El colombiano llegó el domingo a Santiago y desde entonces informa todos sus pasos en la capital a través de su cuenta en la red social.
Juanes está feliz en Santiago. Por lo menos así lo demuestra en sus comentarios en Twitter, donde desde su llegada al país el domingo -para grabar una campaña navideña de la multitienda Falabella de la cual es rostro-, ha compartido con sus seguidores cada uno de sus pasos.
Ahora, el colombiano colgó una fotografía de Río Mapocho que cruza gran parte de la capital, y comentó que "hace frío, pero la gente es muy cálida! Gracias", agregando que con el vino chileno "el frío se va pronto".
El domingo, en tanto, tras su llegada Chile, el intérprete de La Camisa Negra comentó: "Llegando a Santiago, largo día pero a salvo! Abrazo a todos los fans en Chile!".
Y escribió que bebió vino chileno y que su visita será breve: "Sólo un par de días, con muchas ganas de girar, pero será hasta el otro año", escribió, adelantando que estará retirado de los escenarios para componer y grabar.
La última visita de Juanes al país fue en marzo de este año para grabar un comercial de la misma marca.
U2 anunció que realizará una gira latinoamericana, comenzando en abril del próximo año.
Según informaciones colocadas en distintos periódicos latinoamericanos, están por confirmarse las fechas de la visita de la banda irlandesa a países como Chile, Brasil, Argentina y México.
La página chilena www.horizonte.cl confirmó lo que sería la tercera visita de la agrupación al país (antes fue en 1998 y 2006) para la fecha tentativa del 5 de marzo. Por su parte, México anunció que productoras se encuentran en negociaciones para llevar Bono y compañía al país, y que se espera la confirmación de fechas en la brevedad.
Los músicos irlandeses realizarían esta gira en el marco de su U2 360°, promocionando su disco de estudio “No Line On The Horizon”.
El músico colombiano arribó a Chile el domingo para participar de una campaña navideña.
"Llegando a Santiago, largo día pero a salvo! Abrazo a todos los fans en Chile!", escribió el cantante a través de Twitter, que también recordó su paso por el Festival de Viña del Mar, en febrero de este año: "Los mejores recuerdos de Viña y su gente! Chile una maravilla!".
El colombiano estará en nuestro país sólo dos días para grabar una publicidad navideña con la multitienda de la cual es rostro. "Con muchas ganas de girar, pero será hasta el otro año.. estaré retirado para componer y grabar", comentó también el artista en la red social.
La última visita de Juanes al país fue en marzo de este año para grabar una campaña publicitaria de la misma marca.
A fines de septiembre fue el organizador del polémico concierto Paz Sin Fronteras, realizado en Cuba que recibió críticas de parte de los detractores del régimen castrista.
Voxound es un Reproductor de Música gratuito para Windows, creado por un grupo de universitarios que permite organizar música con un mínimo esfuerzo y tiempo.
Entendiendo que hoy todos escuchamos música mientras viajamos, trabajamos, hacemos deporte o con los amigos, se hace necesario ordenar nuestras colecciones pero este no es un proceso fácil con las aplicaciones actuales. Con esto en mente, un grupo de universitarios crearon Voxound (http://www.voxound.com), un reproductor de música gratuito y compatible con Windows que permite etiquetar canciones bajo múltiples conceptos. Se trata de una efectiva herramienta de almacenaje pues el sistema asimila lo que las personas quieren escuchar a determinada hora o situación.
Ellos son los ganadores del Desafío Intel 2009, una competencia que organizan Intel®, empresa tecnológica, organiza en Chile, en conjunto con el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial, 3IE, de la Universidad Técnica Federico Santa María.
El Desafío Intel es una competencia que promueve el emprendimiento en estudiantes universitarios y forma parte de las diferentes iniciativas que tiene el País para promover el espíritu empresarial en las nuevas generaciones. Los jóvenes representarán a Chile en la final latinoamericana, y competirán contra los vencedores de Argentina, Colombia, Costa Rica y México.
De estos cinco representantes los mejores tres viajarán a California, a mediados de noviembre, para competir en el “Reto al Emprendimiento Tecnológico” (IBTEC por sus siglas en inglés), competencia organizada por Intel y la Universidad de Berkeley California.
“Este reto es una gran oportunidad para todos los participantes porque compartirán sus ideas de negocio con inversionistas de Silicon Valley y otros emprendedores. Esto es una posibilidad de clase mundial… ¡estarán en el mayor escenario del mundo!”, comentó Laurentzi Sasia, Gerente General de Intel Chile.
El segundo lugar, en tanto, fue para Sugaut, empresa incubada en el Instituto 3IE dedicada al desarrollo de productos alimenticios en base a sucralosa. Actualmente se producen gomitas diet libres de azúcar, 0% colesterol, 0% grasas, sabores naranja, piña, frutilla, tutti frutti y eucaliptos; barras de chocolates, calugas, bombones, caramelos, todos diet y libres de azúcar. El potencial cliente de este proyecto es representado por personas que sufren de diabetes.
Gran nivel de participación
Este año se presentaron 47 proyectos en Chile, de los que ocho llegaron a la final (tres de ellos, empresas incubadas en el 3IE de la USM). Los jueces destacaron la calidad de la innovación así como la energía y el entusiasmo emprendedor que demostró Voxound para determinarlo como el ganador.
