Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta celular. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta celular. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 24, 2009

Software chileno permitirá rastrear los celulares robados o perdidos

"Prey", el mismo programa que sirve para notebooks, estrenará una versión para teléfonos móviles que funcionen con el sistema operativo Android de Google.

Contactos, direcciones, fotos, anotaciones e incluso la agenda pueden desaparecer para siempre cuando se pierde el celular. Sin embargo, un programa desarrollado en Chile busca acabar con este dolor de cabeza, e incluso, si es posible, hasta recuperar el teléfono.

Se trata de "Prey", la misma aplicación que sirve para rastrear notebooks robados, que durante la próxima estrenará una versión para celulares, que por ahora sólo estará disponible para dispositivos que funcionen con el sistema operativo Android de Google, aunque ya planean crear una para BlackBerry y no descartan otra para iPhone.

En una primera etapa el programa se ofrecerá gratuitamente –a través del Android Market- en una versión de prueba o "beta" pública, para luego decidir si tendrá una versión gratuita y una de pago, con más funciones, o si sólo habrá una de las dos.

La versión para celulares, explica Tomás Pollak, creador de Prey, se activa a través de un mensaje de texto, y una vez que está funcionando, el usuario puede recibir en el panel de control al que se accede a través de cualquier navegador de Internet, la ubicación exacta del dispositivo, gracias al GPS.

También puede obtener la posición un poco menos precisa a través de la triangulación de las redes Wi-Fi, las cuales sólo deben estar encendidas, sin necesidad de que el teléfono pueda conectarse a ellas.

Además, se puede activar un molesto sonido de alarma o manejar la cámara de fotos que se incluye en el dispositivo.

Respaldo y borrado de información

Actualmente Pollak trabaja en una nueva versión de Prey para computadores, que incluirá diversas mejoras, que dependiendo de sus características, podrían ser implementadas en la versión móvil.

Entre ellas menciona una nueva función que permitirá borrar de manera remota los contenidos que el usuario prefiera, así como también realizar copias de ciertos archivos. El objetivo de esta última opción, explica, es que se compriman pequeños paquetes de información, de tal manera que sea más fácil y rápido enviarlos apenas tenga conexión a Internet, lo cual podría ser útil para celulares, rescatando la agenda o los contactos.

Otra de las novedades que se incluirá en las futuras versiones es la posibilidad de controlar el computador remotamente, con una aplicación similar a VLC, que permite ver lo que se está haciendo en el computador que fue robado y tomar control de éste.

También se estudia la implementación de una especie de "emboscada", es decir, si el computador está protegido por contraseña, el ladrón no podrá ingresar a él, por lo cual borrará el contenido. En cambio, si se crea una "cuenta de invitado" con acceso ilimitado, Prey podrá funcionar y entregar toda la información que se pueda obtener para tratar de recuperarlo.

¿Se podrá ocupar en Chile?

Considerando que oficialmente sólo se vende un celular con Android en Chile, la idea, explica Pollak, es abrirse a un mercado mucho más grande que el nacional, por eso se optó por la plataforma de Google, que en los últimos seis meses ya se instaló con el 20% del tráfico en Estados Unidos.

No obstante, Pollak dice que no han olvidado a Chile, y dado que el Android Market, la tienda online a través de la cual se ofrecerá el programa, no funciona en el territorio nacional, están trabajando en algunas alternativas para que Prey opere, aunque prefieren no adelantar de qué se trata.

Pese a ello, Prey será, según la información que maneja Pollak, la primera aplicación para Android desarrollada en Chile.

Artículo original

martes, noviembre 17, 2009

Entel PCS quiere entrar al mercado colombiano

Pese a la alta penetración de la telefonía celular en Chile, la empresa todavía ve espacios de crecimiento. Así y todo, la compañía está analizando arribar a otros países de la región.

La compañía -ligada a los grupos Hurtado, Fernández y Matte, y que sólo opera en Chile, a diferencia de sus grandes competidores Movistar y Claro- ha estudiado seriamente ingresar al mercado peruano.

Este año participó en una licitación de espectro -que son como las autopistas por donde viaja la información-, pero su incursión quedó en nada. Pese a ello, sigue analizando oportunidades para llegar con su negocio de telefonía móvil al vecino país.

Lo mismo en Colombia, según cuenta el gerente general de Entel PCS, Hernán Marió. "Puede ser en donde se presente una oportunidad de negocio buena. Seguro que la vamos a evaluar, porque nuestro rol es producir valor para nuestros accionistas", cuenta el ejecutivo.

Crecimiento en Chile

Con todo, el ejecutivo dice que a nivel local aún hay mucho espacio para crecer. Sobre todo, recalca, considerando el potencial que tiene el negocio de la banda ancha móvil.

"En dos años y un poco más, y a pesar de ser este 2009 un ejercicio de crisis, nos hemos posicionado como el tercer actor de la industria, en general de internet", dijo.

Para este año, el grupo Entel contempla desembolsar unos US$ 500 millones. Más de US$ 400 millones serán para el desarrollo del área móvil. En esta línea, el ejecutivo anuncia que la compañía duplicará a partir de hoy martes la velocidad de conexión móvil.

El crecimiento de esta área le ha permitido a la firma compensar menores crecimientos por la madurez del mercado de voz y la caída en los ingresos por efecto de la baja en los cargos de acceso. Además, el ejecutivo afirma que la compañía tiene en este negocio un mayor margen de crecimiento que la internet fija.

"Llegó el momento de las móviles. Estamos dando acceso donde las empresas de telefonía fija no llegan", insiste.

-Pero aún la banda ancha móvil no alcanza las velocidades de la red fija.

"Es cierto eso hoy en día. Pero las empresas de telefonía fija estuvieron ofreciendo 256 kbps. por cuánto tiempo en las casas. ¿Siete años? Hasta que salió la banda ancha móvil empezaron a hablar de mbps. Nosotros partimos hace dos años y ya superamos los 1,4 mbps. Además, para hacer el 80% de las cosas que la gente requiere no se necesitan 40 mbps". Frente a esta oportunidad de crecimiento, Marió hizo un llamado a que se abran nuevas licitaciones de espectro.

