Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta repotenciamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta repotenciamiento. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 24, 2009

Ministro de Defensa peruano: Preocupación por armamentismo chileno

Nota: Este genio merecía repetirse el plato. En 2007, tuvo la idea "genial", siendo Ministro de la Producción de Perú, de promover el pisco peruano comercializando un producto con el nombre Pisco 7.9... que fue la escala del sismo que destruyó el puerto peruano homónimo (con el mismo nombre) y que dejó más de 500 muertos y miles de heridos. ¡Había que festejar la destrucción y muerte con "un buen pisco 7.9"! Ja! Ahora lo nombraron Ministro de Defensa. Estos peruanos... son muy... mmmm ........ los peruanos y su mala memoria.

El ministro de Defensa, Rafael Rey, manifestó que es evidente que existe una preocupación en los países de la región por el armamentismo chileno, y sería mejor evitar estos gastos que de alguna manera origina un desequilibrio estratégico.

Aclaró, sin embargo, que esta preocupación no es excesiva porque en el caso del Perú existen buenas relaciones económicas y sociales con el país sureño.


El puerto de Pisco sigue en el piso luego de 2 años de ocurrido el terremoto que dejó más de 500 muertos y miles de heridos. Esto sólo demuestra lo idiotas que son los antichilenos peruanos.

El ministro manifestó su indignación porque quienes han participado del asesinato de peruanos tengan el cuajo de hacer uso del Congreso, que representa al sistema democrático que ellos querían destruir, en alusión a la presencia de miembros de Patria Roja en el Parlamento.
Señaló que no se puede legalizar ni ser complacientes con los movimientos subversivos, tal como lo propone Ollanta Humala con una mesa de concertación.

Durante ceremonia por aniversario de la FAP, en la Base Aérea Las Palmas, pidió disculpas a los miembros de FF AA porque el Estado no puede ofrecerles lo que merecen.

Artículo original

Destacan capacidad operativa de la FAP

Durante el acto, el comandante Minaya presentó oficialmente ante el ministro de Defensa la “Aeronave Kuntur”, siendo el primer avión peruano de instrucción para pilotos de combate y transporte militar. Este llamó la atención del público asistente al sobrevolar la Base Aérea.


En emotiva ceremonia, la Fuerza Aérea del Perú celebró ayer su 68 aniversario recordando una vez más la inmolación del héroe nacional, capitán FAP José Abelardo Quiñones, y el aporte de los miembros de este instituto al desarrollo nacional. Durante su discurso, el comandante general FAP, Pedro Enrique Minaya Torres, destacó la capacidad operativa que ha alcanzado esta institución, y anunció una mejora en la capacidad tecnológica de sus unidades en el VRAE. “Nuestro centro de desarrollo de proyectos ha construido una aeronave no tripulada (UAV) multipropósito; y se vienen ejecutando procesos orientados a lograr el mejoramiento del equipamiento tecnológico de patrullas de fuerzas especiales para su actuación en el VRAE”, indicó. Mencionó que se vienen realizando importantes adquisiciones de armamento diverso para defensa aérea y el “amunicionamiento” de corto alcance, así como la compra de radares de alarma temprana, todo esto con el propósito de lograr uno de los objetivos primordiales del Núcleo Básico de Defensa, que es el control del territorio, sobre todo en lo que se refiere a la lucha contra el narcoterrorismo. Minaya señaló que en mayo último la Dirección General de Planificación, Presupuesto e Inversiones del Mindef aprobó los requerimientos que conforman el tercer endeudamiento interno del Núcleo Básico de Defensa, y aunque no precisó el monto, dijo que ello permitirá incrementar la operatividad de los helicópteros MI 25, y efectuar el mantenimiento de las aeronaves Hércules y Antonov.Asimismo, resaltó el uso “eficiente, transparente y sostenible” de los recursos económicos provenientes del Fondo para la Defensa Nacional, a través de un sistema de gestión por resultados, que incluye un plan anual de inspecciones.El máximo representante de la FAP fue enfático en señalar que de detectarse irregularidades en este tema, serán inmediatamente informados al Ministerio de Defensa, y puestos en conocimiento de la Contraloría, a través del órgano de control de la FAP.

Rechaza violencia

También pidió a los jóvenes peruanos seguir el ejemplo de Quiñones y rechazar la violencia “que busca desestabilizar el orden constitucional, para trabajar en busca de bienestar”, y de igual manera enfrentar el narcotráfico y el terrorismo.A la ceremonia, realizada en la Base Aérea Las Palmas (Surco), asistieron el ministro de Defensa, Rafael Rey; el ministro del Interior, Octavio Salazar; la fiscal de Nación, Gladys Echaíz; el presidente del PJ, Javier Villa Stein; los comandantes generales de la tres instituciones armadas, el director general de la PNP, destacados congresistas, entre otras autoridades. El evento finalizó con un desfile militar en donde participaron tanto la FAP, la Marina y el Ejército Peruano, así como la PNP.

