Su sueldo no es ni la mitad en comparación con países de la región, señala general Juan Gonzales.La remuneración de un policía y un militar peruano “no es ni la mitad” de lo que reciben sus colegas a nivel de la región, afirmó el general (r) PNP Juan Gonzáles Sandoval dándonos un panorama de la preocupante situación en que se encuentra el personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Aseveró que desde hace más o menos 20 a 25 años nuestro personal policial y militar no ha tenido ningún incremento en sus remuneraciones, a tal punto que sueldo básico que aparece en sus planillas es 0.49 y sobre el cual se le paga su jubilación.
“Con ese monto nos jubilamos, es por eso que después de 35 o 40 años sacamos 10 mil soles de jubilación”, señaló en diálogo con EXPRESO.
Precisó que un general apenas recibe como remuneración mil 800 nuevos soles al mes, mientras que un subalterno está entre 600 y 800 nuevos soles.
“Esta remuneración no tiene comparación con las que reciben otros funcionarios del Estado y más aún, porque el militar o policía no tienen horario de trabajo, no cumple sus 8 horas, es dedicación exclusiva, por la paz y el desarrollo del país”, aseveró.
Refirió que en Ecuador, Bolivia, Venezuela, Brasil y Chile que sus policías ganan como mínimo de 300 a mil 500 dólares, lo cual coloca al policía y militar peruano como “el peor pagado” en Sudamérica.
“En el Perú no estamos ni en la mitad de lo que ganan esos policías, haciendo un análisis comparativo. Aquí estamos preocupados en comprar armas, patrulleros, pero no les damos lo más importante que es su bienestar, que es el elemento principal en toda administración”, mencionó Gonzales.
Promesa incumplida
El también ex miembro de la Dircote (Dirección de Lucha contra el Terrorismo) señaló que el incremento en las remuneraciones de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional es una “promesa incumplida del gobierno aprista”, que antes de culminar su primer mandato emitió el Decreto Supremo 213, que establece la homologación de sueldos para policías y militares, y sin embargo en la actualidad desconoce su vigencia.
Consideró una ironía que quienes son el sostén de la paz, quiénes pusieron la cabeza para combatir las lacras sociales y al terrorismo, no reciban un buen sueldo ni una buena atención médica.
MORAL EN ALTO

Gonzáles Sandoval sostuvo que cada vez se “fábrican” más policías con la creación de nuevas escuelas, pero sin garantizar el bienestar que requieren para mantener la moral del efectivo policial y militar
Privatización del servicio
Juan Gonzales Sandoval además cuestionó que el Ministerio del Interior pretenda privatizar el servicio policial de los que están de vacaciones y de franco, poniéndolos a disposición de instituciones privadas con uniforme y armas del Estado.
“Es grave que el ministro del Interior (Octavio Salazar) haya salido a decir que se está constituyendo una comisión para que policías presten servicios a empresas privadas en sus tiempos de franco o vacaciones y que además de ahí les van a descontar ocho soles para que se administre”, sostuvo.
Su preocupación, asegura, se basa en que el personal policial estaría muy cansado y eso podría ser perjudicial en su rendimiento, pues todo ser humano necesita algo de reposo.
“La pregunta es: y ese personal en qué momento descansa, en qué momento duerme para que cumpla el servicio para el que ha sido preparado”, puntualizó.
En ese contexto consideró que el personal de las FF AA y PNP está siendo maltratado al recibir sueldos exiguos, que no le permiten educar a sus hijos y mantener a su familia, “y por eso (ellos) tienen que estar de guachimanes” fuera de su horario de trabajo.
Artículo originalLos policías tienen que comprar sus propias balas para practicar tiroA los agentes se les exige compra de pertrechos para capacitaciones. Especialistas lamentan falta de logística de la Policía Nacional
Uno de los problemas más graves que afronta la Policía Nacional, en su accionar diario contra la delincuencia, es la falta de práctica de tiro de sus agentes. Actualmente, si ellos quieren realizar ejercicios de este tipo, se ven obligados a comprar sus propias municiones porque la institución solo se las entrega cuando estos salen a brindar seguridad en las calles.
Ayer la empresa de seguridad Hermes clausuró el Tercer Entrenamiento Hermes-PNP, en el que participaron 300 policías de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y de las comisarías de Chorrillos. En esta actividad, volvió a ponerse en el tapete el problema de la falta de práctica de tiro.
El técnico Gálvez, uno de los participantes, contó a El Comercio que no realizaba estos ejercicios desde hacía dos años. “En el 2007, seguí un curso antidisturbios en la Diroes, pero al final nos pidieron que compráramos las balas para disparar. Una caja de 50 cartuchos me costó S/.40. Al final tuve que comprar cinco, pero nadie me reconoció el gasto”, narró.
Otro agente, de apellido Vásquez, expresó que, en la policía, nadie hace prácticas de tiro porque no tiene dinero para comprar las balas. “Conozco suboficiales que no disparan desde hace 10 o 15 años”, confesó.
Vásquez contó que, para el servicio policial, la institución le entrega a cada agente 12 balas y un arma. Cuando termina la jornada, estos deben ser devueltos.
SOLO DOS VECES AL AÑO
Augusto Arenas Ávalos, instructor de operaciones de Hermes y ex comando del Ejército, señaló que para mantener un buen nivel en el disparo se necesita practicar por lo menos dos veces al año.
“A los policías se les hizo prácticas de tiro de precisión y de reacción. El promedio de puntaje alcanzado es aceptable, pero se necesita más práctica. Es como un equipo de fútbol, si no entrena, no hay destreza”, agregó.
“Es el tercer año que se capacita a la Policía Nacional y hemos encontrado a agentes que no han disparado hace varios años. Hay otros, incluso, que no disparan desde que salieron de las escuelas de formación. Es lamentable la falta de logística para hacer este ejercicio, básico para un buen desempeño”, indicó.
Juan Carlos Urrutia, subgerente de la Escuela de Operaciones de Hermes, sostuvo que estos entrenamientos son necesarios, pues “acondicionan los reflejos y la efectividad”.
El comandante PNP Luis Castro Sánchez, de la Dirincri, obtuvo el primer lugar en la práctica, al alcanzar 161 de 180 puntos en los ejercicios. El segundo lugar lo consiguió el mayor PNP Walter Ramos Gómez, de la comisaría de Villa (Chorrillos), quien alcanzó 159 de 180 puntos y, en tercer lugar, quedó el técnico José Alarcón Núñez. Él consiguió 153 de 180 puntos requeridos.
“LAS BALAS NO FALTAN”
En su defensa, el general Arturo Dávila Vega, jefe del Estado Mayor de la PNP, informó que la Dirección de Logística compra proyectiles para el servicio y el entrenamiento de los agentes policiales. “Sé que se les da 12 balas para revólver y una cantidad mayor para pistolas, por la mayor capacidad de sus cacerinas. También se programan dos ejercicios de tiro para los oficiales en el proceso de ascenso anual”, expresó.
LAS CIFRAS
5.400 Proyectiles destinó Hermes para capacitar a 300 policías.
S/.8.100 Fue el costo total de los cartuchos que adquirió la empresa.
LAS FRASES
“Si un policía no dispara, no es profesional. Urge capacitación”.
JOSÉ TISOC LINDLEY. EX DIRECTOR DE LA PNP
“Como en el fútbol, si no entrena, no hay destreza y se afecta su trabajo”.
RÓMULO ZEVALLOS SOLANO. EX JEFE DE LA DIRCOTE
Artículo original