Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta octubre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta octubre. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 09, 2009

Superávit comercial de Chile sube a US$881 millones en octubre

En octubre, las exportaciones registraron una caída interanual de un 3,2%, a US$4.666,4 millones.

Chile tuvo un superávit comercial de US$881,3 millones en octubre, comparado con un déficit de US$543 millones en el mismo mes del año pasado, debido a un fuerte descenso de sus importaciones, dijo el lunes el Banco Central.

En octubre, las exportaciones registraron una caída interanual de un 3,2%, a US$4.666,4 millones, mientras que las importaciones se desplomaron un 29,4% en el mismo período, a US$3.785,1 millones.

Entre enero y octubre, Chile acumuló un superávit comercial de US$9.899,4 millones, frente a los US$8.778,2 millones registrado en los primeros 10 meses del año anterior.

Las cifras acumuladas entre enero y octubre muestran una caída interanual de un 28,7% para las exportaciones, a US$42.029,3 millones, mientras que las importaciones se contrajeron en el mismo lapso un 35,9%, a US$32.129,9 millones.

Artículo original

viernes, octubre 16, 2009

Chile registra superávit comercial de US$481 millones en la primera semana de octubre

Las exportaciones totalizaron US$ 1.320,1 millones, mientras que las importaciones sumaron US$ 838,9 millones, informó hoy el Banco Central.

SANTIAGO.- Un superávit de US$481,2 millones registró la balanza comercial de Chile en la primera semana de octubre 2009, al anotar exportaciones por US$ 1.320,1 millones e importaciones por US$ 838,9 millones, informó hoy el Banco Central.

Con este resultado, la balanza acumula un saldo positivo de US$ 9.499,3 millones, por ventas por US$ 38.683,0 millones y compras por US$ 29.183,7 millones.

Conforme al XXIX Informe de Política Monetaria (IPoM) del 15 de septiembre el instituto emisor espera un superávit comercial de US$ 12.400 millones este este año, por envíos por US$ 50.600 millones e internaciones por US$ 38.200 millones.

Cabe recordar que la balanza cerró el 2008 con un saldo positivo de US$ 8.845 9 millones (versus US$ 23.635,1 millones en 2007), por ventas por US$ 66.455,5 millones (versus US$ 67.665,8 millones) y compras por US$ 57.609,6 millones (versus US$ 44.030,7 millones).

Artículo original

jueves, octubre 08, 2009

Senadores PS piden eliminar feriado del 12 de octubre ("descubrimiento" de América)

Dos senadores chilenos anunciaron hoy que presentarán un proyecto de ley para derogar como festivo nacional el 12 de octubre, "Día de la Raza", fecha en la que el conquistador Cristóbal Colón llegó al continente americano en 1492.

El proyecto de los senadores socialistas Jaime Naranjo y Jaime Gazmuri propone en cambio declarar festivo el 24 de junio, fecha que los pueblos indígenas chilenos y de otros países andinos celebran el año nuevo (We Tripantu, para los mapuches) durante el solsticio de invierno en el hemisferio sur.

Naranjo y Gazmuri consideran que ante la celebración del Bicentenario de la independencia de Chile, "este es el mejor momento para realizar un gesto de reconocimiento y reparación hacia nuestros pueblos originarios".

Los senadores explicaron que el descubrimiento de América "tuvo graves consecuencias para las poblaciones autóctonas, ya que la colonización de América se hizo a sangre y fuego".

Naranjo señaló que, ante los avances de las últimas décadas en el reconocimiento a los derechos humanos de los pueblos indígenas, "es a ellos a quienes debemos honrar, ya que fueron los que sufrieron directamente los efectos negativos del descubrimiento".

"Los chilenos tenemos la obligación moral de realizar acciones concretas que reivindiquen el legado y la memoria histórica de nuestros pueblos originarios", afirmaron a los periodistas los senadores.

Artículo original

miércoles, septiembre 30, 2009

El "Túnel de la Ciencia" tendrá en Chile su debut latinoamericano

  • La muestra cuenta con 12 "estaciones", que explican el Big Bang, los genes y las células.
  • Se podrán visitar de manera gratuita en el ex Frigorífico del Muelle Barón.
El "Túnel de la Ciencia", una exposición que cuenta con una imponente presencia escénica, llega por primera vez a Latinoamérica y a nuestro país para dar inicio a la Semana Nacional de la Ciencia -del Programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt)- que se celebrará desde el 5 al 10 de octubre.

