En comparación con programas de México, Perú, Brasil y Argentina
Expertos en Estados Unidos califican el paquete de medidas chileno como el mejor financiado de América Latina.
Con atención han seguido diversos especialistas en América Latina el plan de estímulo fiscal anunciado por el Gobierno chileno. Tanto, que al plan de US$ 4 mil millones lo califican como el mejor confeccionado de entre programas similares lanzados por otros países, como Brasil, México, Perú y Argentina. "Es el mejor programa fiscal de los impulsados en la región, el más fuerte y sólido", dice José María Barrionuevo, administrador de carteras privadas en N. York.
Para los expertos, la ventaja chilena está en su política fiscal a secas. "Es el país que mejor puede practicar una política contracíclica", resume Gustavo Cañonero, jefe de investigación económica de mercados emergentes del Deutsche Bank. La misma opinión entrega Alonso Cervera, especialista en América Latina de Credit Suisse. "Se debían poner a trabajar los recursos extra que tiene Chile", comentó.
Pese a que ayer México anunció un nuevo paquete de estímulos, Barrionuevo considera que es una reacción ante la poca eficacia del lanzado en octubre. "Por el contrario, Chile se anticipa con el fin de mitigar los impactos de la crisis, con un plan bien pensado y de mucho alcance". Lo oportuno del anuncio es destacado por todos los consultados. "El Gobierno chileno está actuando y no reaccionando, como lo han hecho México o Brasil, donde sus planes han buscado apuntalar el crédito ante situaciones apremiantes", afirma Enrique Álvarez, experto de IDEAglobal para la región.
Cañonero observa que el plan, por sí mismo, permitiría a Chile crecer 0,5 punto más que lo previsto; el Gobierno proyectaba un alza de un punto adicional, algo en lo que coincide Barrionuevo.
Sin embargo, Álvarez sostiene que el concierto macro de inestabilidad todavía está presente, por lo que todavía no es posible cuantificar el real impacto de este plan en la economía. Pero Cañonero considera que la situación empezaría a repuntar este año, con Chile creciendo entre 2 y 3%, lejos de una recesión que sí podría alcanzar a Argentina.
La región en mejor pie
Los expertos hacen hincapié en que la región ahora está mejor preparada para enfrentar esta crisis. "Ningún país se quedó indiferente, reaccionando con un conjunto de medidas, lo que ha sido posible porque cuentan con mejores fundamentos", señala René Hernández, economista senior de la Cepal. El experto indica que si bien no todos los países han tenido la capacidad de lanzar planes de estímulo fiscal, en cambio sí han reaccionado muy rápidamente para apoyar al sector financiero y mantener la liquidez. Rafael Amiel, economista jefe para América Latina de IHS Global Insight, destaca que las medidas en la región se han centrado en asegurar el acceso al crédito de las empresas, algo en lo que muchos países han tenido respuesta.
Rápida aprobación
En un plazo récord -seis horas de trámite-, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad el proyecto misceláneo que recoge la mayoría de las medidas del plan de estímulo fiscal, como un bono de $40 mil a los más pobres y rebajas tributarias.
La Sala de la Cámara vería hoy en la mañana el proyecto, y el martes y miércoles de la próxima semana podría despacharlo al Senado.
"Imposible mejor", comentó el ministro de Hacienda, Andrés Velasco.
>>Argentina, fuerte acento en las obras públicas
El gobierno de la Presidenta Fernández lanzó primero un plan por US$ 21 mil millones destinado a obras públicas y otro por US$ 3 mil 800 millones para llevar adelante un plan de incentivo al consumo, inversión, trabajo y producción.
El agro tendrá su propia línea por casi US$ 500 millones.
Medidas tributarias: se contempla una reducción de las retenciones para trigo y maíz. También se contempla un "perdón" impositivo para empresas y particulares.
Incentivo al consumo: Los préstamos al consumo ascenderán a US$ 2 mil millones para electrodomésticos y vehículos.
Apoyo a empresas: Crédito por US$ 360 millones, entre prefinanciación de exportaciones y préstamos para capital de trabajo y US$ 864 millones para pymes. También habrá créditos blandos a empresas del sector turístico. Se contempló la creación de un ministerio de Producción para fomentar el comercio exterior. Cabe recordar que se nacionalizó el sistema privado de pensiones, entregando al Estado unos US$ 13 mil millones.
>>Brasil reduce impuestos y lanza ayuda para las empresas
El gobierno del Presidente Lula da Silva ya lanzó un plan, y prepara nuevos anuncios para el 20 de enero. Entre las medidas ya propuestas hay fuerte énfasis en rebajas tributarias y ayuda a las empresas, como también apoyo a la compra de automóviles, industria que en Brasil es muy significativa.
Impuestos: Las medidas contemplan la reducción del impuesto a la renta y disminuir a la mitad (de 3 a 1,5%) la tasación de operaciones financieras para personas físicas. Este conjunto de medidas tendría un costo de US$ 3 mil 500 millones.
Ayuda a las empresas: Parte de las reservas del Banco Central se utilizarán para líneas de créditos a empresas públicas y privadas endeudadas con el exterior y fuertemente afectadas por la devaluación del real, con un costo de unos US$ 10 mil millones. También se creó un fondo soberano por US$ 5 mil 900 millones como medida adicional anticíclica para aminorar los efectos de la crisis. En tanto, el impuesto para la compra de vehículos de precios más bajos se redujo a cero.
>>Perú puso énfasis en la construcción
El gobierno del Presidente Alan García presentó un paquete de estímulo por US$ 13 mil 200 millones.