"Mientras la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) estima que para 2010 la industria móvil necesitará alrededor de 840 MHz por país para acomodar la creciente demanda de servicios de banda ancha, y para el 2020 se proyecta que se requerirán 1.280 MHz por país, en Chile estamos muy lejos de esa cifra", sostuvo.

Velocidad de banda ancha móvil se duplica

Primero fue el turno de las empresas de telefonía fija, que libraron una fuerte lucha en el negocio de la banda ancha, elevando sus estándares. Ahora es el turno de las móviles. La primera en elevar sus estándares será Entel PCS. Pero, en todo caso, no será gratis.

Por $5 mil adicionales al plan de banda ancha móvil (BAM), los clientes de la compañía podrán hacer que la velocidad pase de 700 kbps. a 1,4 Mbps. Otra opción es pagar $3 mil adicionales para tener una velocidad de 1 mbps.

La compañía explicó que esto aplica para todos los planes ilimitados BAM, los que se pueden contratar desde $19.900. "Con esto volvemos a marcar un hito en el desarrollo de la banda ancha móvil en Chile. Fuimos los primeros en lanzar la red 3G, los primeros en lanzar planes ilimitados, instauramos la velocidad de 700 kbps en la industria y ahora somos los primeros y únicos en ofrecer 1,4 mbps.", afirma Hernán Marió.

Artículo original

lunes, noviembre 09, 2009

Solo use dos minutos el celular

El resultado preliminar de un estudio supervisado por la Organización Mundial de Salud revela que podría causar cáncer.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no ha emitido una opinión oficial al respecto, pero ya circuló un avance de los resultados preliminares de un estudio supervisado por esta entidad internacional que demostraría la relación que existe entre el uso del teléfono celular y ciertos tipos de cáncer cerebral.

El prestigioso oncólogo Elmer Huerta, ex presidente de la Sociedad Americana del Cáncer, señala que si bien no está confirmado que este aparato sea dañino “sería muy lamentable que en unos años se conozca que es perjudicial y que causa cáncer, y que no nos hayamos cuidado”.

Agrega que, aunque hace más de 15 años se usan celulares, la tecnología ha variado muchísimo desde los antiguos teléfonos análogos, que tenían otro tipo de radiofrecuencia, hasta los de última generación.

“No existe modo de poder comparar las tecnologías, porque nadie ha usado la misma tecnología durante 15 años. Entonces, si no podemos estudiar estos grupos no vamos a poder sacar conclusiones. Ante la duda, mejor es protegerse que lamentar después”, exhorta.

A PREVENIR. Huerta señala que lo que los estudios sí han demostrado es que la radiación puede penetrar hasta el otro lado del cerebro de un niño, por lo que lo más conveniente es evitar que menores de 10 años usen teléfonos celulares.

Recomienda no hacer uso excesivo de estos aparatos y usar el hands-free (audífonos manos libres) para hablar a través del celular, y no conversar más de dos minutos.

OJO: Dice que nunca debe ponerse este dispositivo debajo de la almohada ni muy cerca de la cama. “La antena del celular emite radiación a un metro y medio o dos metros, por lo que quien duerme con el aparato debajo de la cama se está irradiando inútilmente”, explica el experto.

Finalmente, refiere que es posible que las investigaciones no demuestren todavía el verdadero efecto de las radiaciones electromagnéticas sobre la salud de las personas hasta el año 2025 o 2030, pero que no debemos esperar hasta esa época para empezar a preocuparnos y protegernos.

Artículo original

miércoles, noviembre 04, 2009

Miles de usuarios de Claro no tuvieron señal de telefonía durante varias horas

El problema, de acuerdo con lo explicado por la compañía, se debió a una interrupción en el enlace de fibra óptica. Adelantan que los clientes tendrán un descuento.

SANTIAGO.- Durante al menos tres horas miles de usuarios de la compañía de telefonía celular no tuvieron cobertura en sus dispositivos, lo que no les permitió hablar, aunque en la mayoría de los casos sí pudieron conectarse a Internet.

De acuerdo con Ricardo Guebauer, gerente de asuntos corporativos de Claro Chile, el servicio estuvo "caído" durante varias horas debido a problemas con algunos enlaces de fibra óptica que reciben de Telmex.

El representante de la compañía asegura que están evaluando la cantidad de personas a las que afectó, pero cree, de acuerdo con lo que han podido indagar, que fue más bien a nivel de la Región Metropolitana.

Según algunos usuarios, que han comentado este problema a través del correo electrónico de EMOL y vía Twitter, los problemas comenzaron en la tarde de ayer y se extendieron -en ciertos casos- hasta pasada la medianoche, prolongando el corte por más de seis horas.

Guebauer reconoce que pese a que el sistema pudo ser restablecido un par de horas después del desperfecto generalizado, el servicio para comunicarse a través de voz registró bastante intermitencia después de esto, aunque –en general- el sistema de Internet móvil a través de 3G y EDGE no tuvo mayores inconvenientes.

Pese a que usuarios de Argentina y Brasil también registraron problemas de comunicación, el gerente de asuntos corporativos de Claro Chile asegura que esto no tiene relación con lo sucedido a nivel nacional y que pudo deberse a una coincidencia.

Debido a los problemas que esto generó en los usuarios, y a lo establecido en el reglamento público telefónico, la empresa ya adelantó que contempla establecer ciertos descuentos al valor del cargo fijo u otros cobros para que los clientes tengan algún tipo de retribución.

"Lamentamos profundamente los problemas que esto le pueda haber ocasionado y por este motivo, queremos informarle que la afectación se verá reflejada en un descuento en su próxima cuenta telefónica", aseguraron más tarde a través de un comunicado enviado a sus clientes.

No obstante, esto deja fuera a los usuarios de prepago, quienes al no recibir una boleta mensual, no podrán acceder a este beneficio.

Artículo original

martes, noviembre 03, 2009

Fabrica de teléfonos celulares en Chile

Movistar y la empresa Bess Mobile de Chile inauguraron una fábrica de celulares con tecnología GSM, CDMA y 3,5 G además de modems para conexión inalámbrica a Internet. Cuenta con un personal de más de 50 personas y se prevé que produzca 1 millón de teléfonos en el primer año de operaciones.

