Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 24, 2009

Farkas donó cerca de $80 millones a Tomás González

El empresario se reunió con el gimnasta y juntos cotizaron y compraron todos los implementos necesarios para la preparación del deportista, de cara a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

La semana pasada, el gimnasta Tomás González llegó desde Alemania y, en conferencia de prensa respondió ante la pregunta de Emol que no descartaba solicitar dinero a la presidenta Bachelet y agregó: "Y también podría hablar con Farkas (risas)".

Leonardo Farkas, el millonario empresario que se ha caracterizado por hacer diversas donaciones, supo de la broma del mejor gimnasta chileno de la historia y se comunicó con él. Así, esta mañana se conocieron en una reunión que duró casi dos horas.

Y fueron al grano: juntos cotizaron y compraron vía Internet la implementación necesaria para que González se prepare de buena manera de cara a sus proximos desafios que tendrán como punto cúlmine los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

La compra incluyó un caballete, un trampolín, la superficie y argollas.

"Le dije que quiero la medalla de oro y lo único que le pedí es que cuando él tenga plata haga lo mismo. En cinco semanas llegan los equipos top a Chile y con esto ya compramos la mayoría de las cosas con una empresa europea. Son más o menos 70, 80 millones de pesos y no estoy deduciendo impuestos ni nada", comentó Farkas.

El empresario salió de su oficina en Las Condes junto a González para invitarlo a almorzar. El deportista entregó escuetas declaraciones, "apurado" por Farkas que buscó sellar todo, de manera privada, en un exclusivo restaurant de la zona oriente.

"Estoy muy agradecido de lo que está haciendo Leonardo Farkas y con esto se descarta de que pueda ir a otro país como siempre quise evitar. Yo creo que lo puedo (utilizar) en el Club Manquehue, aunque hay que ver", señaló González quien será el dueño de la implementación donada.

Con esto, el gimnasta completó los recursos necesarios para prepararse de manera aceptable en comparación al nivel de sus competidores. Falta sí una mejor superficie de suelo y salto.

Farkas, quien había dejado de entregar dinero a particulares, hizo una excepción con González.

"He visto tan poca transparencia en donaciones que hago. Hace poco doné 50 sillas de rueda y después las fui a ver y habían tres. Con esto se descarta que Tomás vaya a competir por otro país", añadió el millonario de 42 años, también músico y ex precandidato presidencial.

Artículo original

sábado, noviembre 21, 2009

En España dejan a Chile entre los favoritos para el Mundial

El periódico El País analiza la actuación de la "Roja" en las Eliminatorias, y la deja a la altura de España, Holanda y Brasil, entre otras.

Nuevos elogios de la prensa internacional recibió la selección chilena, a la que incluso la sitúan dentro de las favoritas para el Mundial de Sudáfrica 2010.

Esta vez fue el diario español El País el que alaba a la "Roja", principalmente por el buen rendimiento que obtuvo en las Eliminatorias, en las que finalizó segunda detrás de Brasil.

Precisamente el medio destaca la labor de Marcelo Bielsa al frente del equipo, así como también el poder goleador de Humberto Suazo y el juego de Alexis Sánchez.

"Gracias a su solidez defensiva y a un temible contragolpe, Brasil lideró el grupo sudamericano, en el que brilló sorprendentemente Chile con 32 goles en 18 partidos, uno menos que Brasil. La figura en Chile es su entrenador, el argentino Marcelo Bielsa, generador de entusiasmo en sus futbolistas, entre quienes destacaron Humberto Suazo (Monterrey, 10 goles) y Alexis Sánchez (Udinese, tres)", dice el rotativo.

Pero no se queda ahí, pues también la deja a la altura de potencias mundiales del deporte, como es el caso de España y Holanda, entre otras.

"Clasificados los siete campeones el mundo, como ya sucedió en 2002, España, que aún no lo es, se presenta en Sudáfrica con la bandera del buen gusto, acompañada de Chile y Holanda, frente a un pelotón de selecciones tan eficaces como poco atractivas capitaneadas por Brasil, la gran favorita", agrega.

En tanto, deja a Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Wayne Rooney, Luis Fabiano y David Villa entre los candidatos para quedar con el premio al Mejor Jugador del certamen.

Artículo original

Chile se mantiene en el puesto 17 del Ranking FIFA

La selección chilena se mantuvo en la posición 17° en el ranking FIFA dado a conocer esta mañana, y que corresponde a la última lectura antes del sorteo del Mundial de Sudáfrica 2010, evento proramado para el próximo 4 de diciembre.

En la entrega anterior, el equipo nacional sumaba 909 puntos, mientras que ahora tiene 926 unidades, sólo una menos que Costa de Marfil, que ocupa el puesto 16°.

Artículo original

Los organizadores del rally Dakar quieren volver a Chile y Argentina en 2011

El director del rally Dakar, el francés Etienne Lavigne, expresó hoy su deseo de que la prueba se celebre en Chile y Argentina por tercer año consecutivo en 2011, aunque subrayó que habrá que acordarlo con las autoridades de ambos países.

"En el contexto de las elecciones es difícil, pero hemos enviado una carta al Gobierno de Chile para preguntar si podemos volver el año próximo, aunque sabemos que debemos esperar las elecciones aquí", dijo Lavigne, en Santiago, en alusión a los comicios presidenciales que se celebran en el país el mes que viene.