Obras públicas: US$ 3 mil 200 millones se destinarán a impulsar la construcción, facilitar la obtención de créditos hipotecarios y desarrollar planes de vivienda y saneamiento. Líneas de financiamiento: Se contempla un endeudamiento por hasta US$ 7 mil millones y otros US$ 3 mil millones en líneas de crédito, en la medida en que el país los necesite.
>>México lanzó ayer programa anticrisis
El año pasado, el gobierno del Presidente Calderón lanzó varias medidas, y ayer dio a conocer el Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar como estrategia anticrisis, que incluye mantener o reducir tarifas energéticas y apoyar a la industria y los desempleados.
Entre los ejes del programa se prevé un incremento de unos US$ 2 mil 300 millones para obras de infraestructura. También se propone ampliar en 40% el programa de empleo temporal. Asimismo, contempla una reducción de las tarifas eléctricas industriales y una baja en el precio del gas.
>>A la espera de otros anuncios
Buena parte de los países ha ido adoptando medidas para hacer frente a la crisis, pero la mayoría no ha lanzado planes integrales anticrisis.
Venezuela es uno de los países que este mes debería anunciar medidas más fuertes en esta línea. El Presidente Hugo Chávez se comprometió a hacer anuncios durante enero.
Las autoridades hasta ahora han señalado que la economía venezolana está bien preparada para enfrentar las turbulencias internacionales, pero considerando la fuerte caída que ha experimentado el precio del petróleo -el principal producto de exportación del país- está obligando a tomar iniciativas más drásticas. Si bien Chávez no ha entregado detalles, ha dicho que pretende aumentar los ingresos nacionales por la vía de las exportaciones no petroleras.
También se está a la espera de las medidas que podría tomar Ecuador.
El martes, el Presidente Rafael Correa anunció que prohibirá la importación de algunos productos, como perfumes, y restringirá el ingreso de otros, incluidas partes desarmadas de vehículos, como medidas de ahorro.
Correa graficó la situación diciendo que "el país no puede seguir importando los 'Power Rangers' de China", enfatizando la necesidad de cuidar el dinero proveniente del petróleo y las remesas.
Artículo original
jueves, enero 08, 2009
Balanzas comerciales 2008: Perú vs Chile
- Perú registró un superavit en su balanza comercial de US$2,932 millones el 2008
- Chile registró un superavit en su balanza comercial de US$10.160 millones el 2008
Cabe destacar que -además- Chile tiene la mitad de población de Perú.
Artículo sobre superavit peruano
Articulo sobre superavit chileno
- Chile registró un superavit en su balanza comercial de US$10.160 millones el 2008
Cabe destacar que -además- Chile tiene la mitad de población de Perú.
Artículo sobre superavit peruano
Articulo sobre superavit chileno
La economía peruana está en luz ámbar
De acuerdo al reporte del ministerio de economía, que evalúa el impacto de la crisis. Riesgo país está muy cerca de la luz roja, según monitoreo del MEF. Ingresos corrientes y tributarios del gobierno ya están en rojo.
Durante la reunión a puerta cerrada que mantuvo la Comisión Intersectorial Anticrisis instalada ayer, el ministerio de Economía repartió a las autoridades asistentes un reporte que mide el impacto de la crisis en 2009.
Este reporte, al que pudo acceder La República, trata de resumir la situación económica actual a través de una especie de “semáforo de la crisis”. En vista de las cifras manejadas, el gobierno reconoce en este documento que la economía está en luz ámbar.
“No se trata de asustar a la población, sino de tener la precaución del caso”, declaró el viceministro de Economía Eduardo Morón, autor del reporte. “Se trata de un termómetro que nos permite alertar tempranamente y tomar decisiones de manera oportuna”, explicó.
Cifras en rojo
Las cuentas fiscales son valoradas por el gobierno en luz roja, ya que se encuentran en niveles superiores a la señal de alerta. “ La recaudación se anticipa como negativa debido a la bajada del precio de los minerales (en luz ámbar) y de la actividad económica”, señala Morón.
Según el ex presidente del Banco de Reserva Gonzalo García Núñez, el desbalance en la recaudación de impuestos de Personas Jurídicas se debe, principalmente, a que las mineras han comenzado a no pagar tributos fruto de la bajada del precio del cobre y otros metales.
Alerta amarilla
El riesgo país, un índice internacional que mide el grado de “peligro” que entraña un país para las inversiones extranjeras, se multiplicó por 2 respecto al promedio mantenido de 2004 a 2008.
El otro hecho que constata el documento es que las exportaciones peruanas se han reducido a la mitad en el último trimestre del año, mientras que las importaciones han crecido exponencialmente.
“Dado que hemos tenido un boom en inversiones era natural el crecimiento de las importaciones de maquinaria especial”, justifica el viceministro.
Frente a esta situación de déficit de la balanza comercial se alzan las voces para restaurar los aranceles existentes en 2007.
“Es necesario tomar medidas temporales que eleven los aranceles para una mejor defensa del mercado interno”, señala García Núñez.
Ante esta alerta, el economista Humberto Campodónico considera necesario que el gobierno informe de las respuestas económicas que aplicará para revertir la situación.
“El gobierno ha entendido con claridad que una crisis internacional fuerte nos afectará, que se acabó la época de las vacas gordas y empieza la de las vacas flacas”, opinó, y agregó que hoy es necesario que dé a conocer las respuestas económicas a estas cifras en rojo.
Al igual que García Núñez, Campodónico consideró que una respuesta necesaria es subir los aranceles para disminuir el alza de las importaciones.
Datos
Crecimiento. A pesar de la crisis , la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó que en 2009 Perú, con una expansión del 5%, será el país dela región que más crecerá.
