se esperaba una gran movilización popular. La evolución de Chile parece encaminada hacia un equilibrio mucho mejor entre la búsqueda de la eficacia y de un lugar cada vez más importante en el comercio mundial, con reformas sociales. Entre las anunciadas, las principales son: la reforma de las pensiones, la gratuidad de la asistencia médica para los mayores de 60 años, la reforma de la educación y, sobre todo, la preescolar y la reforma de la ley electoral. Es decir, el país se encuentra en un proceso acelerado de reformas, y ello aumenta las expectativas de la población y, al mismo tiempo, su confianza en la presidenta.

Estas reformas se emprenden en una situación en la que el crecimiento se ha recuperado en todo el continente. Hay importantes superávits presupuestarios en Chile, Argentina y Brasil, y la capacidad de presión de Estados Unidos ha disminuido enormemente como consecuencia de la guerra de Irak, que ha minado la posición moral del Gobierno de Bush. Es decir, todas las circunstancias son propicias para el éxito de un país que ya ha logrado la victoria más importante al superar un enfrentamiento entre extremos que lo tenía paralizado y recuperar la confianza en sí mismo, sin la que no es posible emprender ningún tipo de reforma. Esa confianza renovada y esa liberación de sus propios demonios se transparentan en el júbilo y la emoción con que la gente ha recibido cada gesto de una presidenta que parece pertenecer aún a la "sociedad civil", pese a ocupar ya la cúspide del Estado. Habrá numerosos obstáculos en el camino de la nueva presidenta, pero no habrá marcha atrás.

La caída del muro de Berlín y el sistema soviético no terminó con el pensamiento bipolarizado, que provoca todavía una parálisis demasiado grande porque impide cualquier alianza, cualquier compromiso, cualquier reforma, y sólo combina declaraciones totalmente radicales con políticas inmóviles. Por eso lo que acaba de suceder en Chile tiene una importancia no sólo continental, sino mundial, y la comunidad internacional tiene que aplaudir la extraordinaria recuperación de Chile llevada a cabo por Ricardo Lagos. Es esa recuperación, esa auténtica liberación, la que explica hoy que Michelle Bachelet, víctima de la dictadura e hija de un general fusilado por el Ejército, pueda ponerse a la cabeza de un país reconciliado, aunque la lucha política siga viva, un país en el que las Fuerzas Armadas, de acuerdo con el general Cheyre, han reconocido su sometimiento al poder político legalmente constituido.

Alain Touraine es sociólogo y director del Instituto de Estudios Superiores de París. Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.

El necesario debate sobre energía nuclear en Chile

Con el precio del barril de petróleo por sobre los US$ 70 dólares, y ante la perspectiva de que el valor del crudo se mantenga alto, surgen voces que postulan la necesidad de estudiar si es viable optar por la energía nuclear.

Fue el Presidente Ricardo Lagos quien, en el discurso del 21 de mayo pasado, señaló que el país debe "pensar en otras fuentes no convencionales de generación de energía". En las últimas semanas, senadores de la Comisión de Energía de la Cámara Alta y el presidente de la Sofofa han recalcado también que no hay que descartar la opción de desarrollar energía atómica en Chile. Se unen así a una corriente de opinión que recorre al mundo entero. La Unión Europea, por ejemplo, discute, en el marco de su aspiración de diseñar una política energética común, si es viable aumentar la presencia de la generación nuclear dentro de su mix energético, como una manera de aminorar su dependencia externa en el tema.

En el mundo hay actualmente 450 centrales nucleares que responden por el 17% del abastecimiento energético del planeta. En Francia, 78% de la electricidad proviene de esa fuente.

Buena parte del debate, tanto en Chile como en el exterior, pasa por los riesgos que supone un eventual accidente, asunto que cobra actualidad al cumplirse por estos días 20 años de la peor catástrofe nuclear de la historia: la explosión de un reactor de la central de Chernobyl, en la actual Ucrania, que esparció 200 veces la radiación que causaron las bombas de Hiroshima y Nagasaki, que ha provocado la muerte de cientos de miles de personas y que dejó millones de afectados.

La seguridad de la energía nuclear, tema en el cual se han hecho notables avances en los últimos años, es un punto a considerar, así como qué hacer con los residuos que provoca. También es necesario considerar sus ventajas, como su limpieza, la estabilidad de los países productores de uranio (del que Chile tiene reservas), y la predictibilidad de los costos de operación.

Cálculos oficiales estiman que Chile requiere añadir unos 7.500 megawatts a su producción de energía en los próximos 15 años para permitirse crecer a un promedio de 6% anual. La probable integración de las centrales hidroeléctricas de Aysén y el uso de carbón probablemente serán suficientes para afrontar esa demanda.

