Relacionado: Aeronaves participantes en Salitre 2009
Mostrando las entradas con la etiqueta f-16. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta f-16. Mostrar todas las entradas
lunes, octubre 12, 2009
domingo, septiembre 20, 2009
Parada 2009: El mayor desfile aéreo de la historia de Chile
138 aviones y helicópteros acompañaron a los efectivos, que desfilaron en este nuevo aniversario de las Glorias del Ejército.
sábado, septiembre 19, 2009
Resumen Parada Militar 2009
Relacionado: Desfile de tropas argentinas en Punta Arenas
Video 1 - Video 2 - Video 3 - Video 4 - Video 5 - Video 6 - Video 7
Video 1 - Video 2 - Video 3 - Video 4 - Video 5 - Video 6 - Video 7
jueves, septiembre 17, 2009
Chile concreta nuevas adquisiciones militares

La FACh también incorporará dos aviones de transporte tetraturbohélices C -130, para sumarlos a los dos C-130H de su actual inventario. Las antiguas aeronaves, que fueron compradas en la década de los setenta, están siendo sometidas a una revisión completo y modernización de aviónica en las instalaciones de la ENAER, empresa perteneciente a la Fuerza Aérea. También evalúa la compra de un par de baterías del sistema de defensa aérea Spada 2000 Plus a MBDA, dotado de misiles Aspide, y radares Saab Microwave 3D Giraffe. Esta compra daría un alcance antiaéreo superior a 20 km. en el campo de batalla.
La Armada recibirá fondos para financiar la adquisición de un segundo par de OPV de 1.800 toneladas del tipo Patrullero de Zona Marítima (PZM), que se unirán a las dos naves del mismo tipo adquiridas entre 2005 y 2009. Las construye el astillero ASMAR de la Marina, bajo un diseño del alemán Fassmer. También se impulsa la compra a Estados Unidos de un navío de apoyo logístico de segunda mano de 42.000 toneladas de la clase Henry J. Kaiser. La Fuerza Aeronaval también concretará la adquisición de cinco aviones Airbus Military C–295, incluyendo uno configurado para tareas de exploración y ataque aeromarítimo, tres para vigilancia y rescate y uno en configuración básica de transporte.
La división española de EADS también podría adjudicarse un contrato del Ejército para proveer a su Aviación aviones bimotores de transporte CN-235 y C-212. El Ejército también adquirirá entre 12 y 24 cañones autopropulsados de 155 mm. M109A3 y A5, junto a material de apoyo que incluiría dos radares de localización de artillería Thales/Raytheon AN/TPQ-37(V)3
Artículo original
martes, septiembre 15, 2009
Fuerza Aérea informa de sobrevuelos en Santiago por ensayos de Parada Militar

Durante esta tarde se pudo apreciar en pleno centro el vuelo de aeronaves cuyo rugir de motores llegó a sentirse con fuerza en las cercanías del Palacio de La Moneda.
El desfile, que se realizará en la elipse del Parque O´Higgins, será el último de la actual administración de la Presidenta Michelle Bachelet y estará marcado por el simbolismo que involucra la cuenta regresiva para los festejos de los 200 años desde la primera Junta Nacional de Gobierno.
Además de los uniformados chilenos, este sábado desfilarán también representantes militares de Argentina, Canadá, Ecuador, Estados Unidos, Gran Bretaña y Paraguay.
Artículo original
lunes, septiembre 14, 2009
Fotos de las FFAA chilenas
Labels:
armamentismo,
armamento,
armas,
avion,
aviones,
chile,
chilena,
chileno,
chilenos,
combate,
defensa,
f-16,
f16,
ffaa,
foto,
fotografia,
fotografias,
fotos,
militares,
peace puma
Será Chile sede de ejercicio bélico contra "país que amenaza la paz"

La Fuerza Aérea chilena informó que la operación aérea combinada se realizará por parte de una coalición militar contra un indeterminado país sudamericano que "amenaza la paz mundial incumpliendo los tratados internacionales".
Los aviadores chilenos lucharán en sus F-16 y F-5 junto a los F-15 de Estados Unidos, los Mirage 2000 franceses y los caza brasileños y Argentinos.
El ejercicio se desarrollará durante dos semanas a partir del 19 de octubre, bajo el nombre de código "Salitre" y contempla combates en el aire y bombardeos sobre territorio "enemigo".
De acuerdo con el libreto, el enemigo es controlado, pero quedan damnificados entre las fuerzas aliadas y civiles y se contempla acciones de ayuda a damnificados y de información a la prensa.
Las cinco naciones que estarán en el ejercicio simularán ser parte de una operación multinacional de paz -cuyo comando estará en Antofagasta- y un Estado Mayor Conjunto, dirigido por un general chileno, deberá planear y ordenar situaciones de combate.
Las órdenes, respuestas, planes y códigos deberán ser todos pronunciados en idioma inglés.