“Estamos muy contentos con la respuesta y calidad de los proyectos. Los chilenos tenemos talento e idas maravillosas, y Desafío Intel así lo demostró”, dijo Víctor Aguilera, Director del Instituto Internacional para la Innovación Empresarial, 3IE.
La primera etapa del exitoso 360° Tour de U2 se acerca a su final. El próximo domingo 25 de octubre, la banda ofrecerá su penúltimo show del año en el Pasadena Rose Bowl de California y para que la euforia sea global, el concierto será transmitido, de principio a fin, en YouTube.
Se calcula que esa noche asistan personalmente al show más de 96 mil fans, pero probablemente serán muchos más los que disfrutarán de los grandes éxitos del cuarteto irlandés en sus hogares, ya que la presentación de U2 podrá ser vista en directo y gratis desde cualquier parte del mundo.
Según han asegurado, es la primera vez que una presentación en vivo de estas dimensiones es transmitida vía streaming.
“La banda ha querido hacer algo como esto desde hace mucho tiempo. Como estaremos filmando el show en Los Ángeles, es la oportunidad perfecta para extender la fiesta más allá del estadio. A menudo los fans viajan largas distancias para ver a U2; esta vez U2 irá hasta ellos, globalmente”, aseguró el manager, Paul McGuinness.
El concierto comenzará a las 8:30 (Pacific Time). En Chile, esto corresponde a las 12:30 de la madrugada del lunes 26 de octubre. Seguro valdrá la pena el trasnocho.
El grupo que lidera Dolores O'Riordan se presentará en Santiago el 26 de enero. Un mes antes actuará ZZ Top.
La agenda de conciertos en Chile encontró en 2009 un año particularmente agitado, y todo parece indicar que la temporada entrante no debería desteñir.
A los persistentes rumores que hablan de una visita de U2 para marzo del próximo año, ahora comienzan a sumarse las primeras confirmaciones, que también vienen de Irlanda: El grupo The Cranberries se presentará en Chile en la apertura de la temporada, el 26 de enero de 2010.
La noticia fue confirmada por la propia cantante del grupo que popularizó temas como "Linger", "Dreams" y "Zombie" en los 90. A través de su sitio web, Dolores O'Riordan ratificó que el grupo se embarcará en una gira Latinoamérica el próximo año, y que Chile será la primera estación. Luego vendrían Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela y Argentina, para finalizar en México, en febrero.
La popularidad de The Cranberries en Chile fue comprobada por la propia O'Riordan hace dos años, cuando arribó con un show justificado en su primer álbum en solitario, pero basado en forma mayotitaria en los éxitos de la agrupación. En agosto de 2007, la irlandesa llenó el Teatro Caupolicán.
The Cranberries había anunciado en 2002 un distanciamiento entre sus integrantes, con el objetivo de realizar proyectos propios y sin hablar de separación. Y aunque la fecha inicial de reencuentro debía ser en 2008, recién este año el grupo anunció que volverían a salir de gira.
"Decidí volver a juntarme con mis compañeros; escribiremos nuevas canciones y, durante los shows, tocaremos temas de mi nuevo álbum como también nuestros grandes éxitos", anunció O'Riordan en agosto de este año.
ZZ Top en diciembre
Otros que confirmaron actuación fueron los canadienses ZZ Top, grupo que alcanzó gran popularidad en los 70 y 80 gracias a temas como "La grange" y a un particular aspecto caracterizado por enormes barbas, sombrero y anteojos de sol.
El trío estadounidense, cultores del llamado "southern rock" norteamericano, agendó fecha en Chile para el 17 de diciembre, en la Arena Movistar. Hasta allí llegarán con los mismos tres integrantes que fundaron la banda en 1970 (Billy Gibbons, Dusty Hill y Frank Beard) y que se hyan mantenido activos desde entonces, lo que los ha transformado en una de las alineaciones más estables del pop mundial.
Quince años de silencio le bastaron al grupo británico para recuperar sus posición en Santiago de Chile y poner en frecuencia de tecnopop, pop electrónico, música dark o como quiera usted considerarlo, a 50 mil espectadores en el Club Hípico.
No hay concesiones para el seguidor que se quedó pegado en una determinada etapa, sino el desafío de seguirles el paso. Depeche Mode montó una obra de lenta maceración, algo difícil al comienzo para quienes esperaban los éxitos de entrada, pero gratificante para el espectador con paciencia.
Los tres primeros temas -"In chains", "Wrong" y "Hole to feed"- pertenecen a su disco de este año Sounds of the universe. Son buenas canciones, aunque no en el escalón de sus clásicos. Algún sosiego llegó con "Walking in my shoes" pero, al turno de "It's no good", Dave Gahan decidió soltar los hilos y dominar el escenario y su espléndido montaje mediante un carisma que se alimenta de los grandes. En ese crooner oscuro y provocador hay algo de Elvis en sus primeros días, de Mick Jagger en ebullición, de ambigüedad y embrujo.