La pregunta es qué sucederá después. La resistencia de grupos ecologistas al uso de carbón y petróleo y a la intervención paisajística y ambiental que suponen las centrales hidroeléctricas, hace difícil creer que la solución pase por ahí. Una probable vía es recurrir al gas natural licuado, propuesta que lidera Enap. Aunque el GNL es todavía un recurso caro, todo indica que con el tiempo desarrollará un mercado que le permitirá convertirse en un commodity y así bajar sus precios. Otras formas de generación, como la eólica y la geotérmica, son costosas y sólo hacen aportes marginales a la matriz energética chilena.

Visto desde esa perspectiva, y considerando que desde que se decide construir una central atómica hasta que ésta entra en operación puede pasar más de una década, Chile se encuentra en el momento preciso para iniciar un estudio profundo respecto de la energía nuclear.

Por mucho que la Presidenta de la República haya desechado la opción durante la campaña como una manera de captar el apoyo de grupos ambientalistas, se trata de una discusión necesaria que debe ser enfrentada sin dogmatismos. Si incluso existen ecologistas que han señalado que hoy en día la verdadera amenaza es el efecto invernadero y que, por lo tanto, es necesario recurrir a la energía atómica, no es comprensible que Chile se resista a iniciar un debate serio sobre el tema, el cual debiera ser liderado desde la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Un país cuyo consumo de energía crece incluso más rápido que su economía y que necesita diversificar su matriz eléctrica no puede darse el lujo de obviar el debate sobre la energía atómica.

jueves, abril 27, 2006

Perú: 184 años de corrupción e impunidad

El título de esta nota es el mismo del libro publicado recientemente por Héctor Vargas Haya, ex presidente de la Cámara de Diputados y del Congreso del Perú, periodista, escritor y buen amigo mío que ha tenido la gentileza de hacerme llegar un ejemplar.

Ojalá nunca lo hubiera leído, aunque recomiendo su lectura. Es muy entretenido, pero a los que aún se sienten peruanos no les va a gustar nadita. La corrupción del período aprista y la mafia fujimontesinista no son más que sendas –y pequeñas– rayitas en la inmensa y corrupta pelambrera del tigre peruano (si cabe comparar félidos con auquénidos).

Héctor afirma –y demuestra– lo que yo siempre había dicho y escrito: la nación peruana está construida con ladrillos de corrupción y podredumbre. El peruano es mentiroso, haragán y ladrón (ama sua, ama llulla, ama quella) por definición, por naturaleza. De tornarse íntegro, vertical y honesto, dejaría de ser peruano. Su falta de honradez es ingénita. Memento peruviane quia excrementum est et in excrementum reverteris. Como diría mi profesor de religión, “...y esto no lo digo yo. Lo dicen los Evangelios”.

El futuro de la nación peruana es incierto (yo diría que absolutamente cierto: la extinción), y Héctor lo relieva en la página 420 de su libro: “Ojalá no se cumpla el vaticinio fatídico de los informes emanados de algunas entidades mundiales según el cual el Perú se halla incluido en la relación de países que dentro de poco, más o menos un cuarto de siglo, podrían perder su condición y calidad de naciones”. Y por cierto que la perderá. Los peruanos debemos y tenemos que desaparecer de la faz del planeta en beneficio de la humanidad. Y eso va también por los haitianos, ecuatorianos y bolivianos (estos nos van a preceder). No tenemos ningún derecho a la existencia. Somos un error evolutivo. Estamos yendo hacia atrás, víctimas de la conocida ley de la termodinámica: la entropía fatal. ¿Que no es verdad? Sólo lean la historia.

No habían transcurrido ni veinte años de la emancipación y ya habíamos inaugurado como cinco “constituciones”, que –obviamente– de nada sirvieron. La guerra con Chile no la ganó Chile. La perdió el Perú... con la entusiasta colaboración de dos hijos de puta de la época: Piérola y su piquichón Iglesias. Ambos ayudaron a los chilenos a derrotar a Cáceres. ¿Se imaginan? Y antes este par de traidores detuvieron la llegada de armamento europeo al Perú simplemente para liquidar a Mariano Ignacio Prado (al que injustamente hicieron declarar “traidor”). Todo esto en plena guerra. Ahora díganme si tenemos remedio. Vargas Haya tampoco lo cree. Lean el libro. Les va a gustar y los va a iluminar for what it’s worth. Punto aparte y a otra cosa mariposa.

El analfabestia de La Paz ha adjetivado a Alejandro Toledo de “traidor” por haber suscrito el TLC con Estados Unidos. ¿Desde cuándo le debemos lealtad al subnormal ese? Nosotros firmamos lo que se nos venga en gana, y ya puede el titiritero Fidel mover a sus marionetas, al marrano de Caracas y al mediocre nacionalista. Nada podrán evitar.

