Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta helicopteros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta helicopteros. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 23, 2009

Chile: Complicaciones en Compra de Mi-17

Fuentes en Santiago de Chile revelaron que el proyecto de compra de cinco ejemplares del helicóptero mediano de transporte Mil Mi-17V de manufactura rusa, por un valor cercano a USD 70 millones, enfrenta problemas, debido a una objeción legal al financiamiento de esa adquisición con fondos provenientes de la Ley Reservada del Cobre. Los helicópteros están destinados a reforzar las capacidades de la flota de aparatos Bell 412EP de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en los roles de rescate, enlace y transporte. Según las fuentes, las objeciones provendrían de la Contraloría General de la República, el organismo superior encargado de supervisar la legalidad de los actos de los organismos y dependencias del estado chileno.

La Contraloría General de la República revisó en el 2008 sus atribuciones y competencias de acuerdo a la ley, concluyendo que ellas exigen y facultan para revisar más en profundidad las adquisiciones y actos del Ministerio de Defensa y las fuerzas armadas.

Tras revisar la redacción del decreto que autoriza la compra de los Mi-17V, firmado en Junio pasado, se puso atención en que el documento destaca especialmente que esos helicópteros serán empleados en tareas de apoyo a la comunidad y socorro frente a desastres naturales y otras emergencias. La Contraloría estimó que eso no corresponde a propósitos o necesidades de la defensa, por lo que su financiación con recursos de la LRC –que sólo puede ser empleada para pagar la compra de material bélico para las fuerzas armadas- no sería procedente.

Anteriormente se consideró la compra de una partida de Mi-17V que sería financiada con fondos del Ministerio del Interior, que serían operados por la FACh pero destinados a tareas de apoyo a la comunidad como las descritas anteriormente.

Ante la imposibilidad de obtener un cambio de posición de la Contraloría, la única solución viable para sacar adelante la compra de los helicópteros rusos parece ser el reinicio del proceso, partiendo con un nuevo decreto. Sin embargo eso atraería la atención del público y de personeros que ya han criticado –con más prejuicio que fundamento- la decisión de adquirir las aeronaves rusas.

Artículo original

sábado, septiembre 26, 2009

Tarud: "Perú predica y no practica"

Relacionado: Perú anuncia compra de helicopteros de combate

Nota: En lo referente a armamentos, Perú no es un país de fiar. Su política siempre ha sido la de mostrarse como un "país pacífico" (aunque ha tenido guerras con todos sus vecinos) y que busca el desarme, mientras, en secreto, adquiere armas e introduce tecnologías desequilibrantes no existentes con anterioridad en la región (por ejemplo, los misiles con tiro más allá del horizonte, AMRAAM). El último ejemplo de este doble discurso son los constantes emplazamientos peruanos a que Chile "trasparente sus gastos militares" (un planteamiento impresentable pues Chile hace todas sus compras públicas, tanto en los tipos de equipos adquiridos, las cantidades y los montos involucrados en la compras), mientras Perú anuncia la compra de una cantidad indeterminada de helicópteros, de un modelo desconocido y sin especificar los montos de dinero destinados a esa adqusición,ya que, según indica el mismo ministro Perú que emplaza a Chile: "Perú debe manejar con la mayor reserva sus compras militares". Esto demuestra la mala intención de las acusaciones peruanas contra Chile y que su postura "anti-armamentismo" sólo es una manipulación político-mediática que busca distorsionar la imagen de Chile en la región y que pretende disuadir que Chile complete la modernización de sus FFAA.

En cuanto a la línea de acción del gobernante del vecino país, Tarud legislador puso en relieve la posibilidad de que éste tenga una intención oculta.

Pese a que Perú ha sido una de las naciones que ha levantado la voz para criticar todo atisbo de carrera armamentista y ha sido particularmente crítico frente al actuar del Gobierno chileno en ese sentido, sobre todo tras el planteamiento del mandatario Alan García para que los países firmen un pacto de no agresión militar en la región y reduzcan sus gastos en armamento, lo que fue recibido con aspereza por Chile, el ministro de Defensa peruano, Rafael Rey, anunció la compra de helicópteros militares para luchar contra el narcoterrorismo.

