También se está verificando una escasez de lotes disponibles.
Los precios promedio de venta de parques industriales experimentaron importantes cambios durante este semestre, llegando a un valor promedio de 2,54UF/m2. De acuerdo a un estudio realizado por Colliers Internacional, esto representa un alza de 6,7% en relación al primer semestre del año 2009.
Según explicó el jefe de estudios de Colliers, Rodolfo Bambach, “el alza generalizada de los precios de venta en la mayoría de las zonas, se debe principalmente a la escasez de lotes disponibles, además de la fuerte demanda experimentada durante este semestre, equivalentes a 35 hectáreas”.
El sector que muestra los precios más altos es la zona norte con un valor promedio de 2,89UF/m2, experimentando un alza sostenida dentro de los últimos años.
A juicio de Bambach, “a raíz del alza de la demanda y la escasez de espacios, los precios seguirán experimentando leves alzas en sus valores”.
Oferta
Durante el primer semestre del 2010, ingresó un solo parque industrial al stock en la zona poniente con una superficie de 80.232m2. Esto se traduce en un inventario final de 14.932.147m2.
En relación a la producción, “se espera que el Centro Empresarial Maipú sea la única nueva incorporación para este año, lo que significaría una disminución de un 29,9% en relación a la producción del 2009”, indicó Bambach.
La tasa de vacancia cayó 5,3% en relación al semestre anterior, lo cual se traduce en una disminución de 25,8% en relación al segundo semestre del pasado ejercicio, lo que “se explica por el hecho de que ha existido una mayor demanda por terrenos en los distintos Parques Industriales de la capital, sumado a la baja oferta de nuevos lotes”.
Artículo original
sábado, agosto 21, 2010
En la senda correcta
Es muy probable que la expansión de 5% para el crecimiento de este año no sea el techo, sino que se alcance holgadamente, pudiendo situarse entre 5,2% y 5,5%. Y la siguiente sorpresa se producirá en 2011, ya que es factible que el Producto trepe hasta 7%.
El desempeño de la economía chilena en el segundo trimestre fue notable. Pese a que el terremoto destruyó un 18% del capital y que la reconstrucción apenas comienza, durante ese lapso el PIB tuvo un avance de 6,5% –la mayor expansión en cinco años–, adelantando el dinamismo que se esperaba para esta segunda mitad del año.
Pero la mejor parte de la noticia es que ese crecimiento fue impulsado principalmente por la inversión, lo que siembra buenas perspectivas para el futuro. Fue así que hubo compras explosivas de maquinaria, aumentando en la histórica cifra de 64,5%. Aunque parte de esos equipos pueden ser reposiciones producto del sismo, no se puede desconocer el favorable clima de negocios que se ha instalado en los últimos meses. Esto mismo se corrobora en la acumulación de inventarios, entre los que destacan productos agropecuarios, mineros e industriales.
Pero no sólo las empresas están más activas. También el consumo privado subió fuerte (10,7%), reflejando el mayor gasto en bienes durables (autos, electrodomésticos, celulares y televisores).
Este escenario de mayor inversión y consumo permite mirar con optimismo no solamente el resto de 2010 y 2011, sino que alimenta buenas perspectivas para 2012.
De hecho, es altamente probable que la expansión de 5% para el crecimiento de este año no sea el techo, sino que se alcance holgadamente, pudiendo situarse entre 5,2% y 5,5%. Y la siguiente sorpresa se producirá en 2011, ya que es muy factible que el Producto trepe hasta 7% por efecto de la reconstrucción y la reorientación de las políticas públicas, elemento que también potenciará el dinamismo de 2012.
LOS RIESGOS
¿Es peligroso tanto impulso? ¿Estamos al borde de un sobrecalentamiento? De ninguna manera, pues la economía viene saliendo de una recesión que inexplicablemente le pegó con más fuerza a Chile que al resto del mundo y, antes de ella, transitó por un prolongado período de estancamiento, por lo que había un exceso de capacidad ociosa.
Sin embargo, también es cierto que hoy la actividad no requiere de estímulo monetario y sería ideal que la tasa rectora ya estuviese en un nivel neutro. Pero la política monetaria requiere un tiempo para alinearse y no producir una contracción.
En todo caso, hasta ahora las presiones inflacionarias se han mantenido acotadas y el Banco Central, en esta ocasión, inició a tiempo el alza de la tasa clave. Cabe recodar que el IPC acumula una variación de 2,4% en los siete meses, mientras el índice subyacente –que denota el impacto de una demanda vigorosa– permanece en un aceptable 2,0%. Además, todas las proyecciones señalan que este año finalizará con la inflación dentro del rango objetivo, aunque en la cota superior.
Por lo tanto, hasta ahora no hay razones para que la autoridad monetaria acelere el ritmo de aumento de la tasa clave, aunque tampoco sería prudente hacer pausas.
MDS
Esta codiciada combinación de alto crecimiento e inflación controlada, ciertamente se consiguió en tiempo récord. Sin embargo, este logro es sólo un peldaño hacia un desafío mayor que es derrotar la pobreza extrema en los próximos tres años, el cual cobró urgencia luego del aumento de los registros de pobreza e indigencia entre 2006 y 2009.
Y precisamente para avanzar hacia esa meta, durante la semana pasada el Presidente Piñera firmó el proyecto de ley que crea el Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Porque no basta con tener los recursos –tal como quedó demostrado en los últimos años–, se necesita también un buen diseño y aplicación de la política social, de modo que llegue con fuerza a quienes lo necesitan, evitando desvíos, despilfarros, duplicidades y, en definitiva, mal gasto de los recursos públicos. Con esta nueva cartera, se dio inicio a la modernización del Estado.
Artículo original
El desempeño de la economía chilena en el segundo trimestre fue notable. Pese a que el terremoto destruyó un 18% del capital y que la reconstrucción apenas comienza, durante ese lapso el PIB tuvo un avance de 6,5% –la mayor expansión en cinco años–, adelantando el dinamismo que se esperaba para esta segunda mitad del año.
Pero la mejor parte de la noticia es que ese crecimiento fue impulsado principalmente por la inversión, lo que siembra buenas perspectivas para el futuro. Fue así que hubo compras explosivas de maquinaria, aumentando en la histórica cifra de 64,5%. Aunque parte de esos equipos pueden ser reposiciones producto del sismo, no se puede desconocer el favorable clima de negocios que se ha instalado en los últimos meses. Esto mismo se corrobora en la acumulación de inventarios, entre los que destacan productos agropecuarios, mineros e industriales.
Pero no sólo las empresas están más activas. También el consumo privado subió fuerte (10,7%), reflejando el mayor gasto en bienes durables (autos, electrodomésticos, celulares y televisores).
Este escenario de mayor inversión y consumo permite mirar con optimismo no solamente el resto de 2010 y 2011, sino que alimenta buenas perspectivas para 2012.
De hecho, es altamente probable que la expansión de 5% para el crecimiento de este año no sea el techo, sino que se alcance holgadamente, pudiendo situarse entre 5,2% y 5,5%. Y la siguiente sorpresa se producirá en 2011, ya que es muy factible que el Producto trepe hasta 7% por efecto de la reconstrucción y la reorientación de las políticas públicas, elemento que también potenciará el dinamismo de 2012.
LOS RIESGOS
¿Es peligroso tanto impulso? ¿Estamos al borde de un sobrecalentamiento? De ninguna manera, pues la economía viene saliendo de una recesión que inexplicablemente le pegó con más fuerza a Chile que al resto del mundo y, antes de ella, transitó por un prolongado período de estancamiento, por lo que había un exceso de capacidad ociosa.
Sin embargo, también es cierto que hoy la actividad no requiere de estímulo monetario y sería ideal que la tasa rectora ya estuviese en un nivel neutro. Pero la política monetaria requiere un tiempo para alinearse y no producir una contracción.
En todo caso, hasta ahora las presiones inflacionarias se han mantenido acotadas y el Banco Central, en esta ocasión, inició a tiempo el alza de la tasa clave. Cabe recodar que el IPC acumula una variación de 2,4% en los siete meses, mientras el índice subyacente –que denota el impacto de una demanda vigorosa– permanece en un aceptable 2,0%. Además, todas las proyecciones señalan que este año finalizará con la inflación dentro del rango objetivo, aunque en la cota superior.
Por lo tanto, hasta ahora no hay razones para que la autoridad monetaria acelere el ritmo de aumento de la tasa clave, aunque tampoco sería prudente hacer pausas.
MDS
Esta codiciada combinación de alto crecimiento e inflación controlada, ciertamente se consiguió en tiempo récord. Sin embargo, este logro es sólo un peldaño hacia un desafío mayor que es derrotar la pobreza extrema en los próximos tres años, el cual cobró urgencia luego del aumento de los registros de pobreza e indigencia entre 2006 y 2009.
Y precisamente para avanzar hacia esa meta, durante la semana pasada el Presidente Piñera firmó el proyecto de ley que crea el Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Porque no basta con tener los recursos –tal como quedó demostrado en los últimos años–, se necesita también un buen diseño y aplicación de la política social, de modo que llegue con fuerza a quienes lo necesitan, evitando desvíos, despilfarros, duplicidades y, en definitiva, mal gasto de los recursos públicos. Con esta nueva cartera, se dio inicio a la modernización del Estado.
Artículo original
Empresa multinacional reclutará a 100 profesionales chilenos
Entre los profesionales requeridos destacan Ingenieros Civil en Computación e Informática; Ingenieros en Ejecución en Computación e Informática e Ingenieros Civil Industrial ; para desarrollar las funciones de consultores SAP; Programadores Java; programadores Cobol; consultores Siebel; consultores PMO; Arquitectos Java; desarrolladores.Net; Arquitectos.Net; etc.
SANTIAGO, agosto 21.- La multinacional de negocios y tecnología Everis, en el marco de su plan de expansión y crecimiento, incrementará su dotación de profesionales, contratando para su oficina de Santiago y su centro de servicios y desarrollo tecnológico -Everis Centers-, ubicado en la región de la Araucanía, 100 nuevos talentos.
Entre los profesionales requeridos destacan Ingenieros Civil en Computación e Informática; Ingenieros en Ejecución en Computación e Informática e Ingenieros Civil Industrial ; para desarrollar las funciones de consultores SAP; Programadores Java; programadores Cobol; consultores Siebel; consultores PMO; Arquitectos Java; desarrolladores.Net; Arquitectos.Net; etc.
Chile ha sido reconocido como una localización emergente en servicios tecnológicos internacionales; como consecuencia de su disponibilidad y calidad de recursos humanos calificados, excelente infraestructura de telecomunicaciones, costos competitivos, estabilidad económica y calidad de vida.
Los profesionales que se incorporen a Everis formarán parte de una red internacional de consultores, que les permitirá estar permanentemente conectados con las mejores prácticas, soluciones de vanguardia y eficiencia, a fin de desarrollar proyectos de categoría mundial.
Everis es una consultora multinacional que ofrece soluciones de negocio globales a sus clientes, cubriendo todos los aspectos de la cadena de valor de las organizaciones, desde la estrategia de negocio hasta la implantación y operación de los sistemas. La consultora cubre, en Chile, los sectores de Telecomunicaciones, Industria, Entidades Financieras, Sector Público, Utilities y Minería, entre otros. Está presente en diferentes países de Europa (España, Portugal, Italia) y Latinoamérica (Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Perú y México) con 19 oficinas repartidas en ambos continentes.
Artículo original
SANTIAGO, agosto 21.- La multinacional de negocios y tecnología Everis, en el marco de su plan de expansión y crecimiento, incrementará su dotación de profesionales, contratando para su oficina de Santiago y su centro de servicios y desarrollo tecnológico -Everis Centers-, ubicado en la región de la Araucanía, 100 nuevos talentos.
Entre los profesionales requeridos destacan Ingenieros Civil en Computación e Informática; Ingenieros en Ejecución en Computación e Informática e Ingenieros Civil Industrial ; para desarrollar las funciones de consultores SAP; Programadores Java; programadores Cobol; consultores Siebel; consultores PMO; Arquitectos Java; desarrolladores.Net; Arquitectos.Net; etc.
Chile ha sido reconocido como una localización emergente en servicios tecnológicos internacionales; como consecuencia de su disponibilidad y calidad de recursos humanos calificados, excelente infraestructura de telecomunicaciones, costos competitivos, estabilidad económica y calidad de vida.
Los profesionales que se incorporen a Everis formarán parte de una red internacional de consultores, que les permitirá estar permanentemente conectados con las mejores prácticas, soluciones de vanguardia y eficiencia, a fin de desarrollar proyectos de categoría mundial.
Everis es una consultora multinacional que ofrece soluciones de negocio globales a sus clientes, cubriendo todos los aspectos de la cadena de valor de las organizaciones, desde la estrategia de negocio hasta la implantación y operación de los sistemas. La consultora cubre, en Chile, los sectores de Telecomunicaciones, Industria, Entidades Financieras, Sector Público, Utilities y Minería, entre otros. Está presente en diferentes países de Europa (España, Portugal, Italia) y Latinoamérica (Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Perú y México) con 19 oficinas repartidas en ambos continentes.
Artículo original
Infraestructura chilena, opción para colombianos
El continuo desarrollo de la infraestructura chilena y la reconstrucción del país austral, después del terremoto, se convierten en una buena opción de negocios para las empresas de ingeniería colombianas.
De acuerdo con el ministro de Obras Públicas de Chile, Hernán de Solminihac, para los próximos cuatro años, el gobierno tiene previsto realizar inversiones en el sector por 6.000 millones de dólares, mientras que se estima que el sector privado invertirá cerca de 8.000 millones de dólares en este mismo rubro, a través de concesiones.
La puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre las dos naciones, que cuenta con un capítulo especial que estipula la participación de empresas colombianas en las obras públicas, por medio del portal www.chilecompra.com, facilita la llegada de las firmas nacionales al país austral.
Para lo que resta de 2010, el Ministerio de Obras Públicas chileno prevé entregar en concesión cinco proyectos, que incluyen el mantenimiento de redes viales y la construcción de autopistas y aeropuertos en varias regiones, entre otros, por 1.062 millones de dólares.
En el mismo sentido, según cálculos gubernamentales, la reconstrucción del sur de Chile requerirá inversiones cercanas a los 800 millones de dólares, concentradas en construcción de rutas, puentes, puertos, colegios y hospitales, con 650 contratos a ejecutar entre 2010 y 2014, opciones que pueden ser tenidas en cuenta por las empresas colombianas interesadas en exportar sus servicios a ese país.
El Ministro Solminihac explicó que aunque las acciones están concentradas en la reconstrucción de las regiones afectadas, el objetivo también está enfocado en mejorar los estándares de infraestrucutura que existían hasta el terremoto.
Potencia en ingeniería
Chile se ha convertido en una potencia mundial en el ámbito arquitectónico y de la ingeniería. En ese sentido, varias empresas australes han iniciado un proceso importante de expansión internacional y Colombia no ha sido ajena a este fenómeno. Abraham Sennerman, uno de los arquietectos chilenos más reconocidos está en búsqueda del terreno adecuado para desarrollar un proyecto inmobiliario en Colombia.
Artículo original
De acuerdo con el ministro de Obras Públicas de Chile, Hernán de Solminihac, para los próximos cuatro años, el gobierno tiene previsto realizar inversiones en el sector por 6.000 millones de dólares, mientras que se estima que el sector privado invertirá cerca de 8.000 millones de dólares en este mismo rubro, a través de concesiones.
La puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre las dos naciones, que cuenta con un capítulo especial que estipula la participación de empresas colombianas en las obras públicas, por medio del portal www.chilecompra.com, facilita la llegada de las firmas nacionales al país austral.
Para lo que resta de 2010, el Ministerio de Obras Públicas chileno prevé entregar en concesión cinco proyectos, que incluyen el mantenimiento de redes viales y la construcción de autopistas y aeropuertos en varias regiones, entre otros, por 1.062 millones de dólares.