Una preguntita: ¿será cierto que Nadine Heredia, hace un par de días, se ha comprado en la boutique de Ani Alvarez Calderón una falda valorizada en SETECIENTOS DOLARES? Porque cuando se junta con el “pueblo” es puro Gamarra nomás.
Hasta más vernos.

miércoles, abril 26, 2006

Francesa Suez anunció millonario proyecto de LNG en norte chileno

Agencias.– El grupo francés Suez mantiene vigente su interés por convertirse en proveedor de Gas Natural Licuado (GNL) en el norte de Chile, para abastecer toda esta región a través de barcos regasificadores o la instalación de miniterminales.

Después que hubiera competido en el proyecto que impulsa la estatal chilena ENAP, para abastecer de ese combustible a la zona central de ese país –licitación que se adjudicó British Gas (BG)–, la compañía internacional ahora está afinando una iniciativa para suministro de gas al norte grande del país.

“Estamos estudiando un proyecto para traer GNL como respaldo a las centrales existentes”, afirmó Manlio Alessi, gerente general de Suez Energy Andino.

El representante del grupo en Chile explicó que se trata de una iniciativa mucho más pequeña que la que lleva adelante la Enap en la zona central, además de ser más flexible, menos costosa y más rápida de implementarse.

La propuesta que Suez evalúa para el norte contempla dos alternativas: traer un barco regasificador o bien instalar miniterminales de regasificación. La iniciativa considera una capacidad de alrededor de cinco millones de metros cúbicos al día.

Inversión

Dependiendo por cuál opción finalmente se incline la firma será el costo del proyecto. “Estimamos que la inversión fluctuará entre 80 millones de dólares y 150 millones de dólares”, afirmó Alessi a la prensa local.

De la misma manera, destacó que su ejecución sólo tardaría unos 18 meses, por lo que podría estar en plena operatividad a partir de 2008.

El ejecutivo señaló que en dos meses Suez presentará el proyecto definitivo, que tiene como objetivo asegurar el suministro de gas para el norte del país, en circunstancias que Argentina no es un proveedor fiable de ese insumo.

Alessi enfatizó que se trata de una iniciativa independiente a la que impulsa Gas Atacama para abastecer de gas natural al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). No obstante, indicó, “no se descarta juntar toda la demanda en un proyecto mayor”.

Según Alessi, la decisión de inversión debe tomarse en el menor tiempo posible. “Si no hay gas estamos al borde de consumir diésel, lo cual es más caro. Es cierto que se van a construir nuevas centrales a carbón, pero eso va a demorar tres o cuatro años. Con los niveles de recorte que hemos visto en estos días la seguridad del sistema es muy débil”.

Gas como respaldo

Agregó que “una cosa es ver el GNL como proyecto de desarrollo para instalar nuevas centrales y otra es verlo como respaldo. El proyecto que presentemos es para respaldo, no está pensado para construir nuevas centrales”.

Agregó que la idea es que las empresas mineras también participen. “Tendrían que aceptar el traspaso de mayor costo, pero de todas maneras el precio del gas seguiría competitivo”.

El ejecutivo indicó que además del norte del país continúan mirando a la zona central. En ese sentido, Alessi dijo que están evaluando hacer un proyecto con Colbún y Gener, firmas que desistieron de participar en el proyecto que lidera Enap. “Tenemos que conversar con posibles compradores. En todo caso son dos proyectos distintos”.

Salto del cobre lleva a Chile a batir 5 récords

Envíos récord por US$ 6.065 millones en los primeros tres meses del año; un superávit de balanza comercial -exportaciones menos importaciones- de US$ 3.995 millones influido principalmente por el alto precio del cobre; un metal sobre los US$ 3,24 la libra y un incremento de 88 centavos en 2006 son sólo cuatro de los récords históricos que el cobre ha superado con su escalada de precios.

Si le sumamos que Codelco entregará la próxima semana resultados históricos y que, dentro de ello, el fisco recibirá recursos nunca vistos por concepto de ingresos, tanto del sector minero privado como público, el cobre se transforma en la gran estrella de la economía nacional.

Sin embargo, el metal tiene al mercado sin poder proyectar un valor techo. Más aún, es tal la incertidumbre, que analistas internacionales y locales difieren en las proyecciones para el mediano y corto plazo: mientras los más conservadores apuestan a un cobre promedio de alrededor de US$ 2 la libra este año, los más optimistas lo sitúan en US$ 2,80.

La Bolsa de Metales de Nueva York suspendió por 15 minutos la cotización a futuro del metal.

El escenario que viene en Perú

Por Fernando Rospigliosi, analista político y Ex ministro del Interior de Perú

Un escenario aterrador es el de la segunda vuelta peruana. Dos candidatos populistas, uno que hizo un gobierno desastroso y otro que augura uno funesto, disputarán los comicios del 28 de mayo.