Artículo original

miércoles, octubre 28, 2009

Colombia, Chile & Ecuador Lideran en Rendimiento de Minutos de Telefonía Móvil

El rendimiento de minutos de Argentina, Bolivia y Perú se ubica entre los menores de Sudamérica. Región exhibe las estrategias de precios para prepagos móviles más sofisticadas de América Latina y el Caribe. Signals Telecom Consulting, consultora líder en el mercado de telecomunicaciones de América latina y el Caribe - presenta la 3ra edición de su estudio "Análisis Comparativo de Tarifas Móviles Prepago en América del Sur"; reporte que forma parte de una serie que incluye a América Central/México y el Caribe.

El estudio de América del Sur analiza las estrategias de precios prepagos de 30 operadores móviles en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.

La telefonía móvil es el principal segmento de servicios de voz en América del Sur, dentro del cual el segmento prepago móvil acumula el mayor número de usuarios. "Nos encontramos dentro de un proceso de evolución del mercado de telefonía móvil regional que responde a las nuevas presiones que enfrenta: niveles de penetración móvil que superan el 100%, reducciones en tarifas de interconexión para llamadas entrantes y el advenimiento de nuevas normas regulatorias como la portabilidad numérica. En resumen, los operadores se han visto obligados a migrar su estrategia centrada en altos subsidios y adquisición de clientes a una centrada en la retención de los usuarios adquiridos y el robo de clientes de alto valor de los competidores.

Contrario a los usuarios pospagos, que pueden ser retenidos con el lanzamiento de nuevos servicios de valor agregado, en la base prepago lo que se observa es el fomento de la comunidad virtual de usuarios por medio de diferenciación tarifaria de tráfico On Net y de la promoción de competencia Multi SIM" señaló Carlos Blanco, Director de Investigación de Mercados de Signals Telecom Consulting y autor del estudio.

Signals define competencia Multi SIM a un escenario en el cual el usuario dispone de tarjetas SIM de más de un operador las cuales coloca y remueve según el destino de red de su comunicación. Lo que inicialmente fue una práctica exclusiva a un escaso número de usuarios atentos pasó a ser una estrategia de competencia de determinados operadores con el fin de "robar" tráfico Off Net de la competencia, convirtiéndolo en On Net propio.

"El estudio identifica a Bolivia como el único mercado sudamericano donde el usuario no obtenía un mejor rendimiento de minutos vía Multi SIM que atándose a un único operador. Además, en comparación con el 1T08 se observa que las estrategias Multi SIM defensivas sólo se han mantenido en Brasil y descartadas por los operadores de Bolivia y Chile. Las estrategias Multi SIM defensivas son aquellas destinadas a incentivar al usuario para que no remueva su tarjeta SIM y evitar la fuga de tráfico. El modelo más difundido de incentivo para no remover la tarjeta SIM es el premio al consumo pasivo que entrega bonos según la cantidad de minutos recibidos que reducen el precio del minuto saliente. Otras estrategias defensivas también premian al consumo efectivo del tipo activo (minutos salientes) o al valor de recarga constante en el tiempo", explicó Blanco.

El reporte resalta que aunque las estrategias Multi SIM pueden ser muy convenientes para el usuario atento, suponen una tarea engorrosa - abrir el terminal, quitar la batería, remover el SIM colocar el nuevo – y con riesgo de perder información, dañar el aparato etc. Sin embargo, en el mercado informal – especialmente en Perú donde sólo hay dos operadores - ya existen mecanismos tendientes a simplificar la dinámica del Multi SIM al permitir administrar dos SIM desde un mismo terminal.

Artículo original

jueves, octubre 22, 2009

Crean aplicación para el iPhone que reúne a los cuatro candidatos presidenciales

Su creador, un chileno que vive en EE.UU., explica que en los próximos días estará disponible para su descarga gratuita.

Los candidatos presidenciales saben lo importante que son las redes sociales e Internet para acercarse a los ciudadanos, mientras que los internautas aprovechan las modernas herramientas que presta este medio para conocer un poco más al posible futuro presidente de Chile.

Consciente de este interés y de la importante presencia de los cuatro candidatos en la red, es que Cristian Candia creó una aplicación para el iPhone que permite tener en un sólo lugar toda la información que publican en Internet los cuatro aspirantes a La Moneda.

"Candidatos", como se llama la aplicación, es gratuita y, pese a que ya está terminanda, aún no está disponible para su descargada ya que todavía no recibe la aprobación que Apple debe entregarle a todos los contenidos que se publican en la AppStore. No obstante, su creador cree que esto debería suceder dentro de los próximos días.

Candia vive en EE.UU., donde fundó su propia empresa –Godios-, y estando de visita en Chile se dio cuenta del interés que había en el país por el tema electoral, y la idea nació "después de ver cómo los candidatos hacían uso de estos medios", explica.

La aplicación, que es la segunda que realiza para el iPhone, es "básicamente una colección de medios de comunicación como Twitter, YouTube, blogs y RSS, los cuales son usados extensivamente por los candidatos a la presidencia de Chile en estas elecciones", explica.

A un nivel más técnico, Candia usa las interfases que proveen servicios como Twitter o YouTube para que desarrolladores puedan extraer y manipular la información que ahí se publica, por ejemplo, para crear una aplicación que resuma todos los movimientos de cierta persona en la blogósfera.

"El propósito de la aplicación no es solamente innovar, sino también informar, y que así, los usuarios de iPhone tengan fácil acceso a estos medios en una forma directa y eficiente. Tratando de mantener un diseño limpio y elegante, esperamos que usuarios tengan una buena experiencia", explica Candia.

Artículo original

sábado, octubre 10, 2009

Llega oficialmente a Chile el primer celular que opera con Android de Google

Se trata del HTC Magic que se podrá comprar desde el próximo martes por un valor que parte en 324.900 pesos.

Desde este martes se podrá comprar en el país el primer celular que opera con el sistema operativo Android, desarrollado por Google y otras compañías.Se trata del HTC Magic, que tendrá un precio de entrada de 275 mil pesos más un pago mensual.

La compañía que lo trajo, EntelPCS, se transforma de esta manera en el primer operador latinoamericano en ofrecer este dispositivo que ha recibido muy buenas críticas en los países donde ya se vende, como España, Reino Unido, Taiwán, Canadá, Estados Unidos y Rusia, entre otros.