Artículo original
TV Fuerza Aérea Argentina: Pre Salitre 2009
Nota: La chica parece estar sentada sobre una replica de un destructor de la Guerra de las Galaxias :D
domingo, agosto 23, 2009
FFAA chilenas: F-16 Peace Puma
Labels:
avion,
aviones,
bombardero,
caza,
cazabombardero,
chile,
chilena,
chileno,
chilenos,
combate,
ejercito,
f-16,
f16,
fach,
ffaa,
fuerza aerea,
fuerzas armadas,
peace,
puma,
video
sábado, julio 25, 2009
Canciller: Chile no tiene nada que hablar con Perú sobre compra de armas
Nota: Los estanques de combustible CFT (Conformal Fuel Tanks), ubicados sobre las alas, ponen dentro del alcance de los F-16 Peace Puma las capitales de todos los potenciales adversarios de Chile.
El ministro de Relaciones Exteriores lo aseguró en el marco de la Cumbre del Mercosur.
El ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández, señaló que Chile no tiene nada que hablar con Perú respecto a las críticas del canciller José Antonio García Belaúnde sobre la compra de armamento.
"El Gobierno de Chile manifestó su opinión sobre el tema, que yo creo que quedó bastante clara y supongo que no habrá más que conversar sobre el caso", dijo horas antes de la jornada que inaugura la Cumbre del Mercosur.
Además Fernández aseguró que no ha habido diálogo entre las cancillerías.
El pasado siete de julio el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, indicó estar preocupado por el gasto de Chile en armas y consideró que Chile está incitando a una carrera armamentista en la región.
Artículo original
F-16 Conformal Fuel Tanks
sábado, julio 11, 2009
Argentina: Chile hacia un histórico rearme
- Relacionado: Chile construirá buque de proyección estratégica - Gasto militar en Sudamérica - Chile supera a Brasil en artillería pesada y blindados - Chile compra helicopteros rusos Mil Mi-17 - Ejército chileno presenta sus nuevos tanques Leopard 2A4 - Reacciones en Perú por compra de otros 18 F-16 en Chile - Chile poseería las mayores reservas de agua del hemisferio sur - La guerra no declarada de Perú contra Chile
Silenciosa y tenaz, la diplomacia de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, logró las últimas semanas la venia de Estados Unidos, Rusia, Francia y Holanda, para comprar a esos países vehículos de artillería, helicópteros y cazabombarderos. Las operaciones, a las que se suman las adquisiciones de un satélite cívico-militar y cañones de largo alcance, implican un gasto de más de 800 millones de dólares. Las gestiones, que se unen a los más de 6.000 millones de dólares en armas gastados por esta nación sudamericana desde 1990, han generado críticas dentro y fuera de las fronteras chilenas.
Perú abiertamente denunció una carrera armamentista de Chile. "Hay que decir las cosas como son: hay una asimetría bélica", dijo el ministro de Defensa peruano, Antero Flores Aráoz. Impertérrito, el canciller chileno, Mariano Fernández, justificó las compras aludiendo a meras razones técnicas y eludiendo las implicancias políticas de las decisiones chilenas. "La sociedad civil chilena ha cambiado. Hemos dado saltos tecnológicos cualitativos, y por tanto queremos unas fuerzas armadas profesionales y en un estado tecnológico óptimo", dijo.
Otro argumento coloquialmente dado es que el futuro ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), el club de los países más industrializados, lo obliga a equiparar sus fuerzas armadas a estándares del primer mundo.
Pero lo cierto es que los propios generales chilenos admiten que el nuevo poder de sus instituciones es inédito en la historia del país, hoy por hoy el de más alto ingreso per capita en la región. Antes de su retiro, el jefe de la armada, almirante Rodolfo Codina, dijo sin sutilezas que por la cantidad de medios que posee la marina chilena "es la segunda más grande de América del Sur", detrás de la brasileña. De hecho, la marina renovó toda su flota, adquiriendo fragatas, submarinos Scorpene y misiles antibuque, entre otros equipos. A ello se suma la compra en proceso de un petrolero.
Guiños a Rusia. La ofensiva diplomático-militar partió en abril con el viaje de Bachelet a Rusia, donde se reunió con su par Dimitri Medvedev y el premier Vladimir Putin. Las versiones oficiales jamás hablaron de cooperación militar, pero fuentes de Defensa ratificaron que Chile comprará cinco helicópteros de transporte Mil Mi 17, información que provocó críticas en el Congreso. La operación abre además una inédita cooperación militar ruso-chilena.
En mayo, Bachelet nuevamente partió de gira. En esa ocasión, las sutilezas escasearon y la diplomacia militar se hizo más evidente. En resumen, la mandataria revisó en Francia los avances en la construcción en la empresa EADS de un satélite cívico militar para Chile y avanzó en Holanda en la compra de 18 cazabombarderos F-16, la que ya fue firmada por ambos gobiernos. Además, su ministro de Defensa, Francisco Vidal, ratificó en París la adquisición de helicópteros y aviones antisubmarinos, aunque negó la compra de misiles Exocet. Obviamente Chile no necesita más armas de ese tipo, ya que hace un par de años adquirió una partida de misiles antiaéreo Sea Wolf 2 y misiles antibuque SM-39 Exocet.
