SANTIAGO.- La firma de tratados de libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos, México y Canadá, incrementó el comercio bilateral con esos países y los envíos de productos locales a los mercados de América del Norte.
Un informe de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería (Direcon), precisó que en los dos años de vigencia del convenio entre Chile y Estados Unidos el comercio bilateral creció un 36,6% y las exportaciones locales a ese país aumentaron un 35,1% el 2005 con respecto al año anterior, y las importaciones en un 38,8%.
El TLC con Estados Unidos también derivó en una diversificación de los productos enviados a esa nación, especialmente del área de la manufactura y de la pequeña y mediana empresa.
En el caso de Canadá, cuyo acuerdo comercial rige desde 1997, las exportaciones crecieron un 37% el 2005, mientras las importaciones aumentaron un 16,6%.
Chile y México tienen un TLC vigente desde 1999. El mercado mexicano se convirtió el 2005 en el segundo destino de las exportaciones chilenas en América Latina y el octavo a nivel mundial, según Direcon.
La vigencia de un Acuerdo de Complementación Económica en forma previa, desde 1992, hizo crecer los intercambios más de 20 veces, superando los 2.300 millones de dólares.
El intercambio comercial con México el 2005 fue de 2.344 millones de dólares, un 22% más que el 2004. Las exportaciones locales el año pasado se incrementaron en un 21% y las importaciones en un 23%.
Chile también tiene TLC con la Unión Europea, Centroamérica, Corea, China y negocia con Japón, entre otros, y en marzo último firmó un acuerdo de alcance parcial con la India, similar al que tiene con las naciones del Mercosur.
sábado, abril 15, 2006
Chile-EE.UU.: La independencia tiene precio
Santiago de Chile, 14 abr (PL) Presiones externas e internas han reflotado en el debate nacional el tema del Tribunal Penal Internacional (TPI) y las razones por las que Chile no ha querido adherirse: la alianza con Estados Unidos.
Si alguna duda había, el almirante Rodolfo Codina, jefe de la Armada chilena, y el propio canciller, Alejandro Foxley, lo dejaron claro: las "restricciones" a la ayuda militar que aplicaría Washington de ser ratificado en Chile la jurisdicción del TPI.
Para el país sudamericano, envuelto en una millonaria modernización militar, la alianza con Estados Unidos resulta un objetivo estratégico.
De ahí que el almirante Codina reconociera el tema como un asunto "que indudablemente es importante y sensible" y se maneja a nivel político por el gobierno.
Ciertas voces del oficialismo temen que las recientes fragatas adquiridas por la Armada, algunas de las cuales están en pleno proceso de equipamiento, podrían verse perjudicadas, pues gran parte de sus sistemas y armamentos proceden de Estados Unidos.
Un efecto similar podría tener en futuros sistemas que desee incorporar la Fuerza Aérea, con su formidable flota de combate, la más potente de América Latina, integrada por 28 modernos cazas F-16, de fabricación norteamericana.
En Estados Unidos existe una ley que impiden la cooperación militar y el intercambio de información de seguridad con naciones adheridas al TPI, también conocido como el Estatuto de Roma, que penaliza internacionalmente los crímenes de lesa humanidad.
La norma, denominada Aspa (American Servicemembers Protection Act), busca impedir las acciones de la corte internacional sobre los cientos de miles de efectivos militares y agentes de inteligencia norteamericanos desplegados por el mundo.
Esta ley faculta al Presidente estadounidense a usar "todos los medios" necesarios para liberar a ciudadanos de su país arrestados por orden de ese tribunal en cualquier lugar del mundo, no importa la magnitud del crimen que hayan cometido.
A eso se suman los férreos controles que ejercen las autoridades para supervisar el traspaso de tecnología, asociada a armamentos de fabricación norteamericana, a otros países. Incluso puede impedir que sistemas de segunda mano sean transferidos a terceros.
Los análisis de gobierno estiman que, de ratificarse el TPI, las eventuales "restricciones" podrían afectar aspectos de capacitación y transferencia tecnológica en Defensa. En el Ejecutivo dicen que esos dos puntos están ligados a la compra de todo sistema o armamento.
La ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, dijo ayer estar confiada en que "se va a poder buscar una fórmula para que a nosotros no nos afecte".
Explicó, además, que en algunos países adheridos al TPI, como Brasil, las restricciones norteamericanas no tuvieron "mayor efecto".
Según afirman analistas, una de las alternativas que baraja La Moneda es que Estados Unidos le conceda a Chile la calidad de "aliado" de la OTAN, que indirectamente reconoce la inmunidad penal de las tropas norteamericanas.
Otra sería que el presidente George W. Bush suspenda la restricción y justifique la medida ante el Congreso, por un interés nacional.
La tercera -la más resistida en Chile- es que se firme un acuerdo bilateral en el que se les reconozca inmunidad penal a militares de ese país.
A la espera precisamente de las señales de la Casa Blanca sobre alguna de estas posibilidades fue que el ex presidente Ricardo Lagos primero, y ahora Michelle Bachelet, decidieron frenar la tramitación de la reforma constitucional que le concede autoridad al tribunal.
"Nosotros vamos a esperar en un plazo prudente que se decante esa discusión y sobre la base de eso reactivar la discusión del TPI", admitió ayer el canciller chileno.
Foxley dijo que Bachelet está absolutamente comprometida con que Chile sea parte integral del Tratado de Roma.
Un total de 11 países latinaomericanos, incluyendo Brasil y Bolivia, están sufriendo los "castigos" de Washington por adherirse a las casi cien naciones que integran el tratado internacional.
Si alguna duda había, el almirante Rodolfo Codina, jefe de la Armada chilena, y el propio canciller, Alejandro Foxley, lo dejaron claro: las "restricciones" a la ayuda militar que aplicaría Washington de ser ratificado en Chile la jurisdicción del TPI.
Para el país sudamericano, envuelto en una millonaria modernización militar, la alianza con Estados Unidos resulta un objetivo estratégico.
De ahí que el almirante Codina reconociera el tema como un asunto "que indudablemente es importante y sensible" y se maneja a nivel político por el gobierno.
Ciertas voces del oficialismo temen que las recientes fragatas adquiridas por la Armada, algunas de las cuales están en pleno proceso de equipamiento, podrían verse perjudicadas, pues gran parte de sus sistemas y armamentos proceden de Estados Unidos.
Un efecto similar podría tener en futuros sistemas que desee incorporar la Fuerza Aérea, con su formidable flota de combate, la más potente de América Latina, integrada por 28 modernos cazas F-16, de fabricación norteamericana.
En Estados Unidos existe una ley que impiden la cooperación militar y el intercambio de información de seguridad con naciones adheridas al TPI, también conocido como el Estatuto de Roma, que penaliza internacionalmente los crímenes de lesa humanidad.
La norma, denominada Aspa (American Servicemembers Protection Act), busca impedir las acciones de la corte internacional sobre los cientos de miles de efectivos militares y agentes de inteligencia norteamericanos desplegados por el mundo.
Esta ley faculta al Presidente estadounidense a usar "todos los medios" necesarios para liberar a ciudadanos de su país arrestados por orden de ese tribunal en cualquier lugar del mundo, no importa la magnitud del crimen que hayan cometido.
A eso se suman los férreos controles que ejercen las autoridades para supervisar el traspaso de tecnología, asociada a armamentos de fabricación norteamericana, a otros países. Incluso puede impedir que sistemas de segunda mano sean transferidos a terceros.
Los análisis de gobierno estiman que, de ratificarse el TPI, las eventuales "restricciones" podrían afectar aspectos de capacitación y transferencia tecnológica en Defensa. En el Ejecutivo dicen que esos dos puntos están ligados a la compra de todo sistema o armamento.
La ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, dijo ayer estar confiada en que "se va a poder buscar una fórmula para que a nosotros no nos afecte".
Explicó, además, que en algunos países adheridos al TPI, como Brasil, las restricciones norteamericanas no tuvieron "mayor efecto".
Según afirman analistas, una de las alternativas que baraja La Moneda es que Estados Unidos le conceda a Chile la calidad de "aliado" de la OTAN, que indirectamente reconoce la inmunidad penal de las tropas norteamericanas.
Otra sería que el presidente George W. Bush suspenda la restricción y justifique la medida ante el Congreso, por un interés nacional.
La tercera -la más resistida en Chile- es que se firme un acuerdo bilateral en el que se les reconozca inmunidad penal a militares de ese país.
A la espera precisamente de las señales de la Casa Blanca sobre alguna de estas posibilidades fue que el ex presidente Ricardo Lagos primero, y ahora Michelle Bachelet, decidieron frenar la tramitación de la reforma constitucional que le concede autoridad al tribunal.
"Nosotros vamos a esperar en un plazo prudente que se decante esa discusión y sobre la base de eso reactivar la discusión del TPI", admitió ayer el canciller chileno.
Foxley dijo que Bachelet está absolutamente comprometida con que Chile sea parte integral del Tratado de Roma.
Un total de 11 países latinaomericanos, incluyendo Brasil y Bolivia, están sufriendo los "castigos" de Washington por adherirse a las casi cien naciones que integran el tratado internacional.
Las cinco conductas infantiles que pueden ser un problema en el futuro
Expertos explican que justificar a los hijos pensando que su comportamiento responde sólo a una etapa es una forma de ocultar el problema. Se aconseja ir enseñándoles la forma correcta de actuar a través de juegos y rutinas cotidianas.
Los adultos suelen pensar que los niños de menos de cinco a seis años, viven en una nube en donde todos sus actos responden a la inocencia infantil. Pero en este período aparecen conductas que, si son consideradas como inofensivas, generarán futuros problemas al no ser enfrentadas a tiempo.
La revista estadounidense Parents enumeró cinco comportamientos infantiles que los padres debieran detener antes de que se conviertan en un dolor de cabeza.
1. Interrumpir a los adultos
La publicación estadounidense sugiere que cuando los padres permiten a sus hijos interrumpir las conversaciones, envían una mala señal: no se les está enseñando a tener consideración con los otros, situación que a la larga les lleva a pensar que toda la atención es para ellos.
Sin embargo, María Olga Herreros, sicóloga infantil de la U. Andrés Bello, sostiene que los niños no nacen sabiendo que deben pedir la palabra y esperar para hablar. "Es labor de los padres introducirlos en el mundo social" señala.
Por su parte, Rosa Garrido, sicóloga infantil de la Clínica Santa María, recomienda a los padres que cuando deseen introducir una conducta determinada en sus niños pequeños, intenten hacerlo a través de sus rutinas cotidianas y, en la medida de lo posible, no a través de un sermón o un castigo.
2. Jugar demasiado rudo
Para Herreros, es común que los menores agredan y que después, para disculparse, enmascaren esa agresión como parte del juego. Sin embargo, no por eso deja de ser incorrecto. "El niño sabe que eso no es aceptado y por eso se trata de excusar", sostiene la especialista. Para solucionarlo, Garrido recomienda que los padres se fijen de dónde viene el modelo para tal agresividad, pues la pueden estar copiando de otras personas o, incluso, de la televisión. "Hay que explorar antes de castigar", asevera. Por su parte, la revista Parents aconseja a los padres explicar a sus hijos que herir a otras personas es algo que no está permitido.
3. Pretender que no escuchan
La llamada "ley del hielo" es una técnica usada constantemente por los pequeños cuando algo les molesta o, simplemente, para desafiar a sus padres. Según la sicóloga María Olga Herreros, "ignorar es una manera de devaluar al otro" y, por lo tanto, los padres al permitirlo fomentan en sus hijos conductas desafiantes y controladoras. "Es como un juego de poder", dice.
Lo que recomienda Garrido, por su parte, es asociar una sanción a estas conductas, pues los niños deben aprender a respetar lo que dicen sus padres: "En una casa que funciona bien, los papás son autoridad y deben establecer normas que ayudan al niño a organizar su conducta", sostiene.
4. Contestar violentamente
Pensar que los niños contestan violentamente a sus papás sólo porque están pasando por una "etapa" puede llevar a que se legitimen estas conductas. A pesar de que Herreros reconoce que es esperable que los niños no tengan una actitud totalmente sumisa, cuando estos actos de rebeldía son demasiado frecuentes, se puede estar frente a un problema.
Garrido agrega que hay que dejarles claro que esos comportamientos no son aceptables y que tendrán asociada una sanción. Sin embargo, señala que a veces los menores desconocen que hay cosas que no deben decir a sus padres: "Para ellos decirle tonta a la mamá no tiene nada de malo. En esos casos hay que explicarles que esas cosas no se hacen antes de castigar", explica la especialista.
5. Exagerar la verdad
Para Rosa Garrido, que los niños fantaseen no es problemático. "El problema es cuando esa fantasía en la que viven se hace más grande que su realidad". En este caso, señala, se puede estar frente a un niño con problemas emocionales, que necesita llenar vacíos de felicidad con ilusiones.
La especialista recomienda que los padres se acerquen a sus hijos para saber por qué necesitan inventar una realidad distinta a la propia.
"Podría ser también que se sientan poco acogidos por sus pares y que inventen historias para ser más aceptados", dice.
Por otro lado, la experta aconseja que los padres tengan cuidado de dar malos ejemplos, porque si ellos acostumbran a mentir no es raro que sus hijos también lo hagan.
Saber cómo castigar
Saber aplicar una sanción a los hijos es fundamental para que entiendan el motivo del castigo y corregir la falta.
Según Rosa Garrido, es un error creer que a los niños hay que castigarlos por períodos prolongados. "Cuando se prohíbe al niño ver TV por una semana, pronto ya no recordará porqué fue castigado. Lo que se debe hacer es castigar por un período corto, para que sea significativo para él. Será mucho más efectivo si el pequeño extraña todo el día su programa favorito, que si se acostumbra a no verlo".
María Olga Herreros señala que el castigo debe ser inmediatamente cometida la falta. Además, agrega que los padres deben ser constantes. "A veces los papás ponen límites muy severos, que los hace sentirse culpables. Por ello la próxima vez no hacen nada y en ese caso al niño no le queda clara cuál es la regla a seguir", explica Herreros.
Los adultos suelen pensar que los niños de menos de cinco a seis años, viven en una nube en donde todos sus actos responden a la inocencia infantil. Pero en este período aparecen conductas que, si son consideradas como inofensivas, generarán futuros problemas al no ser enfrentadas a tiempo.
La revista estadounidense Parents enumeró cinco comportamientos infantiles que los padres debieran detener antes de que se conviertan en un dolor de cabeza.
1. Interrumpir a los adultos
La publicación estadounidense sugiere que cuando los padres permiten a sus hijos interrumpir las conversaciones, envían una mala señal: no se les está enseñando a tener consideración con los otros, situación que a la larga les lleva a pensar que toda la atención es para ellos.
Sin embargo, María Olga Herreros, sicóloga infantil de la U. Andrés Bello, sostiene que los niños no nacen sabiendo que deben pedir la palabra y esperar para hablar. "Es labor de los padres introducirlos en el mundo social" señala.
Por su parte, Rosa Garrido, sicóloga infantil de la Clínica Santa María, recomienda a los padres que cuando deseen introducir una conducta determinada en sus niños pequeños, intenten hacerlo a través de sus rutinas cotidianas y, en la medida de lo posible, no a través de un sermón o un castigo.
2. Jugar demasiado rudo
Para Herreros, es común que los menores agredan y que después, para disculparse, enmascaren esa agresión como parte del juego. Sin embargo, no por eso deja de ser incorrecto. "El niño sabe que eso no es aceptado y por eso se trata de excusar", sostiene la especialista. Para solucionarlo, Garrido recomienda que los padres se fijen de dónde viene el modelo para tal agresividad, pues la pueden estar copiando de otras personas o, incluso, de la televisión. "Hay que explorar antes de castigar", asevera. Por su parte, la revista Parents aconseja a los padres explicar a sus hijos que herir a otras personas es algo que no está permitido.
3. Pretender que no escuchan
La llamada "ley del hielo" es una técnica usada constantemente por los pequeños cuando algo les molesta o, simplemente, para desafiar a sus padres. Según la sicóloga María Olga Herreros, "ignorar es una manera de devaluar al otro" y, por lo tanto, los padres al permitirlo fomentan en sus hijos conductas desafiantes y controladoras. "Es como un juego de poder", dice.