La candidata de centro derecha, Lourdes Flores, que encabezó durante meses las encuestas, cometió todos los errores imaginables en su campaña y al final, igual que en el 2001, perdió el segundo lugar por menos de un punto porcentual frente a Alan García. En cualquier país razonable quedaría descalificada para una nueva postulación. En el Perú, donde ocurren cosas asombrosas, nada se puede descartar en el futuro.

La primera encuesta publicada ayer otorga 43% a Alan García y 37% a Ollanta Humala. Un 20% todavía no define su voto. Pero la campaña recién ha empezado esta semana y muchas cosas pueden ocurrir.

Se trata de una típica segunda vuelta en que muchísimos electores votarán por el menos malo. Ambos candidatos tienen enormes resistencias. Ganará el que logre vencer o neutralizar esas resistencias.

Hasta la primera vuelta, lo que mostraban las encuestas era que el candidato que más rechazo tenía entre los más de 20 competidores era Alan García. Su gobierno de 1985-90 se caracterizó por una descomunal hiperinflación que empobreció a la mayoría; una política populista, proteccionista y de subsidios que produjo escasez crónica de productos básicos y un floreciente mercado negro; un aumento del terrorismo que empezó a atacar las ciudades, con bombas indiscriminadas que mataron a decenas de personas; flagrantes violaciones de los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad, apañadas por el gobierno; corrupción generalizada, desde el más alto nivel hasta el más pequeño.

Pero García es un orador formidable, un demagogo extraordinario. En campaña electoral es un rival temible. A pesar de eso, no pudo vencer las resistencias que tenía y subió sólo de 22% al 24% que obtuvo al final. Sólo la torpeza de Lourdes Flores, que cayó de 37% a fines de enero al 23% que hoy tiene, le permitió llegar a la segunda vuelta.

El rechazo a Ollanta Humala creció mucho en las últimas semanas. A las muy verosímiles acusaciones de violaciones a los derechos humanos que surgieron a principios de año se han sumado otras. Los verdaderos operadores de su campaña son militares en retiro (coroneles, comandantes) que trabajaron muy cerca de los generales montesinistas que hoy están presos por corrupción.

Era natural que eso ocurriera. Humala confía realmente sólo en los militares y en su familia cercana. Pero la revelación de ese hecho, realizada por cuatro o cinco de los más reputados periodistas de investigación del Perú, de varios medios distintos, ha hecho mella en su aura de luchador contra la corrupción.

Los exabruptos de su mentor Hugo Chávez tampoco lo ayudan. Y ahora se le suma el refuerzo de su otro amigo, Evo Morales, que ataca al gobierno peruano por el delito de haber suscrito un Tratado de Libre Comercio con los EE.UU.

La estrategia de Humala es obvia ahora. Trata desesperadamente de correrse a la derecha. Ha visitado al ultraconservador cardenal del Opus Dei Juan Luis Cipriani, al anciano líder aprista Armando Villanueva y a cuanto empresario acepte reunirse con él. Quiere "blanquearse", aparecer como moderado y razonable. No obstante, varios de los fracasados dirigentes de las izquierdas marxistas -no alcanzaron el 1%-, están corriendo desesperados a subirse al vehículo de Humala.

García, entre tanto, puede seguir siendo populista, confiando en que la derecha votará por él ante una amenaza mayor. Ha rechazado la alianza propuesta por el escritor Mario Vargas Llosa entre el Apra y los socialcristianos de Lourdes Flores. No le falta razón. Sería vista como una unión de los detestados "políticos tradicionales".

Así las cosas, el resultado electoral es todavía impredecible. Lo único previsible es que al Perú no le irá muy bien los próximos cinco años.

lunes, abril 24, 2006

PIB de Chile llegaría a US$ 157.000 millones

El quiebre de récord históricos que viene registrando el precio del cobre no sólo está haciendo subir las proyecciones de superávit fiscal para este año, sino también los pronósticos para el Producto Interno Bruto (PIB).

Según los cálculos de Leonardo Suárez, economista jefe y director de estudios de LarrainVial, éste se empinaría hasta los US$ 157.000 millones en términos nominales. La estimación toma como supuesto un precio promedio del cobre de US$ 2,7 la libra para este año. El PIB nominal, dividido por un precio del dólar más bajo, llevaría el PIB per cápita del país a unos US$ 10.000 nominales, unos US$ 3.000 más que en 2005.

Las cuentas fiscales, en tanto, arrojarían en 2006 un superávit de 6,2% del Producto, en comparación con el 4,8% del año anterior. En tanto, el banco de inversión Goldman Sachs proyecta un superávit fiscal de 7% del PIB.

El precio del cobre llegó ayer a US$ 3,04 la libra en la Bolsa de Metales de Londres y a US$ 3,14 en Nueva York, plaza esta última que antecede el comportamiento de la bolsa metalera londinense, por lo que la cotización podría subir allí a US$ 3,08 ó US$ 3,1 la libra, dice Suárez.

