sábado, noviembre 12, 2011
Instalan en Chile la primera fábrica de contenedores refrigerados de América Latina
El grupo danés Maersk Container Industry (MCI) anunció hoy la construcción en Chile de la primera fábrica de contenedores refrigerados de América Latina, con una inversión de 170 millones de dólares.
La fábrica está situada en el puerto de San Antonio, a unos 110 kilómetros al suroeste de Santiago y comenzará a operar a finales de 2013, con una capacidad productiva de 40.000 contenedores refrigerados y 30.000 máquinas de refrigeración al año.
"Esta es una inversión para el futuro del comercio mundial", aseguró Peter Nymand, presidente ejecutivo de MCI, quien indicó que el proyecto tiene como base "los flujos futuros del comercio mundial".
La instalación en Chile será un complemento importante de la fábrica de contenedores refrigerados que MCI ya posee en la ciudad china de Qingdao, dijo Nymand.
Según la firma danesa, la nueva planta contribuirá a corregir el desequilibrio en el comercio a través de contenedores refrigerados, que perjudica a los exportadores de productos frescos y congelados de la región.
Sólo en 2010 el déficit de contenedores refrigerados en la costa oeste de Suramérica fue de 384.696 TEU (unidad de medida correspondiente a un contenedor estándar de seis metros de largo), según cifras de Seabury Database citadas por la firma danesa.
MCI es una unidad de negocios de A.P.Moller-Maersk Group, un conglomerado mundial de transporte, energía, logística, industrial y detallista con presencia en 130 países y con 108.000 empleados.
Artículo original
LAN y CAE inauguran moderno centro de entrenamiento en Santiago
Relacionado: LAN crea mayor centro de carga en frio de EEUU
Con el fin de satisfacer las necesidades de la compañía en términos de capacitación de pilotos y tripulantes de cabina, LAN, en conjunto con CAE, inauguró la ampliación de su centro de entrenamiento, ubicado en Santiago, convirtiéndolo en uno de los más grandes y modernos de Sudamérica. Con una inversión total de US$ 40’000,000, las instalaciones permiten albergar cuatro simuladores del tipo Level D de aviones Airbus A320s y Boeing 767s, además de una cabina de entrenamiento 3D IPT para simulaciones de Airbus A320 y A340, dos simuladores de aperturas y cierres de puertas de cabina, además de dos modelos a escala para capacitar a los tripulantes en caso de evacuaciones de emergencia en aviones de un sólo pasillo, como en equipos de fuselaje ancho.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por Glenn Frederick, vicepresidente ejecutivo de productos civiles y entrenamiento para las Américas de CAE; Ignacio Cueto, gerente general de LAN Airlines; y Enrique Elsaca, vicepresidente de operaciones y servicios de LAN, además de representantes de LAN, CAE, autoridades y ejecutivos de la industria de la aviación.
Frederick realizó un discurso donde señaló que Sudamérica es uno de los mercados de aviación civil que muestra un mayor crecimiento en el mundo, y esta expansión hará posible que el centro efectúe el entrenamiento de miles de pilotos y tripulantes de cabina que serán parte de LAN. Mientras que Elsaca valoró la alianza que LAN posee con CAE en materia de capacitación y entrenamiento de tripulaciones a través de la tecnología de punta que ofrecen los simuladores de vuelo.
Cada uno de los simuladores estará disponible los 365 días del año con una utilización media de 20 horas diarias. Para el 2012 se espera que las instalaciones en Santiago de Chile incorporen material de entrenamiento para equipos Boeing 787, además de la apertura de un nuevo complejo en la ciudad de Lima. Este nuevo centro contará con un simulador de aviones A320 y permitirá a CAE atender las necesidades de entrenamiento de tripulaciones en ese país, como también en la zona norte de la región.
Artículo original
Chile es percibido como el país con mejor clima de negocios y calidad de vida en Latinoamérica
Nuestro país avanzó seis puestos y se ubicó en el lugar 34 del ranking elaborado por el Country Brand Index, estudio que mide la percepción de la imagen de 113 naciones del mundo.
Un salto de seis lugares experimentó Chile en la última entrega del Country Brand Index, estudio que mide la percepción de la imagen país de 113 naciones del mundo y donde además se consolidó como el lugar con mejor clima de negocios y calidad de vida de Latinoamérica.
En el ranking regional del índice, que desde 2004 mide la valoración que la opinión pública hace de los distintos países del mundo en base a la percepción de su sistema de valores, turismo, patrimonio cultural, clima de negocios y calidad de vida, Chile ocupó el cuarto lugar, luego de Costa Rica (24), Brasil (31) y Argentina (32), y por delante de Perú (44), México (47), Uruguay (50), Panamá (67), Ecuador (75), Colombia (89).
El director ejecutivo de Fundación Imagen de Chile, Blas Tomic, manifestó su satisfacción por el avance del país en el índice. “Leemos con satisfacción y responsabilidad este resultado, porque confirma el reconocimiento internacional a una manera de hacer bien las cosas, característica de nuestro país y que se ha expresado en su proceso político, desarrollo económico y calidad de vida”, comentó el responsable del organismo autónomo encargado de la estrategia de promoción de Chile en el exterior.
Tomic resaltó el buen desempeño exhibido en dos de las cinco subcategorías medidas en este ranking: clima de negocios (28º) y calidad de vida (30º), en las que Chile se posicionó por delante de los restantes 18 países de América Latina.
“En un momento de tantos sobresaltos para la economía mundial, este país continúa como la mejor alternativa regional para la inversión, con recursos humanos calificados y acceso a la tecnología, todo en un sólido ambiente para hacer negocios, donde las reglas son claras y se respetan”, explicó.
Por otro lado, para el director ejecutivo de Fundación Imagen de Chile, “el reconocimiento como la nación con mejor estándar de vida –incluidas dimensiones cuestionadas internamente, como la educación y la salud- reafirma que su reputación se conserva intacta pese a sus dificultades coyunturales, que son desafíos propios de una sociedad que ha logrado un alto nivel de madurez”.
El Country Brand Index es realizado por la empresa estadounidense de asesoría en branding Future Brand. El índice se elaboró en base a una encuesta realizada entre el 18 y 27 de julio a 3500 formadores de opinión y viajeros frecuentes de negocios y vacaciones de 14 países de todo el mundo.
Artículo original
Un salto de seis lugares experimentó Chile en la última entrega del Country Brand Index, estudio que mide la percepción de la imagen país de 113 naciones del mundo y donde además se consolidó como el lugar con mejor clima de negocios y calidad de vida de Latinoamérica.
En el ranking regional del índice, que desde 2004 mide la valoración que la opinión pública hace de los distintos países del mundo en base a la percepción de su sistema de valores, turismo, patrimonio cultural, clima de negocios y calidad de vida, Chile ocupó el cuarto lugar, luego de Costa Rica (24), Brasil (31) y Argentina (32), y por delante de Perú (44), México (47), Uruguay (50), Panamá (67), Ecuador (75), Colombia (89).
El director ejecutivo de Fundación Imagen de Chile, Blas Tomic, manifestó su satisfacción por el avance del país en el índice. “Leemos con satisfacción y responsabilidad este resultado, porque confirma el reconocimiento internacional a una manera de hacer bien las cosas, característica de nuestro país y que se ha expresado en su proceso político, desarrollo económico y calidad de vida”, comentó el responsable del organismo autónomo encargado de la estrategia de promoción de Chile en el exterior.
Tomic resaltó el buen desempeño exhibido en dos de las cinco subcategorías medidas en este ranking: clima de negocios (28º) y calidad de vida (30º), en las que Chile se posicionó por delante de los restantes 18 países de América Latina.
“En un momento de tantos sobresaltos para la economía mundial, este país continúa como la mejor alternativa regional para la inversión, con recursos humanos calificados y acceso a la tecnología, todo en un sólido ambiente para hacer negocios, donde las reglas son claras y se respetan”, explicó.
Por otro lado, para el director ejecutivo de Fundación Imagen de Chile, “el reconocimiento como la nación con mejor estándar de vida –incluidas dimensiones cuestionadas internamente, como la educación y la salud- reafirma que su reputación se conserva intacta pese a sus dificultades coyunturales, que son desafíos propios de una sociedad que ha logrado un alto nivel de madurez”.
El Country Brand Index es realizado por la empresa estadounidense de asesoría en branding Future Brand. El índice se elaboró en base a una encuesta realizada entre el 18 y 27 de julio a 3500 formadores de opinión y viajeros frecuentes de negocios y vacaciones de 14 países de todo el mundo.
Artículo original
Argentina: ¿El Gobierno le pedirá electricidad a Chile?
El ministro De Vido se reunió en Santiago con su par chileno y habló de "la posibilidad de tener un proceso de interconexión por territorio argentino" con un proyecto hidroeléctrico que se desarrolla en el vecino país.
El perfil de importador energético de la Argentina tendería a profundizarse en los próximos años. No sólo por las compras externas de gas natural y combustibles líquidos para sostener la producción eléctrica, sino que el país también avanzaría en importar directamente ese tipo de energía.
La Argentina ya tiene un acuerdo con Brasil que le provee electricidad cuando la necesita. Ahora, se abre la posibilidad de que Chile también se convierta en proveedor. Se trataría de la energía que en el futuro producirán las centrales involucradas en el proyecto Hidroaysen del otro lado de la cordillera.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, mantuvo este lunes (7/11) un encuentro en Santiago con el ministro de Energía chileno, Rodrígo Álvarez.
Al finalizar la reunión, De Vido manifestó: "Nos ponemos a disposición en relación a lo que resuelvan los chilenos sobre este emprendimiento, con la idea de generar la posibilidad de tener un proceso de interconexión por territorio argentino", afirmó De Vido.
"Están dadas todas las condiciones para la interconexión por medio de las obras que se están realizando en territorio argentino", acotó De Vido, citado por el diario local El Mercurio.
HidroAysén es un proyecto que involucra la construcción de 5 centrales hidroeléctricas sobre los ríos Baker y Pascua del vecino páis. El proyecto es llevado adelante por la empresa la ítalo-hispana Endesa-Enel y cuenta con una inversión cercana a los US$3.200 millones.
Las centrales tendrán una capacidad de generación media anual de 18.430 GWh, lo que equivale al 35% del consumo de Chile del año 2008.
Desde sus inicios el proyecto generó detractores férreos que rechazan su construcción por la destrucción que esta provocaría en la flora, fauna y la biodiversidad tanto de la zona austral como de los lugares por donde pasaría el tendido eléctrico, de 2.200 kilómetros de largo.
El posible ingreso de electricidad chilena se sumaría a el futuro "intercambio" de gas entre ambos países, por el cual el vecino país le exportaría al nuestro los excedentes de sus plantas regasificadoras de GNL.
Artículo original
Puerto Central invertirá hasta US$500 millones en terminal Costanera Espigón
Relacionado: Se amplia Valparaiso
La concesionaria chilena Puerto Central, operador de la terminal Costanera Espigón del puerto de San Antonio en la V Región de la zona centro del país, podría invertir hasta US$500mn durante el plazo de su contrato.
Las inversiones de la compañía en la terminal contribuirán a duplicar la capacidad de movilización de contenedores del puerto en los próximos años, señaló el intendente de la V Región, Raúl Celis, durante una ceremonia para dar comienzo a las operaciones de la concesión.
La autoridad portuaria estatal del puerto de San Antonio EPSA adjudicó en mayo la concesión de Costanera Espigón a Puerto Central. El proyecto implica la construcción de una nueva terminal multipropósito con un calado de 15m, lo que permitirá que el puerto reciba buques post-Panamax.
Puerto Central invertirá unos US$320mn durante la concesión a 20 años, que incluye una cláusula que permite una prórroga de 10 años si se realizan inversiones adicionales.
La nueva terminal contribuirá a consolidar la posición de San Antonio como el principal puerto de Chile. San Antonio movilizó 870.719 TEU durante el 2010, es decir, un alza del 19,4% respecto al 2009.
Se proyecta que la actividad portuaria en la V Región crecerá un 13% entre el 2011 y el 2015, consigna un comunicado de prensa de EPSA.
Puerto Central recientemente encomendó al Instituto Nacional de Hidráulica de la Universidad de Chile que realizara estudios respecto al movimiento de las aguas en el puerto. También se efectuarán estudios sobre la capacidad portuaria y logística para poder determinar futuras necesidades.
Puerto Central es una unidad de la empresa portuaria chilena Puerto Lirquén, controlada por el grupo local Matte.
Artículo original
Piñera: Chile tiene Fuerzas Armadas que están perfectamente preparadas para defender soberanía
Relacionado: Ejercicio Ciclón 2011
Con la presencia del Presidente Sebastián Piñera, el ministro de Defensa, Andrés Allamand y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Hernán Mardones, se realizó este miércoles en Iquique el Ejercicio Conjunto Huracán 2011, actividad que tuvo como fin revisar el trabajo que deben efectuar las instituciones de las Fuerzas Armadas en las etapas de planificación y ejecución de sus operaciones.
En la oportunidad, el jefe de Estado expresó que Chile es y va a seguir siendo un país amante de la paz, y respetuoso del derecho y tratados internacionales, pero también nuestro país tiene Fuerzas Armadas que están perfectamente preparadas para defender nuestra soberanía, nuestro territorio, nuestro mar.
Hemos presenciado el Ejercicio Huracán 2011, que demuestra, una vez más, el excelente grado de preparación y el nivel de profesionalismo de nuestras Fuerzas Armadas para cumplir con esa misión de proteger nuestra integridad física y nuestra soberanía, agregó.
En tanto, tras constatar la participación de unos 10 mil efectivos, el comandante en jefe del Ejército (s), general de División Ricardo Toro, destacó que la importancia fundamentalmente es ver la integración del sistema de armas que se utiliza para apoyar las distintas acciones que se efectúan, y aquí pudimos ver hoy día cómo se materializó.
Artículo original
Perú: Chile exhibe su poderío militar en Iquique
Fuerza sureña:
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, junto al ministro de Defensa, Andrés Allamand, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Hernán Mardones, observan el desarrollo del ´Ejercicio Conjunto Huracán 2011´ en el desierto de Atacama.
Artículo original
Artículo original
Artículo peruano: La historia que no fue, Replanteo vecinal
¿Cómo habría cambiado la relación entre Chile y el Perú si algunos puntos clave en la historia conjunta de ambos países hubieran tomado otro curso?
Históricamente, los entredichos y tensiones entre Chile y el Perú aparecen y desaparecen con algunos intervalos, y es indudable que continuarán quién sabe cuántos años más. Sin embargo, esa constantemente tormentosa relación ha afrontado puntos de quiebre que la han modelado para bien o para mal. ¿Se imagina usted la historia de los dos países sin la guerra del siglo XIX? ¿Cómo estarían ahora las economías y la integración entre las naciones más dinámicas de la región? ¿De qué se ocuparían la prensa local y chilena cuando quieren levantar los roces entre ambas naciones, y de qué otras oportunidades se valdrían los políticos para cohesionar sus fuerzas nacionales? El juego de la ucronía nos permite revisitar algunos pasados para tener otros presentes, acaso menos –o acaso más– tormentosos.
Si Almagro se quedaba con el Perú
Buscar la historia del principio siempre es complicado al imaginar historias alternativas. ¿Dónde comienzan las malas miradas entre el norte y el sur latinoamericanos? El historiador Luis Bustamante, profesor de la Universidad de Lima, afirma que la división entre el Perú y Chile comenzó a producirse antes de la conquista, y no precisamente por los habitantes de estas tierras, sino que en la misma empresa conquistadora se comenzaron a notar algunos resquebrajamientos.
