Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta banda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta banda. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 24, 2009

Franz Ferdinand invita a su concierto a unos chilenos que imitaron un videoclip

Cuatro escolares chilenos que imitaron un videoclip del conjunto escocés de rock Franz Ferdinand y lo publicaron en el sitio de internet You Tube, recibieron una invitación del vocalista del grupo, Alex Kapranos, para uno de sus conciertos, una vez que vio la parodia.

"El premio de hoy se va para estos chicos. Si algún día quieren venir a un show, están en mi lista personal", escribió Kapranos en su cuenta del microblog Twitter hace unos días y enlazó el vídeo de sus imitadores.

Según contó el estudiante Ignacio Garrido al portal chileno Zona, del grupo El Mercurio (www.zona.cl), durante agosto grabaron y editaron el vídeo para un concurso por el aniversario de su colegio, con el cual ganaron. Garrido imitó a Kapranos en el videoclip de la canción 'Can't stop feeling'.

"Cuando se acabó la competencia, lo subimos a You Tube para que lo vieran nuestros amigos. Pero al otro día teníamos 300 visitas y comentarios de México, era raro, hasta que notamos que nos había linkeado Kapranos desde su Twitter", comenta Garrido. "Lo mas extraño es que nunca le mandamos el link ni nada, aún no sabemos cómo lo encontró", señala sorprendido.

El vídeo de la imitación ha superado las dos mil visitas en cinco días. "Estamos esperando que (Ferdinand) vuelva a Chile para cobrarle la palabra", dijo Garrido.

El grupo se presentó en Chile en 2006, abriendo el concierto de U2, y luego tuvieron su propío espacio en el Festival de Viña del Mar de ese año. Goza de gran aceptación en este país y tienen un club de fans.

Artículo original


Video con la imitación



Video original

miércoles, septiembre 09, 2009

Nextel y VTR se adjudican licitación de bloques para telefonía móvil 3G

Nextel obtuvo 60 Mhz al ganar en dos de los tres bloques de frecuencia disponibles. En tanto, VTR obtuvo 30 Mhz.

Un cierre exitoso tuvo el concurso de espectro para telefonía móvil avanzada 3G, realizado por el Gobierno para introducir más competencia y nuevos operadores en el mercado móvil.

En el acto público de apertura de las ofertas económicas de VTR y Nextel, empresas que empataron con sus proyectos en la primera etapa del proceso, se definió que la compañía Nextel obtuvo 60 Mhz al ganar en dos de los tres bloques de frecuencia disponibles. En tanto, VTR obtuvo 30 Mhz.

La entrada de ambas compañías traerá beneficios directos para los consumidores que tendrán dos nuevas opciones para elegir a su proveedor, en un mercado que contará con cinco empresas en competencia.

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, René Cortázar, explicó que los nuevos operadores "tienen un plazo máximo de un año para desplegar sus redes en todo el país. Y por lo tanto, al segundo semestre del próximo año nosotros tenemos que tener estas redes completamente desplegadas de ambas empresas, lo cual le da una cobertura nacional y las transforma en dos competidoras importantes en esta industria".

El Secretario de Estado resaltó que el resultado de este concurso "es una buena noticia para 15 millones de personas. Estas van a ser redes nacionales que van a permitir la incorporación de más competencia en el área de la telefonía celular y más competencia en el área de Internet móvil, con lo que esto significa en términos de calidad y en materia de precio para las personas".

El Ministro indicó también que "el hecho que ingresen dos empresas a nivel nacional, que pasemos de tener tres empresas como tenemos en la actualidad a cinco empresas, es un paso adelante importante (...)sabemos la dirección del cambio. Y la dirección del cambio tiene dos nombres, se llama calidad de servicio y se llama precio".

Por su parte, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, destacó que desde el inicio de este Gobierno "nos jugamos para que los consumidores tuvieran más opciones para elegir. Para llegar a este resultado tuvimos que recurrir incluso hasta la Corte Suprema, porque encontramos trabas en el camino, pero la Corte nos dio la razón porque siempre tuvimos en mente a las millones de personas que utilizan a diario un teléfono celular para comunicarse y conectarse. Este es un triunfo de los consumidores y de nuestra política de competencia".