Luego vino el periplo en junio a Washington, plagado de sonrisas entre Bachelet y el presidente Barack Obama. De la cita también surgieron acuerdos: Chile avanzó en la compra de cañones de largo alcance y vehículos de apoyo por 275 millones de dólares, informaron fuentes de Defensa. De todas formas, esta última adquisición sólo será posible si el Congreso estadounidense aprueba lo solicitado a la Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad (DSCA).
La paradoja. Como sea, ninguna consideración parece detener la estrategia de fortalecimiento bélico de Chile. Y paradójicamente, Bachelet, símbolo de la defensa de los derechos humanos por su pasado de prisionera política, concluirá su mandato, como la chilena que más compra de armas autorizó en la historia, como ministra de Defensa primero y como presidenta después. Ya en el gobierno de Ricardo Lagos, Bachelet visó compras por 2.500 millones de dólares en armas como ministra de Defensa.
Artículo original
Perú abiertamente denunció una carrera armamentista de Chile. "Hay que decir las cosas como son: hay una asimetría bélica", dijo el ministro de Defensa peruano, Antero Flores Aráoz. Impertérrito, el canciller chileno, Mariano Fernández, justificó las compras aludiendo a meras razones técnicas y eludiendo las implicancias políticas de las decisiones chilenas. "La sociedad civil chilena ha cambiado. Hemos dado saltos tecnológicos cualitativos, y por tanto queremos unas fuerzas armadas profesionales y en un estado tecnológico óptimo", dijo.
Otro argumento coloquialmente dado es que el futuro ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), el club de los países más industrializados, lo obliga a equiparar sus fuerzas armadas a estándares del primer mundo.
Pero lo cierto es que los propios generales chilenos admiten que el nuevo poder de sus instituciones es inédito en la historia del país, hoy por hoy el de más alto ingreso per capita en la región. Antes de su retiro, el jefe de la armada, almirante Rodolfo Codina, dijo sin sutilezas que por la cantidad de medios que posee la marina chilena "es la segunda más grande de América del Sur", detrás de la brasileña. De hecho, la marina renovó toda su flota, adquiriendo fragatas, submarinos Scorpene y misiles antibuque, entre otros equipos. A ello se suma la compra en proceso de un petrolero.
Guiños a Rusia. La ofensiva diplomático-militar partió en abril con el viaje de Bachelet a Rusia, donde se reunió con su par Dimitri Medvedev y el premier Vladimir Putin. Las versiones oficiales jamás hablaron de cooperación militar, pero fuentes de Defensa ratificaron que Chile comprará cinco helicópteros de transporte Mil Mi 17, información que provocó críticas en el Congreso. La operación abre además una inédita cooperación militar ruso-chilena.
En mayo, Bachelet nuevamente partió de gira. En esa ocasión, las sutilezas escasearon y la diplomacia militar se hizo más evidente. En resumen, la mandataria revisó en Francia los avances en la construcción en la empresa EADS de un satélite cívico militar para Chile y avanzó en Holanda en la compra de 18 cazabombarderos F-16, la que ya fue firmada por ambos gobiernos. Además, su ministro de Defensa, Francisco Vidal, ratificó en París la adquisición de helicópteros y aviones antisubmarinos, aunque negó la compra de misiles Exocet. Obviamente Chile no necesita más armas de ese tipo, ya que hace un par de años adquirió una partida de misiles antiaéreo Sea Wolf 2 y misiles antibuque SM-39 Exocet.
Luego vino el periplo en junio a Washington, plagado de sonrisas entre Bachelet y el presidente Barack Obama. De la cita también surgieron acuerdos: Chile avanzó en la compra de cañones de largo alcance y vehículos de apoyo por 275 millones de dólares, informaron fuentes de Defensa. De todas formas, esta última adquisición sólo será posible si el Congreso estadounidense aprueba lo solicitado a la Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad (DSCA).
La paradoja. Como sea, ninguna consideración parece detener la estrategia de fortalecimiento bélico de Chile. Y paradójicamente, Bachelet, símbolo de la defensa de los derechos humanos por su pasado de prisionera política, concluirá su mandato, como la chilena que más compra de armas autorizó en la historia, como ministra de Defensa primero y como presidenta después. Ya en el gobierno de Ricardo Lagos, Bachelet visó compras por 2.500 millones de dólares en armas como ministra de Defensa.
Artículo original
jueves, julio 09, 2009
Perú: “OEA debería detener armamentismo de Chile”
- Relacionado: Gasto militar en Sudamérica - Chile compra helicopteros rusos Mil Mi-17 - Chile compra 275 millones en artillería y blindados a EEUU - Ejército chileno presenta sus nuevos tanques Leopard 2A4 - Reacciones en Perú por compra de otros 18 F-16 en Chile - Chile poseería las mayores reservas de agua del hemisferio sur
Sin embargo, el chileno José Miguel Insulza no hace nada al respecto.