Artículo original

Chile caerá

Nota: Esto es gracioso y no pasa de ser un titular amarillento para los peruanos avidos de saber algo catastrófico sobre Chile, es la noticia más leída hoy del diario peruano Expreso... aunque sin contenido de fondo.

Todos los países prevén tasas positivas a excepción de Chile, cuya economía se contraerá en 1% y Paraguay que caerá entre un 3% y 4% (¿no que eran todos excepto Chile? además, es fácil afirmar eso, si gobiernos como el argentino falsean los datos estadísticos... los economistas peruanos afirman que su gobierno también lo hace. Ni hablar de Chavez, etc. Dan risa los peruanos y su odiosidad), concluyó el Mercosur que aseguró que su economía crecerá en este año pese a la crisis, durante la reunión entre los ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Venezuela en proceso de adhesión), que se reunieron en Asunción. El informe incluye estadísticas de Bolivia, Chile y Venezuela, naciones asociadas.

Artículo original

viernes, junio 05, 2009

Limeños: Chile se arma para declarar la guerra al Perú y no devolver espacio de mar que usurpa

- Relacionado: El éxito de la comida peruana en Chile

Nota: ¿Usurpa? ... Chile explota ese mar porque tiene "acuerdos pesqueros" vigentes y aprobados por Perú (su gobierno y Congreso). Déjen de inventar mentiras y retroalimentárselas entre ustedes, peruanos odiosos. Ustedes son los que andan inventando conflictos, producto de sus resentimientos, complejos y manipulación de sus políticos populistas, que los distraen inventando lios con Chile.

La mayoría de limeños considera que el armamentismo de Chile está orientado a nuestro país y que en caso la Corte de La Haya falle a nuestro favor en la demanda marítima, nos declarará la guerra para evitar devolver el espacio de mar que mantiene invadido; por lo que respaldan la repotenciación de nuestras Fuerzas Armadas, aunque consideran que el monto dispuesto es aún insuficiente.

La mayoría de limeños considera que el armamentismo de Chile está orientado a nuestro país y que en caso la Corte de La Haya falle a nuestro favor en la demanda marítima, nos declarará la guerra para evitar devolver el espacio de mar que mantiene invadido; por lo que respaldan la repotenciación de nuestras Fuerzas Armadas, aunque consideran que el monto dispuesto es aún insuficiente.

Así lo reveló la última encuesta de la empresa IMA, desarrollada en Lima y Callao, que precisa que el 39.8% de los consultados refiere que las ingentes compras de material bélico de última generación desarrolladas por Chile en los últimos 15 años, que han llegado a convertirlo en la tercera potencia sudamericana, son “para defenderse de Perú” (nota: TERCERA potencia. Asumo que Brasil es la primera, ¿cual es la segunda? ¿Perú? El otro día los peruanos se ¡ofendieron! porque el Almirante Codina -indirectamente- sugirió que la segunda Armada (fuerza naval) era la chilena.... Ahora, si Perú es la segunda "potencia", ¿qué se quejan entonces que Chile compra armas? Como siempre los peruanos con sus contradicciones... dejan -sólos- sus intrigas en evidencia).

El 36.3% opina que es para defenderse de Perú, Bolivia y Argentina, países con los que limita y sólo el 9.3% prevé que obedece a un reemplazo de material bélico.

Incluso, el 70.2% de entrevistados advierte que si la Corte de La Haya falla a nuestro favor en el litigio marítimo y se solicita a Chile retirarse del espacio de mar peruano que usurpa desde más de 50 años, “nos buscará la guerra para no devolver nada”. El 14.8% cree que se retirará pacíficamente.

Por ello, el 76.8% aprueba que Perú haya tomado la decisión de equipar a sus FF AA, en tanto que el 15.7% la desaprueba.

El 37.3% considera que el dinero que el gobierno va a invertir anualmente en el proceso de repotenciación militar es insuficiente, mientras que el 31.8% lo ve suficiente.

Ante esta apreciación, el 45.3% respalda la propuesta de que el Gobierno peruano emita bonos soberanos por 500 millones de dólares para invertir inmediatamente en el Programa Núcleo Básico de Defensa y no espere varios años, como está previsto. El 33.3% está en contra de esta posibilidad.

De otro lado, el 65.5% valora que nuestros soldados no están debidamente entrenados y capacitados para manejar los equipos modernos y sofisticados que se comprarían. El 24.2% opina que sí lo están.

A renglón seguido, el 54.5% refiere que los diferentes gobiernos y algunos medios de comunicación han menoscabado la moral de las Fuerzas Armadas, mientras que el 30.7% opina que estos hechos no los han afectado y que los militares se encuentran con la moral en alto.