Lo que recomienda Garrido, por su parte, es asociar una sanción a estas conductas, pues los niños deben aprender a respetar lo que dicen sus padres: "En una casa que funciona bien, los papás son autoridad y deben establecer normas que ayudan al niño a organizar su conducta", sostiene.
4. Contestar violentamente
Pensar que los niños contestan violentamente a sus papás sólo porque están pasando por una "etapa" puede llevar a que se legitimen estas conductas. A pesar de que Herreros reconoce que es esperable que los niños no tengan una actitud totalmente sumisa, cuando estos actos de rebeldía son demasiado frecuentes, se puede estar frente a un problema.
Garrido agrega que hay que dejarles claro que esos comportamientos no son aceptables y que tendrán asociada una sanción. Sin embargo, señala que a veces los menores desconocen que hay cosas que no deben decir a sus padres: "Para ellos decirle tonta a la mamá no tiene nada de malo. En esos casos hay que explicarles que esas cosas no se hacen antes de castigar", explica la especialista.
5. Exagerar la verdad
Para Rosa Garrido, que los niños fantaseen no es problemático. "El problema es cuando esa fantasía en la que viven se hace más grande que su realidad". En este caso, señala, se puede estar frente a un niño con problemas emocionales, que necesita llenar vacíos de felicidad con ilusiones.
La especialista recomienda que los padres se acerquen a sus hijos para saber por qué necesitan inventar una realidad distinta a la propia.
"Podría ser también que se sientan poco acogidos por sus pares y que inventen historias para ser más aceptados", dice.
Por otro lado, la experta aconseja que los padres tengan cuidado de dar malos ejemplos, porque si ellos acostumbran a mentir no es raro que sus hijos también lo hagan.
Saber cómo castigar
Saber aplicar una sanción a los hijos es fundamental para que entiendan el motivo del castigo y corregir la falta.
Según Rosa Garrido, es un error creer que a los niños hay que castigarlos por períodos prolongados. "Cuando se prohíbe al niño ver TV por una semana, pronto ya no recordará porqué fue castigado. Lo que se debe hacer es castigar por un período corto, para que sea significativo para él. Será mucho más efectivo si el pequeño extraña todo el día su programa favorito, que si se acostumbra a no verlo".
María Olga Herreros señala que el castigo debe ser inmediatamente cometida la falta. Además, agrega que los padres deben ser constantes. "A veces los papás ponen límites muy severos, que los hace sentirse culpables. Por ello la próxima vez no hacen nada y en ese caso al niño no le queda clara cuál es la regla a seguir", explica Herreros.
De la factibilidad económica depende el Puente Chiloé
Está comprobado científicamente que la roca remolino es capaz de resistir el puente sobre el canal del Chacao, que unirá el continente con la isla de Chiloé.
También tiene amplio respaldo político en el Congreso aprobar la garantía estatal de US$ 623 millones para construir el viaducto de 2,6 kilómetros.
Otro punto a favor es que la transnacional alemana Hochtief, que se adjudicó el puente, ha levantado estructuras más caras y complejas en Europa, tiene una experiencia de 125 años y es una de las más grandes del mundo.
Los chilotes están dispuestos a pagar el peaje de $8 mil, lo mismo que cuesta hoy atravesar en barcazas, pero sujeto a las inclemencias climáticas.
Pero falta por despejar completamente si la operación para construir el puente de Chiloé es factible económicamente.
Las estimaciones preliminares indican que la estructura costaría US$ 410 millones, con un peaje de $8 mil por vehículo.
Pero el costo real se sabrá sólo durante el segundo semestre de este año, cuando se terminen los estudios de ingeniería de detalle definitiva de la obra.
Sin embargo, para Hans-Peter Keitel, presidente mundial de Hochtief, la viabilidad económica y técnica del viaducto está por sobre el 50 por ciento.
Keitel, de visita en Chile para monitorear las otras obras de su empresa, El Salto-Kennedy y Vespucio Norte Express, habló con "El Mercurio".
-¿Cuál es la certeza de la factibilidad económica y técnica?
"Nosotros creemos que va a ser factible. Muy probablemente va a ser factible".
-¿Cuál es el porcentaje de riesgo de que no se construya?
"Mucho más que el 50 por ciento es factible. Hay un 10-20 por ciento de riesgos".
-¿Los estudios definitivos pueden concluir que el costo final supere los US$ 410 millones pactados?
"No sé. Es muy prematuro decirlo si no tienes la ingeniería de detalle definitiva".
-¿Cuándo se sabrá el costo final del puente?
"Las estimaciones son para finales de año".
-¿Está garantizado el financiamiento del puente?
"Hay que definir la factibilidad técnica. No es nada fácil. Es un puente grande. Son condiciones difíciles, pero nosotros podemos solucionarlas porque tenemos la experiencia. Después vamos a ver cómo está la factibilidad económica. Creo que va a ser factible y es factible no sólo económicamente sino en el ámbito social, que es algo muy importante".
-¿Les satisface el sistema de financiamiento, donde el Estado pone la garantía?
"Sí, con ese sistema vamos. Si alguien puede garantizar algo los costos bajan claramente. Aquí (en Chile) dentro de muy poco tiempo se concretizan los proyectos. Es estable, firme, transparente, y se pueden hacer negocios. Si se tarda años y años en discusiones no funciona".
-¿Hochtief trae a Chile la vanguardia de Europa en innovación tecnológica?
"Sí, en especial en túneles. Los métodos, seguridad, instrumentos y diseño son exactamente los que tenemos en Europa".
Garantía estatal
El Estado garantizará por US$ 623 millones los cinco años de construcción del puente. Pero durante el período de explotación o uso se usará el mecanismo de garantía de ingresos mínimos. La millonaria garantía estatal tiene muy baja probabilidad de activarse, porque el puente será refinanciado con el ingreso mínimo. Es decir, con los tráficos vehiculares futuros, que fueron calculados muy por debajo de la proyección real.
BENEFICIO
El viaje se reducirá de una hora, en barcaza, a 3 minutos en auto.
También tiene amplio respaldo político en el Congreso aprobar la garantía estatal de US$ 623 millones para construir el viaducto de 2,6 kilómetros.
Otro punto a favor es que la transnacional alemana Hochtief, que se adjudicó el puente, ha levantado estructuras más caras y complejas en Europa, tiene una experiencia de 125 años y es una de las más grandes del mundo.
Los chilotes están dispuestos a pagar el peaje de $8 mil, lo mismo que cuesta hoy atravesar en barcazas, pero sujeto a las inclemencias climáticas.
Pero falta por despejar completamente si la operación para construir el puente de Chiloé es factible económicamente.
Las estimaciones preliminares indican que la estructura costaría US$ 410 millones, con un peaje de $8 mil por vehículo.
Pero el costo real se sabrá sólo durante el segundo semestre de este año, cuando se terminen los estudios de ingeniería de detalle definitiva de la obra.
Sin embargo, para Hans-Peter Keitel, presidente mundial de Hochtief, la viabilidad económica y técnica del viaducto está por sobre el 50 por ciento.
Keitel, de visita en Chile para monitorear las otras obras de su empresa, El Salto-Kennedy y Vespucio Norte Express, habló con "El Mercurio".
-¿Cuál es la certeza de la factibilidad económica y técnica?
"Nosotros creemos que va a ser factible. Muy probablemente va a ser factible".
-¿Cuál es el porcentaje de riesgo de que no se construya?
"Mucho más que el 50 por ciento es factible. Hay un 10-20 por ciento de riesgos".
-¿Los estudios definitivos pueden concluir que el costo final supere los US$ 410 millones pactados?
"No sé. Es muy prematuro decirlo si no tienes la ingeniería de detalle definitiva".
-¿Cuándo se sabrá el costo final del puente?
"Las estimaciones son para finales de año".
-¿Está garantizado el financiamiento del puente?
"Hay que definir la factibilidad técnica. No es nada fácil. Es un puente grande. Son condiciones difíciles, pero nosotros podemos solucionarlas porque tenemos la experiencia. Después vamos a ver cómo está la factibilidad económica. Creo que va a ser factible y es factible no sólo económicamente sino en el ámbito social, que es algo muy importante".
-¿Les satisface el sistema de financiamiento, donde el Estado pone la garantía?
"Sí, con ese sistema vamos. Si alguien puede garantizar algo los costos bajan claramente. Aquí (en Chile) dentro de muy poco tiempo se concretizan los proyectos. Es estable, firme, transparente, y se pueden hacer negocios. Si se tarda años y años en discusiones no funciona".
-¿Hochtief trae a Chile la vanguardia de Europa en innovación tecnológica?
"Sí, en especial en túneles. Los métodos, seguridad, instrumentos y diseño son exactamente los que tenemos en Europa".
Garantía estatal
El Estado garantizará por US$ 623 millones los cinco años de construcción del puente. Pero durante el período de explotación o uso se usará el mecanismo de garantía de ingresos mínimos. La millonaria garantía estatal tiene muy baja probabilidad de activarse, porque el puente será refinanciado con el ingreso mínimo. Es decir, con los tráficos vehiculares futuros, que fueron calculados muy por debajo de la proyección real.
BENEFICIO
El viaje se reducirá de una hora, en barcaza, a 3 minutos en auto.
Armada chilena instalará misiles antibuques en sus submarinos
La Armada de Chile recibirá próximamente un paquete de doce misiles Exocet SM- 39 que se incorporarán en los submarinos tipo Scorpene recientemente adquiridos. Se trata de los misiles considerados más eficaces para la destrucción de buques de superficie, que pueden ser disparados desde "los tubos lanzatorpedos de un submarino sumergido, salir en forma rasante del agua e impactar barcos a 50 kilómetros de distancia, a una velocidad de 1.100 k.p.h".
El diario El Mercurio de Santiago da cuenta en su edición de ayer viernes de que el jefe de la Armada chilena, almirante Rodolfo Codina, confirmó que “los SM 39 (de un costo de 3 millones de dólares cada uno) forman parte de un proyecto para potenciar nuestros submarinos”. La publicación chilena precisa que "en febrero se concretó la adquisición de una docena de estos misiles", y no se descarta la llegada de un nuevo paquete de armas similares antes de fin de año.
Lo dice La tercera: También se adquirieron 100 misiles Seawolf para fragatas multipropósito.
El diario El Mercurio de Santiago da cuenta en su edición de ayer viernes de que el jefe de la Armada chilena, almirante Rodolfo Codina, confirmó que “los SM 39 (de un costo de 3 millones de dólares cada uno) forman parte de un proyecto para potenciar nuestros submarinos”. La publicación chilena precisa que "en febrero se concretó la adquisición de una docena de estos misiles", y no se descarta la llegada de un nuevo paquete de armas similares antes de fin de año.
Lo dice La tercera: También se adquirieron 100 misiles Seawolf para fragatas multipropósito.
viernes, abril 14, 2006
Fondos chilenos de pensiones acumulan 78.012 millones de dólares
Santiago de Chile, 10 abr (EFE).- Los fondos privados de pensiones en Chile sumaron 78.012 millones de dólares al pasado 31 de marzo, lo que supone un aumento del 12,42 por ciento respecto de igual período de 2005, informaron hoy fuentes oficiales.
De ese total, 24.839,16 millones de dólares, que equivalen al 31,83 por ciento, están invertidos en el exterior, principalmente en fondos mutuos y acciones de empresas, precisó un informe de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones.
El sector financiero es el que más atrae las mayores inversiones de los fondos de pensiones chilenos con 22.399,09 millones de dólares, equivalentes al 28,71 por ciento del total.
En el sector estatal están invertidos 11.983,84 millones de dólares, equivalentes al 15,36 por ciento, principalmente en instrumentos del Banco Central de Chile (7.552,56 millones de dólares).
Las inversiones en el sector empresas llegaron a 18.714,16 millones de dólares, que suponen un 24,00 por ciento de los que 11.216,54 corresponden a acciones.
A la vez, el 29,02 por ciento de las inversiones en acciones corresponden al sector eléctrico, el 27,28 por ciento a recursos naturales, el 21,97 a servicios, el 11,34 por ciento al sector industrial, y el 10,39 por ciento a telecomunicaciones.
En marzo pasado, las cinco modalidades en que se dividen los fondos de pensiones, según el nivel de riesgo de sus inversiones medido por la proporción entre papeles de renta fija o variables, presentaron variaciones positivas.
El fondo de mayor riesgo (Tipo A) anotó una rentabilidad positiva del 1,34 por ciento en el tercer mes del año, y del 16,83 por ciento en doce meses.
La rentabilidad del tipo B, el segundo de mayor riesgo, registró una variación positiva de 1,24 por ciento, y en términos interanuales acumula una subida de 11,50 por ciento.
El fondo tipo C, que equivale al histórico desde la creación del sistema en 1981, tuvo en marzo una subida del 1,03 por ciento, y una variación del 7,21 por ciento en doce meses.
El fondo tipo D anotó en el tercer mes del año una rentabilidad del 0,67 por ciento, y acumula una subida del 4,17 por ciento en doce meses.
El fondo tipo E, que se supone el más seguro por tener un 80 por ciento de inversiones en instrumentos de renta fija, registró una leve variación positiva del 0,23 por ciento en marzo y en términos anuales acumula una subida del 1,26 por ciento. EFE
De ese total, 24.839,16 millones de dólares, que equivalen al 31,83 por ciento, están invertidos en el exterior, principalmente en fondos mutuos y acciones de empresas, precisó un informe de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones.
El sector financiero es el que más atrae las mayores inversiones de los fondos de pensiones chilenos con 22.399,09 millones de dólares, equivalentes al 28,71 por ciento del total.
En el sector estatal están invertidos 11.983,84 millones de dólares, equivalentes al 15,36 por ciento, principalmente en instrumentos del Banco Central de Chile (7.552,56 millones de dólares).
Las inversiones en el sector empresas llegaron a 18.714,16 millones de dólares, que suponen un 24,00 por ciento de los que 11.216,54 corresponden a acciones.
A la vez, el 29,02 por ciento de las inversiones en acciones corresponden al sector eléctrico, el 27,28 por ciento a recursos naturales, el 21,97 a servicios, el 11,34 por ciento al sector industrial, y el 10,39 por ciento a telecomunicaciones.
En marzo pasado, las cinco modalidades en que se dividen los fondos de pensiones, según el nivel de riesgo de sus inversiones medido por la proporción entre papeles de renta fija o variables, presentaron variaciones positivas.
El fondo de mayor riesgo (Tipo A) anotó una rentabilidad positiva del 1,34 por ciento en el tercer mes del año, y del 16,83 por ciento en doce meses.
La rentabilidad del tipo B, el segundo de mayor riesgo, registró una variación positiva de 1,24 por ciento, y en términos interanuales acumula una subida de 11,50 por ciento.
El fondo tipo C, que equivale al histórico desde la creación del sistema en 1981, tuvo en marzo una subida del 1,03 por ciento, y una variación del 7,21 por ciento en doce meses.
El fondo tipo D anotó en el tercer mes del año una rentabilidad del 0,67 por ciento, y acumula una subida del 4,17 por ciento en doce meses.
El fondo tipo E, que se supone el más seguro por tener un 80 por ciento de inversiones en instrumentos de renta fija, registró una leve variación positiva del 0,23 por ciento en marzo y en términos anuales acumula una subida del 1,26 por ciento. EFE
Confía Argentina en unificar fuerzas armadas con Chile
Buenos Aires - La ministra de Defensa de Argentina, Nilda Garré, confió en que pronto se concretará el proyecto de unificar las Fuerzas Armadas con Chile, y estimó que ello derivará incluso en un aumento de inversiones en ambos países.
En entrevista con el diario Clarín, la funcionaria advirtió que la unidad de los cuerpos militares "es indispensable, no sólo viable", y consideró que genera una imagen de estabilidad en la región.
Explicó que los dos países ya están en vías de unificar sus Fuerzas Armadas, aunque reconoció que es un proceso sumamente complicado.