En opinión del analista, el "maremoto cuprífero" es de tal magnitud que no hay cómo frenar la caída del tipo de cambio, de modo que en este momento el trabajo está más radicado en Hacienda que en el Banco Central. "El Ministerio de Hacienda debe administrar la prosperidad. Está sentado en una montaña de dólares que cada día crece más", comentó.

Suárez evaluó los recientes anuncios de Hacienda como una señal de que el Gobierno está preocupado por el tema del dólar. Pero su percepción es que las medidas a lo más van a impedir que el dólar baje de $500. Observó que si bien se anuncia la modernización del fondo del cobre e invertir en el exterior, también se reserva la posibilidad de invertir en pesos, según la rentabilidad y necesidad del gobierno.

En cambio, le pareció más relevante la autorización del Servicio de Impuestos Internos (SII) a las empresas que tienen contabilidad en dólares, para pagar sus impuestos en esa divisa. Allí están las empresas mineras, que el año pasado debieron pagar en pesos el equivalente a US$ 1.700 millones, para lo cual recurrieron al mercado cambiario. Para 2006 los impuestos que deben pagar superan los US$ 3.000 millones a lo que debe sumarse la tributación de otras empresas del rubro forestal, entre otras.

Lo que cabe esperar es que lo que el fisco recaude por este concepto lo mantenga invertido en dólares y no presione el mercado cambiario, agregó.

También valoró la decisión del Gobierno de transparentar el destino de los excedentes que está acumulando el fisco por el alto precio del cobre ya que el año pasado el fisco prepagó en pesos una deuda con el Banco Central que estaba expresada en dólares.

Relevancia minera

Durante la discusión del Royalty 2, varias firmas del Consejo Minero plantearon la posibilidad de poder pagar sus impuestos en dólares. Si bien en términos monetarios no es un beneficio, sí les facilita bastante los trámites administrativos el poder tributar en la misma moneda en la cual tienen su contabilidad.

En su momento, el tema no fue considerado por el Gobierno, pero ahora desde el gremio se asegura que es una medida que va en la dirección correcta. Ello, ya que las grandes mineras están autorizadas por el SII a tener su contabilidad en dólares y comenzarían a pagar sus impuestos en la divisa estadounidense.

Carta enviada a un estratega peruano, que publica sus comentarios en diario Correo de Perú

Me llama la atencion la facilidad con que los peruanos hablan respecto a una posicion estrategica ventajosa en lo que respecta a los puertos del Pacifico, en comparacion con Chile.

Les recomiendo dar un vistazo al mapa... porque yo lo miro, y no veo esa ventaja...

A las espaldas de los puertos chilenos, estan... Chile (con una economia de 120 billones americanos y 16 millones de habitantes de buenos ingresos... ademas de una buena infraestructura, institucionalidad, predictibilidad y estabilidad social y politica), todas las grandes zonas industriales de Brasil (el grueso de los 1.5 trillones de su economia y de los 190 millones de habitantes con los mayores ingresos de ese pais), toda Argentina (190 billones de dolares y 40 millones de habitantes de buenos niveles de vida)... ya van tras de las principales economias del subcontinente y sus zonas mas industrializadas... Uruguay (18 billones y 3.5 millones de habitantes de buen nivel de vida), Paraguay (8 billones y 6.5 millones de habitantes) y Bolivia (10 billones y 9 millones de habitantes).

Es decir, a las espaldas de Chile hay... mas de 200 millones de habitantes (ojo, que LOS PUERTOS SON ATRACTIVOS EN LA MEDIDA QUE EXPORTAN E IMPORTAN PRODUCTOS.... no sirve solo SACAR productos... como la produccion agricola del norte de Brasil)... y mas de 1.3 trillones de dolares de las distintas economias.

Ademas, todas las distancias -desde el sur brasileño a la patagonia- tienen puertos mas cercanos en Chile... siendo el costo de transporte terrestre muy superior al maritimo... lo que implica que a todos estos paises les conviene mas usar puertos chilenos (mas proximos) que llevar su carga a Peru.

http://www.rau.edu.uy/universidad/iaeste/extranjeros/reception_booklet/images/south_america_pol98.jpg

Un ejemplo claro, es lo que ocurre con Bolivia... que con todas las facilidades que le ha ofrecido Peru y la odiosidad por Chile, sigue prefiriendo los puertos chilenos para sus exportaciones e importaciones.

Me gustaria que me expliquen cual el la ventaja de Peru.... la unica ventaja que le veo, es que tienen mas cerca el norte de Brasil... pero ahi no hay mucho (ademas de alguna ganaderia y agricultura) y probablemente cuando haya algo mas, los puertos chilenos ya se habran consolidado... gracias al propio comercio chileno... y al de los paises que estan a sus espaldas.