Manejando los tiempos y las intenciones, hicieron una gran interpretación de "Precious". Luego vino el momento en que Martin Gore y su estampa de ser espacial luciera su especial voz en ese bolero electrónico que es "Jezebel" y luego con "Home", uno de los momentos definitivos de la noche, con el público coreando el tema cuando ya había terminado, azuzados por Gahan.
El remate fue como los últimos minutos de un espectáculo de año nuevo. Atacaron con su mejor material: "Policy of truth", "I feel you", "Enjoy the silence" y "Never let me down again". Todas joyas de sus mejores años, servidas como el bocado final de una degustación donde el pop y la electrónica se funden con excelencia.
Nota: Fijense en los calificativos que da la prensa peruana al error: ENORME EQUIVOCACION, GRAVE ERROR. ¿No demuestra un claro desprecio y resentimiento por Chile?. La verdad es que son errores tontos sin mayor importancia, y en todo caso, los ofendidos deberíamos ser los chilenos... de que las bandas nos confundan con un país mucho más atrasado y pobre, no a la inversa.
"Esta noche en TV chilena 'El show de los sueños'" Nota: ese programa es peruano.
La banda inglesa, que se presentará este martes en Lima y hoy apareció en el programa de Gisela Valcárcel, cometió un error en su cuenta de Twitter
Enorme equivocación. La banda inglesa Pet Shop Boys anunció en su Twitter que a alredor de las 11 p.m. de hoy se iba presentar en el “programa chileno “El show de los sueños””.
Como se sabe, el grupo de pop ha sido el invitado especial de la conductora Gisela Valcárcel en el reality de baile y canto esta misma noche, lo que pone en evidencia el grave error que ha cometido la banda inglesa.
Gisela Valcárcel anunció en el inicio de su programa que Pet Shop Boys iba a estar en el programa, desconociendo el anuncio que ha hecho el grupo en su Twitter.
Pet Shop Boys llega al Perú para tocar el próximo martes 20 de octubre, en el Jockey Club del Perú en el marco de su “Pandemonium Tour”.
Los intérpretes del cover Always on my mind también visitarán otros países de Sudamérica como Chile, Argentina, Brasil y República Dominicana.
No debe ser nada fácil. Estar a la altura de uno mismo, de tu mejor versión, de la época en que todo te salía a la primera. Depeche Mode es una de esas bandas históricas, definitivas, que están enfrentadas al dilema de la adultez. A traer de vuelta esa imagen del pasado sin traicionar en lo que has llegado a convertirte. Y justo ahí donde muchos optan por la desesperada búsqueda de la juventud perdida, por la réplica odiosa de tus "años dorados", otros como el trío británico confían en la devoción de su público, en la guía rotunda que inspiran sus canciones, para cargar con el peso de sí mismos. Para ser la versión más sensata de Depeche Mode posible.
Dave Gahan, uno que pasó una larga temporada en el infierno, aparece a las 21.07 horas sobre la tarima del Club Hípico. Con actitud muy british y ese aire amanerado, pero rotundamente seductor y masculino, que lo ubican como uno de los mejores frontman de su generación. No hay fervor, al menos no ese tipo de fervor de chillidos y tironeo de mechas: las caras de las más de 40 mil almas que poblaron el recinto reflejan esa satisfacción íntima de estar viendo al que canta los temas que te pertenecen. De estar viendo a uno de los tuyos. Como si fuera un amigo el que está arriba del escenario.
Depeche Mode despierta ese tipo de pertenencia, ese nivel de cercanía. Un credo que es verdadero y que se siente en el aire cuando Martin Gore deja la sangre en la arena para una sobrecogedora versión de Home o cuando la banda entera se entrega en un largo coda para Never let me down again. La noche es fría, pero también es de todos: de los que están tocando y los que están escuchando y sienten que esta es la música de toda su vida. Comunión le llaman: con Depeche Mode sigue siendo pura devoción.
Anoche, el trío británico presentó en Santiago las canciones de su más reciente álbum en un show de dos horas
Ante poco más de 40 mil personas, anoche la banda inglesa Depeche Mode presentó las canciones de su nuevo álbum Sound of the Universe en Santiago, en un show en vivo que se llevó a cabo en el Club Hípico.
La actuación de dos horas del trío que integran David Gahan, Martin Gore y Andrew Fletcher logró conquistar al público que incluso soportó lluvias y granizos durante la tarde mientras esperaban la salida del grupo al escenario, programada para las 21 horas.
Y tan puntuales como se caracterizan los británicos, los músicos comenzaron el espectáculo con In Chains -uno de los sencillos de su nueva placa- y continuaron con Wrong y Hole to feed, también incluidas en el disco que salió a la venta en abril de este año.
Luego, la banda -que en mayo debió suspender algunos de sus conciertos de su Tour of the Universe 2009 por problemas de salud de Gahan- apostó por sus éxitos más emblemáticos como Walking in My Shoes, I feel you e In your room, todas de su álbum Songs of Faith and Devotion (1993).
Y mientras el vocalista bailaba en el escenario Policy of Truth -vestido completamente de negro y con un pañuelo al cuello- decenas de seguidores lanzaron globos de colores al aire, acompañando las imágenes que se proyectaban en las dos pantallas gigantes ubicadas a los costados de la plataforma.