"Con la muestra se podrán conocer desde el mundo de las partículas exóticas, los átomos, células y tejidos hasta los organismos, ecosistemas, la civilización humana, el sistema planetario, la Vía Láctea y el Universo como lo conocemos", explicó Andreas Trepte, curador y productor de la exposición.

La muestra es un recorrido por el conocimiento científico que es desplegado en 300 imágenes de gran formato, 150 videos de proyectos científicos y 50 exposiciones, muchas de ellas interactivas, las cuales se podrán visitar en el ex Frigorífico del Muelle Barón en Valparaíso con entrada liberada.

Desde 2000, el "Túnel de la Ciencia" ha visitado muchas de las ciudades más importantes del mundo como Tokio, Singapur, Shanghai, Bruselas, Johannesburgo, Seúl y Berlín.

El Museo de Ciencia de Florida del Sur en Palm Beach, fue el último lugar donde fue exhibida. Para más información, se puede visitar el sitio web tuneldelaciencia.cl.

Estaciones científicas

Son 12 las estaciones científicas que se podrán ver en la exposición. Estas son:
  1. En el camino del Big Bang: ¿Existen realmente las dimensiones ocultas?
  2. NanoCosmos: ¿Cómo podemos influir específicamente en las propiedades de los materiales?
  3. Construyendo los ladrillos de la vida: ¿Cómo se comunican las moléculas y las células?
  4. Del gen al organismo: ¿Cómo pueden las células totalmente diferentes desarrollarse a partir de un conjunto de información genética?
  5. La arquitectura de la mente: ¿Cómo podemos reparar nuestro cerebro?
  6. El mundo de los sentidos: ¿Cómo se originan la vista, el oído, los sentimientos y los recuerdos?
  7. Tecnologías del futuro: ¿Qué viene después de los chips semiconductores?
  8. De los datos al conocimiento: Qué cantidad de mundos podemos simular en el computador?
  9. Desafíos globales: ¿Cómo podemos garantizar el desarrollo sostenible?
  10. Nave espacial Tierra: ¿Qué influencia tiene el hombre sobre el comportamiento de nuestro planeta?
  11. Nuestros hogares en el cosmos: ¿Hay vida en otros planetas?
  12. El Universo: ¿Qué ocurre tras el horizonte de los agujeros negros?
Artículo original

jueves, septiembre 10, 2009

Chile pierde con Brasil y baja del segundo al tercer puesto en Sudamérica

La Roja caía por 2 a 0, logró empatar con goles de Humberto Suazo y cuando parecía que daba el golpe de KO, Brasil apuró la máquina y metió dos más. El equipo de Bielsa, ahora, es tercero.

No se puede creer, simplemente no se puede. Porque van 73', Chile es dueño de la pelota y Brasil -en inferioridad numérica por expulsión de Felipe Melo- de los desplazamientos inútiles, esto es, correr y correr tras la pelota.

Hasta que aparece Maicon, solito por el carril derecho, saca un centro al área sin marca alguna y Nilmar, que es más bajo que Waldo Ponce, pero más vivo, porque gana en el primer movimiento, y mete el balón en el rincón derecho de Claudio Bravo.

No se puede creer. Chile había hecho lo que parecía imposible: remontar un 0-2 en cancha brasileña, ejercer el dominio del trámite y ahí, al alcance de la mano, estaban la ventaja y los pasajes a Sudáfrica...

Pero en instantes se pudrió todo.

Nilmar primero, con el 3 a 2 para los pentacampeones. Dos minutos después, el citado Nilmar -que también se matriculó con el primer tanto de la noche- cierra el juego tomando un rebote de Claudio Bravo.

No se puede creer. Y como si fuera poco, Alexis Sánchez recibe la segunda amarilla por fastidiar al réferi Jorge Larrionda y se va a las duchas. Gran pérdida: el "Niño Maravilla" había generado el penal y la expulsión, responsabilidades, ambas, del desafortunado Felipe Melo.

Adiós victoria, hazaña y clasificación a la Copa del Mundo a dos fechas del fin de las rondas preliminares.