En este contexto, la noticia, como era de esperar, no fue bien vista por el diputado PPD Jorge Tarud. El integrante de las comisiones de Relaciones Exteriores y Defensa de la Cámara visualizó una contradicción en el actuar de la Casa de Pizarro.

"Ellos predican pero no practican. Vemos permanentemente que el presidente García nos está emplazando a nosotros por el tema. Sin embargo, ellos están invirtiendo 800 millones de dólares en comprar armamento, y siguen comprando helicópteros, continúan haciendo acuerdos de este tipo, etcétera. Entonces, ¿por qué razón ofrece un pacto de no agresión? ¿Acaso tiene alguna intencionalidad? Eso es lo que tenemos que preguntarnos los chilenos", aseguró Tarud.

En cuanto a la línea de acción del gobernante del vecino país, el legislador puso en relieve la posibilidad de que éste tenga una intención oculta.

"Ellos tienen un pensamiento diferente al nuestro. Cuando ellos hablan de un pacto de no agresión, él (García) tiene en la mente una eventual agresión. Nosotros no pretendemos agredir a nadie. Chile está absolutamente de acuerdo con los tratados vigentes, por lo tanto no pretendemos ni un centímetro más de ningún vecino. Si García propone un pacto de no agresión, uno se pregunta cuál es la razón que hay de fondo. ¿Acaso ellos han pensado alguna vez agredir a Chile?", aseveró punzante el congrsista a ORBE.

Por último, no descartó que en la próxima sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores se analice el tema, y que "eventualmente invitemos al ministro de Defensa (Francisco Vidal) para que nos dé mayor información".

Artículo original

viernes, septiembre 25, 2009

Las contradicciones peruanas en su campaña "anti-armamentista"

Nota: Perú anunció que comprará helicopteros de combate. Osea, en medio de su campaña contra el "armamentismo", comprará armas... y no dice ni la cantidad ni el modelo, porque hay que "guardar las reservas", pero exige a Chile transparencia en sus compras; que por cierto, Chile anuncia públicamente tanto en sus modelos, cantidades y costos. Si eso no es una incoherecia absoluta... en todo caso, que los peruanos compre lo que quieran y hagan lo que deseen con sus FFAA, pero que no sean inconsecuentes e hipócritas. Finalmente, Rafael Rey -Ministro de Defensa peruano- ha comentido el mismo error que critiqué a Vidal, se las comenzó a dar de Canciller, haciendo emplazamientos públicos a Chile para que cancele un ejercicio militar. Como si le correspondiera a él y no a su canciller llevar las relaciones bilaterales. Otro disparate.

Rey anuncia compra de helicópteros para lucha contra narcoterrorismo

El ministro de Defensa, Rafael Rey, anunció que el Gobierno peruano adquirirá helicópteros militares para la lucha contra el narcoterrorismo, y señaló que esta medida se enmarca dentro de la nueva estrategia diseñada para combatir a este flagelo.

"Se van adquirir (helicópteros), lo estamos haciendo", dijo sin dar mayores detalles sobre el número y el modelo de las máquinas, al señalar que se debe guardar la reserva del caso.

"Tenemos que acostumbrarnos a que en las cosas militares, también es bueno guardar cierta reserva" argumentó.

Asimismo, Rey informó que el Ejecutivo ha decidido "redireccionar" el presupuesto que estaba destinado a la compra de armas para la defensa externa, a la adquisición de los equipos que necesitan las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcoterrorismo, especialmente en el VRAE.

"En las últimas semanas hemos redireccionado dinero que estaba previsto a la compra de armas para una defensa externa, hacia lo que se requiere con más urgencia y con mayor necesidad", manifestó.

"La decisión ya está tomada; algunos procesos lamentablemente demoran, pero esperamos acortar lo máximo posible el tiempo que requieren estas compras que permitirán aplicar mejor la nueva estrategia que se está redefiniendo", agregó.

De otro lado, Rey afirmó que se buscará de Estados Unidos una mayor cooperación en equipos para la lucha contra el narcoterrorismo, especialmente en el VRAE, tomando como punto de partida que el tema de la droga también afecta la seguridad de la potencia del norte.

Con ese fin, dijo que la semana pasada viajó a Washington el viceministro de Defensa, quien se reunión con miembros del Congreso, el Departamento de Estado, el Consejo de Seguridad, y algunos jefes militares, quienes expresaron su disposición de ayudar el Perú en esta lucha.