En el mismo sentido, según cálculos gubernamentales, la reconstrucción del sur de Chile requerirá inversiones cercanas a los 800 millones de dólares, concentradas en construcción de rutas, puentes, puertos, colegios y hospitales, con 650 contratos a ejecutar entre 2010 y 2014, opciones que pueden ser tenidas en cuenta por las empresas colombianas interesadas en exportar sus servicios a ese país.
El Ministro Solminihac explicó que aunque las acciones están concentradas en la reconstrucción de las regiones afectadas, el objetivo también está enfocado en mejorar los estándares de infraestrucutura que existían hasta el terremoto.
Potencia en ingeniería
Chile se ha convertido en una potencia mundial en el ámbito arquitectónico y de la ingeniería. En ese sentido, varias empresas australes han iniciado un proceso importante de expansión internacional y Colombia no ha sido ajena a este fenómeno. Abraham Sennerman, uno de los arquietectos chilenos más reconocidos está en búsqueda del terreno adecuado para desarrollar un proyecto inmobiliario en Colombia.
Artículo original
Chile busca acuerdo de inversiones con Brasil. Sería el primero del país carioca
El titular de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Jorge Bunster, aseguró este viernes que ha recibido señales auspiciosas en las últimas reuniones que ha tenido con Brasil para lograr un acuerdo bilateral de inversiones, país con el que actualmente sólo se mantienen relaciones comerciales por ser parte del Mercosur.
Buster explicó que la relación comercial entre Chile y Brasil se rige por el ACE Nº 35 (Bienes y Servicios) y explicó que Brasil no tiene acuerdos vigentes de inversiones con ningún país, y si se concreta esta negociación seríamos el primer país en tener este tipo de acuerdo.
En ese sentido destacó que tras las reuniones que se han tenido en el último tiempo para lograr una alianza Brasil se ha mostrado bastante interesado en explorar un acuerdo de inversiones. Para ellos y para nosotros sería muy bueno poder avanzar en eso. Las señales que hemos recibido de ellos son auspiciosas, interesantes, pues están consientes de la importancia que tiene generar condiciones adecuadas para los inversionistas extranjeros, pero también para de proveer condiciones adecuadas para sus empresas cuando estás salen a invertir al extranjero, afirmó.
El director de Direcon precisó que un buen acuerdo de inversiones debiera generar condiciones que viabilicen el crecimiento especialmente de inversión brasileña en Chile, agregando que se busca un tratado que le dé la mayor protección posible (a las empresas) dentro del sistema institucional y legal de ellos".
Buster afirmó que actualmente Chile exporta al país carioca alrededor de US$ 2.500 millones e importamos unos US$ 2.800 millones.
Por otro lado, destacó la región Asia-Pacífico es uno de los principales destinos comerciales de Chile una región a la que el Gobierno del Presidente Piñera le está dando importancia en materia de comercio internacional, resaltando el desarrollo económico de los países y sus altas tasas de crecimiento.
Chile cuenta con 20 acuerdos comerciales vigentes con 57 países, lo que representa un acceso preferencial a un mercado cercano de 4.119 millones de habitantes.
Artículo original
Buster explicó que la relación comercial entre Chile y Brasil se rige por el ACE Nº 35 (Bienes y Servicios) y explicó que Brasil no tiene acuerdos vigentes de inversiones con ningún país, y si se concreta esta negociación seríamos el primer país en tener este tipo de acuerdo.
En ese sentido destacó que tras las reuniones que se han tenido en el último tiempo para lograr una alianza Brasil se ha mostrado bastante interesado en explorar un acuerdo de inversiones. Para ellos y para nosotros sería muy bueno poder avanzar en eso. Las señales que hemos recibido de ellos son auspiciosas, interesantes, pues están consientes de la importancia que tiene generar condiciones adecuadas para los inversionistas extranjeros, pero también para de proveer condiciones adecuadas para sus empresas cuando estás salen a invertir al extranjero, afirmó.
El director de Direcon precisó que un buen acuerdo de inversiones debiera generar condiciones que viabilicen el crecimiento especialmente de inversión brasileña en Chile, agregando que se busca un tratado que le dé la mayor protección posible (a las empresas) dentro del sistema institucional y legal de ellos".
Buster afirmó que actualmente Chile exporta al país carioca alrededor de US$ 2.500 millones e importamos unos US$ 2.800 millones.
Por otro lado, destacó la región Asia-Pacífico es uno de los principales destinos comerciales de Chile una región a la que el Gobierno del Presidente Piñera le está dando importancia en materia de comercio internacional, resaltando el desarrollo económico de los países y sus altas tasas de crecimiento.
Chile cuenta con 20 acuerdos comerciales vigentes con 57 países, lo que representa un acceso preferencial a un mercado cercano de 4.119 millones de habitantes.
Artículo original
Ministro de Defensa peruano aclara que Ravinet no ofreció devolver el Huascar
Rafael Rey afirmó que su colega chileno nunca ofreció devolver el monitor Huáscar a Perú.
El ministro de Defensa peruano, Rafael Rey, afirmó hoy que su colega chileno, Jaime Ravinet, nunca ofreció devolver el monitor Huáscar a Perú, saliendo al paso de las críticas que ha enfrentado el titular de Defensa en Chile.
"El ministro Ravinet ha sido cuidadoso en sus declaraciones, lo pintan como que él ha ofrecido (el Huáscar) y eso no es verdad... No fue un ofrecimiento sino una respuesta dada ante una pregunta planteada", afirmó Rey a la prensa.
Durante su visita a Perú el lunes, y al ser consultado por la prensa peruana, Ravinet dejó abierta la posibilidad de llegar a un acuerdo con Perú sobre el Huáscar, que se encuentra en poder de Chile desde la Guerra del Pacífico que enfrentó ambos países en el siglo XIX.
Sus expresiones desataron una fuerte polémica en Chile, actualmente envuelto con Perú en un litigio jurídico por una controversia sobre los límites marítimos ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, lo que provocó un enfriamiento en las relaciones bilaterales que las autoridades de ambas naciones tratan actualmente de revertir.
Acosado por las críticas, Ravinet aclaró posteriormente a una radio chilena que se tendrían que cumplir "muchas condiciones" antes de plantear una devolución del Huáscar a Perú.
El vicepresidente de la República, almirante Luis Giampietri, dijo hoy que el Huáscar es una "espina" que aflige a Chile y Perú y que la solución sería su hundimiento, como intentó hacer la tripulación peruana para evitar la captura del buque.
"La mejor solución es abrir las válvulas y hundirlo tal como lo quisieron hacer los tripulantes originales", comentó.
El buque peruano fue convertido en un museo flotante y es exhibido en el puerto de Talcahuano.
Artículo original
El ministro de Defensa peruano, Rafael Rey, afirmó hoy que su colega chileno, Jaime Ravinet, nunca ofreció devolver el monitor Huáscar a Perú, saliendo al paso de las críticas que ha enfrentado el titular de Defensa en Chile.
"El ministro Ravinet ha sido cuidadoso en sus declaraciones, lo pintan como que él ha ofrecido (el Huáscar) y eso no es verdad... No fue un ofrecimiento sino una respuesta dada ante una pregunta planteada", afirmó Rey a la prensa.
Durante su visita a Perú el lunes, y al ser consultado por la prensa peruana, Ravinet dejó abierta la posibilidad de llegar a un acuerdo con Perú sobre el Huáscar, que se encuentra en poder de Chile desde la Guerra del Pacífico que enfrentó ambos países en el siglo XIX.
Sus expresiones desataron una fuerte polémica en Chile, actualmente envuelto con Perú en un litigio jurídico por una controversia sobre los límites marítimos ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, lo que provocó un enfriamiento en las relaciones bilaterales que las autoridades de ambas naciones tratan actualmente de revertir.
Acosado por las críticas, Ravinet aclaró posteriormente a una radio chilena que se tendrían que cumplir "muchas condiciones" antes de plantear una devolución del Huáscar a Perú.
El vicepresidente de la República, almirante Luis Giampietri, dijo hoy que el Huáscar es una "espina" que aflige a Chile y Perú y que la solución sería su hundimiento, como intentó hacer la tripulación peruana para evitar la captura del buque.
"La mejor solución es abrir las válvulas y hundirlo tal como lo quisieron hacer los tripulantes originales", comentó.
El buque peruano fue convertido en un museo flotante y es exhibido en el puerto de Talcahuano.
Artículo original
Artículo peruano: Chile aumentó gasto militar en 56% en la última década
Nota: Dale con que la homologación en la medición del gasto militar ha sido una propuesta peruana. Chile la mantiene operativa con Argentina desde los 90s y la propuso a Perú desde 2002 (recibiendo el rechazo peruano por casi una década).
Homologación. Preocupación por la carrera armamentista. Cifras explican las razones de la propuesta peruana para homologar los gastos del sector Defensa con el vecino país del sur.
El constante incremento del gasto militar de Chile en la última década fue uno de los factores que impulsó al gobierno peruano a plantearle al vecino del sur una homologación de la inversión en el sector Defensa.
Entre 1999 y el 2009, Chile aumentó las adquisiciones militares en un 56% de acuerdo al informe del Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), mientras que el Perú en el mismo período solo tuvo un aumento del 26 %. De allí el imperativo de la iniciativa peruana para transparentar las compras bélicas.
Con mayor precisión, SIPRI señala que en 1999 las Fuerzas Armadas de Chile destinaron 3 mil 623 millones de dólares en el sector militar, y para el 2009 se elevó a 5 mil 683 millones de dólares.
En comparación, Perú adquirió material bélico por mil 189 millones de dólares en el año 1999 y durante toda la década tuvo un promedio similar de gasto, de allí que en el 2009 la cifra alcanzó los mil 502 millones de dólares.
De acuerdo al último informe elaborado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), Chile se ubica como el tercer país latinoamericano que más ha gastado en Defensa en el último año, solo superado por Brasil (US$ 27,780 millones) y Colombia (US$ 10,079 millones). Nota: curioso, porque esos dos países también comparte fronteras con Perú y los peruanos no dice nada sobre su "armamentismo", lo que demuestra que el reclamo peruano tiene que ver con los complejos peruanos hacia Chile más que con algún "armamentismo".
La homologación no significará que Perú y Chile vayan a equiparar el nivel de gastos en el sector Defensa, pero sí que tanto Perú como Chile contarán con un lenguaje común que les permita entender las partidas que comprenden los gastos militares, es decir, ponerse de acuerdo para entender en qué gasta el otro país, bajo qué rubro y en qué contexto. Lo más importante de la homologación es que es una medida de confianza, una propuesta de Estado a fin de intercambiar información que en otro escenario sería fuente de sospecha.
Para la experta en temas de Defensa del IDEELE Ana María Tamayo, la homologación entre Perú y Chile es un instrumento de los dos países para darse una señal mutua de confianza ante un país del cual desconfían.
“¿Por qué la homologación es importante con Chile y no con Brasil? Porque la percepción de potencial amenaza la tenemos con Chile. Un Estado genera una política de confianza con quien desconfía”, explicó Ana María Tamayo.
La homologación es un lenguaje construido por diplomáticos y militares para que se diga cómo y en qué se gasta en el sector defensa, y tener claro el poder de respuesta militar del enemigo.
Propuesta peruana
El 26 de julio pasado los representantes de Perú y Chile firmaron en Lima la propuesta peruana para iniciar el proceso de homologación de los gastos militares de ambas naciones.
La propuesta consistió en un plan de trabajo de tres fases: la homologación de información en gastos en Defensa, la definición de la categoría e ingresos de sus gastos y la aplicación del esquema de medición de gastos en Defensa. Chile estuvo conforme.
Artículo original
Homologación. Preocupación por la carrera armamentista. Cifras explican las razones de la propuesta peruana para homologar los gastos del sector Defensa con el vecino país del sur.
El constante incremento del gasto militar de Chile en la última década fue uno de los factores que impulsó al gobierno peruano a plantearle al vecino del sur una homologación de la inversión en el sector Defensa.
Entre 1999 y el 2009, Chile aumentó las adquisiciones militares en un 56% de acuerdo al informe del Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), mientras que el Perú en el mismo período solo tuvo un aumento del 26 %. De allí el imperativo de la iniciativa peruana para transparentar las compras bélicas.
Con mayor precisión, SIPRI señala que en 1999 las Fuerzas Armadas de Chile destinaron 3 mil 623 millones de dólares en el sector militar, y para el 2009 se elevó a 5 mil 683 millones de dólares.
En comparación, Perú adquirió material bélico por mil 189 millones de dólares en el año 1999 y durante toda la década tuvo un promedio similar de gasto, de allí que en el 2009 la cifra alcanzó los mil 502 millones de dólares.
De acuerdo al último informe elaborado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), Chile se ubica como el tercer país latinoamericano que más ha gastado en Defensa en el último año, solo superado por Brasil (US$ 27,780 millones) y Colombia (US$ 10,079 millones). Nota: curioso, porque esos dos países también comparte fronteras con Perú y los peruanos no dice nada sobre su "armamentismo", lo que demuestra que el reclamo peruano tiene que ver con los complejos peruanos hacia Chile más que con algún "armamentismo".
La homologación no significará que Perú y Chile vayan a equiparar el nivel de gastos en el sector Defensa, pero sí que tanto Perú como Chile contarán con un lenguaje común que les permita entender las partidas que comprenden los gastos militares, es decir, ponerse de acuerdo para entender en qué gasta el otro país, bajo qué rubro y en qué contexto. Lo más importante de la homologación es que es una medida de confianza, una propuesta de Estado a fin de intercambiar información que en otro escenario sería fuente de sospecha.
Para la experta en temas de Defensa del IDEELE Ana María Tamayo, la homologación entre Perú y Chile es un instrumento de los dos países para darse una señal mutua de confianza ante un país del cual desconfían.
“¿Por qué la homologación es importante con Chile y no con Brasil? Porque la percepción de potencial amenaza la tenemos con Chile. Un Estado genera una política de confianza con quien desconfía”, explicó Ana María Tamayo.
La homologación es un lenguaje construido por diplomáticos y militares para que se diga cómo y en qué se gasta en el sector defensa, y tener claro el poder de respuesta militar del enemigo.
Propuesta peruana
El 26 de julio pasado los representantes de Perú y Chile firmaron en Lima la propuesta peruana para iniciar el proceso de homologación de los gastos militares de ambas naciones.
La propuesta consistió en un plan de trabajo de tres fases: la homologación de información en gastos en Defensa, la definición de la categoría e ingresos de sus gastos y la aplicación del esquema de medición de gastos en Defensa. Chile estuvo conforme.
Artículo original
Artículo peruano: Teletón, ¿somos tacaños los peruanos?
La necesidad de refundar la Teletón en el Perú.
La Teletón 2010 superó con creces la modesta meta que se impuso, pero lo más relevante es que se están estableciendo las bases de una transformación profunda de su organización que en el futuro permita, además de generar los recursos que necesita el Hogar Clínica San Juan de Dios (HCSJD), conseguir un objetivo que es mucho más ambicioso: convertirse en factor de cohesión y orgullo nacional.
La meta establecida para este año fue de alrededor de US$ 715 mil y lo que se obtuvo luego de treinta horas de transmisión fue US$ 1’236,788, es decir, 72% más que el objetivo.
Se trata, sin embargo, de un ‘éxito’ relativo toda vez que la meta era, para decirlo de un modo claro y directo, bien ‘misia’. Las primeras teletones peruanas, de hace más de dos décadas, se ponían una meta de US$1 millón, y la del año 2008 –‘pichicateada’ por el empuje que le puso el presidente Alan García, lo cual no es conveniente pues la politiza– llegó a S/.10 millones.
No obstante, estos montos son irrisorios si se los compara con los de otros países de la región como México (US$ 48 millones), Chile (US$ 36 millones, con la mitad de población de Perú); Brasil (US$ 11 millones), Uruguay (US$ 4 millones), Panamá (US$ 3.6 millones), Guatemala (US $3 millones) u Honduras (US$ 2.2 millones).
¿Por qué países con un producto per cápita inferior al peruano, como los centroamericanos, logran donaciones superiores? ¿Estos años de crecimiento económico no han tenido un efecto en el corazón empresarial? ¿Somos tacaños los peruanos?