De sus características destacan su amplia pantalla táctil de 3.2'' con una resolución de 320 x 480 pixeles, 288MB de memoria interna (ampliables a través de una tarjeta microSD), conectividad 3G y Wi-Fi, GPS, cámara de 3.2 MP con autoenfoque, reproducción de audio y video, USB 2.0 y Bluetooth (sólo para manos libres).

Este celular fue presentado el 17 de febrero del año en curso y su venta comenzó en España en abril. Al ser un dispositivo que funciona con el sistema operativo Android, incorpora diversas aplicaciones de Google, como Gmail, Google Search, Mapas, Google Talk y YouTube, entre otras.

Su precio más bajo en EntelPCS será de 275 mil pesos más un pago mensual de 3.328. Otra opción de compra es pagar 324.900 pesos y esperar 18 meses para que el celular efectivamente pertenezca al dueño y finalmente exista la posibilidad de desembolsar 364.900 pesos para que el equipo desde el primer día sea propiedad del usuario.

Artículo original

viernes, octubre 09, 2009

Presentan en Chile celular que recibe señal de televisión digital

Nota: Claro que aún no hay nada para recibir. Habrá que esperar al menos unos 3 o 4 meses.

A sólo semanas de que se anunciara la adopción de la norma de televisión digital en Chile, Samsung Mobile presenta un modelo de celular capaz de reproducir la nueva señal terrestre.

Agencias.- Se trata del celular Star TV i6220, un equipo que ya se comercializa en Brasil y que está adaptado para recibir señal de televisión digital, exhibiendo una imagen nítida y sonido claro de alta calidad.

El Star TV incorpora una pequeña y delgada antena retractil, capta diversas señales televisivas gratuitas y permite grabar el programa que se esté viendo en la tarjeta MicroSD.

Asimismo, el dispositivo puede capturar una fotografía de un momento inolvidable en una película o programa con su cámara de 3,2MP. Incluso, acondiciona el sonido de acuerdo con el contenido que se quiera disfrutar (cine o deportes) y puede ser programado para que emita un recordatorio poco antes de empezar el espacio que se quiera ver.

“En la actualidad estamos comercializando en Chile el Star S5230, un equipo con pantalla táctil que permite enviar fotos de manera rápida y expedita a distintas redes sociales como Facebook o Flickr. A ese modelo le incorporamos un sintonizador de televisión y una antena y lo convertimos en el Star TV, que venderemos en el país próximamente”, afirma Aldo Vidal, gerente comercial senior de la división Telecom de Samsung.

Vidal agrega que “se espera que este equipo esté disponible en Chile durante el primer semestre de 2010, ya que aún se deben resolver ciertos detalles con respecto a la transmisión de los canales de televisión. Se debería poder comprar a $200 mil, aproximadamente, haciéndolo accesible a todos los usuarios que quieren tener la última tecnología en sus manos y que quieran contar con la mejor calidad de imagen, ya que el i6220 muestra señal televisiva con la misma calidad que un LCD”.

El celular Star TV i6220 cuenta con una pantalla full touch de 3 pulgadas, reproductor de audio y video, radio FM stereo con RDS, Bluetooth stereo 2.1 y memoria de 50 MB expandible con tarjeta micro SD.

Artículo original

miércoles, septiembre 30, 2009

Entel PCS pide a gobierno más espacio para crecer en banda ancha móvil

Como en otras actividades, los denominados “brotes verdes” también aparecieron en Entel PCS y permitirán que en un año “particularmente raro”, a raíz del impacto del decreto tarifario que redujo en 45% los cargos de acceso -que cobran las empresas móviles por el uso de sus redes- y la crisis económica, la operadora tenga al cierre de 2009 un “resultado plano”.

Hernán Marió, gerente general de la firma, explicó que los elementos que les permitirán asegurar este comportamiento fueron la capacidad para prever el escenario, adaptándose a condiciones como el ajuste en el consumo de sus clientes, y la profundización de su apuesta por la evolución tecnológica y los servicios globales.

Sin embargo, el ejecutivo es claro al señalar que el desarrollo de los servicios de banda ancha móvil (BAM), que a tres años de su lanzamiento se alza como uno de los ejes de la compañía -con un crecimiento de 150% y 250 mil clientes al cierre del ejercicio- y como la mejor vía para masificar el acceso a Internet en el país, está amenazado por la decisión de la autoridad de impedirles participar en la más reciente licitación de espectro -que se adjudicaron VTR y Nextel- y al mismo tiempo dilatar el proceso que permitirá desarrollar la tecnología LTE (Long Term Evolution) o 4G, que ofrece la posibilidad de seguir creciendo en esta prestación.

-¿Cuán necesario es contar con nuevo espectro?

- Un consultor dijo hace un tiempo que el mundo del fijo ya pasó y viene el del móvil y lo que no hicieron los de banda ancha fija en 10 años lo harán ahora las móviles: llevar la BAM a todo el mundo, democratizar el servicio.

Esta empresa ha movido la industria porque si no hubieramos salido con 3G nadie lo hubiera hecho. En el mercado de la banda ancha no pasaba nada hasta que entramos y la fija se vio obligada a mejorar las velocidades.

- ¿Cómo ven la actitud de la autoridad?

-Aparecen cifras y declaraciones de la autoridad sobre la banda ancha móvil como clave para democratrizar Internet. Y si compartimos el objetivo de masificar la conectividad, entonces ¿por qué nos limitan en el acceso a espectro necesario para lograrlo?’.

-¿Es muy urgente tener más espacio?

-En el fondo estamos apurados en que se licite, porque para nosotros es vital porque somos los que lanzamos nuevas aplicaciones y el resto nos sigue. ¡Qué nos den espectro para hacer más cosas!

-En la Subtel dicen que no pueden licitar el espectro LTE porque no hay dispositivos

-Cuando lanzamos 3.5G, en 2006, fuimos los primeros en la región, pero a fin de ese año ya había 15 redes de este tipo.

A comienzos de abril en las ferias se hablaba de LTE para 2014 ó 2015, pero hoy ya hay operadores que están implementándola; entonces el tema tecnológico no lo manejamos en Chile y si se entrega el espectro los operadores se entenderán con los proveedores para el desarrollo.

