Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta tv. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tv. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 23, 2009

TV Azteca interesada en reality "Pelotón"

La cadena mexicana Televisión Azteca está interesada en reproducir en México el formato del "reality" chileno "Pelotón", según lo dio a conocer en esta capital Rafael Araneda, conductor del exitoso programa.

El animador chileno, que reproduce características del entrenamiento militar a reclutas, dijo a periodistas locales que propuso este proyecto a los ejecutivos mexicanos.

La realización de Televisión Nacional de Chile (TVN) está en la búsqueda de mercados exteriores y en esa tarea ha jugado un papel importante Araneda, quien conduce con éxito en México el "reality" musical "La academia".

El conductor dijo al diario local "La Tercera" que el programa "ha sido bien recibido" por parte de los ejecutivos de la televisora mexicana, pero advirtió que en ese país el tema castrense y la concepción del uniformes y la bandera es distinto al que se tiene en Chile.

Por ello se debe tener "otro tipo de cuidados" al trasladar el formato conocido en Chile, explicó.

El encargado de la comercialización del programa, Renato Lombardi, indicó que hay televisoras de tres países interesadas en contar con el programa, cuyos ejecutivos están estudiando el material de apoyo que les entregó el canal estatal chileno.

Se trata de capítulos completos de "Pelotón" y de un video que detalla cómo funciona el espacio, que alcanzó altos niveles de sintonía en Chile durante los cinco meses de programa y se ubicó como el segundo "reality" más visto de la televisión local.

Durante la culminación de la tercera edición de "Pelotón" alcanzó una sintonía (rating) de 37 puntos promedio, y un máximo de 45 puntos, a las 00:14 horas.

El espacio de TVN recaudó en su tercera temporada más de 4.2 millones de dólares por concepto de publicidad, cifra que se vincula a que 90 por ciento de los chilenos vio el programa en los últimos cinco meses por al menos un minuto.

La tercera edición de "Pelotón" fue ganada por el estudiante de ingeniería Francisco Schilling, quien obtuvo un premio de 100 mil dólares al imponerse en la prueba final a la modelo y ex esposa del tenista chileno Marcelo Ríos, María Eugenia Larraín.

Artículo original

jueves, noviembre 05, 2009

Liberty Global entra a competir con Celfin y ofrece US$260 millones por 20% de VTR

Inversiones Celfin Capital había ofrecido unos US$315 millones. La oferta vence el próximo viernes 6 de noviembre.

En un hecho esencial enviado a la Superintedencia de Valores y Seguros (SVS), la firma chilena Cristalerías de Chile -ligada a la sucesión del fallecido empresario Ricardo Claro- comunicó haber recibido una oferta de parte del controlador de VTR, la estadounidense Liberty Global, para comprar en USD$260 millones el 20% de la firma que Cristalerías tiene aún en sus manos.

La oferta lanzada por Liberty Global, y que fue comunicada al directorio en reunión la mañana del miércoles, se contrapone a la realizada por Inversiones Celfin Capital el pasado mes de septiembre, cuando ofreció a la empresa del grupo Claro comprar su participación en $167.000.000 (unos US$315 millones), la que se mantendría vigente hasta el próximo 6 de noviembre.

Según comunicó Cristalerías a la SVS, la existencias de un pacto de accionistas con Liberty Global la obliga a darle preferencia en la opción de compra de las acciones antes de venderlas a un tercero interesado.

El gerente general de Cristalerías, Cirilo Elton, señaló qen la comunicación que Liberty Global no se pronunció sobre el rechazo o la aceptación de la oferta prersentada por Celfin, y que el pago de su propia oferta se haría en efectivo o mediante acciones de las mismas compañía. La oferta de Liberty Global se mantendrá vigente hasta el próximo 13 de noviembre.

Artículo original

¿Quieres protagonizar una nueva serie épica de Canal 13?

Bicentenario de Canal13 ha realizado con éxito varios proyectos de ficción histórica, como la saga de películas "Héroes, la gloria tiene su precio" y "Los 80, más que una moda". Ahora busca a un joven actor para interpretar el rol de Lautaro ¡Participa!

Bicentenario volverá a sorprendernos y ya está preparando un nuevo proyecto que se estrenará el 2010. Esta nueva serie de ficción estará ambientada en el proceso de la Conquista de Chile y entre otras cosas contará la épica historia de Lautaro.

Para este nuevo programa, Canal13 está en busca de un pequeño actor que quiera interpretar el rol de un joven Lautaro. Estamos en busca de niños entre los 8 y 12 años que puedan encarnar este papel.

¡Para participar en este proceso de casting sólo tienes que llenar el formulario con los datos de contacto y fotografías solicitadas! Los niños preseleccionados serán contactados por la producción para participar en una entrevista que se realizará a partir de los primeros días de diciembre.

Artículo original

sábado, octubre 31, 2009

El primer televisor con norma digital en Chile cuesta más de un millón de pesos

Por ahora es el único con el receptor para el sistema japonés-brasileño que hay en el país. Se espera que la oferta se amplíe en abril del próximo año.

Es el único modelo que hay en el país, tiene alta tecnología y las unidades son limitadas, por lo que no es de extrañar que el primer televisor que incorpora un receptor para la norma japonesa-brasileña de televisión digital y que se vende abiertamente en Chile cueste un millón 250 mil pesos.

Se trata de un Sony Bravia de la serie W5100, que sólo está disponible en 40 pulgadas, y que además de tener el receptor ISDB-T, soporta Full HD (la máxima resolución disponible para la televisión digital) e incorpora conexión a Internet para ver videos a través de Youtube y otros sistemas, así como poder navegar a través de widgets, que entre otras informaciones, entregan datos del clima y noticias.

Incluso, el receptor digital incorpora todas las opciones que brinda la norma, como la posibilidad de interactividad, algo que aún no está definido si el Gobierno implementará en las primeras etapas de la transición y que finalmente termina encareciendo su costo.

Actualmente este televisor sólo está en las tiendas de esta marca en los centro comerciales Parque Arauco y Alto Las Condes, locales donde además se puede apreciar la gran calidad de imagen que tienen las transmisiones experimentales de los diferentes canales nacionales.

La "exclusividad" de este modelo se mantendrá hasta abril del próximo año, fecha en que la empresa ofrecerá mayor variedad y modelos más económicos, logrando equiparar -dicen- la oferta de precios que actualmente tienen sus televisores.

El resto de los actores del mercado también maneja una fecha similar, por lo que todo indica que por lo menos dos meses antes del mundial, que comienza el 11 de junio de 2010, los chilenos tendrán a su disposición una amplia variedad de televisores con receptor incorporado de televisión digital, por lo que con sólo prender el aparato podrán captar la señal si es que los canales comienzan a extender el radio de sus pruebas, que ahora se limita al perímetro de Américo Vespucio.

Artículo original

miércoles, octubre 28, 2009

Expertos aconsejan cómo elegir el mejor televisor tras anuncio de TV digital

Recomiendan fijarse en al menos seis aspectos a la hora de elegir uno u otro. Además, orientan si es bueno aprovechar las ofertas actuales o esperar.