La diferencia crucial radica en la capacidad de organización de las teletones, algo que, evidentemente, incide en la voluntad de abrir la billetera y de meterse la mano al bolsillo.
La marca ‘teletón’ sufrió un desprestigio gradual en el Perú por una organización deficiente, sospechas sobre algunos de sus promotores, y la pérdida de interés que, como consecuencia de lo anterior, se produjo en los canales de televisión.
Una teletón es mucho más que una fuente de recaudación para un proyecto valioso y humanitario como el del HCSJD. Cualquiera que haya seguido la transmisión de teletones como las de Chile o México sabe que se trata de un megaevento que cohesiona a la población y eleva la autoestima nacional.
Hacia eso hay que apuntar. Por ello, es muy positivo que ahora se cuente con una nueva organización establecida en una fundación moderna que aproveche la experiencia internacional con el fin de financiar las actividades del HCSJD –el cual debiera ampliar sus operaciones, incluyendo su extensión en provincias– y transformarse en el gran evento de solidaridad peruana.
Artículo original
La Teletón 2010 superó con creces la modesta meta que se impuso, pero lo más relevante es que se están estableciendo las bases de una transformación profunda de su organización que en el futuro permita, además de generar los recursos que necesita el Hogar Clínica San Juan de Dios (HCSJD), conseguir un objetivo que es mucho más ambicioso: convertirse en factor de cohesión y orgullo nacional.
La meta establecida para este año fue de alrededor de US$ 715 mil y lo que se obtuvo luego de treinta horas de transmisión fue US$ 1’236,788, es decir, 72% más que el objetivo.
Se trata, sin embargo, de un ‘éxito’ relativo toda vez que la meta era, para decirlo de un modo claro y directo, bien ‘misia’. Las primeras teletones peruanas, de hace más de dos décadas, se ponían una meta de US$1 millón, y la del año 2008 –‘pichicateada’ por el empuje que le puso el presidente Alan García, lo cual no es conveniente pues la politiza– llegó a S/.10 millones.
No obstante, estos montos son irrisorios si se los compara con los de otros países de la región como México (US$ 48 millones), Chile (US$ 36 millones, con la mitad de población de Perú); Brasil (US$ 11 millones), Uruguay (US$ 4 millones), Panamá (US$ 3.6 millones), Guatemala (US $3 millones) u Honduras (US$ 2.2 millones).
¿Por qué países con un producto per cápita inferior al peruano, como los centroamericanos, logran donaciones superiores? ¿Estos años de crecimiento económico no han tenido un efecto en el corazón empresarial? ¿Somos tacaños los peruanos?
La diferencia crucial radica en la capacidad de organización de las teletones, algo que, evidentemente, incide en la voluntad de abrir la billetera y de meterse la mano al bolsillo.
La marca ‘teletón’ sufrió un desprestigio gradual en el Perú por una organización deficiente, sospechas sobre algunos de sus promotores, y la pérdida de interés que, como consecuencia de lo anterior, se produjo en los canales de televisión.
Una teletón es mucho más que una fuente de recaudación para un proyecto valioso y humanitario como el del HCSJD. Cualquiera que haya seguido la transmisión de teletones como las de Chile o México sabe que se trata de un megaevento que cohesiona a la población y eleva la autoestima nacional.
Hacia eso hay que apuntar. Por ello, es muy positivo que ahora se cuente con una nueva organización establecida en una fundación moderna que aproveche la experiencia internacional con el fin de financiar las actividades del HCSJD –el cual debiera ampliar sus operaciones, incluyendo su extensión en provincias– y transformarse en el gran evento de solidaridad peruana.
Artículo original
Skater chileno disputará final mundial en Nueva York
Luis Balmaceda representará a Chile en el Red Bull Manny Mania desde mañana en categoría "manual".
Los mejores skaters del planeta tendrán cita este fin de semana en la gran final mundial del Red Bull Manny Manía, celebrado por cuarta vez consecutiva en New York, y Luis Balmaceda será el encargado de representar al país.
En la cita dirán presente 32 participantes, entre ellos el chileno, quien llega con el antecedente de ser el mejor exponente nacional en la categoría "manual".
"Estoy feliz de poder representar a Chile por primera vez en este mundial", dijo Luis Balmaceda, de 22 años y estudiante de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae, quien practica la disciplina hace siete años y la define como su gran pasión.
En la ronda eliminatoria de mañana sólo un competidor llegará a la gran final, que se llevará a cabo el día siguiente y donde deberá medirse con los maestros mundiales del skate de manual, entre ellos, los campeones de los últimos tres años de la competencia: Eli Reed (2009), Joey Brezinski (2008) y Ronnie Creager (2007).
El jurado estará compuesto por reconocidos skaters y expertos de la industria como el estadounidense Charlie Wilkens, el canadiense Mike Prangnell, y el británico Ben Powell.
El evento está basado en la modalidad "manual" del skateboard, de ahí su nombre (Manny=manual), y comprenderá basicamente maniobras de equilibrio y combinaciones sobre la tabla.
Artículo original
Los mejores skaters del planeta tendrán cita este fin de semana en la gran final mundial del Red Bull Manny Manía, celebrado por cuarta vez consecutiva en New York, y Luis Balmaceda será el encargado de representar al país.
En la cita dirán presente 32 participantes, entre ellos el chileno, quien llega con el antecedente de ser el mejor exponente nacional en la categoría "manual".
"Estoy feliz de poder representar a Chile por primera vez en este mundial", dijo Luis Balmaceda, de 22 años y estudiante de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae, quien practica la disciplina hace siete años y la define como su gran pasión.
En la ronda eliminatoria de mañana sólo un competidor llegará a la gran final, que se llevará a cabo el día siguiente y donde deberá medirse con los maestros mundiales del skate de manual, entre ellos, los campeones de los últimos tres años de la competencia: Eli Reed (2009), Joey Brezinski (2008) y Ronnie Creager (2007).
El jurado estará compuesto por reconocidos skaters y expertos de la industria como el estadounidense Charlie Wilkens, el canadiense Mike Prangnell, y el británico Ben Powell.
El evento está basado en la modalidad "manual" del skateboard, de ahí su nombre (Manny=manual), y comprenderá basicamente maniobras de equilibrio y combinaciones sobre la tabla.
Artículo original
Chile busca atraer turistas chinos con alto poder adquisitivo
Chile está intentando atraer a turistas chinos con alto poder adquisitivo desde su pabellón en la Exposición Universal de Shanghái 2010, y hoy lo hizo además con una presentación para los visitantes a cargo del director comercial de ProChile en China, Alberto Cañas.
Con todo, atraer a potenciales visitantes chinos a los destinos turísticos que ofrece Chile no es tarea fácil, ya que, según explicó a Efe Cañas, "para un chino no es fácil ni barato viajar a Latinoamérica".
Cañas no dio números concretos de los turistas chinos que acuden a Chile actualmente, pero afirmó que son aún "muy bajos".
El responsable de ProChile, sin embargo, esperó para el futuro un "aumento sustantivo", debido a que China "está creciendo en número de emisión de viajes de turismo", y aseguró que "nosotros no nos queremos quedar fuera de la repartición de esta torta".
Cañas planteó la captación de turistas chinos como "un trabajo a largo plazo", y aseguró que en estos momentos ProChile está negociando con diversas agencias de viajes chinas para que "se incluya Chile en los paquetes turísticos" que ofrecen con destino a Sudamérica.
También detalló que los viajeros que acuden desde China a Latinoamérica "no quieren visitar sólo un país, sino acudir a varios destinos", por lo que su intención es entrar dentro de una ruta que incluya "Brasil, la zona del Machu Picchu de Perú, Bolivia y finalmente Chile".
Dentro de los destinos preferidos por los chinos en Chile, Cañas destacó especialmente "sitios que son exóticos para ellos", como la Isla de Pascua, el sur de la Cordillera de los Andes o lugares donde hacer esquí.
Además, desde hoy y hasta el día 30 de agosto, el pabellón de Chile acoge dos actuaciones diarias de la cantautora Camila Moreno, una revelación nacional de la música pop-rock combinada con ritmos e instrumentos tradicionales del país.
Moreno, que actuó por primera vez esta mañana en la Expo de Shanghái, se mostró sorprendida por la reacción del público, cerca de un centenar de visitantes al pabellón, ante su actuación, y la consideró "muy distinta a la que hay en Latinoamérica".
"Aquí tienen otra forma de relacionarse, reaccionan mucho más rápido, se quedan sólo una canción y se van, tienen reacciones más rápidas en los rostros de sonreír o de estar atentos. Son un poco más niños", describió.
La cantante, que ha venido a la Expo sólo con dos de sus cuatro compañeros de banda, explicó que trataba de superar el problema del idioma "con la intensidad de la música, creando una conexión y una comunicación más allá del idioma".
Artículo original
Con todo, atraer a potenciales visitantes chinos a los destinos turísticos que ofrece Chile no es tarea fácil, ya que, según explicó a Efe Cañas, "para un chino no es fácil ni barato viajar a Latinoamérica".
Cañas no dio números concretos de los turistas chinos que acuden a Chile actualmente, pero afirmó que son aún "muy bajos".
El responsable de ProChile, sin embargo, esperó para el futuro un "aumento sustantivo", debido a que China "está creciendo en número de emisión de viajes de turismo", y aseguró que "nosotros no nos queremos quedar fuera de la repartición de esta torta".
Cañas planteó la captación de turistas chinos como "un trabajo a largo plazo", y aseguró que en estos momentos ProChile está negociando con diversas agencias de viajes chinas para que "se incluya Chile en los paquetes turísticos" que ofrecen con destino a Sudamérica.
También detalló que los viajeros que acuden desde China a Latinoamérica "no quieren visitar sólo un país, sino acudir a varios destinos", por lo que su intención es entrar dentro de una ruta que incluya "Brasil, la zona del Machu Picchu de Perú, Bolivia y finalmente Chile".
Dentro de los destinos preferidos por los chinos en Chile, Cañas destacó especialmente "sitios que son exóticos para ellos", como la Isla de Pascua, el sur de la Cordillera de los Andes o lugares donde hacer esquí.
Además, desde hoy y hasta el día 30 de agosto, el pabellón de Chile acoge dos actuaciones diarias de la cantautora Camila Moreno, una revelación nacional de la música pop-rock combinada con ritmos e instrumentos tradicionales del país.
Moreno, que actuó por primera vez esta mañana en la Expo de Shanghái, se mostró sorprendida por la reacción del público, cerca de un centenar de visitantes al pabellón, ante su actuación, y la consideró "muy distinta a la que hay en Latinoamérica".
"Aquí tienen otra forma de relacionarse, reaccionan mucho más rápido, se quedan sólo una canción y se van, tienen reacciones más rápidas en los rostros de sonreír o de estar atentos. Son un poco más niños", describió.
La cantante, que ha venido a la Expo sólo con dos de sus cuatro compañeros de banda, explicó que trataba de superar el problema del idioma "con la intensidad de la música, creando una conexión y una comunicación más allá del idioma".
Artículo original
Autopista al aeropuerto se incorporará a sistema de peaje electrónico
Autopista do Pacifico, concesionaria del acceso vial al aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile, implementará un sistema de peaje electrónico a mediados del 2011, dijo a BNamericas un funcionario de la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
La concesionaria planea invertir más de US$8,4mn en la ampliación y mejora del actual acceso al aeropuerto, con obras que abarcarán la eliminación de las cabinas de peaje para que el cobro se pueda hacer mediante el dispositivo electrónico conocido como TAG, que ya se utiliza en las autopistas urbanas de Santiago, señaló.
La compañía espera remover las cabinas de peaje en junio, pero ese plan podría sufrir cambios dependiendo de la fecha en que el proyecto sea aprobado por la autoridad ambiental nacional, Conama, indicó.
En los últimos años, el MOP ha venido discutiendo con las concesionarias la necesidad de eliminar las cabinas y reemplazarlas con estructuras en altura que lean el TAG en todas las autopistas concesionadas de Chile a fin de mejorar las condiciones de tráfico, especialmente en tiempos de alta demanda.
La concesionaria planea invertir más de US$8,4mn en la ampliación y mejora del actual acceso al aeropuerto, con obras que abarcarán la eliminación de las cabinas de peaje para que el cobro se pueda hacer mediante el dispositivo electrónico conocido como TAG, que ya se utiliza en las autopistas urbanas de Santiago, señaló.
La compañía espera remover las cabinas de peaje en junio, pero ese plan podría sufrir cambios dependiendo de la fecha en que el proyecto sea aprobado por la autoridad ambiental nacional, Conama, indicó.
En los últimos años, el MOP ha venido discutiendo con las concesionarias la necesidad de eliminar las cabinas y reemplazarlas con estructuras en altura que lean el TAG en todas las autopistas concesionadas de Chile a fin de mejorar las condiciones de tráfico, especialmente en tiempos de alta demanda.
Peak en demanda por materiales de construcción será a principios de 2011
El gerente general de Sodimac en Chile, Eduardo Mizón, aseguró que hacia el primer semestre del próximo año debieran abrir siete nuevas tiendas, con montos involucrados por alrededor de US$100 millones para los próximos 12 meses.
Positivo se mostró el gerente general de Homecenter Sodimac Chile, Eduardo Mizón, frente al proceso de reconstrucción que, según dijo, debería partir con el inicio de la primavera. “Hemos tenido un aumento importante de demanda por productos de primera necesidad. De hecho, a la fecha, el mercado de la reparación ha crecido en más de un 10% y podría continuar ese camino alcista en los siguientes años”, señaló.
No obstante, el mencionado ítem podría seguir expandiéndose, ya que “la demanda no ha llegado a su peak aún, en todo caso, porque esto va a ser algo de más largo plazo, de tres o cuatro años de duración, por los distintos planes que se han lanzado en el país. A principios de 2011 se alcanzará el peak, con cifras más establecidas y más sólidas en todo el ejercicio”, indicó Mizón.
Respecto a los planes de crecimiento de Sodimac a nivel local, Mizón destacó que “estamos con un plan agresivo de apertura de tiendas y remodelaciones en el país, en tal sentido, tenemos siete proyectos que debieran abrirse hacia el primer semestre del próximo año, con montos involucrados de alrededor de US$100 millones para los próximos 12 meses, con lo que estamos confirmando nuestra recuperación”.
Mizón, en tanto, cree que, pese a que Sodimac ya está consolidado en Chile, con alrededor de 23% de participación de mercado, “aún queda mucho por crecer en metros cuadrados. Estamos en las principales ciudades, y ahora, tenemos el objetivo puesto en las más pequeñas, donde existe espacio para nuevas aperturas. Lo que sí, no perseguimos aumentar en participación de mercado, pues ya hace mucho tiempo tenemos el mismo porcentaje, dado que así como crecen las ventas, lo hacen los mercados cada año. Y no hemos pensado crecer tampoco comprando otras cadenas menores, como pasó con Imperial, que se orienta al mercado mueblista, para la cual también tenemos proyecciones positivas”.
Igualmente, de acuerdo a Mizón, no han tenido problemas de stock, pues “apostábamos a que venía un buen año, por lo cual nos abastecimos muy bien durante el primer trimestre. Obviamente, el terremoto afectó a algunos proveedores nacionales por un tiempo, lo que hizo que la reposición tuviera una cierta interrupción. Pero con nuestro stock hemos funcionado correctamente, es más, ahora los proveedores locales y extranjeros nos abastecen fluidamente”.
Artículo original
Positivo se mostró el gerente general de Homecenter Sodimac Chile, Eduardo Mizón, frente al proceso de reconstrucción que, según dijo, debería partir con el inicio de la primavera. “Hemos tenido un aumento importante de demanda por productos de primera necesidad. De hecho, a la fecha, el mercado de la reparación ha crecido en más de un 10% y podría continuar ese camino alcista en los siguientes años”, señaló.