Señales claras de reactivación

“Detectar el momento en que la situación comienza a mejorar es fácil”, sostuvo Marió y esas señales aparecieron hace un par de meses en Entel PCS. En este período y en prepago las recargas promedio están creciendo 3% mensual para un mismo número de clientes y en suscripción, en tanto, la morosidad que había avanzado a 5% volvió a su nivel habitual de 4,5%, “gracias a los resguardos que tomamos al monitoraer las ventas de planes”, señaló. A lo anterior, se suma el desarrollo constante de BAM, que les compensará la caída en los cargos de acceso.

Artículo original

domingo, septiembre 27, 2009

El 93% de los chilenos de 10 a 18 años usa un teléfono móvil

Un buen rayado de cancha es necesario antes de pasarles un celular a los adolescentes. El principal motivo de los padres para entregarles uno de estos aparatos a sus hijos es la seguridad. Los especialistas sugieren que esta entrega debe ir acompañada de una adecuada conversación para evitar riesgos innecesarios.

Alonso tiene 11 años y un celular que usa para escuchar música, bajar juegos, agenda electrónica, despertador, reloj, guardar los power point para el colegio y para avisarle a su mamá cuando se va a estudiar a la casa de un amigo.

Macarena, de 12, tenía uno tipo "almejita", distinto al de todas sus amigas y que guardaba sus canciones y fotos preferidas, pero se lo robaron en la micro hace unas semanas. Ahora tiene uno reciclado.

Y Aldo, de 13, tiene 60 canciones guardadas en su celular gracias a la tarjeta de memoria que le agregó, pero asegura que lo usa mayormente para lo que fue inventado: conversar con sus amigos y amigas.

A los tres, sus papás les entregaron un teléfono celular por seguridad. "A todos mis amigos les han pasado un celular por lo mismo", asegura Alonso.

En un país donde el 93% de los chilenos de 10 a 18 años usa un teléfono móvil, según el estudio "Generaciones Interactivas en Iberoamérica", de la Universidad de Navarra y la Fundación Telefónica, tener claros los beneficios y riesgos del uso de esta tecnología por parte de los niños no está de más.

"Por eso, antes de entregarlo se debe hacer un rayado de cancha, para que el adolescente sepa que puede tener un uso muy provechoso o todo lo contrario", afirma la neuróloga Valeria Rojas, presidenta del Comité de Medios y Adolescencia, de la Sociedad Chilena de Pediatría.

Costearse los minutos

Para dar algunas orientaciones la doctora subió al sitio de la entidad una guía hecha por dos académicos españoles para el gobierno de Aragón, que entrega pautas realistas acerca de cómo hacer un uso racional de "la pantalla que no se apaga".

La guía recomienda que antes de los 16 años no se entregue un celular al adolescente. La doctora Rojas dice que en Chile la recomendación de la Sochipe es que tenga mínimo 12 años. "Cuando les das un aparato de estas características, les entregas una responsabilidad que ellos deben ser capaces de asimilar", explica la especialista.

Claudia Vidal, mamá de Aldo, le entregó su primer celular a los siete años con la condición de que debía apagarlo en clases. "Somos papás aprensivos y sentíamos que era necesario que él pudiera comunicarse con nosotros si necesitaba un consejo, conversar, si algo lo complicaba. Y nos ha ido bien con que tenga celular, ha sido positivo".

Otra recomendación de la guía es que los adolescentes financien con su mesada los minutos de celular. Y lo mismo debe pasar si lo pierden: el próximo va por cuenta de ellos.

"Eso sería lo ideal, porque así también les enseñas que lo que te gusta tienes que costeártelo, porque es una forma de hacerlos responsables", agrega la psicóloga Carla Padilla, especialista en ciberpsicología.

Esto funciona con matices en Chile. El estudio de la U. de Navarra muestra que, en el 53% de los casos, el celular lo pagan los padres. "La Maca tiene un plan pequeño y ella sabe, porque lo conversamos, que los minutos extras los tendrá que pagar ella. Pero hasta ahora eso no ha pasado", asegura Liliana Plaza de los Reyes, la mamá.

Maritza Canobra, mamá de Alonso, agrega otra pauta: "Tenemos claro que los aparatos que les pasamos a los niños no deben ser ni muy sofisticados ni caros, porque eso puede ponerlos en riesgo en la calle".

Una última sugerencia en la que coinciden la doctora Rojas y Carla Padilla es que es fundamental saber utilizar el celular tan bien como los hijos. "Hay que aprender a usar las tecnologías para conocer tanto su potencial positivo como negativo", dice la psicóloga.

EN INTERNET

"Guía Multimedia Pantallas Sanas" en:
http://medios.sochipe.cl/principal.php

"Aunque mi mamá me lo compró para que la llamara, yo lo uso más para escuchar música y, a veces, bajo juegos para entretenerme cuando estoy aburrido".

ALONSO ASTROZA, 11 AÑOS

"Ahora los celulares
son multifuncionales. Es interesante que cuando haya TV digital se pueda ver en el teléfono, pero quizás van a ser muy caros. Habrá que verlo".

ALDO ANFOSSI, 13 AÑOS

"Me gusta que el celular sea único, para que no se confunda con otros o parezca muy copión. El que me robaron tenía un colgante de Silvestre guagua".

MACARENA VARGAS, 12 AÑOS

Artículo original

martes, septiembre 22, 2009

Calor corporal para recargar el móvil en el futuro

Nota: Esto tiene un tufillo a The Matrix :D ... los humanos convertidos en "baterias"... o generadores de electricidad ( si se lo agregan a los colchones, estamos... convertidos en baterías durante el sueño... :-O ... eso sí sonó a The Matrix) . En todo caso, no deja de ser un concepto interesante.

Colaboración de Alejandra

El galardón 'swisselectric research 2009' ha recaído en el científico de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ), Wulf Glatz, por desarrollar un generador termoeléctrico económico de nueva generación que convierte el calor en corriente eléctrica.

Como es capaz de funcionar a bajas temperaturas, el invento supone además una contribución sustancial para mejorar la eficacia energética.

La mayoría de los aparatos electrónicos emiten o despiden calor. Si esta energía térmica ya se recupera en los procesos industriales, todavía es muy poco explotada en las viviendas. Sin embargo, es posible reutilizarla especialmente gracias a la utilización de generadores termoeléctricos.