Chile clasificó al Mundial de Sudáfrica 2010 y el país ya se prepara para vivir la cumbre máxima del fútbol. Y para los que no tengan la suerte de viajar a África, ver los partidos por televisión de la mejor manera posible es la única opción.

Los fabricantes de televisores lo saben, y por eso se preparan para un aumento de la demanda, que en diciembre alcanza su punto más alto. No obstante, esperan que después de un verano flojo, en mayo y junio se alcance otro peak por el Mundial, pero también porque justo para esos meses se espera que empiece a funcionar la televisión digital.

Y para todos aquellos que piensan que es una gran oportunidad de renovar su viejo televisor o comprar un LCD más grande, dos expertos aconsejan si éste es o no el momento apropiado para realizar una compra y entregan algunos consejos que sirven de orientación a la hora de comprar un nuevo aparato.

Goles en alta definición

La primera decisión a la hora de llegar a la tienda, es elegir entre un plasma o un LCD. Actualmente en el mercado chileno, la participación de los plasmas ha bajado mucho, y reinan los LCD, por la alta demanda que tienen. Si bien los plasmas son mejores para ver deporte -su tiempo de respuesta es de 0.001 milisegundo, mientras el LCD tiene entre 1 o 2-, están disponibles sólo en tamaños grandes. Pero la brecha entre los dos tipos de pantallas ha disminuido y hoy ofrecen casi las mismas ventajas.

También están los televisores LED, una tecnología que permite que los aparatos sean más delgados, ahorren más energía y logren un contraste de color muy superior a los LCD. Eso sí, están recién entrando, y son bastante más caros.

Después, es importante distinguir si el televisor es Full HD o no, lo cual implica que podrá visualizar las imágenes en la máxima calidad, si es que el canal así lo permite. "El mundial lo mas probable es que se transmita en HD, no Full HD. Por lo que pueden elegir un televisor más barato", que sea sólo HD, explica Ignacio Reyes, especialista de LG.

Distinta es la opinión de Rodrigo Choi, experto de Samsung, quien afirma que como el televisor no se va a usar sólo para el fútbol, es mejor aprovechar y comprar un Full HD, ya que la diferencia de precio con los HD no es tanta. "Los reproductores y discos Blu-Ray van a crecer, y para disfrutar al máximo esta tecnología es necesario tener Full HD", dice destacando que televisores con esta característica existen de 32 pulgadas hacia arriba.

Otro elemento a considerar es la cantidad de dispositivos de alta definición que se pueden conectar al televisor, por lo cual es aconsejable que tenga puertos HDMI, "al menos 3", dice Reyes, ya que "es un estándar que tiende a generalizarse en dispositivos multimedia", y son importantes si se piensa tener un Blu-Ray o un home theater, e incluso un buen decodificador externo para la TV digital.

El HDMI es un puerto digital, por lo que no se pierde calidad. "Por eso es que se puede alcanzar full HD real, 1080 p, no 1080 i", explica Reyes en palabras algo más técnicas.

A nivel de calidad de imagen, son los Hertz que determinan la cantidad de cuadros por segundo del televisor. "60 Hz era lo normal, pero hoy alcanzan fácilmente los 120 o más, hasta 240", dice. Esto permite que la imagen sea mucho más nítida, y está especialmente recomendado cuando hay mucho movimiento, por ejemplo, el deporte.

También está el contraste, que se refiere a la cantidad de tonos de colores que puede reproducir. Lo tradicional es de 80.000/1 o 100.000/1. Los LCD tienen en promedio 150.000/1, y los con tecnología LED hasta 3.000.000/1. "El contraste es la cantidad de pasos hay entre el negro y el blanco. Para el fútbol, sirve porque hay varios matices de colores, las camisetas, la pelota contra el pasto o el público se podría ver mas definido", ejemplifica Reyes.

Por último, no hay que olvidarse del sonido, y aquí lo recomendable es fijarse que la pantalla pueda reproducir en 5.1, y que tenga un puerto digital óptico de sonido.

¿Comprar o esperar?

Una de las disyuntivas a las que se enfrentan los usuarios, es si comprar ahora –aprovechando las promociones que se hacen para las fiestas de fin de año- o esperar que televisores listos para recibir la televisión digital salgan a la venta, que se espera sea dentro del primer semestre de 2010.

Quienes sean clientes de algún servicio de televisión por cable, no deberían preocuparse, ya que "el operador es el que normalmente le provee de un decodificador de señal. Naturalmente, deberá tener contratado un plan que contemple contenidos en alta definición (HD) y que cuente con los derechos de transmisión del Mundial", según explicó, José Gabriel Cajías, subgerente de publicidad y promoción de Sony Chile.

Para Reyes "la ventaja de elegir uno con decodificador incorporado es que los externos pueden no ser de tan buena calidad". Además, explica que los fabricantes están trabajando con el gobierno y con los medios "para certificar que todas las funcionalidades sean compatibles. No solo calidad de imagen, sino también la calidad de sonido, la cantidad de canales de sonido, la posible interactividad. Hay que asegurarse que todos esos servicios que permite la TV digital sean aprovechados con la norma", y con un decodificador externo, no estaría necesariamente asegurado.

Artículo original

domingo, octubre 25, 2009

La TV hace a los niños más consumistas

Una investigación de la Universidad de Chile reveló que los niños que tienen televisión en la pieza exigen más compras y regalos.

Durante las últimas décadas se ha discutido largo y tendido sobre la influencia de la televisión en los niños. Esta preocupación no es casual. Canales con programación dedicada 24 horas a un público infantil o la enorme cantidad de horas que los pequeños pasan frente al televisor ha hecho que surja la pregunta por los efectos negativos o positivos de esta nueva realidad. Según el informe "Los tweens chilenos" (niños entre ocho y 13 años de edad) del Consejo Nacional de Televisión, la actividad preferida en los momentos libres de los niños es ver televisión: un 85% declara que a eso se dedica cuando vuelve del colegio y no tiene tareas por hacer.

Basta encender el televisor un par de semanas antes del Día del Niño o Navidad para darse cuenta de que los publicistas tienen claro el impacto de la pantalla sobre los niños: robots, muñecas, juegos de video y un cuanto hay bombardean los comerciales de cualquier canal, para intentar que los hijos convenzan a sus papás de regalarles el que esté más de moda.

Una investigación de la Escuela de Negocios de la Universidad de Chile confirmó que la publicidad afecta a los niños, pero ese no fue el resultado más sorprendente. El grupo llegó a la conclusión de que el factor que más interviene sobre las peticiones que los niños hacen a sus padres es tener un televisor en su pieza.

