Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta reparacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reparacion. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 05, 2009

La empresa turca ASELSAN avanza en la modernización de los Leopard I chilenos

Colaboración de kENNY

Santiago de Chile - La empresa turca ASELSAN esta trabajando con Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE) de Chile en la modernización de 100 carros de combate Leopard I V chilenos, firmada hace unos meses y por un valor cercano a los 150 millones de dólares.

Fuentes oficiales chilenas confirmaron que se ha avanzado en partes de la modernización de los carros que incluye la instalación del sistema de control de tiro Volkan FCS (Fire Control System), así como apoyo en producción y logística.

Asimismo, el contrato contempla el remplazo de los dos ejes de estabilización cañón 105 mm, sistema de seguimiento automático de blancos, cámara térmica de alta resolución de segunda generación, visión nocturna para el periscopio del conductor y sistemas automático de posicionamiento global (GPS).

El proceso de modernización también significará la mejora del sistema de información de mando, control e información del campo de batalla en tiempo real por medio de una pantalla de control digital para el comandante, así como control de incendios computarizado, sensor meteorológico, velocidad del viento y presión atmosférica, unidad de selección de municiones según necesidades e inclinómetro digital.

Los nuevos equipos permitirán que los Leopard I V puedan combatir de día y de noche, adquiriendo rápidamente blancos en movimiento mientras el propio tanque también está en movimiento, y ser capaces de neutralizar esos blancos con el primer disparo., según informó ASELSAN en un comunicado.

Según las fuentes chilenas, el resto de los Leopard I V chilenos serán vendidos al extranjero y el resto serán utilizados para repuestos o modificados para unidades especiales, quizá como lanzapuentes o recuperacion.

En febrero pasado, se afirmó que el Gobierno chileno había llegado a un acuerdo para la venta de 30 Leopard I a Ecuador a un precio no conocido para sustituir a los viejos AMX-13 actualmente en servicio en el país suramericano.

El ejército chileno adquirió 202 tanques Leopard I V a Holanda en 1997, un centenar de esos tanques está siendo ahora desplegado en la zona sur del país, en reemplazo de los ya caducos AMX-3ÓB, tras dejar su lugar a los más modernos tanques Leopard 2A4, adquiridos en Alemania a fines del 2005 y recibidos a partir de 2007.

Artículo original

Leopard 1V Main Battle Tank



Bonus track: Leopard 1 vs T-72

jueves, agosto 06, 2009

MOP invertirá más de US$568 millones para reconstruir puentes

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile invertirá más de14,6 millones de UF (índice reajustable de acuerdo con la inflación, US$568mn) en la reconstrucción de puentes en el período 2010-2020, dijo a BNamericas un funcionario de la cartera.

La iniciativa es parte del plan de mantenimiento, rehabilitación y construcción de puentes del ministerio, diseñado para preparar la infraestructura de puentes para satisfacer la demanda proyectada para el 2020.

Aunque el MOP llamará a licitación por la ejecución de las obras, aún no se ha determinado el cronograma para fijar la fecha de cada proyecto, sostuvo el funcionario.

Un total de 81 puentes se reconstruirán en todo el país, excepto en las regiones I y XII, que no cuentan con muchas de estas estructuras y donde los puentes nuevos y los existentes se mantendrán o construirán por medio de concesiones, indicó.

Dos de los proyectos de mayor envergadura implican reemplazar el puente Maule en Colbún en la VII Región (1,2 millones de UF) y el puente Corral en la XIV Región (1,3 millones de UF).

Otras iniciativas de consideración comprenden la reposición del puente Río Bueno 3 en la XIV Región (576.000 UF); los puentes de la ruta La Junta-Raúl Marín Balmaceda en la XI Región (476.000UF); y el puente Confluencia en la VIII Región (446.000 UF), señaló el funcionario.

Artículo original

viernes, julio 24, 2009

Ministro de Defensa peruano: Preocupación por armamentismo chileno

Nota: Este genio merecía repetirse el plato. En 2007, tuvo la idea "genial", siendo Ministro de la Producción de Perú, de promover el pisco peruano comercializando un producto con el nombre Pisco 7.9... que fue la escala del sismo que destruyó el puerto peruano homónimo (con el mismo nombre) y que dejó más de 500 muertos y miles de heridos. ¡Había que festejar la destrucción y muerte con "un buen pisco 7.9"! Ja! Ahora lo nombraron Ministro de Defensa. Estos peruanos... son muy... mmmm ........ los peruanos y su mala memoria.