Posible pero a largo plazo

Los generadores termoeléctricos (TEG) convierten la energía térmica en energía eléctrica sin generar emisiones debido a las diferencias de temperatura entre una fuente de calor y la del ambiente. A pesar de la tremenda repercusión que ha tenido el invento, Wulf Glatz indica a swissinfo.ch que la aplicación del nuevo generador a la industria del móvil no será práctica hasta dentro de cinco o diez años.

"Para que esto sea posible tiene que haber una diferencia de temperaturas de unos 30 grados entre la persona que tiene el móvil y el lugar donde se encuentra. Ahora quizá sería posible con alguien que viva en Groenlandia o en Islandia. Un factor imporante es el lugar en el que se viva", comenta el científico de la EPFZ.

Wulf Glatz no esperaba recibir el galardón ni haber levantado tanta repercusión en la prensa y en cientos de páginas de Internet. El gerente de 'swisselectric research' Michael Paulus explica a swissinfo.ch que de los 12 proyectos que llegaron a la final, sólo quedaron cuatro.

"Estos cuatro eran candidatos muy interesantes y el debate fue muy intenso para elegir al ganador del premio. Glatz y su equipo son muy inteligentes, aunque hay una gran distancia entre las pruebas realizadas en el laboratorio y el futuro del invento en el mercado. Lo harán tan pronto como sea posible", opina Paulus.

Propuesta innovadora

El ingeniero Wulf Glatz ha elaborado un nuevo proceso de fabricación de generadores termoeléctricos, que consiste en depositar el material termoeléctrico directamente en una hoja de plástico, que es diez veces más barato que los procesos clásicos.

Como novedad, estos generadores son finos y ligeros y pueden así ser utilizados en superficies curvas. Desprovistos de piezas móviles, sólo precisan un escaso mantenimiento.

"La verdadera novedad de estos generadores es que son más finos, más ligeros, requieren de menos materiales y como consecuencia resultan más baratos. La condición del tamaño reducido es muy importante para, por ejemplo ,la industria de los coches", comenta Glatz a swissinfo.ch.

Además los TEG se prestan a la conversión a baja temperatura (inferior a 200°C), que como se explicó anteriormente, debería permitir en el futuro alimentar los aparatos como los teléfonos portátiles gracias solamente al calor corporal de sus usuarios.

"Elegimos la propuesta de Wulf Glatz porque era la más innovadora en dos apartados. Tanto en el aspecto tecnológico, donde el premiado tuvo que resolver muchas complicaciones y problemas técnicos de forma brillante. Por otro lado, hemos valorado que Glatz tuviera una concepción del sistema entero en su mente, más que desde un único punto de vista. La selección de materiales también es destacable", relata Paulus.

En casas y coches

Por ejemplo, estos generadores pueden ser instalados en las viviendas para producir la electricidad a partir del calor emitido por la calefacción central, o también en los coches para alimentar la electrónica de a bordo gracias a los emisiones térmicas de los motores. En el caso del automóvil, supondría un ahorro del 10% de combustible argumenta su creador.

Glatz ha pedido la patente para los resultados de sus investigaciones y acaba de crear la empresa greenTEG, con el objetivo de comercializar su tecnología de aquí a dos años. "Ya hemos mantenido contactos con la industria del automóvil y vamos a fabricar los primeros prototipos".

En cuanto a la instalación de estos generadores en los hogares, Paulus lo ve posible en un plazo de entre cinco y diez años. En su opinión es un campo muy abierto. Al calentar las casas siempre se pierde aire caliente. "El principal problema es el de cómo mejorar el coste actual, en lo que Glatz también ha pensado para conseguir una producción más barata".

Por esta innovación, Wulf Glatz, de 35 años, ha recibido el premio 'swisselectric research 2009'. El galardón dotado con 25.000 francos reconoce cada año a una personalidad que contribuya al avance de la investigación en el ámbito de la electricidad y es concedido por las tres grandes compañías eléctricas de Suiza.

Artículo original

martes, septiembre 15, 2009

Chile necesita reciclar los 10 millones de celulares y el millón de PCs que desecha cada año

En nuestro país se desechan cerca de 10 millones de celulares y un millón y medio de computadores personales. Si a esto se le suma que para el Bicentenario se estima que habrá 10 mil 500 toneladas de residuos electrónicos se hacen evidente que las políticas y educación en torno al reciclaje y reutilización de este tipo de artefactos no han sido suficientes.

“El 75% de los componentes de un computador corresponde a material reciclable recuperable y el 3,5% es tóxico y requiere ser tratado”, explica John Zoltner, Gerente General de Zoltner Consulting Group que potenecia el proyecto InterConnection – Chile, una organización sin fines de lucro con sede en Seattle, Estados Unidos, que desde hace mas de 10 años se ha dedicado a cerrar la brecha digital mundial, a través de proyectos de reacondicionamiento de computadoras de buena calidad que son entregados a un costo mínimo.

“En promedio, tanto los PC como sus accesorios son renovados cada seis meses debido a la aparición de nuevos productos y el fácil acceso que existe a éstos. Esta práctica aumenta considerablemente el volumen de basura electrónica, lo que nos obliga a meditar acerca de la forma en la que estamos enfrentando este tema”, asegura Zoltner. Y agrega: “El país tiene que velar no sólo por el medio ambiente, sino apuntar a que aumentando el reciclaje y reutilización de desechos electrónicos se permita el acceso a la tecnología de personas que de otra forma difícilmente podrían hacerlo. Computador que se dona y reacondiciona es un computador que extiende su vida útil y sirve además para acortar la brecha digital entre los que tienen recursos y los que no”.

Algunas recomendaciones para hacerse cargo de su basura electrónica:
  • Adquiera equipos de calidad que aseguren una duración mayor
  • No cambie de equipo si no es necesario
  • Si quiere reemplazar su equipo, busque a alguien a quien regalárselo
  • Siempre considere la posibilidad de donarlo para que sea reacondicionado
  • Infórmese sobre cómo prolongar la vida de sus equipos electrónicos, por ejemplo, a través de la actualización la que permite reemplazar, ya sea hardware o software antiguo u obsoleto, por otro más actual.
  • Realice un mantenimiento preventivo de sus equipos.
Artículo original

miércoles, septiembre 09, 2009

Nextel y VTR se adjudican licitación de bloques para telefonía móvil 3G

Nextel obtuvo 60 Mhz al ganar en dos de los tres bloques de frecuencia disponibles. En tanto, VTR obtuvo 30 Mhz.