No obstante, el mencionado ítem podría seguir expandiéndose, ya que “la demanda no ha llegado a su peak aún, en todo caso, porque esto va a ser algo de más largo plazo, de tres o cuatro años de duración, por los distintos planes que se han lanzado en el país. A principios de 2011 se alcanzará el peak, con cifras más establecidas y más sólidas en todo el ejercicio”, indicó Mizón.
Respecto a los planes de crecimiento de Sodimac a nivel local, Mizón destacó que “estamos con un plan agresivo de apertura de tiendas y remodelaciones en el país, en tal sentido, tenemos siete proyectos que debieran abrirse hacia el primer semestre del próximo año, con montos involucrados de alrededor de US$100 millones para los próximos 12 meses, con lo que estamos confirmando nuestra recuperación”.
Mizón, en tanto, cree que, pese a que Sodimac ya está consolidado en Chile, con alrededor de 23% de participación de mercado, “aún queda mucho por crecer en metros cuadrados. Estamos en las principales ciudades, y ahora, tenemos el objetivo puesto en las más pequeñas, donde existe espacio para nuevas aperturas. Lo que sí, no perseguimos aumentar en participación de mercado, pues ya hace mucho tiempo tenemos el mismo porcentaje, dado que así como crecen las ventas, lo hacen los mercados cada año. Y no hemos pensado crecer tampoco comprando otras cadenas menores, como pasó con Imperial, que se orienta al mercado mueblista, para la cual también tenemos proyecciones positivas”.
Igualmente, de acuerdo a Mizón, no han tenido problemas de stock, pues “apostábamos a que venía un buen año, por lo cual nos abastecimos muy bien durante el primer trimestre. Obviamente, el terremoto afectó a algunos proveedores nacionales por un tiempo, lo que hizo que la reposición tuviera una cierta interrupción. Pero con nuestro stock hemos funcionado correctamente, es más, ahora los proveedores locales y extranjeros nos abastecen fluidamente”.
Artículo original
Contrato de primer empleo garantiza sueldo mínimo pagado por empresarios y gobierno
Propuesta considera una duración máxima de doce meses y no tendría límite de edad
Sin la firma de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), hoy se presentaría la propuesta de primer empleo ante las autoridades. Fuentes cercanas al proceso afirman que la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme) están decididas a revelar el acuerdo y no esperarán a que la multisindical se decida a apoyar la iniciativa.
Aún así, hasta el cierre de esta edición, continuaban las negociaciones para la incorporación de ésta última, por lo que la posibilidad de firmar o no el documento estaría abierta. De todas formas, para hoy está fijada una reunión con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, a las 9:30 horas para abordar el tema.
Las dudas de la CUT para firmar el documento se deberían a que en el mundo de los trabajadores no quieren aparecer apoyando una iniciativa que pueda ser relacionada con flexibilidad laboral, pues asumen que la propuesta sí contiene elementos de este tipo.
Esto, agregan, no quita que los trabajadores se sumen más adelante, una vez que el texto sea público y se analice su impacto en la agenda del gobierno.
Lo cierto es que la propuesta ya está redactada y en términos generales -agrega una fuente que conoce el documento- considera la creación de un estatuto del primer empleo, el cual incluiría un nuevo formato de contrato que sería parte del Código del Trabajo.
Los ejes de este modelo, por tanto, validan la vinculación laboral a través de un contrato de trabajo formal, con un programa de capacitación y apoyo a la habilitación para el trabajo en el mercado.
En cuanto a la remuneración que recibiría una persona contratada bajo esta modalidad, confirman que sería un sueldo mínimo, o sea $ 172 mil. La diferencia estaría en la forma en que se compone este salario, ya que se busca que el Estado cubra el 40% y los empresarios el 60% restante.
Este primer empleo también tendría una duración limitada en el tiempo, de tal forma de impedir abusos y que la misma persona tome esta opción en más de una oportunidad. Por ello, en el estatuto se establecería un máximo de 12 meses para este tipo de trabajo.
A quiénes apunta
Al contrario de lo que se podría suponer, este primer empleo no tendría límite de edad, ya que sólo se exigiría que sea la incorporación al mercado laboral de una persona que nunca ha trabajado. Además, establece una figura que permite acceder a este instrumento a trabajadores que sumen más de tres años fuera del mercado.
En ambos casos y para comprobar que se cumplen las condiciones, el procedimiento se sustentaría con algunos requisitos. En el caso del primero es que no tenga cotizaciones previsionales y, en el segundo, que no las haya tenido durante tres años.
"Esto último se puede flexibilizar, porque puede ser gente que haya quedado fuera del mundo laboral precisamente, por su baja calificación y el instrumento está pensado para ese grupo de trabajadores", explica una fuente.
Artículo original
Sin la firma de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), hoy se presentaría la propuesta de primer empleo ante las autoridades. Fuentes cercanas al proceso afirman que la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme) están decididas a revelar el acuerdo y no esperarán a que la multisindical se decida a apoyar la iniciativa.
Aún así, hasta el cierre de esta edición, continuaban las negociaciones para la incorporación de ésta última, por lo que la posibilidad de firmar o no el documento estaría abierta. De todas formas, para hoy está fijada una reunión con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, a las 9:30 horas para abordar el tema.
Las dudas de la CUT para firmar el documento se deberían a que en el mundo de los trabajadores no quieren aparecer apoyando una iniciativa que pueda ser relacionada con flexibilidad laboral, pues asumen que la propuesta sí contiene elementos de este tipo.
Esto, agregan, no quita que los trabajadores se sumen más adelante, una vez que el texto sea público y se analice su impacto en la agenda del gobierno.
Lo cierto es que la propuesta ya está redactada y en términos generales -agrega una fuente que conoce el documento- considera la creación de un estatuto del primer empleo, el cual incluiría un nuevo formato de contrato que sería parte del Código del Trabajo.
Los ejes de este modelo, por tanto, validan la vinculación laboral a través de un contrato de trabajo formal, con un programa de capacitación y apoyo a la habilitación para el trabajo en el mercado.
En cuanto a la remuneración que recibiría una persona contratada bajo esta modalidad, confirman que sería un sueldo mínimo, o sea $ 172 mil. La diferencia estaría en la forma en que se compone este salario, ya que se busca que el Estado cubra el 40% y los empresarios el 60% restante.
Este primer empleo también tendría una duración limitada en el tiempo, de tal forma de impedir abusos y que la misma persona tome esta opción en más de una oportunidad. Por ello, en el estatuto se establecería un máximo de 12 meses para este tipo de trabajo.
A quiénes apunta
Al contrario de lo que se podría suponer, este primer empleo no tendría límite de edad, ya que sólo se exigiría que sea la incorporación al mercado laboral de una persona que nunca ha trabajado. Además, establece una figura que permite acceder a este instrumento a trabajadores que sumen más de tres años fuera del mercado.
En ambos casos y para comprobar que se cumplen las condiciones, el procedimiento se sustentaría con algunos requisitos. En el caso del primero es que no tenga cotizaciones previsionales y, en el segundo, que no las haya tenido durante tres años.
"Esto último se puede flexibilizar, porque puede ser gente que haya quedado fuera del mundo laboral precisamente, por su baja calificación y el instrumento está pensado para ese grupo de trabajadores", explica una fuente.
Artículo original
Acuerdo con el PC: el dilema en que Frei puso a la DC
Confiado quizás en esa suerte de inmunidad política que le da su calidad de ex presidente o de ex candidato, el senador Eduardo Frei, reapareció retomando un inesperado protagonismo político al emerger, nada menos, que como el “garante” del acuerdo que suscribió la Concertación con el Partido Comunista, conocido con el simbólico nombre de “Pacto de Penco”.
En apariencia, el compromiso no era otro que respaldar la decisión de los dirigentes de esa localidad de enfrentar unidos las elecciones municipales. Pero la intención parecía ser otra.
Las palabras del propio Frei en el acto, donde aplaudió la iniciativa como un “acuerdo político” que podría verse reeditado en otras comunas, fueron el primer indicio de que, tras la derrota que él encarnó, estaría disponible para ser el aval de la postura que propician sus socios de la Concertación de formar un frente común con la izquierda que les permita más fácilmente el retorno a La Moneda.
Y fue precisamente la actitud protagónica del senador DC la que le dio una especial connotación al acuerdo que fue ampliamente aplaudido por los máximos líderes tanto del Partido Socialista como del PPD -que lo calificaron como el inicio de un proceso irreversible-, mientras desde el PC, su presidente , Guillermo Teillier aludió directamente a que era el germen de un proceso de convergencia política entre todas las fuerzas de oposición para enfrentar unidos los próximos desafíos electorales.
Pero una reacción completamente distinta hubo en la Democracia Cristiana. En medio de sus elecciones internas, la postura oficial fue planteada por el actual presidente, diputado Juan Carlos Latorre, quien se limitó a manifestar que el “Pacto de Penco” respondía a una situación circunscrita únicamente a dicha comuna, en tanto desestimó, calificándola de política ficción, la idea de un candidato único sugerida por los comunistas.
Generando el desconcierto en algunos, pero sobre todo el malestar en otros, al interior de la DC aluden a que la actitud de Frei les planteó el problema de poner en la agenda un tema que no estaba entre sus prioridades discutir.
En los corridillos políticos de la DC prefieren no aventurar acerca de las razones que pueda tener el ex mandatario para aparecer impulsando un acuerdo que aparenta ser funcional a la tesis de quienes pretenden ampliar a la Concertación hacia la izquierda, que no es la que propicia al menos oficialmente su partido.
Con sorpresa se cuestionan, entre otras cosas, los acercamientos que ha tenido Frei con parlamentarios tanto del PS como del PPD con quienes ha coincidido en la posibilidad de que el “Pacto de Penco” se reedite en otras comunas.
El factor FARC
Fue en medio de estos movimientos cuando, de pronto -con el dossier de la Fiscalía colombiana que puso en el tapete los eventuales nexos del PC con las FARC- el tema adquirió una nueva dinámica, conminando a la DC a tener que enfrentar los emplazamientos que le han lanzado desde el oficialismo.
Es cierto que el episodio de las FARC planteó un nuevo escenario que los complicó. Pero en general, más que por la eventual colaboración de los comunistas criollos con la guerrilla colombiana -situación que consideran que tanto el gobierno como la fiscalía deben aclarar- lo que estimaron más complejo fue el reconocimiento por parte del propio Teillier de la existencia de nexos políticos e ideológicos, porque saben que ellos se dan en el contexto de la llamada Coordinadora Continental Bolivariana, que es el organismo político de los movimientos de la izquierda más ultra del continente.
Y es frente a esa confirmación, donde muchos dirigentes DC apuntan a que un acuerdo con los comunistas es inviable, porque es completamente contrario a su línea política internacional, marcada durante el último tiempo por una conducta de vanguardia en las críticas hacia el eje chavista o Cuba.
Fue en este escenario, donde quien se perfila como el más probable próximo presidente de la DC, el senador Ignacio Walker, decidió tomar distancia del PC.
Consciente de la responsabilidad que le espera, el parlamentario cerró la puerta, al menos para un acuerdo político. Junto con destacar que con los comunistas existen diferencias insalvables, reafirmó que la única política de alianzas de la DC es con la Concertación.
Comentario obligado, en todo caso, al interior de la colectividad es que, si se cumplen los pronósticos y Walker asume la conducción, el problema de los acuerdos con el PC será uno de los temas más complejos que deberá encarar.
Es que quizás una de sus principales convicciones es que el partido debe recuperar su perfil de centro, al punto que ha sostenido la tesis que abrirse a la izquierda sería simplemente “suicida”. Pero ello no sólo por una convicción ideológica o doctrinaria, sino porque percibe que es la única manera de impedir que los sectores medios se inclinen hacia el piñerismo, tal como está seguro que ocurrió en la última contienda electoral.
En este cuadro, el dilema que enfrentaría la directiva de Walker es que no tiene espacio ni posibilidades para emprender un camino propio, ni tampoco para caer seducidos ante posibles tentaciones de sectores del oficialismo por cierta afinidad ideológica que podrían compartir.
Tal como lo han reafirmado él y sus seguidores, el domicilio de la DC está en una coalición de centro izquierda que integren exclusivamente los mismos partidos que forman parte de la Concertación, donde ellos -eso sí- recuperen el papel de eje que tuvieron a comienzos de la década de los 90. Es la fórmula con que creen que podrían hacer de dique de contención a la fuga de los electores moderados hacia el piñerismo o lo que pueda constituir en el futuro una derecha moderna.
El problema es que tales expectativas topan con la postura que sostienen sus socios de la izquierda de la Concertación. Porque aun cuando los máximos dirigentes del Partido Socialista, como Osvaldo Andrade, o del PPD, Carolina Tohá, están en la línea de que debe cuidarse la relación con la DC, son partidarios –tanto por razones políticas, como electorales—de que la Concertación debe impulsar una convergencia hacia la izquierda representada por los comunistas.
Todo indica que es difícil que, en este panorama, la DC pueda tener la fuerza suficiente para imponer su tesis en la coalición, menos considerando que tampoco tiene consenso en el propio partido, donde los tradicionales sectores más cercanos a la izquierda, ahora tienen como garante al senador Eduardo Frei.
Artículo original
En apariencia, el compromiso no era otro que respaldar la decisión de los dirigentes de esa localidad de enfrentar unidos las elecciones municipales. Pero la intención parecía ser otra.
Las palabras del propio Frei en el acto, donde aplaudió la iniciativa como un “acuerdo político” que podría verse reeditado en otras comunas, fueron el primer indicio de que, tras la derrota que él encarnó, estaría disponible para ser el aval de la postura que propician sus socios de la Concertación de formar un frente común con la izquierda que les permita más fácilmente el retorno a La Moneda.
Y fue precisamente la actitud protagónica del senador DC la que le dio una especial connotación al acuerdo que fue ampliamente aplaudido por los máximos líderes tanto del Partido Socialista como del PPD -que lo calificaron como el inicio de un proceso irreversible-, mientras desde el PC, su presidente , Guillermo Teillier aludió directamente a que era el germen de un proceso de convergencia política entre todas las fuerzas de oposición para enfrentar unidos los próximos desafíos electorales.
Pero una reacción completamente distinta hubo en la Democracia Cristiana. En medio de sus elecciones internas, la postura oficial fue planteada por el actual presidente, diputado Juan Carlos Latorre, quien se limitó a manifestar que el “Pacto de Penco” respondía a una situación circunscrita únicamente a dicha comuna, en tanto desestimó, calificándola de política ficción, la idea de un candidato único sugerida por los comunistas.
Generando el desconcierto en algunos, pero sobre todo el malestar en otros, al interior de la DC aluden a que la actitud de Frei les planteó el problema de poner en la agenda un tema que no estaba entre sus prioridades discutir.
En los corridillos políticos de la DC prefieren no aventurar acerca de las razones que pueda tener el ex mandatario para aparecer impulsando un acuerdo que aparenta ser funcional a la tesis de quienes pretenden ampliar a la Concertación hacia la izquierda, que no es la que propicia al menos oficialmente su partido.
Con sorpresa se cuestionan, entre otras cosas, los acercamientos que ha tenido Frei con parlamentarios tanto del PS como del PPD con quienes ha coincidido en la posibilidad de que el “Pacto de Penco” se reedite en otras comunas.
El factor FARC
Fue en medio de estos movimientos cuando, de pronto -con el dossier de la Fiscalía colombiana que puso en el tapete los eventuales nexos del PC con las FARC- el tema adquirió una nueva dinámica, conminando a la DC a tener que enfrentar los emplazamientos que le han lanzado desde el oficialismo.
Es cierto que el episodio de las FARC planteó un nuevo escenario que los complicó. Pero en general, más que por la eventual colaboración de los comunistas criollos con la guerrilla colombiana -situación que consideran que tanto el gobierno como la fiscalía deben aclarar- lo que estimaron más complejo fue el reconocimiento por parte del propio Teillier de la existencia de nexos políticos e ideológicos, porque saben que ellos se dan en el contexto de la llamada Coordinadora Continental Bolivariana, que es el organismo político de los movimientos de la izquierda más ultra del continente.
