Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta patria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta patria. Mostrar todas las entradas

domingo, septiembre 27, 2009

“Voces para el Bicentenario”: todas las regiones se unieron en una sola voz

En más de 200 comunas a lo largo de todo el país, incluyendo zonas tan apartadas como Putre en el norte y la Base Antártica O’Higgins en el extremo sur (en la imagen), 650 coros y 19 mil voces interpretaron en forma simultánea el Himno Nacional.

Todo el país desde Putre hasta la Antártica, se unió en un solo canto a Chile, en el marco del evento nacional Voces para el Bicentenario que reunió a 19 mil voces, 650 coros y casi 200 municipios, convirtiéndose en el coro simultáneo más grande y extendido, a lo largo de todo el territorio nacional, en la historia de Chile.

Tras el saludo del Vicepresidente de la República y Presidente de la Comisión Bicentenario, Edmundo Pérez Yoma, desde el acto central en el Palacio de la Moneda, se entonó en todo Chile el Himno Nacional.

En todas las regiones de Chile participaron diversas agrupaciones corales: profesionales, amateurs, de profesores, de niños, universitarios, estudiantes, tercera edad, de empresas, sindicatos, de las Fuerzas Armadas, de las iglesias, independientes, entre otras.

Fue así como desde las localidades más australes de Chile hasta el extremo norte del país, los coros salieron a las calles, a las plazas, a los frontis de edificios, a los centros comerciales y otros espacios públicos a cantar en homenaje a la Patria.

Coros en Santiago

Se calcula que aproximadamente 15 mil capitalinos se volcaron en ferias libres, plazas públicas, centros comerciales, universidades, entre otros espacios de la Región Metropolitana, para presenciar los diversos coros que se unieron a Chile en este gran evento.

El Metro de Santiago se sumó a esta iniciativa Bicentenario. Para ello, acogió coros en las siguientes estaciones del tren urbano: Estación Central/ Plaza Egaña/ Los Leones/ Grecia.

En el frontis del Planetario, más de 100 voces fueron parte de este gran acto de participación ciudadana, a través de la puesta en escena de los siguientes coros: Coro Usach, Coro de Adultos USACH, Conjunto Coral Estudiantil USACH, y Coral Femenina de San Ramón.

En la comuna de Las Condes, el coro “Fusión” cantó en el frontis del Edificio Titanium La Portada, el más alto de Chile.

En los establecimientos de Educación Superior también se pudieron escuchar coros de gran trayectoria, como la Camerata Vocal de la Universidad de Chile que se presentó en el Patio Andrés Bello de la Casa Central.

El reconocido ganador del programa de TVN, “Todos a Coro”, el “Coro de la Cárcel” compuesto por reos de Talagante, se unió a este evento, a través del concierto organizado en la Plaza de Armas de la comuna.

La Municipalidad de Santiago dispuso diversos espacios públicos para unirse a este gran coro nacional: Plaza Libertad de Prensa (Barrio Concha y Toro); Plaza Brasil; Plaza Yungay; Plaza Quinta Normal; Plaza Manuel Rodríguez; Plaza Santa Ana; Plaza Huemul (Franklin); Plaza Bogotá (Sierra Bella con Ñuble – Vic. Mackenna); Parque San Borja; Plaza de Armas; Escalinata Banco de Chile; Casa Central Universidad de Chile y Calle República.

Las ferias y espacios públicos de la comuna de Pedro Aguirre Cerda también fueron habilitados para que a las 12 horas coros de diversas agrupaciones interpretaran en himno patrio: Feria de 30 de Octubre / Galo Gonzáles (entre Galo Gonzalez y Carlos Marx); Feria Fraternal / Cooperación (Lo Ovalle y Fraternal); Feria Fraternal, ubicada en Cooperación (Lo Ovalle y Fraternal); Feria Ismael Valdés / Enrique Matte (Manuela Errázuriz y Club Hípico); Feria Dávila / Manuela Errázuriz (Pirihueico y Melinka); Feria La Marina / Felix Mendelssohn (La Marina y Lazo); Av. Central (entre Fraternal y Plano Regulador) y Vega Lo Valledor.

Teletón Santiago también quiso estar presente en este acto. Es así como el Coro autodenominado The Wheel Brothers y el Coro Teletón, se presentó en el Mall Plaza Estación Central.

Artículo original

martes, septiembre 22, 2009

Televisión española realizará ocho películas sobre héroes latinoamericanos

TVE da la voz a América Latina. Bajo el formato de películas para televisión, la cadena pública emitirá un ambicioso trabajo protagonizado por históricos libertadores latinos e impulsado por el actor y director Sancho Gracia.