El artículo 2 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) refiere que uno de los propósitos de esta institución, respecto a los países que la conforman, es velar por la limitación de armamentos convencionales, lo cual evidentemente no cumple Chile, país que nuevamente ha anunciado una adquisición de material bélico, esta vez a los Estados Unidos.
Según explicó el ex vicecanciller Luis Solari Tudela, es responsabilidad de la OEA minorizar la compra de armamentos en los países de la región, para que este presupuesto vaya al desarrollo de los pueblos.
“Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros”, señala el punto 8 del artículo 2 de la Carta de la OEA, referido a la naturaleza y propósitos de esta organización.
Sin embargo el diplomático cuestionó que con el chileno José Miguel Insulza en la Secretaría General de la OEA se vaya a hacer algo al respecto, pues éste no iría contra los intereses militares y políticos de su país.
“Tengo mis dudas de que el señor Insulza, por ser chileno, tenga esta disposición a realizarlo, pero dejando de lado su nacionalidad este señor ha sido elegido por todos los Estados, así que se debe a todos los Estados”, consideró.
¿Y nuestra defensa?
Consultados sobre esta nueva adquisición bélica del vecino del sur, los ex jefes militares Jorge Montoya y José Graham coincidieron en que esto debería servir para que nuestras autoridades recapaciten respecto a nuestra política de defensa, ya que los recursos actuales no alcanzan.
“Tenemos que tomar conciencia interna que la defensa es necesario, no es una cosa superflua, y si hay un presupuesto lo entrego a la defensa. Debe ser una de las prioridades de la Nación el estar adecuadamente protegidos, sin pensar en ninguna carrera armamentista. Este tipo de cosas nos hacen siempre meditar”, dijo el almirante (r) Montoya, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Por su parte Graham no criticó tanto la política armamentista chilena, sino señaló que deberíamos tomar como ejemplo cómo el gobierno de Michelle Bachelet sigue una actitud que lo impulsaron ex gobernantes de ese país.
Helicópteros rusos
Revisando medios de prensa chilenos, nos dimos con la sorpresa que algunos políticos de ese país vienen cuestionando la eventual adquisición de cinco helicópteros rusos por parte de Chile, ya que el material bélico soviético sólo es utilizado en la región por Perú y Venezuela.
El dato
El Mercurio de Chile informó el último martes que el gobierno de Bachelet tiene en sus planes invertir US$ 275 millones para la compra de 24 cañones de largo alcance, radares y demás armas de artillería a los Estados Unidos.
Artículo original
Cañones autopropulsados M109
Nota: Primero que todo, Chile es soberano de adquirir todas las armas que considera apropiadas. Segundo, Chile es un país estable, predecible y respetado internacionalmente, que no ha tenido un conflicto en 130 años. Tercero, Chile no tiene ninguna pretensión territorial sobre los países vecinos ni motivaciones para agredirlos. Cuarto, Chile sólo esta REEMPLAZANDO equipos viejos, obsoletos y caros de operar y mantener, por equipos modernos... y sin descuidar otros gastos e inversiones para su futuro desarrollo. Quinto, el gasto en defensa de Chile ha pasado de 1.7% del PBI en 1998 a 1.2% del PBI en 2008, así que en proporción a sus posibilidades económicas, el gasto militar chileno se ha reducido, mientras el gasto social a crecido 14%. Sexto, las autoridades peruanas han reclamado y descalificado al Comandante de la Armada de Chile (Marina de Guerra), por decir que Chile posee la segunda fuerza marítima de la región, es decir, los peruanos consideran que ellos tienen la segunda fuerza al grado de considerar un insulto que Chile se atribuya tal capacidad... ¿por qué lloriquean entonces los peruanos, si dicen estar más armados que Chile?. La verdad es que los peruanos sólo han pretendido disuadir la modernización militar de Chile, lanzando acusaciones internacionales, pero mientras ellos compran armamentos, sin informan cuales. Las compras mlitares chilenas son públicas y transparentes y los peruanos se aprovechan de eso para hacer un escándalo.

El artículo 2 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) refiere que uno de los propósitos de esta institución, respecto a los países que la conforman, es velar por la limitación de armamentos convencionales, lo cual evidentemente no cumple Chile, país que nuevamente ha anunciado una adquisición de material bélico, esta vez a los Estados Unidos.
Según explicó el ex vicecanciller Luis Solari Tudela, es responsabilidad de la OEA minorizar la compra de armamentos en los países de la región, para que este presupuesto vaya al desarrollo de los pueblos.
“Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros”, señala el punto 8 del artículo 2 de la Carta de la OEA, referido a la naturaleza y propósitos de esta organización.
Sin embargo el diplomático cuestionó que con el chileno José Miguel Insulza en la Secretaría General de la OEA se vaya a hacer algo al respecto, pues éste no iría contra los intereses militares y políticos de su país.