Pablo Bello enfatizó también que la llegada de nuevos operadores y otras medidas como la portabilidad del número que ya se está implementando, van a permitir que este mercado siga liderando el crecimiento sectorial con niveles históricos de inversión.

Artículo original

jueves, agosto 06, 2009

Así es el show que trae Depeche Mode a Chile


Veinte mil personas los vieron en el Madison Square Garden, un recinto que según el propio Dave Gahan, es uno de los regalones de la banda. Dos horas de música y 30 años de carrera desplegados en una noche que en menos de dos meses se replicará en Santiago.

Tres pantallas gigantes dominan la escena en el Madison Square Garden. Se encienden y se arma un juego de luces, del que David Gahah, Martin Gore y Andy Fletcher se convierten en el centro al momento de salir a escena la noche del martes 4 de agosto. Es Depeche Mode en vivo, en el concierto que los trae de vuelta a uno de los escenarios más importantes del mundo. Todo como parte de su “Tour of the universe”, el mismo que los pondrá en el Club Hípico de Santiago el próximo 15 de octubre.

La energía que proyecta la banda es realmente contagiosa y las 20 mil personas, que pagaron cerca de 100 dólares por verlos, les responde con fervor. “In chains” es el primer golpe, con el que la audiencia cae rendida de inmediato.

Depeche Mode carga en sus espaldas con 30 años de historia, que lejos de pesarles, más bien les suman. A estas alturas saben cómo manejarse en cada escenario y cómo mover a su antojo al respetable. El set no tuvo ni un momento de “guateo” durante las 22 canciones que desplegaron, con momentos más logrados que otros, por cierto.

Dentro de los puntos altos, el clásico “Enjoy the silence” brilla con luces propias. Sandía calada de la banda, el gran tema de “Violator” (1990) cuenta con un Dave Gahan compenetradísimo, bailando y animando al público, que en esas condiciones le hace caso en todos. El cantante se ve en plena forma, haciendo olvidar la operación a la que se sometió hace poco por el tumor de vejiga que le hizo suspender algunos shows del tour europeo en mayo.

No sólo lo más potente se vuelve importante. Martin Gore, vestido de plata, puso el toque íntimo con “Little soul” (a dúo con Gahan) y la elemental “Jezebel”, que provocó una especie de trance.

El resto de la jornada la constituyeron infaltables éxitos como “Strangelove” e “It’s no good”, además de material de su más reciente disco, como el single “Peace”.

Fueron necesarios dos regresos al escenario para que sonara “Personal Jesus” y se bajara el telón con “Waiting for the night”.

Los Depeche se preocupan de armar una sincronía con su gente. Lo que menos hubo en la velada fue frío (independiente del verano del hemisferio norte). La temperatura del diálogo entre el grupo y su fanaticada fue la precisa para armar un show tan sólido como tiene que hacerlo una banda con los pergaminos que ostentan los británicos, un referente ineludible no sólo para la música electrónica, sino para la música popular y para la música de vanguardia.

A Santiago de Chile llegan el 15 de octubre, para armar su ceremonia en el Club Hípico. Las entradas están a la venta por el sistema Ticketmaster.

Artículo original

lunes, julio 27, 2009

Bono sube a chilena al escenario en show de Dublin

Nota: El dicho popular reza que: "nunca falta el chileno". Este es un buen ejemplo. Cuando Verónica habla con Bono, le dice que tiene unas botellas de vino chileno para él y algunos regalos. A lo que Bono responde: Unas botellas de vino desde Chile. Por lo menos, le hizo promoción al vino chileno en Irlanda, delante de muchos "potenciales consumidores" ... ella misma posteó esto en el video de Youtube.


La estudiante de ingeniería, Verónica Poblete, repitió hazaña: ya se había subido a acompañar a Bono en recital de la banda en Santiago, en 2006.