El estudio "Publicidad y peticiones de los niños: el rol de la edad y la presencia del televisor en las habitaciones de los niños", dirigido por el académico y Ph.D. Rodrigo Uribe, fue realizado durante el mes anterior al Día del Niño de 2006 y demostró que aquellos niños que cuentan con uno de estos aparatos en su dormitorio tienden a pedir más productos o servicios que han aparecido en la televisión. Eso, en comparación con aquellos que ven TV en lugares compartidos de la casa.

Fueron casi 500 niños de segundo, cuarto y sexto básico los analizados, a quienes se les preguntó cuántos regalos les habían pedido a sus padres basándose en lo que habían visto en la televisión. Un 28% de los niños sin televisor "propio" había cedido a la tentación de la pantalla y había solicitado un producto visto en un comercial. Pero en el caso de aquellos que tenían el aparato a su completa disposición y podían encenderlo a la hora que quisieran, solos o acompañados, el 45% había pedido uno o más regalos inspirado en la publicidad televisiva.

Elementos como el grupo socioeconómico, el sexo o tener acceso a la televisión pagada no inciden tanto en la necesidad de consumo de los niños, como tener un televisor "propio" y la edad. Bajo los siete años, un 62% de los niños pide regalos publicitados por televisión, cifra que cae al 43% entre los ocho y los 10 y decae definitivamente sobre los 11 años, cuando sólo un 14% de los niños basa sus peticiones en lo que les ofrece la publicidad.

SIGNO DEL ESTILO FAMILIAR

Para Rodrigo Uribe, que los niños pidan más cosas a sus padres no sólo está determinado por tener o no televisor en la pieza: "Si así fuera, se podrían solucionar todos los problemas asociados al consumo mediático -como aumento de la obesidad o baja en el rendimiento académico- simplemente sacando los aparatos de las piezas", argumenta. Estos resultados encubren la realidad de cada hogar, donde tener el privilegio de ver televisión sin control adulto puede darse por una conducta general más relajada de los padres, lo que alienta que los niños pidan con más libertad.

Con esto coincide Mónica Peña, coordinadora del Programa de Protagonismo Infanto Juvenil de la Facultad de Psicología de la UDP, quien plantea que los niños que tienen un televisor en la habitación gozan de cierta autonomía y, por ende, se podrían relacionar con sus padres no desde la sumisión, sino desde la negociación. Esto, dice, debe ser entendido no sólo como la adquisición de objetos, sino también como una forma de expresar gustos y opiniones, en una época donde consumir tiene un lugar preponderante en la vida de las personas.

EL ROL DE LOS PADRES

Si bien la tendencia a contar cada vez con más aparatos electrónicos es mundial, los chilenos estamos a la cabeza de la adicción por la televisión. "La generación interactiva en Iberoamérica", un estudio realizado por la Fundación Telefónica en 2008, demostró que Chile y Venezuela destacan por equipar principalmente el dormitorio de los niños. De los hogares con niños entre los seis y los nueve años, 60% tiene televisores en las piezas de los más chicos.

La investigación de la Universidad de Chile probó que en este frente el rol de los padres es clave, pues su compañía activa -opinando, guiando- disminuye la petición compulsiva de productos ofrecidos en la pantalla. Rodrigo Uribe cree que los padres deben fomentar una visión crítica de lo que aparece en la televisión, no sólo los comerciales. "La publicidad no sólo se encuentra ahí, sino también camuflada en los contenidos y el posicionamiento de productos dentro de los programas", dice, y recalca que no se trata de prohibir que los niños vean televisión, sino de hacerles entender que no pueden creer todo lo que ven.

Y los padres deben predicar con el ejemplo. Mónica Peña asegura que los padres deben operar con un discurso que baje la importancia de los mensajes que entrega la televisión, recordándoles que es un reflejo exagerado de la realidad, pero también ser capaces de actuar con el ejemplo. "No saco nada con decirle que no va a ser mejor persona si usa tal cosa, si cuando veo las noticias y aparece alguna relativa a 'la delincuencia' me pongo a hablar automáticamente de lo terrible que es vivir en Chile", puntualiza.

Artículo original

miércoles, octubre 21, 2009

Canal 13 lanzó Todos Uno, Tú Historia para la Historia

El proyecto Bicentenario de nuestro canal realizó un gran lanzamiento para Todos Uno, una nueva propuesta que busca registrar el Chile de hoy, para que nos represente en 100 años más.

Carolina Urrejola y Sergio Lagos fueron los anfitriones de una noche llena de emociones y que tuvo como significativo centro de reunión al Museo Histórico Militar.

Katty Kowaleczko, Erto Pantoja, Augusto Schuster, Loreto Aravena y muchos invitados más, se unieron a representantes de instituciones benéficas, políticos y militares, para marcar el inicio de una propuesta que verá sus frutos en 100 años más.

“Todos Uno, tu historia para la historia”, es una iniciativa que consiste en que personas como tú, no sólo gente conocida, puedan guardar sus mensajes, recuerdos y experiencias en una cápsula de tiempo que será enterrada en el Estadio Nacional el año 2010, y se abrirá en septiembre del año 2110.

La directora ejecutiva de Canal 13, Mercedes Ducci explicó el significado de este proyecto “es el legado que vamos a dejar para el 2110. Invitamos a los chilenos a decir qué quieren dejar como legado. Eso lo vamos a guardar en una cápsula para que se abra en 100 años más”.

Con esta iniciativa, las futuras generaciones se enterarán de cómo era la forma de vivir, los sueños y los anhelos de la sociedad chilena de hoy. Por ejemplo, Luis Andaur, conductor de Annimales de nuestro canal, nos contó qué dejaría como legado: “a mí que me gustan los animales, me gustaría dejar un registro de los gorilas, para que a la gente no le pase lo mismo que sucedió con los dinosaurios y tengan un registro de eso”.

Augusto Schuster, por su parte, dijo que dejaría algo más personal “yo le dejaría a mis bisnietos el primer capítulo de Amango o un celular, para que vean cómo nos comunicábamos hace 100 años atrás”.

Tú también puedes ser parte de esta innovadora y original idea del proyecto Bicentenario de Canal, dejando tus videos o recuerdos en el Sitio Oficial de Todos Uno, de esta forma tus descendientes sabrán cómo era el Chile del Bicentenario. Déjanos tú legado.

Artículo original

martes, octubre 20, 2009

U2 transmitirá concierto en vivo a través de YouTube

La primera etapa del exitoso 360° Tour de U2 se acerca a su final. El próximo domingo 25 de octubre, la banda ofrecerá su penúltimo show del año en el Pasadena Rose Bowl de California y para que la euforia sea global, el concierto será transmitido, de principio a fin, en YouTube.

Se calcula que esa noche asistan personalmente al show más de 96 mil fans, pero probablemente serán muchos más los que disfrutarán de los grandes éxitos del cuarteto irlandés en sus hogares, ya que la presentación de U2 podrá ser vista en directo y gratis desde cualquier parte del mundo.

Según han asegurado, es la primera vez que una presentación en vivo de estas dimensiones es transmitida vía streaming.