Y es frente a esa confirmación, donde muchos dirigentes DC apuntan a que un acuerdo con los comunistas es inviable, porque es completamente contrario a su línea política internacional, marcada durante el último tiempo por una conducta de vanguardia en las críticas hacia el eje chavista o Cuba.
Fue en este escenario, donde quien se perfila como el más probable próximo presidente de la DC, el senador Ignacio Walker, decidió tomar distancia del PC.
Consciente de la responsabilidad que le espera, el parlamentario cerró la puerta, al menos para un acuerdo político. Junto con destacar que con los comunistas existen diferencias insalvables, reafirmó que la única política de alianzas de la DC es con la Concertación.
Comentario obligado, en todo caso, al interior de la colectividad es que, si se cumplen los pronósticos y Walker asume la conducción, el problema de los acuerdos con el PC será uno de los temas más complejos que deberá encarar.
Es que quizás una de sus principales convicciones es que el partido debe recuperar su perfil de centro, al punto que ha sostenido la tesis que abrirse a la izquierda sería simplemente “suicida”. Pero ello no sólo por una convicción ideológica o doctrinaria, sino porque percibe que es la única manera de impedir que los sectores medios se inclinen hacia el piñerismo, tal como está seguro que ocurrió en la última contienda electoral.
En este cuadro, el dilema que enfrentaría la directiva de Walker es que no tiene espacio ni posibilidades para emprender un camino propio, ni tampoco para caer seducidos ante posibles tentaciones de sectores del oficialismo por cierta afinidad ideológica que podrían compartir.
Tal como lo han reafirmado él y sus seguidores, el domicilio de la DC está en una coalición de centro izquierda que integren exclusivamente los mismos partidos que forman parte de la Concertación, donde ellos -eso sí- recuperen el papel de eje que tuvieron a comienzos de la década de los 90. Es la fórmula con que creen que podrían hacer de dique de contención a la fuga de los electores moderados hacia el piñerismo o lo que pueda constituir en el futuro una derecha moderna.
El problema es que tales expectativas topan con la postura que sostienen sus socios de la izquierda de la Concertación. Porque aun cuando los máximos dirigentes del Partido Socialista, como Osvaldo Andrade, o del PPD, Carolina Tohá, están en la línea de que debe cuidarse la relación con la DC, son partidarios –tanto por razones políticas, como electorales—de que la Concertación debe impulsar una convergencia hacia la izquierda representada por los comunistas.
Todo indica que es difícil que, en este panorama, la DC pueda tener la fuerza suficiente para imponer su tesis en la coalición, menos considerando que tampoco tiene consenso en el propio partido, donde los tradicionales sectores más cercanos a la izquierda, ahora tienen como garante al senador Eduardo Frei.
Artículo original
Dan a conocer ranking de las empresas más responsables socialmente de Chile del 2010
Por sexto año consecutivo PROhumana -en alianza con Revista Qué Pasa- reconoció a las 18 empresas que destacan por su responsabilidad social empresarial.
SANTIAGO, agosto 20. Oriencoop, Chilectra, Gerdau Aza S.A. y BCI fueron las empresas distinguidas en los primeros lugares del Ranking Nacional de Responsabilidad Social Empresarial, lo que les permitió recibir la acreditación ORO en cuanto a su gestión integral en RSE.
También son parte del selecto grupo de las 18 empresas más responsables socialmente de este Ranking Falabella Retail, Autopista Vespucio Norte, Banco Santander, Banco Estado Microempresas, Sodimac, CAP Minería Compañía Minera del Pacífico, Mall Plaza, Banco BBVA, Compañía General de Electricidad (CGE), Minera El Tesoro, Universidad Católica del Norte, Cosméticos Natura, Papeles Cordillera S.A. y VTR, quienes fueron acreditadas con el sello PLATA, BRONCE y MENCIÓN HONROSA.
Por sexto año consecutivo PROhumana -en alianza con Revista Qué Pasa- reconoció a las 18 empresas que destacan por su responsabilidad social empresarial.
El evento -realizado el jueves 19 de agosto a las 19.00 hrs. en el Hotel Sheraton Santiago- contó con la presencia de importantes líderes empresariales, de gobierno, opinión pública y medios de comunicación. El Ministro de Planificación Felipe Kast; la Ministra del Medioambiente María Ignacia Benítez; Jorge Awad, Presidente de ICARE y LAN, y Director de PROhumana; George Anastassiou, Presidente Ejecutivo de Fundación Gabriel & Mery Mustakis, Vicepresidente de Molymet y Director de PROhumana; Fernando Alvear, Gerente General de la Confederación de la Producción y del Comercio; Erick Weber, Gerente General Compañía Minera del Pacifico; Cristián Fierro, Gerente General de Chilectra y Lionel Olavarría, Gerente General de BCI; fueron algunos de los asistentes a este evento sostenible que al igual que el 2009, midió y compensó su Huella de Carbono.
Además, Revista Qué Pasa y PROhumana, aportaron un desayuno a Fundación Las Rosas por cada invitación enviada y otro por cada asistente al evento -lo que se traduce en un total de 900 desayunos-, contribuyendo al desarrollo económico y social de nuestro país.
El reconocimiento a estas 18 empresas se basó en un análisis integral de las políticas y programas de RSE de cada una de ellas, llegando a solicitar un número de 550 verificadores que acreditan la gestión en RSE. Además, se consideró la evaluación de más de 10.000 trabajadores que a partir de una encuesta anónima, dieron a conocer su valoración, conocimiento y prácticas del desempeño social, ambiental y económico de las compañías en que trabajan.
Cabe destacar que este Ranking, surge con el objetivo de distinguir a las empresas que tuvieran un mayor desarrollo de la RSE. Es así como éste ha logrado niveles de consistencia interna que permiten transformarlo en una herramienta de gestión de la RSE integral, siendo por una parte un instrumento de diagnóstico que permite definir líneas de acción para la implementación de una política de RSE, pero también un importante instrumento de evaluación para la mejora continua, objetivo central de la Responsabilidad Social.
Artículo original
SANTIAGO, agosto 20. Oriencoop, Chilectra, Gerdau Aza S.A. y BCI fueron las empresas distinguidas en los primeros lugares del Ranking Nacional de Responsabilidad Social Empresarial, lo que les permitió recibir la acreditación ORO en cuanto a su gestión integral en RSE.
También son parte del selecto grupo de las 18 empresas más responsables socialmente de este Ranking Falabella Retail, Autopista Vespucio Norte, Banco Santander, Banco Estado Microempresas, Sodimac, CAP Minería Compañía Minera del Pacífico, Mall Plaza, Banco BBVA, Compañía General de Electricidad (CGE), Minera El Tesoro, Universidad Católica del Norte, Cosméticos Natura, Papeles Cordillera S.A. y VTR, quienes fueron acreditadas con el sello PLATA, BRONCE y MENCIÓN HONROSA.
Por sexto año consecutivo PROhumana -en alianza con Revista Qué Pasa- reconoció a las 18 empresas que destacan por su responsabilidad social empresarial.
El evento -realizado el jueves 19 de agosto a las 19.00 hrs. en el Hotel Sheraton Santiago- contó con la presencia de importantes líderes empresariales, de gobierno, opinión pública y medios de comunicación. El Ministro de Planificación Felipe Kast; la Ministra del Medioambiente María Ignacia Benítez; Jorge Awad, Presidente de ICARE y LAN, y Director de PROhumana; George Anastassiou, Presidente Ejecutivo de Fundación Gabriel & Mery Mustakis, Vicepresidente de Molymet y Director de PROhumana; Fernando Alvear, Gerente General de la Confederación de la Producción y del Comercio; Erick Weber, Gerente General Compañía Minera del Pacifico; Cristián Fierro, Gerente General de Chilectra y Lionel Olavarría, Gerente General de BCI; fueron algunos de los asistentes a este evento sostenible que al igual que el 2009, midió y compensó su Huella de Carbono.
Además, Revista Qué Pasa y PROhumana, aportaron un desayuno a Fundación Las Rosas por cada invitación enviada y otro por cada asistente al evento -lo que se traduce en un total de 900 desayunos-, contribuyendo al desarrollo económico y social de nuestro país.
El reconocimiento a estas 18 empresas se basó en un análisis integral de las políticas y programas de RSE de cada una de ellas, llegando a solicitar un número de 550 verificadores que acreditan la gestión en RSE. Además, se consideró la evaluación de más de 10.000 trabajadores que a partir de una encuesta anónima, dieron a conocer su valoración, conocimiento y prácticas del desempeño social, ambiental y económico de las compañías en que trabajan.
Cabe destacar que este Ranking, surge con el objetivo de distinguir a las empresas que tuvieran un mayor desarrollo de la RSE. Es así como éste ha logrado niveles de consistencia interna que permiten transformarlo en una herramienta de gestión de la RSE integral, siendo por una parte un instrumento de diagnóstico que permite definir líneas de acción para la implementación de una política de RSE, pero también un importante instrumento de evaluación para la mejora continua, objetivo central de la Responsabilidad Social.
Artículo original
Caso ADN: fiscalía pide 16 años de cárcel y multas millonarias para altos ejecutivos de laboratorio
La fiscalía estimó que actuaron negligentemente y pese a estar en conocimiento del eventual daño que podrí a provocar el producto, decidieron continuar con su comercialización y exportación.
Una pena de 16 años de cárcel pidió la Fiscalí a Metropolitana Occidente para los cinco altos ejecutivos del Laboratorio B. Braun Medical responsables de la elaboración, comercialización y exportación del defectuoso suplemento alimenticio ADN: Roberto Oetiker, Ezzio Olivieri, Egon Hoffmann, Juan Costa y Reinaldo Torres.
La acusación fue presentada hoy al mediodí a ante el tribunal de garantí a de San Bernardo por los fiscales Marisa Navarrete, Andrea Rocha y Heriberto Reyes, quienes instruyeron la investigación por estos hechos.
La alta pena requerida contra ejecutivos responde a que -a juicio de la fiscalí a- actuaron negligentemente (sin conocimiento del daño que el suplemento provocarí a) y a que, posteriormente, en conocimiento del eventual daño que podrí a provocar el producto decidieron continuar con su comercialización y exportación.
Por la primera actuación, el Ministerio Público los acusó de delitos de cuasidelito de atentado contra la salud pública, pidiendo para cada uno 300 dí as de presidio efectivo, y de cuasidelito de homicidio y lesiones, solicitando para cada uno una pena de 818 dí as de cárcel.
En cuanto a la segunda actuación, para la Fiscalí a se configura el delito doloso contra la salud pública y pide 13 años de cárcel para cada ejecutivo más una multa de 100 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
Además de estos delitos, se presentó acusación por el delito de falsificación de etiqueta y contrabando contra dos de los cinco ejecutivos Roberto Oetiker, en su calidad de gerente general del laboratorio y contra Juan Costa, gerente de exportaciones.
Por el primero de estos delitos, se solicitó una pena de 540 dí as de cárcel para cada uno y la multa de 10 UTM. Para el segundo de los ilí citos, el de contrabando, se pidió una pena de 541 días de cárcel para cada uno y la multa de $5.442.981.855, también por cada uno.
En el denominado caso ADN, la investigación de la fiscalí a acreditó que 86 personas consumieron el producto defectuoso, 60 de ellas estuvo con serio riesgo vital quedando con lesiones de diversa consideración y hubo seis ví ctimas fatales.
El expediente consta de 183 archivadores, sumando más de 74 mil hojas.
Si bien la acusación habí a sido presentada en diciembre de 2009, quedó sin efecto luego que las defensas de los imputados recurrieran al Tribunal Constitucional (TC). Sólo en junio último el TC resolvió desechar estas presentaciones -que pretendí an rebajar las penas aplicables- y se destrabó el caso.
Desde hoy comienzan a correr formalmente los plazos legales y próximamente se fijará fecha para preparación de juicio oral.
Artículo original
Una pena de 16 años de cárcel pidió la Fiscalí a Metropolitana Occidente para los cinco altos ejecutivos del Laboratorio B. Braun Medical responsables de la elaboración, comercialización y exportación del defectuoso suplemento alimenticio ADN: Roberto Oetiker, Ezzio Olivieri, Egon Hoffmann, Juan Costa y Reinaldo Torres.
La acusación fue presentada hoy al mediodí a ante el tribunal de garantí a de San Bernardo por los fiscales Marisa Navarrete, Andrea Rocha y Heriberto Reyes, quienes instruyeron la investigación por estos hechos.
La alta pena requerida contra ejecutivos responde a que -a juicio de la fiscalí a- actuaron negligentemente (sin conocimiento del daño que el suplemento provocarí a) y a que, posteriormente, en conocimiento del eventual daño que podrí a provocar el producto decidieron continuar con su comercialización y exportación.
Por la primera actuación, el Ministerio Público los acusó de delitos de cuasidelito de atentado contra la salud pública, pidiendo para cada uno 300 dí as de presidio efectivo, y de cuasidelito de homicidio y lesiones, solicitando para cada uno una pena de 818 dí as de cárcel.
En cuanto a la segunda actuación, para la Fiscalí a se configura el delito doloso contra la salud pública y pide 13 años de cárcel para cada ejecutivo más una multa de 100 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
Además de estos delitos, se presentó acusación por el delito de falsificación de etiqueta y contrabando contra dos de los cinco ejecutivos Roberto Oetiker, en su calidad de gerente general del laboratorio y contra Juan Costa, gerente de exportaciones.
Por el primero de estos delitos, se solicitó una pena de 540 dí as de cárcel para cada uno y la multa de 10 UTM. Para el segundo de los ilí citos, el de contrabando, se pidió una pena de 541 días de cárcel para cada uno y la multa de $5.442.981.855, también por cada uno.
En el denominado caso ADN, la investigación de la fiscalí a acreditó que 86 personas consumieron el producto defectuoso, 60 de ellas estuvo con serio riesgo vital quedando con lesiones de diversa consideración y hubo seis ví ctimas fatales.
El expediente consta de 183 archivadores, sumando más de 74 mil hojas.
Si bien la acusación habí a sido presentada en diciembre de 2009, quedó sin efecto luego que las defensas de los imputados recurrieran al Tribunal Constitucional (TC). Sólo en junio último el TC resolvió desechar estas presentaciones -que pretendí an rebajar las penas aplicables- y se destrabó el caso.
Desde hoy comienzan a correr formalmente los plazos legales y próximamente se fijará fecha para preparación de juicio oral.
Artículo original
viernes, agosto 20, 2010
Vicepresidente de Perú propone hundir el "Huáscar" para terminar con discrepancias
Nota: Ya cogieron tema los peruanos... si no es La Haya, es el pisco, la papa, los pilotos de LAN, la Isla San Lorenzo, etc. lo que venga les sirve...
Relacionado: Chile, enemigo absoluto
Luis Giampietri propuso a Chile esta alternativa para acabar con la división que produce el buque de guerra entre ambas naciones.
LIMA.- El vicepresidente de Perú, Luis Giampietri, propuso a Chile hundir el "Huáscar", buque capturado por las Fuerzas Armadas nacionales en la Guerra del Pacífico y que hoy se encuentra anclado en el puerto de Talcahuano.
"Ese sería un buen fin del 'Huáscar' y ayudaría a eliminar las posibles discrepancias entre los dos países y le daría una tumba común en el mar donde murieron el almirante Miguel Grau y el almirante Arturo Prat", dijo en alusión a los héroes navales de Perú y Chile, respectivamente. Su declaración se puede escuchar aquí.
Giampietri, un vicealmirante en retiro y congresista, aclaró que su propuesta la hacía a título personal y que su opinión, que mantiene desde hace mucho tiempo, no constituye la voz del gobierno.
Precisó que de esa manera "se complementaría y terminaría lo que quiso hacer la dotación del 'Huáscar' que era hundirlo luego que murió el almirante Grau en combate".
"Sería una solución salomónica que honraría a las dos figuras, Grau y Prat", sostuvo, al subrayar que el hundimiento podría efectuarse en el océano Pacífico, en un lugar previamente acordado por las autoridades peruanas y chilenas.
