Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta basura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta basura. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 04, 2009

Biogas, efectiva opción para eliminar la basura y frenar el calentamiento global

En el marco de su cruzada verde, entidad binacional organiza un seminario para promover este recurso energético. Se efectuará entre el 16 y 18 de noviembre.

Con el fin de promover las energías limpias, la Cámara Chileno Alemana de Comercio, CAMCHAL, realizará un seminario sobre las ventajas del biogas. Dirigido a los profesionales del sector productivo, la actividad –que se enmarca en la Cruzada Verde que impulsa la entidad- se desarrollará entre el 16 y 18 de noviembre en la sede de Camchal.

Intervendrán el experto alemán de la Universidad de Bauhaus Weimar, Matthias Klauss, y el bioquímico chileno y académico de la Universidad Católica de Valparaíso, Rolando Chamy, ambos con una vasta experiencia en las energías renovables y en políticas medio ambientales.

Técnicas de generación de biogás, instalación de plantas procesadoras, y sustentabilidad económica son algunos de los contenidos que considera este seminario, el cual contemplará, también, el aprovechamiento de desechos orgánicos domésticos, del agro, agroindustria y tecnologías necesarias.

Chile posee ventajas comparativas para el uso de este recurso, plantea Rolando Chamy, quien destaca que “en un escenario conservador, nuestro país posee un potencial energético equivalente a 400 MW de electricidad, lo cual representa 3,5% de la actual energía que consume el país y que se genera partir de la digestión anaerobia de distintos tipos de biomasa”.

Cabe señalar que en Chile existen 35 empresas productoras de este tipo de gas, donde una de ellas abastece el 15% del gas ciudad de Santiago.

“El biogas chileno –plantea Chamy- es sin duda menos contaminante que los actuales recursos energéticos”. Argumenta el especialista que gracias a la tecnología disponible, el uso de esta alternativa tiene un doble beneficio “Evita lanzar al aire los gases contaminantes como el metano y de paso, se resuelve el problema de los desechos orgánicos”, subraya.

El especialista recalca que este tipo de generación de energía constituye un atractivo para hacer un negocio sustentable y facilitan las iniciativas gubernamentales para diversificar la matriz energética. “Así, las empresas chilenas, junto con vender energía limpia, tiene la posibilidad de participar en el mercado de los bonos de carbonoso, mejorando así su rentabilidad”, puntualiza Chamy. Agrega que Chile pese a ser un mercado pequeño en este rubro, ocupa el tercer lugar con mayor potencial en el mundo en la venta de este tipo de bonos.

Camchal ha redoblado su apoyo a estos temas dado el creciente interés de nuestro país por cautelar el medio ambiente, lo cual está en sintonía por las mismas prioridades establecidas por Alemania, donde tanto el gobierno germano como el sector privado están dando un mayor énfasis a las energías limpias y renovables.

Artículo original

martes, septiembre 15, 2009

Chile necesita reciclar los 10 millones de celulares y el millón de PCs que desecha cada año

En nuestro país se desechan cerca de 10 millones de celulares y un millón y medio de computadores personales. Si a esto se le suma que para el Bicentenario se estima que habrá 10 mil 500 toneladas de residuos electrónicos se hacen evidente que las políticas y educación en torno al reciclaje y reutilización de este tipo de artefactos no han sido suficientes.

“El 75% de los componentes de un computador corresponde a material reciclable recuperable y el 3,5% es tóxico y requiere ser tratado”, explica John Zoltner, Gerente General de Zoltner Consulting Group que potenecia el proyecto InterConnection – Chile, una organización sin fines de lucro con sede en Seattle, Estados Unidos, que desde hace mas de 10 años se ha dedicado a cerrar la brecha digital mundial, a través de proyectos de reacondicionamiento de computadoras de buena calidad que son entregados a un costo mínimo.

“En promedio, tanto los PC como sus accesorios son renovados cada seis meses debido a la aparición de nuevos productos y el fácil acceso que existe a éstos. Esta práctica aumenta considerablemente el volumen de basura electrónica, lo que nos obliga a meditar acerca de la forma en la que estamos enfrentando este tema”, asegura Zoltner. Y agrega: “El país tiene que velar no sólo por el medio ambiente, sino apuntar a que aumentando el reciclaje y reutilización de desechos electrónicos se permita el acceso a la tecnología de personas que de otra forma difícilmente podrían hacerlo. Computador que se dona y reacondiciona es un computador que extiende su vida útil y sirve además para acortar la brecha digital entre los que tienen recursos y los que no”.

Algunas recomendaciones para hacerse cargo de su basura electrónica:
  • Adquiera equipos de calidad que aseguren una duración mayor
  • No cambie de equipo si no es necesario
  • Si quiere reemplazar su equipo, busque a alguien a quien regalárselo
  • Siempre considere la posibilidad de donarlo para que sea reacondicionado
  • Infórmese sobre cómo prolongar la vida de sus equipos electrónicos, por ejemplo, a través de la actualización la que permite reemplazar, ya sea hardware o software antiguo u obsoleto, por otro más actual.
  • Realice un mantenimiento preventivo de sus equipos.
Artículo original

miércoles, septiembre 02, 2009

El 90% de los mails que circulan en Chile son Spam

Nota: Lo que es yo, no recibo ninguno en Gmail. El filtro es excelente.