Como es conocido, Diego de Almagro y Francisco Pizarro habían estado en problemas antes de empezar la conquista del Perú, en razón de que en España ya se había determinado que Pizarro iba a dirigir la expedición y conquista. Almagro quedó obviamente resentido desde ese momento, pero las cosas se calmaron un poco después de que se le prometió quedarse con la gobernación de las tierras que se descubrieran al sur del Cusco. Sin embargo, de su campaña en el sur regresó desilusionado, ya que no encontró las riquezas que esperaba y más bien sus fuerzas fueron diezmadas por los araucanos.
Ante esa situación, Almagro reclamó el Cusco para sí y la consecuencia fue la guerra civil. ¿Qué habría pasado si Almagro recibía el Cusco o, más probablemente, si lograba tomarlo por la fuerza? Para empezar, el virreinato colonial habría tenido otro mapa y además otra fisonomía étnica. “Chile habría dejado de ser la franja costeña y habría sido un país eminentemente andino, probablemente con su capital en la ciudad imperial. Y más bien el Perú habría sido una nación costeña, siendo abastecido por Chile y no al revés, como realmente pasó, al menos durante la colonia”, afirma Bustamante.
Pero aun si las disputas entre Almagro y Pizarro no se producían y ambos hubieran trabajado de manera conjunta desde Lima, ¿habría surgido una gobernación y posteriormente una nación distinta en el sur? “La suerte ya estaba echada, y la empresa colonizadora estaba en marcha. De todos modos se habría llegado al actual territorio de Chile, aunque con alguna diferencia de años”, afirma el historiador Jesús Cosamalón, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Probablemente, una colonización a la araucanía, dirigida desde una Lima cohesionada y organizada, habría configurado un mapa distinto de cara a la independencia. Por una parte, un virreinato más sólido y más grande territorialmente habría permitido un mayor control desde el valle del Rímac y ello habría generado que la Independencia se produjera mucho más tarde, dada la gran presencia española en la ciudad de Pizarro y que era reacia a la separación de España, posición que suele ser remarcada por algunos historiadores sureños. Por ejemplo, en una reciente entrevista en la televisión chilena, uno de los historiadores más nacionalistas de ese país, Sergio Villalobos, se quejaba de que durante la colonia Lima veía a Santiago como la periferia y que por ello al Perú le cuesta asumir el hecho de haber perdido la guerra del Pacífico.
Respecto del mismo tema, el historiador Francisco Quiroz, catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, opina que con una empresa conquistadora más sólida en el Perú no necesariamente se habría facilitado la conquista en el sur. “Los mapuches o araucanos habrían tenido mejores condiciones para resistir, pues se habrían enterado de la presencia de extraños en las vecindades (o sea, en los Andes hoy pertenecientes al Perú, Bolivia y Argentina)”. Incluso el tráfico marítimo les habría dado posibilidades de contactar y "negociar" sus relaciones con otros estados europeos. En ese contexto, cabe la posibilidad de que hoy hubiera un Chile con muchas mayores raíces araucanas y mapuches, con una fisonomía cultural diferente de la que predomina ahora.
Si la frontera hubiera estado más al norte antes de 1879
Aventurar esta ucronía hace suponer a José Ragas, editor del portal Historia Global Online, que quizá una ciudad como Arequipa sería hoy la frontera peruana con Chile. Ello haría suponer por lo menos dos desenlaces: que la guerra no se habría producido o que hubiese tenido motivaciones y pretextos distintos.
En el caso de que Chile hubiera aspirado a integrar a su soberanía los suelos ricos en minerales en la sierra sur del Perú, difícilmente la victoria habría sido para el país sureño. En tal supuesto, cabe la posibilidad de que la elite arequipeña, de haber contado con una dotación natural de recursos, se hubiera aliado con capitalistas británicos o de otra potencia de la época y así ofrecido una suerte de frente a las pretensiones chilenas, las cuales se tendrían que haber contentado con los territorios bolivianos del desierto. De cualquier modo, en tal caso, Chile habría pensado en otro plan nacional, puesto que su expansión se da justamente en razón de que en el norte había salitre y cobre y ello ya lo habría tenido entre sus dominios. La burguesía chilena quizá habría comenzado a pensar en otra región y en otra frontera, y en tal caso, las relaciones entre el Perú, Bolivia y Chile hoy serían muy diferentes en términos de fronteras. Y, con certeza, se tendría otro tipo de titulares en los diarios respecto de los recursos en disputa.
Por su parte, Quiroz piensa que si Chile hubiera tenido que conquistar territorios arequipeños, ello habría movilizado a la población no sólo arequipeña, sino a la de todo el sur del país, especialmente la de Cusco y Puno. Y dada la geografía de la sierra, como se vio posteriormente en las campañas de Andrés Avelino Cáceres en la Guerra del Pacífico, Chile difícilmente habría podido con un Perú de esa complejidad geográfica. Así, antes de cualquier intención de expansión, habría sido el país sureño el que habría pensado hacer una alianza con Bolivia para animarse a avanzar hacia el Perú.
Si los ingleses apoyaban al Perú en la guerra del Pacífico
En otra línea temporal, se podría alternar otros actores y factores en la Guerra de 1879. La historiografía peruana suele afirmar que Chile la ganó gracias al apoyo de los ingleses, lo cual da pie a preguntarse qué habría pasado si ese respaldo se hubiera dado en sentido contrario.
Así, cabe la pregunta sobre el motivo por el cual los ingleses apoyaron a Chile. Cosamalón refiere que el apoyo inglés no está totalmente claro, y que no es posible determinar hasta qué punto influyó en el resultado de la guerra, porque oficialmente la Corona británica nunca declaró a quién protegía. Por su parte, el historiador Daniel Parodi, también de la PUCP, opina que al margen de intenciones subjetivas, los ingleses jugaron en la práctica un papel importante, ya que es un hecho objetivo que durante el conflicto no dejaron de comprarle a Chile guano y salitre con el cual el vecino del sur financió la Guerra, cosa que no ocurrió con el Perú.
Ahora bien, ¿ello habría llevado a otros resultados? Bustamante afirma que con un apoyo inglés al Perú, la Guerra no se habría producido. Pero también cree que es difícil imaginar esa ucronía, ya que los ingleses apoyaban a quien le aseguraba una mayor rentabilidad a sus inversiones y Chile ofrecía, además de ello, estabilidad política, cosa que el Perú no tenía. Por el contrario, el país estaba en una crisis interna profunda, y peor aún, por entonces era el mayor deudor en el mundo de Inglaterra.
Ragas coincide con ello en razón de que buena parte de los capitales ingleses estaban orientados en ese momento hacia el salitre y a las alianzas con empresarios chilenos. En todo caso, un eventual apoyo inglés, más que asegurar un triunfo peruano, en el mejor de los casos habría impedido que la guerra se produjera, dado que la Corona habría evitado a toda costa que peligraran sus inversiones en ambos países.
Si funcionaba la diplomacia y no se producía la guerra
“La diplomacia peruana ha sido la historia del error. Recién comienza a cambiar en los últimos 15 años”, opina Parodi. Para el historiador, uno de sus grandes errores fue la firma del Tratado de Alianza Defensiva con Bolivia en 1873. Para empezar, en ese momento, el único país susceptible de ataque era Bolivia, ya que el Perú no era limítrofe con Chile. Por otra parte, si los diplomáticos peruanos hubieran sido perspicaces, habrían logrado convencer a Argentina de que firmara el tratado, pero ésta al fin desistió alegando algunas diferencias con Bolivia, aunque las razones hayan sido otras (ver Perú Económico mayo 2009). Sin embargo, en este punto Chile fue más hábil, ya que solucionó todos los problemas pendientes con el gobierno argentino. A opinión de Bustamante, el país sureño hizo un cálculo casi “empresarial” de costo-beneficio, puesto que renunció a sus intereses en la Patagonia a cambio de buscar mejores aventuras en el norte.
En todo caso, a juicio de Parodi, de no haberse firmado el tratado, es una incógnita si Chile se hubiera conformado o no con el salitre de Atacama. También cabe la posibilidad de que el conflicto de todos modos hubiera seguido su curso, fundamentalmente porque el gobierno de Manuel Pardo había nacionalizado las salitreras de Tarapacá en 1875 y el gobierno boliviano de Hilarión Daza gravó con impuestos la explotación del salitre tres años después. Y con ello no sólo fueron afectados los intereses chilenos, sino también los británicos. De ese modo, aun sin el tratado con Bolivia de por medio, también los intereses peruanos y chilenos estaban contrapuestos y sólo era cuestión de que esa dicotomía madurara.
¿Pero por qué el gobierno peruano erró tanto en el ajedrez no sólo de evitar la guerra sino en la estrategia posterior? Al parecer, Manuel Pardo nacionalizó los recursos unos años antes de la Guerra no porque haya sido –ni por asomo– un “humalista de su tiempo”, como ironiza Parodi, sino porque estaba desesperado. Por aquellos años se había producido una crisis mundial similar a la de 1929, y por ende había muchas obligaciones por cumplir, como el costo de los ferrocarriles. La misma Casa Dreyfus se declaró en bancarrota ese mismo año y el Estado estaba a punto de colapsar; ni siquiera los diferentes grupos sociales estaban integrados, aspecto que reclamó Manuel González Prada. Todo ello, pues condicionaba negativamente la posición peruana.
En todo caso, Quiroz sostiene contraintuitivamente que sin la Guerra, el Perú habría tardado algo en salir de la crisis económica y financiera en que estaba desde aproximadamente 1872, visto el proceso de Reconstrucción Nacional emprendido a partir de 1895 con los bríos de recuperar el espíritu patrio. Pero, a la vez, cree que el país habría tenido un destino mucho mejor. El salitre del sur le habría dado los recursos al Perú para despegar económicamente, culminar las vías férreas y construir una infraestructura energética y vial que finalmente habría sido de gran valor para soportar el desarrollo industrial que se dio desde 1895. Así, es probable que el "remezón" por haber tenido que negociar en el área diplomática para evitar una guerra hubiera dado como resultado una toma de conciencia: la de la necesidad de estar alerta hacia un país que se menospreciaba de manera sistemática hasta ese momento.
Si el plebiscito acordado en el Tratado de Ancón se hubiera llevado a cabo
Ante un plebiscito temprano –o mejor dicho, en el plazo acordado de diez años luego de la firma del Tratado–, no quedan muchas posibilidades ucrónicas: definitivamente Arica y Tacna habrían regresado al Perú. Los historiadores consultados señalan que la prueba más evidente de ello fue que 50 años después de la guerra Tacna pudo volver al país pese a las fuertes campañas de “chilenización” efectuadas. Lo mismo explica por qué el plebiscito se dilató durante tanto tiempo y por qué se inició una campaña de “desperuanización” tan intensa, sobre todo en Arica.
Sin embargo, debe resaltarse la opinión de Villalobos, quien sostiene que el ingreso de Chile al Perú tuvo un efecto positivo para las minorías, como los chinos y afroperuanos, a quienes el ejército chileno brindó asistencia durante la ocupación. Incluso afirma que los soldados invasores recibieron la orden de no atacar a la población indígena porque “la cosa no era con ellos”. Así, si bien el plebiscito tenía que ver con territorios en los que el sentimiento peruanista era más fuerte, también hubo grupos sociales que reordenaron su posición en la sociedad a partir de la ocupación.
Si las reformas económicas en el Perú se producían a la vez que en Chile
Tal vez la ucronía más deseable de los tiempos modernos por estos lares sea una reforma económica peruana al mismo tiempo en que dicho proceso se inició en el sur. En ese punto, Chile tuvo la ventaja de contar con una sociedad más homogénea, a lo que se sumó un gobierno dictatorial que mantuvo una política económica sin variación. Sus diferencias internas se centraban principalmente en el campo político, pero su vida social en su conjunto tenía una tradición y educación comunes. Sin embargo, su mérito estuvo en que se jugó solo con su modelo económico, sin una experiencia previa en Latinoamérica.
El Perú tenía, por el contrario, condiciones sociales mucho más complejas y una población que excedía a la de Chile en más de 5 millones, la cual se distribuía no solamente en una desigualdad en ingresos per cápita sino también en lo que ahora la sociología de moda llama “cosmovisiones distintas” respecto del desarrollo. No obstante, si el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado hubiera apostado por una política económica liberal, buscando alianzas con las potencias económicas que auspiciaban la apertura de mercados, el Perú y Chile se habrían desarrollado no sólo al mismo ritmo sino de una manera más integrada.
Es más: para Roberto Abusada, director del Instituto Peruano de Economía, fue el modelo que el Perú venía aplicando desde los años cincuenta el que inspiró en buena medida las reformas en Chile. “Muchos escritos de los militares peruanos eran incluso atractivos incluso para algunos teóricos estadounidenses; los veían como militares de izquierda, pero reformistas y progresistas”. Para él, pues, la ucronía no sería muy compleja: “La respuesta mecánica es que de haber continuado esa política en los setenta, no habría razón para creer que la economía no habría continuado creciendo después de 1972. Pero lo que hay que ver es cuáles son los elementos fundamentales de la ruptura, que tienen que ver con el proceso de nacionalización en una economía pequeña que, por principio, no puede ser autárquica”, opina Abusada.
Así, por el ritmo de crecimiento que se ha visto en los últimos años, quizá hoy la región del Pacífico tendría su propia versión del Mercosur, y probablemente habría integrado a su bloque a Ecuador y Bolivia –con correspondientes ecos amortiguadores de las fuertes tensiones sociales de estos dos países–. Los analistas consultados concuerdan en que ahora ya no se verían con preocupación los más de US$7,000 millones de inversión chilena en el Perú porque las empresas peruanas quizá ya habrían duplicado las actuales inversiones que tienen en el sur –y no solamente por parte de los grupos Romero y Brescia–.
Si Perú le hubiera declarado la guerra a Chile en los setenta
En este punto, a pesar de que haya cierto consenso sobre la superioridad militar peruana en los años previos al centenario de la guerra, un conflicto moderno difícilmente tiene vencedores. Basta citar la Guerra de las Malvinas, donde Inglaterra obtuvo la victoria militar y, si cabe el término, la derrota económica. Además, tomando como referencia las guerras actuales que se libran en Oriente Medio y en otras regiones, los balances son nefastos no sólo para los vencidos. Así, paradójicamente, lo que la sabiduría convencional considera el punto más ventajoso para el Perú habría conducido a una crisis sin precedentes, quizá de mayores dimensiones que la de la posguerra de 1879.
“El primer golpe lo habría dado el Perú y posiblemente habría ganado, pero después las cosas habrían sido muy complicadas”, asevera Parodi. A su vez, Cosamalón recomienda pensar en todos los factores que estaban presentes en la escena latinoamericana de los setenta. Por ejemplo, quién apoyaba a Chile en ese momento: si bien Velasco comenzó a adquirir armamento de la ex Unión Soviética, no es un secreto que Chile era un socio estratégico en la región de Estados Unidos, por lo que el equilibrio de fuerzas habría tomado los tópicos de la “Guerra Fría”.
Fuera de los mitos militares al respecto, Ragas duda incluso que haya sido una posibilidad real que Velasco hubiera decidido iniciar la Guerra. “En ese momento la situación económica en el Perú estaba muy complicada, y las reformas introducidas por el gobierno militar no daban resultados. La principal preocupación habría sido cómo zafarse del problema devolviendo el gobierno a los civiles”, sostiene el historiador.
