N. García, Valparaíso (Chile) - En una ceremonia realizada el jueves 12 de julio en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR), el ministro de Defensa Nacional, Andrés Allamand, y el comandante en jefe de la Armada de Chile, Almirante Edmundo González, dieron el vamos a la construcción del tercer patrullero de alta mar de la institución con el corte de la primera plancha del OPV-83 Marinero Fuentealba.
Este buque, diseñado por la empresa alemana Fassmer, es parte del proyecto Danubio IV iniciado en 2005 el cual tiene como objetivo dotar a la Armada de cinco modernas unidades destinadas a labores de vigilancia y control de la zona marítima jurisdiccional y aguas antárticas, búsqueda y rescate, control y combate de la contaminación acuática, fiscalización de las actividades marítimas, apoyo logístico a comunidades aisladas y mantenimiento de la señalización marítima.
El OPV-83 Marinero Fuentealba tendrá una eslora de 80, 6 metros, una manga moldeada de 3 metros y puntal a cubierta de 6,5 metros. Impulsado por dos motores diesel Wärtsila este buque, que desplazará 1.771,6 toneladas a plena carga, alcanzará una velocidad máxima de 20 nudos en estado de mar 2 a 80% MCR. Su planta eléctrica estará conformada por 3 generadores diesel de 1.314 kVA. Tendrá una autonomía de 30 días y su radio de acción a 12 nudos será de 8 mil millas náuticas. Contará con hangar y cubierta de vuelo para un helicóptero tipo Dauphin.
A diferencia de sus gemelos OPV-81 Piloto Pardo, comisionado en 2008, y OPV-82 Comandante Toro, en servicio desde 2009, tendrá casco reforzado tipo "ice class" y sistemas anticongelantes que le permitirán operar en la Antártica.
El OPV-83 Marinero Fuentealba, cuyo coste de construcción será 45 millones de dólares, será entregado en agosto de 2014.
Artículo original
Con la presencia del Sr. Ministro de Defensa Nacional don Andrés Allamand Zavala, acompañado del Sr. Comandante en Jefe de la Armada, Almirante don Edmundo Gonzalez Robles, del Sr. Presidente de la Comisión de Defensa del Senado, Honorable Senador don Víctor Pérez Varela, del Sr. Intendente de la Región del Biobío, don Víctor Lobos del Fierro, del Sr. Presidente del Consejo Superior de ASMAR, Vicealmirante don Cristián De la Maza Riquelme, del Sr. Director de ASMAR, Contraalmirante don Andrés Fonzo Morán y con la asistencia de Autoridades de la Región del Biobío, Oficiales del Alto Mando Naval e invitados especiales; se realizó en las instalaciones del Taller de Aceros de ASMAR Talcahuano, el inicio de la construcción del OPV 3 “Marinero Fuentealba”, con el corte de la primera plancha, realizado por el Sr. Ministro y que constituye un hito en la construcción de esta nueva unidad.
El Ministro Allamand destacó que la construcción de esta unidad, además de significar la recuperación de capacidades de ASMAR Talcahuano, también "es una señal muy clara de la importancia que le asigna el Gobierno, el Ministerio de Defensa, y ciertamente las FF.AA. y la Marina, a toda la actividad que se desarrolla en la Antártica. Este OPV va a operar en la Duodécima Región, desde el Golfo de Penas hasta la Antártica y tendrá todas las capacidades que se requieren para el patrullaje en alta mar, control, fiscalización y rescate y salvaguarda de la vida humana en el mar. Tendrá un casco reforzado y sistemas anticongelantes que le permitirán operar en esa zona, que es una de las prioridades del país".
ASMAR Talcahuano ha construido dos Patrulleros Oceánicos para la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante de la Armada de Chile. El primero, OPV “Piloto Pardo”, que fue entregado a la Armada el 13 de junio de 2008, y posteriormente, el OPV “Comandante Toro” el 30 de julio de 2009.
Cuentan con una autonomía para operar durante 30 días, recorriendo una distancia de 8.000 millas náuticas a 12 nudos, que permite a la Armada tener mayor presencia y permanencia en la protección de los recursos, mediante la vigilancia y control de la actividad marítima en el mar territorial y en la zona económica exclusiva.
El 27 de diciembre de 2011, se firmó un nuevo contrato con la DGTM y MM, para la construcción de este tercer Patrullero Marítimo (OPV), el que incorporará modificaciones a su configuración original, las que le otorgarán mejores capacidades en armamento y de operación en aguas antárticas. Entre los roles del OPV, que será entregado a la Armada durante el año 2014, se encuentran:
- Patrullaje, vigilancia y control marítimo de aguas jurisdiccionales.
- Búsqueda y salvamento marítimo.
- Control y combate de la contaminación acuática.
- Apoyo al mantenimiento de la señalización marítima.
- Apoyo logístico a zonas aisladas.
- Policía Marítima
- Abordaje y asalto a buques.
- Mando y control de un Grupo de Tarea Defensivo.
- Transporte auxiliar.
Artículo original