“Tengo mis dudas de que el señor Insulza, por ser chileno, tenga esta disposición a realizarlo, pero dejando de lado su nacionalidad este señor ha sido elegido por todos los Estados, así que se debe a todos los Estados”, consideró.
¿Y nuestra defensa?
Consultados sobre esta nueva adquisición bélica del vecino del sur, los ex jefes militares Jorge Montoya y José Graham coincidieron en que esto debería servir para que nuestras autoridades recapaciten respecto a nuestra política de defensa, ya que los recursos actuales no alcanzan.
“Tenemos que tomar conciencia interna que la defensa es necesario, no es una cosa superflua, y si hay un presupuesto lo entrego a la defensa. Debe ser una de las prioridades de la Nación el estar adecuadamente protegidos, sin pensar en ninguna carrera armamentista. Este tipo de cosas nos hacen siempre meditar”, dijo el almirante (r) Montoya, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Por su parte Graham no criticó tanto la política armamentista chilena, sino señaló que deberíamos tomar como ejemplo cómo el gobierno de Michelle Bachelet sigue una actitud que lo impulsaron ex gobernantes de ese país.
Helicópteros rusos
Revisando medios de prensa chilenos, nos dimos con la sorpresa que algunos políticos de ese país vienen cuestionando la eventual adquisición de cinco helicópteros rusos por parte de Chile, ya que el material bélico soviético sólo es utilizado en la región por Perú y Venezuela.
El dato
El Mercurio de Chile informó el último martes que el gobierno de Bachelet tiene en sus planes invertir US$ 275 millones para la compra de 24 cañones de largo alcance, radares y demás armas de artillería a los Estados Unidos.
Artículo original
Cañones autopropulsados M109
domingo, junio 14, 2009
Perú reparará flota de aviones Mirage 2000
Chile construirá Buque de Proyección Estratégica

Una delegación, presidida por el viceministro de Políticas, José Bellina, viajará a París, Francia, para sostener una reunión con el gobierno francés, a fin de concordar el proceso de recuperación de los aviones, adquiridos hace más de 20 años al país galo y que están inoperativos desde fines de la década pasada.
Para tal efecto, se cuenta con un presupuesto de 140 millones de dólares en el denominado Núcleo Básico de Defensa (NBD).
Paralelamente, la delegación peruana visitará la Feria Aeronáutica Le Boruget, para tomar conocimiento y evaluar posibles adquisiciones de armamento militar.
Artículo original
Perú invertirá en reparación de flota de aviones Mirage 2000
Sector Defensa destinará 140 millones de dólares en la refacción. Delegación que irá a Francia sostendrá reuniones con las principales empresas del mundo en este ámbito.
Una delegación del Ministerio de Defensa viajará la próxima semana a Francia para concretar la reparación de un grupo de aviones Mirage averiados, para lo que se destinarán 140 millones de dólares, informó una nota oficial.
De este modo, la delegación, que estará encabezada por el viceministro de Políticas de Defensa, José Antonio Bellina, se reunirá con representantes del Gobierno francés y con las empresas involucradas en el proceso de mantenimiento, reparación y recuperación operacional de los Mirage 2000.
Los 140 millones necesarios saldrán del Núcleo Básico de Defensa, un programa estatal cuyo objetivo es la recuperación del nivel operativo de las Fuerzas Armadas peruanas.
La delegación aprovechará su visita a Francia para visitar la Feria Aeronáutica de Le Bourget, en la que también sostendrán reuniones con las principales empresas del mundo en este ámbito.
Los aviones Mirage fueron comprados a Francia hace más de dos décadas y dejaron de ser operativos hace varios años por la falta del mantenimiento necesario.
Artículo original
jueves, mayo 07, 2009
La odiosidad de los militares peruanos contra Chile
- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile
Nota: Este "recontra-almirante" peruanito, parece no conocer la historia de derrotas peruanas frente a Chile y la cobardía de los militares como él, que jamás se atrevieron a cruzar la frontera con Chile, al no conseguir el apoyo argentino... y aunque tenían armas (artículo peruano: El tanque en el horizonte), y pretende ocultar -ridiculizando a Chile- la frustración que sienten ante la imposibilidad de equipararse militar y socialmente a Chile: "Lus chilenus cubardes, nus quiereng invadir pee, Siñurita Laaaaura! blindemus unos carritus sangucherus peee!", sería una respuesta apropiada al tono acomplejado y agresivo de este vulgar militar en retiro, con cara de cirrosis hepática, cuyas "medalla al valor" (con que se cubren los oficiales peruanos) fueron hechas del latón sobrante de latas de cerveza que se tomó durante su "servicio activo" (ese fue su único aporte a Perú, ayudar a reciclar aluminio). Otro artículo del mismo payaso: Oiga “fox-ley” estái nerviosito pu...