“La banda ha querido hacer algo como esto desde hace mucho tiempo. Como estaremos filmando el show en Los Ángeles, es la oportunidad perfecta para extender la fiesta más allá del estadio. A menudo los fans viajan largas distancias para ver a U2; esta vez U2 irá hasta ellos, globalmente”, aseguró el manager, Paul McGuinness.

El concierto comenzará a las 8:30 (Pacific Time). En Chile, esto corresponde a las 12:30 de la madrugada del lunes 26 de octubre. Seguro valdrá la pena el trasnocho.

Mira el concierto en: youtube.com/u2

lunes, octubre 19, 2009

Resumen Depeche Mode - Santiago 2009

Quince años de silencio le bastaron al grupo británico para recuperar sus posición en Santiago de Chile y poner en frecuencia de tecnopop, pop electrónico, música dark o como quiera usted considerarlo, a 50 mil espectadores en el Club Hípico.



No hay concesiones para el seguidor que se quedó pegado en una determinada etapa, sino el desafío de seguirles el paso. Depeche Mode montó una obra de lenta maceración, algo difícil al comienzo para quienes esperaban los éxitos de entrada, pero gratificante para el espectador con paciencia.

Los tres primeros temas -"In chains", "Wrong" y "Hole to feed"- pertenecen a su disco de este año Sounds of the universe. Son buenas canciones, aunque no en el escalón de sus clásicos. Algún sosiego llegó con "Walking in my shoes" pero, al turno de "It's no good", Dave Gahan decidió soltar los hilos y dominar el escenario y su espléndido montaje mediante un carisma que se alimenta de los grandes. En ese crooner oscuro y provocador hay algo de Elvis en sus primeros días, de Mick Jagger en ebullición, de ambigüedad y embrujo.

Manejando los tiempos y las intenciones, hicieron una gran interpretación de "Precious". Luego vino el momento en que Martin Gore y su estampa de ser espacial luciera su especial voz en ese bolero electrónico que es "Jezebel" y luego con "Home", uno de los momentos definitivos de la noche, con el público coreando el tema cuando ya había terminado, azuzados por Gahan.

El remate fue como los últimos minutos de un espectáculo de año nuevo. Atacaron con su mejor material: "Policy of truth", "I feel you", "Enjoy the silence" y "Never let me down again". Todas joyas de sus mejores años, servidas como el bocado final de una degustación donde el pop y la electrónica se funden con excelencia.

Artículo original

La chilena que conquista a los estadounidenses en “NCIS”

Coté de Pablo debutó en 2005 en la serie, pero ahora se ha convertido en todo un fenómeno. Comente esta noticia.

Hace dos décadas encontrar a un chileno trabajando en el mundo audiovisual hollywoodense era todo un hallazgo. En ese tiempo, todavía nos vanagloriábamos de que Malú Gatica, Lucio Villegas y Valentina Vargas, entre otros, habían podido brillar con luz propia en las películas del norte.

Sin embargo, eso cambió radicalmente. Actualmente son muchos más los actores jóvenes, nacidos en Chile o hijos de chilenos, que se abren paso en el mundo de las luminarias gringas, como Leonor Varela (“Cleopatra”), Cristián de la Fuente (“In plain sight”), Santiago Cabrera (“Héroes”) y Jorge García (“Lost”), por nombrar sólo algunos.

A este listado acabamos de sumar un nuevo nombre: Coté de Pablo. La actriz, hija de la ex animadora del Festival de Viña del Mar Olga Fernández, ya se ha hecho de un nombre en Hollywood al protagonizar “NCIS: Naval Criminal Investigative Service”, una de las series más vistas en los EE.UU.

Un camino difícil

Nacida en Chile el 12 de noviembre de 1979, se fue a los 9 años a vivir a Miami. Su inclinación por la actuación y el canto se manifestó prontamente, ya que al año siguiente de estar radicada en los Estados Unidos comenzó a estudiar ambas áreas.

Tras salir del colegio ingresó a estudiar en la prestigiosa Carnegie Mellon University, al norte de Washington. Durante ese tiempo participó en varios montajes como “La casa de Bernarda Alba”.

Sin embargo, entrar al mundo de la televisión y el cine no fue una tarea fácil. Muchas veces tuvo que escuchar un “no” por respuesta en los casting a los que se presentaba. Hasta que llegó la oportunidad de trabajar en un capítulo de la serie “The $treet”, que le permitiría conocer el mecanismo de los casting y así empezar a conseguir pequeños roles en la televisión.

Hasta 2005. Allí llegó la oportunidad de comenzar a trabajar como la agente israelí Ziva David en “NCIS”, y empezó a volar. En 2006 ganó el premio Imagen Foundation a mejor actriz de reparto; y en 2008 estuvo nominada a los Alma en la misma categoría.

Esto es un premio al esfuerzo a Coté, ya que según ella misma ha reconocido en múltiples entrevistas, en Estados Unidos “soy una inmigrante más. Entré por la puerta chica. Desde abajo. Después vino una un poco más grande. Fui escalando la montaña. Pero no ha sido fácil”.

La mujer rompe esquemas

En la serie, Coté de Pablo interpreta a Ziva David, una agente del Mossad enviada a NCIS a investigar el asesinato de un agente especial durante un operativo de la agrupación israelí. Cuando el encargado de la misión amenaza al jefe de la Naval, Leroy Jethro Gibbs (Mark Harmon), Ziva lo mata y luego pide ser asignada como enlace del Mossad para la Naval, convirtiéndose en una agente más del grupo.

Ziva es una mujer ruda y sensual, que se lleva bien con todos sus compañeros. Especialmente con Anthony DiNozzo, con quien tiene una relación bastante provocativa.

Y a pesar de que lleva cuatro años trabajando en la serie, recién este 2009 Coté de Pablo se consolidó como una de las estrellas de la producción. En mayo la revista de farándula más vendida en los Estados Unidos, “TV Guide”, llevó a la actriz en portada.

¿La razón? La sintonía que ha logrado con su colega Michael Weatherly, quien interpreta al agente DiNozzo. Es tal la química que han logrado que esa misma revista dijo que “son la pareja más candente de la televisión. La química entre Tony (Weatherly) y Ziva (De Pablo) los llevará al romance o al homicidio”.

Algo de lo que también se han dado cuenta los seguidores de la serie, quienes llaman a la pareja “Tiva”, algo así como Brangelina o Tomkat, aunque sólo se trate de sus personajes.

Es que tanto para los fanáticos como para los especialistas estadounidenses, la incorporación del personaje de Coté de Pablo y la relación que mantiene con Weatherly han sido fundamentales para consolidar a “NCIS”.

El diario “The New York Times” dice que el éxito de la serie se basa en los intercambios de los personajes y sus respuestas, destacando a la chilena y su compañero: “El elenco, especialmente, Michael Weatherly y Coté de Pablo, es lo suficientemente hábil y talentoso para trabajar dentro de este marco”.

“NCIS: Naval Criminal Investigative Service” aborda la historia de un grupo de agentes especiales cuya misión es investigar cualquier prueba ligada a crímenes en la marina, sin considerar cargos ni puestos.