Tampoco faltó la bandera chilena. Esta vez fue Gahan quien recibió una del público y la mostró frente a sus fans, evitando cometer el mismo error que en Perú - se confundió y agradeció a "Chile" en lugar de Lima"- y pronunció en un enredado español "gracias Santiago".
Para finalizar, Depeche Mode -que debutó en el país en abril de 1994- escogió la canción Waiting for the night.
SU LLEGADA
El grupo arribó la noche del miércoles a la capital en su jet privado y luego se trasladó hasta el hotel Grand Hyatt, donde se hospeda junto a las 40 personas que componen su equipo.
Según comentaron a latercera.com fuentes ligadas a la producción del evento, los músicos descansaron en sus habitaciones y uno de ellos salió a correr por alrededores durante la mañana.
En la tarde, el trío almorzó en el restaurant del hotel y paseó por el sector de Alonso de Córdova.
Se espera que en las próximas horas partan rumbo a Buenos Aires, donde se presentarán el sábado en el Club Ciudad.
El grupo retornó a Chile luego de 15 años de lejanía. El Club Hípico fue el epicentro de su sonido.
SANTIAGO.- Un concierto multitudinario y con éxito de sus dilatadas tres décadas de carrera vio dio anoche en el Club Hípico de Santiago el trío inglés Depeche Mode en su reencuentro con la audiencia chilena, como parte de su gira internacional "The universal tour".
Si bien el grupo está reccoriendo el mundo para presentar su recién lanzado disco Sounds of the universe (2009), el repertorio de la jornada incluyó cuantiosas canciones reconocibles por más de una generación de aficionados al sonido de raíz electrónica que Depeche Mode ha transformado en éxito mundial.
Las más de 45 mil personas que llegaron hasta el recinto capitalino estallaron cuando los ingleses abrieron su show, el segundo luego de 15 años alejados del país, con el tema "In chains".
Así, y con una pantalla LED cubriendo la totalidad del escenario, la agrupación interpretó "Wrong", el primer single de la nueva placa, pero pronto comenzaron a desfilar hits de álbumes previos como el ritmo movedizo de "It's no good" o, por el contrario, el toque más íntimo de el cantante Dave Gahan acompañado sólo por el piano del tecladista Martin Gore en la canción "A question of lust".
Tal fue la afluencia de público a este concierto que una vez iniciado a las 9 de la noche, el acceso principal al Club Hípico siguió recibiendo a numerosos contingentes de aficionados de la banda, integrada además por el tecladista Andrew Fletcher. Fiel a su rol de líder carismático, Gahan recibía a la audiencia con sucesivas arengas e invitaciones a cantar, intercaladas entre las melodías con que el grupo se reencontró por segunda vez con sus seguidores locales. Artículo original
Nota: Cuando lleguen a Chile, no se va a confundir más... porque la confusión entre Lima y Santiago es improbable :D
La confusión del vocalista de la banda David Gahan causó malestar en el público
Un gran error cometió anoche David Gahan durante el show de Depeche Mode en Lima. Porque al momento de agradecer al público, el vocalista de la banda se confundió y dio las gracias a "Chile" en vez de a "Perú".
El incidente causó gran malestar entre las 20 mil personas que asistieron al concierto y hoy ha sido comentado en varios medios electrónicos locales, así como también en redes sociales.
Según recogen varias agencias de noticias, el error hubiera pasado desapercibido, sin embargo, las relaciones entre Perú y Chile no se han caracterizado por ser muy amistosas tras varias disputas.
Esta no es la primera vez que ocurre una situación similar en Lima ya que Mayte, integrante de la banda mexicana RBD, también confundió a ambos países. "¡Qué viva Chile!", dijo la cantante, un error que ella atribuyó a su falta de conocimientos en geografía.
Depeche Mode se presentará en Santiago mañana a las 21 horas en el Club Hípico.
La banda se presentará en el Club Hípico el próximo jueves 15 de octubre a las 21 horas.
Tour of the Universe, Alemania 2009
Será a la suerte de la olla, pero con estilo. Depeche Mode viaja con su chef privado y la única exigencia que hicieron llegar a los productores de su próximo show en Santiago (a las 21 horas del jueves 15 de octubre en el Club Hípico) es que a las ocho de la mañana del mismo día del concierto, una camioneta espere al cocinero para que se vaya de compras por "los mercados de la ciudad".
Cero especificación de qué andan buscando en particular. Lo único claro es que los promotores del conjunto piden un libro de páginas amarillas y que sea el especialista el que recorra la ciudad en busca de productos frescos para cocinarles a los tres músicos del trío que se presentarán por segunda vez (la primera fue en abril 1994).
Son las primeras claves de la rutina doméstica que tendrá Depeche Mode en Chile. La productora Time for Fun (T4f) comenta que la banda arribará en vuelo privado, probablemente un día antes del recital, y que alojará en el Hotel Hyatt.
Un grupo de avanzada recorrió los hoteles capitalinos midiendo los metros cuadrados de sus habitaciones y, según ese cálculo, se decidieron por el mencionado hotel. Son 40 personas, en total, las que viajan con Dave Gahan y compañía y más de la mitad son técnicos que trabajarán desde el 14 de octubre en el montaje de un escenario que se arma con 12 toneladas de equipo.