Agradeceria una explicacion....

Carta enviada a un estratega peruano, que publica sus comentarios en diario Correo de Perú

Me llama la atencion la facilidad con que los peruanos hablan respecto a una posicion estrategica ventajosa en lo que respecta a los puertos del Pacifico, en comparacion con Chile.

Les recomiendo dar un vistazo al mapa... porque yo lo miro, y no veo esa ventaja...

A las espaldas de los puertos chilenos, estan... Chile (con una economia de 120 billones americanos y 16 millones de habitantes de buenos ingresos... ademas de una buena infraestructura, institucionalidad, predictibilidad y estabilidad social y politica), todas las grandes zonas industriales de Brasil (el grueso de los 1.5 trillones de su economia y de los 190 millones de habitantes con los mayores ingresos de ese pais), toda Argentina (190 billones de dolares y 40 millones de habitantes de buenos niveles de vida)... ya van tras de las principales economias del subcontinente y sus zonas mas industrializadas... Uruguay (18 billones y 3.5 millones de habitantes de buen nivel de vida), Paraguay (8 billones y 6.5 millones de habitantes) y Bolivia (10 billones y 9 millones de habitantes).

Es decir, a las espaldas de Chile hay... mas de 200 millones de habitantes (ojo, que LOS PUERTOS SON ATRACTIVOS EN LA MEDIDA QUE EXPORTAN E IMPORTAN PRODUCTOS.... no sirve solo SACAR productos... como la produccion agricola del norte de Brasil)... y mas de 1.3 trillones de dolares de las distintas economias.

Ademas, todas las distancias -desde el sur brasileño a la patagonia- tienen puertos mas cercanos en Chile... siendo el costo de transporte terrestre muy superior al maritimo... lo que implica que a todos estos paises les conviene mas usar puertos chilenos (mas proximos) que llevar su carga a Peru.

http://www.rau.edu.uy/universidad/iaeste/extranjeros/reception_booklet/images/south_america_pol98.jpg

Un ejemplo claro, es lo que ocurre con Bolivia... que con todas las facilidades que le ha ofrecido Peru y la odiosidad por Chile, sigue prefiriendo los puertos chilenos para sus exportaciones e importaciones.

Me gustaria que me expliquen cual el la ventaja de Peru.... la unica ventaja que le veo, es que tienen mas cerca el norte de Brasil... pero ahi no hay mucho (ademas de alguna ganaderia y agricultura) y probablemente cuando haya algo mas, los puertos chilenos ya se habran consolidado... gracias al propio comercio chileno... y al de los paises que estan a sus espaldas.

Agradeceria una explicacion....

domingo, abril 23, 2006

Los chicos argentinos tienen cada vez menos acceso a la lectura

Según estimaciones privadas, en las escuelas los chicos leen en promedio un solo libro por año. En Brasil, la ecuación se triplica y en México la cifra es diez veces mayor. Una de las falencias es la falta de políticas de largo plazo en materia de distribución y edición de textos didácticos

En el Día internacional del Libro y el Idioma las cifras magras sobre el acceso a los textos escolares que tienen los chicos argentinos reflejan que no se están logrando grandes avances sobre el tema.

Las encuestas no oficiales revelan que los niños argentinos leen un libro por año y, comparado con otros países de la región, el nivel de acceso a la literatura es muy bajo.

En Brasil, los chicos leen 3,3 libros por año y en México la cifra asciende a 10 textos.

Desde la Cámara Argentina de Publicaciones, difundieron que el año pasado se vendieron 13 millones de libros de texto, lo que dividido por los 10.078.986 alumnos del sistema educativo formal la ecuación resultante es que cada chico accedió a 1,3 libro al año.

Los datos aportados por las editoriales, la cifra es menor ya que para ese sector se vendieron 9 millones de libros de texto (4 millones comprados por el Ministerio de Educación de la Nación y otros 5 millones por el segmento privado), lo que arroja un 0,89 libro por cada niño, según publica La Capital, de Rosario

En tanto, según un estudio realizado Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) una de las falencias en la Argentina es la falta de continuidad en las políticas educativas que contemplan la edición y distribución de material didáctico por parte del Estado. En Chile, esta continuidad se extiende desde hace 65 años, en México 46 y en Brasil 39. En tanto, en la Argentina los programas de distribución de textos escolares gratuitos se formalizó entre 1993 y 1999 y ahora fue reestablecido a partir de 2004, a través del Plan Nacional de Lectura.

Los chicos argentinos tienen cada vez menos acceso a la lectura

Según estimaciones privadas, en las escuelas los chicos leen en promedio un solo libro por año. En Brasil, la ecuación se triplica y en México la cifra es diez veces mayor. Una de las falencias es la falta de políticas de largo plazo en materia de distribución y edición de textos didácticos

En el Día internacional del Libro y el Idioma las cifras magras sobre el acceso a los textos escolares que tienen los chicos argentinos reflejan que no se están logrando grandes avances sobre el tema.