Recapitulemos: Chile perdía por 2 a 0, empata, juega mejor con uno más y luego está cerca de la hazaña. ¿Y qué es, finalmente, lo que sucede? Todo lo contrario: la Roja vuelve a cometer los mismos y ya cargantes errores de concentración de toda una vida, pierde por 4 a 2, se calientan los ánimos y hay que seguir esperando para matricularse en el Mundial de 2010.

Atención: no es que todo haya sido perfecto hasta el segundo festejo de Nilmar. Porque el primer grito brasileño es parecido al tercero: Ponce mira caer una pelota y cuando quiere reaccionar, el balón ha tocado las redes nacionales.

Para qué hablar del segundo: error infantil de Gonzalo Jara (jugar una pelota hacia el medio, tal cual lo hizo Mauricio Isla en el 1-1 parcial ante Venezuela) y tanto de Julio Baptista. ¿Es que no aprenden los muchachos de rojo?

Después apareció Humberto Suazo y pudo igualar, gracia que, en todo caso, no duró mucho.

Y nada. Chile ha sumado un punto de seis, lo peor en esta clasificatorias, cayó del segundo al tercer puesto y el compromiso ante Colombia, de visita, será lo más parecido a una batalla.

Será, entonces, más de lo mismo. Habrá que sufrir hasta el final, hasta el último segundo. No queda otra.

Artículo original


Bielsa tras la derrota: "Fue doloroso lo que sucedió"

El DT de la "Roja" lamentó la caída ante Brasil y adelantó que buscará la clasificación en la visita a Colombia.

Con claridad, Marcelo Bielsa analizó la derrota de Chile ante Brasil. El estratego se lamentó por no haber podido aprovechar el hombre de más, explicó las modificaciones que realizó y aseguró que buscará la clasificación en el próximo partido de visita ante Colombia.

"Fue parejo hasta que lo empatamos. Con un hombre de más fuimos perdiendo la capacidad de crear situaciones de gol, y es normal cuando uno tiene la pelota y no logra dañar al equipo contrario, es dañado. (Brasil) Revirtió un resultado cuando las condicones eran las ideales para nosotros", analizó.

El rosariono insistió: "En la primera hora de juego habíamos logrado jugar de igual a igual con un rival que es superior a nosotros. Cuando quedamos con un hombre de más nuestro pensamiento era que si seguiamos actuando del mismo modo íbamos a ganar el partido".

"Después de soportar una hora de disputa, en la última media hora estábanmos en condicones de ganar el partido, porque en la primero demostramos poderío, y cuando esa ultima media hora se tenia la posibilidad de darnos el triunfo en vez de la derrota, en ese sentido es doloroso lo que sucedió", completó.

"Sucedió lo contario y creo que eso pasa cuando se lateraliza, no se produndiza, no se hace daño, el rival encuentra una pelota y saca provecho. No pudimos concretar lo que a Brasil, en este caso, le resultó accesible y no dificultoso", apuntó. "Una especie de castigo por no aprovechar".

En todo caso, Bielsa aseguró que "Brasil no ganó injustamente. La última media hora, si bien la posesión fue nuestra, el pooco peligro que hubo fue de Brasil".

Al ser consultado por el ánimo del plantel, el "Loco" fue claro: "Una derrota de este tipo necesariamente golpea, no puede ser de otro modo".

Respecto de los cambios, el estratego dijo que el ingreso de Roberto Cereceda "fue porque nosotros en el primer tiempo tuvimos facilidades para imponer superioridad numérica por la izquierda, y no lo conseguimos". Sobre Mauricio Isla, "vi a (Rodrigo) Millar que estaba acusando el desgaste de la primera hora de juego".

Sobe Jorge Valdivia, en tanto, explicó que "el cambio era por (Matías) Fernández, que hizo un despliegue enorme y justo en ese momento se lesionó (Humberto) Suazo, y no quería prescindir de tener a Valdivia media hora en el campo".

Por último, se refirió a las posibilidades de clasificación que tiene la Selección: "Vamos a intentar ganar en Colombia, y si no lo conseguimos vamos a intentar ganar en Chile a Ecuador. Sabemos que necesitamos una victoria".