Indicó que es probable que él como ministro también viaje a la capital norteamericana en los próximos días, con la finalidad de reforzar ese objetivo.

Artículo original

sábado, septiembre 19, 2009

Resumen Parada Militar 2009

Relacionado: Desfile de tropas argentinas en Punta Arenas



Video 1 - Video 2 - Video 3 - Video 4 - Video 5 - Video 6 - Video 7

Despliegue aéreo y presencia femenina marcaron la Parada Militar 2009

Cerca de 900 uniformadas, más 138 aviones y helicópteros destacaron las celebraciones militares del 199° aniversario de la República.

SANTIAGO.- Con una importante participación femenina, que contempló casi 900 mujeres, finalizó la tradicional Parada Militar celebrada este sábado en el Parque O’Higgins.

Ante la Presidenta Michelle Bachelet y las autoridades, 138 aviones y helicópteros acompañaron a los efectivos, que desfilaron en este nuevo aniversario de las Glorias del Ejército, el último encabezado por la Mandataria.

En él, cuadrillas aéreas de la Fuerza Aérea de Chile y francesa, junto a aeronaves de la Armada, Carabineros y el Ejército llenaron de color el cielo, con una estela de los colores patrios.

El equipo francés, la “Patrouille de France” también incluyó a una mujer que piloteó uno de los nueve aviones del grupo galo, la comandante Virginia Guyot.

Ellos se unieron al desfile aéreo que realizaron aviones F-16 y C-130 Hercules, entre otros.

Bachelet dio la autorización del desfile militar a las 15.23, luego que el jefe de las Fuerzas de la Guarnición de Santiago, Alejandro Martínez, solicitara el permiso oficial.

Pero no sólo destacó el despliegue aéreo, sino también la patrulla motorizada de Carabineros, que estuvo presente en el acto a bordo de sus vehículos.

Junto a la fuerza nacional, se unieron en el desfile las delegaciones extranjeras de Argentina, Canadá, Ecuador, Estados Unidos, Gran Bretaña y Paraguay.

Artículo original

jueves, julio 09, 2009

Perú: “OEA debería detener armamentismo de Chile”

- Relacionado: Gasto militar en Sudamérica - Chile compra helicopteros rusos Mil Mi-17 - Chile compra 275 millones en artillería y blindados a EEUU - Ejército chileno presenta sus nuevos tanques Leopard 2A4 - Reacciones en Perú por compra de otros 18 F-16 en Chile - Chile poseería las mayores reservas de agua del hemisferio sur

Nota: Primero que todo, Chile es soberano de adquirir todas las armas que considera apropiadas. Segundo, Chile es un país estable, predecible y respetado internacionalmente, que no ha tenido un conflicto en 130 años. Tercero, Chile no tiene ninguna pretensión territorial sobre los países vecinos ni motivaciones para agredirlos. Cuarto, Chile sólo esta REEMPLAZANDO equipos viejos, obsoletos y caros de operar y mantener, por equipos modernos... y sin descuidar otros gastos e inversiones para su futuro desarrollo. Quinto, el gasto en defensa de Chile ha pasado de 1.7% del PBI en 1998 a 1.2% del PBI en 2008, así que en proporción a sus posibilidades económicas, el gasto militar chileno se ha reducido, mientras el gasto social a crecido 14%. Sexto, las autoridades peruanas han reclamado y descalificado al Comandante de la Armada de Chile (Marina de Guerra), por decir que Chile posee la segunda fuerza marítima de la región, es decir, los peruanos consideran que ellos tienen la segunda fuerza al grado de considerar un insulto que Chile se atribuya tal capacidad... ¿por qué lloriquean entonces los peruanos, si dicen estar más armados que Chile?. La verdad es que los peruanos sólo han pretendido disuadir la modernización militar de Chile, lanzando acusaciones internacionales, pero mientras ellos compran armamentos, sin informan cuales. Las compras mlitares chilenas son públicas y transparentes y los peruanos se aprovechan de eso para hacer un escándalo.

Sin embargo, el chileno José Miguel Insulza no hace nada al respecto.

El artículo 2 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) refiere que uno de los propósitos de esta institución, respecto a los países que la conforman, es velar por la limitación de armamentos convencionales, lo cual evidentemente no cumple Chile, país que nuevamente ha anunciado una adquisición de material bélico, esta vez a los Estados Unidos.