Las encuestas no oficiales revelan que los niños argentinos leen un libro por año y, comparado con otros países de la región, el nivel de acceso a la literatura es muy bajo.

En Brasil, los chicos leen 3,3 libros por año y en México la cifra asciende a 10 textos.

Desde la Cámara Argentina de Publicaciones, difundieron que el año pasado se vendieron 13 millones de libros de texto, lo que dividido por los 10.078.986 alumnos del sistema educativo formal la ecuación resultante es que cada chico accedió a 1,3 libro al año.

Los datos aportados por las editoriales, la cifra es menor ya que para ese sector se vendieron 9 millones de libros de texto (4 millones comprados por el Ministerio de Educación de la Nación y otros 5 millones por el segmento privado), lo que arroja un 0,89 libro por cada niño, según publica La Capital, de Rosario

En tanto, según un estudio realizado Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) una de las falencias en la Argentina es la falta de continuidad en las políticas educativas que contemplan la edición y distribución de material didáctico por parte del Estado. En Chile, esta continuidad se extiende desde hace 65 años, en México 46 y en Brasil 39. En tanto, en la Argentina los programas de distribución de textos escolares gratuitos se formalizó entre 1993 y 1999 y ahora fue reestablecido a partir de 2004, a través del Plan Nacional de Lectura.

Moderno simulador para capacitar a chóferes profesionales

El simulador de conducción más avanzado de Latinoamérica, capaz de recrear cualquier situación ya está en Chile. En diez minutos dentro de la cabina, se pueden vivir más experiencias que en toda una vida al volante.

La idea es capacitar a los conductores de vehículos mayores y formarlos en prevención de accidentes.

"Hay un sistema pedagógico por debajo que muestra todo tipo de incidencias. Un peatón que se cruza, una avería y todo eso el alumno mediante su manejo tiene que ir detectando y haciendo toda la señalización, la comunicación con el puesto base, la comunicación en tierra, es decir es un elemento básicamente para formar en seguridad a los conductores, en este caso del metro, de tranvía o de cualquier tipo de tren" expresó José Montero, director general de Lander España.

El simulador, construido en forma conjunta por la Universidad de Santiago y una empresa privada española, ya está instalado en la facultad de mecánica de esa casa de estudios, esperando que los conductores de trenes y metro comiencen su capacitación.

"Bueno esto tiene que hacerse todo en acuerdo con el Ministerio de Transporte, las asociaciones de conductores, para empezar con horas de capacitación para los distintos conductores" declaró Ubaldo Zúñiga, rector de la Universidad de Santiago.

La casa de estudios capitalina ya está trabajando para tener disponible a la brevedad otro simulador que sirva específicamente para camioneros.

Una conversación con Foxley (canciller chileno)

Esta semana tuve ocasión de conversar con Foxley durante su visita a Washington. En su opinión, el reto latinoamericano es "plantarse bien el mundo, con democracias reformistas y globalizadas, pero también con inclusión social". Esta orientación alude a países como Perú y Bolivia, en los que la marginación de amplios sectores con raíces indígenas está produciendo expresiones políticas de clara protesta e inestabilidad.

¿Por qué habría Chile de ser una referencia para vecinos con serios problemas de exclusión social? El gobierno cree que Chile puede vender mejor su propia experiencia de "inclusión social" y lograr así una mayor conexión con el vecindario. Foxley pone énfasis en la similitud que puede haber entre el ascenso de Bachelet como primera mujer Presidenta y el de Evo Morales como primer Presidente indígena, precisamente porque "ambos representan la inclusión". Aclara que Chile no hará "ninguna concesión al populismo" y que la inclusión debe venir de la mano con la globalización.

Chile tiene la pretensión de conseguir una integración latinoamericana para "tener peso en el mundo". Para insertarnos con fuerza en el Pacífico, explica Foxley, "es indispensable actuar coordinadamente entre nosotros".

Cree que Chile ha llegado a un punto en el que le es difícil avanzar más sin haber resuelto antes el viejo tema de la integración. Sudamérica ya no es solamente un problema de líos fronterizos: es un obstáculo -a menos que se logre un avance mayúsculo en la integración sudamericana- para que Chile dé un nuevo salto en el mundo. Foxley pone de ejemplo la reunión a la que asiste en el International Finance Corporation del Banco Mundial: "Sudamérica no tiene discurso".

¿Cambio?

¿Es realista plantear que las relaciones con los vecinos van a cambiar? No está claro. Sí lo está que Chile se juega por una integración muy acelerada con Argentina, de más baja intensidad con Perú y, al menos algunos avances en temas paralelos al de la mediterraneidad, con Bolivia.