No obstante, aún en el supuesto caso de que Velasco hubiera lanzado el ataque y tenido éxito, lo ganado no habría compensado el valor de la inversión en la guerra. Además, aunque el militarismo chileno tenía el gobierno de su país, habría sido probable que intentara por todos los medios evitar la guerra, sobre todo teniendo en cuenta la política de costo-beneficio manifestada a lo largo de su historia diplomática. Pero lo más previsible es que un Chile derrotado en los setenta y bajo un gobierno militar habría logrado mucho más rápido una cohesión interna como la que gestó para emprender sus reformas. Y siendo, en ese supuesto caso, su resentimiento hacia el Perú mucho mayor, posiblemente se habría armado para contraatacar en los ochenta, los noventa o la década actual, según cuánto le hubiera tomado su periodo de reconstrucción. En esas circunstancias, evidentemente, sería harto difícil que el Perú pudiera estar hoy con indicadores económicos tan favorables.
De cualquier forma, una guerra en los setenta habría sido desastrosa en el balance para ambos países, lo mismo que sería hoy en día. “Se habría tratado de una guerra de desgaste, y la habría ganado quien obtuviera recursos adicionales con intereses demasiado elevados. Las implicancias económicas habrían ido más allá de las dos décadas”, afirma Quiroz.
Después de la historia
De cualquier forma, más allá de los titulares presentes y de los eventuales nacionalismos, la ucronía sirve, sobre todo, para recordar que ningún destino está echado completamente, y que la evolución de las relaciones futuras entre ambos países dependerá más de su capacidad cooperativa que de exabruptos o compras de armas. Porque al final, queda claro que las historias del Perú y de Chile no podrían escribirse por separado, aun cuando cada uno de los puntos revisados hubiera tenido un cariz distinto.
Artículo original
Históricamente, los entredichos y tensiones entre Chile y el Perú aparecen y desaparecen con algunos intervalos, y es indudable que continuarán quién sabe cuántos años más. Sin embargo, esa constantemente tormentosa relación ha afrontado puntos de quiebre que la han modelado para bien o para mal. ¿Se imagina usted la historia de los dos países sin la guerra del siglo XIX? ¿Cómo estarían ahora las economías y la integración entre las naciones más dinámicas de la región? ¿De qué se ocuparían la prensa local y chilena cuando quieren levantar los roces entre ambas naciones, y de qué otras oportunidades se valdrían los políticos para cohesionar sus fuerzas nacionales? El juego de la ucronía nos permite revisitar algunos pasados para tener otros presentes, acaso menos –o acaso más– tormentosos.
Si Almagro se quedaba con el Perú
Buscar la historia del principio siempre es complicado al imaginar historias alternativas. ¿Dónde comienzan las malas miradas entre el norte y el sur latinoamericanos? El historiador Luis Bustamante, profesor de la Universidad de Lima, afirma que la división entre el Perú y Chile comenzó a producirse antes de la conquista, y no precisamente por los habitantes de estas tierras, sino que en la misma empresa conquistadora se comenzaron a notar algunos resquebrajamientos.
Como es conocido, Diego de Almagro y Francisco Pizarro habían estado en problemas antes de empezar la conquista del Perú, en razón de que en España ya se había determinado que Pizarro iba a dirigir la expedición y conquista. Almagro quedó obviamente resentido desde ese momento, pero las cosas se calmaron un poco después de que se le prometió quedarse con la gobernación de las tierras que se descubrieran al sur del Cusco. Sin embargo, de su campaña en el sur regresó desilusionado, ya que no encontró las riquezas que esperaba y más bien sus fuerzas fueron diezmadas por los araucanos.
Ante esa situación, Almagro reclamó el Cusco para sí y la consecuencia fue la guerra civil. ¿Qué habría pasado si Almagro recibía el Cusco o, más probablemente, si lograba tomarlo por la fuerza? Para empezar, el virreinato colonial habría tenido otro mapa y además otra fisonomía étnica. “Chile habría dejado de ser la franja costeña y habría sido un país eminentemente andino, probablemente con su capital en la ciudad imperial. Y más bien el Perú habría sido una nación costeña, siendo abastecido por Chile y no al revés, como realmente pasó, al menos durante la colonia”, afirma Bustamante.
Pero aun si las disputas entre Almagro y Pizarro no se producían y ambos hubieran trabajado de manera conjunta desde Lima, ¿habría surgido una gobernación y posteriormente una nación distinta en el sur? “La suerte ya estaba echada, y la empresa colonizadora estaba en marcha. De todos modos se habría llegado al actual territorio de Chile, aunque con alguna diferencia de años”, afirma el historiador Jesús Cosamalón, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Probablemente, una colonización a la araucanía, dirigida desde una Lima cohesionada y organizada, habría configurado un mapa distinto de cara a la independencia. Por una parte, un virreinato más sólido y más grande territorialmente habría permitido un mayor control desde el valle del Rímac y ello habría generado que la Independencia se produjera mucho más tarde, dada la gran presencia española en la ciudad de Pizarro y que era reacia a la separación de España, posición que suele ser remarcada por algunos historiadores sureños. Por ejemplo, en una reciente entrevista en la televisión chilena, uno de los historiadores más nacionalistas de ese país, Sergio Villalobos, se quejaba de que durante la colonia Lima veía a Santiago como la periferia y que por ello al Perú le cuesta asumir el hecho de haber perdido la guerra del Pacífico.
Respecto del mismo tema, el historiador Francisco Quiroz, catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, opina que con una empresa conquistadora más sólida en el Perú no necesariamente se habría facilitado la conquista en el sur. “Los mapuches o araucanos habrían tenido mejores condiciones para resistir, pues se habrían enterado de la presencia de extraños en las vecindades (o sea, en los Andes hoy pertenecientes al Perú, Bolivia y Argentina)”. Incluso el tráfico marítimo les habría dado posibilidades de contactar y "negociar" sus relaciones con otros estados europeos. En ese contexto, cabe la posibilidad de que hoy hubiera un Chile con muchas mayores raíces araucanas y mapuches, con una fisonomía cultural diferente de la que predomina ahora.
Si la frontera hubiera estado más al norte antes de 1879
Aventurar esta ucronía hace suponer a José Ragas, editor del portal Historia Global Online, que quizá una ciudad como Arequipa sería hoy la frontera peruana con Chile. Ello haría suponer por lo menos dos desenlaces: que la guerra no se habría producido o que hubiese tenido motivaciones y pretextos distintos.
En el caso de que Chile hubiera aspirado a integrar a su soberanía los suelos ricos en minerales en la sierra sur del Perú, difícilmente la victoria habría sido para el país sureño. En tal supuesto, cabe la posibilidad de que la elite arequipeña, de haber contado con una dotación natural de recursos, se hubiera aliado con capitalistas británicos o de otra potencia de la época y así ofrecido una suerte de frente a las pretensiones chilenas, las cuales se tendrían que haber contentado con los territorios bolivianos del desierto. De cualquier modo, en tal caso, Chile habría pensado en otro plan nacional, puesto que su expansión se da justamente en razón de que en el norte había salitre y cobre y ello ya lo habría tenido entre sus dominios. La burguesía chilena quizá habría comenzado a pensar en otra región y en otra frontera, y en tal caso, las relaciones entre el Perú, Bolivia y Chile hoy serían muy diferentes en términos de fronteras. Y, con certeza, se tendría otro tipo de titulares en los diarios respecto de los recursos en disputa.
Por su parte, Quiroz piensa que si Chile hubiera tenido que conquistar territorios arequipeños, ello habría movilizado a la población no sólo arequipeña, sino a la de todo el sur del país, especialmente la de Cusco y Puno. Y dada la geografía de la sierra, como se vio posteriormente en las campañas de Andrés Avelino Cáceres en la Guerra del Pacífico, Chile difícilmente habría podido con un Perú de esa complejidad geográfica. Así, antes de cualquier intención de expansión, habría sido el país sureño el que habría pensado hacer una alianza con Bolivia para animarse a avanzar hacia el Perú.
Si los ingleses apoyaban al Perú en la guerra del Pacífico
En otra línea temporal, se podría alternar otros actores y factores en la Guerra de 1879. La historiografía peruana suele afirmar que Chile la ganó gracias al apoyo de los ingleses, lo cual da pie a preguntarse qué habría pasado si ese respaldo se hubiera dado en sentido contrario.
Así, cabe la pregunta sobre el motivo por el cual los ingleses apoyaron a Chile. Cosamalón refiere que el apoyo inglés no está totalmente claro, y que no es posible determinar hasta qué punto influyó en el resultado de la guerra, porque oficialmente la Corona británica nunca declaró a quién protegía. Por su parte, el historiador Daniel Parodi, también de la PUCP, opina que al margen de intenciones subjetivas, los ingleses jugaron en la práctica un papel importante, ya que es un hecho objetivo que durante el conflicto no dejaron de comprarle a Chile guano y salitre con el cual el vecino del sur financió la Guerra, cosa que no ocurrió con el Perú.
Ahora bien, ¿ello habría llevado a otros resultados? Bustamante afirma que con un apoyo inglés al Perú, la Guerra no se habría producido. Pero también cree que es difícil imaginar esa ucronía, ya que los ingleses apoyaban a quien le aseguraba una mayor rentabilidad a sus inversiones y Chile ofrecía, además de ello, estabilidad política, cosa que el Perú no tenía. Por el contrario, el país estaba en una crisis interna profunda, y peor aún, por entonces era el mayor deudor en el mundo de Inglaterra.
Ragas coincide con ello en razón de que buena parte de los capitales ingleses estaban orientados en ese momento hacia el salitre y a las alianzas con empresarios chilenos. En todo caso, un eventual apoyo inglés, más que asegurar un triunfo peruano, en el mejor de los casos habría impedido que la guerra se produjera, dado que la Corona habría evitado a toda costa que peligraran sus inversiones en ambos países.
Si funcionaba la diplomacia y no se producía la guerra
“La diplomacia peruana ha sido la historia del error. Recién comienza a cambiar en los últimos 15 años”, opina Parodi. Para el historiador, uno de sus grandes errores fue la firma del Tratado de Alianza Defensiva con Bolivia en 1873. Para empezar, en ese momento, el único país susceptible de ataque era Bolivia, ya que el Perú no era limítrofe con Chile. Por otra parte, si los diplomáticos peruanos hubieran sido perspicaces, habrían logrado convencer a Argentina de que firmara el tratado, pero ésta al fin desistió alegando algunas diferencias con Bolivia, aunque las razones hayan sido otras (ver Perú Económico mayo 2009). Sin embargo, en este punto Chile fue más hábil, ya que solucionó todos los problemas pendientes con el gobierno argentino. A opinión de Bustamante, el país sureño hizo un cálculo casi “empresarial” de costo-beneficio, puesto que renunció a sus intereses en la Patagonia a cambio de buscar mejores aventuras en el norte.
En todo caso, a juicio de Parodi, de no haberse firmado el tratado, es una incógnita si Chile se hubiera conformado o no con el salitre de Atacama. También cabe la posibilidad de que el conflicto de todos modos hubiera seguido su curso, fundamentalmente porque el gobierno de Manuel Pardo había nacionalizado las salitreras de Tarapacá en 1875 y el gobierno boliviano de Hilarión Daza gravó con impuestos la explotación del salitre tres años después. Y con ello no sólo fueron afectados los intereses chilenos, sino también los británicos. De ese modo, aun sin el tratado con Bolivia de por medio, también los intereses peruanos y chilenos estaban contrapuestos y sólo era cuestión de que esa dicotomía madurara.
¿Pero por qué el gobierno peruano erró tanto en el ajedrez no sólo de evitar la guerra sino en la estrategia posterior? Al parecer, Manuel Pardo nacionalizó los recursos unos años antes de la Guerra no porque haya sido –ni por asomo– un “humalista de su tiempo”, como ironiza Parodi, sino porque estaba desesperado. Por aquellos años se había producido una crisis mundial similar a la de 1929, y por ende había muchas obligaciones por cumplir, como el costo de los ferrocarriles. La misma Casa Dreyfus se declaró en bancarrota ese mismo año y el Estado estaba a punto de colapsar; ni siquiera los diferentes grupos sociales estaban integrados, aspecto que reclamó Manuel González Prada. Todo ello, pues condicionaba negativamente la posición peruana.
En todo caso, Quiroz sostiene contraintuitivamente que sin la Guerra, el Perú habría tardado algo en salir de la crisis económica y financiera en que estaba desde aproximadamente 1872, visto el proceso de Reconstrucción Nacional emprendido a partir de 1895 con los bríos de recuperar el espíritu patrio. Pero, a la vez, cree que el país habría tenido un destino mucho mejor. El salitre del sur le habría dado los recursos al Perú para despegar económicamente, culminar las vías férreas y construir una infraestructura energética y vial que finalmente habría sido de gran valor para soportar el desarrollo industrial que se dio desde 1895. Así, es probable que el "remezón" por haber tenido que negociar en el área diplomática para evitar una guerra hubiera dado como resultado una toma de conciencia: la de la necesidad de estar alerta hacia un país que se menospreciaba de manera sistemática hasta ese momento.
Si el plebiscito acordado en el Tratado de Ancón se hubiera llevado a cabo
Ante un plebiscito temprano –o mejor dicho, en el plazo acordado de diez años luego de la firma del Tratado–, no quedan muchas posibilidades ucrónicas: definitivamente Arica y Tacna habrían regresado al Perú. Los historiadores consultados señalan que la prueba más evidente de ello fue que 50 años después de la guerra Tacna pudo volver al país pese a las fuertes campañas de “chilenización” efectuadas. Lo mismo explica por qué el plebiscito se dilató durante tanto tiempo y por qué se inició una campaña de “desperuanización” tan intensa, sobre todo en Arica.
Sin embargo, debe resaltarse la opinión de Villalobos, quien sostiene que el ingreso de Chile al Perú tuvo un efecto positivo para las minorías, como los chinos y afroperuanos, a quienes el ejército chileno brindó asistencia durante la ocupación. Incluso afirma que los soldados invasores recibieron la orden de no atacar a la población indígena porque “la cosa no era con ellos”. Así, si bien el plebiscito tenía que ver con territorios en los que el sentimiento peruanista era más fuerte, también hubo grupos sociales que reordenaron su posición en la sociedad a partir de la ocupación.
Si las reformas económicas en el Perú se producían a la vez que en Chile
Tal vez la ucronía más deseable de los tiempos modernos por estos lares sea una reforma económica peruana al mismo tiempo en que dicho proceso se inició en el sur. En ese punto, Chile tuvo la ventaja de contar con una sociedad más homogénea, a lo que se sumó un gobierno dictatorial que mantuvo una política económica sin variación. Sus diferencias internas se centraban principalmente en el campo político, pero su vida social en su conjunto tenía una tradición y educación comunes. Sin embargo, su mérito estuvo en que se jugó solo con su modelo económico, sin una experiencia previa en Latinoamérica.
El Perú tenía, por el contrario, condiciones sociales mucho más complejas y una población que excedía a la de Chile en más de 5 millones, la cual se distribuía no solamente en una desigualdad en ingresos per cápita sino también en lo que ahora la sociología de moda llama “cosmovisiones distintas” respecto del desarrollo. No obstante, si el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado hubiera apostado por una política económica liberal, buscando alianzas con las potencias económicas que auspiciaban la apertura de mercados, el Perú y Chile se habrían desarrollado no sólo al mismo ritmo sino de una manera más integrada.
Es más: para Roberto Abusada, director del Instituto Peruano de Economía, fue el modelo que el Perú venía aplicando desde los años cincuenta el que inspiró en buena medida las reformas en Chile. “Muchos escritos de los militares peruanos eran incluso atractivos incluso para algunos teóricos estadounidenses; los veían como militares de izquierda, pero reformistas y progresistas”. Para él, pues, la ucronía no sería muy compleja: “La respuesta mecánica es que de haber continuado esa política en los setenta, no habría razón para creer que la economía no habría continuado creciendo después de 1972. Pero lo que hay que ver es cuáles son los elementos fundamentales de la ruptura, que tienen que ver con el proceso de nacionalización en una economía pequeña que, por principio, no puede ser autárquica”, opina Abusada.