"Cuando las fuerzas armadas logren niveles de integración, por añadidura viene todo lo demás, incluyendo las inversiones. Porque afuera dicen: si son capaces de hacer una fuerza combinada de paz, esta es una región que va a tener estabilidad", dijo.
Garré explicó que Brasil está excluido por el momento del proyecto, pues "hay una decisión de que mientras se organice esta fuerza es mejor hacerlo entre dos, pero sí con la idea de integrar a otros países de la región".
La funcionaria advirtió, además, que este plan "me parece un paso estratégico, porque estamos condenados a ser hermanos, no hay otra salida".
Confió en el recambio generacional que viven las Fuerzas Armadas argentinas, y aseguró que en un máximo de tres años ya no habrá nadie ligado con la última dictadura militar (1976-1983).
Incluso, dijo, ahora hay sólo 5.0 por ciento de integrantes de este sector que tuvo algún grado de contemporaneidad con el proceso militar, que dejó un sangriento saldo de 30 mil muertos o desaparecidos en este país sudamericano.
"Esta es gente que ha hecho su autocrítica, sí, hay una revisión. Han asumido que (la represión) no se trató de excesos sino de una metodología, un plan criminal de terrorismo de Estado", señaló.
En entrevista con el diario Clarín, la funcionaria advirtió que la unidad de los cuerpos militares "es indispensable, no sólo viable", y consideró que genera una imagen de estabilidad en la región.
Explicó que los dos países ya están en vías de unificar sus Fuerzas Armadas, aunque reconoció que es un proceso sumamente complicado.
"Cuando las fuerzas armadas logren niveles de integración, por añadidura viene todo lo demás, incluyendo las inversiones. Porque afuera dicen: si son capaces de hacer una fuerza combinada de paz, esta es una región que va a tener estabilidad", dijo.
Garré explicó que Brasil está excluido por el momento del proyecto, pues "hay una decisión de que mientras se organice esta fuerza es mejor hacerlo entre dos, pero sí con la idea de integrar a otros países de la región".
La funcionaria advirtió, además, que este plan "me parece un paso estratégico, porque estamos condenados a ser hermanos, no hay otra salida".
Confió en el recambio generacional que viven las Fuerzas Armadas argentinas, y aseguró que en un máximo de tres años ya no habrá nadie ligado con la última dictadura militar (1976-1983).
Incluso, dijo, ahora hay sólo 5.0 por ciento de integrantes de este sector que tuvo algún grado de contemporaneidad con el proceso militar, que dejó un sangriento saldo de 30 mil muertos o desaparecidos en este país sudamericano.
"Esta es gente que ha hecho su autocrítica, sí, hay una revisión. Han asumido que (la represión) no se trató de excesos sino de una metodología, un plan criminal de terrorismo de Estado", señaló.
31 sociedades privadas calificadas para abrir casinos
Un total de 31 sociedades privadas aprobaron el examen y clasificaron a la primera etapa necesaria para instalar Casinos en Chile, informó la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ).
La entidad que recabó antecedentes personales, comerciales, contables, tributarios, bancarios y penales con el FBI, la Interpol, bancos nacionales y extranjeros, reguladores extranjeros y la Policía de Investigaciones.
La SCJ determinó que las 31 sociedades postulantes por las regiones II, III, VIII, IX, X, XI y XII aprobaron la etapa de precalificación que las habilita para acceder a la etapa de evaluación de los proyectos.
La evaluación de proyecto se desarrollará en el marco del Proceso 2005-2006 de Otorgamiento de Permisos de Operación e Instalación de Casinos de Juego.
Los objetivos contemplados en la precalificación son evaluar a los socios participantes de las distintas entidades que forman parte del diagrama societario del proyecto de casino para confirmar si cumplen con los requisitos de idoneidad que exige la normativa vigente, añadió la SCJ.
También es relevante identificar el origen de los capitales que serán aportados para el proyecto de casino de juego, determinando que debe ser respaldado con la información correspondiente sobre su financiamiento, agregó la SCJ
Respecto de los accionistas de cada una de las sociedades operadoras, la SCJ requirió certificaciones y antecedentes referidos al cumplimiento de obligaciones tributarias, emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII), de Deuda Tributaria, emitido por la Tesorería General de la República; el Formulario N 22 de la Declaración de Impuesto a la Renta correspondiente al último año tributario.
Asimismo, para determinar la factibilidad del financiamiento de los proyectos, la SCJ analizó el Plan de Financiamiento General del Proyecto de Casino e Integral, con el detalle de los montos de inversión requeridos y el origen de los recursos propios o de terceros.
La SCJ concluyó que de las 31 sociedades sometidas a examen de precalificación ninguna presenta antecedentes que permitan presumir un origen ilícito de los fondos, y que tienen la capacidad para financiar el proyecto de casino propuesto.
La entidad que recabó antecedentes personales, comerciales, contables, tributarios, bancarios y penales con el FBI, la Interpol, bancos nacionales y extranjeros, reguladores extranjeros y la Policía de Investigaciones.
La SCJ determinó que las 31 sociedades postulantes por las regiones II, III, VIII, IX, X, XI y XII aprobaron la etapa de precalificación que las habilita para acceder a la etapa de evaluación de los proyectos.
La evaluación de proyecto se desarrollará en el marco del Proceso 2005-2006 de Otorgamiento de Permisos de Operación e Instalación de Casinos de Juego.
Los objetivos contemplados en la precalificación son evaluar a los socios participantes de las distintas entidades que forman parte del diagrama societario del proyecto de casino para confirmar si cumplen con los requisitos de idoneidad que exige la normativa vigente, añadió la SCJ.
También es relevante identificar el origen de los capitales que serán aportados para el proyecto de casino de juego, determinando que debe ser respaldado con la información correspondiente sobre su financiamiento, agregó la SCJ
Respecto de los accionistas de cada una de las sociedades operadoras, la SCJ requirió certificaciones y antecedentes referidos al cumplimiento de obligaciones tributarias, emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII), de Deuda Tributaria, emitido por la Tesorería General de la República; el Formulario N 22 de la Declaración de Impuesto a la Renta correspondiente al último año tributario.
Asimismo, para determinar la factibilidad del financiamiento de los proyectos, la SCJ analizó el Plan de Financiamiento General del Proyecto de Casino e Integral, con el detalle de los montos de inversión requeridos y el origen de los recursos propios o de terceros.
La SCJ concluyó que de las 31 sociedades sometidas a examen de precalificación ninguna presenta antecedentes que permitan presumir un origen ilícito de los fondos, y que tienen la capacidad para financiar el proyecto de casino propuesto.
Chile propone la integración de los puertos
Solución favorecería no sólo a Bolivia, sino que también a Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.Ministro Foxley presentará plan formal en cumbre de cancilleres en junio.
Puertos integrados que involucren a toda la zona céntrica de América del Sur es el proyecto que presentará próximamente Chile para dar salida expedita a productos de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina.
El anuncio lo hizo ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, a propósito del anuncio de Bolivia de retomar la senda bilateral para tratar los temas pendientes con Chile.
El plan será presentado oficialmente en la Cumbre de Cancilleres de la Comunidad Sudamericana, que se realizará ejunio próximo en Santiago.
Esto también implica el incentivo a emprendimientos conjuntos entre el sector privado de los países involucrados, con el fin de dar un mayor dinamismo a la actividad económica del núcleo participante en este proyecto.
"Tenemos que pensar en grande, no en chico, y tenemos que pensar al futuro y no hacia atrás", puntualizó el canciller para expresar que el debate actual no pasa por revisar tratados, sino que por avanzar sobre la base de propuestas modernas.
El tema ya fue conversado entre los Presidentes de Chile y Brasil, Michelle Bachelet y Luiz Inácio Lula da Silva, en la visita que la Mandataria hizo a ese país a comienzos de semana, según reveló Foxley.
Para ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores organizó una comisión de trabajo que comenzó a elaborar el proyecto.
Los puertos integrados involucrarían desde Santos, Brasil, hasta Antofagasta, en el norte de Chile, explicó Foxley.
Puertos integrados que involucren a toda la zona céntrica de América del Sur es el proyecto que presentará próximamente Chile para dar salida expedita a productos de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina.
El anuncio lo hizo ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, a propósito del anuncio de Bolivia de retomar la senda bilateral para tratar los temas pendientes con Chile.
El plan será presentado oficialmente en la Cumbre de Cancilleres de la Comunidad Sudamericana, que se realizará ejunio próximo en Santiago.
Esto también implica el incentivo a emprendimientos conjuntos entre el sector privado de los países involucrados, con el fin de dar un mayor dinamismo a la actividad económica del núcleo participante en este proyecto.
"Tenemos que pensar en grande, no en chico, y tenemos que pensar al futuro y no hacia atrás", puntualizó el canciller para expresar que el debate actual no pasa por revisar tratados, sino que por avanzar sobre la base de propuestas modernas.
El tema ya fue conversado entre los Presidentes de Chile y Brasil, Michelle Bachelet y Luiz Inácio Lula da Silva, en la visita que la Mandataria hizo a ese país a comienzos de semana, según reveló Foxley.
Para ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores organizó una comisión de trabajo que comenzó a elaborar el proyecto.
Los puertos integrados involucrarían desde Santos, Brasil, hasta Antofagasta, en el norte de Chile, explicó Foxley.
BLATTER PROPONE UNION ARGENTINA-BRASIL-CHILE PARA MUNDIAL 2014
SAN PABLO, 13 (ANSA) - El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, sugirió que Brasil, Argentina y Chile unan fuerzas para poder organizar el Mundial de 2014, tal como hicieron Japón y Corea del Sur en 2004 en forma conjunta.
"¿Por qué no una candidatura conjunta entre Argentina, Brasil y Chile", se preguntó Blatter en una entrevista con el diario O Estado de Sao Paulo, consultado sobre la aspiración brasileña a ser sede del Mundial de 2014.
Blatter recordó que "en base a la decisión de la FIFA de promover una rotación entre los continentes para organizar el Mundial, quedó establecido que el de 2014 será en América del Sur", que no es sede de una Copa del Mundo desde Argentina '78.
"Las Federaciones sudamericanas ya dijeron que habrá apenas un candidato para 2014, y que ese candidato será Brasil. Pero el problema es que Brasil, aun siendo el único candidato, deberá responder a las criterios, que son muy altos", agregó.
"No creo que, por ahora, Brasil tenga un estadio apto para el Mundial", dijo Blatter.
Blatter aclaró que, "si no fueran adecuadas las condiciones, el Mundial (de 2014) deberá ir para la parte norte de las Américas", que ya organizó tres Copas del Mundo: México en 1970 y 1986, y Estados Unidos en 1994.
"¿Por qué no una candidatura conjunta entre Argentina, Brasil y Chile", se preguntó Blatter en una entrevista con el diario O Estado de Sao Paulo, consultado sobre la aspiración brasileña a ser sede del Mundial de 2014.
Blatter recordó que "en base a la decisión de la FIFA de promover una rotación entre los continentes para organizar el Mundial, quedó establecido que el de 2014 será en América del Sur", que no es sede de una Copa del Mundo desde Argentina '78.
"Las Federaciones sudamericanas ya dijeron que habrá apenas un candidato para 2014, y que ese candidato será Brasil. Pero el problema es que Brasil, aun siendo el único candidato, deberá responder a las criterios, que son muy altos", agregó.
"No creo que, por ahora, Brasil tenga un estadio apto para el Mundial", dijo Blatter.
Blatter aclaró que, "si no fueran adecuadas las condiciones, el Mundial (de 2014) deberá ir para la parte norte de las Américas", que ya organizó tres Copas del Mundo: México en 1970 y 1986, y Estados Unidos en 1994.
jueves, abril 13, 2006
Arturo Valenzuela y la encrucijada de la política exterior chilena
¿Puede Chile mantener las buenas relaciones comerciales que ha logrado con Estados Unidos y, al mismo tiempo, fortalecer su papel en un vecindario cada vez más abiertamente contrario al ALCA y a las políticas de la Casa Blanca? El ex asesor de Bill Clinton, el chileno Arturo Valenzuela, cree que no sólo puede, sino que es imprescindible que lo haga.
Desde Washington D.C., donde es profesor de la Universidad de Georgetown, y a pocas horas de regresar de una misión como observador electoral en México, el académico y asesor político analizó los desafíos que enfrenta hoy la política exterior chilena. En conversación con Diario Financiero, señaló que las prioridades deben ser la estabilidad en América Latina, la integración energética y el comercio regional. Y aseguró que el énfasis en la realidad vecinal es plenamente compatible con continuar una política de inserción en la economía global.
“No hay contradicción entre el esfuerzo de Chile por dar mayor prioridad a la política exterior regional y el interés en mantener buenas relaciones con Estados Unidos” indicó. Por el contrario, señaló que el desafío es fortalecer los lazos con los países vecinos y al mismo tiempo mantener una buena interlocución con Washington. Lo que haga Chile respecto de sus relaciones con Argentina, Perú o Bolivia no necesariamente va a incidir en la relación bilateral con la potencia del norte.
Habiendo manejado las políticas norteamericanas hacia América Latina desde el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional, Valenzuela conoce desde dentro la lógica de las relaciones hemisféricas de Estados Unidos. Y si bien la posición de la administración republicana difiere de la que mantuvo el gobierno de Clinton, el analista opina que la relación comercial de Chile con América del Norte debe entenderse desde el ámbito de políticas comerciales que obedecen a las reglas específicas de las convenciones económicas internacionales. Por eso, el tratado de libre comercio con Estados Unidos no se contrapone con una agenda de marcado carácter vecinal como la que ha anunciado estos días el Canciller Alejandro Foxley.
Más alianzas
“Lo que tiene que hacer Chile es ir sumando cosas”, sentencia Valenzuela. “Por eso es importante el reciente acuerdo con Japón. Todo lo que se pueda hacer en cuanto a abrir más el comercio hacia el Pacífico es relevante”. Pero al mismo tiempo reconoce que el país debe hacerse cargo de un cuadro complicado en la región.
En respaldo a los anuncios sobre la prioridad que dará su gobierno a la región, la presidenta Michelle Bachelet viajó en sus primeras giras oficiales a Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Sin embargo, Valenzuela no percibe un cambio radical respecto de la política exterior de Ricardo Lagos. “No se vislumbra un giro como sería por ejemplo que Chile decidiera entrar a Mercosur. No hay señales de algo como eso”, indica. Y es que, como escribe el ex Canciller mexicano Jorge Castañeda en el último número de la revista Foreign Affairs, en el reciente “giro a la izquierda” que ha dado la región se perciben dos corrientes distintas: una “moderna, responsable y socialdemócrata” y otra “populista y nacionalista”. En el marco de ese debate sobre las “dos izquierdas”, Valenzuela cree que Chile puede aportar una mirada a la integración latinoamericana compatible con la apertura a mercados mundiales.
Y para eso, invita a considerar la experiencia europea, donde la integración política y la económica han ido de la mano. “No se trata de una integración basada en acuerdos aduaneros destinados a crear un proteccionismo regional. Chile no puede entrar en ese tipo de esquema”, enfatiza. En cambio, sugiere iniciar un diálogo constructivo a partir de la complementación energética. “Sean o no de izquierda los gobiernos, lo que los países necesitan es progresar, y en eso la integración energética es fundamental”, opina.
Las demandas energéticas, tanto en América Latina como a nivel mundial, seguirán aumentando. Por eso, la región debe apuntar a ser autosustentable y a exportar. Para Arturo Valenzuela, no existe una verdadera contradicción de intereses entre los países productores y los consumidores de energía. Mientras unos necesitan vender, los otros necesitan comprar, y eso debería llevar a encontrar mecanismos beneficiosos para todos. ¿Por qué entonces tantos conflictos en torno al problema energético?
“La gran tragedia de América Latina es que se habla mucho de la importancia de la región, la solidaridad de los países, la búsqueda de integración económica y política. Pero ha habido falta de voluntad”, señala. Por eso, a su juicio, no ha sido posible construir agendas de colaboración e integración adecuadas. “Si uno por ejemplo hace una reflexión sobre la integración europea, ve que empieza con la comunidad del carbón y del acero, y luego viene lo demás. Es decir, se construye una extraordinaria integración basada en los intereses comunes de la región. Eso todavía no se ha logrado en América Latina”, apunta.