Reservas. Perú tiene casi 31 mil millones de dólares en reservas. Esta cifra es la más alta de la región. En el reporte del MEF, la luz roja está en los 15 mil millones. “Perú está sobreasegurado”, dice Morón, aunque reconoce que las reservas disminuirán este año. “Podríamos perder la mitad y aún estaríamos cerca del nivel de países como Chile o Brasil”.
Artículo original
Durante la reunión a puerta cerrada que mantuvo la Comisión Intersectorial Anticrisis instalada ayer, el ministerio de Economía repartió a las autoridades asistentes un reporte que mide el impacto de la crisis en 2009.
Este reporte, al que pudo acceder La República, trata de resumir la situación económica actual a través de una especie de “semáforo de la crisis”. En vista de las cifras manejadas, el gobierno reconoce en este documento que la economía está en luz ámbar.
“No se trata de asustar a la población, sino de tener la precaución del caso”, declaró el viceministro de Economía Eduardo Morón, autor del reporte. “Se trata de un termómetro que nos permite alertar tempranamente y tomar decisiones de manera oportuna”, explicó.
Cifras en rojo
Las cuentas fiscales son valoradas por el gobierno en luz roja, ya que se encuentran en niveles superiores a la señal de alerta. “ La recaudación se anticipa como negativa debido a la bajada del precio de los minerales (en luz ámbar) y de la actividad económica”, señala Morón.
Según el ex presidente del Banco de Reserva Gonzalo García Núñez, el desbalance en la recaudación de impuestos de Personas Jurídicas se debe, principalmente, a que las mineras han comenzado a no pagar tributos fruto de la bajada del precio del cobre y otros metales.
Alerta amarilla
El riesgo país, un índice internacional que mide el grado de “peligro” que entraña un país para las inversiones extranjeras, se multiplicó por 2 respecto al promedio mantenido de 2004 a 2008.
El otro hecho que constata el documento es que las exportaciones peruanas se han reducido a la mitad en el último trimestre del año, mientras que las importaciones han crecido exponencialmente.
“Dado que hemos tenido un boom en inversiones era natural el crecimiento de las importaciones de maquinaria especial”, justifica el viceministro.
Frente a esta situación de déficit de la balanza comercial se alzan las voces para restaurar los aranceles existentes en 2007.
“Es necesario tomar medidas temporales que eleven los aranceles para una mejor defensa del mercado interno”, señala García Núñez.
Ante esta alerta, el economista Humberto Campodónico considera necesario que el gobierno informe de las respuestas económicas que aplicará para revertir la situación.
“El gobierno ha entendido con claridad que una crisis internacional fuerte nos afectará, que se acabó la época de las vacas gordas y empieza la de las vacas flacas”, opinó, y agregó que hoy es necesario que dé a conocer las respuestas económicas a estas cifras en rojo.
Al igual que García Núñez, Campodónico consideró que una respuesta necesaria es subir los aranceles para disminuir el alza de las importaciones.
Datos
Crecimiento. A pesar de la crisis , la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó que en 2009 Perú, con una expansión del 5%, será el país dela región que más crecerá.
Reservas. Perú tiene casi 31 mil millones de dólares en reservas. Esta cifra es la más alta de la región. En el reporte del MEF, la luz roja está en los 15 mil millones. “Perú está sobreasegurado”, dice Morón, aunque reconoce que las reservas disminuirán este año. “Podríamos perder la mitad y aún estaríamos cerca del nivel de países como Chile o Brasil”.
Artículo original
Perú: Ejército compra misiles antitanque rusos
Chile construirá Buque de Proyección Estratégica
Nota: El programa de "re-equipamiento" de las FFAA peruanas considera una inversión de 650 millones de dólares, gastados entre 2006 y 2011. CODELCO aporta anualmente a las FFAA chilenas más de 1.000 millones de dólares. Hoy, las FFAA chilenas poseen casi 4.000 millones de dólares en efectivo (luego de haber renovado todos sus equipos), que -por ley- sólo pueden ser gastados en armamentos. Pero eso no es todo. Chile invierte en educación, por cada niño, 6 veces más que Perú (video de la TV peruana), así que las renovaciones militares no se hacen hipotecando el futuro del país. De hecho, Chile es el país que destina más recursos a la educación en toda Latinoamérica.
- Relacionados: Chile presenta sus Leopard 2 a la prensa - Chile compra otros 18 aviones F-16
Cuando no los peruanos y su paranóia (aunque mas bien es odio), ¿quién en su sano juicio puede creer que Chile -que no ha tenido una guerra en 130 años, a diferencia de todos sus vecinos... y que tiene invertidos US$6.500 millones en Perú, que serían la primera baja de cualquier conflicto- va a ir a invadir ¡Perú! ... a los pobres peruanos, les tienen lavada la cabeza sus políticos demagogos y sus periodistas amarillistas... porque muchos se creen semejantes disparates (que no buscan mas que promover el nacionalismo antichileno).
Para afrontar una eventual invasión desde el sur de tanques alemanes “LEOPARD”. También fueron seleccionados los misiles israelíes “Spike”, pero por alto costo financiamiento está en veremos.
Un comité técnico del Ejército seleccionó los misiles antitanque “Kornet”, de fabricación rusa, y “Spike”, de manufactura israelí, como parte del proceso de modernización de las Fuerzas Armadas contemplado en el proyecto denominado Núcleo Básico de Defensa (NBD), al que se destinará US$ 650 millones hasta 2011. El instituto castrense tiene previsto adquirir al menos 500 misiles antitanque, que demandaría una inversión de US$ 73 millones
El “Kornet” y el “Spike” reemplazarán al misil soviético “9M14M Malyutka”, construidos en los años 60 y adquiridos en los 70.