A fin de expresar sus críticas al apoyo de la sociedad a los miembros de las tres armas, el 50.3% lamenta que se le reconozca más al personaje público que muere por manejar ebrio, que al soldado que muere en combate luchando contra el narcotráfico y la subversión.

Artículo original

jueves, mayo 07, 2009

Perú aprobó partida de S/.371 (US$125) millones para repotenciar las FF.AA.

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

El ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, sostuvo que la partida permitirá financiar reparación de helicópteros M-17, entre otras adquisiciones

El ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, anunció que en su última sesión, el Consejo de Ministros aprobó diversas normas para seguir con la repotenciación de nuestras Fuerzas Armadas, a través de un crédito suplementario por S/. 371 millones 570.143, con el fin de incorporar dicho importe al Presupuesto del Ministerio de Defensa.

El monto constituye parte de las operaciones crediticias y de fideicomiso concertadas con el Banco de la Nación, que permitirán financiar, en parte, el repotenciamiento de nuestras Fuerzas Armadas dentro de la autorización del “Núcleo Básico de Defensa”

También se aprobó el Decreto Supremo que aprueba de otro crédito suplementario de S/. 64 millones 601 mil 515 que sumados a los S/. 77 millones aprobados dentro del presupuesto para el presenta año, permitirán al Ministerio de Economía y Finanzas emitir documentos cancelatorios para el pago de IGV e Impuesto a la Renta por la reparación de helicópteros MI-17 y otras adquisiciones, también autorizadas dentro del “Núcleo Básico de Defensa”.

Por último, se aprobó enviar al Congreso un proyecto de Ley para modificar la Ley de Ascensos de los Oficiales de las Fuerzas Armadas, a fin de compatibilizarla con la Ley que amplió hasta 38 años el tiempo de permanencia en las Fuerzas Armadas.

La modificatoria tiene por objeto establecer el tiempo mínimo de años de servicio en cada grado militar, como requisito.

lunes, marzo 09, 2009

Viceministro peruano de Defensa afirma que "no es necesario" informar la compra de material bélico a Chile

Nota: Perú jamás ha tenido la política chilena de anunciar públicamente sus adquisiciones militares, lo que se hace para que los vecinos sepan que capacidades tiene Chile y así puedan evaluar sus propias necesidades de equipamientos. Eso evita que la desconfianza lleve a una carrera armamentista. De hecho, hasta el día de hoy son muchos los peruanos que juran que sus FFAA tienen tanques T-72, un claro signo del secretismo militar peruano (ni sus propios ciudadanos saben que tienen o no tienen, y por decadas). En todo caso, Chile JAMAS ha pedido que Perú diga que compra, sólo han dicho algunos oficiales y analístas militares, que sería bueno que Perú adopte la misma politica que tiene Chile, Argentina y otros paises de la región. No se si el secretismo peruano es para ocultar el lamentable estado en que se encuentran sus FFAA o si es por desconfianza, de entregar información que consideran sensible dentro de sus hipótesis de conflicto. Me inclino por ambas. Aunque Perú no ha gastado demasiado en armamentos y es conocido el deterioro de sus equipos, si hay casos del pasado en que quedo en evidencia que habían introducido tecnologías desequilibrantes en la región sin decirlo (el caso de los misiles AMRAAM, con efectividad más alla del horizonte, es un ejemplo).

"Lo que hace Lima es repotenciar los equipos que ya tiene, o sea compramos un repuesto para que funcionen", afirmó José Belilla

El viceministro de Defensa de Perú, José Bellina, afirmó hoy que su gobierno no está obligado a informarle a Chile las renovaciones de armamentos que realiza, porque no existe un convenio o tratado que así lo exija.

"Lo que hace Perú es repotenciar los equipos que ya tiene, o sea compramos un repuesto para que los equipos que tenemos funcionen, por lo tanto, no creo que sea necesario transparentar la compra de repuestos", dijo el funcionario, que participa de la primera reunión del Consejo de Defensa Suramericano, en Santiago.

Sus declaraciones responden a las afirmaciones del ministro de Defensa, José Goñi, quien dijo que su gobierno se entera por la prensa de las compras peruanas.

Aunque sostuvo que las adquisiciones de ese país obedecen a "planes de actualización", subrayó que "nos hemos enterado a través de la prensa", a diferencia de Chile que informa, dijo, "de las tomas de decisiones, porque así lo hemos acordado, y a nosotros nos gusta cumplir nuestros compromisos en esta materia".

Bellina sostuvo en cambio que "no hay un convenio bilateral tan exacto", sino una decisión no homologada sobre los gastos militares.

Estas dificultades, según el funcionario peruano, se acentúan con la decisión de Chile de suspender las reuniones "2 + 2", como se conoce al mecanismo en que confluyen los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores para avanzar en integración y materias de seguridad.

"Le hemos pedido dos veces a Chile que se reanuden pero no han querido", aseguró Bellina.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.