El sábado, en Dublin, U2 realizó una más de las ya comentadas y elogiadas paradas de su gira “360° Tour”. Y justo cuando Bono entonaba el clásico tema “Misterious Way” hizo subir al escenario a una fanática, que blandiendo una bandera chilena bailó los últimos acordes de esa canción.

Hoy en Youtube amigos de la joven la identifican como Verónica Poblete. La joven sería la misma estudiante de ingeniería que ya en 2006 subió al escenario santiaguino del tour que los trajo por segunda vez a Chile.

En internet se le puede ver bailando junto a Bono y el único comentario que se le escucha a la privilegiada fanática es cuando dice que viene de Chile. Bono tomó ese dato y aprovechó de confirmar lo que aún sigue siendo sólo una posibilidad. “Estaré por allá”, es la frase con la que Bono alude a la parada que la gira de U2 tendría en Santiago el primer semestre de 2010.

El momento en que la sube al escenario



Artículo original

miércoles, julio 01, 2009

Banco Mundial: Uso de banda ancha impulsaría desarrollo económico

MEXICO, D.F., junio 30.- Los países en desarrollo pueden tener un mayor impulso económico si hacen de la banda ancha parte de su estrategia nacional y si ofrecen el servicio a mejores precios, sin embargo, están desaprovechando esta oportunidad, de acuerdo con un estudio del Banco Mundial.

Destacó que cada incremento de 10 puntos porcentuales en la penetración de los servicios de banda ancha corresponde un incremento del crecimiento económico de 1.3 puntos porcentuales.

“Siendo el potencial de contribución al crecimiento económico de las redes de banda ancha tan fuerte, éstas no solamente deberían estar ampliamente disponibles, a precios asequibles, pero también deberían ser parte integral de las estrategias nacionales de desarrollo”, sostuvo.

En el estudio “Ampliando el alcance y aumentando el impacto”, que forma parte de la publicación regular Información y Comunicación para el Desarrollo, el organismo internacional señaló que en la actualidad, sin embargo, poca gente en las economías en desarrollo tiene acceso a las redes de banda ancha, y es en estos países en donde el impacto de esta tecnología es más fuerte.

En 2007, un promedio de menos del 5% de la población de las economías con bajos ingresos estaba conectado a redes de banda ancha, principalmente en los centros urbanos. “Resulta claro que los países en desarrollo están desaprovechando una gran oportunidad”, destacó.

El documento indicó que el acceso a la banda ancha apoya el crecimiento de las empresas reduciendo los costos y aumentando la productividad.

En este estudio el Banco Mundial (BM) citó un estudio realizado entre los encargados de tomar decisiones en materia de negocios y tecnologías entre mil 200 empresas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México, en el que se demostró que el despliegue de la banda ancha está relacionado con mejoras considerables en la organización comercial, entre otras.

“Un estudio sobre 27 países desarrollados y 66 países en desarrollo, han concluido que un aumento de 1 por ciento del número de usuarios de Internet corresponde a un aumento de las exportaciones del 4.3 por ciento”, indicó.

Respecto a las telecomunicaciones móviles, el estudio destacó el impacto que han tenido en las zonas rurales, que representan la mitad de la población mundial y el 75 por ciento de las poblaciones pobres en el mundo.

“Los próximos mil millones de abonados móviles consistirán principalmente en poblaciones rurales pobres. Los operadores móviles ya están eligiendo enfoques innovadores para alcanzar a los clientes rurales”, indicó.

El Banco Mundial enfatizó en la oportunidad que tienen los países en desarrollo para aprovechar las tecnologías móviles, pues será en estas economía en donde el impacto de la convergencia inalámbrica será mas fuerte, debido a que hay mayor acceso a un teléfono móvil que a una computadora o a un servicio de televisión.

Artículo original

martes, marzo 10, 2009

U2 anuncia la megagira que los traerá a Chile

Perfil: U2

La banda estará un año y medio girando y su visita se estima para el último trimestre de 2010. El escenario será en 360º y permitirá una visión absoluta.