Es cierto, como sostiene Foxley, que en Argentina y Chile hay una dinámica que apunta a "una integración de abajo hacia arriba", porque cada vez más ciudadanos quieren cruzar la frontera sin problemas para fines que van del turismo a los negocios o el esparcimiento. Pero la otra integración, la de "arriba", ¿avanza al ritmo de las aspiraciones de chilenos y argentinos comunes? Foxley cree que sí y se basa, por ejemplo, en la reciente visita de Estado a Argentina, así como en el hecho de que 18 gobernadores hayan participado en una reunión en la que se esperaba un máximo de seis para discutir proyectos de integración. Sin embargo, hay allí un optimismo que puede ser exagerado. No parece claro que en el tema crucial -el gas- vaya a haber un avance decisivo. Y mientras no lo haya, la armonía total con Argentina no será del todo alcanzable.

El problema es que hay una diferencia radical de visión. Foxley cree que "hay reglas de mercado" que deben ser respetadas con respecto al gas. Y Kirchner cree en el control de precios. Eso no sólo complica el suministro desde Argentina, sino también una eventual negociación con Bolivia, porque bolivianos y argentinos están cada vez más enfrentados por el precio del gas que La Paz le vende a Buenos Aires (Morales quiere seguir aumentando el precio). Foxley acepta que, en materia de gas, "cada uno está actuando por su lado" sin entender la urgencia de resolver esto entre todos, "ya que hay dos países que pueden ofrecer gas y el resto necesita comprarlo" (el otro sería Perú).

Con respecto a Perú, mientras no haya nuevo gobierno, no hay posibilidad de plantear nada concreto. Chile quiere persuadir a un eventual Presidente Humala o Alan García de firmar un TLC.

Aquí la estrategia chilena enfrenta un problema con la realidad vecinal. La disposición de Perú para entenderse con Chile depende no sólo de la visión del gobierno de turno, sino de cuán sólido sea. La razón por la que Toledo tuvo relaciones tormentosas con Chile no fue falta de visión. Fue la debilidad de su gobierno frente a sectores que lo sometieron a una presión insoportable.

Por último, en el caso boliviano Chile acepta que la parte "contraria" ponga sus temas sobre la mesa y sabe que inevitablemente la mediterraneidad figurará en lugar prominente. La posición de Chile no es tanto negociar una salida soberana, sino crear un buen clima no rechazando que Bolivia se siente a la mesa diciendo lo que crea que debe decir, del mismo modo que Chile.

Quizá -calcula el gobierno chileno- eso permitirá avanzar en otros temas. Cuando le pregunté a Foxley si proponía un TLC con Bolivia, dijo que le gustaría mucho. Pero en lo inmediato ve los otros temas -el libre tránsito, la eliminación de aranceles- como una base desde la cual generar confianza.

En resumen, hay una clara estrategia sudamericana por parte de Chile y eso es una novedad importante. Chile ya no ve a Sudamérica como un apartado diferenciado. Entiende, más bien, que su propia apuesta por la globalización ha llegado a un punto en el que necesita apoyarse en el resto de Sudamérica para no quedar disminuido frente a interlocutores más poderosos.

Pero hay también una realidad innegable: los países vecinos van -en lo político y en lo económico- a una velocidad distinta de Chile y por ello parece improbable que las buenas intenciones sean coronadas por el éxito. En estas materias, -el de la integración sudamericana- Chile propone y los demás disponen.

Alan García quiere que Perú supere a Chile y se acerque más a España

El candidato presidencial peruano Alan García, que se perfila como rival del nacionalista Ollanta Humala en la segunda vuelta electoral, dijo hoy que luchará en un eventual gobierno para que su país supere a Chile y se acerque más a España.

El ex Presidente (1985-1990) opinó que la competencia contra este "rival amistoso", en referencia a Chile, transformará a Perú "en un peso pesado" en la región y contribuirá a que se convierta "en la contraparte sudamericana de Asia y de Estados Unidos".

El líder del histórico Partido Aprista Peruano puntualizó que su país "no debe dejarse arrebatar lo que le corresponde por su geografía, por su antecedente cultural e histórico".

Asimismo destacó la importancia de España, país al que consideró como "un aliado" con el que es necesario "fortalecer la relación".

El político de centroizquierda calificó al Presidente de gobierno de España, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, como "un excelente compañero de criterios" y "un gran estadista" que "va a poner gran empeño en fortalecer la relación con el Perú".

Con 97,35 por ciento de los votos escrutados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Ollanta Humala tiene 30,80 por ciento de los sufragios, seguido de García, con 24,35 por ciento, y la conservadora Lourdes Flores, con 23,57 por ciento.

Se prevé que mañana culmine la contabilidad de los votos de la primera vuelta, celebrada el pasado 9 de abril.
La segunda vuelta presidencial se celebraría el próximo 28 de mayo.
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.