El ministro de Defensa, Rafael Rey, manifestó que es evidente que existe una preocupación en los países de la región por el armamentismo chileno, y sería mejor evitar estos gastos que de alguna manera origina un desequilibrio estratégico.

Aclaró, sin embargo, que esta preocupación no es excesiva porque en el caso del Perú existen buenas relaciones económicas y sociales con el país sureño.


El puerto de Pisco sigue en el piso luego de 2 años de ocurrido el terremoto que dejó más de 500 muertos y miles de heridos. Esto sólo demuestra lo idiotas que son los antichilenos peruanos.

El ministro manifestó su indignación porque quienes han participado del asesinato de peruanos tengan el cuajo de hacer uso del Congreso, que representa al sistema democrático que ellos querían destruir, en alusión a la presencia de miembros de Patria Roja en el Parlamento.
Señaló que no se puede legalizar ni ser complacientes con los movimientos subversivos, tal como lo propone Ollanta Humala con una mesa de concertación.

Durante ceremonia por aniversario de la FAP, en la Base Aérea Las Palmas, pidió disculpas a los miembros de FF AA porque el Estado no puede ofrecerles lo que merecen.

Artículo original

Destacan capacidad operativa de la FAP

Durante el acto, el comandante Minaya presentó oficialmente ante el ministro de Defensa la “Aeronave Kuntur”, siendo el primer avión peruano de instrucción para pilotos de combate y transporte militar. Este llamó la atención del público asistente al sobrevolar la Base Aérea.


En emotiva ceremonia, la Fuerza Aérea del Perú celebró ayer su 68 aniversario recordando una vez más la inmolación del héroe nacional, capitán FAP José Abelardo Quiñones, y el aporte de los miembros de este instituto al desarrollo nacional. Durante su discurso, el comandante general FAP, Pedro Enrique Minaya Torres, destacó la capacidad operativa que ha alcanzado esta institución, y anunció una mejora en la capacidad tecnológica de sus unidades en el VRAE. “Nuestro centro de desarrollo de proyectos ha construido una aeronave no tripulada (UAV) multipropósito; y se vienen ejecutando procesos orientados a lograr el mejoramiento del equipamiento tecnológico de patrullas de fuerzas especiales para su actuación en el VRAE”, indicó. Mencionó que se vienen realizando importantes adquisiciones de armamento diverso para defensa aérea y el “amunicionamiento” de corto alcance, así como la compra de radares de alarma temprana, todo esto con el propósito de lograr uno de los objetivos primordiales del Núcleo Básico de Defensa, que es el control del territorio, sobre todo en lo que se refiere a la lucha contra el narcoterrorismo. Minaya señaló que en mayo último la Dirección General de Planificación, Presupuesto e Inversiones del Mindef aprobó los requerimientos que conforman el tercer endeudamiento interno del Núcleo Básico de Defensa, y aunque no precisó el monto, dijo que ello permitirá incrementar la operatividad de los helicópteros MI 25, y efectuar el mantenimiento de las aeronaves Hércules y Antonov.Asimismo, resaltó el uso “eficiente, transparente y sostenible” de los recursos económicos provenientes del Fondo para la Defensa Nacional, a través de un sistema de gestión por resultados, que incluye un plan anual de inspecciones.El máximo representante de la FAP fue enfático en señalar que de detectarse irregularidades en este tema, serán inmediatamente informados al Ministerio de Defensa, y puestos en conocimiento de la Contraloría, a través del órgano de control de la FAP.

Rechaza violencia

También pidió a los jóvenes peruanos seguir el ejemplo de Quiñones y rechazar la violencia “que busca desestabilizar el orden constitucional, para trabajar en busca de bienestar”, y de igual manera enfrentar el narcotráfico y el terrorismo.A la ceremonia, realizada en la Base Aérea Las Palmas (Surco), asistieron el ministro de Defensa, Rafael Rey; el ministro del Interior, Octavio Salazar; la fiscal de Nación, Gladys Echaíz; el presidente del PJ, Javier Villa Stein; los comandantes generales de la tres instituciones armadas, el director general de la PNP, destacados congresistas, entre otras autoridades. El evento finalizó con un desfile militar en donde participaron tanto la FAP, la Marina y el Ejército Peruano, así como la PNP.

Artículo original

Chile caerá

Nota: Esto es gracioso y no pasa de ser un titular amarillento para los peruanos avidos de saber algo catastrófico sobre Chile, es la noticia más leída hoy del diario peruano Expreso... aunque sin contenido de fondo.