La semana pasada en una visita a Lima, el ministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet, dijo -al ser consultado por la prensa- que de producirse un pedido de devolución del buque por parte de Perú, se podría analizar tal petición sobre la base de un acuerdo de confianza mutua entre ambas naciones.
"La base de un acuerdo en este tipo de materias supone haber generado condiciones de confianza mutua, de un aprendizaje de la historia común sin olvidar el pasado, pero ser capaces de construir una versión que pueda hermanar los pueblos de su origen y que pueda presentarse en el futuro", señaló el secretario de Estado.
Perú presentó en 2008 una demanda contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que los límites marítimos no están definidos en el Pacífico, mientras que Chile señala que ya están fijados.
Artículo original
Relacionado: Chile, enemigo absoluto
Luis Giampietri propuso a Chile esta alternativa para acabar con la división que produce el buque de guerra entre ambas naciones.
LIMA.- El vicepresidente de Perú, Luis Giampietri, propuso a Chile hundir el "Huáscar", buque capturado por las Fuerzas Armadas nacionales en la Guerra del Pacífico y que hoy se encuentra anclado en el puerto de Talcahuano.
"Ese sería un buen fin del 'Huáscar' y ayudaría a eliminar las posibles discrepancias entre los dos países y le daría una tumba común en el mar donde murieron el almirante Miguel Grau y el almirante Arturo Prat", dijo en alusión a los héroes navales de Perú y Chile, respectivamente. Su declaración se puede escuchar aquí.
Giampietri, un vicealmirante en retiro y congresista, aclaró que su propuesta la hacía a título personal y que su opinión, que mantiene desde hace mucho tiempo, no constituye la voz del gobierno.
Precisó que de esa manera "se complementaría y terminaría lo que quiso hacer la dotación del 'Huáscar' que era hundirlo luego que murió el almirante Grau en combate".
"Sería una solución salomónica que honraría a las dos figuras, Grau y Prat", sostuvo, al subrayar que el hundimiento podría efectuarse en el océano Pacífico, en un lugar previamente acordado por las autoridades peruanas y chilenas.
La semana pasada en una visita a Lima, el ministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet, dijo -al ser consultado por la prensa- que de producirse un pedido de devolución del buque por parte de Perú, se podría analizar tal petición sobre la base de un acuerdo de confianza mutua entre ambas naciones.
"La base de un acuerdo en este tipo de materias supone haber generado condiciones de confianza mutua, de un aprendizaje de la historia común sin olvidar el pasado, pero ser capaces de construir una versión que pueda hermanar los pueblos de su origen y que pueda presentarse en el futuro", señaló el secretario de Estado.
Perú presentó en 2008 una demanda contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que los límites marítimos no están definidos en el Pacífico, mientras que Chile señala que ya están fijados.
Artículo original
Brasil puede dar sede de Copa América a Chile en 2015
SAO PAULO, 19 (ANSA)- La Copa América de selecciones de fútbol planeada en Brasil en 2015 podría celebrarse en Chile, reconoció el presidente de la Confederación Sudamericana de ese deporte (CSF), el paraguayo Nicolás Leoz. Chile ganó la sede de la Copa América de 2019 pero el gobierno de ese país y el ministro de Deportes de Brasil, Orlando Silva Jr, llegaron a un acuerdo para invertir el orden, informó Lance Press. "La Confederación no tendrá ninguna influencia en la decisión y tanto Brasil como Chile pueden llegar a un acuerdo y cambiar el orden de las sedes", indicó Leoz.
Brasil organizó su última copa América en 1987 y la ganó, en tanto que Chile fue anfitrión del certamen en 1991, cuyo ganador fue Argentina, que tendrá la responsabilidad de organizar la próxima edición el año próximo.
En 2014, Brasil será sede del Mundial de fútbol y en 2016 Río de Janeiro albergará los Juegos Olímpicos.
Artículo original
Brasil organizó su última copa América en 1987 y la ganó, en tanto que Chile fue anfitrión del certamen en 1991, cuyo ganador fue Argentina, que tendrá la responsabilidad de organizar la próxima edición el año próximo.
En 2014, Brasil será sede del Mundial de fútbol y en 2016 Río de Janeiro albergará los Juegos Olímpicos.
Artículo original
Banco do Brasil apuesta por Chile y espera cerrar una compra este año
El gigante bancario de Latinoamérica, Banco do Brasil, tiene los ojos puestos en Chile.
La estabilidad financiera y política del país, los buenos niveles que presenta la banca en términos de rentabilidad y eficiencia, y la mayor presencia de empresas brasileñas en el país, hacen que éste sea un polo de crecimiento atractivo para la mayor institución financiera de América Latina en términos de activos.
Según explicó a DF Allan Toledo, vicepresidente de operaciones internacionales de la entidad, esto no se trata sólo de buenas intenciones. "Hemos mantenido conversaciones con los bancos que consideramos target desde hace un tiempo, nos visitamos y seguimos manteniendo conversaciones, pero aún nada en concreto", comentó el ejecutivo, agregando que las partes involucradas tienen muy claro las intenciones de la institución de comprarles parte de la propiedad.
Pero, ¿existe algún plazo para concretar estos planes? Según Toledo, sí: "tenemos la intención de que a fines de 2010 tengamos esto concluido".
Para que se cumplan estas intenciones de negocios, aclara, es fundamental que se logre una "buena sociedad" con una entidad con la que finalmente se concrete la compra. Esto debido a que al menos el foco de atender a las empresas brasileñas, y también a empresas multinacionales, se va a mantener por parte de Banco do Brasil.
Definitivamente, caja no les falta para financiar sus planes de expansión, ya que Banco do Brasil recaudó US$4.100 millones con una oferta de acciones en junio, una movida con la que buscó fortalecer su capital y financiar su incursión en el exterior, según fue informado en esa oportunidad.
Plan expansivo
Y según explica el vicepresidente de operaciones internacionales, Allan Toledo, no existiría un límite para invertir en el mercado. "No estamos restringidos por un budget para realizar esto; lo que sí tenemos es una estrategia bien definida país a país, y la forma en la que queremos operar en cada lugar. Obviamente que esos valores son elevados, pero para Banco do Brasil son soportables, porque somos el banco más grande de América Latina", afirmó.
Por otro lado, el ejecutivo señala que existe conciencia de que comprar puntos de participación en el sistema financiero chileno no es barato, dadas las condiciones de estabilidad financiera y política del país. "Cuando analizamos este mercado vimos el nivel de sofisticación que tiene y su estabilidad, por lo que se entiende que los valores que se pueden manejar son mayores que en otros países de América del Sur, pero que también por la situación de estabilidad macroeconómica y el hecho de que haya sido uno de los primeros en aplicar las normas internacionales demuestra la capacidad financiera del país, por lo que vale la pena", comentó.
Por otro lado, Toledo explica que la opción de crecer de forma orgánica en Chile está descartada (a junio poseen una cuota de mercado de 0,05% en colocaciones, según la Superintendencia de Bancos), ya que de esta forma la expansión tomaría demasiado tiempo, lo que hace que la opción sea formar una alianza estratégica con alguna institución local. "Nuestra intención es que logremos tener el control en caso de concretarse la alianza, manteniendo los otros actores una participación", agregó.
Todo esto ocurre en el marco de los planes de expansión del banco, que planea comprar dos pequeños prestamistas en Estados Unidos, por unos US$100 millones, y que recientemente compró una participación controlante de Banco Patagonia, en Argentina, y la semana pasada reveló una alianza con Banco Bradesco y el portugués Banco Espirito Santo para expandirse en Africa.
Artículo original
La estabilidad financiera y política del país, los buenos niveles que presenta la banca en términos de rentabilidad y eficiencia, y la mayor presencia de empresas brasileñas en el país, hacen que éste sea un polo de crecimiento atractivo para la mayor institución financiera de América Latina en términos de activos.
Según explicó a DF Allan Toledo, vicepresidente de operaciones internacionales de la entidad, esto no se trata sólo de buenas intenciones. "Hemos mantenido conversaciones con los bancos que consideramos target desde hace un tiempo, nos visitamos y seguimos manteniendo conversaciones, pero aún nada en concreto", comentó el ejecutivo, agregando que las partes involucradas tienen muy claro las intenciones de la institución de comprarles parte de la propiedad.
Pero, ¿existe algún plazo para concretar estos planes? Según Toledo, sí: "tenemos la intención de que a fines de 2010 tengamos esto concluido".
Para que se cumplan estas intenciones de negocios, aclara, es fundamental que se logre una "buena sociedad" con una entidad con la que finalmente se concrete la compra. Esto debido a que al menos el foco de atender a las empresas brasileñas, y también a empresas multinacionales, se va a mantener por parte de Banco do Brasil.
Definitivamente, caja no les falta para financiar sus planes de expansión, ya que Banco do Brasil recaudó US$4.100 millones con una oferta de acciones en junio, una movida con la que buscó fortalecer su capital y financiar su incursión en el exterior, según fue informado en esa oportunidad.
Plan expansivo
Y según explica el vicepresidente de operaciones internacionales, Allan Toledo, no existiría un límite para invertir en el mercado. "No estamos restringidos por un budget para realizar esto; lo que sí tenemos es una estrategia bien definida país a país, y la forma en la que queremos operar en cada lugar. Obviamente que esos valores son elevados, pero para Banco do Brasil son soportables, porque somos el banco más grande de América Latina", afirmó.
Por otro lado, el ejecutivo señala que existe conciencia de que comprar puntos de participación en el sistema financiero chileno no es barato, dadas las condiciones de estabilidad financiera y política del país. "Cuando analizamos este mercado vimos el nivel de sofisticación que tiene y su estabilidad, por lo que se entiende que los valores que se pueden manejar son mayores que en otros países de América del Sur, pero que también por la situación de estabilidad macroeconómica y el hecho de que haya sido uno de los primeros en aplicar las normas internacionales demuestra la capacidad financiera del país, por lo que vale la pena", comentó.
Por otro lado, Toledo explica que la opción de crecer de forma orgánica en Chile está descartada (a junio poseen una cuota de mercado de 0,05% en colocaciones, según la Superintendencia de Bancos), ya que de esta forma la expansión tomaría demasiado tiempo, lo que hace que la opción sea formar una alianza estratégica con alguna institución local. "Nuestra intención es que logremos tener el control en caso de concretarse la alianza, manteniendo los otros actores una participación", agregó.
Todo esto ocurre en el marco de los planes de expansión del banco, que planea comprar dos pequeños prestamistas en Estados Unidos, por unos US$100 millones, y que recientemente compró una participación controlante de Banco Patagonia, en Argentina, y la semana pasada reveló una alianza con Banco Bradesco y el portugués Banco Espirito Santo para expandirse en Africa.
Artículo original
La meta es alcanzar los US$ 5.000 millones en exportaciones en servicios globales al 2015
El seminario Tendencias y Oportunidades para la Exportación de Servicios, organizado por Sofofa y el Banco Interamericano del Desarrollo (BID), fue el punto de encuentro para la industria de servicios globales en Chile, cuyos representantes compartieron los desafíos que trae esta industria para su desarrollo en los próximos cinco años.
En su bienvenida, el presidente de Sofofa, Andrés Concha, se refirió al desarrollo de la industria de servicios globales en Chile, el cual, dijo, "representa la culminación de un esfuerzo que se ha venido realizando en el país por incrementar el capital humano, vinculado a la modernización de muchas economías y necesario para ir completando el proceso de desarrollo de nuestra economía".
La apertura estuvo a cargo del vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, quien expuso sobre los avances que ha tenido esta industria en los últimos años, al lograrse exportaciones superiores a US$ 840 millones y que tiene como meta alcanzar los US$ 5.000 millones de ventas al exterior el año 2015.
"La industria del vino tiene exportaciones entre los 1.200 y 1.300 millones de dólares. Llegar a 5.000 millones es superar en cuatro veces lo que es el vino hoy día. Sería una de las más importantes que tendría Chile a nivel internacional", señaló.
Asimismo, Cheyre se refirió a los desafíos y perspectivas que tienen los servicios globales en Chile, donde se busca potenciar el desarrollo de esta industria en regiones, creando centros de excelencia que permitan fomentar el empleo y el crecimiento de diversas ciudades del país. Además de avanzar en aspectos regulatorios como una ley de protección de datos, escalar en el desarrollo del capital humano calificado, entregando más becas de inglés para los profesionales chilenos, y el desarrollo de la industria local con el fin de llevarla a un nivel de crecimiento que le permita exportar sus productos masivamente.
El seminario continuó con las presentaciones de Avinash Vashista, presidente y CEO de Tholons, quien realizó la exposición Chile Outsourcing: Analysis and Recommendations for Optimizing Opportunities, y de Fabrizio Opertti, coordinador operativo del Departamento de Integración y Comercio Internacional del BID, quien se refirió a la globalización de servicios, las tendencias mundiales y oportunidades para Chile.
Finalmente, se realizó un panel de comentarios sobre exportación de servicios en Chile, moderado por el secretario general de Sofofa, Cristóbal Phillipi, en el cual participaron Raúl Ciudad, presidente de Acti; Mohit Srvastava, gerente general de Evaluserve en Chile; Mateo Budinich, director ejecutivo de y Luis Stein, presidente de Gechs.
Artículo original
En su bienvenida, el presidente de Sofofa, Andrés Concha, se refirió al desarrollo de la industria de servicios globales en Chile, el cual, dijo, "representa la culminación de un esfuerzo que se ha venido realizando en el país por incrementar el capital humano, vinculado a la modernización de muchas economías y necesario para ir completando el proceso de desarrollo de nuestra economía".
La apertura estuvo a cargo del vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, quien expuso sobre los avances que ha tenido esta industria en los últimos años, al lograrse exportaciones superiores a US$ 840 millones y que tiene como meta alcanzar los US$ 5.000 millones de ventas al exterior el año 2015.
"La industria del vino tiene exportaciones entre los 1.200 y 1.300 millones de dólares. Llegar a 5.000 millones es superar en cuatro veces lo que es el vino hoy día. Sería una de las más importantes que tendría Chile a nivel internacional", señaló.
Asimismo, Cheyre se refirió a los desafíos y perspectivas que tienen los servicios globales en Chile, donde se busca potenciar el desarrollo de esta industria en regiones, creando centros de excelencia que permitan fomentar el empleo y el crecimiento de diversas ciudades del país. Además de avanzar en aspectos regulatorios como una ley de protección de datos, escalar en el desarrollo del capital humano calificado, entregando más becas de inglés para los profesionales chilenos, y el desarrollo de la industria local con el fin de llevarla a un nivel de crecimiento que le permita exportar sus productos masivamente.
El seminario continuó con las presentaciones de Avinash Vashista, presidente y CEO de Tholons, quien realizó la exposición Chile Outsourcing: Analysis and Recommendations for Optimizing Opportunities, y de Fabrizio Opertti, coordinador operativo del Departamento de Integración y Comercio Internacional del BID, quien se refirió a la globalización de servicios, las tendencias mundiales y oportunidades para Chile.
Finalmente, se realizó un panel de comentarios sobre exportación de servicios en Chile, moderado por el secretario general de Sofofa, Cristóbal Phillipi, en el cual participaron Raúl Ciudad, presidente de Acti; Mohit Srvastava, gerente general de Evaluserve en Chile; Mateo Budinich, director ejecutivo de y Luis Stein, presidente de Gechs.
Artículo original
Experto del BID: La industria del offshoring y el potencial de Chile
Análisis de Fabrizio Opertti, coordinador del sector integración y comercio del BID.
Click sobre la imagen para ir al video
El offshoring, o internacionalización de servicios, constituye una gran oportunidad de negocio para Chile. De hecho, nuestro país es el que está mejor posicionado de la región para desarrollar esta industria.
Fabrizio Opertti, coordinador del sector integración y comercio del BID, estuvo invitado en Agenda Económica para hablar de este tema.