Un cierre exitoso tuvo el concurso de espectro para telefonía móvil avanzada 3G, realizado por el Gobierno para introducir más competencia y nuevos operadores en el mercado móvil.

En el acto público de apertura de las ofertas económicas de VTR y Nextel, empresas que empataron con sus proyectos en la primera etapa del proceso, se definió que la compañía Nextel obtuvo 60 Mhz al ganar en dos de los tres bloques de frecuencia disponibles. En tanto, VTR obtuvo 30 Mhz.

La entrada de ambas compañías traerá beneficios directos para los consumidores que tendrán dos nuevas opciones para elegir a su proveedor, en un mercado que contará con cinco empresas en competencia.

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, René Cortázar, explicó que los nuevos operadores "tienen un plazo máximo de un año para desplegar sus redes en todo el país. Y por lo tanto, al segundo semestre del próximo año nosotros tenemos que tener estas redes completamente desplegadas de ambas empresas, lo cual le da una cobertura nacional y las transforma en dos competidoras importantes en esta industria".

El Secretario de Estado resaltó que el resultado de este concurso "es una buena noticia para 15 millones de personas. Estas van a ser redes nacionales que van a permitir la incorporación de más competencia en el área de la telefonía celular y más competencia en el área de Internet móvil, con lo que esto significa en términos de calidad y en materia de precio para las personas".

El Ministro indicó también que "el hecho que ingresen dos empresas a nivel nacional, que pasemos de tener tres empresas como tenemos en la actualidad a cinco empresas, es un paso adelante importante (...)sabemos la dirección del cambio. Y la dirección del cambio tiene dos nombres, se llama calidad de servicio y se llama precio".

Por su parte, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, destacó que desde el inicio de este Gobierno "nos jugamos para que los consumidores tuvieran más opciones para elegir. Para llegar a este resultado tuvimos que recurrir incluso hasta la Corte Suprema, porque encontramos trabas en el camino, pero la Corte nos dio la razón porque siempre tuvimos en mente a las millones de personas que utilizan a diario un teléfono celular para comunicarse y conectarse. Este es un triunfo de los consumidores y de nuestra política de competencia".

Pablo Bello enfatizó también que la llegada de nuevos operadores y otras medidas como la portabilidad del número que ya se está implementando, van a permitir que este mercado siga liderando el crecimiento sectorial con niveles históricos de inversión.

Artículo original

lunes, agosto 31, 2009

Mensajes de texto afectan mente de niños

Un estudio observó que los niños que usan mucho los mensajes de texto de los celulares son "más rápidos, pero menos precisos".

Investigadores australianos estudiaron a 317 jóvenes de entre 11 y 14 años.

La idea era observar los daños a la salud que implica el uso de los celulares, un tema muy actual dada la cantidad de jóvenes que utilizan estos aparatos, pero poco conocido aún.

De acuerdo con el estudio, publicado en la revista científica Bioelectromagnetics, las radiaciones que emiten los celulares al enviar un mensaje de texto (SMS) es sólo el 0.03% de las que emiten al realizar una llamada telefónica.

Visto de esa manera, los SMS serían más seguros que las llamadas. "No creemos que los celulares fríen el cerebro", graficó a la revista ABC Science el epidemiólogo Michael Abramson, quien dirigió el estudio.
Más rápidos, pero menos eficaces

Sin embargo, el equipo de investigadores de la Universidad de Monash descubrió otro fenómeno.

Pidieron a los niños que respondieran una batería de preguntas. Los niños que más utilizaban el teléfono, y en especial los mensajes predictivos (el modo que completa automáticamente las palabras) terminaban los cuestionarios más rápido, pero con más respuestas incorrectas.

El Dr. Adamson dijo que el uso este modo de mensajes podría "hacer que los niños sean más rápidos, pero también más imprecisos".

"Si estás acostumbrado a tipear unas letras y que la palabra se complete sola, tiendes a esperar que todo funcione así".

Abramson y su equipo se sorprendieron al ver que el 94% de los niños usaban teléfono celular.

Artículo original

martes, julio 28, 2009

Melodía para el móvil que hace crecer el pecho

Hideto Tomabechi asegura haber creado un ringtone para el móvil que, oído unas diez veces al día durante 10 días, aumenta la talla del pecho de la mujer que lo escucha. Según el experto, a pesar de que al escucharlo no se interpreta como tal, al asimilarlo, el cerebro lo interpreta como el llanto de un bebé. El cerebro, ante tal estímulo repetido, hace que los pechos crezcan.

Una marcianada muy del gusto de los nipones, que han encaramado al dichoso politono a lo más alto del top-politono de aquellas latitudes. Y, a pesar de que todo apunta a que es un timo, la modelo de 19 años Chieri Nakayama, pasó de 87 centímetros a 89 en una semana.

Los Chakumero (ringtones, en japonés), son realmente populares. Todas las grandes compañías de telefonía tienen lugares donde, por poco dinero, pueden poner su móvil a la moda con la última melodía. A pesar de que lo más común es ponerse melodías de TV o Pop, a veces ocurren fenómenos como el que nos ocupa. La melodía del crecimiento de pechos superó las 10 mil descargas en la primera semana.

“Todo el mundo piensa que es mentira, pero las técnicas que he utilizado en el proceso son bien conocidas, y el resultado de una investigación que he llevado a cabo durante los 80 y los 90″, asegura Hideto Tomabechi.

Artículo original

viernes, julio 24, 2009

Samsung lanza teléfono de pulsera con pantalla táctil

En su afán por comerse el mercado, y con él a todos sus competidores, la compañía surcoreana sorprende con la presentación de un nuevo reloj con teléfono. El Samsung S9110 salta a la palestra para competir con el LG GD910 presentado a principios de año.

La característica principal de éste invento de Samsung, aparte de la de dar la hora, es la de poder mantener conversaciones telefónicas. Gracias al su sistema dual de comunicación en las bandas de 900 y 1800 MHz. Lo que lo hace compatible con las redes de telefonía móvil europeas.