Artículo original

martes, agosto 11, 2009

Sarah Brightman: Debuta en Chile la soprano de platino



El viernes 16 de octubre ofrecerá un concierto en Movistar Arena, donde interpretará sus mayores éxitos, como "Time to say goodbye" y "Anytime, anywhere".

Sarah Brightman juega con mundos opuestos: usa su emisión lírica para llegar a públicos masivos, se convierte primero en una suerte de novia virginal de Gran Bretaña para de pronto arremeter, provocativa, en abandono naif sobre terciopelo rojo. Desarma a quien la escucha en el Royal Albert Hall y también al que va al estadio por ella y por Andrea Bocelli. Su sello es vocal y dramático, ya que la teatralidad es parte esencial de sus espectáculos.

En Estados Unidos y Europa es estrella idolatrada, de esas que causan aglomeraciones y que disputan a David Bowie o Mick Jagger los rankings de popularidad y afecto. Estará en Chile el viernes 16 de octubre, en el Movistar Arena, por iniciativa de T4F y Banco de Chile. Lo que Sarah hace es recrear para los públicos amplios cosas ya hechas, aunque en "Edén" (1998) se aventuró como compositora y letrista: "He sido reconocida por la música que yo inspiraba, pero sólo podía hacer mi trabajo a partir de lo que otro creara para mí. Ahora lo estoy creando yo misma, desde mis propios sentimientos e instintos. 'Edén' dibuja mi experiencia musical a través de mi vida", dice.

De esos instintos se vale "So many things" (Demasiadas cosas), acerca de una relación del pasado, y "Anytime, anywhere" (En algún momento, en algún lugar), que habla de regresar a un sitio significativo y darse cuenta de que ha cambiado. La palabra "Edén" evocó el sentimiento correcto: "La esperanza de encontrar tu propio lugar".

Nació el 14 de agosto de 1960 e hizo su debut teatral a los 14 años en "I and Albert" en el Picadilly Theatre, en Londres. A los 16 ya era miembro del grupo de danza Pans People y a los 18 se unió a la compañía de baile de Arlene Phillips, Hot Gossip. Pronto fue escogida para ser parte del elenco original de "Cats", de Andrew Lloyd Webber (1948), en el New London Theatre.

Musa de Lloyd Webber

Los vínculos con Lloyd Webber ("Evita", "Jesucristo Superestrella") se estrecharon rápido y los hechos fueron anunciados por el propio compositor: se casaron en 1984. El matrimonio duró seis años, y durante ese tiempo Sarah fue una de las principales figuras femeninas del teatro musical inglés. En ese período, protagonizó "El Fantasma de la Ópera" (1986), que llevó a Broadway dos años después.

Paralelamente, paseó por South Kensington, tomó clases de canto y trabajó su voz para asumir papeles más exigentes que aquellos de las comedias musicales convencionales. Por eso llamó tanto la atención de la crítica especializada cuando intervino en el estreno mundial del "Réquiem" de su entonces marido (1985), por lo cual recibió una nominación al Grammy como Mejor Nueva Artista Clásica. Ese mismo año hizo su debut en los escenarios de ópera al encarnar a Valencienne en "La viuda alegre" (Lehar) para la New Sadler's Wells Opera.

Considerada por la revista Billboard como una de las voces gloriosas del teatro musical contemporáneo, Sarah Brightman tiene hecha su carrera sobre la base de hits indesmentibles. A saber, el single "Pie Jesu", en el que hizo un dúo con el niño de doce años Paul Miles-Kingston; tres de sus canciones de "El Fantasma de la Ópera" estuvieron en los Top Ten británicos; siguió adelante en las listas de popularidad con "Amigos para siempre" (inevitablemente compuesta por Lloyd Webber), en dúo con José Carreras (1992), y "Time to say goodbye" (1997), con el tenor toscano ciego Andrea Bocelli, llegó al tope de las listas en Europa (el single vendió tres millones de copias en Alemania y 5 millones en todo el mundo).

Las entradas

Su tour latinoamericano contempla México (varias ciudades, 2, 5, 7, 9, 11 y 31 de octubre), Caracas (14), Santiago (16), Buenos Aires (17), Sao Paulo (20, 21 y 23) y Lima (26). Las entradas estarán a la venta a través del sistema Ticketmaster. Clientes Banco de Chile, desde el 15 al 21 de agosto. Venta público general, desde el 22 de agosto. Precios: entre $12.000 y $120.000.