Según explicó el ex vicecanciller Luis Solari Tudela, es responsabilidad de la OEA minorizar la compra de armamentos en los países de la región, para que este presupuesto vaya al desarrollo de los pueblos.

“Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros”, señala el punto 8 del artículo 2 de la Carta de la OEA, referido a la naturaleza y propósitos de esta organización.

Sin embargo el diplomático cuestionó que con el chileno José Miguel Insulza en la Secretaría General de la OEA se vaya a hacer algo al respecto, pues éste no iría contra los intereses militares y políticos de su país.

“Tengo mis dudas de que el señor Insulza, por ser chileno, tenga esta disposición a realizarlo, pero dejando de lado su nacionalidad este señor ha sido elegido por todos los Estados, así que se debe a todos los Estados”, consideró.

¿Y nuestra defensa?

Consultados sobre esta nueva adquisición bélica del vecino del sur, los ex jefes militares Jorge Montoya y José Graham coincidieron en que esto debería servir para que nuestras autoridades recapaciten respecto a nuestra política de defensa, ya que los recursos actuales no alcanzan.

“Tenemos que tomar conciencia interna que la defensa es necesario, no es una cosa superflua, y si hay un presupuesto lo entrego a la defensa. Debe ser una de las prioridades de la Nación el estar adecuadamente protegidos, sin pensar en ninguna carrera armamentista. Este tipo de cosas nos hacen siempre meditar”, dijo el almirante (r) Montoya, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Por su parte Graham no criticó tanto la política armamentista chilena, sino señaló que deberíamos tomar como ejemplo cómo el gobierno de Michelle Bachelet sigue una actitud que lo impulsaron ex gobernantes de ese país.

Helicópteros rusos

Revisando medios de prensa chilenos, nos dimos con la sorpresa que algunos políticos de ese país vienen cuestionando la eventual adquisición de cinco helicópteros rusos por parte de Chile, ya que el material bélico soviético sólo es utilizado en la región por Perú y Venezuela.

El dato

El Mercurio de Chile informó el último martes que el gobierno de Bachelet tiene en sus planes invertir US$ 275 millones para la compra de 24 cañones de largo alcance, radares y demás armas de artillería a los Estados Unidos.

Artículo original

Cañones autopropulsados M109

miércoles, julio 08, 2009

EE.UU. envía nota de "molestia" a Chile por compras militares a Rusia

- Relacionado: Chile compra helicopteros rusos Mil Mi-17 - Chile compra 275 millones en artillería y blindados a EEUU - Ejército chileno presenta sus nuevos tanques Leopard 2A4 - Reacciones en Perú por compra de otros 18 F-16 en Chile - Chile poseería las mayores reservas de agua del hemisferio sur - La guerra no declarada de Perú contra Chile

"Con el caso Mirage en proceso, no podemos correr ningún riesgo". Con estas palabras, el diputado Alberto Cardemil, miembro de la Comisión de Defensa de la Cámara, reaccionó con indignación frente a la compra que Chile estaría realizando de cinco helicópteros rusos y que habría generado la molestia del gobierno de Estados Unidos.

La información fue publicada ayer por el diario electrónico "El Mostrador". En la nota se señala que el país del norte, a través de su secretario de Comercio, Gary Locke, habría manifestado su molestia al Gobierno chileno por haber decidido la compra de cinco helicópteros de transporte rusos -avaluados en US$ 80 millones- en lugar de los estadounidenses de la firma Sikorsky.

En la Cancillería le restaron dramatismo a la información, señalando que si bien era cierta la llegada de un documento en donde se explicitó la "desilusión" estadounidense, comentaron que "es muy normal que el país que queda fuera de competencia manifieste su malestar".

Por el contrario, en el Congreso la indignación fue mayor. La Comisión de Relaciones Exteriores citará para el martes 14 al canciller Mariano Fernández, mientras que la de Defensa convocará a los ministros del Interior, Edmundo Pérez Yoma; de Defensa, Francisco Vidal, y al comandante en jefe de la FACh, general Ricardo Ortega, para abordar el tema.

Paralelamente, ayer trascendió que Chile comprará armamento por un valor de US$ 275 millones a EE.UU. (cañones de largo alcance y vehículos de apoyo), sujeto a la ratificación del Congreso de ese país.