El comité invitó a tres compañías para que presentaran sus ofertas: a la rusa KBP Instrument Design Bureau –por intermedio de la compañía estatal Rosoboronexport--, la israelí Rafael Advanced Defense Systems y la sudafricana Denel Dynamics, que propuso el sistema “Ingwe”. Al final, el grupo de especialistas descartó este producto, de acuerdo con fuentes militares.
El Ejército solicitó a KBP Instrument Design Bureau y a Rafael Advanced Defense Systems demostraciones sobre la eficiencia de sus productos, mediante ensayos de tiro en el campo. Las empresas aceptaron y equipos especializados del instituto militar viajaron a Rusia e Israel para evaluar las cualidades técnicas del “Kornet” y el “Spike”.
Según fuentes del Ejército, no obstante que en un comienzo se estableció la compra de una sola clase de misil antitanque, la comisión técnica recomendó las propuestas rusa e israelí. La gran diferencia es el precio. El “Spike” costaría casi el doble que el “Kornet”.
Al final se resolvió comprar, de acuerdo con las fuentes castrenses, 244 unidades “Kornet” y otros 244 de “Rafael”. En el primer caso, el monto alcanzaría US$ 25 millones, y en el segundo, US$ 48 millones. El precio unitario de los “Spike” sería de US$ 196 mil y de los “Kornet” US$ 102 mil, aproximadamente.
Fuentes del Ministerio de Defensa y del Ejército confirmaron que de momento se ha firmado contrato solo con KBP Instrument Design Bureau, en el marco del convenio suscrito entre Perú y la Federación Rusa.
En cuanto a los misiles “Spike” –por los que el ex comandante general EP Edwin Donayre Gotzch tenía especial preferencia– las fuentes indicaron que se está haciendo un esfuerzo por encontrar financiamiento, debido al elevado costo del producto.
El “Malyutka” también estuvo en el juego
En un primer momento, el Ejército estimó la adquisición de un solo tipo de misiles antitanque de largo alcance, con la finalidad de hacer frente a una hipotética invasión desde el sur con los modernos tanques alemanes Leopard. Aunque las cualidades del “Spike” son indiscutibles –Chile posee este armamento–, se dejó de lado el proyecto porque implicaba un presupuesto muy elevado.
Desde que Chile inició la modernización de sus blindados, el Ejército peruano, ante la carencia de financiamiento para reemplazar los antiguos tanques soviéticos T-55 por la versión moderna T-72, planeó abastecerse de equipos bélicos antitanque. En 2006, por ejemplo, un equipo técnico del instituto castrense viajó a Serbia para visitar las instalaciones de la compañía Yugoimport, fabricante del misil antitanque “Malyutka”. Pero quedó paralizado por falta de fondos.
Al asumir la comandancia general del Ejército, Edwin Donayre reactivó el proyecto, pero este tenía predilección por el “Spike”. Incluso organizó una presentación de dicho armamento ante el Estado Mayor en el Pentagonito. La exposición la hizo un representante israelí de la fábrica Rafael, privilegio que no tuvo otra compañía.
Por si fuera poco, en el Salón Internacional de la Tecnología para la Defensa, que se realizó en el Pentagonito, Donayre se fotografió con un “Spike”.
Artículo original
miércoles, enero 07, 2009
Desplazan a espárragos peruanos en EE.UU.
El sector agroexportador va a tener que bregar mucho este año, pues a la amenaza que significa los menores pedidos por la crisis internacional, ahora se suma la fuerte competencia de otros países.
En ese sentido, el ministro de Agricultura, Carlos Leyton, advirtió que si bien la crisis internacional ya está generando problemas en los envíos de espárragos y alcachofas, ya que la demanda del exterior, principalmente de Estados Unidos, está diminuyendo, existe otra amenaza llamada México.
Los espárragos peruanos están siendo desplazados por la producción de México, ya que los costos de transporte son menores con relación a la distancia de los campos de cultivos de Perú, alertó.
Explicó que el tema de transporte nos pone en una dificultad bastante seria.
Qué se puede hacer. Sugirió, a través de RPP, mejorar los sistemas de frío y empaque que se ofrecen en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con la finalidad de permitir que los productos peruanos sean menos perecibles y lleguen más frescos al mercado internacional.
Además pidió a las empresas agroexportadoras diversificar su producción para que así puedan entrar a nuevos mercados, lo cual les ayudará a superar los efectos de la crisis internacional que está disminuyendo la demanda de productos agrícolas.
Sobre ese tema, comentó que algunos pequeños productores están incursionando en el cultivo de frutas y, si bien pueden tener un costo mayor de producción, les permitirá ingresar a mercados seguros.
Se buscará apoyar a los agricultores de la Selva para que den mayor valor agregado a la producción de café y cacao y así ingresar a mejores mercados internacionales, reveló.
Hay que recordar que dentro de los once productos que concentran el 62% del total de las agroexportaciones peruanas del año pasado se encuentra el espárrago.
Se debe mirar a Asia
Los exportadores de espárrago orientarán su producción a mercados de América Latina y el Asia para compensar la menor demanda en países afectados por la crisis financiera internacional, señaló el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agroexportadores del Perú (AGAP), Guillermo Van Oordt.
Indicó que el área cultivada de espárrago en el país el 2008 alcanzó las 26,000 hectáreas, cantidad mayor en cinco por ciento en relación a la sembrada en el 2007.
Artículo original
En ese sentido, el ministro de Agricultura, Carlos Leyton, advirtió que si bien la crisis internacional ya está generando problemas en los envíos de espárragos y alcachofas, ya que la demanda del exterior, principalmente de Estados Unidos, está diminuyendo, existe otra amenaza llamada México.
Los espárragos peruanos están siendo desplazados por la producción de México, ya que los costos de transporte son menores con relación a la distancia de los campos de cultivos de Perú, alertó.