Los productores reportan ventas de casi 30 mil entradas y sólo quedan boletos disponibles en Cancha general ($ 28.000), en Ticketmaster. Artículo original
Sólo canciones del repertorio popular de Chile, pero reinterpretadas por solistas y bandas emergentes, están en competencia para su versión Bicentenario. Acá todos los videos. Saca tus conclusiones y vota.
Solo temas clásicos del cancionero popular serán los que estarán en competencia para ver quién será el representante de Chile por la Gaviota del Bicentenario en el Festival de la Canción de Viña del Mar 2010. Eso sí, los interpretes de las canciones son solistas y bandas emergentes, los que le darán un toque personal a cada canción.
Los artistas y las canciones seleccionadas son “Que cante la vida” (Aldo Bustos, reo, participante del programa "Todos a Coro"), “El tiempo en las bastillas” (Difuntos Correa), “La novia” (Alma), “El rock del mundial” (Jazzimodo), “Todos juntos” (Sabina Odone), “La voz de los 80” (Inestables), “Los momentos” (K-Reena), “Tu cariño se me va” (Eric), “Gracias a la vida” (Nicole Natalino) y “Mejillones” (Las Capitalinas).
Los encargados de seleccionar a los intérpretes de las canciones fueron Horacio Saavedra, director musical del Festival; Vicente Gaponov, secretario ejecutivo de la Comisión de Promoción del Festival; Claudio Vukovic, director general del Festival; Camilo Fernández, productor musical; Gabriel Polgati, director radio Play y radio Sonar y Juan Pablo González, musicólogo. La idea, es transformar a la Quinta en un gran karaoke para esta versión que conmemorará el Bicentenario del país. Sin embargo, solo una canción participará en la gran final junto a otros intérpretes extranjeros.
La elección estará en manos del público, quien podrá ver las canciones rotando en la programación de TVN y Canal 13 y en los sitios web de ambos canales. Para votar, la gente podrá hacerlo a través de mensajes de texto al 5151 para decidir quienes serán los 5 finalistas que llegarán al programa especial "Camino a Viña 2010: Canciones con historia", que se realizará el sábado 28 de noviembre a las 22 horas, desde el Municipal de Viña y con la conducción de Felipe Camiroaga y Soledad Onetto.
¿Qué canción será tu favorita? Y las canciones en competencia son...
Si alguna vez has usado Garage Band, ya sabes que este editor de audio es muy completo y efectivo. Y es que puedes manipular el audio desde cero hasta tener excelentes resultados finales. Sin embargo, la desventaja para algunos es que este programa sólo está disponible para los que tienen una Mac. Por ello, hoy te presentamos una genial alternativa a Garage Band: Myna.
Myna es básicamente un Garage Band pero con la diferencia de que este opera desde la nube (Cloud Computing) así que se puede usar en cualquier tipo de ordenador.
Myna es entonces un editor de audio muy completo y equiparable a otros muy buenos como el mismo Garage band. Genbeta menciona que funciona en base a flash y está equipado con una gran librería de sonidos y efectos.
Algunas de las características más importantes de Myna son las siguientes:
Permite importar tu propia música o buscar en la librería multimedia del sitio
Puedes compartir tus resultados finales con otros usuarios del sitio y aprender con ellos
Viene con ecualizador integrado
Agrega fácilmente fade-ins y fade-outs, entre muchos otros efectos más
Agrega en sólo un click efectos de sonidos a tus clips
Exporta tu música en formato mp3 e incluso podéis publicarla en el sitio con tu cuenta Myna
Edita tus clips ya sea recortándolos, haciendo stretchs, loops o realizando reproducciones a la inversa
A continuación les dejo un video que explica a grandes rasgos el funcionamiento de esta interesante aplicación:
Puedes ingresar a este magnifico editor de audio, mezclador o software para componer música en Myna, y disfrutar de horas y horas de sana diversión artística.
El director Carlos Moena lidera la enciclopedia virtual que agrupa los videos de artistas locales y sus respectivas historias.
La odisea de los primeros videos de Los Tres filmados en la casa del director en un sólo fin de semana y la grandilocuencia del clip de Tren al sur de Los Prisioneros grabado en 35 milímetros, con un presupuesto cercano a los 20 millones de pesos y tomas captadas desde un helicóptero.
Son dos de las historias que recoge la investigación de Videoclip Chileno, la enciclopedia virtual que apunta a agrupar gran parte de los clips de músicos locales y que está a un paso de ver la luz.
Luego de dos años de trabajo, el proyecto que funcionará a través del sitio www.vccl.tv pondrá a disposición del público 600 de los 1.500 clips chilenos que tienen en sus registros, cada uno con su historia y la biografía del artista. "Ha sido maratónico. Muchas veces llegamos a las grandes compañías de discos en busca de videos y nadie sabía nada. Esta es la primera fase de un proyecto que seguirá desarrollándose en el tiempo", dice Carlos Moena, director audiovisual a cargo de la jugada, que se estrena hoy, dentro de las actividades de la tercera edición del Festival del Videoclip.
Será en un evento en Lastarria 90 que contará con shows de Lucybell, Alamedas, Anita Tijoux y el rapero Zaturno.