Hugo Ramírez Canaval. Contralmirante (r)
Armamentismo chileno contra el Perú se inició en 1986 y aceleró en el 2000 para desacatar a La Haya. No hay un esfuerzo serio para corregir desarme peruano que cometieron Paniagua y Toledo
La nueva compra desesperada de otra tanda de aviones F-16, con todos los “aseguramientos” y que sea los más pronto –aunque “seyan usaditos, pu”– así como más blindados, radares, cañones y misiles, solamente nos demuestra una vez más, que el miedo se hace llevadero con las comisiones... ese miedo que no los deja dormir porque no tienen duda de que van a perder en La Haya y no saben cómo explicarles a los “rotos” cuando reclamen por el engaño de que nadie los sacaría de “su mar”, entonces rodarán sus cabezas.
Pero como ya tienen el apoyo asegurado de Ecuador y Bolivia más los coqueteos con Venezuela –porque solos nunca se atreverían– están pensando enfrentar el anuncio –solamente anuncio– de que el Perú reacondicionará los obsoletos tanques, aviones y submarinos sin actualización ni reemplazo desde 1980, para lanzarse en la guerra preventiva que justifique tantas compras.
“De una vez, antes de que los peruanos se armen”. Por eso tanta provocación. Entonces tendremos ‘rotos’ ebrios tambaleando como ‘monos con ametralladoras’, que devolveremos de uno en uno, en la forma que decía acertadamente el general Donayre.
El armamentismo chileno está planeado desde hace 20 años y acelerado a partir del 2000, cuando el Perú habló claro del tema de la delimitación.
En 1986, cuando el canciller del primer gobierno aprista les dijo oficialmente a los chilenos, que ya era tiempo de sentarse a conversar sobre la delimitación marítima, estos fulanos que a veces no son tan brutos, se dieron cuenta de que la mamadera se les estaba acabando.
Malcriados como siempre, nunca respondieron al Perú y 11 años después se presentaron en la ONU cuando creyeron que habían encontrado la solución, (hubiera sido si es que el Perú adhería) a decir que se adherían a la Convención del Mar con una reserva, y que de acuerdo a “los tratados” con el Perú, los límites de su mar territorial estaban en el paralelo del hito No 1.
Hace 23 años
La Convención del Mar dispone que el Mar Territorial es de 12 millas, así se supone que lo entendieron al adherir. ¡Cómo deben reírse de los rotos las gentes de La Haya, cuando ven que los chilenos alegan la posesión de 200 millas del Mar de Grau, y son firmantes de la Convención del Mar que asigna 12 millas de mar territorial! Otro día hablaremos de los peruanos que querían apoyar a Chile fomentando con mentiras, la adhesión del Perú a la Convención del Mar. ¡Eso se acabó!
Volvamos a 1986. En aquel momento decidieron armarse para imponerse por la fuerza, si es que el Perú insistía en llegar a un arreglo. Lo que nunca esperaban era que el Perú acudiría a la Corte Internacional de La Haya. Ahora sí que están perdidos, lo saben muy bien. Vea nomás Ud. estimado lector, todas las actividades para intentar disimular el fracaso internacional, pintándose cada día más, tales como son, incluidos los ministros que cada día salen con declaraciones que dan risa en el mundo. ¡Nos amenazan...! El asunto no es comprar y comprar tantas armas ofensivas de última generación. Su problema está en que no tienen hombres de agallas. No olvidemos que según el historiador chileno Francisco Encina, cuando a finales del año de 1865, la escuadra española que se dirigía al Perú, a su pasada por aguas chilenas amenazó con bombardear el puerto de Valparaíso, dice: “(...) cundió el pánico. De inmediato salieron embajadores plenipotenciarios en todas direcciones, Santa María (su canciller) fue a Lima con la misión de obtener el concurso de la escuadra peruana”.
Claro que fuimos a defenderlos y lo hicimos en el Combate Naval de Abtao, el 7 de febrero de 1866. Le informo también, estimado lector, que los chilenos desmontaron los cañones que defendían Valparaíso y alegaron que era “ciudad abierta”, para no tener que combatir. También le recuerdo, que esa escuadra que causó pánico en Chile, fue la misma que los peruanos derrotamos solos aquel glorioso 2 de mayo de 1866 en el Callao, desde tierra, sin buques, porque nuestra escuadra seguía cuidando el litoral chileno... ¡Véalos ahora... tan matones!
Igual que en 1872
Mientras tanto en el Perú nuestros políticos están en la luna. Igual sucedía en los años previos a la invasión inglesa de 1879. Ya sabemos que en 1872 el Gobierno licenció el Ejército y desguazó los buques; el presidente decía que su compadre Pinto (presidente de Chile) no le haría la guerra, los políticos llamaban “alarmistas” a Grau y los marinos que pedían buques para enfrentar a los poderosos blindados chilenos.