Aunque la serie comenzó en 2003, recién el año pasado comenzó a aumentar su audiencia, y este año se consolidó definitivamente.

En su primera emisión de la nueva temporada, la producción -que en Chile se transmite por AXN y La Red-, logró 20 millones de espectadores en EE.UU., convirtiéndose en lo más visto durante el día y derrotando a grandes de la industria como “Dancing with stars”. Desde ese día hasta ahora, las cifras de rating no han disminuido.

En este éxito inciden dos factores: el cambio del productor ejecutivo que provocó un cambio creativo importante y que cada capítulo cuenta una historia unitaria.

Artículo original

domingo, octubre 18, 2009

Ahora Pet Shop Boys... confunde a Perú con Chile

Nota: Fijense en los calificativos que da la prensa peruana al error: ENORME EQUIVOCACION, GRAVE ERROR. ¿No demuestra un claro desprecio y resentimiento por Chile?. La verdad es que son errores tontos sin mayor importancia, y en todo caso, los ofendidos deberíamos ser los chilenos... de que las bandas nos confundan con un país mucho más atrasado y pobre, no a la inversa.

"Esta noche en TV chilena 'El show de los sueños'"
Nota: ese programa es peruano.


La banda inglesa, que se presentará este martes en Lima y hoy apareció en el programa de Gisela Valcárcel, cometió un error en su cuenta de Twitter

Enorme equivocación. La banda inglesa Pet Shop Boys anunció en su Twitter que a alredor de las 11 p.m. de hoy se iba presentar en el “programa chileno “El show de los sueños””.

Como se sabe, el grupo de pop ha sido el invitado especial de la conductora Gisela Valcárcel en el reality de baile y canto esta misma noche, lo que pone en evidencia el grave error que ha cometido la banda inglesa.

Gisela Valcárcel anunció en el inicio de su programa que Pet Shop Boys iba a estar en el programa, desconociendo el anuncio que ha hecho el grupo en su Twitter.

Pet Shop Boys llega al Perú para tocar el próximo martes 20 de octubre, en el Jockey Club del Perú en el marco de su “Pandemonium Tour”.

Los intérpretes del cover Always on my mind también visitarán otros países de Sudamérica como Chile, Argentina, Brasil y República Dominicana.

Artículo original

sábado, octubre 17, 2009

Gobierno da por superada polémica por ofensas de diario peruano a Bachelet

Nota: En Perú los titulares antichilenos y las groserías son habituales. A nosotros nos llama la atención, pero en ese "país" son la norma. Seguramente, la diferencia educacional y de desarrollo se hacen manifiestas. ¿Acaso creían que la ¡Señorita Laaaaura! (Bozzo) escapa a los estandares de la sociedad peruana? Las cosas HAY QUE ENTEDERLAS EN SU CONTEXTO y éste es el contexto peruano (ver más abajo). Hay que considerar de quien viene el insulto antes de ofenderse. Por eso, yo centro mi crítica en los peruanos que están acá (en Chile) y no en los que están en su patria. Yo critico a los peruanos que se pasan reclamando y exigiendo cosas en Santiago, pero que a la hora de los quiubo, no dicen nada cuando el país que los recibe es atacado y ofendido sin motivo... ¿será que están de acuerdo con los insultos o les da temor ser acusados de pro-chilenos traidores si dicen algo, y ser discriminados por sus connacionales que si nos odian (aunque viven entre nosotros)?.

"Recibí una llamada del canciller peruano, manifestándome que el Gobierno del Perú y el Presidente Alan García, rechazaban esa portada", dijo el ministro Secretario General de la Presidencia y canciller subrogante, José Antonio Viera Gallo.

El Gobierno de Chile dio por superado el incidente provocado por las ofensas que el diario limeño La Razón profirió hoy contra la presidenta Michelle Bachelet, de quien publicó en su portada una foto con la leyenda, "Bachelet conchuda".

"Recibí una llamada del Canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, manifestándome que el Gobierno del Perú y el Presidente Alan García, rechazaban esa portada", dijo a los periodistas el ministro Secretario General de la Presidencia y canciller subrogante, José Antonio Viera Gallo.

"Acaba de haber una declaración pública del canciller peruano en ese mismo sentido. Con esto el Gobierno de Chile da por finiquitado el asunto y esperamos que esto no se vuelva a repetir", añadió.

La Razón afirmó que Bachelet "niega con descaro el armamentismo chileno", tras unas declaraciones el viernes de la portavoz de La Moneda, Carolina Tohá, de que Santiago no se sentía aludido por el anuncio de Perú de promover en la región un pacto de no agresión, debido a que Chile "no está en ninguna carrera armamentista".

Según La Razón a pesar de las declaraciones de Tohá, los chilenos "gastan miles de millones de dólares en nuevas armas ofensivas y hoy inician juegos de guerra en la frontera".

Esta última referencia alude al ejercicio "Salitre", que las Fuerzas Aéreas de Chile y otros países realizarán la próxima semana en la Región de Antofagasta, a más de 700 kilómetros de la frontera con Perú.

Este sábado, Tohá consideró "inaceptable" la ofensiva portada del diario limeño y dijo que el gobierno chileno esperaba que las autoridades peruanas rechazaran esas ofensas, aunque provengan "de un medio sensacionalista y poco serio".

Artículo original

viernes, octubre 09, 2009

Presentan en Chile celular que recibe señal de televisión digital

Nota: Claro que aún no hay nada para recibir. Habrá que esperar al menos unos 3 o 4 meses.

A sólo semanas de que se anunciara la adopción de la norma de televisión digital en Chile, Samsung Mobile presenta un modelo de celular capaz de reproducir la nueva señal terrestre.

Agencias.- Se trata del celular Star TV i6220, un equipo que ya se comercializa en Brasil y que está adaptado para recibir señal de televisión digital, exhibiendo una imagen nítida y sonido claro de alta calidad.

El Star TV incorpora una pequeña y delgada antena retractil, capta diversas señales televisivas gratuitas y permite grabar el programa que se esté viendo en la tarjeta MicroSD.

Asimismo, el dispositivo puede capturar una fotografía de un momento inolvidable en una película o programa con su cámara de 3,2MP. Incluso, acondiciona el sonido de acuerdo con el contenido que se quiera disfrutar (cine o deportes) y puede ser programado para que emita un recordatorio poco antes de empezar el espacio que se quiera ver.

“En la actualidad estamos comercializando en Chile el Star S5230, un equipo con pantalla táctil que permite enviar fotos de manera rápida y expedita a distintas redes sociales como Facebook o Flickr. A ese modelo le incorporamos un sintonizador de televisión y una antena y lo convertimos en el Star TV, que venderemos en el país próximamente”, afirma Aldo Vidal, gerente comercial senior de la división Telecom de Samsung.