Junto a la integración energética y la estabilidad política, Valenzuela destaca el papel del comercio regional como prioridad de la política exterior chilena. Aunque Chile exporta materias primas a los mercados internacionales, su mayor valor agregado está en los productos que exporta a la región. A eso se suman importantes inversiones chilenas en países vecinos. Por eso, señala que las asperezas con Perú, Argentina y Bolivia tienen que ser tema de preocupación para cualquier coordinación hacia el futuro.
“Chile es el país probablemente más globalizado de América del Sur, lo ha hecho muy bien en cuanto a su proyección internacional. Pero tampoco puede descuidar su vecindario”, señala. Y concluye que una agenda de futuro no consiste en tratar de separarse de América Latina, sino en ayudar a que toda la región alcance mejores niveles de integración y desarrollo.
Desde Washington D.C., donde es profesor de la Universidad de Georgetown, y a pocas horas de regresar de una misión como observador electoral en México, el académico y asesor político analizó los desafíos que enfrenta hoy la política exterior chilena. En conversación con Diario Financiero, señaló que las prioridades deben ser la estabilidad en América Latina, la integración energética y el comercio regional. Y aseguró que el énfasis en la realidad vecinal es plenamente compatible con continuar una política de inserción en la economía global.
“No hay contradicción entre el esfuerzo de Chile por dar mayor prioridad a la política exterior regional y el interés en mantener buenas relaciones con Estados Unidos” indicó. Por el contrario, señaló que el desafío es fortalecer los lazos con los países vecinos y al mismo tiempo mantener una buena interlocución con Washington. Lo que haga Chile respecto de sus relaciones con Argentina, Perú o Bolivia no necesariamente va a incidir en la relación bilateral con la potencia del norte.
Habiendo manejado las políticas norteamericanas hacia América Latina desde el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional, Valenzuela conoce desde dentro la lógica de las relaciones hemisféricas de Estados Unidos. Y si bien la posición de la administración republicana difiere de la que mantuvo el gobierno de Clinton, el analista opina que la relación comercial de Chile con América del Norte debe entenderse desde el ámbito de políticas comerciales que obedecen a las reglas específicas de las convenciones económicas internacionales. Por eso, el tratado de libre comercio con Estados Unidos no se contrapone con una agenda de marcado carácter vecinal como la que ha anunciado estos días el Canciller Alejandro Foxley.
Más alianzas
“Lo que tiene que hacer Chile es ir sumando cosas”, sentencia Valenzuela. “Por eso es importante el reciente acuerdo con Japón. Todo lo que se pueda hacer en cuanto a abrir más el comercio hacia el Pacífico es relevante”. Pero al mismo tiempo reconoce que el país debe hacerse cargo de un cuadro complicado en la región.
En respaldo a los anuncios sobre la prioridad que dará su gobierno a la región, la presidenta Michelle Bachelet viajó en sus primeras giras oficiales a Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Sin embargo, Valenzuela no percibe un cambio radical respecto de la política exterior de Ricardo Lagos. “No se vislumbra un giro como sería por ejemplo que Chile decidiera entrar a Mercosur. No hay señales de algo como eso”, indica. Y es que, como escribe el ex Canciller mexicano Jorge Castañeda en el último número de la revista Foreign Affairs, en el reciente “giro a la izquierda” que ha dado la región se perciben dos corrientes distintas: una “moderna, responsable y socialdemócrata” y otra “populista y nacionalista”. En el marco de ese debate sobre las “dos izquierdas”, Valenzuela cree que Chile puede aportar una mirada a la integración latinoamericana compatible con la apertura a mercados mundiales.
Y para eso, invita a considerar la experiencia europea, donde la integración política y la económica han ido de la mano. “No se trata de una integración basada en acuerdos aduaneros destinados a crear un proteccionismo regional. Chile no puede entrar en ese tipo de esquema”, enfatiza. En cambio, sugiere iniciar un diálogo constructivo a partir de la complementación energética. “Sean o no de izquierda los gobiernos, lo que los países necesitan es progresar, y en eso la integración energética es fundamental”, opina.
Las demandas energéticas, tanto en América Latina como a nivel mundial, seguirán aumentando. Por eso, la región debe apuntar a ser autosustentable y a exportar. Para Arturo Valenzuela, no existe una verdadera contradicción de intereses entre los países productores y los consumidores de energía. Mientras unos necesitan vender, los otros necesitan comprar, y eso debería llevar a encontrar mecanismos beneficiosos para todos. ¿Por qué entonces tantos conflictos en torno al problema energético?
“La gran tragedia de América Latina es que se habla mucho de la importancia de la región, la solidaridad de los países, la búsqueda de integración económica y política. Pero ha habido falta de voluntad”, señala. Por eso, a su juicio, no ha sido posible construir agendas de colaboración e integración adecuadas. “Si uno por ejemplo hace una reflexión sobre la integración europea, ve que empieza con la comunidad del carbón y del acero, y luego viene lo demás. Es decir, se construye una extraordinaria integración basada en los intereses comunes de la región. Eso todavía no se ha logrado en América Latina”, apunta.
Junto a la integración energética y la estabilidad política, Valenzuela destaca el papel del comercio regional como prioridad de la política exterior chilena. Aunque Chile exporta materias primas a los mercados internacionales, su mayor valor agregado está en los productos que exporta a la región. A eso se suman importantes inversiones chilenas en países vecinos. Por eso, señala que las asperezas con Perú, Argentina y Bolivia tienen que ser tema de preocupación para cualquier coordinación hacia el futuro.
“Chile es el país probablemente más globalizado de América del Sur, lo ha hecho muy bien en cuanto a su proyección internacional. Pero tampoco puede descuidar su vecindario”, señala. Y concluye que una agenda de futuro no consiste en tratar de separarse de América Latina, sino en ayudar a que toda la región alcance mejores niveles de integración y desarrollo.
Humala pide devolución del Huascar
Nota: Es curioso que pasados casi 130 años de la Guerra del Pacífico, que enfrento a Chile contra Perú aliado a Bolivia, los pruanos de pronto tengan tanto interés por el buque Huascar. Este fue capturado por Chile en un combate naval. Luego de ser reparado, el buque paso a formar parte de la armada chilena. Pocos años más tarde, el buque fue dado de baja y abandonado como chatarra. Pasaron varias decadas en que el buque vivió en abandono (¿donde estaban los peruanos?). Finalmente, un oficial chileno propuso recuperar la nave para mantenerla como patrimonio histórico. Se le hicieron trabajos de recuperación básicos y así se mantuvo por otras varias decadas. Más de 70 años despues de su captura, abandono y restitución, la Armada de Chile se propuso restituir la nave a su estado original (hasta aquí, los peruanos continuaban sin mostrar ningun interés por la nave). Una vez que Chile invirtió millones de dólares en restaurar la nave y pudo volverlo a su estado original, Perú comenzó a reclamar a Chile para que devolviera el buque. Perú no tuvo ningún interés en el Huascar por más de 100 años, y subitamente, se convirtió en una prioridad nacional peruana. A mi, personalmente, me parece una viveza. Por cierto, de acuerdo a las leyes internacionales sobre la guerra, los patrimonios, etc. Chile tiene derechos legitimos sobre el buque, asi que este asunto no pasa de ser otro intento peruano por crear odio por Chile.
El candidato presidencial peruano Ollanta Humala afirmó que la devolución a su país del "Huáscar", la embarcación que participó en la Guerra del Pacífico, puede contribuir a mejorar las relaciones chileno-peruanas.
"Si hay un tema del pasado que todavía se mantiene abierto, creo que el gobierno chileno debería dar ciertos pasos. Se ha hablado de la repatriación del "Huáscar" o de la repatriación del patrimonio cultural", declaró Humala a la revista Cosas.
El candidato presidencial, que pasará con seguridad a la segunda vuelta electoral en Perú, sostuvo que "las bibliotecas de su país fueron saqueadas por las tropas chilenas" que ocuparon Lima tras el conflicto por el Pacífico.
"No soy quién para decir qué es lo que tiene que hacer el gobierno chileno. Pero hay muchas formas para dar el mensaje de que no son prepotentes", subrayó.
El "Huáscar", que en tiempos de la guerra era considerado un acorazado, permanece fondeado en el puerto militar de Talcahuano y su preservación está a cargo de la Armada Chilena.
En la misma entrevista Humala reiteró sus acusaciones sobre la "compra compulsiva" de armas por parte de Chile afirmando que "es muy difícil pensar que todo lo que se está comprando y lo que se va a comprar en el futuro sea sólo para renovar material obsoleto o antiguo".
Sin embargo, el candidato presidencial afirmó que quiere "construir una política de integración real con Chile". "Tengo muchas expectativas en la señora Michelle Bachelet. Creo que ella es la expresión de estas fuerzas progresistas que han vencido a la vieja derecha chilena", afirmó.
Sobre el problema de la salida al mar de Bolivia, Humala sostuvo que "es un tema bilateral y no trilateral". Sin embargo, afirmó que su solución no puede afectar al territorio del limítrofe puerto de Arica.
"Lo lógico sería que la salida al mar de Bolivia fuera por los territorios que este país perdió (en la guerra del Pacífico) y no por los que no fueron suyos", opinó Humala.
Agregó además que los peruanos "tenemos un vínculo de soberanía con Arica que es irrenunciable".
El candidato presidencial peruano Ollanta Humala afirmó que la devolución a su país del "Huáscar", la embarcación que participó en la Guerra del Pacífico, puede contribuir a mejorar las relaciones chileno-peruanas.
"Si hay un tema del pasado que todavía se mantiene abierto, creo que el gobierno chileno debería dar ciertos pasos. Se ha hablado de la repatriación del "Huáscar" o de la repatriación del patrimonio cultural", declaró Humala a la revista Cosas.
El candidato presidencial, que pasará con seguridad a la segunda vuelta electoral en Perú, sostuvo que "las bibliotecas de su país fueron saqueadas por las tropas chilenas" que ocuparon Lima tras el conflicto por el Pacífico.
"No soy quién para decir qué es lo que tiene que hacer el gobierno chileno. Pero hay muchas formas para dar el mensaje de que no son prepotentes", subrayó.
El "Huáscar", que en tiempos de la guerra era considerado un acorazado, permanece fondeado en el puerto militar de Talcahuano y su preservación está a cargo de la Armada Chilena.
En la misma entrevista Humala reiteró sus acusaciones sobre la "compra compulsiva" de armas por parte de Chile afirmando que "es muy difícil pensar que todo lo que se está comprando y lo que se va a comprar en el futuro sea sólo para renovar material obsoleto o antiguo".
Sin embargo, el candidato presidencial afirmó que quiere "construir una política de integración real con Chile". "Tengo muchas expectativas en la señora Michelle Bachelet. Creo que ella es la expresión de estas fuerzas progresistas que han vencido a la vieja derecha chilena", afirmó.
Sobre el problema de la salida al mar de Bolivia, Humala sostuvo que "es un tema bilateral y no trilateral". Sin embargo, afirmó que su solución no puede afectar al territorio del limítrofe puerto de Arica.
"Lo lógico sería que la salida al mar de Bolivia fuera por los territorios que este país perdió (en la guerra del Pacífico) y no por los que no fueron suyos", opinó Humala.
Agregó además que los peruanos "tenemos un vínculo de soberanía con Arica que es irrenunciable".
Entrevista Sergio Bitar: "Logramos el desarrollo político y social"
Tomado de diario El Comercio, Lima - Perú
Uno de los impulsores de la concertación en Chile relata los beneficios y obstáculos que afrontó ese proceso en su país. Recomienda tener objetivos claros y siempre a largo plazo
¿Qué elementos son necesarios para una concertación política?
Por razones históricas y causas distintas a las del Perú, en Chile se logró configurar una coalición con las principales fuerzas políticas, lo que ha ocasionado una estabilidad de 16 años, con instituciones sólidas y respetadas. Hemos ganado diez elecciones seguidas, sentando las bases para el desarrollo económico, político, institucional y cultural muy estable.
La concertación política ha tenido logros importantes, como haberle dado a Chile un sistema adecuado para luchar contra la corrupción y un Congreso con fortaleza. El otro gran logro es la unidad nacional, superando traumas y odios. Y, finalmente, el diseño de una política económica que va de la mano con la ayuda social, que ha permitido manejar los equilibrios macroeconómicos seriamente.
Es un proceso que arranca de la historia. Y como Chile ha sufrido violaciones a los derechos humanos tan masivas con Augusto Pinochet, hay una tendencia fuerte a buscar caminos de reformas progresivas que eviten deslizamientos y situaciones de desorden social y crisis.
¿Qué tendencias políticas forman la concertación en Chile?
Existen dos grandes bloques. Uno representado por dos corrientes: la Democracia Cristiana y la Social Democracia. Y en el otro sector tenemos a la Unión Demócrata Independiente que fundamentalmente proviene de las filas del pinochetismo, junto al movimiento de Renovación Nacional, vinculado a la derecha clásica de Chile.
¿Qué consejos puede dar en el tema de la concertación, basado en la experiencia de Chile?
Lo primero es tener una conciencia para entender que divididos se avanza muy lento. Y que en la codicia de poner primero lo suyo, al final no se consigue nada, si es que no se trabaja en alianzas con otros.
Esa conciencia tiene que plasmarse por medio de un programa. Cuando eso ocurre y se determinan las tareas, es muy fácil aglutinar fuerzas en beneficio de ese programa. Y por lo tanto, es posible entregar al presidente de la República recién elegido un compromiso que es asumido con el resto para que se cumpla. Eso se hace en Chile.
Es fundamental que los sistemas electorales ayuden a formar convergencias de fuerzas y no dispersiones. Los sistemas electorales muy proporcionales tienden a ser fragmentadores, creando fuerzas pequeñas que generan incertidumbre y alteran el equilibrio que debe existir.
De igual modo, el sistema electoral de Chile tiende a polarizar los partidos políticos en dos grande grupos. Es decir, si uno no se encuentra en uno de esos bloques, simplemente no es elegido y las fuerzas políticas desaparecen. Eso es algo que el Perú debe tomar en cuenta.
¿Qué dificultades tuvo Chile para la concertación?
El antagonismo prehistórico entre la Democracia Cristiana y las fuerzas de izquierda que formaban la Unidad Popular. Se encontraban marcados por ideologías y visiones de la sociedad muy distintas.
Con el correr del tiempo y la ocurrencia de hechos como el derrumbe del muro de Berlín y la lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet, se fue produciendo una convergencia mayor respecto a lo siguiente: si bien las ideologías son importantes, las libertades políticas y las instituciones pasaban a ser vitales para poder conformar un desarrollo económico y social sustentado en la democracia.
Se piensa que el tema de la concertación ha nacido en el Perú para evitar que Ollanta Humala, un personaje con perfil y propuestas autoritarias, llegue a la Presidencia de la República. ¿Eso es recomendable?
Pueden ser muchos los factores que induzcan a un país a una concertación. Pero si son factores tan coyunturales, generalmente no se va a tener éxito. Debe haber una perspectiva histórica larga y una coincidencia estratégica en torno a un programa de cambios.
Una concertación política no debe concentrarse solamente en un proceso electoral que se va a realizar en un mes .
El tema de la concertación política en el Perú se viene discutiendo hace mucho. Es algo que se cultiva. Si no se ha concretado en cinco años, no creo que una concertación política se logre entre la primera y segunda vuelta de un proceso electoral. Eso es hacer solo un acuerdo electoral. Lo de Chile fue algo planificado y a largo plazo.
Uno de los impulsores de la concertación en Chile relata los beneficios y obstáculos que afrontó ese proceso en su país. Recomienda tener objetivos claros y siempre a largo plazo
¿Qué elementos son necesarios para una concertación política?
Por razones históricas y causas distintas a las del Perú, en Chile se logró configurar una coalición con las principales fuerzas políticas, lo que ha ocasionado una estabilidad de 16 años, con instituciones sólidas y respetadas. Hemos ganado diez elecciones seguidas, sentando las bases para el desarrollo económico, político, institucional y cultural muy estable.