Con un progresivo aumento de más del 50% desde marzo de este año, el spam se ha convertido en una de los principales problemas para la seguridad informática en Chile. Así fue confirmado en la sexta edición del NovaRed Security Workshop, encuentro que reunió a los principales expertos del país en seguridad electrónica.

Según las cifras dadas a conocer por el gerente general de NovaRed, el 90% de los e-mails que circulan en nuestro país son spam, cifra que en lo que va de 2009 ya alcanza a más de 960 millones de correos electrónicos. “Hemos visto un claro aumento en los correos no deseados en los últimos meses, lo que sin duda tiene relación con la crisis económica, que está llevando a que cada vez más personas utilicen el mail como medio de promoción o para directamente cometer phishing o fraudes”, explicó Pérez, quien además comentó que los resguardos hasta ahora no son suficientes.

Sólo en julio de este año circularon más de 180 millones de correos no deseados, lo que se suma a los más de 210 mil ataques de malware a compañías chilenas en el mismo mes, de los que casi 150 mil corresponde a troyanos. Este panorama muestra que las amenazas no sólo aumentan en número, sino que también se diversifican y avanzan en alcance e intensidad. “La información personal ha adquirido un valor en sí misma, que hace que Internet sea un mercado cada vez más atractivo para los ciberdelincuentes, y frente a eso las empresas deben estar protegidas”.

Los expertos reunidos en el encuentro coincidieron en el llamado a ver a la seguridad como un proceso de largo plazo y no como un proyecto o implementación puntual, ya que las amenazas están en una permanente evolución a la que las compañías deben adelantarse. Esta preocupación se refleja en las cifras entregadas por IDC que indican que el 50% de las empresas chilenas tiene a la seguridad informática como una de sus principales prioridades de inversión para 2009 en el área de tecnologías de información.

Artículo original

miércoles, agosto 26, 2009

Metro inauguró primera red de reciclaje de celulares

En cada estación del Metro habrá contenedores especiales para depositar todo tipo de teléfonos en desuso, un proyecto pionero en Chile en materia de basura tecnológica.

Cada celular posee en su estructura elementos valiosos y peligrosos. Al botar un celular a la basura se elimina, a través de su batería, sustancias tóxicas que contaminan el agua y el suelo. Sin embargo, en sus circuitos contienen metales preciosos.

El gerente general de Degraf, Juan Pablo Pérez, explicó que el "oro, plata, platino, selenio, rodio y estos metales hacen que no sólo sean contaminantes al medioambiente sino que también evitamos la extracción de la minería".

En una tonelada de teléfonos celulares reciclados, se pueden recuperar 300 gramos de oro. Los mismos que se obtienen en la extracción de 110 toneladas de material, en una mina.

En Chile existen 16 millones de celulares operativos y un número indeterminado en desuso. Bajo esta perspectiva, ya se inauguró este proyecto pionero en nuestro país.

El gerente general de Metro, Clemente Pérez, llamó a "toda la gente que tiene un celular en desuso, que lo lleve a una estación de Metro, que busque buzones especiales que tenemos porque esos celulares va a ser reciclados".

Se estima que con esta iniciativa se evitará botar 7 toneladas de basura tecnológica al mes. Según el subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, un "promedio de 2 años dura la vida útil de un celular. Lo más adecuado, lo más conveniente, es dar un tratamiento que sea medioambientalmente responsable".

Un manejo ambiental de los residuos electrónicos que no sólo beneficiará al medio ambiente, ya que "cada persona que deposite su celular en este buzón para su reciclado, Belén Educa va a recibir 35 pesos para la educación de los niños de la Fundación", manifestó el director ejecutivo de la institución, Juan Enrique Guarachi.

Reciclaje de celulares es un proyecto que contribuirá no sólo a las personas, sino también a combatir los efectos de la basura electrónica sobre el medioambiente.

Artículo original

domingo, mayo 03, 2009

Chilenos desarrollan "conciencia verde" aumentando reciclaje

Como país somos productores innatos de basura electrónica, por eso diversas iniciativas buscan ampliar sentido ecológico de los amantes tecnológicos.

Reportaje en video, CLICK AQUI

Los chilenos usamos en promedio un año y medio nuestro teléfono celular, 2 años los computadores y sólo 3 los notebooks. Comportamiento que nos transforma en importantes productores de basura no degradable, cuyos metales y baterías contaminan el ambiente.

Por eso, el reciclaje se ha vuelto una solución cada vez más recomendada, sobretodo cuando los equipos desechados ofrecen la opción de reutilizar más del 90 por ciento de sus piezas.

Sólo en Vitacura durante el primer trimestre de este año se duplicó la cifra total de material reciclado durante todo el 2008, y en Ñuñoa el pasado "Día del Reciclaje" logró recolectar 10 mil toneladas de desperdicios.

Diferentes Iniciativas que busca evitar que nuestra basura electrónica terminé en vertederos, ampliando de paso la "conciencia verde" de todos los chilenos.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.