El proyecto remonta su origen a los días en que Moena dirigía Canción nacional, programa que Canal 13 emitió en 2005. El espacio que tenía a Javiera Parra relatando la historia de canciones emblemáticas del repertorio local, lo enfrentó al problema para acceder al archivo audiovisual de los artistas locales. "Estábamos contando la historia musical de Chile y no había cómo encontrar los videos para el guión del programa.
Al mismo tiempo, hacía clases de videoclip en tres universidades y no tenía cómo mostrarles videos a los alumnos", cuenta el realizador, que tiene 27 videoclips en el cuerpo, entre ellos de Los Tres (No me falles), Los Prisioneros (San Miguel), Javiera Parra (Maldita primavera) y Lucybell (Viajar).
Parte de la investigación concluye que el primer clip chileno fue hecho en 1971 para La lavandera, canción original de Violeta Parra e interpretada en el video por la folclorista Charo Cofré. Otro de los hallazgos del proyecto es que el director más prolífico es Esteban Vidal (Los Prisioneros, Chancho en Piedra), con más de 40 piezas audiovisuales.
El portal incluirá entrevistas a los directores de los más recordados clips de la música chilena, como Cristián Galaz (Los Prisioneros), Germán Bobe (Los Tres) y el propio Moena. "Queremos ser el canal de estreno de los nuevos videos. También será un canal para recuperar videos que hasta ahora están perdidos", apuesta Moena.
En más de 200 comunas a lo largo de todo el país, incluyendo zonas tan apartadas como Putre en el norte y la Base Antártica O’Higgins en el extremo sur (en la imagen), 650 coros y 19 mil voces interpretaron en forma simultánea el Himno Nacional.
Todo el país desde Putre hasta la Antártica, se unió en un solo canto a Chile, en el marco del evento nacional Voces para el Bicentenario que reunió a 19 mil voces, 650 coros y casi 200 municipios, convirtiéndose en el coro simultáneo más grande y extendido, a lo largo de todo el territorio nacional, en la historia de Chile.
Tras el saludo del Vicepresidente de la República y Presidente de la Comisión Bicentenario, Edmundo Pérez Yoma, desde el acto central en el Palacio de la Moneda, se entonó en todo Chile el Himno Nacional.
En todas las regiones de Chile participaron diversas agrupaciones corales: profesionales, amateurs, de profesores, de niños, universitarios, estudiantes, tercera edad, de empresas, sindicatos, de las Fuerzas Armadas, de las iglesias, independientes, entre otras.
Fue así como desde las localidades más australes de Chile hasta el extremo norte del país, los coros salieron a las calles, a las plazas, a los frontis de edificios, a los centros comerciales y otros espacios públicos a cantar en homenaje a la Patria.
Coros en Santiago
Se calcula que aproximadamente 15 mil capitalinos se volcaron en ferias libres, plazas públicas, centros comerciales, universidades, entre otros espacios de la Región Metropolitana, para presenciar los diversos coros que se unieron a Chile en este gran evento.
El Metro de Santiago se sumó a esta iniciativa Bicentenario. Para ello, acogió coros en las siguientes estaciones del tren urbano: Estación Central/ Plaza Egaña/ Los Leones/ Grecia.
En el frontis del Planetario, más de 100 voces fueron parte de este gran acto de participación ciudadana, a través de la puesta en escena de los siguientes coros: Coro Usach, Coro de Adultos USACH, Conjunto Coral Estudiantil USACH, y Coral Femenina de San Ramón.
En la comuna de Las Condes, el coro “Fusión” cantó en el frontis del Edificio Titanium La Portada, el más alto de Chile.
En los establecimientos de Educación Superior también se pudieron escuchar coros de gran trayectoria, como la Camerata Vocal de la Universidad de Chile que se presentó en el Patio Andrés Bello de la Casa Central.
El reconocido ganador del programa de TVN, “Todos a Coro”, el “Coro de la Cárcel” compuesto por reos de Talagante, se unió a este evento, a través del concierto organizado en la Plaza de Armas de la comuna.
La Municipalidad de Santiago dispuso diversos espacios públicos para unirse a este gran coro nacional: Plaza Libertad de Prensa (Barrio Concha y Toro); Plaza Brasil; Plaza Yungay; Plaza Quinta Normal; Plaza Manuel Rodríguez; Plaza Santa Ana; Plaza Huemul (Franklin); Plaza Bogotá (Sierra Bella con Ñuble – Vic. Mackenna); Parque San Borja; Plaza de Armas; Escalinata Banco de Chile; Casa Central Universidad de Chile y Calle República.
Las ferias y espacios públicos de la comuna de Pedro Aguirre Cerda también fueron habilitados para que a las 12 horas coros de diversas agrupaciones interpretaran en himno patrio: Feria de 30 de Octubre / Galo Gonzáles (entre Galo Gonzalez y Carlos Marx); Feria Fraternal / Cooperación (Lo Ovalle y Fraternal); Feria Fraternal, ubicada en Cooperación (Lo Ovalle y Fraternal); Feria Ismael Valdés / Enrique Matte (Manuela Errázuriz y Club Hípico); Feria Dávila / Manuela Errázuriz (Pirihueico y Melinka); Feria La Marina / Felix Mendelssohn (La Marina y Lazo); Av. Central (entre Fraternal y Plano Regulador) y Vega Lo Valledor.