La concertación política ha tenido logros importantes, como haberle dado a Chile un sistema adecuado para luchar contra la corrupción y un Congreso con fortaleza. El otro gran logro es la unidad nacional, superando traumas y odios. Y, finalmente, el diseño de una política económica que va de la mano con la ayuda social, que ha permitido manejar los equilibrios macroeconómicos seriamente.
Es un proceso que arranca de la historia. Y como Chile ha sufrido violaciones a los derechos humanos tan masivas con Augusto Pinochet, hay una tendencia fuerte a buscar caminos de reformas progresivas que eviten deslizamientos y situaciones de desorden social y crisis.
¿Qué tendencias políticas forman la concertación en Chile?
Existen dos grandes bloques. Uno representado por dos corrientes: la Democracia Cristiana y la Social Democracia. Y en el otro sector tenemos a la Unión Demócrata Independiente que fundamentalmente proviene de las filas del pinochetismo, junto al movimiento de Renovación Nacional, vinculado a la derecha clásica de Chile.
¿Qué consejos puede dar en el tema de la concertación, basado en la experiencia de Chile?
Lo primero es tener una conciencia para entender que divididos se avanza muy lento. Y que en la codicia de poner primero lo suyo, al final no se consigue nada, si es que no se trabaja en alianzas con otros.
Esa conciencia tiene que plasmarse por medio de un programa. Cuando eso ocurre y se determinan las tareas, es muy fácil aglutinar fuerzas en beneficio de ese programa. Y por lo tanto, es posible entregar al presidente de la República recién elegido un compromiso que es asumido con el resto para que se cumpla. Eso se hace en Chile.
Es fundamental que los sistemas electorales ayuden a formar convergencias de fuerzas y no dispersiones. Los sistemas electorales muy proporcionales tienden a ser fragmentadores, creando fuerzas pequeñas que generan incertidumbre y alteran el equilibrio que debe existir.
De igual modo, el sistema electoral de Chile tiende a polarizar los partidos políticos en dos grande grupos. Es decir, si uno no se encuentra en uno de esos bloques, simplemente no es elegido y las fuerzas políticas desaparecen. Eso es algo que el Perú debe tomar en cuenta.
¿Qué dificultades tuvo Chile para la concertación?
El antagonismo prehistórico entre la Democracia Cristiana y las fuerzas de izquierda que formaban la Unidad Popular. Se encontraban marcados por ideologías y visiones de la sociedad muy distintas.
Con el correr del tiempo y la ocurrencia de hechos como el derrumbe del muro de Berlín y la lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet, se fue produciendo una convergencia mayor respecto a lo siguiente: si bien las ideologías son importantes, las libertades políticas y las instituciones pasaban a ser vitales para poder conformar un desarrollo económico y social sustentado en la democracia.
Se piensa que el tema de la concertación ha nacido en el Perú para evitar que Ollanta Humala, un personaje con perfil y propuestas autoritarias, llegue a la Presidencia de la República. ¿Eso es recomendable?
Pueden ser muchos los factores que induzcan a un país a una concertación. Pero si son factores tan coyunturales, generalmente no se va a tener éxito. Debe haber una perspectiva histórica larga y una coincidencia estratégica en torno a un programa de cambios.
Una concertación política no debe concentrarse solamente en un proceso electoral que se va a realizar en un mes .
El tema de la concertación política en el Perú se viene discutiendo hace mucho. Es algo que se cultiva. Si no se ha concretado en cinco años, no creo que una concertación política se logre entre la primera y segunda vuelta de un proceso electoral. Eso es hacer solo un acuerdo electoral. Lo de Chile fue algo planificado y a largo plazo.
Chile recibiría US$ 14.600 millones más por mayor precio del cobre
Unos US$ 14.600 millones adicionales recibiría Chile por el mayor precio del cobre, de acuerdo a cálculos de los expertos, tomando una situación de normalidad en el país.
Esto porque el Presupuesto 2006 considera un precio de tendencia del metal rojo de US$ 0,99 la libra para cálculos del balance estructural, según lo cual las entradas por exportaciones de cobre ascenderían a US$ 12 mil millones.
Ahora, si el promedio del cobre en 2006 asciende a US$ 2,20 la libra, los envíos se incrementarían a US$ 26.600 millones y con ello, los ingresos adicionales totalizarían US$ 14.600 millones.
En lo que va de 2006, el precio promedio del cobre es de US$ 2,86 la libra, tomando en cuenta el nuevo récord al que se empinó ayer el commodity de US$ 2,75 la libra.
Según los cálculos de los analistas, por cada centavo adicional en que se transa el cobre en los mercados internacionales, por concepto de exportaciones Chile recibiría US$ 121 millones extra.
¿Cuál es el efecto inmediato? A nivel de los consumidores, hace más fácil el acceso para la población a bienes transables, tales como viajes o autos. Por otro lado, los expertos afirman que históricamente el precio del cobre ha estado asociado a indicadores de confianza de consumidor y productor.
Los cálculos de los economistas indican que, considerando una media anual de US$ 2,20 la libra, la tributación de Codelco aumentaría desde unos US$ 730 millones a US$ 3.300 millones.
De los 5,5 millones de toneladas que produce anualmente Chile, 1,7 millón provienen de la minera estatal. Y como además parte de la tributación de Codelco va a las Fuerzas Armadas, el aporte subiría a US$ 820 millones –de acuerdo al supuesto- en vez de los US$ 370 millones estimados para 2006.
Las mineras privadas también subirían su tributación desde US$ 1.140 millones a cerca de US$ 4.000 millones, considerando que todas las utilidades son retiradas y por tanto la tasa de impuesto asciende a 35%.
Aunque el petróleo podría restar a estas cifras, los expertos explican que el impacto del cobre es mayor. “Si se toma una situación de mediano plazo de US$ 25 el barril, significa US$ 35 por barril de sobre precio, lo que da US$ 2.450 millones de gasto adicional en petróleo. Pese a esto, igual nos quedamos con un superávit de mas de US$ 10 mil millones en la balanza comercial, que fue lo que se logró en 2005”, argumenta un economista.
Esto porque el Presupuesto 2006 considera un precio de tendencia del metal rojo de US$ 0,99 la libra para cálculos del balance estructural, según lo cual las entradas por exportaciones de cobre ascenderían a US$ 12 mil millones.
Ahora, si el promedio del cobre en 2006 asciende a US$ 2,20 la libra, los envíos se incrementarían a US$ 26.600 millones y con ello, los ingresos adicionales totalizarían US$ 14.600 millones.
En lo que va de 2006, el precio promedio del cobre es de US$ 2,86 la libra, tomando en cuenta el nuevo récord al que se empinó ayer el commodity de US$ 2,75 la libra.
Según los cálculos de los analistas, por cada centavo adicional en que se transa el cobre en los mercados internacionales, por concepto de exportaciones Chile recibiría US$ 121 millones extra.
¿Cuál es el efecto inmediato? A nivel de los consumidores, hace más fácil el acceso para la población a bienes transables, tales como viajes o autos. Por otro lado, los expertos afirman que históricamente el precio del cobre ha estado asociado a indicadores de confianza de consumidor y productor.
Los cálculos de los economistas indican que, considerando una media anual de US$ 2,20 la libra, la tributación de Codelco aumentaría desde unos US$ 730 millones a US$ 3.300 millones.
De los 5,5 millones de toneladas que produce anualmente Chile, 1,7 millón provienen de la minera estatal. Y como además parte de la tributación de Codelco va a las Fuerzas Armadas, el aporte subiría a US$ 820 millones –de acuerdo al supuesto- en vez de los US$ 370 millones estimados para 2006.
Las mineras privadas también subirían su tributación desde US$ 1.140 millones a cerca de US$ 4.000 millones, considerando que todas las utilidades son retiradas y por tanto la tasa de impuesto asciende a 35%.
Aunque el petróleo podría restar a estas cifras, los expertos explican que el impacto del cobre es mayor. “Si se toma una situación de mediano plazo de US$ 25 el barril, significa US$ 35 por barril de sobre precio, lo que da US$ 2.450 millones de gasto adicional en petróleo. Pese a esto, igual nos quedamos con un superávit de mas de US$ 10 mil millones en la balanza comercial, que fue lo que se logró en 2005”, argumenta un economista.
Avión y casa presidencial: una necesidad
Editorial de diario La Tercera, Santiago - Chile
La trizadura de uno de los vidrios del avión presidencial chileno, evento que obligó el lunes a la Presidenta y a su comitiva a retornar al aeropuerto de Santiago a 10 minutos de haber despegado rumbo a Paraguay, ha abierto nuevamente el debate respecto de la necesidad de renovar el actual Boeing 737-500 por otro que se adecue correctamente a las demandas que exigen las formas en que se desarrolla la política actual.
En la medida en que los contactos "cara a cara" entre las altas autoridades gubernamentales se han ido intensificando y las instancias multilaterales, las giras y las visitas de Estado son acciones habituales como parte del desarrollo de las relaciones entre los países y entre éstos y los organismos internacionales, es indudable que los dignatarios y autoridades en general tienen que contar con todas las facilidades adecuadas para llevar adelante de la mejor forma posible ese trabajo. Esto que aparentemente es tan obvio debiese ser un tema resuelto hace ya tiempo en Chile, pero extrañamente no es ese el caso. Lo mismo puede señalarse respecto de la inexistencia de una residencia fija para los jefes de Estado, situación que los obliga a dedicar tiempo y esfuerzos en su búsqueda, algo bastante "curioso", más aun si se recuerda cómo son las cosas en la mayoría de los países. Se debiera asumir e internalizar aquí, de una vez, que esos costos son exigencias de un país crecientemente inserto en las estructuras de la globalización, como las políticas o las comerciales, y que hay que aceptarlos.
Chile, que presenta buenos indicadores en distintas áreas, como competitividad o estabilidad, atraviesa, además, por un buen ciclo económico. En este contexto, que se corrobora en múltiples y periódicos rankings que destacan al país como una suerte de "isla" en su entorno geográfico más cercano, no parece razonable que las máximas autoridades, en especial quien ocupe la Presidencia, no tenga los medios adecuados para realizar su trabajo de la manera óptima. De cara al mundo, el avión presidencial, en un sentido simbólico, pero no por eso menos relevante, también es una suerte de "representante" del país. Sirve recordar, aunque sea un ejemplo distante, el conocimiento casi universal que existe respecto de las fortalezas del Air Force One, la aeronave que ocupa el Presidente de EEUU. Es muy positivo, entonces, que la Mandataria, después del susto, se haya mostrado dispuesta a cambiar el avión, a pesar de que en el pasado reciente, y en forma incomprensible, esa misma medida haya tenido que descartarse por considerar que "tiene muchos costos políticos o electorales". Con todo, esa disposición ha sido morigerada con el recurrido argumento de que no es una prioridad, que el país tiene otras necesidades. Eso no significa que invertir en un nuevo avión o en una casa presidencial sean decisiones que haya que postergar.
En efecto, en julio del año pasado el ex Presidente Ricardo Lagos hizo público su anhelo de renovar el avión presidencial, que había sido adquirido en 1997 por su predecesor con un costo aproximado de US$ 32 millones y en medio de fuertes cuestionamientos. El centro de las preocupaciones, tal como ahora, estuvo en la limitada autonomía de vuelo del Fach-1 (no más de ocho horas), algo que obliga a realizar varias escalas en un solo viaje, así como en los fuertes costos de operación del avión, ya que no puede ser utilizado si no es para un viaje presidencial. Sin embargo, al poco el comité político del gobierno descartó la iniciativa para evitar abrir flancos en un año electoral. Así también ocurrió con la idea de establecer una residencia presidencial, para no tener que arrendar un inmueble cada vez que un mandatario asume el mando. Pero nuevamente la intensidad de las críticas, imbuidas de un sentido de la "prioridad social" mal entendido, no permitieron que la idea fructificara. No parece lógico que Chile no cuente con una casa para que los presidentes de la República no tengan que preocuparse acerca de dónde vivirán una vez asumido el cargo, así como tampoco se entienden los recelos para adquirir un avión en condiciones.
La trizadura de uno de los vidrios del avión presidencial chileno, evento que obligó el lunes a la Presidenta y a su comitiva a retornar al aeropuerto de Santiago a 10 minutos de haber despegado rumbo a Paraguay, ha abierto nuevamente el debate respecto de la necesidad de renovar el actual Boeing 737-500 por otro que se adecue correctamente a las demandas que exigen las formas en que se desarrolla la política actual.
En la medida en que los contactos "cara a cara" entre las altas autoridades gubernamentales se han ido intensificando y las instancias multilaterales, las giras y las visitas de Estado son acciones habituales como parte del desarrollo de las relaciones entre los países y entre éstos y los organismos internacionales, es indudable que los dignatarios y autoridades en general tienen que contar con todas las facilidades adecuadas para llevar adelante de la mejor forma posible ese trabajo. Esto que aparentemente es tan obvio debiese ser un tema resuelto hace ya tiempo en Chile, pero extrañamente no es ese el caso. Lo mismo puede señalarse respecto de la inexistencia de una residencia fija para los jefes de Estado, situación que los obliga a dedicar tiempo y esfuerzos en su búsqueda, algo bastante "curioso", más aun si se recuerda cómo son las cosas en la mayoría de los países. Se debiera asumir e internalizar aquí, de una vez, que esos costos son exigencias de un país crecientemente inserto en las estructuras de la globalización, como las políticas o las comerciales, y que hay que aceptarlos.
Chile, que presenta buenos indicadores en distintas áreas, como competitividad o estabilidad, atraviesa, además, por un buen ciclo económico. En este contexto, que se corrobora en múltiples y periódicos rankings que destacan al país como una suerte de "isla" en su entorno geográfico más cercano, no parece razonable que las máximas autoridades, en especial quien ocupe la Presidencia, no tenga los medios adecuados para realizar su trabajo de la manera óptima. De cara al mundo, el avión presidencial, en un sentido simbólico, pero no por eso menos relevante, también es una suerte de "representante" del país. Sirve recordar, aunque sea un ejemplo distante, el conocimiento casi universal que existe respecto de las fortalezas del Air Force One, la aeronave que ocupa el Presidente de EEUU. Es muy positivo, entonces, que la Mandataria, después del susto, se haya mostrado dispuesta a cambiar el avión, a pesar de que en el pasado reciente, y en forma incomprensible, esa misma medida haya tenido que descartarse por considerar que "tiene muchos costos políticos o electorales". Con todo, esa disposición ha sido morigerada con el recurrido argumento de que no es una prioridad, que el país tiene otras necesidades. Eso no significa que invertir en un nuevo avión o en una casa presidencial sean decisiones que haya que postergar.
En efecto, en julio del año pasado el ex Presidente Ricardo Lagos hizo público su anhelo de renovar el avión presidencial, que había sido adquirido en 1997 por su predecesor con un costo aproximado de US$ 32 millones y en medio de fuertes cuestionamientos. El centro de las preocupaciones, tal como ahora, estuvo en la limitada autonomía de vuelo del Fach-1 (no más de ocho horas), algo que obliga a realizar varias escalas en un solo viaje, así como en los fuertes costos de operación del avión, ya que no puede ser utilizado si no es para un viaje presidencial. Sin embargo, al poco el comité político del gobierno descartó la iniciativa para evitar abrir flancos en un año electoral. Así también ocurrió con la idea de establecer una residencia presidencial, para no tener que arrendar un inmueble cada vez que un mandatario asume el mando. Pero nuevamente la intensidad de las críticas, imbuidas de un sentido de la "prioridad social" mal entendido, no permitieron que la idea fructificara. No parece lógico que Chile no cuente con una casa para que los presidentes de la República no tengan que preocuparse acerca de dónde vivirán una vez asumido el cargo, así como tampoco se entienden los recelos para adquirir un avión en condiciones.
“Ave Humala, destructi te salutant”
Tomado de diario Correo, Lima - Perú
Por Andrés Bedoya, la hortiga
El saludo latino que aparece como título de esta nota y tomado del que utilizaban los gladiadores romanos, Ave Cesar, morituri te salutant, Salve César, los que vamos a morir te saludamos, podría traducirse –muy libremente– como “Salve Humala, los que nos vamos a la mismísima te saludamos”. Válido, claro, para el caso que ganes la segunda vuelta, lo que espero no ocurra.