Así, por el ritmo de crecimiento que se ha visto en los últimos años, quizá hoy la región del Pacífico tendría su propia versión del Mercosur, y probablemente habría integrado a su bloque a Ecuador y Bolivia –con correspondientes ecos amortiguadores de las fuertes tensiones sociales de estos dos países–. Los analistas consultados concuerdan en que ahora ya no se verían con preocupación los más de US$7,000 millones de inversión chilena en el Perú porque las empresas peruanas quizá ya habrían duplicado las actuales inversiones que tienen en el sur –y no solamente por parte de los grupos Romero y Brescia–.
Si Perú le hubiera declarado la guerra a Chile en los setenta
En este punto, a pesar de que haya cierto consenso sobre la superioridad militar peruana en los años previos al centenario de la guerra, un conflicto moderno difícilmente tiene vencedores. Basta citar la Guerra de las Malvinas, donde Inglaterra obtuvo la victoria militar y, si cabe el término, la derrota económica. Además, tomando como referencia las guerras actuales que se libran en Oriente Medio y en otras regiones, los balances son nefastos no sólo para los vencidos. Así, paradójicamente, lo que la sabiduría convencional considera el punto más ventajoso para el Perú habría conducido a una crisis sin precedentes, quizá de mayores dimensiones que la de la posguerra de 1879.
“El primer golpe lo habría dado el Perú y posiblemente habría ganado, pero después las cosas habrían sido muy complicadas”, asevera Parodi. A su vez, Cosamalón recomienda pensar en todos los factores que estaban presentes en la escena latinoamericana de los setenta. Por ejemplo, quién apoyaba a Chile en ese momento: si bien Velasco comenzó a adquirir armamento de la ex Unión Soviética, no es un secreto que Chile era un socio estratégico en la región de Estados Unidos, por lo que el equilibrio de fuerzas habría tomado los tópicos de la “Guerra Fría”.
Fuera de los mitos militares al respecto, Ragas duda incluso que haya sido una posibilidad real que Velasco hubiera decidido iniciar la Guerra. “En ese momento la situación económica en el Perú estaba muy complicada, y las reformas introducidas por el gobierno militar no daban resultados. La principal preocupación habría sido cómo zafarse del problema devolviendo el gobierno a los civiles”, sostiene el historiador.
No obstante, aún en el supuesto caso de que Velasco hubiera lanzado el ataque y tenido éxito, lo ganado no habría compensado el valor de la inversión en la guerra. Además, aunque el militarismo chileno tenía el gobierno de su país, habría sido probable que intentara por todos los medios evitar la guerra, sobre todo teniendo en cuenta la política de costo-beneficio manifestada a lo largo de su historia diplomática. Pero lo más previsible es que un Chile derrotado en los setenta y bajo un gobierno militar habría logrado mucho más rápido una cohesión interna como la que gestó para emprender sus reformas. Y siendo, en ese supuesto caso, su resentimiento hacia el Perú mucho mayor, posiblemente se habría armado para contraatacar en los ochenta, los noventa o la década actual, según cuánto le hubiera tomado su periodo de reconstrucción. En esas circunstancias, evidentemente, sería harto difícil que el Perú pudiera estar hoy con indicadores económicos tan favorables.
De cualquier forma, una guerra en los setenta habría sido desastrosa en el balance para ambos países, lo mismo que sería hoy en día. “Se habría tratado de una guerra de desgaste, y la habría ganado quien obtuviera recursos adicionales con intereses demasiado elevados. Las implicancias económicas habrían ido más allá de las dos décadas”, afirma Quiroz.
Después de la historia
De cualquier forma, más allá de los titulares presentes y de los eventuales nacionalismos, la ucronía sirve, sobre todo, para recordar que ningún destino está echado completamente, y que la evolución de las relaciones futuras entre ambos países dependerá más de su capacidad cooperativa que de exabruptos o compras de armas. Porque al final, queda claro que las historias del Perú y de Chile no podrían escribirse por separado, aun cuando cada uno de los puntos revisados hubiera tenido un cariz distinto.
Artículo original
Chile busca la inversión china para producir más alimentos con valor agregado
Chile, uno de los países participantes en la III Feria de Inversión Extranjera de China, apuesta por captar inversores chinos para incrementar su producción de alimentos con valor agregado, en el marco de una política de atracción de capitales extranjeros.
El país suramericano se promocionó ante un auditorio de empresarios chinos como una "base ideal" para elaborar allí sus productos y luego exportarlos a todo el mundo, a partir de los 21 acuerdos de libre comercio firmados con Estados Unidos, China y la Unión Europea, entre otros.
"Chile ha sido tradicionalmente un receptor de capitales en minería y ahora estamos tratando de atraer inversión en cultivos pero con valor agregado, ya sea a partir de su elaboración en conservas, jugos u otros formatos", explicó a Efe el agregado comercial de la Embajada de Chile en Pekín, Gonzalo Matamala.
En su presentación en el marco de la feria montada en el World Trade Center de la capital pequinesa, el funcionario destacó que su país se encuentra en el número 17 en la escala de exportadores de alimentos y espera avanzar a la décima posición en los próximos cuatro años.
El volumen de exportación del sector agroalimentario chileno a China ha crecido un 41 por ciento en los últimos cinco años con la firma del tratado de libre comercio, y Matamala aseguró que crecerá aún más hacia 2015, cuando productos como el vino o la leche puedan ingresar al país asiático libres de impuestos.
El funcionario explicó a los empresarios chinos el potencial y las fortalezas de Chile en vinos, carne de cerdo, aceite de oliva, lácteos, pescados y frutos de mar, fruta fresca y forestales.
En cuanto a la fruta, el país suramericano busca abrir más frigoríficos y plantas de envasado; en su oferta de peces, incrementar la capacidad de producción e industrialización de salmón; y en aceite de oliva, promover su cultivo sobre todo en la zona norte del país.
En el sector vitivinícola, esperan inversión china para la construcción de bodegas o cultivo de viñedos para incrementar su producción de vinos, que actualmente llega a 7 millones de consumidores en todo el mundo según resaltó Matamala.
Además el funcionario adelantó que hay 2.200 productos chilenos en lista de espera para ingresar al mercado asiático, y que lo harán "muy pronto".
La presentación de Chile en la feria, de la que participó también el subdirector del departamento de Inversiones de la Corporación de Fomento de la Producción, se enmarca en un proyecto de atracción de inversiones a nivel mundial impulsado por el presidente Sebastián Piñera.
"Uno de los objetivos del presidente es incrementar el volumen de inversión extranjera para convertirnos en el primer país desarrollado de Suramérica dentro de los próximos 20 años", explicó Matamala.
En el evento participaron países de todo el mundo, que tentaron a empresarios chinos a invertir en distintos sectores de actividad.
Artículo original
El país suramericano se promocionó ante un auditorio de empresarios chinos como una "base ideal" para elaborar allí sus productos y luego exportarlos a todo el mundo, a partir de los 21 acuerdos de libre comercio firmados con Estados Unidos, China y la Unión Europea, entre otros.
"Chile ha sido tradicionalmente un receptor de capitales en minería y ahora estamos tratando de atraer inversión en cultivos pero con valor agregado, ya sea a partir de su elaboración en conservas, jugos u otros formatos", explicó a Efe el agregado comercial de la Embajada de Chile en Pekín, Gonzalo Matamala.
En su presentación en el marco de la feria montada en el World Trade Center de la capital pequinesa, el funcionario destacó que su país se encuentra en el número 17 en la escala de exportadores de alimentos y espera avanzar a la décima posición en los próximos cuatro años.
El volumen de exportación del sector agroalimentario chileno a China ha crecido un 41 por ciento en los últimos cinco años con la firma del tratado de libre comercio, y Matamala aseguró que crecerá aún más hacia 2015, cuando productos como el vino o la leche puedan ingresar al país asiático libres de impuestos.
El funcionario explicó a los empresarios chinos el potencial y las fortalezas de Chile en vinos, carne de cerdo, aceite de oliva, lácteos, pescados y frutos de mar, fruta fresca y forestales.
En cuanto a la fruta, el país suramericano busca abrir más frigoríficos y plantas de envasado; en su oferta de peces, incrementar la capacidad de producción e industrialización de salmón; y en aceite de oliva, promover su cultivo sobre todo en la zona norte del país.
En el sector vitivinícola, esperan inversión china para la construcción de bodegas o cultivo de viñedos para incrementar su producción de vinos, que actualmente llega a 7 millones de consumidores en todo el mundo según resaltó Matamala.
Además el funcionario adelantó que hay 2.200 productos chilenos en lista de espera para ingresar al mercado asiático, y que lo harán "muy pronto".
La presentación de Chile en la feria, de la que participó también el subdirector del departamento de Inversiones de la Corporación de Fomento de la Producción, se enmarca en un proyecto de atracción de inversiones a nivel mundial impulsado por el presidente Sebastián Piñera.
"Uno de los objetivos del presidente es incrementar el volumen de inversión extranjera para convertirnos en el primer país desarrollado de Suramérica dentro de los próximos 20 años", explicó Matamala.
En el evento participaron países de todo el mundo, que tentaron a empresarios chinos a invertir en distintos sectores de actividad.
Artículo original
Colombia: Chile quiere subirse a las locomotoras de Santos
Colombia constituye un mercado muy atractivo, afirman los empresarios australes.
Una misión institucional integrada por 24 representantes de las principales empresas constructoras de Chile, asociadas a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), se reunió ayer con el presidente Juan Manuel Santos y con varios representantes del sector en Colombia.
“Esta visita se planteó en agosto pasado, cuando el presidente Santos estuvo en Chile”, recuerda el embajador Gustavo Ayares, quien advirtió potencial en materia de concesiones viales, construcción de hidroeléctricas y Vivienda de Interés Social (VIS), entre otros.
Santos destacó la importancia de las relaciones, especialmente por la necesidad del país en desarrollar infraestructura vial, en la que Chile tiene una larga historia.
“Nuestros socios están consolidando un proceso de internacionalización y Colombia constituye un mercado muy atractivo, ya sea para iniciar proyectos en forma independiente o en sociedad con empresas locales”, señaló Gastón Escala Aguirre, presidente de la CChC.
Durante el encuentro también se advirtió un gran potencial en VIS, especialmente a gran escala.
En ese sentido, Néstor Preciado, director económico de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), destacó el interés de la delegación en el tema de los macroproyectos de VIS.
De hecho, representantes de la constructora Amarilo dieron a conocer los avances de Ciudad Verde, en Soacha, que tendrá 42.000 unidades habitacionales, mientras que los de Ospinas & Cía. resaltaron la presencia chilena en varias de sus obras comerciales.
Artículo original
Una misión institucional integrada por 24 representantes de las principales empresas constructoras de Chile, asociadas a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), se reunió ayer con el presidente Juan Manuel Santos y con varios representantes del sector en Colombia.
“Esta visita se planteó en agosto pasado, cuando el presidente Santos estuvo en Chile”, recuerda el embajador Gustavo Ayares, quien advirtió potencial en materia de concesiones viales, construcción de hidroeléctricas y Vivienda de Interés Social (VIS), entre otros.
Santos destacó la importancia de las relaciones, especialmente por la necesidad del país en desarrollar infraestructura vial, en la que Chile tiene una larga historia.
“Nuestros socios están consolidando un proceso de internacionalización y Colombia constituye un mercado muy atractivo, ya sea para iniciar proyectos en forma independiente o en sociedad con empresas locales”, señaló Gastón Escala Aguirre, presidente de la CChC.
Durante el encuentro también se advirtió un gran potencial en VIS, especialmente a gran escala.
En ese sentido, Néstor Preciado, director económico de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), destacó el interés de la delegación en el tema de los macroproyectos de VIS.
De hecho, representantes de la constructora Amarilo dieron a conocer los avances de Ciudad Verde, en Soacha, que tendrá 42.000 unidades habitacionales, mientras que los de Ospinas & Cía. resaltaron la presencia chilena en varias de sus obras comerciales.
Artículo original
Obama cuenta con México, Chile y Perú para retar a la UE
El presidente de EEUU, Barack Obama, viajará este fin de semana a Honolulu para reunirse con los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés). El mandatario estadounidense espera fortalecer las relaciones comerciales con esta región -en la que se incluyen México, Chile y Perú- de cara al futuro y en detrimento de la UE.
Obama espera lograr este objetivo, según informa Bloomberg, a través del pacto de Cooperación TransPacífico (TPP, por sus siglas en inglés), que formentaría el perfil de una comunidad de libre comercio compuesta por EEUU, Australia, Brunei, Chile, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Además, Washington espera extender en un futuro cercano esta alianza comercial hasta Canadá, Indonesia, Japón, México y otros países asiáticos cuyas orillas se bañen en el Océano Pacífico.
De este modo, EEUU busca aumentar su influencia en un mercado emergente que se abre paso a través de la crisis financiera global con fuerza a diferencia de su gran socio comercial hasta el momento: el Viejo Continente, que lleva dos años sumergido en una fuerte crisis de deuda soberana. De hecho, y según los datos de la agencia de noticias especializada, actualmente las compañías de la primera potencia mundial venden más a Corea del Sur que a Francia, y más a Taiwán que a Italia. Las exportaciones a la región han conseguido generar hasta ahora 850.000 puestos de trabajo.
Tras las reuniones en Hawai, Obama visitará a Australia, un viaje que fue pospuesto dos veces, primero debido al debate de la reforma de salud en EEUU y luego por el derrame de petróleo frente a la costa de Louisiana.
Artículo original
Obama espera lograr este objetivo, según informa Bloomberg, a través del pacto de Cooperación TransPacífico (TPP, por sus siglas en inglés), que formentaría el perfil de una comunidad de libre comercio compuesta por EEUU, Australia, Brunei, Chile, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Además, Washington espera extender en un futuro cercano esta alianza comercial hasta Canadá, Indonesia, Japón, México y otros países asiáticos cuyas orillas se bañen en el Océano Pacífico.
De este modo, EEUU busca aumentar su influencia en un mercado emergente que se abre paso a través de la crisis financiera global con fuerza a diferencia de su gran socio comercial hasta el momento: el Viejo Continente, que lleva dos años sumergido en una fuerte crisis de deuda soberana. De hecho, y según los datos de la agencia de noticias especializada, actualmente las compañías de la primera potencia mundial venden más a Corea del Sur que a Francia, y más a Taiwán que a Italia. Las exportaciones a la región han conseguido generar hasta ahora 850.000 puestos de trabajo.
Tras las reuniones en Hawai, Obama visitará a Australia, un viaje que fue pospuesto dos veces, primero debido al debate de la reforma de salud en EEUU y luego por el derrame de petróleo frente a la costa de Louisiana.
Artículo original
Chile elogia interés de Japón en sumarse a acuerdo comercial transpacífico
El presidente chileno Sebastián Piñera se congratuló en la noche del viernes por el interés manifestado por Japón en integrarse a las negociaciones de un área de libre comercio transpacífica (TPP).
El TPP "siempre fue considerado un acuerdo que era abierto y por tanto consideraba la inclusión de nuevos miembros y nos alegra que más países estén demostrando su interés de integrarse a este acuerdo transpacífico, entre ellos Japón", sostuvo Piñera en Hawai.
Japón, tercera economía mundial, sacudió las expectativas del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico que se celebra esta semana en Hawai al anunciar el viernes que quiere participar en las negociaciones que llevan a cabo nueve naciones de la APEC, entre ellas Estados Unidos, Chile y Perú, para crear una zona de libre comercio transpacífica.