El político y escritor José Martí (Cuba), José de San Martín (Argentina), José Gervasio Artigas (Uruguay), Tiradentes (Brasil), Moreno y Mira (México), Bernardo O'Higgins (Chile), Simón Bolívar (Venezuela) y Túpac Amaru (Perú) son las figuras de la independencia de América Latina que «redescubrirá» esta colección de películas que TVE comenzará a emitir a principios de 2010 y que lleva por título 'Libertadores'.

Ya están terminadas las dirigidas por Fernando Pérez, que ha filmado en Cuba el episodio dedicado al político y escritor cubano José Martí y la que ha firmado Tristán Bauer sobre José de San Martín. Y el 12 de octubre comenzará el rodaje del trabajo sobre el uruguayo José Gervasio Artigas, que llevará el sello de César Charlone. La lista de directores se completa con los nombres de Marcelo Gomes y Arturo Ripstein.

Cine y televisión

Dar a conocer al público el pensamiento y obra de las figuras más relevantes de la lucha por la emancipación de América Latina es el objetivo del proyecto de TVE, que irá emitiendo las cintas según estén listas. Así, las ocho películas, cuyo presupuesto ronda millón de euros, se estrenarán en nuestro país en televisión, mientras que en el resto del mundo serán distribuidas en salas de cine.

Artículo original

miércoles, septiembre 16, 2009

Chilenos gastarán cerca de US$300 millones en turismo local

Para estas Fiestas Patrias se estima que se movilicen 2,5 millones de personas dentro del país, los cuales dejarán un gasto de US$300 millones, proyectó el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de cara al próximo fin de semana largo en Chile.

Según estimaciones de la entidad, en la Región de Valparaíso se espera superar las 800.000 visitas que realizaron los turistas en el mismo periodo del año anterior.

Asimismo, se estima que los destinos preferidos de los chilenos sean las regiones de Coquimbo, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Se espera además que las personas se movilicen dentro de sus propias regiones, así como hacia zonas contiguas.

Estas fueron las previsiones realizadas por al organismo durante el lanzamiento de la campaña "No dejes Chile para mañana", con el objetivo de promover el turismo nacional durante los próximos días festivos.

Artículo original

lunes, mayo 18, 2009

General (r) Donayre en la mira del Ministerio Público

Nota: Deberían meterlo preso por robarse el combustible de sus FFAA, antes que por payaso y verborréico.

- Relacionado: Donayre acusado de robar miles de galones de combustible del ejército - Donayre habla de su vida sexual - Donayre se reafirma en sus dichos antichilenos - Donayre: "Chilenos saldrán en cajones o bolsas" - Alan García respalda a Donayre

Lo citan para el 21 de mayo por supuesto delito de “traición a la Patria”.

Los comentarios subidos de tono que hiciera el entonces comandante general del Ejército, Edwin Donayre Gotzch, respecto a la presencia de ciudadanos chilenos en nuestro país, le estaría pasando la factura hoy, seis meses después de haberlos hecho en una reunión privada, como él mismo explicó posteriormente.

Y es que el Ministerio Público lo ha citado con el propósito que haga su declaración indagatoria el jueves 21 de mayo, por la denuncia interpuesta en su contra por los supuestos delitos contra el Estado y la Defensa Nacional.

El hecho se remonta a noviembre del año pasado, cuando el abogado Carlos Alfredo Cárdenas Borja solicitó la intervención del Ministerio Público ante los “graves ilícitos penales” que habría cometido Donayre al haber dicho: “he dado la consigna que chileno que entra ya no sale, saldrá en cajón. Si no hay suficientes cajones, saldrán en bolsas de plástico…”.

Según la denuncia, Cárdenas considera estas declaraciones como “delito contra el Estado y la defensa nacional, atentando contra la seguridad nacional” y un “delito que compromete las relaciones del Estado”, hechos por lo que el ex jefe del Ejército podría recibir hasta ocho años de cárcel.

¿Complot chileno?

Al respecto, Edwin Donayre dijo sentirse muy preocupado, porque el hecho de que la Fiscalía haya abierto investigación sobre este caso podría ser una señal de una “utilización” del Ministerio Público por parte de algunos empresarios chilenos, quienes pretenderían bloquear la carrera política emprendida por el ex jefe militar.