A pesar de la dudosa utilidad que puedan tener este tipo de artefactos, no se puede negar que están bien equipados. El Samsung S9110 en particular, destaca por su extrema delgadez si se compara con el modelo de LG. Al igual que éste, tiene una interfaz táctil que se controla a través de la pantalla de 1,76 pulgadas y 176×220 píxeles de resolución. Como suele ser habitual en todo tipo de relojes, y ésta no iba a ser una excepción, la pantalla ha sido tratada para hacerla resistente a posibles impactos.


Aunque la pantalla táctil es el control principal, ésta se ayuda de un sistema de marcación por voz. Además integra un sistema de gestión de correo electrónico. Lo que no explican desde Samsung es el procedimiento para responder esos correos, los cuales se pueden almacenar en su memoria interna de 40 MB.

A pesar de que la compañía surcoreana no ha facilitado muchos datos acerca del S9110, la incorporación del estándar inalámbrico Bluetooth indica la posibilidad de compartir archivos de todo tipo con dispositivos compatibles. Sin olvidar el pertinente uso de los sistemas de manos libres.

Samsung tiene la intención de presentarlo oficialmente en Europa en los próximos meses. Su precio de venta asciende a la nada módica cantidad de 640 dólares (450 euros). Aunque ya se han adelantado a comunicar que están tratando de cerrar acuerdos con algunas operadoras de telefonía móvil para poder facilitarlo a precios más asequibles.

Artículo original

jueves, julio 23, 2009

Casi todos los chilenos tienen teléfonos celulares, según un informe

Según el Instituto de Estadísticas, el número de celulares llega a 15.669.000 unidades. Hay 16.928.873 de habitantes en Chile

La penetración de la telefonía celular en Chile ha subido hasta llegar a que casi todos en el país cuenten con un aparato móvil, según un informe del Gobierno publicado el jueves.

Según datos del gubernamental Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hasta mayo del 2009 el número de teléfonos móviles en Chile alcanzó los 15.669.000 unidades, con un alza interanual de un 6 por ciento.

“Si se considera el número de la población estimada a junio de 2009 en Chile (16.928.873), se puede decir que actualmente existe casi un celular por habitante”, dijo el INE.

Desde el año 2005 a la fecha, los celulares en Chile han crecido 48 por ciento.

El mercado chileno de telefonía móvil es liderado por Movistar, de la española Telefónica , seguida de cerca por la local Entel y por Claro, de la mexicana América Móvil.

Artículo original

lunes, julio 20, 2009

Chile incorporaría a dos nuevos jugadores en telefonía móvil

Nota: Lo que falta en el mercado de los proveedores de internet, es que el Estado los obligue a someterse a una auditoria frecuente, realizada por empresas externas, que midan las velocidades reales ofrecidas por cada empresa en sus enlaces nacionales e internacionales. De manera que los usuarios podamos conocer de empresas de menor tamaño que puedan ofrecer planes atractivos y que hoy no se pueden dar a conocer por la capacidad publicitaria de las grandes empresas como VTR y Telefónica. Eso haría el terreno de juego más plano y ayudaría a aumentar la competencia y mejorar la calidad de los servicios.

El mercado chileno de telefonía móvil tendría dos jugadores más tras el ingreso de Nextel y VTR Móviles como proveedores de servicios de tercera generación (3G), dijo el lunes una fuente cercana a las negociaciones.

El mercado chileno de telefonía móvil es liderado por Movistar, de la española Telefónica, seguido por Claro de la mexicana América Móvil y de la local Entel.

Nextel y VTR Móviles, ambas de capital estadounidense, fueron las únicas firmas que presentaron postulaciones a la licitación de tres bloques de 30 megahertzios de telefonía móvil 3G, con lo que automáticamente ingresaron al mercado.

"Fue la apertura de las postulaciones y las propuestas de Nextel y VTR Móviles cumplen los requisitos técnicos (...) Es un hecho que los dos jugadores entran al mercado de telefonía móvil", dijo una fuente cercana a las negociaciones.

"Ahora viene el estudio de la propuesta técnica para confirmar, lo que dura 60 días (...) después se reciben las propuestas económicas", añadió.

La fuente dijo que la ley impide que una operadora tenga más de 60 megahertzios, por lo que una de las dos oferentes se llevará dos bloques y la segunda un tercero.

VTR Móvil es propiedad de VTR, el mayor proveedor de televisión pagada y es filial en Chile de Liberty Global Inc. Nextel opera en el país frecuencias de radio y siempre mostró su interés por entrar al mercado de telefonía móvil.

La telefonía móvil en Chile ha tenido un explosivo crecimiento en los últimos años y tiene una penetración cercana al 100 por ciento, por lo que analistas consideran que nuevos jugadores no tendrán mucho campo de acción.

Artículo original

sábado, junio 27, 2009

MOBILE TICKET: Lanzan sistema que promete revolucionar los eventos masivos en Chile


"Es muy fácil. Sólo debes comprar por Internet y la entrada, a través de un código de barra, llega directo a tu celular. Con ese código, pasas por un pórtico y listo", afirman en la compañía.

El fin de los boletos de papel y el nacimiento de un sistema que cambiará la historia de de los eventos masivos. Con esa impresión se quedaron los más de 50 gerentes y productores de eventos que llegaron este semana al Parque Arauco a presenciar el lanzamiento de "Mobile Ticket", la nueva "joyita" de Feria Ticket para vender boletos a los principales eventos del país.

"Es muy fácil. Sólo debes comprar por Internet y la entrada, a través de un código de barra, llega directo a tu celular. Con ese código, pasas por un pórtico y listo", comentó Patricia Iconomov, gerente general de la compañía.

Entre las ventajas del nuevo sistema "Mobile Ticket" es su universalidad en el espectro de telefonía celular. Cualquier modelo de celular, independiente de la empresa operadora, puede optar al sistema de compra. Movistar es la primera empresa operadora de telefonía móvil que dio el paso para utilizar el servicio.

Este nuevo sistema partirá con el musical infantil Backyardigans, a realizarse el 24, 25 y 26 de julio en el Arena Santiago. "Comenzaremos con este evento pero estamos abriendo horizontes para que en el corto plazo la gente pueda acceder a Mobile Ticket en conciertos y eventos deportivos", concluyó Iconomov.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.