Vidal agrega que “se espera que este equipo esté disponible en Chile durante el primer semestre de 2010, ya que aún se deben resolver ciertos detalles con respecto a la transmisión de los canales de televisión. Se debería poder comprar a $200 mil, aproximadamente, haciéndolo accesible a todos los usuarios que quieren tener la última tecnología en sus manos y que quieran contar con la mejor calidad de imagen, ya que el i6220 muestra señal televisiva con la misma calidad que un LCD”.

El celular Star TV i6220 cuenta con una pantalla full touch de 3 pulgadas, reproductor de audio y video, radio FM stereo con RDS, Bluetooth stereo 2.1 y memoria de 50 MB expandible con tarjeta micro SD.

Artículo original

martes, octubre 06, 2009

"Tuves", nueva empresa de TV Satelital en Chile

TV digital de alta definición en modalidad de prepago, con la posibilidad de grabar, pausar y retroceder la señal, para todos los chilenos y a los precios más convenientes del mercado, es la oferta de TuVes HD, la nueva empresa nacional, que se presenta en nuestro país.

La nueva compañía es un emprendimiento completamente chileno, que ofrece paquetes programáticos desde CLP$13.980 e incluye en todos sus planes al menos una señal HD y un decodificador que permite a los clientes ver señales de alta definición (HD), grabar y pausar cualquier programa sin planes ni equipos especiales o activaciones por los que hoy la competencia sí cobra adicionalmente. (Sitio Web AQUI)

TuVes HD es una empresa creada por un grupo de expertos nacionales y capitales locales, quienes creyeron en el objetivo de “llegar a la mayor parte de los chilenos que hoy no tienen televisión pagada y que no han sido cubiertos por la actual oferta, que es técnica y comercialmente selectiva. Queremos entregar un producto de última generación con servicios como el HD y el PVR -Grabador de Video Personal- al que hoy sólo tiene acceso la elite de nuestro país y que ahora entregamos con total libertad, a través de una modalidad prepago”, explicó Konrad Burchardt, Gerente General de TuVes y líder del grupo de emprendedores que desarrolló el proyecto.

Los propietarios de TuVes HD son la empresa Tu2 Telecom (con un 75%) y Grupo CGE (25%).Tu2 Telecom está conformada por Luis Enrique Yarur y Konrad Burchardt, entre otros. Luis Enrique Yarur Rey es el presidente de empresas Juan Yarur, holding que controla el Banco de Crédito e Inversiones -tercer banco del país- Farmacias SalcoBrand, Compañías de Seguros de Vida y Generales, una cadena de cementerios y Viña Morandé, entre otras inversiones tanto en Chile como en la región.

Con una inversión inicial de US$ 20 millones en Chile, TuVes HD es una compañía de TV digital satelital de alta definición con un modelo de negocios innovador, que se ofrecerá entre Arica y Coihaique. Entre los principales distribuidores de TuVes, se destaca Contigo, marca del Grupo CGE que concentra el negocio de retail de este holding energético.

LA MEJOR CALIDAD HOY EN CHILE Y LATINOAMÉRICA

Todos los paquetes programáticos de TuVes HD, incluyen desde el Plan de Entrada una señal en HD (Alta Definición) y un decodificador que permite grabar, pausar, adelantar y retroceder la señal en vivo.

La capacidad de almacenamiento o el tiempo que los clientes quieran mantener guardados sus programas favoritos dependerá exclusivamente de ellos, ya que para activar dichas funciones cada uno deberá conectar al decodificador su propio dispositivo USB portátil de memoria. Este puede ser desde una memoria USB –tipo pendrive- de 1GB hasta un disco externo de 250 GB o más, y la gran ventaja es que el cliente no necesita contratar o activar un plan mensual extra para contar con estas funciones, como tampoco arrendar o comprar un equipo de mayor valor, como ocurre con otros proveedores de TV presentes en el mercado.

Todo esto es posible, debido a que TuVes HD es la primera compañía que adopta en Latinoamérica la tecnología MPEG4, la misma que recientemente ha sido elegida por la autoridad para la TV digital abierta. Tal como señaló el Ministro Cortázar al comunicar la norma digital para Chile, el formato MPEG4, a diferencia del MPEG2 actualmente en uso por los demás operadores de TV abierta y pagada, permite hacer más eficiente el transporte y proceso de las señales de televisión, reduciendo costos y con una mayor calidad de señal y capacidad de almacenamiento.Para la recepción y reenvío de las señales de TV a sus clientes,

TuVes construyó e implementó la más moderna estación satelital de Latinoamérica y un Telepuerto 100% digital y autónomo en la localidad de Curacaví, Chile.

PROPIEDAD

TuVes HD es una iniciativa netamente nacional de un grupo de ex ejecutivos con experiencia en el área de telecomunicaciones, liderados por Konrad Burchardt, quien fue por 13 años vicepresidente comercial de Entel S.A. y luego se desempeñó como vicepresidente de Productos y Marketing Chile de VTR Globalcom S.A., antes de decidir emprender esta nueva aventura junto a un grupo de otros visionarios.

Una vez definido y acotado el proyecto, las necesidades nacionales que satisfacen y su viabilidad, TuVes HD contó con el apoyo financiero de dos importantes grupos económicos nacionales que “además, reflejan la seriedad con que hemos trabajado para dar origen a esta empresa que tiene una sólida base, respaldo en todo el país y una amplia y poderosa proyección tanto nacional como internacional”, destacó Burchardt.

El Grupo CGE es uno de los conglomerados energéticos más importantes del país. Principalmente concentra su actividad en el sector eléctrico y gasífero, desde Arica a Puerto Williams. Su misión es satisfacer la demanda tanto de energía, como de productos y servicios asociados, que mejoran la calidad de vida de las personas y la competitividad de las empresas.

Con más de un siglo de existencia, el Grupo CGE proyecta todo su quehacer, empresarial y de inversiones, con una mirada de largo plazo, y que vaya acompañado por el éxito, crecimiento y desarrollo de las regiones de Chile y sus habitantes. A lo largo de su historia, este holding se ha destacado por ser un socio constructivo de las regiones en donde está presente.

Artículo original

martes, septiembre 29, 2009

Lanzan página web con la historia del videoclip chileno

El director Carlos Moena lidera la enciclopedia virtual que agrupa los videos de artistas locales y sus respectivas historias.

La odisea de los primeros videos de Los Tres filmados en la casa del director en un sólo fin de semana y la grandilocuencia del clip de Tren al sur de Los Prisioneros grabado en 35 milímetros, con un presupuesto cercano a los 20 millones de pesos y tomas captadas desde un helicóptero.

Son dos de las historias que recoge la investigación de Videoclip Chileno, la enciclopedia virtual que apunta a agrupar gran parte de los clips de músicos locales y que está a un paso de ver la luz.