Pero si ganas...
Bueno, aparte de que el Perú se irá indiscutible, indefectible, indetenible e impajaritablemente al mismísimo estercolero (del cual, esta vez, ya no podremos salir), yo, personalmente, tendré que emigrar si logro librarme de las mazmorras humalistas. Y es que los medios de prensa libres dejarán de existir, entre ellos Correo. Voy a tener que conversar con Jaimito Bayly, a ver si me consigue alguna chambita como columnista en Miami o en cualquier otro lugar.
Si ganas, probablemente seguirás la doctrina de tu “dios” Velasco, ya que a ti también te impulsa el eterno complejo de inferioridad del militar peruano, y no los culpo, siendo como son endémicamente derrotados. ¿Sabías que Velasco dio su golpe de Estado porque le descubrieron un contrabando millonario? ¿No? Pues documéntate, Ollantita. Y no hables de erradicar la corrupción, porque como dicen los gringos, that ain’t gonna happen (eso no va a ocurrir ni de vainas).
Y no te pongas chúcaro con los chilenos, cuyo Ejército nos puede aplastar como cucarachas en menos de seis horas. Tengo un amigo, chileno, que trabaja en altas esferas gubernamentales latinoamericanas y que casi siempre me pasa datos verdaderos. Es mi espía privado y no digo su nombre porque lo pueden capar. Basta su nombre en clave: X-97w63450672304875677887782345662935’6071927364. Bueno, este espía, en su último informe enviado por correo electrónico, me dice:
“En Chile ya se sabía en el 2002 que el ‘etnocacerismo’ sería actor relevante en Perú para el 2006”.
“De allí, el regreso del ‘velasquismo’ en Perú activó toda la defensa para el segundo escenario, la compra de armas, etc. A la gente recién ahora se le está revelando este riesgo y las razones del gasto”.
“Una noticia relevante –que ha pasado inadvertida en Perú– es la conformación de una alianza militar entre Chile y Argentina (y la próxima incorporación de Brasil) a fin de emprender misiones de ‘intervención’ y ‘pacificación’ en países revoltosos e inviables (como Haití, por ejemplo). Usted sabe a quiénes va dirigida esta alianza”.
”Humala estará rodeado. El eje Santiago-Quito se ha extendido a Buenos Aires y Brasilia. Por ese lado le va a venir un ‘tatequieto’”.
“En Chile no se van a arriesgar a ensuciar la imagen-país por un conflicto vecinal con Perú. Simplemente, y conociendo los antecedentes de Humala y su entorno, lo van a provocar, como al toro con el trapo rojo, para que embista como bruto y Perú se gane una intervención multinacional”.
¿Qué te parece, Ollantita? ¡Ah sí! Otra cosita: dile a tu hermanito, al Antaurito, que no sea tan huevón de criticar la falsedad de tu actual discurso pacifista. La está cagando todita.
Hasta más vernos.
NOTA: ¿Tendremos que acostumbrarnos a los títulos de Ollanta el Grande, El Benefactor, Gigante del Pacífico, Prócer de la República, Maestro de la Juventud, Sembrador de Energías y otras paparruchadas que ya hemos utilizado en el pasado?
Por Andrés Bedoya, la hortiga
El saludo latino que aparece como título de esta nota y tomado del que utilizaban los gladiadores romanos, Ave Cesar, morituri te salutant, Salve César, los que vamos a morir te saludamos, podría traducirse –muy libremente– como “Salve Humala, los que nos vamos a la mismísima te saludamos”. Válido, claro, para el caso que ganes la segunda vuelta, lo que espero no ocurra.
Pero si ganas...
Bueno, aparte de que el Perú se irá indiscutible, indefectible, indetenible e impajaritablemente al mismísimo estercolero (del cual, esta vez, ya no podremos salir), yo, personalmente, tendré que emigrar si logro librarme de las mazmorras humalistas. Y es que los medios de prensa libres dejarán de existir, entre ellos Correo. Voy a tener que conversar con Jaimito Bayly, a ver si me consigue alguna chambita como columnista en Miami o en cualquier otro lugar.
Si ganas, probablemente seguirás la doctrina de tu “dios” Velasco, ya que a ti también te impulsa el eterno complejo de inferioridad del militar peruano, y no los culpo, siendo como son endémicamente derrotados. ¿Sabías que Velasco dio su golpe de Estado porque le descubrieron un contrabando millonario? ¿No? Pues documéntate, Ollantita. Y no hables de erradicar la corrupción, porque como dicen los gringos, that ain’t gonna happen (eso no va a ocurrir ni de vainas).
Y no te pongas chúcaro con los chilenos, cuyo Ejército nos puede aplastar como cucarachas en menos de seis horas. Tengo un amigo, chileno, que trabaja en altas esferas gubernamentales latinoamericanas y que casi siempre me pasa datos verdaderos. Es mi espía privado y no digo su nombre porque lo pueden capar. Basta su nombre en clave: X-97w63450672304875677887782345662935’6071927364. Bueno, este espía, en su último informe enviado por correo electrónico, me dice:
“En Chile ya se sabía en el 2002 que el ‘etnocacerismo’ sería actor relevante en Perú para el 2006”.
“De allí, el regreso del ‘velasquismo’ en Perú activó toda la defensa para el segundo escenario, la compra de armas, etc. A la gente recién ahora se le está revelando este riesgo y las razones del gasto”.
“Una noticia relevante –que ha pasado inadvertida en Perú– es la conformación de una alianza militar entre Chile y Argentina (y la próxima incorporación de Brasil) a fin de emprender misiones de ‘intervención’ y ‘pacificación’ en países revoltosos e inviables (como Haití, por ejemplo). Usted sabe a quiénes va dirigida esta alianza”.
”Humala estará rodeado. El eje Santiago-Quito se ha extendido a Buenos Aires y Brasilia. Por ese lado le va a venir un ‘tatequieto’”.
“En Chile no se van a arriesgar a ensuciar la imagen-país por un conflicto vecinal con Perú. Simplemente, y conociendo los antecedentes de Humala y su entorno, lo van a provocar, como al toro con el trapo rojo, para que embista como bruto y Perú se gane una intervención multinacional”.
¿Qué te parece, Ollantita? ¡Ah sí! Otra cosita: dile a tu hermanito, al Antaurito, que no sea tan huevón de criticar la falsedad de tu actual discurso pacifista. La está cagando todita.
Hasta más vernos.
NOTA: ¿Tendremos que acostumbrarnos a los títulos de Ollanta el Grande, El Benefactor, Gigante del Pacífico, Prócer de la República, Maestro de la Juventud, Sembrador de Energías y otras paparruchadas que ya hemos utilizado en el pasado?
miércoles, abril 12, 2006
Sofofa lanza idea del uso de energía nuclear
"Es de las pocas posibilidades ciertas (que tenemos)", dijo Bruno Philippi.
La compleja situación energética que deberá enfrentar Chile en el largo plazo podría poner en jaque la producción del sector privado nacional.
Y eso lo sabe la Sofofa. Es por esto que su presidente, Bruno Philippi, abogó ayer por una de las opciones que tiene la matriz energética después de 2010: la energía nuclear.
"Hay otras energías que vamos a tener que considerar. Se ha hablado, desde hace un tiempo ya, de energía nuclear", dijo el dirigente, quien agregó que "hay gente que simplemente por la palabra (nuclear) dice que eso no tiene ningún sentido. Evidentemente en un plazo relativamente prudente es de las pocas alternativas ciertas, con las dificultades que esto tiene".
Philippi reconoce que el tema no será fácil debido a que habrá que tener extremo cuidado con los residuos de esta energía y cómo se procesan.
Sin embargo, para la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín, "es absolutamente absurdo en un momento de crisis, donde el país tiene que mirar las alternativas que tiene a la mano, concentrarse sólo en megaposibilidades y megaproyectos".
La compleja situación energética que deberá enfrentar Chile en el largo plazo podría poner en jaque la producción del sector privado nacional.
Y eso lo sabe la Sofofa. Es por esto que su presidente, Bruno Philippi, abogó ayer por una de las opciones que tiene la matriz energética después de 2010: la energía nuclear.
"Hay otras energías que vamos a tener que considerar. Se ha hablado, desde hace un tiempo ya, de energía nuclear", dijo el dirigente, quien agregó que "hay gente que simplemente por la palabra (nuclear) dice que eso no tiene ningún sentido. Evidentemente en un plazo relativamente prudente es de las pocas alternativas ciertas, con las dificultades que esto tiene".
Philippi reconoce que el tema no será fácil debido a que habrá que tener extremo cuidado con los residuos de esta energía y cómo se procesan.
Sin embargo, para la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín, "es absolutamente absurdo en un momento de crisis, donde el país tiene que mirar las alternativas que tiene a la mano, concentrarse sólo en megaposibilidades y megaproyectos".
Hija de Fujimori, y la demagogía (o estupidez) de la política peruana
Nota: La hija de Fujimori, al igual que la mayoría de los políticos peruanos, usan la odiosidad y competencia con Chile, para sustentar su poder. Lo ilógico, es que todos dicen que deben crecer a 7% anual durante muchos años para alcanzar a Chile... pero esa frase sólo tiene sentido, si el crecimiento de Chile desapareciera, cosa que es poco probable, al ser Chile el país más competitivo (por lejos) de toda America Latina, y mientras Perú ocupa un lugar de retaguardia. Si Chile mantiene su competitividad y crecimiento actual, Perú en 20 años, sólo habra alcanzado el nivel actual de desarrollo chileno.
Descartó – en ese sentido - que su padre, el ex presidente Alberto Fujimori, influirá en las decisiones que tome la bancada fujimorista.
Asimismo, reconoció que le debe a su padre el haberse convertido en la virtual congresista más votada en estas elecciones. “Este triunfo no es mío, es de Alberto Fujimori. Definitivamente el apoyo que he recibido se explica porque soy su hija”, apuntó.
De otro parte, advirtió que si el candidato presidencial Ollanta Humala cierra el Congreso –como lo ha anunciado–, generaría caos, desorden y ahuyentaría las inversiones, con lo cual se podría detener el crecimiento económico.
“Cuando mi padre cerró el Congreso en 1992 lo hizo para tomar medidas contra el terrorismo. Si Humala cierra el Congreso, eso generaría caos y desorden y ahuyentaría todas las inversiones que necesitamos para seguir creciendo.
El Perú debe crecer a un 7% anual para que en 20 años podamos empatarle a Chile”, comentó.
Descartó – en ese sentido - que su padre, el ex presidente Alberto Fujimori, influirá en las decisiones que tome la bancada fujimorista.
Asimismo, reconoció que le debe a su padre el haberse convertido en la virtual congresista más votada en estas elecciones. “Este triunfo no es mío, es de Alberto Fujimori. Definitivamente el apoyo que he recibido se explica porque soy su hija”, apuntó.
De otro parte, advirtió que si el candidato presidencial Ollanta Humala cierra el Congreso –como lo ha anunciado–, generaría caos, desorden y ahuyentaría las inversiones, con lo cual se podría detener el crecimiento económico.
“Cuando mi padre cerró el Congreso en 1992 lo hizo para tomar medidas contra el terrorismo. Si Humala cierra el Congreso, eso generaría caos y desorden y ahuyentaría todas las inversiones que necesitamos para seguir creciendo.
El Perú debe crecer a un 7% anual para que en 20 años podamos empatarle a Chile”, comentó.
Chile es el tercer receptor de inversión extranjera en América Latina
Se ubica sólo detrás de México y Brasil, paises con 10 veces mayor población
En 2005 la entrada de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe superó los 61.600 millones de dólares, cifra similar a la del año anterior, según datos dados a conocer hoy por la Cepal en su informe La inversión extranjera en América Latina y el Caribe, y en la que destaca que nuestro país es uno de los tres principales receptores
En el primer lugar figura México (US$ 17.805 millones), luego se ubica Brasil (US$ 15. 193 millones), y a continuación Chile (US$ 7.208 millones). Más atrás en la nómina entregada por la CEPAL destaca Argentina (US$ 4.662 millones) y Colombia (US$ 3.921 millones).
Sudamérica recibió el año pasado 38.104 millones de dólares por este concepto, lo que representa una leve caída del 1,1% respecto al año anterior. Esta reducción se explica por los menores recursos percibidos por Brasil.
Por su parte, Chile mantuvo sus ingresos sus ingresos de IED respecto a 2004. La Comisión regional de la ONU estima que el país muestra una estabilidad positiva para los inversionistas extranjeros y gran parte de las entradas corresponde a reinversiones.
La minería, el transporte, las comunicaciones y la energía eléctrica son los principales destinos de la IED y Chile ha logrado una buena posición como destino de inversiones destinadas a los "nuevos servicios", como los centros de llamadas.
En materia de inversionistas, Estados Unidos se encuentra en el primer lugar de la región con casi el 40% de los flujos. Las inversiones europeas se han reducido, principalmente las de España, país que quedó rezagado al tercer lugar, con poco más del 6% de las entradas.
El segundo lugar lo ocupan los Países Bajos, con una participación del 12%. Los flujos intraregionales de inversión son pequeños aún pero se aprecia una tendencia al aumento.
En 2005 la entrada de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe superó los 61.600 millones de dólares, cifra similar a la del año anterior, según datos dados a conocer hoy por la Cepal en su informe La inversión extranjera en América Latina y el Caribe, y en la que destaca que nuestro país es uno de los tres principales receptores
En el primer lugar figura México (US$ 17.805 millones), luego se ubica Brasil (US$ 15. 193 millones), y a continuación Chile (US$ 7.208 millones). Más atrás en la nómina entregada por la CEPAL destaca Argentina (US$ 4.662 millones) y Colombia (US$ 3.921 millones).
Sudamérica recibió el año pasado 38.104 millones de dólares por este concepto, lo que representa una leve caída del 1,1% respecto al año anterior. Esta reducción se explica por los menores recursos percibidos por Brasil.
Por su parte, Chile mantuvo sus ingresos sus ingresos de IED respecto a 2004. La Comisión regional de la ONU estima que el país muestra una estabilidad positiva para los inversionistas extranjeros y gran parte de las entradas corresponde a reinversiones.
La minería, el transporte, las comunicaciones y la energía eléctrica son los principales destinos de la IED y Chile ha logrado una buena posición como destino de inversiones destinadas a los "nuevos servicios", como los centros de llamadas.
En materia de inversionistas, Estados Unidos se encuentra en el primer lugar de la región con casi el 40% de los flujos. Las inversiones europeas se han reducido, principalmente las de España, país que quedó rezagado al tercer lugar, con poco más del 6% de las entradas.
El segundo lugar lo ocupan los Países Bajos, con una participación del 12%. Los flujos intraregionales de inversión son pequeños aún pero se aprecia una tendencia al aumento.
Sobre reclamos -ridículos- peruanos sobre "paternidad" de la papa
Aunque el peso de la evidencia indica que el centro primario de domesticación de la papa es el sur del Perú, hay centros secundarios de este cultivo en Bolivia, Chile y Colombia. Por tanto, cada uno de ellos posee variedades nativas de papa. En el archipiélago de Chonos, Chiloé y Guaitecas, al sur de Chile, existen especies adaptadas a días largos, que no sirven en las zonas de producción del Perú donde las usamos adaptadas a días cortos, pero sí en Europa y EE.UU.
En el caso del maíz sucede lo mismo; el centro primario de domesticación es México, y el Perú un centro secundario. Si nos basamos en el argumento de que la papa es peruana y que Chile no tiene derecho a patentar sus variedades nativas, entonces nosotros tampoco podremos patentar nuestro maíz blanco de Urubamba. Preocupémonos por proteger las mejores de nuestras variedades de papas, de mejor calidad que las de nuestros vecinos, en vez de malgastar el dinero en juicios inútiles en cortes internacionales. Que el gobierno invierta esos recursos en apoyo a programas de mejoramiento genético de la papa y de otros cultivos, para poder competir con países como Chile que sí reciben ayuda en este tipo de actividad.