"También han manifestado algún grado de interés Canadá y México", aseguró Piñera.
El ministro canadiense de Comercio Internacional, Ed Fast, indicó en rueda de prensa posterior que su país no ha tomado ninguna decisión al respecto.
"Creemos que es una buena noticia este interés por integrarse al TPP. Significa que el TPP está siendo exitoso. Y que es un instrumento y una herramienta eficaz de integración", sostuvo el mandatario chileno.
Ahora "los países miembros del TPP van a tener que acordar las formas, los plazos y las condiciones para evaluar la incorporación de estos nuevos países", señaló Piñera.
Para algunos observadores, la incorporación de Japón podría retrasar las negociaciones iniciadas en 2004 y que los participantes esperaban concretar en un texto común en la primera mitad de 2012.
Las alternativas son una incorporación de Japón a las actuales discusiones, o una incorporación en una siguiente ronda de conversaciones para no retrasar la actual.
Aunque comenzó como una idea de cuatro países, el TPP podría convertirse en el modelo de tratado de libre comercio para toda la región APEC, que con 21 economías entre las que se cuentan Estados Unidos, China y Rusia, concentra el 44% del comercio mundial.
En cualquier caso, aparece como una vía más rápida de reducción de aranceles que la estancada Ronda de Doha de liberalización comercial en la Organización Mundial de Comercio.
El TPP incluye en la actualidad a Australia, Brunei, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
Artículo original
El TPP "siempre fue considerado un acuerdo que era abierto y por tanto consideraba la inclusión de nuevos miembros y nos alegra que más países estén demostrando su interés de integrarse a este acuerdo transpacífico, entre ellos Japón", sostuvo Piñera en Hawai.
Japón, tercera economía mundial, sacudió las expectativas del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico que se celebra esta semana en Hawai al anunciar el viernes que quiere participar en las negociaciones que llevan a cabo nueve naciones de la APEC, entre ellas Estados Unidos, Chile y Perú, para crear una zona de libre comercio transpacífica.
"También han manifestado algún grado de interés Canadá y México", aseguró Piñera.
El ministro canadiense de Comercio Internacional, Ed Fast, indicó en rueda de prensa posterior que su país no ha tomado ninguna decisión al respecto.
"Creemos que es una buena noticia este interés por integrarse al TPP. Significa que el TPP está siendo exitoso. Y que es un instrumento y una herramienta eficaz de integración", sostuvo el mandatario chileno.
Ahora "los países miembros del TPP van a tener que acordar las formas, los plazos y las condiciones para evaluar la incorporación de estos nuevos países", señaló Piñera.
Para algunos observadores, la incorporación de Japón podría retrasar las negociaciones iniciadas en 2004 y que los participantes esperaban concretar en un texto común en la primera mitad de 2012.
Las alternativas son una incorporación de Japón a las actuales discusiones, o una incorporación en una siguiente ronda de conversaciones para no retrasar la actual.
Aunque comenzó como una idea de cuatro países, el TPP podría convertirse en el modelo de tratado de libre comercio para toda la región APEC, que con 21 economías entre las que se cuentan Estados Unidos, China y Rusia, concentra el 44% del comercio mundial.
En cualquier caso, aparece como una vía más rápida de reducción de aranceles que la estancada Ronda de Doha de liberalización comercial en la Organización Mundial de Comercio.
El TPP incluye en la actualidad a Australia, Brunei, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
Artículo original
Elevan al 6,4 % la previsión de crecimiento de Chile en 2011
Chile crecerá este año un 6,4 por ciento, una décima más de lo previsto, y en 2012 se mantendrá en un 4,5 por ciento, según el pronóstico de expertos consultados por el Banco Central de Chile divulgado hoy por este instituto emisor.
El incremento de 2011 está en línea con la expansión del 5,7 % interanual que la actividad económica chilena registró en septiembre y que, según el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, garantiza un crecimiento del Producto Interior Bruto PIB) superior al 6 % este año.
Las cifras corresponden a la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas correspondiente a noviembre, en la que participaron unos 70 economistas, académicos y ejecutivos financieros.
En el primer semestre de este año, el PIB de Chile creció el 8,4 %, pero en septiembre el Banco Central ajustó a la baja su proyección para este año de una horquilla entre un 6-7 por ciento a otra de entre un 6,25-6,75 por ciento por el adverso escenario internacional.
Los expertos consideran que en octubre la actividad económica se expandió un 4,8 por ciento frente al mismo mes de 2010.
Por otra pare, han avanzado una proyección de crecimiento del 5 por ciento para la economía chilena en 2013.
En materia de precios, que en octubre subieron un 0,5 % para acumular una inflación del 3,5 % desde enero y del 3,7 % interanual, los expertos vaticinaron una subida del 0,1 % en noviembre y nula en diciembre, con lo que la tasa de 2011 cerraría en un 3,6 %.
Para 2012, mantuvieron su proyección de una tasa inflacionaria del 3 %, al igual que para 2013.
Las cifras se sitúan dentro de la meta establecida por el Banco Central (del 2 al 4 %) para los próximos 24 meses.
Artículo original
El incremento de 2011 está en línea con la expansión del 5,7 % interanual que la actividad económica chilena registró en septiembre y que, según el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, garantiza un crecimiento del Producto Interior Bruto PIB) superior al 6 % este año.
Las cifras corresponden a la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas correspondiente a noviembre, en la que participaron unos 70 economistas, académicos y ejecutivos financieros.
En el primer semestre de este año, el PIB de Chile creció el 8,4 %, pero en septiembre el Banco Central ajustó a la baja su proyección para este año de una horquilla entre un 6-7 por ciento a otra de entre un 6,25-6,75 por ciento por el adverso escenario internacional.
Los expertos consideran que en octubre la actividad económica se expandió un 4,8 por ciento frente al mismo mes de 2010.
Por otra pare, han avanzado una proyección de crecimiento del 5 por ciento para la economía chilena en 2013.
En materia de precios, que en octubre subieron un 0,5 % para acumular una inflación del 3,5 % desde enero y del 3,7 % interanual, los expertos vaticinaron una subida del 0,1 % en noviembre y nula en diciembre, con lo que la tasa de 2011 cerraría en un 3,6 %.
Para 2012, mantuvieron su proyección de una tasa inflacionaria del 3 %, al igual que para 2013.
Las cifras se sitúan dentro de la meta establecida por el Banco Central (del 2 al 4 %) para los próximos 24 meses.
Artículo original
En Chile instalan primer panel solar de Sudamérica con tecnología CPV
La iniciativa fue impulsada por Enor Chile y la empresa estadounidense SolFocus, y servirá como base para emplazar otro panel en Calama.
En alianza con la compañía estadounidense desarrolladora de sistemas energéticos solares SolFocus, la empresa Enor Chile inauguró en sus dependencias ubicadas en Santiago, el primer panel fotovoltaico de Sudamérica, que cuenta con tecnología CPV (Concentrator Photovoltaic) capaz de concentrar más de 650 veces la energía del sol en un solo punto, convirtiendo aproximadamente un 30% de luz en electricidad, casi el doble de un panel de silicio que alcanza un 19%.
La iniciativa servirá como base para la instalación de otro panel piloto en Calama, que tendrá como objetivo analizar la radiación y el costo operacional de este tipo de tecnologías para situaciones extremas de radiación y polvo. Ambos sistemas generarán en conjunto alrededor de 17,6 KW de energía.
“El futuro de las Energías Renovables No Convencionales está en el Norte Grande. Allá existe un 75% de generación eléctrica en base a carbón y la energía solar debe ser la energía sustentable de esa zona”, comenta Rodrigo Sáez, gerente general de Enor Chile.
El panel utiliza 20 espejos parabólicos que captan la luz del sol y la condensan dentro de celdas fotosensibles de alta eficiencia, y funciona realizando un seguimiento solar y controlando su posición para maximizar la producción de energía. Asimismo, monitorea continuamente el estado del viento para evitar daños y es altamente reciclable, ya que el 95% de sus componentes son de vidrio y aluminio, que son inmunes a la degradación ultravioleta a largo plazo.
“La tecnología CPV tiene la capacidad de aumentar o disminuir según cada proyecto, lo que es un factor de importancia para las dinámicas necesidades energéticas de la industria chilena”, dice Nancy Hartsoch, vicepresidenta de Comercialización de SolFocus. “Además puede entregar energía más limpia y de bajo costo para el sector”, agrega.
A diferencia de un panel tradicional, que ocupa cinco o seis hectáreas para generar 1 MW, los paneles fotovoltaicos requieren de sólo 2,5 hectáreas para producir la misma cantidad de energía, lo que se traduce en una menor inversión de capital y menos mantención en el tiempo. Por último, pueden desplegarse en pendientes y tener hasta cuatro veces la inclinación de uno convencional.
Artículo original
En alianza con la compañía estadounidense desarrolladora de sistemas energéticos solares SolFocus, la empresa Enor Chile inauguró en sus dependencias ubicadas en Santiago, el primer panel fotovoltaico de Sudamérica, que cuenta con tecnología CPV (Concentrator Photovoltaic) capaz de concentrar más de 650 veces la energía del sol en un solo punto, convirtiendo aproximadamente un 30% de luz en electricidad, casi el doble de un panel de silicio que alcanza un 19%.
La iniciativa servirá como base para la instalación de otro panel piloto en Calama, que tendrá como objetivo analizar la radiación y el costo operacional de este tipo de tecnologías para situaciones extremas de radiación y polvo. Ambos sistemas generarán en conjunto alrededor de 17,6 KW de energía.
“El futuro de las Energías Renovables No Convencionales está en el Norte Grande. Allá existe un 75% de generación eléctrica en base a carbón y la energía solar debe ser la energía sustentable de esa zona”, comenta Rodrigo Sáez, gerente general de Enor Chile.
El panel utiliza 20 espejos parabólicos que captan la luz del sol y la condensan dentro de celdas fotosensibles de alta eficiencia, y funciona realizando un seguimiento solar y controlando su posición para maximizar la producción de energía. Asimismo, monitorea continuamente el estado del viento para evitar daños y es altamente reciclable, ya que el 95% de sus componentes son de vidrio y aluminio, que son inmunes a la degradación ultravioleta a largo plazo.
“La tecnología CPV tiene la capacidad de aumentar o disminuir según cada proyecto, lo que es un factor de importancia para las dinámicas necesidades energéticas de la industria chilena”, dice Nancy Hartsoch, vicepresidenta de Comercialización de SolFocus. “Además puede entregar energía más limpia y de bajo costo para el sector”, agrega.
A diferencia de un panel tradicional, que ocupa cinco o seis hectáreas para generar 1 MW, los paneles fotovoltaicos requieren de sólo 2,5 hectáreas para producir la misma cantidad de energía, lo que se traduce en una menor inversión de capital y menos mantención en el tiempo. Por último, pueden desplegarse en pendientes y tener hasta cuatro veces la inclinación de uno convencional.
Artículo original
SHOA lidera ejercicio internacional de simulacro de tsunami
En el Simulacro de Tsunami se recreó a las 09:00 en tiempo real, un evento Magnitud 9 en escala de Richter en el área de Valparaíso
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) participó en el Ejercicio Internacional de simulacro de tsunami “PACIFIC WAVE 11” en conjunto con el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) y el International Tsunami Information Center (ITIC).
La actividad se realizó en la Sala de Operaciones del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) del SHOA, ubicada en Valparaíso.
En el Simulacro de Tsunami se recreó a las 09:00 en tiempo real, un evento Magnitud 9 en escala de Richter en el área de Valparaíso. Para este evento el SHOA contó con la nueva tecnología y capacidades desarrolladas para reaccionar de forma inmediata en caso de un suceso de tal envergadura en las Costas de Chile.
En esta ocasión, el SHOA invitó a participar de la actividad a la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) y al Servicio Sismológico Nacional de la Universidad de Chile (SSN), quienes aportaron con elementos de respuesta de la comunidad y elementos técnicos respectivamente.
EJERCICIO Y AVANCES
Este ejercicio de alerta de tsunami y comunicación en el Océano Pacífico, tiene por objetivo captar las capacidades existentes y de los diferentes países, en el PTWC frente a la ocurrencia de un tsunami lejano o cercano, mejorando así las acciones que se llevan a cabo en el ámbito de la mitigación de sus efectos, frente a la ocurrencia real de un tsunami.
La participación de Chile en el ejercicio, se debe a que el SHOA es parte del Sistema de Alarma de Tsunamis del Pacífico (PTWS) desde el año 1966 y en la actualidad el Director de este servicio ocupa el cargo de vicepresidente.
El Ejercicio realizado en las instalaciones del SHOA, consistió en poner a prueba los nuevos avances tecnológicos, tales como la Aplicación SNAM, desarrollada por el SHOA y el sistema de detección automático de sismos, desarrollado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad de Chile. Estos dos importantes avances, permiten al SHOA evaluar la posibilidad de tsunami para las costas de Chile y difundir la alerta en menor tiempo.
Además, el SHOA cuenta con estaciones de nivel del mar, con sensores de radar y presión (sensores que se ubican bajo el mar) y que hacen posible verificar las alturas registradas de la ola de los tsunamis sobre el nivel medio del mar, des esta forma dar y cancelar la alerta de tsunami a lo largo de todo Chile. Es importante resaltar que esto permite realizar transmisiones cada 1 minutos por red fija y por satélite.
Artículo original
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) participó en el Ejercicio Internacional de simulacro de tsunami “PACIFIC WAVE 11” en conjunto con el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) y el International Tsunami Information Center (ITIC).
La actividad se realizó en la Sala de Operaciones del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) del SHOA, ubicada en Valparaíso.
En el Simulacro de Tsunami se recreó a las 09:00 en tiempo real, un evento Magnitud 9 en escala de Richter en el área de Valparaíso. Para este evento el SHOA contó con la nueva tecnología y capacidades desarrolladas para reaccionar de forma inmediata en caso de un suceso de tal envergadura en las Costas de Chile.
En esta ocasión, el SHOA invitó a participar de la actividad a la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) y al Servicio Sismológico Nacional de la Universidad de Chile (SSN), quienes aportaron con elementos de respuesta de la comunidad y elementos técnicos respectivamente.
EJERCICIO Y AVANCES
Este ejercicio de alerta de tsunami y comunicación en el Océano Pacífico, tiene por objetivo captar las capacidades existentes y de los diferentes países, en el PTWC frente a la ocurrencia de un tsunami lejano o cercano, mejorando así las acciones que se llevan a cabo en el ámbito de la mitigación de sus efectos, frente a la ocurrencia real de un tsunami.
La participación de Chile en el ejercicio, se debe a que el SHOA es parte del Sistema de Alarma de Tsunamis del Pacífico (PTWS) desde el año 1966 y en la actualidad el Director de este servicio ocupa el cargo de vicepresidente.
El Ejercicio realizado en las instalaciones del SHOA, consistió en poner a prueba los nuevos avances tecnológicos, tales como la Aplicación SNAM, desarrollada por el SHOA y el sistema de detección automático de sismos, desarrollado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad de Chile. Estos dos importantes avances, permiten al SHOA evaluar la posibilidad de tsunami para las costas de Chile y difundir la alerta en menor tiempo.
Además, el SHOA cuenta con estaciones de nivel del mar, con sensores de radar y presión (sensores que se ubican bajo el mar) y que hacen posible verificar las alturas registradas de la ola de los tsunamis sobre el nivel medio del mar, des esta forma dar y cancelar la alerta de tsunami a lo largo de todo Chile. Es importante resaltar que esto permite realizar transmisiones cada 1 minutos por red fija y por satélite.
