Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta ancha. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ancha. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 09, 2009

Nextel y VTR se adjudican licitación de bloques para telefonía móvil 3G

Nextel obtuvo 60 Mhz al ganar en dos de los tres bloques de frecuencia disponibles. En tanto, VTR obtuvo 30 Mhz.

Un cierre exitoso tuvo el concurso de espectro para telefonía móvil avanzada 3G, realizado por el Gobierno para introducir más competencia y nuevos operadores en el mercado móvil.

En el acto público de apertura de las ofertas económicas de VTR y Nextel, empresas que empataron con sus proyectos en la primera etapa del proceso, se definió que la compañía Nextel obtuvo 60 Mhz al ganar en dos de los tres bloques de frecuencia disponibles. En tanto, VTR obtuvo 30 Mhz.

La entrada de ambas compañías traerá beneficios directos para los consumidores que tendrán dos nuevas opciones para elegir a su proveedor, en un mercado que contará con cinco empresas en competencia.

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, René Cortázar, explicó que los nuevos operadores "tienen un plazo máximo de un año para desplegar sus redes en todo el país. Y por lo tanto, al segundo semestre del próximo año nosotros tenemos que tener estas redes completamente desplegadas de ambas empresas, lo cual le da una cobertura nacional y las transforma en dos competidoras importantes en esta industria".

El Secretario de Estado resaltó que el resultado de este concurso "es una buena noticia para 15 millones de personas. Estas van a ser redes nacionales que van a permitir la incorporación de más competencia en el área de la telefonía celular y más competencia en el área de Internet móvil, con lo que esto significa en términos de calidad y en materia de precio para las personas".

El Ministro indicó también que "el hecho que ingresen dos empresas a nivel nacional, que pasemos de tener tres empresas como tenemos en la actualidad a cinco empresas, es un paso adelante importante (...)sabemos la dirección del cambio. Y la dirección del cambio tiene dos nombres, se llama calidad de servicio y se llama precio".

Por su parte, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, destacó que desde el inicio de este Gobierno "nos jugamos para que los consumidores tuvieran más opciones para elegir. Para llegar a este resultado tuvimos que recurrir incluso hasta la Corte Suprema, porque encontramos trabas en el camino, pero la Corte nos dio la razón porque siempre tuvimos en mente a las millones de personas que utilizan a diario un teléfono celular para comunicarse y conectarse. Este es un triunfo de los consumidores y de nuestra política de competencia".

Pablo Bello enfatizó también que la llegada de nuevos operadores y otras medidas como la portabilidad del número que ya se está implementando, van a permitir que este mercado siga liderando el crecimiento sectorial con niveles históricos de inversión.

Artículo original

miércoles, julio 01, 2009

Banco Mundial: Uso de banda ancha impulsaría desarrollo económico

MEXICO, D.F., junio 30.- Los países en desarrollo pueden tener un mayor impulso económico si hacen de la banda ancha parte de su estrategia nacional y si ofrecen el servicio a mejores precios, sin embargo, están desaprovechando esta oportunidad, de acuerdo con un estudio del Banco Mundial.

Destacó que cada incremento de 10 puntos porcentuales en la penetración de los servicios de banda ancha corresponde un incremento del crecimiento económico de 1.3 puntos porcentuales.

“Siendo el potencial de contribución al crecimiento económico de las redes de banda ancha tan fuerte, éstas no solamente deberían estar ampliamente disponibles, a precios asequibles, pero también deberían ser parte integral de las estrategias nacionales de desarrollo”, sostuvo.

En el estudio “Ampliando el alcance y aumentando el impacto”, que forma parte de la publicación regular Información y Comunicación para el Desarrollo, el organismo internacional señaló que en la actualidad, sin embargo, poca gente en las economías en desarrollo tiene acceso a las redes de banda ancha, y es en estos países en donde el impacto de esta tecnología es más fuerte.

En 2007, un promedio de menos del 5% de la población de las economías con bajos ingresos estaba conectado a redes de banda ancha, principalmente en los centros urbanos. “Resulta claro que los países en desarrollo están desaprovechando una gran oportunidad”, destacó.

El documento indicó que el acceso a la banda ancha apoya el crecimiento de las empresas reduciendo los costos y aumentando la productividad.

En este estudio el Banco Mundial (BM) citó un estudio realizado entre los encargados de tomar decisiones en materia de negocios y tecnologías entre mil 200 empresas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México, en el que se demostró que el despliegue de la banda ancha está relacionado con mejoras considerables en la organización comercial, entre otras.

“Un estudio sobre 27 países desarrollados y 66 países en desarrollo, han concluido que un aumento de 1 por ciento del número de usuarios de Internet corresponde a un aumento de las exportaciones del 4.3 por ciento”, indicó.

Respecto a las telecomunicaciones móviles, el estudio destacó el impacto que han tenido en las zonas rurales, que representan la mitad de la población mundial y el 75 por ciento de las poblaciones pobres en el mundo.

“Los próximos mil millones de abonados móviles consistirán principalmente en poblaciones rurales pobres. Los operadores móviles ya están eligiendo enfoques innovadores para alcanzar a los clientes rurales”, indicó.

El Banco Mundial enfatizó en la oportunidad que tienen los países en desarrollo para aprovechar las tecnologías móviles, pues será en estas economía en donde el impacto de la convergencia inalámbrica será mas fuerte, debido a que hay mayor acceso a un teléfono móvil que a una computadora o a un servicio de televisión.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.