Carlos Quirós
cfquiros@ucdavis.edu
René Gómez, curador del germoplasma de papa nativa del Centro Internacional de la Papa (CIP), señala que la controversia sobre el origen del tubérculo se debe a la desinformación. En el mundo existen alrededor de 5,000 variedades de papa, de las cuales 2,301 se cultivan en el Perú, y el que Chile inscriba las suyas (286 de Chiloé) como “patrimonio nacional” en el Registro de Variedades del Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG), no nos viene ni nos va. El 2008 será el ‘Año Internacional de la Papa’, y el Perú debería preocuparse por registrar meticulosamente sus propias variedades también.
En el caso del maíz sucede lo mismo; el centro primario de domesticación es México, y el Perú un centro secundario. Si nos basamos en el argumento de que la papa es peruana y que Chile no tiene derecho a patentar sus variedades nativas, entonces nosotros tampoco podremos patentar nuestro maíz blanco de Urubamba. Preocupémonos por proteger las mejores de nuestras variedades de papas, de mejor calidad que las de nuestros vecinos, en vez de malgastar el dinero en juicios inútiles en cortes internacionales. Que el gobierno invierta esos recursos en apoyo a programas de mejoramiento genético de la papa y de otros cultivos, para poder competir con países como Chile que sí reciben ayuda en este tipo de actividad.
Carlos Quirós
cfquiros@ucdavis.edu
René Gómez, curador del germoplasma de papa nativa del Centro Internacional de la Papa (CIP), señala que la controversia sobre el origen del tubérculo se debe a la desinformación. En el mundo existen alrededor de 5,000 variedades de papa, de las cuales 2,301 se cultivan en el Perú, y el que Chile inscriba las suyas (286 de Chiloé) como “patrimonio nacional” en el Registro de Variedades del Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG), no nos viene ni nos va. El 2008 será el ‘Año Internacional de la Papa’, y el Perú debería preocuparse por registrar meticulosamente sus propias variedades también.
Fin del eje Lima-Buenos Aires: Argentina llega a “alianza militar” con sureños (chilenos)
Tomado de diario Correo, Lima - Perú
La ministra argentina de Defensa, Nilda Garré, calificó de “indispensable” la realización de una alianza estratégica militar con Chile, porque “podría promover inversiones”, según informan agencias internacionales.
“Cuando las Fuerzas Armadas logren niveles de integración por añadidura viene todo lo demás, incluyendo las inversiones. Porque afuera dicen: Si son capaces de hacer una fuerza combinada de paz, ésta es una región que va a tener estabilidad”.
Según la ministra, el acercamiento entre las Fuerzas Armadas de ambos países es indispensable. “Yo siempre digo: ¿Cómo lo vieron tan claro San Martín y O‘Higgins? ¿Cómo se entendía esta necesidad de pelear juntos ante un enemigo común, y hoy pareciera que esto se pone en duda? Lo que estaba tan claro hace 200 años sigue siendo el mismo problema”, explicó.
Consultada sobre por qué no se incluía a Brasil en esta iniciativa, señaló: “Hay una decisión de que, mientras se organice esta fuerza, es mejor hacerlo entre dos, pero con la idea de integrar a otros países de la región”.
La ministra argentina de Defensa, Nilda Garré, calificó de “indispensable” la realización de una alianza estratégica militar con Chile, porque “podría promover inversiones”, según informan agencias internacionales.
“Cuando las Fuerzas Armadas logren niveles de integración por añadidura viene todo lo demás, incluyendo las inversiones. Porque afuera dicen: Si son capaces de hacer una fuerza combinada de paz, ésta es una región que va a tener estabilidad”.
Según la ministra, el acercamiento entre las Fuerzas Armadas de ambos países es indispensable. “Yo siempre digo: ¿Cómo lo vieron tan claro San Martín y O‘Higgins? ¿Cómo se entendía esta necesidad de pelear juntos ante un enemigo común, y hoy pareciera que esto se pone en duda? Lo que estaba tan claro hace 200 años sigue siendo el mismo problema”, explicó.
Consultada sobre por qué no se incluía a Brasil en esta iniciativa, señaló: “Hay una decisión de que, mientras se organice esta fuerza, es mejor hacerlo entre dos, pero con la idea de integrar a otros países de la región”.
martes, abril 11, 2006
Ecuatorianos sienten estar "amenazados al igual que Chile" por Humala
QUITO.- Los legisladores ecuatorianos expresaron su preocupación por las recientes declaraciones del candidato peruano nacionalista Ollanta Humala, quien cuestionó el tratado de paz firmado entre ambos países en 1998, y señalaron que al igual que Chile, estan "amenazados con sus manifestaciones ultranacionalistas".
Humala, un ex teniente coronel del Ejército y quien pasó a la segunda vuelta presidencial en Perú, afirmó durante su campaña que no estuvo ni está de acuerdo con la forma en que su país selló la paz con Ecuador hace ocho años.
Los ecuatorianos debemos "mantenernos atentos", advirtió el diputado independiente Hugo Ibarra en declaraciones publicadas por la oficina de prensa del congreso.
"Al igual que Chile, estamos amenazados con sus manifestaciones ultranacionalistas", aseveró, en referencia a la postura de Humala frente a los problemas limítrofes con sus vecinos.
Aunque Humala en varios discursos públicos ha sugerido que de ganar en las elecciones "podría" revisar el acuerdo de paz, más tarde aseguró que el tratado entre los dos países "ya está hecho" y dijo que "ahora lo que tenemos que ver es cómo construir la integración y la paz" con Ecuador.
El diputado socialdemócrata, Andrés Páez, expresó que Ecuador tendrá que "estar advertido de lo que, eventualmente, pueda hacer un candidato ganador", aunque aclaró que todavía es prematuro decir que el líder nacionalista peruano será el nuevo presidente, porque falta la segunda vuelta, según informó europapress.es.
Humala, un ex teniente coronel del Ejército y quien pasó a la segunda vuelta presidencial en Perú, afirmó durante su campaña que no estuvo ni está de acuerdo con la forma en que su país selló la paz con Ecuador hace ocho años.
Los ecuatorianos debemos "mantenernos atentos", advirtió el diputado independiente Hugo Ibarra en declaraciones publicadas por la oficina de prensa del congreso.
"Al igual que Chile, estamos amenazados con sus manifestaciones ultranacionalistas", aseveró, en referencia a la postura de Humala frente a los problemas limítrofes con sus vecinos.
Aunque Humala en varios discursos públicos ha sugerido que de ganar en las elecciones "podría" revisar el acuerdo de paz, más tarde aseguró que el tratado entre los dos países "ya está hecho" y dijo que "ahora lo que tenemos que ver es cómo construir la integración y la paz" con Ecuador.
El diputado socialdemócrata, Andrés Páez, expresó que Ecuador tendrá que "estar advertido de lo que, eventualmente, pueda hacer un candidato ganador", aunque aclaró que todavía es prematuro decir que el líder nacionalista peruano será el nuevo presidente, porque falta la segunda vuelta, según informó europapress.es.
lunes, abril 10, 2006
Chile: aliado clave de Paraguay
Tomado de BBCMundo, Inglaterra
La visita de la presidenta chilena Michelle Bachelet literalmente se hizo esperar. Un desperfecto en la nave que la transportaba la obligó a aterrizar de nuevo en su país poco después de despegar hacia su gira por Paraguay y Brasil.
Finalmente, llegó al Paraguay después del mediodía, cinco horas después de lo esperado.
Aquí fue recibida con cariño. Tuvo una afable reunión con el presidente paraguayo, Nicanor Duarte Frutos, quien la recibió señalando a las nueve mujeres en su gabinete y la despidió expresando sus deseos de que el próximo presidente de Paraguay sea una mujer.
Poco después la mandataria chilena fue ovacionada por cientos de mujeres en una reunión en la que participaron representantes del género femenino de varios sectores de la sociedad paraguaya.
La suspensión de una sesión especial en el Congreso paraguayo en honor de la señora Bachelet (por problemas internos de la política paraguaya) pasó casi desapercibida.
Diferencias que acercan
La relación de amistad entre Chile y Paraguay tiene larga data. Se tienen registros de que ya en 1858, un representante chileno en Washington advertía al canciller paraguayo sobre intenciones de los Estados Unidos poco favorables para el Paraguay.
En épocas más recientes, de una manera muy extraña, los curiosos paralelos en historias comunes de autoritarismo militar y aislamiento geográfico parecieron acercarlos.
Sin embargo, la presidenta chilena Michelle Bachelet fue sincera.
Poco después de asumir, hace un mes, dijo que le interesaba más profundizar sus relaciones comerciales regionales a través del ALCA, la zona de libre comercio para las Américas, promovida por Estados Unidos, que convertirse en miembro pleno del MERCOSUR, integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Matrimonio por conveniencia
Las razones parecen obvias. Durante los últimos veinte años, Chile ha luchado por abrir las puertas del mundo a sus productos y servicios.
Paraguay, por su parte, se quedó atado al MERCOSUR, en un matrimonio por conveniencia del que obtuvo relativamente pocos beneficios.
Ricardo Dos Santos, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios dijo a la BBC: "La relación con el MERCOSUR está en una especie de limbo. Existen trabas para-arancelarias hacia nuestros productos por parte de Argentina y Brasil, pero hay que reconocer que también es difícil venderles porque producimos lo mismo".
Sostuvo Dos Santos: "No son los mercados razonables para nuestros productos. Paraguay es miembro del MERCOSUR para negociar hacia fuera, en bloque, con la Unión Europea, con los Asiáticos o con Estados Unidos".
Es una de las razones por las Paraguay se ha aferrado con fuerza a la mano que le tendió Chile, uno de los mayores compradores de carne paraguaya (US$50 millones en 2005), y ha celebrado la creación de un depósito franco de casi 2.000 metros cuadrados en Antofagasta.
Según Dos Santos, "la balanza comercial con Chile es positiva, con una pequeña ventaja a favor de Paraguay. Las relaciones comerciales con Chile siempre han sido excelentes en un marco de mucha formalidad y respeto por los compromisos".
El dirigente manifestó que "parece algo muy simple, pero en la región en la que vivimos, el hecho de que se cumplan los acuerdos, los plazos y de que no haya problemas de interpretación sobre lo acordado es muy importante".
Y agrega: "Confiar en la contraparte a la hora de hacer negocios es fundamental, y es lo que ha caracterizado las relaciones comerciales entre ambos países".
Apoyo chileno
En lo que para muchos fue un apoyo moral muy importante, Chile continuó con sus órdenes de carne paraguaya a pesar de los rumores sobre un presunto brote de fiebre aftosa en Paraguay el año pasado, y de las constantes trabas a los embarques en tránsito por la Argentina.
Maris Llorens, presidenta de la Cámara de la Carne en Paraguay, quien asistió al encuentro con la mandataria chilena, afirmó en entrevista con la BBC:
"Las perspectivas para la carne paraguaya en Chile son de las mejores. Chile ha ampliado el cupo de Paraguay para un arancel preferencial de 7.000 a 14.000 toneladas por año, con US$100 menos por tonelada".
Para la funcionaria, "esto es una manifestación de confianza que no es solamente un mérito de Chile, también es fruto del trabajo que ha hecho Paraguay para mejorar sus controles sanitarios".
"Chile es un pasaporte importante y muy prestigioso que le abre a Paraguay posibilidades para otros mercados, ya que tiene normas muy estrictas de seguridad sanitaria", agregó.
Aunque los empresarios chilenos han escogido Brasil y Argentina para la mayoría de sus inversiones, la influencia de Chile sobre el Paraguay ha sido muy positiva.
Muchos profesionales jóvenes van a Chile a hacer sus maestrías de especialización y las universidades paraguayas están repletas de catedráticos chilenos en carreras relativas a la administración y el comercio.
Lecciones pendientes
Pero Paraguay tiene todavía mucho que aprender, opina Dos Santos: "En general los chilenos han sido bastante más inteligentes con el mundo entero y con el manejo de su propia economía".
El empresario sostiene que "tienen problemas políticos al igual que cualquier otro país del mundo pero han sabido manejar su economía. En Chile tienen buena experiencia en el desarrollo de buenos negocios, en la exportación de productos con valor agregado".
Dos Santos concluye: "Por el momento Paraguay no puede salir de la producción primaria y de commodities pero está acumulando buena experiencia con el programa de la maquila y en el desarrollo de clusters y fijación de metas de exportación. Lograr joint-ventures (asociaciones) con empresas chilenas sería muy positivo por la experiencia práctica que tiene Chile y que es muy difícil de adquirir".
Un objetivo que podrían alcanzar dos países diametralmente opuestos en sus economías pero tan cercanos a pesar de sus diferencias.
La visita de la presidenta chilena Michelle Bachelet literalmente se hizo esperar. Un desperfecto en la nave que la transportaba la obligó a aterrizar de nuevo en su país poco después de despegar hacia su gira por Paraguay y Brasil.
Finalmente, llegó al Paraguay después del mediodía, cinco horas después de lo esperado.
Aquí fue recibida con cariño. Tuvo una afable reunión con el presidente paraguayo, Nicanor Duarte Frutos, quien la recibió señalando a las nueve mujeres en su gabinete y la despidió expresando sus deseos de que el próximo presidente de Paraguay sea una mujer.
Poco después la mandataria chilena fue ovacionada por cientos de mujeres en una reunión en la que participaron representantes del género femenino de varios sectores de la sociedad paraguaya.
La suspensión de una sesión especial en el Congreso paraguayo en honor de la señora Bachelet (por problemas internos de la política paraguaya) pasó casi desapercibida.
Diferencias que acercan
La relación de amistad entre Chile y Paraguay tiene larga data. Se tienen registros de que ya en 1858, un representante chileno en Washington advertía al canciller paraguayo sobre intenciones de los Estados Unidos poco favorables para el Paraguay.
En épocas más recientes, de una manera muy extraña, los curiosos paralelos en historias comunes de autoritarismo militar y aislamiento geográfico parecieron acercarlos.
Sin embargo, la presidenta chilena Michelle Bachelet fue sincera.
Poco después de asumir, hace un mes, dijo que le interesaba más profundizar sus relaciones comerciales regionales a través del ALCA, la zona de libre comercio para las Américas, promovida por Estados Unidos, que convertirse en miembro pleno del MERCOSUR, integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Matrimonio por conveniencia
Las razones parecen obvias. Durante los últimos veinte años, Chile ha luchado por abrir las puertas del mundo a sus productos y servicios.
Paraguay, por su parte, se quedó atado al MERCOSUR, en un matrimonio por conveniencia del que obtuvo relativamente pocos beneficios.
Ricardo Dos Santos, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios dijo a la BBC: "La relación con el MERCOSUR está en una especie de limbo. Existen trabas para-arancelarias hacia nuestros productos por parte de Argentina y Brasil, pero hay que reconocer que también es difícil venderles porque producimos lo mismo".
Sostuvo Dos Santos: "No son los mercados razonables para nuestros productos. Paraguay es miembro del MERCOSUR para negociar hacia fuera, en bloque, con la Unión Europea, con los Asiáticos o con Estados Unidos".
Es una de las razones por las Paraguay se ha aferrado con fuerza a la mano que le tendió Chile, uno de los mayores compradores de carne paraguaya (US$50 millones en 2005), y ha celebrado la creación de un depósito franco de casi 2.000 metros cuadrados en Antofagasta.
Según Dos Santos, "la balanza comercial con Chile es positiva, con una pequeña ventaja a favor de Paraguay. Las relaciones comerciales con Chile siempre han sido excelentes en un marco de mucha formalidad y respeto por los compromisos".
El dirigente manifestó que "parece algo muy simple, pero en la región en la que vivimos, el hecho de que se cumplan los acuerdos, los plazos y de que no haya problemas de interpretación sobre lo acordado es muy importante".
Y agrega: "Confiar en la contraparte a la hora de hacer negocios es fundamental, y es lo que ha caracterizado las relaciones comerciales entre ambos países".
Apoyo chileno
En lo que para muchos fue un apoyo moral muy importante, Chile continuó con sus órdenes de carne paraguaya a pesar de los rumores sobre un presunto brote de fiebre aftosa en Paraguay el año pasado, y de las constantes trabas a los embarques en tránsito por la Argentina.