Artículo original

domingo, julio 05, 2009

Bolivia busca apoyo ruso para potenciar a sus Fuerzas Armadas

Bolivia golpea a las puertas de Rusia, una potencia militar mundial, para reemplazar su obsoleto equipo bélico, según un diplomático ruso en La Paz, lo que de materializarse permitiría al país andino reforzar su capacidad en este ámbito.

El embajador ruso en Bolivia, Leonid Golubev, señaló que su país está en condiciones de modernizar el armamento y equipos militares bolivianos, a partir de un compromiso de crédito acordado en Moscú entre los presidentes Evo Morales y Dimitri Medvedev, a mediados de febrero pasado.

"Todo lo que pide el gobierno de Bolivia nosotros estamos dispuestos a cumplir. Podemos decir que el Ejército boliviano va a estar bien modernizado y va a responder a los países que lo rodean", dijo Golubev, citado por el diario La Razón.

Según el diplomático, "lo único que nos falta es la solicitud oficial del Gobierno de Bolivia para arrancar con este crédito", que según acuerdos preliminares entre los dos países bordearía los 150 millones de dólares, sobre la base del acuerdo firmado entre los dos gobernantes.

Morales y Medvedev firmaron un convenio de cooperación militar que incluiría inicialmente la compra por parte de Bolivia de helicópteros rusos Mi-17 de combate y transporte para la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, según dijo entonces la agencia rusa de noticias Interfax.

La estatal Rosoboronexport, intermediaria en la provisión de productos rusos de defensa, estimó que se podrían facilitar al país sudamericano unos 20 helicópteros, luego de una reunión que sostuvo a principios de este mes en Moscú con el vicecanciller Hugo Fernández.

Sobre el tipo de armamento y equipo logístico que Bolivia estaría tramitando, el embajador Golubev señaló que el Ejército del país sudamericano elaboró una lista con sus requerimientos, que no fueron revelados.

El ministro de Defensa, Walker San Miguel, dijo de forma separada que el acuerdo con Rusia es un "convenio genérico que merece analizar prioridades, como el equipo de logística pero también se solicitó material bélico, ya que las Fuerzas Armadas han sido descuidadas los últimos 10 años".

El gobierno del presidente Morales se fijó la tarea de modernizar a las FFAA, las que no reciben renovación de equipos en los últimos años, y por ello se lanzó a la tarea de buscar, principalmente, aviones de combate y de entrenamiento para la Fuerza Aérea.

La Paz inició conversaciones con la República Checa para la compra de una flotilla de aviones de combate L-159, por unos 57 millones de dólares, pero aún se esperaba el aval de Estados Unidos, pues algunas de sus piezas eran de fabricación norteamericana.

Bolivia también inició conversaciones para la adquisición de aviones Super Tucano brasileños para entrenamiento o los Pillán T-35 chilenos, según fuentes del ministerio de Defensa boliviano.

El país sudamericano, hasta el 2005, sólo poseía 28 misiles tierra-aire de fabricación china, su mejor armamento, pero fueron entregados a la Misión Militar de Estados Unidos, poco antes del ascenso del presidente izquierdista Evo Morales.

El argumento esgrimido entonces para la entrega de los misiles es que estaban ya en desuso, mientras EEUU señaló que retiró el armamento a solicitud del Ejército de Bolivia.

Artículo original

miércoles, junio 24, 2009

Chile negocia primera compra de helicópteros rusos Mil Mi 17

- Relacionado: EEUU envía nota de "molestia" por compra chilena de helicópteros rusos - Chile construirá buque de proyección estratégica - Chile compra 275 millones en artillería y blindados a EEUU - Gasto militar en Sudamérica - Ejército chileno presenta sus nuevos tanques Leopard 2A4 - Reacciones en Perú por compra de otros 18 F-16 en Chile - Chile poseería las mayores reservas de agua del hemisferio sur


Las negociaciones están en fase final, y el contrato se firmará en agosto. La compra se hará a través de Rosoboronexport, el organismo de exportaciones militares de Rusia.

Santiago de Chile.- Chile negocia adquirir cinco helicópteros de transporte rusos Mil Mi 17, informaron a dpa altas fuentes del Ministerio de Defensa local.

