Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta aplicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aplicacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 30, 2009

Myna: editor de audio online

Si alguna vez has usado Garage Band, ya sabes que este editor de audio es muy completo y efectivo. Y es que puedes manipular el audio desde cero hasta tener excelentes resultados finales. Sin embargo, la desventaja para algunos es que este programa sólo está disponible para los que tienen una Mac. Por ello, hoy te presentamos una genial alternativa a Garage Band: Myna.

Myna es básicamente un Garage Band pero con la diferencia de que este opera desde la nube (Cloud Computing) así que se puede usar en cualquier tipo de ordenador.

Myna es entonces un editor de audio muy completo y equiparable a otros muy buenos como el mismo Garage band. Genbeta menciona que funciona en base a flash y está equipado con una gran librería de sonidos y efectos.

Algunas de las características más importantes de Myna son las siguientes:
  • Permite importar tu propia música o buscar en la librería multimedia del sitio
  • Puedes compartir tus resultados finales con otros usuarios del sitio y aprender con ellos
  • Viene con ecualizador integrado
  • Agrega fácilmente fade-ins y fade-outs, entre muchos otros efectos más
  • Agrega en sólo un click efectos de sonidos a tus clips
  • Exporta tu música en formato mp3 e incluso podéis publicarla en el sitio con tu cuenta Myna
  • Edita tus clips ya sea recortándolos, haciendo stretchs, loops o realizando reproducciones a la inversa

A continuación les dejo un video que explica a grandes rasgos el funcionamiento de esta interesante aplicación:

Puedes ingresar a este magnifico editor de audio, mezclador o software para componer música en Myna, y disfrutar de horas y horas de sana diversión artística.

Artículo original

lunes, agosto 10, 2009

Descubren que cenizas del Chaitén purifican el agua

Nota: Como reza el dicho: "No hay mal que por bien no venga..."

Se trata de un "aluminosilicato cristalino con cavidades que facilitan el intercambio iónico y la absorción de gases", explicó una experta en Ciencias Químicas.

Las cenizas del volcán Chaitén, en erupción desde el 2 de mayo de 2008, son "ideales" para la purificación de aguas residuales, según descubrió la investigadora Vilma Sanhueza, de la Universidad de Concepción.

En declaraciones que publica este domingo el diario El Sur, la investigadora del Instituto de Geología Económica Aplicada (GEA) aseguró que de la ceniza arrojada incesantemente por el volcán se pueden conseguir zeolitas.

Se trata de un "aluminosilicato cristalino con cavidades que facilitan el intercambio iónico y la absorción de gases", explicó la experta, doctora en Ciencias Químicas.

En términos más sencillos, "los materiales zeolíticos se utilizan como intercambiador iónico y se pueden emplear en aguas residuales que contienen, por ejemplo, metales pesados, como cadmio y plomo", añadió.

Por lo tanto, con este material, del que se calcula existen unos tres kilómetros cúbicos en torno al volcán, se podría purificar aguas antes de enviarlas al medio ambiente, o bien reutilizarlas en regadíos, precisó Vilma Sanhueza.

Indicó que por su estructura y composición química, las zeolitas pueden ser utilizadas en procesos industriales de intercambio iónico, de absorción y como catalizador.

Para que la ceniza volcánica logre dichas propiedades debe ser sometida a un proceso reactor, "a pH alcalino, a cierta temperatura y tiempo" y así se obteneos zeolitas de esta materia prima; en definitiva la ceniza se convierte con el proceso", señaló Sanhueza.

Según la investigadora, este elemento se podría utilizar en la industria del calzado, en empresas mineras y en cualquier parte donde se generan aguas contaminadas.

"Cualquier industria que utilice agua, que en el proceso salga contaminada, nosotros podemos recuperarla", subrayó Sanhueza, que recordó que hasta ahora en Chile no se comercializan zeolitas sintéticas y que las cenizas volcánicas suponen una materia prima natural de muy bajo costo.

El descubrimiento está en proceso de ser patentado en Chile y más tarde se hará otro tanto en el extranjero, dijo la investigadora, que añadió que también falta instalar una planta piloto para utilizar el material zeolitico, ya que hasta ahora solo se han hecho ensayos a escala.

En Chile "estamos llenos de volcanes. Si tenemos la suerte que también podemos convertir esas cenizas en zeolíticos, se pueden abaratar aún más los costos", agregó la investigadora.

Chaitén está 1.200 kilómetros al sur de Santiago, pero en el territorio chileno existen unos 1.500 volcanes, de los que 55 están activos, muchos de ellos más cercanos de los centros industriales, informó El Mostrador.

La erupción del volcán Chaitén obligó a la evacuación de todos los habitantes de la ciudad del mismo nombre, capital de la provincia de Palena, y al traslado de la localidad a un nuevo emplazamiento, más al norte.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.