Maris Llorens, presidenta de la Cámara de la Carne en Paraguay, quien asistió al encuentro con la mandataria chilena, afirmó en entrevista con la BBC:
"Las perspectivas para la carne paraguaya en Chile son de las mejores. Chile ha ampliado el cupo de Paraguay para un arancel preferencial de 7.000 a 14.000 toneladas por año, con US$100 menos por tonelada".
Para la funcionaria, "esto es una manifestación de confianza que no es solamente un mérito de Chile, también es fruto del trabajo que ha hecho Paraguay para mejorar sus controles sanitarios".
"Chile es un pasaporte importante y muy prestigioso que le abre a Paraguay posibilidades para otros mercados, ya que tiene normas muy estrictas de seguridad sanitaria", agregó.
Aunque los empresarios chilenos han escogido Brasil y Argentina para la mayoría de sus inversiones, la influencia de Chile sobre el Paraguay ha sido muy positiva.
Muchos profesionales jóvenes van a Chile a hacer sus maestrías de especialización y las universidades paraguayas están repletas de catedráticos chilenos en carreras relativas a la administración y el comercio.
Lecciones pendientes
Pero Paraguay tiene todavía mucho que aprender, opina Dos Santos: "En general los chilenos han sido bastante más inteligentes con el mundo entero y con el manejo de su propia economía".
El empresario sostiene que "tienen problemas políticos al igual que cualquier otro país del mundo pero han sabido manejar su economía. En Chile tienen buena experiencia en el desarrollo de buenos negocios, en la exportación de productos con valor agregado".
Dos Santos concluye: "Por el momento Paraguay no puede salir de la producción primaria y de commodities pero está acumulando buena experiencia con el programa de la maquila y en el desarrollo de clusters y fijación de metas de exportación. Lograr joint-ventures (asociaciones) con empresas chilenas sería muy positivo por la experiencia práctica que tiene Chile y que es muy difícil de adquirir".
Un objetivo que podrían alcanzar dos países diametralmente opuestos en sus economías pero tan cercanos a pesar de sus diferencias.
Humala & Morales & Chávez y Cía.
Por Fernando Villegas
Diario La Tercera, Chile
Bien pudiéramos enterarnos, esta noche o mañana, que Ollanta Humala es el nuevo presidente de Perú o va a segunda vuelta a disputar ese privilegio. Sin embargo, aunque no se materialice ninguna de ambas alternativas, el solo hecho de haber podido ocurrir habla toneladas del nuevo espíritu -ánimo o desánimo, escoja usted- que cunde en gran parte de la región. Es el ya materializado en Bolivia, ya materializado en Venezuela y materializado también, aunque sin parafernalias indigenistas, sino con impecable corbata y afeitada, en la blanca y radiante Argentina. Aparece también aunque en formas balbuceantes, in vitro, en la política de Paraguay, Ecuador y otros países. Desde la sabiduría convencional se lo llama "populismo", pero el fenómeno va más allá.
En efecto, la tentación de evaluar microscópicamente esos liderazgos -los cuales muestran variados elementos de populismo, indigenismo, nacionalismo, aceptación a regañadientes de la empresa privada, políticas de precios y desprecio a los partidos políticos- y enfocarse sólo en su vocinglero aspecto es grande y es errónea. Al hacerlo así destaca lo menos importante, a saber, lo particular del ascenso de sus dirigentes, lo folclórico de sus discursos y modales, sus pintorescas versiones de la heterodoxia y formas singulares de rechazar el credo neoliberal. Viéndolos de ese modo aparecen como personajes algo ridículos, de farsa, incluso peligrosos.
Una mirada un poco más elevada y más generosa revela más que eso. Vistos de esta otra manera, ninguno de dichos personajes -y otros que hacen ya pinitos en el horizonte- parecen ni tan divertidos ni tan absurdos, sino manifestaciones o avatares necesarios y quizás terminales de una larga y variopinta sucesión de experimentos y/o configuraciones institucionales fallidas que se remontan a principios del siglo XX y en verdad, si somos rigurosos, desde mucho antes.
Mirada desde el fracaso
Desde luego la mirada despectiva hacia los Humalas y los Morales dice menos de estos individuos que de quienes los miran. No es casual que dicha visión venga siempre de las elites u oligarquías latinas tradicionales, tanto de sus comerciantes de mesón como de sus vástagos literarios. Estas elites, normalmente de origen europeo y sin mezcla indígena, nunca más del 10% a 15 % de la población y dueñas monopólicas del privilegio, han sido hasta ahora protagonistas casi exclusivas de la política latinoamericana. Lo consideran un derecho de origen divino. Bajo su mandato han manejado los resortes del poder y hecho fluir la riqueza hacia sus bolsillos. Promovieron, apoyaron, dirigieron y se lucraron de prácticamente toda forma institucional que haya erguido cabeza en latinoamérica; hicieron suyas y tributarias de su interés, directamente o por proxy, las capitanías y virreinatos hispánicos, las repúblicas de opereta dirigidas por militares de sable y mostacho, las parlamentarias y las presidenciales, los estados federales y los centrales, las juntas militares, los nacionalismos, los regímenes de caciques y las democracias protegidas o al aire libre. Ninguna de esas formas hizo crecer a sus países más allá de la débil acumulación que entraña la mera evolución histórica. Ninguna promovió o desarrolló un nivel decente de justicia social. Ninguna libró al subcontinente del subdesarrollo. Es, la de ellos, una mirada desde el fracaso de los proyectos nacionales que urdieron y soñaron los Bolívar y los San Martín, los O'Higgins y los Carrera.
¿El modelo o sus instaladores?
La última de estas experiencias institucionales es el llamado "modelo neoliberal" basado en la libre empresa, ausencia de trabas estatales, política aduanera abierta al mundo, legislación laboral más bien favorable al capital, sindicalismo debilitado o ausente y en lo posible, en la medida de lo posible, democracia. Salvo en Chile, que ha crecido, -aunque con inicua desigualdad- el experimento ha resultado un fracaso en todas partes. Las izquierdas, fieles a su discurso anticapitalista, achacan la culpa al modelo como tal. Sin embargo su queja podría ser correcta sólo si se cumpliera la condición de que efectivamente ese modelo esté operando en toda Latinoamérica. Pero no es el caso. Lo que ha fracasado no es el modelo, sino el intento de aplicarlo. Han faltado la voluntad política, el necesario entramado institucional y legal, la disciplina social, las pericias profesionales. Privatizaciones mal hechas o a medias con fondos derivados a franquicias corporativas, reglas cambiantes cada semana, acuerdos aduaneros torcidos o reinterpretados a cada minuto -véase el caso del Mercosur-, políticas fiscales dilapidadoras y corruptas, etc., difícilmente pueden dar lugar al funcionamiento o siquiera instalación del modelo, de ningún modelo.
El fracaso es pues de sus instaladores. Otra vez, entonces, de las elites que han estado a cargo. La argentina, que ha metido y mete las manos en el cajón; la peruana, que se ha desintegrado política y moralmente; la venezolana, que se apropió los beneficios del oro negro no para dar lugar al desarrollo, sino a un estilo de vida grosero, vulgar y estéril. Y entonces, agotada -o siempre inexistente- la capacidad de dichas elites para poner en pie un sistema viable y agotadas las experiencias golpistas que venían a parchar a sangre y fuego el desperfecto luego de cada intento fallido, ¿qué camino le queda o quedaba a Latinoamérica?
Tercera Vía
Queda, tal vez, el camino de un nuevo Contrato Social que incorpore, como nunca ha sido hecho, a las etnias, los pobres del campo, a los trabajadores. Un contrato Inclusivo, no Exclusivo. Uno de democracia real, NO uno de democracia clientelística. De hecho, es muy posible que el modelo pueda ser instalado no a pesar de estas ruidosas movilizaciones, sino gracias a ellas. Las movilizaciones, cualquiera sea su forma, manifiestan un afán de justicia, igualdad ante la ley y oportunidades por parte de masas aun no incorporadas a los procesos sociales. Tarde o temprano eso da o dará lugar a reformas, nuevas maneras de organización a nivel bajo y medio, nuevas fuerzas que deben tomarse en cuenta. Entrañan, a fin de cuentas, el fin del poder omnímodo de las elites de siempre. Y hacer esto, cortarles las alas a plumíferos que de todos modos nunca volaron, es lo primero si se desea instalar un modelo eficaz.
La modernización en América Latina quizás pase, entonces, paradójicamente, a través de estas aparentes regresiones al nacionalismo, populismo y hasta indigenismo. Son éstas, cualquiera sea su discurso e incluso propósito, las que pueden darle fundamento a un modelo capaz de crecer.
Y hablamos de viabilidad no sólo del modelo neoliberal -lo que ya sería un progreso en comparación con lo que hay- sino, en un futuro próximo, de una nueva forma social y económica que lo supere. Esa "tercera vía" que los "think tanks", pensadores aislados, movimientos globales, ecologistas, etc buscan a tientas en el mundo desarrollado, bien pudiera irónicamente estar siendo entrevisto por estas masas pobres e ignorantes que aparecen en las noticias como la encarnación misma del atraso.
Diario La Tercera, Chile
Bien pudiéramos enterarnos, esta noche o mañana, que Ollanta Humala es el nuevo presidente de Perú o va a segunda vuelta a disputar ese privilegio. Sin embargo, aunque no se materialice ninguna de ambas alternativas, el solo hecho de haber podido ocurrir habla toneladas del nuevo espíritu -ánimo o desánimo, escoja usted- que cunde en gran parte de la región. Es el ya materializado en Bolivia, ya materializado en Venezuela y materializado también, aunque sin parafernalias indigenistas, sino con impecable corbata y afeitada, en la blanca y radiante Argentina. Aparece también aunque en formas balbuceantes, in vitro, en la política de Paraguay, Ecuador y otros países. Desde la sabiduría convencional se lo llama "populismo", pero el fenómeno va más allá.
En efecto, la tentación de evaluar microscópicamente esos liderazgos -los cuales muestran variados elementos de populismo, indigenismo, nacionalismo, aceptación a regañadientes de la empresa privada, políticas de precios y desprecio a los partidos políticos- y enfocarse sólo en su vocinglero aspecto es grande y es errónea. Al hacerlo así destaca lo menos importante, a saber, lo particular del ascenso de sus dirigentes, lo folclórico de sus discursos y modales, sus pintorescas versiones de la heterodoxia y formas singulares de rechazar el credo neoliberal. Viéndolos de ese modo aparecen como personajes algo ridículos, de farsa, incluso peligrosos.
Una mirada un poco más elevada y más generosa revela más que eso. Vistos de esta otra manera, ninguno de dichos personajes -y otros que hacen ya pinitos en el horizonte- parecen ni tan divertidos ni tan absurdos, sino manifestaciones o avatares necesarios y quizás terminales de una larga y variopinta sucesión de experimentos y/o configuraciones institucionales fallidas que se remontan a principios del siglo XX y en verdad, si somos rigurosos, desde mucho antes.
Mirada desde el fracaso
Desde luego la mirada despectiva hacia los Humalas y los Morales dice menos de estos individuos que de quienes los miran. No es casual que dicha visión venga siempre de las elites u oligarquías latinas tradicionales, tanto de sus comerciantes de mesón como de sus vástagos literarios. Estas elites, normalmente de origen europeo y sin mezcla indígena, nunca más del 10% a 15 % de la población y dueñas monopólicas del privilegio, han sido hasta ahora protagonistas casi exclusivas de la política latinoamericana. Lo consideran un derecho de origen divino. Bajo su mandato han manejado los resortes del poder y hecho fluir la riqueza hacia sus bolsillos. Promovieron, apoyaron, dirigieron y se lucraron de prácticamente toda forma institucional que haya erguido cabeza en latinoamérica; hicieron suyas y tributarias de su interés, directamente o por proxy, las capitanías y virreinatos hispánicos, las repúblicas de opereta dirigidas por militares de sable y mostacho, las parlamentarias y las presidenciales, los estados federales y los centrales, las juntas militares, los nacionalismos, los regímenes de caciques y las democracias protegidas o al aire libre. Ninguna de esas formas hizo crecer a sus países más allá de la débil acumulación que entraña la mera evolución histórica. Ninguna promovió o desarrolló un nivel decente de justicia social. Ninguna libró al subcontinente del subdesarrollo. Es, la de ellos, una mirada desde el fracaso de los proyectos nacionales que urdieron y soñaron los Bolívar y los San Martín, los O'Higgins y los Carrera.
¿El modelo o sus instaladores?
La última de estas experiencias institucionales es el llamado "modelo neoliberal" basado en la libre empresa, ausencia de trabas estatales, política aduanera abierta al mundo, legislación laboral más bien favorable al capital, sindicalismo debilitado o ausente y en lo posible, en la medida de lo posible, democracia. Salvo en Chile, que ha crecido, -aunque con inicua desigualdad- el experimento ha resultado un fracaso en todas partes. Las izquierdas, fieles a su discurso anticapitalista, achacan la culpa al modelo como tal. Sin embargo su queja podría ser correcta sólo si se cumpliera la condición de que efectivamente ese modelo esté operando en toda Latinoamérica. Pero no es el caso. Lo que ha fracasado no es el modelo, sino el intento de aplicarlo. Han faltado la voluntad política, el necesario entramado institucional y legal, la disciplina social, las pericias profesionales. Privatizaciones mal hechas o a medias con fondos derivados a franquicias corporativas, reglas cambiantes cada semana, acuerdos aduaneros torcidos o reinterpretados a cada minuto -véase el caso del Mercosur-, políticas fiscales dilapidadoras y corruptas, etc., difícilmente pueden dar lugar al funcionamiento o siquiera instalación del modelo, de ningún modelo.
El fracaso es pues de sus instaladores. Otra vez, entonces, de las elites que han estado a cargo. La argentina, que ha metido y mete las manos en el cajón; la peruana, que se ha desintegrado política y moralmente; la venezolana, que se apropió los beneficios del oro negro no para dar lugar al desarrollo, sino a un estilo de vida grosero, vulgar y estéril. Y entonces, agotada -o siempre inexistente- la capacidad de dichas elites para poner en pie un sistema viable y agotadas las experiencias golpistas que venían a parchar a sangre y fuego el desperfecto luego de cada intento fallido, ¿qué camino le queda o quedaba a Latinoamérica?
Tercera Vía
Queda, tal vez, el camino de un nuevo Contrato Social que incorpore, como nunca ha sido hecho, a las etnias, los pobres del campo, a los trabajadores. Un contrato Inclusivo, no Exclusivo. Uno de democracia real, NO uno de democracia clientelística. De hecho, es muy posible que el modelo pueda ser instalado no a pesar de estas ruidosas movilizaciones, sino gracias a ellas. Las movilizaciones, cualquiera sea su forma, manifiestan un afán de justicia, igualdad ante la ley y oportunidades por parte de masas aun no incorporadas a los procesos sociales. Tarde o temprano eso da o dará lugar a reformas, nuevas maneras de organización a nivel bajo y medio, nuevas fuerzas que deben tomarse en cuenta. Entrañan, a fin de cuentas, el fin del poder omnímodo de las elites de siempre. Y hacer esto, cortarles las alas a plumíferos que de todos modos nunca volaron, es lo primero si se desea instalar un modelo eficaz.
La modernización en América Latina quizás pase, entonces, paradójicamente, a través de estas aparentes regresiones al nacionalismo, populismo y hasta indigenismo. Son éstas, cualquiera sea su discurso e incluso propósito, las que pueden darle fundamento a un modelo capaz de crecer.
Y hablamos de viabilidad no sólo del modelo neoliberal -lo que ya sería un progreso en comparación con lo que hay- sino, en un futuro próximo, de una nueva forma social y económica que lo supere. Esa "tercera vía" que los "think tanks", pensadores aislados, movimientos globales, ecologistas, etc buscan a tientas en el mundo desarrollado, bien pudiera irónicamente estar siendo entrevisto por estas masas pobres e ignorantes que aparecen en las noticias como la encarnación misma del atraso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.