“Todo esto conlleva a una evidente persecución contra mi persona, para anular todo camino hacia una eventual candidatura presidencial, siendo lo más grave que nuestras autoridades se estarían prestando a este juego sucio”, opinó (nota: nada de raro que sea un tongo. Así se presenta como "victima de los chilenos", que no lo quieren de presidente... lo que llevaría a la masa de peruanos -muy manipulables- a apoyarlo contra Chile).

Esta idea se basa en que ahora, a más de seis meses de haberse difundido los comentarios en cuestión, esta institución ha citado a Edwin Donayre para que rinda su “declaración indagatoria” por estos hechos.

Así observa en la notificación derivada por la Vigésimo Primera Fiscalía Provincial Penal de Lima, en donde se cita al ex comandante general del Ejército el día 21 de mayo a las 11 de la mañana.

“¿En Chile se da una situación jurídica similar contra algún ciudadano de ese país que haya ofendido al Perú?”, cuestionó el propio Donayre ante el trato que se le viene dando por los comentarios que dio en una reunión privada y que fueron aclarados en su momento (nota: el no era un "ciudadano", era el comandante en jefe del Ejército del Perú).

Cabe señalar que este documento atribuye a Donayre los delitos contra el Estado y Defensa Nacional, atentados contra la Seguridad Pública y traición a la patria, provocación a la desobediencia de órdenes militares y realización de actos hostiles contra un Estado extranjero, en agravio del Estado.

“Expedientillo”

Otro de los documentos a los que tuvimos acceso fue el Oficio Nº 533-2008-21ºFPPL-MP.FN., con el cual la titular de la Vigésimo Primera Fiscalía Provincial Penal de Lima, Ana María Santiago Jiménez, solicita información al propio ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, sobre la acción administrativa que se tomó ante estos comentarios.

El oficio, con fecha 16 de abril de 2009, utiliza la palabra “expedientillo” para pedirle al ministro la información necesaria, diminutivo de expediente muy utilizado en el vecino país del sur, lo cual también llama la atención.

“Expediente o expedientillo, como quieran llamarlo, hay cuando se inicia una investigación, pero acá no ha habido ningún proceso investigatorio. Yo no le presté mayor importancia”, dijo Flores-Aráoz a EXPRESO, al ser consultado sobre este documento.

El ministro recordó haber recibido este pedido de información, pero aseguró que en ningún momento se abrió algún expediente sobre el tema, ya que –como se aclaró en su momento– los comentarios de Donayre fueron hechos en una reunión privada (nota: vestido de militar junto a otros militares en tenida castrense... ¿es eso una expresión personal en una reunión privada, entre amigos?).

“Si algún juez pide información, tengo que dársela. No me acuerdo si ya di esta información, lo que sí me acuerdo es que ahí (en cuanto a las declaraciones de Donayre) no hubo ninguna investigación ni nada de eso porque esa fue una reunión privada, no pública”, sostuvo (nota: sí, pero luego Donayre se reafirmó en sus dichos -aunque había sido desautorizado por el Presidente- por televisión, en una reunión pública, en tenida militar... reafirmando que sus dichos eran lo que habría dicho "cualquier militar que ama a su patria". Osea, no fue una broma ni algo dicho entre amigos, "es lo que piensa cualquier militar peruano". Los políticos peruanos le temen a sus militares. De más está decir que luego, en la ceremonia de paso a retiro de Donayre, este fue sacado en hombros por la tropa. Ante la incomodidad del Ministro de Defensa peruano, este sólo atinó a retirar en silencio, en señal de protesta. Osea, Donayre hizo y deshizo a gusto -incluso contradiciendo a su superior directo- y nunca recibió ninguna sanción. La alternativa, es que el gobierno peruano apoya sus dichos y actos, y por lo mismo no lo sancionó... y luego se quejan de que Chile compra armas).

“A título personal”

Nos comunicamos con el abogado Carlos Alfredo Cárdenas Borja, autor de la denuncia, quien aseguró en todo momento que presentó la querella contra Donayre ante el Ministerio Público a título personal y debido a que las expresiones del entonces jefe del Ejército podrían causar un problema diplomático.

“Con las declaraciones que da el general Donayre, lógicamente las relaciones entre Perú y Chile se ponen tensas, incluso el presidente Alan García desautorizó dicho comentario a través de palabras del canciller (…). También ocasionó que se manifestaran las principales autoridades del gobierno chileno”, aseguró el letrado

El dato

A finales de noviembre del 2008, el blog “uterodemarita” difundió el controvertido video de la reunión privada en donde Edwin Donayre, en ese entonces comandante general del Ejército, realizó los comentarios que tuvieron reacciones en el vecino del sur, los cuales fueron rechazados casi de inmediato por el gobierno de Alan García.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.