Teletón Santiago también quiso estar presente en este acto. Es así como el Coro autodenominado The Wheel Brothers y el Coro Teletón, se presentó en el Mall Plaza Estación Central.
A los peruanos que visitan el sitio, les sugiero que no insulten este video, si no quieren que en respuesta le agregue abajo la letra de su himno nacional... desde la parte donde dice: "Largo tiempo el peruano..."... respeten y no los molestamos... ¿ok? ¿nos entendemos?
Nota: se ve que los peruanos no conocen la "cultura Kitsch" (disfrutar de los shows bizarros, en ánimo de jugarreta). A nadie "normal" le puede gustar la música de esta abuelita sin rima, y por favor, ¡jamás va a ser un éxito en Chile! qué imaginación que tienen estos peruanos... jajaja. En todo caso, hasta yo pagaría para reirme un rato de este "show" o de Delfín Quispe... ;D ... por suerte nuestros representantes musicales son grupos como La Ley, Los Prisioneros, Los Jaivas, Alberto Plaza, Kudai, etc. (y no digo que sean los mejores del mundo, pero si nos van a conocer por algo en el extranjero, prefiero que usen de referencia a Beto Cuevas o Alberto Plaza... que a Laura Bozzo o La Tigresa del Oriente).
El "éxito" de la Tigresa en Chile
Le quisieron "tomar el pelo" pero al final se rindieron ante su encanto e inocencia (nota: o le tuvieron pena). Judith Bustos, La Tigresa del Oriente estuvo en el programa "Vivi" de la televisión de Chile donde fue invitada.
Los chilenos querían "tomarle el pelo" pero ella siguió hablando con la candidez que la caracteriza y logró algo que no se esperaban: hizo bailar a todos los asistentes presentes en el set del canal chileno.
Se hizo referencia a que es una triunfadora en la web donde tiene una cantidad impresionante de visitas, lo cual haría palidecer a las más reputadas figuras del show bussines internacional.
Y también se habló de su contrato con la Warner Music. Al final fue tratada como toda una triunfadora.
El viernes 16 de octubre ofrecerá un concierto en Movistar Arena, donde interpretará sus mayores éxitos, como "Time to say goodbye" y "Anytime, anywhere".
Sarah Brightman juega con mundos opuestos: usa su emisión lírica para llegar a públicos masivos, se convierte primero en una suerte de novia virginal de Gran Bretaña para de pronto arremeter, provocativa, en abandono naif sobre terciopelo rojo. Desarma a quien la escucha en el Royal Albert Hall y también al que va al estadio por ella y por Andrea Bocelli. Su sello es vocal y dramático, ya que la teatralidad es parte esencial de sus espectáculos.
En Estados Unidos y Europa es estrella idolatrada, de esas que causan aglomeraciones y que disputan a David Bowie o Mick Jagger los rankings de popularidad y afecto. Estará en Chile el viernes 16 de octubre, en el Movistar Arena, por iniciativa de T4F y Banco de Chile. Lo que Sarah hace es recrear para los públicos amplios cosas ya hechas, aunque en "Edén" (1998) se aventuró como compositora y letrista: "He sido reconocida por la música que yo inspiraba, pero sólo podía hacer mi trabajo a partir de lo que otro creara para mí. Ahora lo estoy creando yo misma, desde mis propios sentimientos e instintos. 'Edén' dibuja mi experiencia musical a través de mi vida", dice.
De esos instintos se vale "So many things" (Demasiadas cosas), acerca de una relación del pasado, y "Anytime, anywhere" (En algún momento, en algún lugar), que habla de regresar a un sitio significativo y darse cuenta de que ha cambiado. La palabra "Edén" evocó el sentimiento correcto: "La esperanza de encontrar tu propio lugar".
Nació el 14 de agosto de 1960 e hizo su debut teatral a los 14 años en "I and Albert" en el Picadilly Theatre, en Londres. A los 16 ya era miembro del grupo de danza Pans People y a los 18 se unió a la compañía de baile de Arlene Phillips, Hot Gossip. Pronto fue escogida para ser parte del elenco original de "Cats", de Andrew Lloyd Webber (1948), en el New London Theatre.
Musa de Lloyd Webber
Los vínculos con Lloyd Webber ("Evita", "Jesucristo Superestrella") se estrecharon rápido y los hechos fueron anunciados por el propio compositor: se casaron en 1984. El matrimonio duró seis años, y durante ese tiempo Sarah fue una de las principales figuras femeninas del teatro musical inglés. En ese período, protagonizó "El Fantasma de la Ópera" (1986), que llevó a Broadway dos años después.
Paralelamente, paseó por South Kensington, tomó clases de canto y trabajó su voz para asumir papeles más exigentes que aquellos de las comedias musicales convencionales. Por eso llamó tanto la atención de la crítica especializada cuando intervino en el estreno mundial del "Réquiem" de su entonces marido (1985), por lo cual recibió una nominación al Grammy como Mejor Nueva Artista Clásica. Ese mismo año hizo su debut en los escenarios de ópera al encarnar a Valencienne en "La viuda alegre" (Lehar) para la New Sadler's Wells Opera.