Luego de dos años de trabajo, el proyecto que funcionará a través del sitio www.vccl.tv pondrá a disposición del público 600 de los 1.500 clips chilenos que tienen en sus registros, cada uno con su historia y la biografía del artista. "Ha sido maratónico. Muchas veces llegamos a las grandes compañías de discos en busca de videos y nadie sabía nada. Esta es la primera fase de un proyecto que seguirá desarrollándose en el tiempo", dice Carlos Moena, director audiovisual a cargo de la jugada, que se estrena hoy, dentro de las actividades de la tercera edición del Festival del Videoclip.

Será en un evento en Lastarria 90 que contará con shows de Lucybell, Alamedas, Anita Tijoux y el rapero Zaturno.

El proyecto remonta su origen a los días en que Moena dirigía Canción nacional, programa que Canal 13 emitió en 2005. El espacio que tenía a Javiera Parra relatando la historia de canciones emblemáticas del repertorio local, lo enfrentó al problema para acceder al archivo audiovisual de los artistas locales. "Estábamos contando la historia musical de Chile y no había cómo encontrar los videos para el guión del programa.

Al mismo tiempo, hacía clases de videoclip en tres universidades y no tenía cómo mostrarles videos a los alumnos", cuenta el realizador, que tiene 27 videoclips en el cuerpo, entre ellos de Los Tres (No me falles), Los Prisioneros (San Miguel), Javiera Parra (Maldita primavera) y Lucybell (Viajar).

Parte de la investigación concluye que el primer clip chileno fue hecho en 1971 para La lavandera, canción original de Violeta Parra e interpretada en el video por la folclorista Charo Cofré. Otro de los hallazgos del proyecto es que el director más prolífico es Esteban Vidal (Los Prisioneros, Chancho en Piedra), con más de 40 piezas audiovisuales.

El portal incluirá entrevistas a los directores de los más recordados clips de la música chilena, como Cristián Galaz (Los Prisioneros), Germán Bobe (Los Tres) y el propio Moena. "Queremos ser el canal de estreno de los nuevos videos. También será un canal para recuperar videos que hasta ahora están perdidos", apuesta Moena.

Artículo original

lunes, septiembre 28, 2009

Los negocios que abre la TV digital

Empresas están expectantes ante la tramitación de la ley que permite implementar la norma japonesa, como de las decisiones de los actuales canales de televisión.

Para muchos el escenario aún está “en pañales”, para soñar sobre el potencial de interacción con los consumidores que permitirá la TV digital terrestre y los nuevos negocios que la implementación de la norma japonesa significará para Chile.

Por ello, diversas empresas consultadas por ESTRATEGIA prefirieron no pronunciarse aún, a la espera de los pasos que den los canales de televisión y las autoridades. Ya que una cosa fue definir la norma, y otra distinta, el contenido de la ley que saldrá del Congreso, definiciones de las que dependen inversiones en ciernes.

Sin embargo, nadie desconoce, que en el mediano plazo se abrirá un abanico de posibilidades, más allá de la renovación tecnológica de televisores, en que para algunos la venta podría llegar a los 750 mil unidades el próximo año; celulares para recepcionar televisión, hasta la importación de decodificadores para mantener los actuales análogos, venta de software y servicios).

Usuarios Identificados

Roberto Gurovic, consultor de telecomunicaciones, resalta “un eje central simple: si digitalizas, existe la posibilidad de conversar entre el emisor de la señal y cada televisor en forma independiente. Esto implica poder cobrar por la programación, como hacen las compañías de cable, hasta cosas tan sofisticadas, y abrir un universo de segmentación de los consumidores, para publicidad dirigida”. ¿Cómo podría ocurrir? “Podrías, en el extremo, poner una señal muy mala, como abierta, y otra premium, respecto de las cuales las personas tendrían que suscribir un contrato, e incluso podría ser sin costo, pero con la obligación de la persona de identificarse y de recibir publicidad”.

“Hay 8 millones de receptores potenciales. No sé si ocurra en todos, pero al menos más de 50%. Es decir, habrá 4 millones de conversaciones nuevas que se pueden abrir que son segmentadas”, avizora. Por ello, estima que la “torta publicitaria” va aumentar.

El clásico “llame ya” de las ofertas de compras en los canales de cable y la televisión abierta, podría ser reemplazado por contestar la oferta con el control remoto, ya que técnicamente se podrán realizar transacciones bidireccionales. Y esto abrir opciones para empresas de marketing directo y ventas a distancia del retail.

Incluso, podría significar un cambio en las empresas de encuestas de opinión pública. “Un operador podría decir le mando la señal, si se compromete a contestar una encuesta semanal”, ejemplifica.

Alianzas

“¿Quiénes van a ser los partners naturales de quienes sean dueños del sistema? Está por verse”, señala Gurovic.

Aldo Vidal, gerente comercial de la división Telecom de Samsung, opinó que “los modelos de negocios van a variar” y auguró alianzas entre los canales y las empresas de telefonía móvil, para lograr una mayor efectividad publicitaria. “Porque los canales no conocen a los clientes de celulares; quienes los conocen son los operadores, ellos tienen la información”.

“Si uno lo mira en telefonía móvil, el otro gran servicio masivo, estamos recién empezando con estas asociaciones y no han sido todo lo exitosas que uno podría pensar”, cuestionó Gurovic, quien discrepó de la identificación de usuarios de celulares, indicando que “80% de los usuarios son de prepago”.

Contenidos

Se desconoce si los futuros canales serán o no 24 horas. Pero sin duda, los consumidores estarán esperando renovados contenidos. Por ello, se estima que esta es una oportunidad para las productoras.

Mirando a Brasil

Para Pablo Alvarado, gerente técnico de Sony Chile, es difícil sacar conclusiones de la experiencia de Brasil, porque el mercado chileno es “diametralmente opuesto. La televisión digital en el formato japonés, básicamente tiene la alternativa de poder cubrir alta definición, principalmente orientada al público de mayores ingresos. Porque considera un panel del televisor de 1080 x 1920; un sonido de alta fidelidad y con 5.1 hasta 7.2 canales, dependiendo de las especificaciones, hasta el cliente más humilde que va a comprar un aparato portátil y recibirá la señal simple. Vamos a tener (en Chile) un mercado bastante interesante, nos vamos a poder adaptar a la necesidad del cliente”. Agregó que mientras en Brasil, la televisión digital “se ha desarrollado un poco más lento porque ellos tienen que producir internamente todos los dispositivos, es un país altamente protectivo”, en Chile estamos abiertos al mundo, incluso en la mayoría de los casos, si son hechos en Corea, en Japón, en China, tienen cero arancel de importación”.

Artículo original

domingo, septiembre 27, 2009

Brasil quiere unificar el modelo de TV digital en América Latina

El ministro de Comunicaciones de este país asegura que lo importante es lograr una escala de mercado que garantizará precios asequibles.

Brasil está empeñado en llevar a toda la región el modelo de televisión digital japonés que adoptó en 2006 y al que acaban de adherir Argentina, Chile y Perú, sumando 80% del mercado suramericano y un multimillonario potencial de negocio.

"Estamos apuntando a un sistema único de televisión digital para toda Suramérica y, quien sabe, a toda América Latina", explicó el ministro de Comunicaciones de Brasil, Hélio Costa. Eso significa, asegura, un mercado como Europa.