Artículo original
Argentina: Es más barato veranear en Chile que en la Costa Atlántica
Una familia tipo gastará entre 11 y 19 mil pesos para pasar entre 10 y 15 días en Mar del Plata. Mientras, en Viña del Mar o Reñaca costará entre 9 y 14 mil pesos.
Que el Pacífico está más cerca, pero es más frío y depende cómo esté la espera en el Paso Internacional. Que el Atlántico está del otro lado del país, pero podemos estar toda una tarde en el mar.
Y, además, seguimos en Argentina. Noviembre llegó con temperaturas que están por encima de los 30° y en más de una familia mendocina las vacaciones y los planes de viajar ya se instalaron en los temas de conversación de las mesas.
De acuerdo a un relevamiento de precios desarrollado por Los Andes, pese a la diferencia de moneda, los precios de alojamiento y gastronomía son similares tanto en Viña del Mar y Reñaca como en Mar del Plata. Lógicamente, la diferencia queda marcada en el transporte hacia uno u otro destino, ya sea en auto o en colectivo.
Y hablamos de lógica, porque mientras que de ida y vuelta hasta la V Región de Chile hay 800 km, de camino a ‘La Feliz’ (también ida y vuelta) hay que transitar 2.670 km.
El cálculo se hizo para una familia tipo (cuatro personas), incluyendo alojamiento y un estimativo en comida. La estadía en ambas costas se calculó en hoteles de tres estrellas, en un radio que no superara las tres cuadras desde la playa y por un lapso de diez días.
Teniendo en cuenta que en la Costa Atlántica el alquiler de casas y departamentos se hace por quincena, a la hora de sacar cuentas con esa opción los números corresponden a una estadía de 15 días.
Pasando en limpio: vacacionar por entre 10 y 15 días en Mar del Plata costará entre 11.000 y 19.000 pesos, mientras que si el destino es Chile los precios oscilan entre los 9.000 y los 14.000 pesos.
Mar del Plata
‘La Feliz’ es la vedette de la Costa Atlántica, la favorita y más elegida por los argentinos que deciden vacacionar en territorio nacional.
Y muchos mendocinos también la eligen, a pesar de los 1.335 kilómetros que nos separan de esa ciudad portuaria.
Un matrimonio con dos hijos que tenga en mente hospedarse en un hotel tres estrellas (tomando como referencia la zona de La Perla -a tres cuadras de la playa-, la de la Plaza Colón -a dos cuadras- o en la zona de Punta Mogotes -más retirado del centro, pero con la ventaja de estar frente al mar) deberá pensar en un presupuesto de entre 6.700 y 7.200 pesos por una decena de días.
En la medida que el hotel esté más retirado de la costa, menor será el precio. También depende de si es con desayuno o media pensión.
Si la opción no es la de un hotel y lo que se busca es un departamento, la metodología de alquiler cambia y no es por día, sino por quincena. En ese caso, siempre tomando como referencia uno con comodidad para cuatro personas y a no más de tres cuadras de la playa, el gasto irá entre 7.800 y 9.500 pesos por 15 días.
En comida (sólo teniendo en cuenta el almuerzo y la cena), el gasto estimado para una familia es de entre 4.000 y 5.000 pesos por el lapso de diez días. A eso debería sumársele merienda, desayuno, gastos varios y lo que entre en el ítem de salidas y esparcimiento.
Con respecto al transporte, los valores actuales de los pasajes de micro hacia Mar del Plata están entre los 800 y los 1.000 pesos, contando la ida y vuelta. A eso podría sumárseles algunos pesos correspondiente a aumentos que siempre se registran con el advenimiento de la temporada. Multiplicando los 800 ó los 1.000 pesos por cuatro personas y por dos pasajes (ida y vuelta), la cuenta es fácil: hay que disponer de entre 6.000 y 8.000 pesos para pasajes.
La otra alternativa es trasladarse en auto. Aquí la opción es claramente más económica, teniendo en cuenta que en un auto naftero, entre ida y vuelta, el gasto en combustible es de 1.700 pesos.
Chile
Viña del Mar, Reñaca y Concón son como “las playas mendocinas” y, cada año, cientos de miles de mendocinos eligen cruzar la cordillera para veranear en las vistosas playas del gélido Pacífico.
La distancia que hay entre Mendoza y Viña del Mar (401 kilómetros) hace que ese destino de la V Región chilena sea la favorita de muchos mendocinos, incluso pudiendo escaparse a disfrutar unas vacaciones “no tan planificadas”.
Siguiendo con el tradicional y clásico parámetro de la familia tipo (matrimonio y dos hijos), el alojamiento en hoteles tres estrellas de Viña también va desde los 6.700 pesos por diez días. Claro que las opciones son variadas y mientras más comodidades dispone el hotel y más próximo está a la playa, el valor va subiendo hasta llegar a los 9.000 pesos (para las cuatro personas, con media pensión y frente al mar).
Claro está que en lugar de un hotel, el alquiler puede ser en un departamento. Y, para no cambiar las condiciones referidas a Mar del Plata, en el caso de las viviendas particulares el cálculo también lo hicimos por quince días. En ese sentido, diferenciando entre Viña y Reñaca (el predilecto de los mendocinos), los precios por un arriendo de 15 días en un espacio con comodidad para cuatro personas va desde los 4.000 hasta los 6.000 pesos.
En dos comidas diarias (un almuerzo y una cena) para cada integrante de la familia, la estimación es de entre 6.000 y 7.000 pesos para satisfacer los diez días.
Es en el transporte donde se hace la gran diferencia con Mar del Plata. Teniendo en cuenta que la distancia recorrida total, entre el viaje de ida y el de vuelta, es de 800 kilómetros, hay que pensar en 260 pesos en total, en colectivo y por persona. Ese total, multiplicado por cuatro personas, da un final de 1.040 pesos en boletos de colectivo.
Si el viaje es en auto, el costo será menos de la mitad: 480 pesos en nafta.
Artículo original
Que el Pacífico está más cerca, pero es más frío y depende cómo esté la espera en el Paso Internacional. Que el Atlántico está del otro lado del país, pero podemos estar toda una tarde en el mar.
Y, además, seguimos en Argentina. Noviembre llegó con temperaturas que están por encima de los 30° y en más de una familia mendocina las vacaciones y los planes de viajar ya se instalaron en los temas de conversación de las mesas.
De acuerdo a un relevamiento de precios desarrollado por Los Andes, pese a la diferencia de moneda, los precios de alojamiento y gastronomía son similares tanto en Viña del Mar y Reñaca como en Mar del Plata. Lógicamente, la diferencia queda marcada en el transporte hacia uno u otro destino, ya sea en auto o en colectivo.
Y hablamos de lógica, porque mientras que de ida y vuelta hasta la V Región de Chile hay 800 km, de camino a ‘La Feliz’ (también ida y vuelta) hay que transitar 2.670 km.
El cálculo se hizo para una familia tipo (cuatro personas), incluyendo alojamiento y un estimativo en comida. La estadía en ambas costas se calculó en hoteles de tres estrellas, en un radio que no superara las tres cuadras desde la playa y por un lapso de diez días.
Teniendo en cuenta que en la Costa Atlántica el alquiler de casas y departamentos se hace por quincena, a la hora de sacar cuentas con esa opción los números corresponden a una estadía de 15 días.
Pasando en limpio: vacacionar por entre 10 y 15 días en Mar del Plata costará entre 11.000 y 19.000 pesos, mientras que si el destino es Chile los precios oscilan entre los 9.000 y los 14.000 pesos.
Mar del Plata
‘La Feliz’ es la vedette de la Costa Atlántica, la favorita y más elegida por los argentinos que deciden vacacionar en territorio nacional.
Y muchos mendocinos también la eligen, a pesar de los 1.335 kilómetros que nos separan de esa ciudad portuaria.
Un matrimonio con dos hijos que tenga en mente hospedarse en un hotel tres estrellas (tomando como referencia la zona de La Perla -a tres cuadras de la playa-, la de la Plaza Colón -a dos cuadras- o en la zona de Punta Mogotes -más retirado del centro, pero con la ventaja de estar frente al mar) deberá pensar en un presupuesto de entre 6.700 y 7.200 pesos por una decena de días.
En la medida que el hotel esté más retirado de la costa, menor será el precio. También depende de si es con desayuno o media pensión.
Si la opción no es la de un hotel y lo que se busca es un departamento, la metodología de alquiler cambia y no es por día, sino por quincena. En ese caso, siempre tomando como referencia uno con comodidad para cuatro personas y a no más de tres cuadras de la playa, el gasto irá entre 7.800 y 9.500 pesos por 15 días.
En comida (sólo teniendo en cuenta el almuerzo y la cena), el gasto estimado para una familia es de entre 4.000 y 5.000 pesos por el lapso de diez días. A eso debería sumársele merienda, desayuno, gastos varios y lo que entre en el ítem de salidas y esparcimiento.
Con respecto al transporte, los valores actuales de los pasajes de micro hacia Mar del Plata están entre los 800 y los 1.000 pesos, contando la ida y vuelta. A eso podría sumárseles algunos pesos correspondiente a aumentos que siempre se registran con el advenimiento de la temporada. Multiplicando los 800 ó los 1.000 pesos por cuatro personas y por dos pasajes (ida y vuelta), la cuenta es fácil: hay que disponer de entre 6.000 y 8.000 pesos para pasajes.
La otra alternativa es trasladarse en auto. Aquí la opción es claramente más económica, teniendo en cuenta que en un auto naftero, entre ida y vuelta, el gasto en combustible es de 1.700 pesos.
Chile
Viña del Mar, Reñaca y Concón son como “las playas mendocinas” y, cada año, cientos de miles de mendocinos eligen cruzar la cordillera para veranear en las vistosas playas del gélido Pacífico.
La distancia que hay entre Mendoza y Viña del Mar (401 kilómetros) hace que ese destino de la V Región chilena sea la favorita de muchos mendocinos, incluso pudiendo escaparse a disfrutar unas vacaciones “no tan planificadas”.
Siguiendo con el tradicional y clásico parámetro de la familia tipo (matrimonio y dos hijos), el alojamiento en hoteles tres estrellas de Viña también va desde los 6.700 pesos por diez días. Claro que las opciones son variadas y mientras más comodidades dispone el hotel y más próximo está a la playa, el valor va subiendo hasta llegar a los 9.000 pesos (para las cuatro personas, con media pensión y frente al mar).
Claro está que en lugar de un hotel, el alquiler puede ser en un departamento. Y, para no cambiar las condiciones referidas a Mar del Plata, en el caso de las viviendas particulares el cálculo también lo hicimos por quince días. En ese sentido, diferenciando entre Viña y Reñaca (el predilecto de los mendocinos), los precios por un arriendo de 15 días en un espacio con comodidad para cuatro personas va desde los 4.000 hasta los 6.000 pesos.
En dos comidas diarias (un almuerzo y una cena) para cada integrante de la familia, la estimación es de entre 6.000 y 7.000 pesos para satisfacer los diez días.
Es en el transporte donde se hace la gran diferencia con Mar del Plata. Teniendo en cuenta que la distancia recorrida total, entre el viaje de ida y el de vuelta, es de 800 kilómetros, hay que pensar en 260 pesos en total, en colectivo y por persona. Ese total, multiplicado por cuatro personas, da un final de 1.040 pesos en boletos de colectivo.
Si el viaje es en auto, el costo será menos de la mitad: 480 pesos en nafta.
Artículo original
Empresas chilenas prevén aumentos salariales del 5,1% en 2012
Se pronostica que en Chile, durante 2012, los empleados recibirán aumentos de salario del 5,1%, según la última encuesta de tendencias salariales de ECA International. La cifra supera el incremento del 4,8% de este año.
“Con la inflación de Chile prevista en un 3,1% para el año próximo, el aumento salariar caerá al 2% en términos reales”, dijo Lauren Smith, Gerente General de ECA International en Nueva York.
Los mayores aumentos de salarios en la región están siendo previstos por empresas de Venezuela, que predicen un alza salarial del 30%. En la Argentina, los empleados pueden esperar, en promedio, un aumento del 20%.
Aunque el impacto de la inflación significa que los incrementos salariales reales en estos países, es decir, la diferencia entre el aumento salarial y la inflación, será del 5,7 y el 8,2%, respectivamente, siguen siendo los más altos de la encuesta, superando a los de China.
En Brasil, las empresas pronostican alzas del 7,4%. Una vez descontada la inflación, los empleados recibirán, en términos reales, aumentos del 2,2%; cifra ligeramente por encima del aumento real que se prevé para sus homólogos de Chile en 2012.
Dentro del continente americano, los sueldos nominales aumentaron un 9,3% en promedio en 2011 y se anticipa un alza del 9,7% para el año próximo.
“Es evidente que, en este momento, hay una mucha incertidumbre acerca del futuro a corto plazo”, prosigue Smith. “Incluso los países en vías de desarrollo que han mantenido un alto crecimiento, empiezan a preocuparse por la perspectiva de una nueva desaceleración en el mercado internacional. Sin embargo, en promedio, las empresas de toda la región pronostican para 2012 aumentos ligeramente superiores a los de este año. Si la inflación en la región cae del 7,5% de este año al 6,7% en 2012, según los pronósticos, muchos empleados de la región se sentirán mejor en términos reales.”
La encuestas de tendencias salariales de ECA, que se realiza anualmente, ven en 60 países los aumentos reales de sueldos y jornales de 2011 y los incrementos previstos para 2012, y es usada por compañías internacionales para monitorear y tomar como referencia el alza salarial de mercados locales de todo el mundo.
Lo más destacado en el mundo
A nivel mundial, se espera que los incrementos salariales nominales suban ligeramente del 5,3% de este año a aproximadamente el 5,6% el año que viene.
En la región de Asia y el Pacífico, los salarios aumentaron un 5,9% en promedio en 2011 y se prevé que subirán un 6,3% el año próximo. Los aumentos más altos de la región siguen verificándose en los países en desarrollo de Asia, donde es necesario mantener el ritmo de la inflación y atraer talentos para satisfacer las necesidades de mercados en rápido crecimiento. Las empresas de India y Vietnam están pronosticando incrementos salariales de un 12% para el año que viene. En Japón, los empleados deben nuevamente tener el aumento más bajo de la región. Las empresas prevén aumentos del 2,3% para 2012.
En China continental, las empresas pronostican aumentos del 8,5%, cifra superior a la de este año (8%) y a la del año pasado (6,5%). Con la inflación actualmente prevista en un 3,3% para el año que viene, los empleados chinos deben recibir alzas salariales reales del 5,2% en 2012, los más altos de la región.
En Europa, los incrementos más altos están siendo previstos por las empresas de Rusia, donde los empleados pueden esperar aumentos del 10% el año próximo. Incluso descontando la inflación, se prevé que reciban los incrementos salariales más altos de la región también en términos reales. Los aumentos más bajos de la región serán los de la República de Irlanda, donde se prevén aumentos del 2,3%. En promedio, se prevé que el año que viene los salarios aumenten un 2,9% en Europa occidental y un 4,9% en Europa oriental.
En el Oriente Próximo, las empresas encuestadas en Arabia Saudita prevén incrementos salariales de un 5,9% y las de los Emiratos Árabes Unidos pronostican aumentos de un 5%.
Artículo original
“Con la inflación de Chile prevista en un 3,1% para el año próximo, el aumento salariar caerá al 2% en términos reales”, dijo Lauren Smith, Gerente General de ECA International en Nueva York.
Los mayores aumentos de salarios en la región están siendo previstos por empresas de Venezuela, que predicen un alza salarial del 30%. En la Argentina, los empleados pueden esperar, en promedio, un aumento del 20%.
Aunque el impacto de la inflación significa que los incrementos salariales reales en estos países, es decir, la diferencia entre el aumento salarial y la inflación, será del 5,7 y el 8,2%, respectivamente, siguen siendo los más altos de la encuesta, superando a los de China.