Explicó que el tema de transporte nos pone en una dificultad bastante seria.
Qué se puede hacer. Sugirió, a través de RPP, mejorar los sistemas de frío y empaque que se ofrecen en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con la finalidad de permitir que los productos peruanos sean menos perecibles y lleguen más frescos al mercado internacional.
Además pidió a las empresas agroexportadoras diversificar su producción para que así puedan entrar a nuevos mercados, lo cual les ayudará a superar los efectos de la crisis internacional que está disminuyendo la demanda de productos agrícolas.
Sobre ese tema, comentó que algunos pequeños productores están incursionando en el cultivo de frutas y, si bien pueden tener un costo mayor de producción, les permitirá ingresar a mercados seguros.
Se buscará apoyar a los agricultores de la Selva para que den mayor valor agregado a la producción de café y cacao y así ingresar a mejores mercados internacionales, reveló.
Hay que recordar que dentro de los once productos que concentran el 62% del total de las agroexportaciones peruanas del año pasado se encuentra el espárrago.
Se debe mirar a Asia
Los exportadores de espárrago orientarán su producción a mercados de América Latina y el Asia para compensar la menor demanda en países afectados por la crisis financiera internacional, señaló el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agroexportadores del Perú (AGAP), Guillermo Van Oordt.
Indicó que el área cultivada de espárrago en el país el 2008 alcanzó las 26,000 hectáreas, cantidad mayor en cinco por ciento en relación a la sembrada en el 2007.
Artículo original
De Gregorio fue elegido el mejor presidente de Banco Central de A. Latina en 2008
La revista británica The Banker señala que esta elección "representa un verdadero voto de confianza de los mercados al desempeño de De Gregorio el último".
SANTIAGO.- El presidente del Banco Central de Chile, José De Gregorio, fue elegido "El Mejor Presidente de Banco Central de América Latina 2008" por la revista británica The Banker, perteneciente al conglomerado periodístico Financial Times, como resultado de una encuesta a banqueros y economistas.
Según informó el instituto emisor, en su edición de enero The Banker señala que esta elección "representa un verdadero voto de confianza de los mercados al desempeño de De Gregorio el último año, y un reflejo de los esfuerzos de todos los trabajadores del Banco Central de Chile en estos tiempos difíciles".
Agrega que los encuestados destacaron que el titular del Banco Central de Chile se hace merecedor de este galardón debido a que su entidad "tomó una fuerte postura en contra de la inflación durante el primer semestre, y que hasta aquí el sector bancario se ha mostrado relativamente resiliente a la crisis financiera global, lo que atestigua el rol del banco en mantener la regulación y la estabilidad del sector financiero".
La revista The Banker fue fundada en el año 1926 y pertenece al grupo Pearson, editor del periódico Financial Times. El premio que se entrega desde 2006 ha sido otorgado a los gobernadores de los bancos centrales de Brasil y Colombia, Enrique Meireielles y José Dario Uribe, respectivamente.
Artículo original
SANTIAGO.- El presidente del Banco Central de Chile, José De Gregorio, fue elegido "El Mejor Presidente de Banco Central de América Latina 2008" por la revista británica The Banker, perteneciente al conglomerado periodístico Financial Times, como resultado de una encuesta a banqueros y economistas.
Según informó el instituto emisor, en su edición de enero The Banker señala que esta elección "representa un verdadero voto de confianza de los mercados al desempeño de De Gregorio el último año, y un reflejo de los esfuerzos de todos los trabajadores del Banco Central de Chile en estos tiempos difíciles".
Agrega que los encuestados destacaron que el titular del Banco Central de Chile se hace merecedor de este galardón debido a que su entidad "tomó una fuerte postura en contra de la inflación durante el primer semestre, y que hasta aquí el sector bancario se ha mostrado relativamente resiliente a la crisis financiera global, lo que atestigua el rol del banco en mantener la regulación y la estabilidad del sector financiero".
La revista The Banker fue fundada en el año 1926 y pertenece al grupo Pearson, editor del periódico Financial Times. El premio que se entrega desde 2006 ha sido otorgado a los gobernadores de los bancos centrales de Brasil y Colombia, Enrique Meireielles y José Dario Uribe, respectivamente.
Artículo original
Brasil, Colombia y Chile se aventuran en el mercado internacional a vender bonos
Los países de la región que tienen el “grado de inversión” se están fondeando en mercados extranjeros, mientras Argentina sigue incapacitada para recurrir a los inversores extranjeros
Los últimos cuatro meses han sido los más complicados en muchos años para el mercado financiero. Sin embargo, enero parece haber mejorado el ánimo de las bolsas: tanto los bonos como las acciones de todo el mundo están subiendo con ímpetu por estos días. Y aunque nadie se anime a hablar de un cambio drástico en el humor de los inversores, lo que sí se sabe es que se está viviendo un pequeño respiro en la plaza financiera, y los países con necesidades de fondeo no quieren dejarlo pasar.
Es por esto que en la región las naciones como Brasil, Colombia y Chile han anunciado que están saliendo a vender bonos en el mercado internacional por estos días. También se dice que Perú seguirá los pasos de sus vecinos. Mientras tanto, la posibilidad de emitir deuda es una utopía para la Argentina, teniendo en cuenta que las plazas internacionales están cerradas para el país hoy por hoy.
