Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta sonido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sonido. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 30, 2009

Myna: editor de audio online

Si alguna vez has usado Garage Band, ya sabes que este editor de audio es muy completo y efectivo. Y es que puedes manipular el audio desde cero hasta tener excelentes resultados finales. Sin embargo, la desventaja para algunos es que este programa sólo está disponible para los que tienen una Mac. Por ello, hoy te presentamos una genial alternativa a Garage Band: Myna.

Myna es básicamente un Garage Band pero con la diferencia de que este opera desde la nube (Cloud Computing) así que se puede usar en cualquier tipo de ordenador.

Myna es entonces un editor de audio muy completo y equiparable a otros muy buenos como el mismo Garage band. Genbeta menciona que funciona en base a flash y está equipado con una gran librería de sonidos y efectos.

Algunas de las características más importantes de Myna son las siguientes:
  • Permite importar tu propia música o buscar en la librería multimedia del sitio
  • Puedes compartir tus resultados finales con otros usuarios del sitio y aprender con ellos
  • Viene con ecualizador integrado
  • Agrega fácilmente fade-ins y fade-outs, entre muchos otros efectos más
  • Agrega en sólo un click efectos de sonidos a tus clips
  • Exporta tu música en formato mp3 e incluso podéis publicarla en el sitio con tu cuenta Myna
  • Edita tus clips ya sea recortándolos, haciendo stretchs, loops o realizando reproducciones a la inversa

A continuación les dejo un video que explica a grandes rasgos el funcionamiento de esta interesante aplicación:

Puedes ingresar a este magnifico editor de audio, mezclador o software para componer música en Myna, y disfrutar de horas y horas de sana diversión artística.

Artículo original

miércoles, septiembre 23, 2009

Chile: Realidad virtual ayuda a ciegos

Puede que la realidad virtual permita a los aficionados a los videojuegos escapar del mundo real, pero un grupo de investigadores la utiliza para ayudar a los ciegos a participar más en el mundo real navegando por lugares reales.

Los investigadores de la Universidad de Chile y la Harvard Medical School utilizan tres juegos de audio que permiten a los jugadores navegar por un laberinto, un sistema subterráneo y por edificios reales basándose en grabaciones de sonido.

“Básicamente los juegos funcionan por interpretación de información generada por sonidos espectrales como pisadas o llamadas a la puerta”, explicó el estudiante de posgrado del Centro Médico Beth Israel Deaconess y la Harvard Medical School, Lotfi B. Merabet.

“El jugador utiliza un teclado para moverse e interactuar con el mundo virtual. Al interactuar con el medio en 3D, el usuario aprende a crearse un mapa espacial cognitivo de sus alrededores”, añadió.

El objetivo era desarrollar juegos basados en audio para ayudar a los niños ciegos a desarrollar aptitudes espaciales, cognitivas y sociales.

“(Nos hemos) concentrado en desarrollar el software de los juegos como una herramienta de rehabilitación para permitir a los usuarios invidentes estudiar los edificios unifamiliares antes de pasear por ellos en la vida real, al igual que descubrir cómo el cerebro de un individuo ciego cumple con esta tarea con estudios imaginarios del cerebro”, comentó Merabet.

Según la Organización Mundial de la Salud, hay cerca de 314 millones de personas limitadas visualmente en todo el mundo, y 45 millones de ellas son ciegas.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.