Considerada por la revista Billboard como una de las voces gloriosas del teatro musical contemporáneo, Sarah Brightman tiene hecha su carrera sobre la base de hits indesmentibles. A saber, el single "Pie Jesu", en el que hizo un dúo con el niño de doce años Paul Miles-Kingston; tres de sus canciones de "El Fantasma de la Ópera" estuvieron en los Top Ten británicos; siguió adelante en las listas de popularidad con "Amigos para siempre" (inevitablemente compuesta por Lloyd Webber), en dúo con José Carreras (1992), y "Time to say goodbye" (1997), con el tenor toscano ciego Andrea Bocelli, llegó al tope de las listas en Europa (el single vendió tres millones de copias en Alemania y 5 millones en todo el mundo).
Las entradas
Su tour latinoamericano contempla México (varias ciudades, 2, 5, 7, 9, 11 y 31 de octubre), Caracas (14), Santiago (16), Buenos Aires (17), Sao Paulo (20, 21 y 23) y Lima (26). Las entradas estarán a la venta a través del sistema Ticketmaster. Clientes Banco de Chile, desde el 15 al 21 de agosto. Venta público general, desde el 22 de agosto. Precios: entre $12.000 y $120.000.
Dólares y agudos
Los números de Sarah resultan impresionantes: 150 discos de Oro y Platino, en 34 países, y ventas de más de 26 millones de álbumes y dos millones de DVDs. Y algo de trivia: ella cantó junto a Liu Huan el tema oficial "You and me" de los Juegos Olímpicos de Beijing (2008). 26 horas después de la ceremonia, la canción había sido descargada 5,7 millones de veces.
Otro de sus grandes éxitos lo tuvo con el álbum "La luna" (2000), una placa compuesta a partir de melodías de Beethoven, Rachmaninoff y Haendel, entre otros, interpretadas en ánimo melancólico y junto a un escuadrón de teclados que emulan los sonidos de las cuerdas, el piano y algunos elementos de la naturaleza. Los sonidos filados y los agudos interminables rindieron a las audiencias.
"Dive" (1993) fue el inicio de su trabajo con el productor y creativo Frank Peterson, integrante de Enigma, con quien consolidó una unión profesional en "Harem" (2003), cuyo tour recaudó más de US$ 60 millones. Durante 2008 lanzó "Symphony", en el que otra vez explora una vasta gama de géneros musicales y donde se reúne con Andrea Bocelli y Paul Stanley, y su álbum navideño "A winter simphony". Y este año, "Amalfi: Sarah Brightman love songs".
Veinte mil personas los vieron en el Madison Square Garden, un recinto que según el propio Dave Gahan, es uno de los regalones de la banda. Dos horas de música y 30 años de carrera desplegados en una noche que en menos de dos meses se replicará en Santiago.
Tres pantallas gigantes dominan la escena en el Madison Square Garden. Se encienden y se arma un juego de luces, del que David Gahah, Martin Gore y Andy Fletcher se convierten en el centro al momento de salir a escena la noche del martes 4 de agosto. Es Depeche Mode en vivo, en el concierto que los trae de vuelta a uno de los escenarios más importantes del mundo. Todo como parte de su “Tour of the universe”, el mismo que los pondrá en el Club Hípico de Santiago el próximo 15 de octubre.
La energía que proyecta la banda es realmente contagiosa y las 20 mil personas, que pagaron cerca de 100 dólares por verlos, les responde con fervor. “In chains” es el primer golpe, con el que la audiencia cae rendida de inmediato.
Depeche Mode carga en sus espaldas con 30 años de historia, que lejos de pesarles, más bien les suman. A estas alturas saben cómo manejarse en cada escenario y cómo mover a su antojo al respetable. El set no tuvo ni un momento de “guateo” durante las 22 canciones que desplegaron, con momentos más logrados que otros, por cierto.
Dentro de los puntos altos, el clásico “Enjoy the silence” brilla con luces propias. Sandía calada de la banda, el gran tema de “Violator” (1990) cuenta con un Dave Gahan compenetradísimo, bailando y animando al público, que en esas condiciones le hace caso en todos. El cantante se ve en plena forma, haciendo olvidar la operación a la que se sometió hace poco por el tumor de vejiga que le hizo suspender algunos shows del tour europeo en mayo.
No sólo lo más potente se vuelve importante. Martin Gore, vestido de plata, puso el toque íntimo con “Little soul” (a dúo con Gahan) y la elemental “Jezebel”, que provocó una especie de trance.
El resto de la jornada la constituyeron infaltables éxitos como “Strangelove” e “It’s no good”, además de material de su más reciente disco, como el single “Peace”.
Fueron necesarios dos regresos al escenario para que sonara “Personal Jesus” y se bajara el telón con “Waiting for the night”.
Los Depeche se preocupan de armar una sincronía con su gente. Lo que menos hubo en la velada fue frío (independiente del verano del hemisferio norte). La temperatura del diálogo entre el grupo y su fanaticada fue la precisa para armar un show tan sólido como tiene que hacerlo una banda con los pergaminos que ostentan los británicos, un referente ineludible no sólo para la música electrónica, sino para la música popular y para la música de vanguardia.
A Santiago de Chile llegan el 15 de octubre, para armar su ceremonia en el Club Hípico. Las entradas están a la venta por el sistema Ticketmaster.
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.