Artículos Destacados

martes, noviembre 08, 2011

El desierto chileno de Atacama florece como nunca en los últimos 20 años

Una inmensa ola de colores cubre de manera espectacular este año gran parte de una de las zonas más áridas del planeta: el desierto de Atacama, en el norte de Chile, a la vez célebre y desconocido, ha florecido como nunca en las últimas dos décadas.

Sobre la ladera de una montaña, cuya cumbre se pierde en la bruma, parece haber rastros nieve, pero en realidad un impresionante tapete de flores blancas se extiende hasta donde se pierde la vista. El blanco da lugar al amarillo, luego al azul, al rojo, al naranja.
 
La ruta que lleva la Parque Nacional Llanos de Challes, en el desierto de Atacama, 600 km al norte de Santiago, muestra un colorido sin fin. Por todas partes las flores emergen de la arena, invaden los cactus y se aferran a las rocas.
 
El fenómeno climático de El Niño, que llega a las costas del Pacífico sudamericano cada seis o siete años, aportan las lluvias necesarias para que germinen los bulbos y los rizomas  (tallos subterráneos que crecen de forma horizontal), que pueden estar en estado latente por décadas.
 
“Este es un año excepcional, ha llovido más de 50 milímetros. Las flores comienzan a crecer a partir de 15 mm por año, y este año todas las especies crecieron”, explica Carla Louit, directora del Parque Nacional.
 
La intensidad de las lluvias es clave para que el desierto florezca, pero no lo es todo. También se necesita que las precipitaciones sean a intervalos regulares, ni muy fuertes ni muy espaciadas, y sobre todo que las heladas no corten la germinación durante el invierno austral.
 
Si esas condiciones se reúnen, el desierto florido puede durar de septiembre a diciembre.
 
“La última vez que hubo tantas flores fue en 1989; después hubo desiertos floridos pero ninguno como este”, señala el padre Lucio, cura de un pueblo vecino y botánico aficionado.
 
El Parque Llanos de Challe fue creado en 1994 para proteger este ecosistema de la actividad minera, muy intensa en la región.
 
“Tenemos más de 200 especies de flores endémicas, es decir que no crecen en ninguna otra parte del mundo, y 14 están en riesgo de extinción”, precisa Yohan, uno de los guardaparques, que deplora las prácticas de ciertos turistas.
 
“Las personas no tienen conciencia, arrancan las flores para llevarlas a sus casas porque piensan que allí van a crecer, y evidentemente no crecen nunca. Y cuando se arranca una flor está perdida para el desierto”, dice.
 
Esta práctica amenaza sobre todo a las especies más raras como la célebre ’Garra de León’  (Leontochir ovallei), la gran y emblemática flor roja que marca el apogeo del desierto florido.
 
“Es la última en florecer pues sus bulbos están enterrados muy profundo y hace falta que caiga mucha agua antes de que salga. Por eso es tan rara”, explica el padre Lucio. Y solo se da allí. “Es la única representante de su especie en la Tierra, ¿se da usted cuenta?”, señala conmovido.
 
Según Louit, sin embargo, faltan medios para controlar el parque. “Tenemos cinco guardianes para 45.000 hectáreas”, señala. La administración se concentra entonces en sensibilizar al público visitante.
 
Los guardaparques acogen también a escolares: “Lo mejor para que los niños tomen conciencia de la importancia de la naturaleza es llevarlos al terreno para que vean los colores, sientan los olores y descubran por ellos mismos”, comenta Julio un profesor que acompaña a un grupo de niños.
 
Aun así, el principal enemigo del ecosistema es el desconocimiento.
 
“Existen pocos estudios integrales sobre el fenómeno del desierto florido, solamente estudios puntuales sobre ciertos elementos que lo componen”, explica la directora.
 
“No hay fondos gubernamentales para estudiar un fenómeno tan esporádico. La presencia del desierto florido constituye una incertidumbre que ningún proyecto es capaz de financiar”, añade.

Sin conocimientos científicos precisos es difícil implementar un plan de conservación. “Se ignora todo del rol de la higrometría, es decir las transferencias entre aguas de la bruma costera y el desierto, y los fenómenos de goteo que siguen, que son al menos tan importantes como las precipitaciones directas” .

El fenómeno del desierto florido no solo es poco conocido para la ciencia, sino también para el público. Este año solamente 1.200 chilenos y 64 turistas extranjeros se registraron a la entrada del parque.

“Hay pocos medios para promover el turismo”, se lamenta Louit. Y como la floración recién puede anticiparse unos pocos meses antes, no se puede apuntar a los turistas extranjeros, agrega.

Artículo original

5 comentarios:

  1. Anónimo2:27 p.m.

    que hermoso es nuestro desierto de atacama.

    ResponderBorrar
  2. Anónimo9:18 p.m.

    EL DESIERTO....PERO LOS HABITANTES DE ESE SUPUESTO PAIS LLAMADO CHILE SI QUE DAN ASCO AGGGGGGGGGGGGGG...........ESTOY VOMITANTO ..SOLAMENTE AL PENSAR EN ESOS SERES...AGGGGGGG.....

    ResponderBorrar
  3. ..ESTOY VOMITANTO ..SOLAMENTE AL PENSAR EN ESOS SERES...AGGGGGGG
    ---------------------------

    Nunca al Gollum o a los trasgos y orcos,le han gustado las flores,solo con su olor vomitan, se entiende tu reaccion biologica,va contra tu naturaleza...en fin eres lo que eres

    ResponderBorrar
  4. Anónimo9:19 p.m.

    OYE LOGIC NI RESPONDER SABES......QUE ASCO....

    ResponderBorrar
  5. ALONSO1:10 a.m.

    9:18,¿ el semen de los chilenos te producen el vómito ? No lo tragues.

    ResponderBorrar

ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.