"Aproximadamente son US$200 mil millones la demanda global por servicios en el mundo, y América Latina captura cerca de un 8%", explicó Opertti.
Respecto a la realidad de nuestro país, comentó que "Chile tiene un capital humano grande, pero el inglés hay que trabajarlo".
"Creemos que la certificación de calidad es un desafío para Chile", agregó el experto.
Artículo original
Click sobre la imagen para ir al video
El offshoring, o internacionalización de servicios, constituye una gran oportunidad de negocio para Chile. De hecho, nuestro país es el que está mejor posicionado de la región para desarrollar esta industria.
Fabrizio Opertti, coordinador del sector integración y comercio del BID, estuvo invitado en Agenda Económica para hablar de este tema.
"Aproximadamente son US$200 mil millones la demanda global por servicios en el mundo, y América Latina captura cerca de un 8%", explicó Opertti.
Respecto a la realidad de nuestro país, comentó que "Chile tiene un capital humano grande, pero el inglés hay que trabajarlo".
"Creemos que la certificación de calidad es un desafío para Chile", agregó el experto.
Artículo original
Ventas de camiones nuevos crecen 90% entre enero y julio de este año
Las ventas de julio con 936 unidades, representan un crecimiento de 95,8%, casi doblando las 478 unidades que se comercializaron el mismo mes en 2009.
SANTIAGO.- Con un crecimiento de 90% respecto al mismo periodo de 2009, las ventas de enero a julio de camiones en Chile alcanzaron las 6.984 unidades.
"Con estas cifras, vemos que el mercado de los camiones se encuentra en una situación de mejoría respecto a las cifras del año pasado. Este segmento es muy importante en la economía, y este resultado refleja el buen estado de la economía del país" explica Gustavo Castellanos, secretario general de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, ANAC.
Las ventas de julio con 936 unidades, representan un crecimiento de 95,8%, casi doblando las 478 unidades que se comercializaron el mismo mes en 2009.
Al comparar las importaciones con las ventas del año 2009, las ventas fueron un 33% superiores a las importaciones, por lo tanto, el stock existente a nivel país se redujo al mínimo. Realizando el mismo ejercicio para este año, las importaciones están prácticamente iguales al volumen de venta, por lo tanto, aún no se ha podido normalizar el nivel normal de stock en el país.
Los camiones pesados siguen teniendo el liderazgo en las ventas, con el 53% del total de las ventas de este sector. Los camiones medianos alcanzan un 29% del total, y los livianos un 18%.
Durante 2009, la proporción de camiones según tamaño fue de 49% para los pesados, 26% para los livianos y 25% para livianos.
Artículo original
SANTIAGO.- Con un crecimiento de 90% respecto al mismo periodo de 2009, las ventas de enero a julio de camiones en Chile alcanzaron las 6.984 unidades.
"Con estas cifras, vemos que el mercado de los camiones se encuentra en una situación de mejoría respecto a las cifras del año pasado. Este segmento es muy importante en la economía, y este resultado refleja el buen estado de la economía del país" explica Gustavo Castellanos, secretario general de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, ANAC.
Las ventas de julio con 936 unidades, representan un crecimiento de 95,8%, casi doblando las 478 unidades que se comercializaron el mismo mes en 2009.
Al comparar las importaciones con las ventas del año 2009, las ventas fueron un 33% superiores a las importaciones, por lo tanto, el stock existente a nivel país se redujo al mínimo. Realizando el mismo ejercicio para este año, las importaciones están prácticamente iguales al volumen de venta, por lo tanto, aún no se ha podido normalizar el nivel normal de stock en el país.
Los camiones pesados siguen teniendo el liderazgo en las ventas, con el 53% del total de las ventas de este sector. Los camiones medianos alcanzan un 29% del total, y los livianos un 18%.
Durante 2009, la proporción de camiones según tamaño fue de 49% para los pesados, 26% para los livianos y 25% para livianos.
Artículo original
En noviembre será inaugurado corredor bioceánico
Apenas 70 kilómetros faltan para que el Corredor Biocéanico que unirá a Chile, Bolivia y Brasil toque de punta a punta el Pacífico con el Atlántico.
La tremenda obra, de aproximadamente 4 mil 700 kilómetros de longitud estará lista para sus tijerales en noviembre próximo, conectando por tierra el puerto atlántico de Santos (Brasil) con el de Iquique (Chile) en el Pacífico.
"Nos pusimos de acuerdo con los presidentes Lula (de Brasil) y Evo Morales (de Bolivia) para inaugurarlo ese mes", detalló Piñera.
"Es una muestra de que cuando los países colaboran y unen fuerzas son capaces de superar divisiones del pasado y enfrentar juntos los desafíos del futuro", resaltó el gobernante.
Para demostrar con hechos la buena relación entre los países, la ceremonia de tijerales con sus frases para el bronce se realizará en territorio boliviano.
La iniciativa integradora se inició el 16 de diciembre de 2007 con la Declaración de La Paz, en Bolivia.
La idea es y será mover bienes por una cantidad estimada en 2 mil millones de toneladas al año.
Artículo original
La tremenda obra, de aproximadamente 4 mil 700 kilómetros de longitud estará lista para sus tijerales en noviembre próximo, conectando por tierra el puerto atlántico de Santos (Brasil) con el de Iquique (Chile) en el Pacífico.
"Nos pusimos de acuerdo con los presidentes Lula (de Brasil) y Evo Morales (de Bolivia) para inaugurarlo ese mes", detalló Piñera.
"Es una muestra de que cuando los países colaboran y unen fuerzas son capaces de superar divisiones del pasado y enfrentar juntos los desafíos del futuro", resaltó el gobernante.
Para demostrar con hechos la buena relación entre los países, la ceremonia de tijerales con sus frases para el bronce se realizará en territorio boliviano.
La iniciativa integradora se inició el 16 de diciembre de 2007 con la Declaración de La Paz, en Bolivia.
La idea es y será mover bienes por una cantidad estimada en 2 mil millones de toneladas al año.
Artículo original
Minera inglesa arriba a Chile y busca ser el tercer productor local de hierro
London Mining se asoció con firma chilena y comprometió inversión por US$ 300 millones
A través de su subsidiaria British Mining, la inglesa London Mining cerró su ingreso a Chile para desarrollar proyectos en el segmento de la minería del hierro, con el foco puesto en convertirse en el tercer productor local de este insumo, tras Compañía Minera del Pacífico y Santa Fe Mining.
Todo por medio de una asociación con la empresa chilena American Iron, que desarrolla un proyecto de extracción de mineral, a contar de arenas en la Región de Atacama.
Este proyecto ya fue ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) y se espera concretar el primer embarque en octubre.
"Con British Mining, que es la subsidiaria de London Mining, hemos formalizado un joint venture para el desarrollo de nuestro proyecto comercial minero, con una inversión de US$ 300 millones que se distribuirán en cuatro años a contar de esta fecha", explicó el gerente general de la firma, Francisco Moraga.
El ejecutivo, junto a sus socios, Felipe Millas y Marco Aravena, concretaron hace seis meses su ingreso a la minería productiva, tras desempeñarse como empresa broker en el sector. "Se nos dio la oportunidad de que una de estas minas de hierro quedara en nuestro poder y la comenzamos a desarrollar, para exportar hierro a China", dijo el gerente, quien agrega que después se sumó un iversionistas local, respecto del cual mantuvo su nombre en reserva.
Los socios catalogaron al proyecto como único, porque al extraer hierro desde arenas superficiales se ahorra el costo del desarrollo de minas y se minimizan los riesgos, que fueron dos aspectos clave que llamaron la atención de los inversionistas europeos.
London Mining tiene activos en Sierra Leona, Arabia Saudita, Groenlandia y China, y con su arribo a Chile suma un quinto país. De acuerdo con la versión de sus socios locales, London Mining será la controladora de la nueva sociedad.
Aumento de producción
Se prevé que este año, el primero de operaciones de proyecto, se completen embarques en torno a las 100 mil toneladas de hierro, para multiplicar por diez esa cifra el próximo año, alcanzando el millón de toneladas. Para el año 2015 se proyecta 4 millones de toneladas.
En 2009, CMP, del grupo CAP -el mayor productor local de hierro-, embarcó 8,7 millones de toneladas del insumo.
El acuerdo entre chilenos e ingleses considera que American Iron (AI) debe ir igualando la inversión. Los US$ 300 millones de ahora serán destinados a la producción, pero se evalúa construir un puerto a futuro.
"Eso lo veremos en los próximos meses. Tenemos un sector en Bahía Loreto, donde desarrollaremos un proyecto portuario, donde hoy tenemos unas bodegas de acopio", explicó Felipe Millas, el gerente comercial de American Iron.
Artículo original
A través de su subsidiaria British Mining, la inglesa London Mining cerró su ingreso a Chile para desarrollar proyectos en el segmento de la minería del hierro, con el foco puesto en convertirse en el tercer productor local de este insumo, tras Compañía Minera del Pacífico y Santa Fe Mining.
Todo por medio de una asociación con la empresa chilena American Iron, que desarrolla un proyecto de extracción de mineral, a contar de arenas en la Región de Atacama.
Este proyecto ya fue ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) y se espera concretar el primer embarque en octubre.
"Con British Mining, que es la subsidiaria de London Mining, hemos formalizado un joint venture para el desarrollo de nuestro proyecto comercial minero, con una inversión de US$ 300 millones que se distribuirán en cuatro años a contar de esta fecha", explicó el gerente general de la firma, Francisco Moraga.
El ejecutivo, junto a sus socios, Felipe Millas y Marco Aravena, concretaron hace seis meses su ingreso a la minería productiva, tras desempeñarse como empresa broker en el sector. "Se nos dio la oportunidad de que una de estas minas de hierro quedara en nuestro poder y la comenzamos a desarrollar, para exportar hierro a China", dijo el gerente, quien agrega que después se sumó un iversionistas local, respecto del cual mantuvo su nombre en reserva.
Los socios catalogaron al proyecto como único, porque al extraer hierro desde arenas superficiales se ahorra el costo del desarrollo de minas y se minimizan los riesgos, que fueron dos aspectos clave que llamaron la atención de los inversionistas europeos.
London Mining tiene activos en Sierra Leona, Arabia Saudita, Groenlandia y China, y con su arribo a Chile suma un quinto país. De acuerdo con la versión de sus socios locales, London Mining será la controladora de la nueva sociedad.
Aumento de producción
Se prevé que este año, el primero de operaciones de proyecto, se completen embarques en torno a las 100 mil toneladas de hierro, para multiplicar por diez esa cifra el próximo año, alcanzando el millón de toneladas. Para el año 2015 se proyecta 4 millones de toneladas.
En 2009, CMP, del grupo CAP -el mayor productor local de hierro-, embarcó 8,7 millones de toneladas del insumo.
El acuerdo entre chilenos e ingleses considera que American Iron (AI) debe ir igualando la inversión. Los US$ 300 millones de ahora serán destinados a la producción, pero se evalúa construir un puerto a futuro.
"Eso lo veremos en los próximos meses. Tenemos un sector en Bahía Loreto, donde desarrollaremos un proyecto portuario, donde hoy tenemos unas bodegas de acopio", explicó Felipe Millas, el gerente comercial de American Iron.
Artículo original
Cobre cerró con alza de 1,2% y se elevó a su máximo en cuatro meses
El metal rojo para entrega a tres meses se cotizó en US$3,37 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
El cobre cerró en alza y alcanzó su mayor nivel desde fines de abril, entre operadores que descontaban un aumento del apetito por activos de riesgo, aunque las preocupaciones subsistentes sobre la demanda limitarían los avances.
En el mercado del aluminio, los operadores observaban posiciones largas significativas, en posesión del 30 o 40% de los warrants sobre existencias y contratos al contado de la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés).
El metal rojo para entrega a tres meses se cotizó en US$3,37 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, un alza de 1,2% frente al precio de ayer. Este es el mayor precio desde el pasado 27 de abril cuando alcanzó $3,46 por libra.
En días recientes, los inversores se han mostrado más positivos sobre la perspectiva para los metales industriales aunque los operadores dicen que las compras han sido esporádicas y no tan fuertes como al inicio del año.
"Hay un tono más positivo para el riesgo, pero los datos económicos siguen siendo volátiles", dijo Daniel Major, analista de RBS.
"En la mayoría de las regiones se pueden encontrar datos buenos y datos malos (...) creo que habrá más apoyo (para el mercado) en el cuarto trimestre", añadió.
El trimestre en curso suele ser estacionalmente flojo para la demanda de metales ya que se desacelera la actividad en la construcción, especialmente en China.
Artículo original
El cobre cerró en alza y alcanzó su mayor nivel desde fines de abril, entre operadores que descontaban un aumento del apetito por activos de riesgo, aunque las preocupaciones subsistentes sobre la demanda limitarían los avances.
En el mercado del aluminio, los operadores observaban posiciones largas significativas, en posesión del 30 o 40% de los warrants sobre existencias y contratos al contado de la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés).
El metal rojo para entrega a tres meses se cotizó en US$3,37 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, un alza de 1,2% frente al precio de ayer. Este es el mayor precio desde el pasado 27 de abril cuando alcanzó $3,46 por libra.
En días recientes, los inversores se han mostrado más positivos sobre la perspectiva para los metales industriales aunque los operadores dicen que las compras han sido esporádicas y no tan fuertes como al inicio del año.
"Hay un tono más positivo para el riesgo, pero los datos económicos siguen siendo volátiles", dijo Daniel Major, analista de RBS.
"En la mayoría de las regiones se pueden encontrar datos buenos y datos malos (...) creo que habrá más apoyo (para el mercado) en el cuarto trimestre", añadió.
El trimestre en curso suele ser estacionalmente flojo para la demanda de metales ya que se desacelera la actividad en la construcción, especialmente en China.
Artículo original
Catalogan a Chile como ''polo de atracción'' para migrantes
Nota: Respecto a la petición de un nuevo perdonazo migratorio para los peruanos, creo que no corresponde, porque: 1) Perú no tiene problemas políticos ni económicos que lo justifiquen [ellos mismos dicen que están mejor que Chile] y 2) La encuesta CASEN demostró que Chile no necesita mano de obra barata, porque tenemos nuestros propios pobres.
(Notimex).— Chile se convirtió en los últimos años en un ''polo de atracción'' para los migrantes sudamericanos, en particular para aquellos provenientes de Perú y Bolivia, aseguró el politólogo chileno Carlos Gutiérrez.
El experto indicó en entrevista con Notimex que la migración se convirtió en el último tiempo en un fenómeno intrarregional, lo que se comprueba con las más recientes estadísticas de la Organización Internacional para las Migraciones.
De acuerdo con las cifras del organismo, en Chile viven en la actualidad unos 85 mil migrantes peruanos, seguido de 20 mil bolivianos, nueve mil colombianos, ocho mil 900 brasileños, cinco mil venezolanos, tres mil cubanos y tres mil paraguayos.
Un caso aparte lo constituyen los argentinos, quienes por razones históricas y geográficas llegaron hace unos años a sumar 100 mil personas, en su mayoría en el sur, pero en la actualidad son muchos menos luego que Argentina superara su crisis política y social.
''Chile ha tenido tasas de crecimiento migratorio estables, ha resistido los ciclos de crisis económicas mundiales y roto, además, una tendencia anterior que anotaba una fuerte migración europea'', indicó el politólogo.
Añadió que ''a partir de 2002 tenemos una migración que proviene del mundo andino: peruanos, bolivianos, ecuatorianos y, en menor medida, colombianos, y donde se mezclan motivos económicos y políticos''.
Gutiérrez, director del Centro de Estudios Estratégicos, subrayó que la migración peruana en Chile tiene un gran impacto y tiende a crecer, lo que le otorga una gran visibilidad urbana, cultural, política y hasta gastronómica.
En el caso de los migrantes peruanos, que sumarían al menos 120 mil, presentan además un conjunto de problemas propios de su situación económica y social que en muchos casos se traduce en discriminación y hasta racismo.