Según las fuentes, las negociaciones están en fase final, y el contrato se firmará en agosto. La compra se hará a través de Rosoboronexport, el organismo de exportaciones militares de Rusia.

El primero de los cinco helicópteros, que están destinados a la Fuerza Aérea, arribará a Chile dentro de los primeros dos meses de 2010.

La compra de estas aeronaves fue informada a principios de junio en sesión secreta en el parlamento chileno por el general Ricardo Ortega, comandante en jefe de la Fuerza Aérea.

Los aparatos serán empleados para tareas de rescate de largo alcance, apoyo a la comunidad residente en áreas aisladas y socorro frente a desastres naturales, como terremotos e inundaciones.

El valor de un Mil Mi-17V es muy inferior a los 20 millones de dólares que cuesta un EC225 Súper Puma o EC725 Cougar nuevo.

La decisión de adquirir equipo militar ruso es inédita en Chile, que hasta ahora era el único país sudamericano que no emplea material bélico de esa procedencia, esencialmente por razones de políticas y de prejuicio, reconocieron fuentes militares.

Por instrucciones del gobierno chileno, las Fuerzas Armadas y la policía uniformada realizaron una evaluación conjunta de helicópteros entre los años 2004 y 2005.

Aunque el Mil Mi-17 fue mejor evaluado como helicóptero de transporte, entonces el Ejército optó por comprar una partida de helicópteros EC-725 del fabricante franco-alemán Eurocopter.

El Mi-17-V5 es un aparato que puede utilizarse como medio de transporte de tropas, de búsqueda y rescate, de evacuación de heridos, entre otros fines.

Es el único helicóptero de su categoría dotado de una rampa, que facilita el desembarque de tropas y de bultos. También puede ser artillado para su empleo como plataforma de ataque.

Hace dos años, la Fach desmintió estar interesada en comprar helicópteros rusos multiuso Mi-17-V5 a la firma Rosoboronexport, como informaron en Rusia.

Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela ya utilizan este tipo de helicópteros, mientras que Bolivia estudia adquirirlos.

Artículo original

sábado, mayo 30, 2009

Para que los peruanos tengan portadas mañana...

Nota: La compra totaliza US$250 millones de dólares (casi equivalente a la mitad del gasto de "repotenciación" de las FFAA peruanas entre 2006 y 2011, que ayer ganó la portada de "La Razón", la que afirmaba que con ese gasto "Perú hace temblar a Chile").

Chile informa compra de 8 aviones antisubmarinos Casa C295 y 8 helicópteros Cougar

Chile confirmó este sábado la adquisición de tres aviones Casa EADS-C295 para la Marina y ocho helicópteros medianos para el Ejército, al tiempo que negó la compra de misiles Exocet franceses, según dijo el ministro de Defensa, Francisco Vidal.

"El ejército carecía de helicópteros denominados medianos y lo que ha hecho en una planificación de largo plazo, es comprar ocho helicóptero Cougar", dijo el ministro desde Francia a Radio Cooperativa de Santiago.

Tres de esos helicópteros ya han llegado a Chile y se espera que los otros cinco lo hagan de aquí a septiembre de 2010, según el ministro, que acompaña a la presidenta Michelle Bachelet en una gira por Holanda y Francia.

Vidal confirmó además que la Marina adquirió tres aviones Casa ADS-295 y que tiene previsto comprar otros cinco más a largo plazo. El primero de ellos llega en diciembre a Chile.



Artículo original

jueves, mayo 07, 2009

Perú aprobó partida de S/.371 (US$125) millones para repotenciar las FF.AA.

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

El ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, sostuvo que la partida permitirá financiar reparación de helicópteros M-17, entre otras adquisiciones

El ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, anunció que en su última sesión, el Consejo de Ministros aprobó diversas normas para seguir con la repotenciación de nuestras Fuerzas Armadas, a través de un crédito suplementario por S/. 371 millones 570.143, con el fin de incorporar dicho importe al Presupuesto del Ministerio de Defensa.