Concretamente, Brasil lanzó ayer su retorno al mercado de capitales después de ocho meses, con la apertura de una emisión de bonos globales en dólares con vencimiento en el 2019. La emisión –que se realiza en los mercados estadounidense y europeo, con posibilidades de extenderse a Asia– es de hasta u$s 1.000 millones, y pagará un precio cercano a los 375 puntos por encima del rendimiento de los títulos del Tesoro estadounidense, según estiman los analistas. Esa cifra parece muy baja si se la compara con lo que debería pagar la Argentina en caso de que pudiera acceder a las bolsas de afuera, que sería de unos 1.600 puntos. Sin embargo, es casi el triple de lo que tuvo que pagar Brasil en su última incursión en el mercado, cuando vendió u$s 525 millones en bonos a nueve años, con un diferencial de 140 puntos base sobre los bonos del Tesoro.
Por su parte, Colombia también comenzó ayer en Nueva York la colocación de un bono a 10 años, por hasta u$s 1.000 millones; al tiempo que el primer ministro de Finanzas de Chile, Andrés Velasco, anunció que su país piensa hacer lo propio en breve. La nación andina emitiría deuda tanto en el mercado doméstico como en el exterior, con el objetivo de financiar un plan de estímulo económico por u$s 4.000 millones que recientemente dio a conocer la presidenta Bachelet.
“El apetito por el riesgo ha mejorado”, dijo Siobhan Morden, estratega de deuda latinoamericana del Royal Bank of Scotland en Nueva York. “Sin embargo, para emitir deuda en este mercado hay que tener un alto grado de calidad soberana. Hay señales de que el mercado está abierto, pero sólo para un grupo selecto de emisores”, agregó.
De hecho, tanto Chile como Brasil y Colombia cuentan con la calificación de “grado de inversión”, con lo que están ubicados dentro de la categoría de países confiables para el mercado financiero. En la región, también Perú y México están calificados como investment grade. Este último país fue, justamente, quien dio el primer paso al animarse a salir al mercado de deuda tras el estallido de la crisis internacional, con una emisión por u$s 2.000 millones, por la que pagó 5,98%, es decir, 390 puntos básicos por encima del interés de los bonos del Tesoro que regía en ese momento. La colocación se hizo el 18 de diciembre pasado.
“Estos países están aprovechando para salir al mercado, ahora que se ha vuelto más barato hacerlo”, indica un informe de Bulltick Capital Markets. En esta línea, también trascendió ayer que el Ministro de Finanzas de Perú, Luis Valdivieso, se ha reunido con inversores en Nueva York, Boston, Madrid y Londres el mes pasado. El objetivo de los encuentros fue el de estimular la demanda de deuda de ese país, que piensa salir al mercado próximamente, en la que será su primera emisión en dos años.
Lo que es una utopía para la Argentina, es una realidad para Brasil, Colombia y Chile. Estos países están saliendo al mercado externo a probar suerte con deuda nueva. El apetito de riesgo no es el mejor, pero algo ha resurgido desde los peores momentos del año pasado. Se trata de un camino vedado para la Argentina, que será espectadora de la recepción que tengan sus vecinos. Por ahora, los inversores internacionales no quieren saber nada de nosotros.
Los últimos cuatro meses han sido los más complicados en muchos años para el mercado financiero. Sin embargo, enero parece haber mejorado el ánimo de las bolsas: tanto los bonos como las acciones de todo el mundo están subiendo con ímpetu por estos días. Y aunque nadie se anime a hablar de un cambio drástico en el humor de los inversores, lo que sí se sabe es que se está viviendo un pequeño respiro en la plaza financiera, y los países con necesidades de fondeo no quieren dejarlo pasar.
Es por esto que en la región las naciones como Brasil, Colombia y Chile han anunciado que están saliendo a vender bonos en el mercado internacional por estos días. También se dice que Perú seguirá los pasos de sus vecinos. Mientras tanto, la posibilidad de emitir deuda es una utopía para la Argentina, teniendo en cuenta que las plazas internacionales están cerradas para el país hoy por hoy.
Concretamente, Brasil lanzó ayer su retorno al mercado de capitales después de ocho meses, con la apertura de una emisión de bonos globales en dólares con vencimiento en el 2019. La emisión –que se realiza en los mercados estadounidense y europeo, con posibilidades de extenderse a Asia– es de hasta u$s 1.000 millones, y pagará un precio cercano a los 375 puntos por encima del rendimiento de los títulos del Tesoro estadounidense, según estiman los analistas. Esa cifra parece muy baja si se la compara con lo que debería pagar la Argentina en caso de que pudiera acceder a las bolsas de afuera, que sería de unos 1.600 puntos. Sin embargo, es casi el triple de lo que tuvo que pagar Brasil en su última incursión en el mercado, cuando vendió u$s 525 millones en bonos a nueve años, con un diferencial de 140 puntos base sobre los bonos del Tesoro.
Por su parte, Colombia también comenzó ayer en Nueva York la colocación de un bono a 10 años, por hasta u$s 1.000 millones; al tiempo que el primer ministro de Finanzas de Chile, Andrés Velasco, anunció que su país piensa hacer lo propio en breve. La nación andina emitiría deuda tanto en el mercado doméstico como en el exterior, con el objetivo de financiar un plan de estímulo económico por u$s 4.000 millones que recientemente dio a conocer la presidenta Bachelet.
“El apetito por el riesgo ha mejorado”, dijo Siobhan Morden, estratega de deuda latinoamericana del Royal Bank of Scotland en Nueva York. “Sin embargo, para emitir deuda en este mercado hay que tener un alto grado de calidad soberana. Hay señales de que el mercado está abierto, pero sólo para un grupo selecto de emisores”, agregó.
De hecho, tanto Chile como Brasil y Colombia cuentan con la calificación de “grado de inversión”, con lo que están ubicados dentro de la categoría de países confiables para el mercado financiero. En la región, también Perú y México están calificados como investment grade. Este último país fue, justamente, quien dio el primer paso al animarse a salir al mercado de deuda tras el estallido de la crisis internacional, con una emisión por u$s 2.000 millones, por la que pagó 5,98%, es decir, 390 puntos básicos por encima del interés de los bonos del Tesoro que regía en ese momento. La colocación se hizo el 18 de diciembre pasado.