En Brasil, las empresas pronostican alzas del 7,4%. Una vez descontada la inflación, los empleados recibirán, en términos reales, aumentos del 2,2%; cifra ligeramente por encima del aumento real que se prevé para sus homólogos de Chile en 2012.
Dentro del continente americano, los sueldos nominales aumentaron un 9,3% en promedio en 2011 y se anticipa un alza del 9,7% para el año próximo.
“Es evidente que, en este momento, hay una mucha incertidumbre acerca del futuro a corto plazo”, prosigue Smith. “Incluso los países en vías de desarrollo que han mantenido un alto crecimiento, empiezan a preocuparse por la perspectiva de una nueva desaceleración en el mercado internacional. Sin embargo, en promedio, las empresas de toda la región pronostican para 2012 aumentos ligeramente superiores a los de este año. Si la inflación en la región cae del 7,5% de este año al 6,7% en 2012, según los pronósticos, muchos empleados de la región se sentirán mejor en términos reales.”
La encuestas de tendencias salariales de ECA, que se realiza anualmente, ven en 60 países los aumentos reales de sueldos y jornales de 2011 y los incrementos previstos para 2012, y es usada por compañías internacionales para monitorear y tomar como referencia el alza salarial de mercados locales de todo el mundo.
Lo más destacado en el mundo
A nivel mundial, se espera que los incrementos salariales nominales suban ligeramente del 5,3% de este año a aproximadamente el 5,6% el año que viene.
En la región de Asia y el Pacífico, los salarios aumentaron un 5,9% en promedio en 2011 y se prevé que subirán un 6,3% el año próximo. Los aumentos más altos de la región siguen verificándose en los países en desarrollo de Asia, donde es necesario mantener el ritmo de la inflación y atraer talentos para satisfacer las necesidades de mercados en rápido crecimiento. Las empresas de India y Vietnam están pronosticando incrementos salariales de un 12% para el año que viene. En Japón, los empleados deben nuevamente tener el aumento más bajo de la región. Las empresas prevén aumentos del 2,3% para 2012.
En China continental, las empresas pronostican aumentos del 8,5%, cifra superior a la de este año (8%) y a la del año pasado (6,5%). Con la inflación actualmente prevista en un 3,3% para el año que viene, los empleados chinos deben recibir alzas salariales reales del 5,2% en 2012, los más altos de la región.
En Europa, los incrementos más altos están siendo previstos por las empresas de Rusia, donde los empleados pueden esperar aumentos del 10% el año próximo. Incluso descontando la inflación, se prevé que reciban los incrementos salariales más altos de la región también en términos reales. Los aumentos más bajos de la región serán los de la República de Irlanda, donde se prevén aumentos del 2,3%. En promedio, se prevé que el año que viene los salarios aumenten un 2,9% en Europa occidental y un 4,9% en Europa oriental.
En el Oriente Próximo, las empresas encuestadas en Arabia Saudita prevén incrementos salariales de un 5,9% y las de los Emiratos Árabes Unidos pronostican aumentos de un 5%.
Artículo original
Chile implementaría modelo austriaco para la producción lechera
El Consorcio Lechero busca aprender de los pioneros del mercado lácteo los modelos tecnológicos para aportar a la competitividad y la sustentabilidad del negocio.
Directores del Consorcio Lechero viajan a Australia, entre el 4 y 12 de Noviembre para conocer la tecnología que las compañías lecheras utilizan. Grupo conformado por representantes de productoras lecheras, industrias lácteas como Colún y Nestlé, centros tecnológicos a través de Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), así como la presencia del gerente del Consorcio Lechero, Sebastián Ganderats.
En el país, pionero del sector lechero, se visitarán a varias organizaciones, entre ellas, a la asociación Dairy Futures CRC, equivalente al Consorcio Lechero, así como los centros de innovación y desarrollo tecnológico, así como las experiencias que los han llevado al éxito.
Las reuniones se enfocarán en temas como la innovación, la transferencia tecnológica, la articulación de la cadena láctea y el financiamiento. Esta misión es cofinanciada por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, y el propio Consorcio Lechero.
Objetivos
En la gira, se busca impulsar el fortalecimiento de los sistemas de trabajo en Chile basados en los modelos tecnológicos austriacos, y así mismo se establecerán instancias de cooperación con ellos. Los consorcios tecnológicos son un concepto que el país oceánico implementó bajo la unión de las cadenas productivas lecheras y así mejorar la competitividad a nivel mundial.
Sebastián Ganderats, gerente del Consorcio chileno, asegura que “La gran fortaleza del Consorcio Lechero está en definición de criterios comunes entre nuestros componentes, quienes pese a las diferencias naturales que pudieran existir, concuerdan en que esta herramienta tiene un potencial enorme, del cual ya se está apreciando frutos en áreas como la transferencia tecnológica al productor y la construcción de una visión estratégica común” para aportar a la competitividad y sustentabilidad del negocio lechero.
Artículo original
Directores del Consorcio Lechero viajan a Australia, entre el 4 y 12 de Noviembre para conocer la tecnología que las compañías lecheras utilizan. Grupo conformado por representantes de productoras lecheras, industrias lácteas como Colún y Nestlé, centros tecnológicos a través de Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), así como la presencia del gerente del Consorcio Lechero, Sebastián Ganderats.
En el país, pionero del sector lechero, se visitarán a varias organizaciones, entre ellas, a la asociación Dairy Futures CRC, equivalente al Consorcio Lechero, así como los centros de innovación y desarrollo tecnológico, así como las experiencias que los han llevado al éxito.
Las reuniones se enfocarán en temas como la innovación, la transferencia tecnológica, la articulación de la cadena láctea y el financiamiento. Esta misión es cofinanciada por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, y el propio Consorcio Lechero.
Objetivos
En la gira, se busca impulsar el fortalecimiento de los sistemas de trabajo en Chile basados en los modelos tecnológicos austriacos, y así mismo se establecerán instancias de cooperación con ellos. Los consorcios tecnológicos son un concepto que el país oceánico implementó bajo la unión de las cadenas productivas lecheras y así mejorar la competitividad a nivel mundial.
Sebastián Ganderats, gerente del Consorcio chileno, asegura que “La gran fortaleza del Consorcio Lechero está en definición de criterios comunes entre nuestros componentes, quienes pese a las diferencias naturales que pudieran existir, concuerdan en que esta herramienta tiene un potencial enorme, del cual ya se está apreciando frutos en áreas como la transferencia tecnológica al productor y la construcción de una visión estratégica común” para aportar a la competitividad y sustentabilidad del negocio lechero.
Artículo original
martes, noviembre 08, 2011
Santiago está entre los 10 mejores destinos para conocer en 2012
Relacionado: "The New York Times" escoge a Santiago como el mejor lugar para visitar este 2011 - Los mejores destinos para 2011, según Frommer's
De acuerdo al ranking de la revista Lonely Planet, la capital ocupa el séptimo lugar, superando destinos como Hong Kong y Orlando.
Santiago está en el top ten de las ciudades a visitar durante 2012, según el ranking elaborado por la revista Lonely Planet. De esta forma, el sitio propone conocer la capital chilena en el próximo año, adjudicándose el séptimo lugar de la publicación al estar por encima de lugares como Hong Kong y Orlando.
Chile aparece en la selección en virtud de la apertura del edificio más alto del continente, la Torre Gran Costanera, y su rica gastronomía. Además, Lonely Planet destaca la realización de eventos culturales y deportivos y la existencia de magníficos viñedos. Igualmente, el medio subraya la posibilidad de practicar actividades deportivas ligadas al alpinismo o el esquí.
La publicación también resalta el espíritu de superación del país, al haber atravesado por difíciles momentos como el terremoto del 27 de febrero o la experiencia de los 33 mineros en San José.
En cuanto a las otras ciudades que figuran en la lista, en la primera posición se encuentra Londres a causa de los próximos Juegos Olímpicos que la tendrán de escenario principal, mientras que Muscat (ubicada en el Oriente Medio), ocupa el segundo lugar y tercera se sitúa Bangalore (India).
Artículo original
El superávit comercial de Chile sumó US$10.846 millones entre enero y octubre
La cifra es el resultado de exportaciones por 68.357 millones de dólares y de importaciones por 57.511 millones, señaló el Banco Central, que precisó que las ventas al exterior aumentaron un 20,7 % interanual, mientras las compras se incrementaron un 28,0%.
La balanza comercial de Chile acumuló un superávit de 10.846 millones de dólares entre enero y octubre de este año, un 7,32 % menos que en igual período de 2010, cuando el saldo fue de 11.702 millones, informó este lunes el Banco Central.
La cifra es el resultado de exportaciones por 68.357 millones de dólares y de importaciones por 57.511 millones, señaló el emisor, que precisó que las ventas al exterior aumentaron un 20,7 % interanual, mientras las compras se incrementaron un 28,0 %.
Durante el pasado octubre, en tanto, la balanza comercial anotó un saldo positivo de 837 millones de dólares, que suponen un aumento del 218 % en comparación con los 260 millones registrados en el mismo mes del año pasado, según el informe.
El valor de las exportaciones se incrementó en octubre un 19,4 %, y el de las importaciones un 9,2 %.
El comercio chileno cerró el año 2010 con un superávit de 15.855 millones de dólares, resultado de exportaciones por 71.028 millones y de importaciones por 55.174 millones de dólares.
Artículo original
La balanza comercial de Chile acumuló un superávit de 10.846 millones de dólares entre enero y octubre de este año, un 7,32 % menos que en igual período de 2010, cuando el saldo fue de 11.702 millones, informó este lunes el Banco Central.
La cifra es el resultado de exportaciones por 68.357 millones de dólares y de importaciones por 57.511 millones, señaló el emisor, que precisó que las ventas al exterior aumentaron un 20,7 % interanual, mientras las compras se incrementaron un 28,0 %.
Durante el pasado octubre, en tanto, la balanza comercial anotó un saldo positivo de 837 millones de dólares, que suponen un aumento del 218 % en comparación con los 260 millones registrados en el mismo mes del año pasado, según el informe.
El valor de las exportaciones se incrementó en octubre un 19,4 %, y el de las importaciones un 9,2 %.
El comercio chileno cerró el año 2010 con un superávit de 15.855 millones de dólares, resultado de exportaciones por 71.028 millones y de importaciones por 55.174 millones de dólares.
Artículo original
Chile es el país con mejor acceso a la tecnología en la Región
Así lo muestra el Índice de Brecha Hogar Digital, realizado por la consultora Marco, permite determinar el número de salarios medios necesarios para acceder a la canasta básica digital
Chile se consolida aún más como el país con mejor acceso a la tecnología de la región. Así lo muestra el Índice de Brecha Hogar Digital, realizado por la consultora Marco desde hace más de cinco años y que permite determinar el número de salarios medios en que debe incurrir un trabajador para acceder a la canasta básica de accesorios vinculados al concepto Hogar Digital.
El índice abarca los mercados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Y en esta edición, además, incluimos Estados Unidos, Perú y China.
Los objetivos del estudio son determinar una canasta básico digital, que contenga productos vinculados a las áreas de Imagen (Televisor LED HD y Cámara Digital), Sonido y Video (Reproductor Blu-Ray), Comunicación (Smartphone), IT (notebook y tablet) y Entertainment (consola de juegos) e investigar el valor de la canasta básica de accesorios en cada país de la muestra.
Por un lado, se tomó el salario promedio de un trabajador en Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Estados Unidos, México y Perú. Por otro lado, se tomó el precio promedio de los productos que componen el Hogar Digital. Para esto se relevaron las páginas web de los principales retailers de cada país. En Chile se necesitan 4,38 salarios para acceder a la canasta básica digital, mientras que en Argentina se requieren 10,31 y en Perú, el país peor posicionado en la región, se necesitan 11,20 salarios.
En la comparación con la medición anterior, realizada en noviembre del año pasado se observa que Argentina, Chile y Brasil mejoraron su situación (los dos primeros en mayor medida); mientras que en Colombia y México es hoy más difícil acceder al Hogar Digital que el año pasado.
En Brasil se encuentra la canasta más cara, pero también, junto con Chile, los salarios en dólares más altos.
El producto que tiene mayor peso en la canasta es el Televisor LED de 47 pulgadas. Producto que en Argentina tiene un precio muy superior al del resto de los países, y hace que los argentinos necesiten más del doble de salarios promedio que los chilenos.
En el mundo
Un dato que se destaca del análisis es que China y Estados Unidos tienen un costo de canasta total muy similar (USD 3.844 y USD 3.883, respectivamente) y realmente inferior a los precios de cualquier país de América Latina. Claro que el acceso a esos productos en cada país es completamente opuesto: mientras que el salario promedio en Estados Unidos es de USD 3.700, en China es tan sólo de USD 199, representando los dos valores más extremos de la muestra.
En resumen mientras que en Estados Unidos se necesita tan sólo un salario (1,05) para adquirir todos los productos de la canasta que componen el hogar digital, en China se necesitan 19,34 salarios promedio.
Artículo original
Chile se consolida aún más como el país con mejor acceso a la tecnología de la región. Así lo muestra el Índice de Brecha Hogar Digital, realizado por la consultora Marco desde hace más de cinco años y que permite determinar el número de salarios medios en que debe incurrir un trabajador para acceder a la canasta básica de accesorios vinculados al concepto Hogar Digital.
El índice abarca los mercados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Y en esta edición, además, incluimos Estados Unidos, Perú y China.
Los objetivos del estudio son determinar una canasta básico digital, que contenga productos vinculados a las áreas de Imagen (Televisor LED HD y Cámara Digital), Sonido y Video (Reproductor Blu-Ray), Comunicación (Smartphone), IT (notebook y tablet) y Entertainment (consola de juegos) e investigar el valor de la canasta básica de accesorios en cada país de la muestra.
Por un lado, se tomó el salario promedio de un trabajador en Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Estados Unidos, México y Perú. Por otro lado, se tomó el precio promedio de los productos que componen el Hogar Digital. Para esto se relevaron las páginas web de los principales retailers de cada país. En Chile se necesitan 4,38 salarios para acceder a la canasta básica digital, mientras que en Argentina se requieren 10,31 y en Perú, el país peor posicionado en la región, se necesitan 11,20 salarios.
En la comparación con la medición anterior, realizada en noviembre del año pasado se observa que Argentina, Chile y Brasil mejoraron su situación (los dos primeros en mayor medida); mientras que en Colombia y México es hoy más difícil acceder al Hogar Digital que el año pasado.
En Brasil se encuentra la canasta más cara, pero también, junto con Chile, los salarios en dólares más altos.
El producto que tiene mayor peso en la canasta es el Televisor LED de 47 pulgadas. Producto que en Argentina tiene un precio muy superior al del resto de los países, y hace que los argentinos necesiten más del doble de salarios promedio que los chilenos.
En el mundo
Un dato que se destaca del análisis es que China y Estados Unidos tienen un costo de canasta total muy similar (USD 3.844 y USD 3.883, respectivamente) y realmente inferior a los precios de cualquier país de América Latina. Claro que el acceso a esos productos en cada país es completamente opuesto: mientras que el salario promedio en Estados Unidos es de USD 3.700, en China es tan sólo de USD 199, representando los dos valores más extremos de la muestra.
En resumen mientras que en Estados Unidos se necesita tan sólo un salario (1,05) para adquirir todos los productos de la canasta que componen el hogar digital, en China se necesitan 19,34 salarios promedio.
Artículo original
Chile y Argentina quieren acelerar la construcción de un túnel en Los Andes
Los Gobiernos de Chile y Argentina acordaron hoy sostener reuniones semanales entre los equipos de trabajo de ambos países para acelerar el proyecto de construcción de un túnel ferroviario a baja altura a través de Los Andes que se convertiría en el tercero más largo del mundo.