El monto constituye parte de las operaciones crediticias y de fideicomiso concertadas con el Banco de la Nación, que permitirán financiar, en parte, el repotenciamiento de nuestras Fuerzas Armadas dentro de la autorización del “Núcleo Básico de Defensa”

También se aprobó el Decreto Supremo que aprueba de otro crédito suplementario de S/. 64 millones 601 mil 515 que sumados a los S/. 77 millones aprobados dentro del presupuesto para el presenta año, permitirán al Ministerio de Economía y Finanzas emitir documentos cancelatorios para el pago de IGV e Impuesto a la Renta por la reparación de helicópteros MI-17 y otras adquisiciones, también autorizadas dentro del “Núcleo Básico de Defensa”.

Por último, se aprobó enviar al Congreso un proyecto de Ley para modificar la Ley de Ascensos de los Oficiales de las Fuerzas Armadas, a fin de compatibilizarla con la Ley que amplió hasta 38 años el tiempo de permanencia en las Fuerzas Armadas.

La modificatoria tiene por objeto establecer el tiempo mínimo de años de servicio en cada grado militar, como requisito.

sábado, febrero 28, 2009

FFAA chilenas recibe US$ 1,160 millones adicionales para armas

Nota: El hecho que las FFAA chilenas hayan acumulado $4.000 millones de dólares para armas, gracias a la ley del cobre, demuestra lo FALSAS que son las acusaciones peruanas de armamentisto y de un supuesto plan chileno para atacar Perú. Esto, porque las guerras NO SE GANAN CON BILLETES, SINO CON ARMAS. Si Chile estuviera preparándose para agredir a Perú, ya habría gastado ese dinero. Lo que ocurre es que los grupos antichilenos peruanos, usan la acumulación de dinero de las FFAA chilenas para incentivar el odio contra Chile y para presionar al gobierno peruano a gastar DINERO QUE NO TIENE en armas. Basta recordar que mientras Chile tiene menos de 1% de desnutrición infantil crónica, Perú tiene 34%. Es decir, Perú está sentenciando a daño físico y mental irreparable, a 1 de cada 3 de los futuros trabajadores peruanos. Perú está regalándole en bandeja a Chile las futuras ventajas económicas y militares (la capacidad militar es reflejo de la capacidad económica de un país, y la capacidad económica es reflejo de la capacidad de sus trabajadores). Ni hablar que mientras Chile es un país acreedor (sin deuda estatal), Perú debe 30% de su PBI.

Adquirirán helicópteros, vehículos de combate y sistemas antiaéreos

(DPA).- Las Fuerzas Armadas chilenas recibieron 1.160 millones de dólares para la adquisición de equipamiento militar, informaron las autoridades.

Los fondos provienen por ley de las ventas que genera la cuprífera estatal Codelco, que en 2008 logró ganancias por 4.968 millones de dólares, dijo su presidente ejecutivo, José Pablo Arellano.

Los recursos se suman a los otros miles de millones de dólares que recibieron los institutos castrenses desde 2005, durante la bonanza del cobre.

Analistas de Defensa estiman en 3.000 a 4.000 millones de dólares los ahorros que disponen las FFAA chilenas para compra de armas.

Según el Instituto Internacional de Estudios Para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Chile es el segundo importador de armas de América Latina, con 615 millones de dólares en el año 2007, lo que genera preocupación y críticas en países vecinos.

En Chile, aunque hay un proyecto de ley que busca derogar la ley del cobre, no hay indicios que esa medida implique un descenso en el presupuesto destinado a compra de armas.

En diez años, ese país adquirió dos submarinos nuevos a Francia y España, 350 tanques Leopard 1 y 2 en Holanda y Alemania, 28 aviones cazabombarderos F-16 nuevos y de segunda mano en Estados Unidos y Holanda y ocho fragatas usadas en Holanda e Inglaterra. Hace poco, compraron 100 vehículos de combate Marder a Alemania, 12 helicópteros Bell 412 (a Estados Unidos), tres aviones de patrullaje marítimo CASA C-295 (España), diez helicópteros AS535 Super Puma (Francia) y 12 aviones turbo-hélice de ataque y entrenamiento Super Tucano (Brasil).

Fuentes de Defensa dijeron además que con los nuevos fondos es posible pensar en la compra de equipamiento defensivo, en especial en el ámbito de la aviación naval, tales como aviones de patrullaje marítimo antisubmarinos.

Otras opciones serían la compra de vehículos de combate de infantería, sistemas antiaéreos, helicópteros de ataque, sonares de profundidad variable y un buque de control de mar y radares.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.