Todos los países prevén tasas positivas a excepción de Chile, cuya economía se contraerá en 1% y Paraguay que caerá entre un 3% y 4% (¿no que eran todos excepto Chile? además, es fácil afirmar eso, si gobiernos como el argentino falsean los datos estadísticos... los economistas peruanos afirman que su gobierno también lo hace. Ni hablar de Chavez, etc. Dan risa los peruanos y su odiosidad), concluyó el Mercosur que aseguró que su economía crecerá en este año pese a la crisis, durante la reunión entre los ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Venezuela en proceso de adhesión), que se reunieron en Asunción. El informe incluye estadísticas de Bolivia, Chile y Venezuela, naciones asociadas.

Artículo original

domingo, junio 14, 2009

Perú reparará flota de aviones Mirage 2000

Chile construirá Buque de Proyección Estratégica



Perú repotenciará su Fuerza Aérea (FA) con la reparación de una parte de sus cazas Mirage-2000, anunció hoy el Ministerio de Defensa (Mindef).

Una delegación, presidida por el viceministro de Políticas, José Bellina, viajará a París, Francia, para sostener una reunión con el gobierno francés, a fin de concordar el proceso de recuperación de los aviones, adquiridos hace más de 20 años al país galo y que están inoperativos desde fines de la década pasada.

Para tal efecto, se cuenta con un presupuesto de 140 millones de dólares en el denominado Núcleo Básico de Defensa (NBD).

Paralelamente, la delegación peruana visitará la Feria Aeronáutica Le Boruget, para tomar conocimiento y evaluar posibles adquisiciones de armamento militar.

Artículo original

Perú invertirá en reparación de flota de aviones Mirage 2000

Sector Defensa destinará 140 millones de dólares en la refacción. Delegación que irá a Francia sostendrá reuniones con las principales empresas del mundo en este ámbito.

Una delegación del Ministerio de Defensa viajará la próxima semana a Francia para concretar la reparación de un grupo de aviones Mirage averiados, para lo que se destinarán 140 millones de dólares, informó una nota oficial.

De este modo, la delegación, que estará encabezada por el viceministro de Políticas de Defensa, José Antonio Bellina, se reunirá con representantes del Gobierno francés y con las empresas involucradas en el proceso de mantenimiento, reparación y recuperación operacional de los Mirage 2000.

Los 140 millones necesarios saldrán del Núcleo Básico de Defensa, un programa estatal cuyo objetivo es la recuperación del nivel operativo de las Fuerzas Armadas peruanas.

La delegación aprovechará su visita a Francia para visitar la Feria Aeronáutica de Le Bourget, en la que también sostendrán reuniones con las principales empresas del mundo en este ámbito.

Los aviones Mirage fueron comprados a Francia hace más de dos décadas y dejaron de ser operativos hace varios años por la falta del mantenimiento necesario.

Artículo original

jueves, mayo 07, 2009

Perú aprobó partida de S/.371 (US$125) millones para repotenciar las FF.AA.

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

El ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, sostuvo que la partida permitirá financiar reparación de helicópteros M-17, entre otras adquisiciones

El ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, anunció que en su última sesión, el Consejo de Ministros aprobó diversas normas para seguir con la repotenciación de nuestras Fuerzas Armadas, a través de un crédito suplementario por S/. 371 millones 570.143, con el fin de incorporar dicho importe al Presupuesto del Ministerio de Defensa.

El monto constituye parte de las operaciones crediticias y de fideicomiso concertadas con el Banco de la Nación, que permitirán financiar, en parte, el repotenciamiento de nuestras Fuerzas Armadas dentro de la autorización del “Núcleo Básico de Defensa”

También se aprobó el Decreto Supremo que aprueba de otro crédito suplementario de S/. 64 millones 601 mil 515 que sumados a los S/. 77 millones aprobados dentro del presupuesto para el presenta año, permitirán al Ministerio de Economía y Finanzas emitir documentos cancelatorios para el pago de IGV e Impuesto a la Renta por la reparación de helicópteros MI-17 y otras adquisiciones, también autorizadas dentro del “Núcleo Básico de Defensa”.

Por último, se aprobó enviar al Congreso un proyecto de Ley para modificar la Ley de Ascensos de los Oficiales de las Fuerzas Armadas, a fin de compatibilizarla con la Ley que amplió hasta 38 años el tiempo de permanencia en las Fuerzas Armadas.

La modificatoria tiene por objeto establecer el tiempo mínimo de años de servicio en cada grado militar, como requisito.

ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.