En los últimos meses, Argentina, Chile y Perú optaron por el sistema que Brasil adoptó hace tres años, dejando de lado el europeo y el estadounidense.

Venezuela debe anunciar su adhesión en octubre, en Ecuador las negociaciones están "avanzadas", y Bolivia y Paraguay también lo están estudiando, explica el ministro. Colombia y Uruguay, en cambio, optaron por el sistema europeo, como los mexicanos por el estadounidense, aunque como no fue aún implantado, Costa sugiere que podrían cambiar de opinión, como lo hizo Argentina.

Lo que interesa, asegura el ministro, es una escala de mercado que garantizará precios asequibles. "Juntando esos países permitirá precios baratos para el usuario, porque en productos electrónicos lo más importante es el volumen", afirmó José Luis de Souza, presidente del instituto Fitec de innovación tecnológica.

La televisión digital puede generar 4.500 millones de dólares de negocio en los próximos tres años sólo en Brasil, que representa la mitad del mercado suramericano, y donde la televisión (70 millones de aparatos) y la telefonía móvil (164 millones de celulares) son omnipresentes, según estimados del sector.

En el país se venden 10 millones de aparatos de TV por año. Incluso con la crisis, las ventas de TV plasma y de cristal líquido (que ya incorporan la tecnología) alcanzaron 1,8 millones de aparatos de enero a julio, informó la asociación de fabricantes Eletros.

El gobierno brasileño está empeñado en implantar la televisión digital, que ya está en las principales capitales, y presiona a los fabricantes a incorporar los conversores de TV digital a los nuevos aparatos de televisión y celulares. Un objetivo es desarrollar la interactividad para servicios públicos de educación a distancia, salud e inclusión digital.

Ahora también se propone una mayor integración audiovisual y comercial con sus vecinos, que siempre tuvieron sistemas de televisión incompatibles.

Según el ministro, "como en Japón, en Brasil y los países vecinos el instrumento de popularización de la TV digital será el celular", porque es sin cargo de las telefónicas.

"La Copa del Mundo (de fútbol) del próximo año será la prueba de fuego" porque "sensibiliza a todo el país y, cuando el usuario descubra que puede ver los juegos con una imagen perfecta en su celular, lo comprará", dice Costa.

Para ampliar la implantación en la región, Brasil asegura que ofrece financiamiento y tecnología para generar polos industriales regionales. Ese negocio ya presenta una rara geografía: Brasil tiene su gran polo montador de electro-electrónicos en Manaos, corazón de la Amazonía, y Argentina pretende hacer lo mismo con el suyo en la gélida Tierra del Fuego.

La industria de televisores y celulares brasileña está dominada por empresas internacionales, gran parte japonesas, que montan sus aparatos en el país. Brasil fabrica transmisores, dispositivos para computadores y desarrolló una tecnología de conversores de TV digital populares.

Artículo original

sábado, septiembre 26, 2009

Desmayarse en televisión

Hace años, cuando yo era pequeño, no pasaban estas cosas. Algo raro hay cuando la gente se va desmayando por los platós televisivos. La última víctima, la que me animó a hacer este post, fue la abogada Massiel Zavala, que se fue al suelo en directo mientras intervenía en el informativo del canal 24 horas de la TVN de Chile.

Avanzar hasta el minuto 2:40 aprox.




Artículo original

viernes, septiembre 25, 2009

Muere hijo menor de Pedro Carcuro tras caer de edificio

Franco Carcuro Urresti se precipitó desde el piso 10 del inmueble, en Las Condes.

Sin vida fue encontrado esta mañana Franco Adriano Carcuro Urresti, hijo del periodista de deportes de TVN, Pedro Carcuro. Los primeros antecedentes indican que el hombre de 32 años cayó desde el décimo piso de un edificio ubicado en calle Estoril 50, comuna de Las Condes.

Carabineros informó que recibió un llamado anónimo a las 11:30 alertando sobre la existencia de un cuerpo sin vida en el sector. Al lugar llegó personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI.

"Hoy en la mañana, por orden del fiscal de turno de la Fiscalía de Las Condes, personal de la Brigada de Homicidios se apersonó en este edificio para adoptar el procedimiento de un suicidio por precipitación de altura. Esta persona fue identificada sobre la base de los documentos que presentaba en su vestimenta", dijo el inspector de la BH Patricio Montes Morales.

El detective indicó que "no tenemos la certeza, el motivo por el cual esta persona se habría suicidado. No obstante se continúa con la diligencia de la ubicación de sus familiares y realizar el empadronamiento respectivo a la gente del edificio".

El policía aseguró que existe una grabación "que muestra el momento en que esta persona procede a quitarse la vida".

El edificio donde se produjo el hecho alberga oficinas comerciales y trabajan sicológos y médicos,"por lo tanto, falta esclarecer bien en qué circunstancias esta persona se encontraba en el lugar".

Carcuro Urresti -quien al parecer sufría depresión endógena- era de profesión abogado y actualmente se desempeñaba como director del Instituto de Ciencias Deportivas de la Universidad Santo Tomás.

"UN HOMBRE BRILLANTE"

Un emocionado Milton Millas, quien informó a Carcuro del deceso de su hijo, recordó a Franco como "un hombre brillante, bueno, sencillo, como son los Carcuro". El periodista comparte un programa de deportes en radio Agricultura con el hombre de TVN.

Millas afirmó que Franco Carcuro Urresti "estaba enfermo, tenía altibajos", al tiempo que señaló que "perder un hijo y estar afuera del país -el relator estaba en Buenos Aires cuando se enteró de la noticia- es lo peor que te puede pasar". Añadió que habló con Pedro Carcuro, quien viaja a Chile.

Su eterno compañero de labores, Sergio Livingstone, quien también comparte set en el programa radial, lamentó la muerte del profesional de 32 años.

"El peor castigo es que un hijo se muera antes que uno. Si uno tuviera que optar, querría morirse uno primero", afirmó el "Sapito". Agregó que Franco "era un chico talentoso, exitoso, y nos sorprende con esta renuncia a la vida tan impensado".

Otro compañero de labores, Juan Carlos Villalta, también dedicó palabras al hecho: "Por Dios que hay que ser, no sé si valiente, pero es una decisión que se toma en el extravío, no es una decisión normal".

El periodista argentino Fernando Niembro, rostro el canal Fox Sports, se comunicó con el set del programa tras conocer la noticia. "Estoy anonadado, sin palabras", afirmó.

FRANCO CARCURO

Era Master en Gestión Deportiva por la Université de Neuchatel, Suiza – SDA Bucconi, Italia – The Montfort University, Gran Bretaña, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile.

Además, era director del programa de Management del deporte de la UST FIFA, colabora como investigador en el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES/FIFA, Suiza) y actualmente se desempeñaba como Director del Instituto de Ciencias del Deporte de la Universidad Santo Tomás.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.