Ahora, 135 años después, el panorama político nacional sigue igual. ¡A estos, nadie los compone! Hemos perdido tres años desde que el presidente ordenó invertir 650 millones de dólares para reacondicionar en 5 años el obsoleto material de defensa con que contamos sin reemplazo ni acondicionamiento desde 1980, y hasta ahora no se ha gastado ni un dólar de esa miserable asignación que en Chile se gasta cada mes.
Y no olvidemos las barbaridades contra la seguridad nacional en que incurrieron los malhadados gobiernos de Paniagua y Toledo. Ahora, el ministro de Defensa no se hace respetar; el ministro de Economía no quiere atender los requerimientos de las FF AA, como si el material de guerra fueran regalos para “los militares”. Debería preguntarle a su papá, qué cosa es la Patria y qué cosa es la Defensa Nacional.
¡Oiga señor Carranza, la defensa de la Patria está por encima de cualquier otra supuesta necesidad. La eficiencia no se mide por mantener las arcas llenas! ¡Si tuviera Ud. idea de la responsabilidad de su cargo, estaría haciendo los arreglos para “prestar” al Fondo de Defensa, 2 mil millones de dólares de los 31 mil millones que tenemos como reservas internacionales, sin esperar a que se lo pidan! ¡Si Ud. no puede o no quiere hacerlo, renuncie! ¡Estos políticos no estarán a la hora de enfrentar a los monos con ametralladora!
Chile cuenta con $22.000 millones de dólares en Fondos Soberanos invertidos en el exterior. La flota de 18 aviones F-16 comprada a Holanda cuesta cerca de 1% de ese dinero. Es falso que exista un dilema entre gasto social y defensa en Chile. El año 2008 los fondos soberanos tuvieron un rendimiento (7.6%) que dejó $2.400 millones de dólares adicionales. Es decir, la compra de los aviones tendrá un costo equivalente a cerca del 10% DE LOS INTERESES generados por los fondos soberanos EN UN AÑO, pero los aviones tienen una vida útil de 20 años mas. Basta recordar que el Transantiago demanda $500 millones de dólares ANUALMENTE, es decir, el doble del costo de los 18 aviones F-16, pero gastado una vez al año.
Artículo original
Nota: Este "recontra-almirante" peruanito, parece no conocer la historia de derrotas peruanas frente a Chile y la cobardía de los militares como él, que jamás se atrevieron a cruzar la frontera con Chile, al no conseguir el apoyo argentino... y aunque tenían armas (artículo peruano: El tanque en el horizonte), y pretende ocultar -ridiculizando a Chile- la frustración que sienten ante la imposibilidad de equipararse militar y socialmente a Chile: "Lus chilenus cubardes, nus quiereng invadir pee, Siñurita Laaaaura! blindemus unos carritus sangucherus peee!", sería una respuesta apropiada al tono acomplejado y agresivo de este vulgar militar en retiro, con cara de cirrosis hepática, cuyas "medalla al valor" (con que se cubren los oficiales peruanos) fueron hechas del latón sobrante de latas de cerveza que se tomó durante su "servicio activo" (ese fue su único aporte a Perú, ayudar a reciclar aluminio). Otro artículo del mismo payaso: Oiga “fox-ley” estái nerviosito pu...

Armamentismo chileno contra el Perú se inició en 1986 y aceleró en el 2000 para desacatar a La Haya. No hay un esfuerzo serio para corregir desarme peruano que cometieron Paniagua y Toledo
La nueva compra desesperada de otra tanda de aviones F-16, con todos los “aseguramientos” y que sea los más pronto –aunque “seyan usaditos, pu”– así como más blindados, radares, cañones y misiles, solamente nos demuestra una vez más, que el miedo se hace llevadero con las comisiones... ese miedo que no los deja dormir porque no tienen duda de que van a perder en La Haya y no saben cómo explicarles a los “rotos” cuando reclamen por el engaño de que nadie los sacaría de “su mar”, entonces rodarán sus cabezas.

“De una vez, antes de que los peruanos se armen”. Por eso tanta provocación. Entonces tendremos ‘rotos’ ebrios tambaleando como ‘monos con ametralladoras’, que devolveremos de uno en uno, en la forma que decía acertadamente el general Donayre.
El armamentismo chileno está planeado desde hace 20 años y acelerado a partir del 2000, cuando el Perú habló claro del tema de la delimitación.
En 1986, cuando el canciller del primer gobierno aprista les dijo oficialmente a los chilenos, que ya era tiempo de sentarse a conversar sobre la delimitación marítima, estos fulanos que a veces no son tan brutos, se dieron cuenta de que la mamadera se les estaba acabando.
Malcriados como siempre, nunca respondieron al Perú y 11 años después se presentaron en la ONU cuando creyeron que habían encontrado la solución, (hubiera sido si es que el Perú adhería) a decir que se adherían a la Convención del Mar con una reserva, y que de acuerdo a “los tratados” con el Perú, los límites de su mar territorial estaban en el paralelo del hito No 1.
