Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta remota. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta remota. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 30, 2009

Entel PCS pide a gobierno más espacio para crecer en banda ancha móvil

Como en otras actividades, los denominados “brotes verdes” también aparecieron en Entel PCS y permitirán que en un año “particularmente raro”, a raíz del impacto del decreto tarifario que redujo en 45% los cargos de acceso -que cobran las empresas móviles por el uso de sus redes- y la crisis económica, la operadora tenga al cierre de 2009 un “resultado plano”.

Hernán Marió, gerente general de la firma, explicó que los elementos que les permitirán asegurar este comportamiento fueron la capacidad para prever el escenario, adaptándose a condiciones como el ajuste en el consumo de sus clientes, y la profundización de su apuesta por la evolución tecnológica y los servicios globales.

Sin embargo, el ejecutivo es claro al señalar que el desarrollo de los servicios de banda ancha móvil (BAM), que a tres años de su lanzamiento se alza como uno de los ejes de la compañía -con un crecimiento de 150% y 250 mil clientes al cierre del ejercicio- y como la mejor vía para masificar el acceso a Internet en el país, está amenazado por la decisión de la autoridad de impedirles participar en la más reciente licitación de espectro -que se adjudicaron VTR y Nextel- y al mismo tiempo dilatar el proceso que permitirá desarrollar la tecnología LTE (Long Term Evolution) o 4G, que ofrece la posibilidad de seguir creciendo en esta prestación.

-¿Cuán necesario es contar con nuevo espectro?

- Un consultor dijo hace un tiempo que el mundo del fijo ya pasó y viene el del móvil y lo que no hicieron los de banda ancha fija en 10 años lo harán ahora las móviles: llevar la BAM a todo el mundo, democratizar el servicio.

Esta empresa ha movido la industria porque si no hubieramos salido con 3G nadie lo hubiera hecho. En el mercado de la banda ancha no pasaba nada hasta que entramos y la fija se vio obligada a mejorar las velocidades.

- ¿Cómo ven la actitud de la autoridad?

-Aparecen cifras y declaraciones de la autoridad sobre la banda ancha móvil como clave para democratrizar Internet. Y si compartimos el objetivo de masificar la conectividad, entonces ¿por qué nos limitan en el acceso a espectro necesario para lograrlo?’.

-¿Es muy urgente tener más espacio?

-En el fondo estamos apurados en que se licite, porque para nosotros es vital porque somos los que lanzamos nuevas aplicaciones y el resto nos sigue. ¡Qué nos den espectro para hacer más cosas!

-En la Subtel dicen que no pueden licitar el espectro LTE porque no hay dispositivos

-Cuando lanzamos 3.5G, en 2006, fuimos los primeros en la región, pero a fin de ese año ya había 15 redes de este tipo.

A comienzos de abril en las ferias se hablaba de LTE para 2014 ó 2015, pero hoy ya hay operadores que están implementándola; entonces el tema tecnológico no lo manejamos en Chile y si se entrega el espectro los operadores se entenderán con los proveedores para el desarrollo.

Señales claras de reactivación

“Detectar el momento en que la situación comienza a mejorar es fácil”, sostuvo Marió y esas señales aparecieron hace un par de meses en Entel PCS. En este período y en prepago las recargas promedio están creciendo 3% mensual para un mismo número de clientes y en suscripción, en tanto, la morosidad que había avanzado a 5% volvió a su nivel habitual de 4,5%, “gracias a los resguardos que tomamos al monitoraer las ventas de planes”, señaló. A lo anterior, se suma el desarrollo constante de BAM, que les compensará la caída en los cargos de acceso.

Artículo original

martes, marzo 10, 2009

Operador Packet One quiere entrar a Chile a través del concurso para WiMax

Perfil: Wimax

La empresa pertenece al grupo Green Packet. que en Chile operaría asociado con Inverca Telecom, fundada recientemente por las empresas nacionales NomadeNET Ltda e Inverca SA.

Cuatro empresas se presentaron finalmente al concurso de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para llevar Internet a zonas rurales sobre la base de tecnología WiMax. A los ya anunciados Movistar y Entel se sumaron Inverca Telecom y CTR (Comunicación y Telefonía Rural).

Malasia Packet One (del grupo Green Packet) asociada a la chilena Inverca Telecom, presentó su propuesta al concurso público para la asignación del Proyecto Infraestructura Digital para la Competitividad e Innovación, y su respectivo subsidio, con una propuesta a nivel nacional.

Inverca Telecom fue fundada recientemente por las empresas nacionales NomadeNET Ltda e Inverca SA, y cuenta con el respaldo de Green Packet, operador enfocado en países del sudeste asiático, que tiene su base en Malasia, y está presente además en Singapur, Taiwán, China, Bahrein, Australia y Estados Unidos.

Según explicó el gerente general de Inverca Telecom, Enrique Kaftanski, "Packet One ha mostrado un interés muy grande llegar a América Latina y han elegido a Chile como el primer país donde ellos desean realizar un despliegue tecnológico de la importancia que tiene este concurso que está llamando Subtel".

El principal objetivo de la empresa es convertirse "en un nuevo actor del mercado de las telecomunicaciones en Chile, formar un nuevo operador que permita mejorar los niveles de competencia que presenta este mercado y lo que pensamos es que en definitiva va a favorecer a los destinatarios de estos servicios, que son las personas".

De acuerdo al ejecutivo, la idea es aprovechar la experiencia internacional de despliegue de tecnología WiMax de Green Packet para "realizar el despliegue tecnológico a través de todo el país de esta tecnología, que todavía es nueva en el mundo, pero que tiene proyecciones insospechadas; realizar la materialización del proyecto de una manera exitosa que lo da la empresa que nos respalda, que lo ha hecho en países de similares condiciones a las que presenta este mercado".

Kaftanski recalcó que "a todos nos hubiese gustado que este concurso se hubiese dado en otro momento de la economía mundial", pero aseguró que este es un negocio "a largo plazo" y que "no puede ser guiado por la coyuntura económica".

"Afortunadamente Chile es un país que está bien preparado y estamos muy tranquilos porque es un proyecto a largo plazo y esa es la apuesta que nosotros estamos haciendo. Chile es un país estable que tiene las reglas del juego claras donde los mercados son competitivos, donde los concursos son transparentes y donde es posible entrar al mercado", puntualizó.

Respecto a la posibilidad de participar en los próximos concursos de espectro que ha anunciado la Subtel, indicó que primero esperan "terminar este proceso, y luego valoraremos las nuevas oportunidades que vayan surgiendo".

El concurso

A partir del 3 de enero y hasta el 12 de marzo se llevará a cabo la evaluación de los antecedentes legales de las empresas, garantías y proyectos técnicos presentados en los sobres que fueron abiertos el lunes en la tarde, en un acto realizado en la Subtel.

Y el viernes 13 de marzo se abrirán las ofertas económicas, definiéndose a uno o más ganadores en función del monto del subsidio solicitado, existiendo un tope de $ 35.000 millones (US$ 57,97 millones).

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.