U2 no se guarda ni medio milímetro de ambición. Respondiendo al cartel de la mayor banda sobre el planeta, el cuarteto oficializó ayer la gira más impresionante y ambiciosa de las últimas décadas: el "360° Tour", periplo que comenzará el 30 de junio en el estadio Nou Camp de Barcelona y que mostrará su exitoso nuevo álbum, "No line on the horizon". La ruta continuará, en un principio, hasta diciembre de 2010.

El tour incluye 14 escalas en Europa y se retoma el 12 de septiembre en Chicago, para iniciar 15 fechas por Norteamérica. ¿Y más al sur? Aunque hoy sólo hay líneas iniciales, Live Nation -empresa norteamericana que maneja los recitales de U2- tiene una alianza con la productora local Time For Fun (T4F) que ya avanza de manera preliminar en el retorno de los irlandeses a Santiago. La fecha más segura es el último trimestre de 2010, aunque también se baraja como opción lejana el verano de 2011.

Todo depende del ajuste de calendario que se haga con otros megatours que pueden pisar Sudamérica el próximo año, como Metallica o Paul McCartney. Además, para 2010 el grupo pretende retornar a Norteamérica a mediados de año, y seguir por Europa en agosto y septiembre. Luego sería el turno de Asia, Australia y Latinoamérica.

Como fuere, la vuelta a Santiago tras dos históricas visitas (en 1998 y 2006) comenzó a tomar forma incluso cuando Madonna aún no se bajaba del escenario del Estadio Nacional. Esas dos noches, un elegante Mercedes Benz dejó en un sitio privilegiado del recinto a Arthur Fogel, uno de los máximos ejecutivos de Live Nation -firma que también maneja a la "chica material"- y que ya traía el diseño para el próximo aterrizaje de Bono y sus camaradas.

Un diseño que, al menos en el ítem técnico, luce una innovación monumental que ya está en mente de promotores chilenos: será un escenario en 360º que permitirá una visión desde todos lados, sin obstrucciones y con pantallas cilíndricas sobre la banda (ver dibujo). Incluso se podrán habilitar todas las ubicaciones de los estadios, incluyendo las que no se ocupan por quedar detrás del escenario.

En el caso local, el Estadio Nacional corre prácticamente solo para cobijar al grupo (sobre todo en una época donde ya no habrá eliminatorias mundialistas) y el formato del tour ampliará su capacidad en 18 mil personas más. El aforo total superaría las 80 mil. La escenografía ya se puede ver en la web 360.U2.com. Según su mánager, es la más grande ocupada en la historia de U2.

La gira capitalizará cerca de 100 conciertos en casi dos años. Una cifra que, según los expertos, la convertirá en la más millonaria de los próximos dos años.

Banda récord

No sólo las giras de U2 arrojan números abultados. Su último disco alcanzó ayer el número uno de la lista de los álbumes más vendidos en Inglaterra. Es la décima vez que se anotan tal mérito, igualando a Madonna y The Rolling Stones. Eso sí, aún los superan Elvis Presley (15 veces) y The Beatles (11).

Artículo original

viernes, marzo 06, 2009

Plastificar una parte del intestino es la nueva técnica para bajar de peso

No necesita cirugía, es temporal y en Chile, donde se está utilizando en forma experimental, ya ha mostrado tener buenos resultados en obesos y diabéticos tipo 2.

DÉBORA GUTIÉRREZ A.

Simplemente se "plastifica" parte del intestino delgado -uno de los lugares del organismo donde más se asimilan los alimentos- con una especie de manga flexible que asemeja un preservativo. En menos de tres meses el peso desciende. No necesita cirugía e incluso podría llegar a ser ambulatoria.

Se trata de una nueva técnica para disminuir de peso llamada EndoBarrier. Se encuentra en la última etapa de estudios clínicos en Chile y otros países, y ya fue aprobado en Europa.

El "preservativo", desarrollado por la empresa GI Dynamics, ubicado en Massachusetts (EE.UU.) cubre los primeros 60 centímetros del intestino delgado donde están ubicados el duodeno y el yeyuno. "De esta manera los alimentos llegan al extremo del intestino sin digerir y con más rapidez, lo que permite disminuir el peso. O sea, actúa como el bypass gástrico, pero sin cirugía", asegura el doctor Luis Ibáñez, jefe del Departamento de Cirugía Digestiva de la Universidad Católica.