“Estos países están aprovechando para salir al mercado, ahora que se ha vuelto más barato hacerlo”, indica un informe de Bulltick Capital Markets. En esta línea, también trascendió ayer que el Ministro de Finanzas de Perú, Luis Valdivieso, se ha reunido con inversores en Nueva York, Boston, Madrid y Londres el mes pasado. El objetivo de los encuentros fue el de estimular la demanda de deuda de ese país, que piensa salir al mercado próximamente, en la que será su primera emisión en dos años.
Lo que es una utopía para la Argentina, es una realidad para Brasil, Colombia y Chile. Estos países están saliendo al mercado externo a probar suerte con deuda nueva. El apetito de riesgo no es el mejor, pero algo ha resurgido desde los peores momentos del año pasado. Se trata de un camino vedado para la Argentina, que será espectadora de la recepción que tengan sus vecinos. Por ahora, los inversores internacionales no quieren saber nada de nosotros.
martes, enero 06, 2009
El combustible más caro de la región está en Perú
Publicitada rebaja de 1.50 soles es ínfima en comparación a precios de EE.UU. y Chile. Además grifos no acatan medida.
Como advirtieron diferentes especialistas días atrás, el precio de los combustibles en las diferentes estaciones de servicio no iba disminuir tan sólo porque el Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicara una Resolución Directoral ordenando la disminución en un promedio de S/. 1.50 en el galón de los combustibles. Y es que esta norma poco puede hacer por reducir los precios, debido a que en el país existe la libertad de mercado o precios, que significa que las diferentes estaciones de servicio ponen sus precios y además tienen la potestad de elegir si acatan o no la resolución del MEM.
En un recorrido por diversos grifos de Lima Metropolitana, LA PRIMERA constató que el precio del insumo se mantenía como días anteriores. Así tenemos que el galón de: Diesel cuesta S/. 11.19, la gasolina de 84 octanos en S/. 10.74, la de 90 octanos en S/. 12.08 y la de 97 octanos en S/. 16.20. El kerosene esta valorizada en S/. 12.65.
Al respecto el analista Carlos Herrera Descalzi recalcó que si tomamos en cuenta los actuales precios del combustible en el país y lo comparamos con lo que pagan los usuarios de Estados Unidos tenemos que la gasolina de 84 octanos en el Perú cuesta 109% más que el americano ($ 3.42 frente a $ 1.59), la de 90 octanos cuesta 126% más ($ 3.85 frente a $ 1.70) y la de 97 octanos 177% más ($ 5.10 frente a $ 1.83).
Asimismo, al comparar los precios del insumo en el país con lo que se cobra en Chile tenemos: que la gasolina de 97 octanos en el país del sur cuesta 50% menos ($ 2.58 frente a $ 5.10), y si comparamos la de 93 octanos de Chile con la de 90 octanos del Perú, resulta que el consumidor local paga 40% más ($ 2.31 frente a $ 3.85). Cabe resaltar que Chile es un importador neto de combustibles, mientras que el Perú produce el 50% de su consumo y sólo importa el resto.
Reducción paulatina
Jose Antonio Verdi, presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicios (Agesp), recalcó que más de mil estaciones integrantes de esta asociación no acataron la resolución del MEM, debido a que las refinerías Petroperú y La Pampilla todavía no les han entregado la lista con los nuevos precios. Agregó que en un plazo de tres días los grifos podrían bajar los precios, siempre y cuando acaben con el stock del insumo que disponen.
Verdi no descartó que la mencionada reducción se haga de forma paulatina. "El mercado es libre, nosotros como asociación de grifos solo les informamos a los griferos cómo se ha reducido el precio en las refinerías y cada uno de ellos traslada el precio a los usuarios", precisó.
Contrario al anuncio del gobierno de reducir los precios de los combustibles en S/.1.50, el titular de Agesp indicó que primero hay que ver las bandas de precios para poder calcular con exactitud a cuánto ascenderían las rebajas de los combustibles.
El especialista advirtió que no hay que esperar que la notable reducción de 25% en el precio internacional del petróleo sea igual para los usuarios, dado que gran parte del precio de la gasolina lo constituyen impuestos.
GLP sólo bajaría S/. 0.30
El presidente de la Asociación de Envasadoras de GLP, César Bedón, advirtió que en el caso del gas la rebaja no sería de S/ 1.50 –como anunciará el Ejecutivo- sino solo S/. 0.30, por lo que habría que esperar las listas oficiales de precios para conocer los nuevos precios exactos.
“Todavía no se sabe a qué precio van a facturar Petroperú y las otras productoras de gas, porque ellos tienen libertad para establecer precios”, refirió y agregó que el GLP que usan los vehículos es igual al que se utiliza en las casas.
Por su parte, el consorcio Pluspetrol anunció una baja del GLP en S/ 1.55 por balón de 10 kilogramos.
Precios no bajarían más
Para el especialista en hidrocarburos Juan Incháustegui los precios de los combustibles no se reducirían más en el mercado local y subrayó que a pesar de la rebaja los precios de los combustibles en el Perú se mantienen entre cuatro y cinco veces más en comparación de lo que pagan los usuarios en Estados Unidos. Según Incháustegui, los combustibles en el país cuestan alrededor de $ 5.00 mientras que en EU apenas llegan a $ 2.00.