El presidente del Comité de Refugiados Peruanos en Chile, el abogado Rodolfo Noriega, quien busca representar al conjunto de los migrantes, aseveró que es necesario implementar nuevos mecanismos legales para regularizar la situación de muchos de sus connacionales.
''Creemos que es posible y necesario que se inicie un nuevo procedimiento extraordinario de regularización migratoria'', subrayó en una entrevista con Notimex realizada frente a la Catedral Metropolitana, lugar de concentración de los peruanos en Santiago.
Consignó que ''las dificultades de los migrantes en Chile tienen su fundamento en la legislación, la cual es insuficiente, poco flexible y represiva para enfrentar el desafío de una migración creciente y la calidad de polo de atracción que presenta Chile''.
Según el último informe de la Organización Internacional para las Migraciones, en 2008 se habían registrado en Chile un total de 317 mil extranjeros que representaban un 1.9 por ciento de la población nacional total.
De acuerdo con algunos estudios, el 68 por ciento de los inmigrantes que viven en Chile provienen de Sudamérica, mientras que un 32 por ciento llegó de otras partes del mundo, principalmente Europa, en tanto que el 50 por ciento está vinculado a países fronterizos.
Artículo original
(Notimex).— Chile se convirtió en los últimos años en un ''polo de atracción'' para los migrantes sudamericanos, en particular para aquellos provenientes de Perú y Bolivia, aseguró el politólogo chileno Carlos Gutiérrez.
El experto indicó en entrevista con Notimex que la migración se convirtió en el último tiempo en un fenómeno intrarregional, lo que se comprueba con las más recientes estadísticas de la Organización Internacional para las Migraciones.
De acuerdo con las cifras del organismo, en Chile viven en la actualidad unos 85 mil migrantes peruanos, seguido de 20 mil bolivianos, nueve mil colombianos, ocho mil 900 brasileños, cinco mil venezolanos, tres mil cubanos y tres mil paraguayos.
Un caso aparte lo constituyen los argentinos, quienes por razones históricas y geográficas llegaron hace unos años a sumar 100 mil personas, en su mayoría en el sur, pero en la actualidad son muchos menos luego que Argentina superara su crisis política y social.
''Chile ha tenido tasas de crecimiento migratorio estables, ha resistido los ciclos de crisis económicas mundiales y roto, además, una tendencia anterior que anotaba una fuerte migración europea'', indicó el politólogo.
Añadió que ''a partir de 2002 tenemos una migración que proviene del mundo andino: peruanos, bolivianos, ecuatorianos y, en menor medida, colombianos, y donde se mezclan motivos económicos y políticos''.
Gutiérrez, director del Centro de Estudios Estratégicos, subrayó que la migración peruana en Chile tiene un gran impacto y tiende a crecer, lo que le otorga una gran visibilidad urbana, cultural, política y hasta gastronómica.
En el caso de los migrantes peruanos, que sumarían al menos 120 mil, presentan además un conjunto de problemas propios de su situación económica y social que en muchos casos se traduce en discriminación y hasta racismo.
El presidente del Comité de Refugiados Peruanos en Chile, el abogado Rodolfo Noriega, quien busca representar al conjunto de los migrantes, aseveró que es necesario implementar nuevos mecanismos legales para regularizar la situación de muchos de sus connacionales.
''Creemos que es posible y necesario que se inicie un nuevo procedimiento extraordinario de regularización migratoria'', subrayó en una entrevista con Notimex realizada frente a la Catedral Metropolitana, lugar de concentración de los peruanos en Santiago.
Consignó que ''las dificultades de los migrantes en Chile tienen su fundamento en la legislación, la cual es insuficiente, poco flexible y represiva para enfrentar el desafío de una migración creciente y la calidad de polo de atracción que presenta Chile''.
Según el último informe de la Organización Internacional para las Migraciones, en 2008 se habían registrado en Chile un total de 317 mil extranjeros que representaban un 1.9 por ciento de la población nacional total.
De acuerdo con algunos estudios, el 68 por ciento de los inmigrantes que viven en Chile provienen de Sudamérica, mientras que un 32 por ciento llegó de otras partes del mundo, principalmente Europa, en tanto que el 50 por ciento está vinculado a países fronterizos.
Artículo original
Peruano ingresó a Chile caminando por la orilla de la playa
Un ciudadano peruano habría ingresado a Chile desde Tacna, caminando por la orilla de la playa.
El sujeto, que fue detenido por personal de la Brigada de Medioambiente (Bidema) de la Policía de Investigaciones, PDI, fue atrapado en el sector del humedal de la desembocadura del río Lluta, en la Región de Arica y Parinacota, cuando efectivos de la Bidema realizaban un patrullaje preventivo.
El peruano de iniciales P.R.R., de 49 años, confesó que esta no era la primera vez que efectuaba el trayecto por el borde costero.
Artículo original
El sujeto, que fue detenido por personal de la Brigada de Medioambiente (Bidema) de la Policía de Investigaciones, PDI, fue atrapado en el sector del humedal de la desembocadura del río Lluta, en la Región de Arica y Parinacota, cuando efectivos de la Bidema realizaban un patrullaje preventivo.
El peruano de iniciales P.R.R., de 49 años, confesó que esta no era la primera vez que efectuaba el trayecto por el borde costero.
Artículo original
Considera Chile factible alcanzar desarrollo en 2018
Fontaine dijo que el objetivo es ambicioso y requiere de una “tarea ardua”, pero existen las condiciones para que ello ocurra.
Santiago, (Notimex).- El ministro de Economía de Chile, Juan Andrés Fontaine, afirmó que es “factible” para su país cumplir la meta de alcanzar el desarrollo en 2018, lo que lo convertiría en la primera nación latinoamericana en lograrlo.
En declaraciones a Notimex tras participar en un desayuno de la Cámara de Integración Chileno Mexicana (Cicmex), Fontaine dijo que el objetivo es ambicioso y requiere de una “tarea ardua”, pero existen las condiciones para que ello ocurra.
Sostuvo que para que Chile logre el desarrollo en un plazo de ocho años requiere crecer a tasas de 6.0 por ciento anual en promedio, lo que le permitiría aumentar en 50 por ciento el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en ese lapso.
Chile, con 16.9 millones de habitantes, tiene un PIB per cápita de 14 mil 200 dólares al año, por lo que su paso al selecto grupo de países desarrollados implicaría elevar esa cifra a más de 21 mil 300 dólares para 2018.
Fontaine, con maestría en Economía por la Universidad de Chicago, señaló que el PIB per cápita es sólo un indicador de desarrollo, pero si Chile logra incrementarlo en 50 por ciento en un lapso de ocho años “será más fácil alcanzar otras metas paralelas”.
El funcionario mencionó que su país debe avanzar en educación, salud, distribución del ingreso, infraestructura, combate a la pobreza y creación de empleos para cumplir su propósito, todo lo cual tiene como base el crecimiento económico.
“Las condiciones de crecimiento son muy favorables para nosotros, este año creceremos un 5.0 por ciento por los efectos del terremoto (de 8.8 grados Richter de febrero pasado, que afectó varios sectores productivos) pero en 2011 creceremos más de 6.0 puntos”, aseguró.
Para que Chile acceda al mundo desarrollado, añadió el ministro de Economía, requiere crear un millón de empleos cada año en promedio hasta 2018 y lograr inversiones por unos 60 mil millones de dólares anuales en su aparato productivo, lo cual es viable.
Fontaine dijo que entre los desafíos que la nación sudamericana enfrenta para lograr su propósito figura incrementar su índice de productividad, el cual ha descendido en los últimos años, aunque aun es el más alto a nivel latinoamericano.
“Ahí tenemos que trabajar mucho y para eso debemos fomentar el emprendimiento y la innovación”, sostuvo el ministro, quien ofreció en esta capital una conferencia sobre la economía chilena ante miembros de la Cicmex y de la asociación Latinocámaras.
Artículo original
Santiago, (Notimex).- El ministro de Economía de Chile, Juan Andrés Fontaine, afirmó que es “factible” para su país cumplir la meta de alcanzar el desarrollo en 2018, lo que lo convertiría en la primera nación latinoamericana en lograrlo.
En declaraciones a Notimex tras participar en un desayuno de la Cámara de Integración Chileno Mexicana (Cicmex), Fontaine dijo que el objetivo es ambicioso y requiere de una “tarea ardua”, pero existen las condiciones para que ello ocurra.
Sostuvo que para que Chile logre el desarrollo en un plazo de ocho años requiere crecer a tasas de 6.0 por ciento anual en promedio, lo que le permitiría aumentar en 50 por ciento el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en ese lapso.
Chile, con 16.9 millones de habitantes, tiene un PIB per cápita de 14 mil 200 dólares al año, por lo que su paso al selecto grupo de países desarrollados implicaría elevar esa cifra a más de 21 mil 300 dólares para 2018.
Fontaine, con maestría en Economía por la Universidad de Chicago, señaló que el PIB per cápita es sólo un indicador de desarrollo, pero si Chile logra incrementarlo en 50 por ciento en un lapso de ocho años “será más fácil alcanzar otras metas paralelas”.
El funcionario mencionó que su país debe avanzar en educación, salud, distribución del ingreso, infraestructura, combate a la pobreza y creación de empleos para cumplir su propósito, todo lo cual tiene como base el crecimiento económico.
“Las condiciones de crecimiento son muy favorables para nosotros, este año creceremos un 5.0 por ciento por los efectos del terremoto (de 8.8 grados Richter de febrero pasado, que afectó varios sectores productivos) pero en 2011 creceremos más de 6.0 puntos”, aseguró.
Para que Chile acceda al mundo desarrollado, añadió el ministro de Economía, requiere crear un millón de empleos cada año en promedio hasta 2018 y lograr inversiones por unos 60 mil millones de dólares anuales en su aparato productivo, lo cual es viable.
Fontaine dijo que entre los desafíos que la nación sudamericana enfrenta para lograr su propósito figura incrementar su índice de productividad, el cual ha descendido en los últimos años, aunque aun es el más alto a nivel latinoamericano.
“Ahí tenemos que trabajar mucho y para eso debemos fomentar el emprendimiento y la innovación”, sostuvo el ministro, quien ofreció en esta capital una conferencia sobre la economía chilena ante miembros de la Cicmex y de la asociación Latinocámaras.
Artículo original
Explosivo crecimiento de la inversión y consumo disparan PIB en segundo trimestre
Un nuevo impulso a las expectativas dio ayer el fuerte dinamismo que está alcanzando la economía. El Banco Central informó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 6,5% en el segundo trimestre respecto de igual período de 2009, expansión que no se registraba hace cinco años y que fue superior a la de 6,2% que esperaba el mercado.
Si bien la base de comparación es baja -el año pasado la actividad cayó 4,5% en el lapso mayo/junio-, el explosivo aumento que evidenció el conjunto de la demanda interna (19,4%) augura que tanto 2010 como 2011 se observarán tasas de crecimiento del PIB cercanas y superiores al 5% y 6%, respectivamente.
Aunque un proceso de "sobrecalentamiento de la economía" no está en el horizonte de corto plazo, sí los economistas y el propio Banco Central lo manejan como un escenario probable.
Es que la relación PIB-Demanda en el segundo trimestre muestra una brecha de casi 13 puntos porcentuales, lo que -a juicio de varios economistas- seguirá profundizándose hacia fines de este año y, probablemente, el primer semestre de 2011.
Pero, por ahora, afirman, mientras el PIB Potencial no retome un crecimiento vigoroso y supere la expansión del Producto efectivo el escenario de un sobrecalentamiento se mantiene acotado.
Los motores
Pero, ¿qué está empujando el carro del crecimiento? El consumo y la inversión.
El primero, informó el Banco Central, mostró un incremento de 9,4%, impulsado fundamentalmente por el consumo privado (10,7%), el que se vio fuertemente influido por el consumo de bienes durables, que alcanzó un "histórico" aumento de 46,9%. Aquí destacaron la venta de automóviles, electrodomésticos, celulares y televisores.
Luego se ubicó el consumo de gobierno, que subió 2,7%, tras registrar una variación de 0,5% el trimestre anterior.
A juicio del instituto emisor, este resultado "refleja, además de los efectos del terremoto en materia de servicios de educación pública, un crecimiento real moderado en las compras intermedias del gobierno".
Pero esta expansión no se detendrá ahí. Por el contrario, el gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago, George Lever, indica que en este segundo semestre la demanda interna se incrementará 14,6% y cerrará el año con una variación de 15,2%.
Así también el jefe de Estudios de Munita, Cruzat & Claro, Joaquín Aguirre, espera una expansión de esta variable de 11% para este período para situarse entre 12% y 14% como término de 2010.
Inversión en alza
Mientras que la inversión alcanzó una tasa de crecimiento de 28,6%, el nivel más alto desde 2004. Esta estuvo liderada por el componente maquinaria y equipos, que registró también "un crecimiento histórico de 64,5%, en línea con el desempeño de las importaciones de dicha categoría de bienes".
Para el gerente de Estudios de la consultora Gemines, Alejandro Fernández, la inversión "crecerá 16% o algo más este año y más de 12% el próximo".
El gerente general de la Asociación de Bancos, Alejandro Alarcón, refuerza este último punto. "Para 2010 veremos un crecimiento de la inversión en torno a 22,0%, la cual estará enfocada, principalmente, a la reconstrucción de infraestructura dañada", sostiene.
Artículo original
Si bien la base de comparación es baja -el año pasado la actividad cayó 4,5% en el lapso mayo/junio-, el explosivo aumento que evidenció el conjunto de la demanda interna (19,4%) augura que tanto 2010 como 2011 se observarán tasas de crecimiento del PIB cercanas y superiores al 5% y 6%, respectivamente.
Aunque un proceso de "sobrecalentamiento de la economía" no está en el horizonte de corto plazo, sí los economistas y el propio Banco Central lo manejan como un escenario probable.
Es que la relación PIB-Demanda en el segundo trimestre muestra una brecha de casi 13 puntos porcentuales, lo que -a juicio de varios economistas- seguirá profundizándose hacia fines de este año y, probablemente, el primer semestre de 2011.
Pero, por ahora, afirman, mientras el PIB Potencial no retome un crecimiento vigoroso y supere la expansión del Producto efectivo el escenario de un sobrecalentamiento se mantiene acotado.
Los motores
Pero, ¿qué está empujando el carro del crecimiento? El consumo y la inversión.
El primero, informó el Banco Central, mostró un incremento de 9,4%, impulsado fundamentalmente por el consumo privado (10,7%), el que se vio fuertemente influido por el consumo de bienes durables, que alcanzó un "histórico" aumento de 46,9%. Aquí destacaron la venta de automóviles, electrodomésticos, celulares y televisores.
Luego se ubicó el consumo de gobierno, que subió 2,7%, tras registrar una variación de 0,5% el trimestre anterior.
A juicio del instituto emisor, este resultado "refleja, además de los efectos del terremoto en materia de servicios de educación pública, un crecimiento real moderado en las compras intermedias del gobierno".
Pero esta expansión no se detendrá ahí. Por el contrario, el gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago, George Lever, indica que en este segundo semestre la demanda interna se incrementará 14,6% y cerrará el año con una variación de 15,2%.
Así también el jefe de Estudios de Munita, Cruzat & Claro, Joaquín Aguirre, espera una expansión de esta variable de 11% para este período para situarse entre 12% y 14% como término de 2010.
Inversión en alza
Mientras que la inversión alcanzó una tasa de crecimiento de 28,6%, el nivel más alto desde 2004. Esta estuvo liderada por el componente maquinaria y equipos, que registró también "un crecimiento histórico de 64,5%, en línea con el desempeño de las importaciones de dicha categoría de bienes".
Para el gerente de Estudios de la consultora Gemines, Alejandro Fernández, la inversión "crecerá 16% o algo más este año y más de 12% el próximo".
El gerente general de la Asociación de Bancos, Alejandro Alarcón, refuerza este último punto. "Para 2010 veremos un crecimiento de la inversión en torno a 22,0%, la cual estará enfocada, principalmente, a la reconstrucción de infraestructura dañada", sostiene.
Artículo original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.