Este fue uno de los proyectos de integración que revisaron el ministro chileno de Obras Públicas, Laurence Golborne, y el ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, en una reunión que sostuvieron este lunes en Santiago, informó el Gobierno chileno.
La construcción de ese túnel, de 52 kilómetros de longitud, y el trazado de un ferrocarril de carga, que podría transportar hasta 77 millones de toneladas al año, forman parte del proyecto denominado Corredor Bioceánico Aconcagua, que se encuentra en etapa de proposición.
Ese túnel pretende erigirse como una alternativa segura al transporte por carretera que actualmente circula a través del paso Los Libertadores, ya que la nieve que se acumula en la Cordillera de los Andes obliga a cerrarlo unos 60 días al año.
Si bien fue un consorcio multinacional privado quien presentó este proyecto a la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, esta iniciativa fue declarada de interés público en Chile en agosto de 2008.
En ese marco se constituyó la llamada entidad binacional túnel de baja altura, ferrocarril transandino central (Ebifetra), compuesta por los ministerios de Obras Públicas y de Exteriores de ambos países, y cuya próxima reunión se celebrará el próximo 14 de noviembre en Buenos Aires.
Se estima que serán necesarios diez años para construir este corredor, que debería estar finalizado en el año 2022.
Artículo original
Este fue uno de los proyectos de integración que revisaron el ministro chileno de Obras Públicas, Laurence Golborne, y el ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, en una reunión que sostuvieron este lunes en Santiago, informó el Gobierno chileno.
La construcción de ese túnel, de 52 kilómetros de longitud, y el trazado de un ferrocarril de carga, que podría transportar hasta 77 millones de toneladas al año, forman parte del proyecto denominado Corredor Bioceánico Aconcagua, que se encuentra en etapa de proposición.
Ese túnel pretende erigirse como una alternativa segura al transporte por carretera que actualmente circula a través del paso Los Libertadores, ya que la nieve que se acumula en la Cordillera de los Andes obliga a cerrarlo unos 60 días al año.
Si bien fue un consorcio multinacional privado quien presentó este proyecto a la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, esta iniciativa fue declarada de interés público en Chile en agosto de 2008.
En ese marco se constituyó la llamada entidad binacional túnel de baja altura, ferrocarril transandino central (Ebifetra), compuesta por los ministerios de Obras Públicas y de Exteriores de ambos países, y cuya próxima reunión se celebrará el próximo 14 de noviembre en Buenos Aires.
Se estima que serán necesarios diez años para construir este corredor, que debería estar finalizado en el año 2022.
Artículo original
Empresarios impulsan tren de Brasil hasta Antofagasta, Chile
Hay 37.000 kilómetros de líneas férreas entre Brasil y Chile con ramales plenamente operativos
Durante el reciente Zicosur, empresarios y autoridades brasileñas plantearon el interés de construir un ferrocarril que una el estado de Sao Paulo (Santos) con los puertos de Antofagasta y Mejillones, señala un informe divulgado el lunes por la publicación Mundo Marítimo de Chile.
Subraya que el jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales, Constantino Zafirópulos, comentó que la iniciativa está motivada por la necesidad de sacar la producción silvo agropecuaria de las regiones del Matto Grosso o Sul y Santa Catarina por los puertos del Pacífico y acceder a los mercados emergentes de Asia.
Según el funcionario, ese hecho "marcará un antes y un después para los países que forman parte de este grupo subnacional dado que el nuevo ferrocarril moverá cargas y pasajeros dentro de un área de enormes proyecciones".
La idea es construir un tren rápido que conecte ambos puntos en no más de dos días y genere la posibilidad de trasladar mercancías que hoy no encuentran salida rápida y expedita por los puertos del Atlántico.
Agregó que inversionistas chinos podrían participar de este proyecto que dinamizará de manera considerable el intercambio y favorecerá las economías de Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Bolivia.
Al detallar algunas de las ventajas previstas para el nuevo ferrocarril, Zafirópulos agregó que aprovechará toda la red ya existente. Explicó que la comisión de infraestructura que le correspondió presidir en el encuentro celebrado en Resistencia, Argentina, definió entre las prioridades para la región, la construcción de este enlace ferroviario subcontinental que implicará una inversión de miles de millones de dólares.
Destacó que ya hay 37.000 kilómetros de líneas férreas entre Brasil y Chile con ramales plenamente operativos.
Este megaproyecto cuenta con el apoyo del empresariado y el mundo político del estado de Santa Catarina, que pidió incorporarse al Zicosur, e incluso será la localidad anfitriona del próximo encuentro a efectuarse en febrero del 2012.
Artículo original
Chile, Brasil y Bolivia se reúnen por construcción de corredor interoceánico
Representantes de los tres países revisaron en terreno el avance del último tramo de la ruta.
Entre el 4 y 5 de noviembre, autoridades de Chile, Bolivia y Brasil se reunieron para monitorear la construcción del Corredor Interoceánico.
La subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt, será quien participe en este segundo encuentro del Grupo de Trabajo Técnico Trilateral a cargo de este proyecto.
En la reunión, a realizarse en Santa Cruz de la Sierra, participarán también funcionarios de la Cancillería de los tres países. El grupo revisará aspectos operacionales del proyecto, como la homologación de normas técnicas sobre pesos y dimensiones, además de cargas peligrosas y seguros.
Ésta representa una de las últimas etapas de evaluación del estado de avance por lo que su inauguración podría concretarse a comienzos de 2012, en una ceremonia en la que participarían las máximas autoridades de los involucrados.
El corredor biocéanico es un conjunto de obras de infraestructura que permitirán conectar los principales puertos de Brasil frente al Océano Atlántico, con los puertos del Norte de Chile, los que constituyen una de las principales salidas de las exportaciones de América del Sur con destino a las economías asiáticas.
Dicha construcción implica la construcción y mejoramiento de obras viales, pero además implica incorporar un estándar internacional en su ejecución, de modo de enfrentar un volumen de tráfico asociado principalmente al transporte de carga.
Artículo original
Entre el 4 y 5 de noviembre, autoridades de Chile, Bolivia y Brasil se reunieron para monitorear la construcción del Corredor Interoceánico.
La subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt, será quien participe en este segundo encuentro del Grupo de Trabajo Técnico Trilateral a cargo de este proyecto.
En la reunión, a realizarse en Santa Cruz de la Sierra, participarán también funcionarios de la Cancillería de los tres países. El grupo revisará aspectos operacionales del proyecto, como la homologación de normas técnicas sobre pesos y dimensiones, además de cargas peligrosas y seguros.
Ésta representa una de las últimas etapas de evaluación del estado de avance por lo que su inauguración podría concretarse a comienzos de 2012, en una ceremonia en la que participarían las máximas autoridades de los involucrados.
El corredor biocéanico es un conjunto de obras de infraestructura que permitirán conectar los principales puertos de Brasil frente al Océano Atlántico, con los puertos del Norte de Chile, los que constituyen una de las principales salidas de las exportaciones de América del Sur con destino a las economías asiáticas.
Dicha construcción implica la construcción y mejoramiento de obras viales, pero además implica incorporar un estándar internacional en su ejecución, de modo de enfrentar un volumen de tráfico asociado principalmente al transporte de carga.
Artículo original
El desierto chileno de Atacama florece como nunca en los últimos 20 años
Una inmensa ola de colores cubre de manera espectacular este año gran parte de una de las zonas más áridas del planeta: el desierto de Atacama, en el norte de Chile, a la vez célebre y desconocido, ha florecido como nunca en las últimas dos décadas.
Sobre la ladera de una montaña, cuya cumbre se pierde en la bruma, parece haber rastros nieve, pero en realidad un impresionante tapete de flores blancas se extiende hasta donde se pierde la vista. El blanco da lugar al amarillo, luego al azul, al rojo, al naranja.
La ruta que lleva la Parque Nacional Llanos de Challes, en el desierto de Atacama, 600 km al norte de Santiago, muestra un colorido sin fin. Por todas partes las flores emergen de la arena, invaden los cactus y se aferran a las rocas.
El fenómeno climático de El Niño, que llega a las costas del Pacífico sudamericano cada seis o siete años, aportan las lluvias necesarias para que germinen los bulbos y los rizomas (tallos subterráneos que crecen de forma horizontal), que pueden estar en estado latente por décadas.
“Este es un año excepcional, ha llovido más de 50 milímetros. Las flores comienzan a crecer a partir de 15 mm por año, y este año todas las especies crecieron”, explica Carla Louit, directora del Parque Nacional.
La intensidad de las lluvias es clave para que el desierto florezca, pero no lo es todo. También se necesita que las precipitaciones sean a intervalos regulares, ni muy fuertes ni muy espaciadas, y sobre todo que las heladas no corten la germinación durante el invierno austral.
Si esas condiciones se reúnen, el desierto florido puede durar de septiembre a diciembre.
“La última vez que hubo tantas flores fue en 1989; después hubo desiertos floridos pero ninguno como este”, señala el padre Lucio, cura de un pueblo vecino y botánico aficionado.
El Parque Llanos de Challe fue creado en 1994 para proteger este ecosistema de la actividad minera, muy intensa en la región.
“Tenemos más de 200 especies de flores endémicas, es decir que no crecen en ninguna otra parte del mundo, y 14 están en riesgo de extinción”, precisa Yohan, uno de los guardaparques, que deplora las prácticas de ciertos turistas.
“Las personas no tienen conciencia, arrancan las flores para llevarlas a sus casas porque piensan que allí van a crecer, y evidentemente no crecen nunca. Y cuando se arranca una flor está perdida para el desierto”, dice.
Esta práctica amenaza sobre todo a las especies más raras como la célebre ’Garra de León’ (Leontochir ovallei), la gran y emblemática flor roja que marca el apogeo del desierto florido.
“Es la última en florecer pues sus bulbos están enterrados muy profundo y hace falta que caiga mucha agua antes de que salga. Por eso es tan rara”, explica el padre Lucio. Y solo se da allí. “Es la única representante de su especie en la Tierra, ¿se da usted cuenta?”, señala conmovido.
Según Louit, sin embargo, faltan medios para controlar el parque. “Tenemos cinco guardianes para 45.000 hectáreas”, señala. La administración se concentra entonces en sensibilizar al público visitante.
Los guardaparques acogen también a escolares: “Lo mejor para que los niños tomen conciencia de la importancia de la naturaleza es llevarlos al terreno para que vean los colores, sientan los olores y descubran por ellos mismos”, comenta Julio un profesor que acompaña a un grupo de niños.
Aun así, el principal enemigo del ecosistema es el desconocimiento.
“Existen pocos estudios integrales sobre el fenómeno del desierto florido, solamente estudios puntuales sobre ciertos elementos que lo componen”, explica la directora.
“No hay fondos gubernamentales para estudiar un fenómeno tan esporádico. La presencia del desierto florido constituye una incertidumbre que ningún proyecto es capaz de financiar”, añade.
Sin conocimientos científicos precisos es difícil implementar un plan de conservación. “Se ignora todo del rol de la higrometría, es decir las transferencias entre aguas de la bruma costera y el desierto, y los fenómenos de goteo que siguen, que son al menos tan importantes como las precipitaciones directas” .
El fenómeno del desierto florido no solo es poco conocido para la ciencia, sino también para el público. Este año solamente 1.200 chilenos y 64 turistas extranjeros se registraron a la entrada del parque.
“Hay pocos medios para promover el turismo”, se lamenta Louit. Y como la floración recién puede anticiparse unos pocos meses antes, no se puede apuntar a los turistas extranjeros, agrega.
Artículo original
Sobre la ladera de una montaña, cuya cumbre se pierde en la bruma, parece haber rastros nieve, pero en realidad un impresionante tapete de flores blancas se extiende hasta donde se pierde la vista. El blanco da lugar al amarillo, luego al azul, al rojo, al naranja.
La ruta que lleva la Parque Nacional Llanos de Challes, en el desierto de Atacama, 600 km al norte de Santiago, muestra un colorido sin fin. Por todas partes las flores emergen de la arena, invaden los cactus y se aferran a las rocas.
El fenómeno climático de El Niño, que llega a las costas del Pacífico sudamericano cada seis o siete años, aportan las lluvias necesarias para que germinen los bulbos y los rizomas (tallos subterráneos que crecen de forma horizontal), que pueden estar en estado latente por décadas.
“Este es un año excepcional, ha llovido más de 50 milímetros. Las flores comienzan a crecer a partir de 15 mm por año, y este año todas las especies crecieron”, explica Carla Louit, directora del Parque Nacional.
La intensidad de las lluvias es clave para que el desierto florezca, pero no lo es todo. También se necesita que las precipitaciones sean a intervalos regulares, ni muy fuertes ni muy espaciadas, y sobre todo que las heladas no corten la germinación durante el invierno austral.
Si esas condiciones se reúnen, el desierto florido puede durar de septiembre a diciembre.
“La última vez que hubo tantas flores fue en 1989; después hubo desiertos floridos pero ninguno como este”, señala el padre Lucio, cura de un pueblo vecino y botánico aficionado.
El Parque Llanos de Challe fue creado en 1994 para proteger este ecosistema de la actividad minera, muy intensa en la región.
“Tenemos más de 200 especies de flores endémicas, es decir que no crecen en ninguna otra parte del mundo, y 14 están en riesgo de extinción”, precisa Yohan, uno de los guardaparques, que deplora las prácticas de ciertos turistas.
“Las personas no tienen conciencia, arrancan las flores para llevarlas a sus casas porque piensan que allí van a crecer, y evidentemente no crecen nunca. Y cuando se arranca una flor está perdida para el desierto”, dice.
Esta práctica amenaza sobre todo a las especies más raras como la célebre ’Garra de León’ (Leontochir ovallei), la gran y emblemática flor roja que marca el apogeo del desierto florido.
“Es la última en florecer pues sus bulbos están enterrados muy profundo y hace falta que caiga mucha agua antes de que salga. Por eso es tan rara”, explica el padre Lucio. Y solo se da allí. “Es la única representante de su especie en la Tierra, ¿se da usted cuenta?”, señala conmovido.
Según Louit, sin embargo, faltan medios para controlar el parque. “Tenemos cinco guardianes para 45.000 hectáreas”, señala. La administración se concentra entonces en sensibilizar al público visitante.
Los guardaparques acogen también a escolares: “Lo mejor para que los niños tomen conciencia de la importancia de la naturaleza es llevarlos al terreno para que vean los colores, sientan los olores y descubran por ellos mismos”, comenta Julio un profesor que acompaña a un grupo de niños.
Aun así, el principal enemigo del ecosistema es el desconocimiento.
“Existen pocos estudios integrales sobre el fenómeno del desierto florido, solamente estudios puntuales sobre ciertos elementos que lo componen”, explica la directora.
“No hay fondos gubernamentales para estudiar un fenómeno tan esporádico. La presencia del desierto florido constituye una incertidumbre que ningún proyecto es capaz de financiar”, añade.
Sin conocimientos científicos precisos es difícil implementar un plan de conservación. “Se ignora todo del rol de la higrometría, es decir las transferencias entre aguas de la bruma costera y el desierto, y los fenómenos de goteo que siguen, que son al menos tan importantes como las precipitaciones directas” .
El fenómeno del desierto florido no solo es poco conocido para la ciencia, sino también para el público. Este año solamente 1.200 chilenos y 64 turistas extranjeros se registraron a la entrada del parque.
“Hay pocos medios para promover el turismo”, se lamenta Louit. Y como la floración recién puede anticiparse unos pocos meses antes, no se puede apuntar a los turistas extranjeros, agrega.
Artículo original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.