Hace 23 años
La Convención del Mar dispone que el Mar Territorial es de 12 millas, así se supone que lo entendieron al adherir. ¡Cómo deben reírse de los rotos las gentes de La Haya, cuando ven que los chilenos alegan la posesión de 200 millas del Mar de Grau, y son firmantes de la Convención del Mar que asigna 12 millas de mar territorial! Otro día hablaremos de los peruanos que querían apoyar a Chile fomentando con mentiras, la adhesión del Perú a la Convención del Mar. ¡Eso se acabó!
Volvamos a 1986. En aquel momento decidieron armarse para imponerse por la fuerza, si es que el Perú insistía en llegar a un arreglo. Lo que nunca esperaban era que el Perú acudiría a la Corte Internacional de La Haya. Ahora sí que están perdidos, lo saben muy bien. Vea nomás Ud. estimado lector, todas las actividades para intentar disimular el fracaso internacional, pintándose cada día más, tales como son, incluidos los ministros que cada día salen con declaraciones que dan risa en el mundo. ¡Nos amenazan...! El asunto no es comprar y comprar tantas armas ofensivas de última generación. Su problema está en que no tienen hombres de agallas. No olvidemos que según el historiador chileno Francisco Encina, cuando a finales del año de 1865, la escuadra española que se dirigía al Perú, a su pasada por aguas chilenas amenazó con bombardear el puerto de Valparaíso, dice: “(...) cundió el pánico. De inmediato salieron embajadores plenipotenciarios en todas direcciones, Santa María (su canciller) fue a Lima con la misión de obtener el concurso de la escuadra peruana”.
Claro que fuimos a defenderlos y lo hicimos en el Combate Naval de Abtao, el 7 de febrero de 1866. Le informo también, estimado lector, que los chilenos desmontaron los cañones que defendían Valparaíso y alegaron que era “ciudad abierta”, para no tener que combatir. También le recuerdo, que esa escuadra que causó pánico en Chile, fue la misma que los peruanos derrotamos solos aquel glorioso 2 de mayo de 1866 en el Callao, desde tierra, sin buques, porque nuestra escuadra seguía cuidando el litoral chileno... ¡Véalos ahora... tan matones!
Igual que en 1872
Mientras tanto en el Perú nuestros políticos están en la luna. Igual sucedía en los años previos a la invasión inglesa de 1879. Ya sabemos que en 1872 el Gobierno licenció el Ejército y desguazó los buques; el presidente decía que su compadre Pinto (presidente de Chile) no le haría la guerra, los políticos llamaban “alarmistas” a Grau y los marinos que pedían buques para enfrentar a los poderosos blindados chilenos.
Ahora, 135 años después, el panorama político nacional sigue igual. ¡A estos, nadie los compone! Hemos perdido tres años desde que el presidente ordenó invertir 650 millones de dólares para reacondicionar en 5 años el obsoleto material de defensa con que contamos sin reemplazo ni acondicionamiento desde 1980, y hasta ahora no se ha gastado ni un dólar de esa miserable asignación que en Chile se gasta cada mes.
Y no olvidemos las barbaridades contra la seguridad nacional en que incurrieron los malhadados gobiernos de Paniagua y Toledo. Ahora, el ministro de Defensa no se hace respetar; el ministro de Economía no quiere atender los requerimientos de las FF AA, como si el material de guerra fueran regalos para “los militares”. Debería preguntarle a su papá, qué cosa es la Patria y qué cosa es la Defensa Nacional.
¡Oiga señor Carranza, la defensa de la Patria está por encima de cualquier otra supuesta necesidad. La eficiencia no se mide por mantener las arcas llenas! ¡Si tuviera Ud. idea de la responsabilidad de su cargo, estaría haciendo los arreglos para “prestar” al Fondo de Defensa, 2 mil millones de dólares de los 31 mil millones que tenemos como reservas internacionales, sin esperar a que se lo pidan! ¡Si Ud. no puede o no quiere hacerlo, renuncie! ¡Estos políticos no estarán a la hora de enfrentar a los monos con ametralladora!
Chile cuenta con $22.000 millones de dólares en Fondos Soberanos invertidos en el exterior. La flota de 18 aviones F-16 comprada a Holanda cuesta cerca de 1% de ese dinero. Es falso que exista un dilema entre gasto social y defensa en Chile. El año 2008 los fondos soberanos tuvieron un rendimiento (7.6%) que dejó $2.400 millones de dólares adicionales. Es decir, la compra de los aviones tendrá un costo equivalente a cerca del 10% DE LOS INTERESES generados por los fondos soberanos EN UN AÑO, pero los aviones tienen una vida útil de 20 años mas. Basta recordar que el Transantiago demanda $500 millones de dólares ANUALMENTE, es decir, el doble del costo de los 18 aviones F-16, pero gastado una vez al año.
Artículo original
Labels:
acomplejados,
almirante,
antichileno,
antichilenos,
chile,
chilenos,
cobardes,
cobardia,
complejo,
compra,
contralmirante,
f-16,
ffaa,
inferioridad,
militares,
odio,
odiosidad,
peru,
peruanos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.