Dólares y agudos

Los números de Sarah resultan impresionantes: 150 discos de Oro y Platino, en 34 países, y ventas de más de 26 millones de álbumes y dos millones de DVDs. Y algo de trivia: ella cantó junto a Liu Huan el tema oficial "You and me" de los Juegos Olímpicos de Beijing (2008). 26 horas después de la ceremonia, la canción había sido descargada 5,7 millones de veces.

Otro de sus grandes éxitos lo tuvo con el álbum "La luna" (2000), una placa compuesta a partir de melodías de Beethoven, Rachmaninoff y Haendel, entre otros, interpretadas en ánimo melancólico y junto a un escuadrón de teclados que emulan los sonidos de las cuerdas, el piano y algunos elementos de la naturaleza. Los sonidos filados y los agudos interminables rindieron a las audiencias.

"Dive" (1993) fue el inicio de su trabajo con el productor y creativo Frank Peterson, integrante de Enigma, con quien consolidó una unión profesional en "Harem" (2003), cuyo tour recaudó más de US$ 60 millones. Durante 2008 lanzó "Symphony", en el que otra vez explora una vasta gama de géneros musicales y donde se reúne con Andrea Bocelli y Paul Stanley, y su álbum navideño "A winter simphony". Y este año, "Amalfi: Sarah Brightman love songs".

Artículo original

jueves, agosto 06, 2009

Así es el show que trae Depeche Mode a Chile


Veinte mil personas los vieron en el Madison Square Garden, un recinto que según el propio Dave Gahan, es uno de los regalones de la banda. Dos horas de música y 30 años de carrera desplegados en una noche que en menos de dos meses se replicará en Santiago.

Tres pantallas gigantes dominan la escena en el Madison Square Garden. Se encienden y se arma un juego de luces, del que David Gahah, Martin Gore y Andy Fletcher se convierten en el centro al momento de salir a escena la noche del martes 4 de agosto. Es Depeche Mode en vivo, en el concierto que los trae de vuelta a uno de los escenarios más importantes del mundo. Todo como parte de su “Tour of the universe”, el mismo que los pondrá en el Club Hípico de Santiago el próximo 15 de octubre.

La energía que proyecta la banda es realmente contagiosa y las 20 mil personas, que pagaron cerca de 100 dólares por verlos, les responde con fervor. “In chains” es el primer golpe, con el que la audiencia cae rendida de inmediato.

Depeche Mode carga en sus espaldas con 30 años de historia, que lejos de pesarles, más bien les suman. A estas alturas saben cómo manejarse en cada escenario y cómo mover a su antojo al respetable. El set no tuvo ni un momento de “guateo” durante las 22 canciones que desplegaron, con momentos más logrados que otros, por cierto.

Dentro de los puntos altos, el clásico “Enjoy the silence” brilla con luces propias. Sandía calada de la banda, el gran tema de “Violator” (1990) cuenta con un Dave Gahan compenetradísimo, bailando y animando al público, que en esas condiciones le hace caso en todos. El cantante se ve en plena forma, haciendo olvidar la operación a la que se sometió hace poco por el tumor de vejiga que le hizo suspender algunos shows del tour europeo en mayo.

No sólo lo más potente se vuelve importante. Martin Gore, vestido de plata, puso el toque íntimo con “Little soul” (a dúo con Gahan) y la elemental “Jezebel”, que provocó una especie de trance.

El resto de la jornada la constituyeron infaltables éxitos como “Strangelove” e “It’s no good”, además de material de su más reciente disco, como el single “Peace”.

Fueron necesarios dos regresos al escenario para que sonara “Personal Jesus” y se bajara el telón con “Waiting for the night”.

Los Depeche se preocupan de armar una sincronía con su gente. Lo que menos hubo en la velada fue frío (independiente del verano del hemisferio norte). La temperatura del diálogo entre el grupo y su fanaticada fue la precisa para armar un show tan sólido como tiene que hacerlo una banda con los pergaminos que ostentan los británicos, un referente ineludible no sólo para la música electrónica, sino para la música popular y para la música de vanguardia.

A Santiago de Chile llegan el 15 de octubre, para armar su ceremonia en el Club Hípico. Las entradas están a la venta por el sistema Ticketmaster.

Artículo original

ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.