Dicha diferencia se da principalmente porque en el Perú el gobierno utiliza el combustible como un “vehículo tributario” importante para recaudar impuestos, medida que no se repite en otros países. “Los precios de los combustibles son fijados contemplando entre 30 y 40% que se destina al Impuesto Selectivo al Consumo, dinero que va a las arcas del gobierno. Pero en estos momentos de crisis financiera el Ejecutivo no puede renunciar a recaudar estos impuestos, por ende los precios de los combustibles seguirán altos”, manifestó el especialista.
Por su parte, Aurelio Ochoa coincidió con Incháustegui en que los precios de los combustibles están elevados en el Perú y recalcó que el precio internacional del petróleo en los últimos meses bajó en 80% (de $ 147 el barril entre julio y agosto a $ 47 el barril hasta ayer), mientras que en el país apenas disminuyó 20%.
Artículo original
Como advirtieron diferentes especialistas días atrás, el precio de los combustibles en las diferentes estaciones de servicio no iba disminuir tan sólo porque el Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicara una Resolución Directoral ordenando la disminución en un promedio de S/. 1.50 en el galón de los combustibles. Y es que esta norma poco puede hacer por reducir los precios, debido a que en el país existe la libertad de mercado o precios, que significa que las diferentes estaciones de servicio ponen sus precios y además tienen la potestad de elegir si acatan o no la resolución del MEM.
En un recorrido por diversos grifos de Lima Metropolitana, LA PRIMERA constató que el precio del insumo se mantenía como días anteriores. Así tenemos que el galón de: Diesel cuesta S/. 11.19, la gasolina de 84 octanos en S/. 10.74, la de 90 octanos en S/. 12.08 y la de 97 octanos en S/. 16.20. El kerosene esta valorizada en S/. 12.65.
Al respecto el analista Carlos Herrera Descalzi recalcó que si tomamos en cuenta los actuales precios del combustible en el país y lo comparamos con lo que pagan los usuarios de Estados Unidos tenemos que la gasolina de 84 octanos en el Perú cuesta 109% más que el americano ($ 3.42 frente a $ 1.59), la de 90 octanos cuesta 126% más ($ 3.85 frente a $ 1.70) y la de 97 octanos 177% más ($ 5.10 frente a $ 1.83).
Asimismo, al comparar los precios del insumo en el país con lo que se cobra en Chile tenemos: que la gasolina de 97 octanos en el país del sur cuesta 50% menos ($ 2.58 frente a $ 5.10), y si comparamos la de 93 octanos de Chile con la de 90 octanos del Perú, resulta que el consumidor local paga 40% más ($ 2.31 frente a $ 3.85). Cabe resaltar que Chile es un importador neto de combustibles, mientras que el Perú produce el 50% de su consumo y sólo importa el resto.
Reducción paulatina
Jose Antonio Verdi, presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicios (Agesp), recalcó que más de mil estaciones integrantes de esta asociación no acataron la resolución del MEM, debido a que las refinerías Petroperú y La Pampilla todavía no les han entregado la lista con los nuevos precios. Agregó que en un plazo de tres días los grifos podrían bajar los precios, siempre y cuando acaben con el stock del insumo que disponen.
Verdi no descartó que la mencionada reducción se haga de forma paulatina. "El mercado es libre, nosotros como asociación de grifos solo les informamos a los griferos cómo se ha reducido el precio en las refinerías y cada uno de ellos traslada el precio a los usuarios", precisó.
Contrario al anuncio del gobierno de reducir los precios de los combustibles en S/.1.50, el titular de Agesp indicó que primero hay que ver las bandas de precios para poder calcular con exactitud a cuánto ascenderían las rebajas de los combustibles.
El especialista advirtió que no hay que esperar que la notable reducción de 25% en el precio internacional del petróleo sea igual para los usuarios, dado que gran parte del precio de la gasolina lo constituyen impuestos.
GLP sólo bajaría S/. 0.30
El presidente de la Asociación de Envasadoras de GLP, César Bedón, advirtió que en el caso del gas la rebaja no sería de S/ 1.50 –como anunciará el Ejecutivo- sino solo S/. 0.30, por lo que habría que esperar las listas oficiales de precios para conocer los nuevos precios exactos.
“Todavía no se sabe a qué precio van a facturar Petroperú y las otras productoras de gas, porque ellos tienen libertad para establecer precios”, refirió y agregó que el GLP que usan los vehículos es igual al que se utiliza en las casas.
Por su parte, el consorcio Pluspetrol anunció una baja del GLP en S/ 1.55 por balón de 10 kilogramos.
Precios no bajarían más
Para el especialista en hidrocarburos Juan Incháustegui los precios de los combustibles no se reducirían más en el mercado local y subrayó que a pesar de la rebaja los precios de los combustibles en el Perú se mantienen entre cuatro y cinco veces más en comparación de lo que pagan los usuarios en Estados Unidos. Según Incháustegui, los combustibles en el país cuestan alrededor de $ 5.00 mientras que en EU apenas llegan a $ 2.00.
Dicha diferencia se da principalmente porque en el Perú el gobierno utiliza el combustible como un “vehículo tributario” importante para recaudar impuestos, medida que no se repite en otros países. “Los precios de los combustibles son fijados contemplando entre 30 y 40% que se destina al Impuesto Selectivo al Consumo, dinero que va a las arcas del gobierno. Pero en estos momentos de crisis financiera el Ejecutivo no puede renunciar a recaudar estos impuestos, por ende los precios de los combustibles seguirán altos”, manifestó el especialista.
Por su parte, Aurelio Ochoa coincidió con Incháustegui en que los precios de los combustibles están elevados en el Perú y recalcó que el precio internacional del petróleo en los últimos meses bajó en 80% (de $ 147 el barril entre julio y agosto a $ 47 el barril hasta ayer), mientras que en el país apenas disminuyó 20%.
Artículo original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.