La institución de salud chilena forma parte de los ensayos clínicos que se realizan desde 2006 en Estados Unidos, Brasil y Holanda. Los estudios realizados utilizando por tres meses el EndoBarrier, comenta el cirujano Alex Escalona de la UC, muestran una reducción de peso de aproximadamente el 25% del exceso total.

Obesidad y diabetes

"Actualmente estamos realizando pruebas extendiendo el período de evaluación hasta 9 y 12 meses. Las cifras de disminución del peso son mayores si el dispositivo permanece por más tiempo", asegura Escalona.

Esta técnica es ideal en pacientes similares a los candidatos para las cirugías gástricas: personas con un Indice de Masa Corporal (IMC) mayor a 40 (obesos) o mayor de 35 con enfermedades asociadas como la diabetes.

Las ventajas de esta técnica de "plastificado" gástrico, asegura el doctor Escalona, son evidentes: no es invasiva ya que es endoscópica, es absolutamente reversible y a futuro se espera que no necesite anestesia general. Todo en un proceso que dura menos de una hora.

Por otro lado, al no producirse daño o modificación del estomago o el intestino, comenta el doctor Ibáñez, los pacientes pueden seguir comiendo normalmente y no deben restringir sus alimentos, como sí ocurre con las cirugías gástricas. Ellos sólo deben seguir una pauta de alimentación sana que les permita, después de retirar el dispositivo gástrico, mantener el peso perdido durante el tratamiento.

"Lo que hemos visto es que una porción menor de los pacientes vuelve a subir de peso luego de extraer el EndoBarrier. Pero otro grupo de personas no lo aumenta. Creemos que se debe a que ellos sí logran adquirir nuevos hábitos alimentarios", dice el doctor Escalona.

Por lo mismo, una de las debilidades que tiene actualmente esta técnica endoscópica, dice el doctor Marcos Berry, jefe de la Unidad de Cirugía de la Obesidad de la Clínica Las Condes, es que es un dispositivo temporal (dura seis meses). "Los médicos no han logrado que el EndoBarrier permanezca por más de seis o nueve meses en el organismo sin producir daño en el intestino (pólipos o sangrado). Además, el efecto no persiste luego de extraer el dispositivo", asegura.

En ese rango de tiempo, sin embargo, asegura Escalona, algunos pacientes obesos con diabetes tipo 2 han logrado mejorar rápidamente su patología. Incluso, estudios extranjeros han reportado disminución importante en los niveles de glucosa antes de que los pacientes comiencen a adelgazar.

Al excluir la primera porción del intestino delgado, explican los cirujanos, se producen importantes cambios hormonales. Estos ayudan a mejorar la producción de insulina en el páncreas y, por lo tanto, a controlar la diabetes tipo 2.

"El mayor potencial que los médicos vemos en este dispositivo es que pueda ser utilizado para preparar pacientes -especialmente obesos diabéticos- para someterse a una cirugía bariátrica, sin embargo, aún es necesario que pase por la aprobación de la FDA en Estados Unidos", explica Marcos Berry.

Actualmente, los médicos están evaluando un nuevo diseño del dispositivo que incluye una restricción en el tamaño al comienzo del "preservativo gástrico". Esto impide que la persona coma grandes porciones de alimentos. Los resultados preliminares muestran que luego de tres meses se logra una reducción de peso similar a la que se logra con un bypass gástrico: entre 30 y 35% del exceso de peso.

EndoBarrier vs. banda ajustable

El gastroenterólogo Lee Kaplan, del Hospital General de Massachusetts (Boston) dio a conocer, en 2008, un estudio en ratas donde demostró que el "preservativo gástrico" logra un descenso de peso equivalente al que se obtiene con una cirugía gástrica como la banda ajustable o el bypass gástrico.

De acuerdo al doctor estadounidense, la disminución de peso utilizando el EndoBarrier es mayor que el que se podría obtener si se aplica una restricción en la absorción de nutrientes.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.