La fecha límite para la respuesta de las autoridades de ambos países es a mediados de febrero, cuando en Chile ya habrá presidente electo, situación que debería garantizar la inversión pública para organizar el rally más duro del mundo.

Lavigne añadió que "si no es el próximo (año), podemos volver en un año más en el futuro, porque estamos trabajando en una opción africana e igualmente otra opción es Sudamérica, pero sin la respuesta de dos gobiernos es difícil proyectar en el futuro".

El francés explicó que las llanuras de Argentina y el desierto chileno son un complemento perfecto para la prueba, por lo que la negativa de uno de los dos países haría inviable la competencia en Sudamérica.

"El territorio chileno es un buen terreno para la competencia. Acá hay un desierto fabuloso para la competencia, abierto, con dunas, interesante, y en Argentina no es el mismo tipo de terreno, con más camino. El Dakar sin los dos países es complicado, con los dos, es mucho más interesante", insistió.

La próxima edición del rally Dakar Argentina-Chile se celebrará entre el 1 y el 17 de enero de 2010, y albergará siete etapas en cada país.

Artículo original

martes, noviembre 17, 2009

Rally Dakar 2010: La fiebre ahora es sudamericana

El Rally Dakar, prueba nómada por excelencia, se correrá desde enero entre Argentina y Chile por segundo año consecutivo y esta vez la fiebre es mayor que la vivida a inicios del 2009. Estuvimos en su presentación en Argentina y también vimos los Subaru que harán su debut.

La XXXI edición de esta competencia, que durante 25 años se disputó en tierras africanas, se correrá del 1 al 17 de enero y contará con la participación de unas 200 motos y cuatriciclos, 150 autos y 60 camiones. El 1 de enero partirán del Obelisco, en el centro de Buenos Aires, pasando, en territorio argentino, por varias provincias y adentrarse a Chile.

Transmitido en más de 180 países, seguido por más de 2.200 millones de telespectadores y con la cobertura de unos 300 medios y más de 200 periodistas acreditados de forma continua, el Dakar se confirma como uno de los eventos deportivos más importantes de Sudamérica.

La pasada edición de la carrera generó un impacto económico de 300 millones de dólares, lo que supuso una inyección directa en la economía regional. En esta edición habrá algunos cambios respecto al 2009, entre ellos que se correrán 7 etapas en Argentina y otras 7 en Chile.

"LA BESTIA". En Buenos Aires estuvimos en su presentación y la del equipo oficial Subaru-Elaion, que tendrá en carrera dos Forester, preparados por los hermanos Barattero (Julián y Mario) de Córdoba, que dieron vida inicial a los Subaru Impreza, que ganaron las dos últimas ediciones de nuestro Rally del Chaco, con el pilotaje del argentino, Gabriel Pozzo y el japonés, Yoshiu Ikemachi.

La misma se realizó en el Sheraton, de Puerto Madero y la confianza en cumplir una buena carrera con el primer equipo regional de marca oficial es total. Los vehículos, bautizados como "La Bestia", tienen motores 2.0. Boxer Turbo y fueron totalmente desarrollados en Córdoba.

Lo llamativo del equipo es la preparación sudamericana y la lubricación totalmente realizada por YPF, cuyo ingreso al Rally da también un aval importante a la competencia.

La prueba se trasladó en 2009 a Sudamérica después de las amenazas terroristas que se registraron en Mauritania, al noroeste de África.

Artículo original

domingo, noviembre 08, 2009

Dos chilenos avanzan a la final del Mundial de Equitación

Colaboración de Javier

Ricardo Luttecke y Luis Ceroni se matricularon en la final de la competencia de saltos, desarrollada en el Club San Cristóbal de Vitacura.

Desde el pasado jueves y hasta mañana, domingo, se desarrolla la Copa Hyundai FEI World Jumping Challenge en el Club San Cristóbal de Vitacura, una prueba promovida por la Federación Ecuestre Internacional (FEI) desde hace quince años.

Y hoy, sábado, dos chilenos timbraron sus pases para disputar la final del torneo de saltos.

Ricardo Luttecke, montando a "Refinada zeta" y Luis Ceroni, con "Constantino", competirán por el cetro mundial de la especialidad ecuestre.

El ecuatoriano Gonzalo Mesa, montando a "Gala" y la zimbawense Paula Dalquin, con "Lord The James", fueron los otros dos clasificados.

La disputa del trofeo comenzará a las 15:30 horas de este domingo, cerrando esta "gran fiesta ecuestre".

Durante el torneo, se dieron cita 20 jinetes provenientes de 14 países de todo el mundo, como Argentina, Paraguay, Estonia, Namibia, y China.

Artículo original

sábado, noviembre 07, 2009

La derrota de Lima (o la derrota del populismos y la "viveza" criolla del gobierno peruano)

Nota: El gobierno peruano postulaba a Lima para organizar los Panamericanos del 2015

La presencia del presidente de la República en Guadalajara quizá no fue lo más contraproducente para la candidatura de Lima pero sí jugó un cierto papel.

García, que se reserva el populismo para el exterior y que aquí parece hermano menor de Milton Friedman, habló de países pobres y ricos y de igualdad de oportunidades para todos y añadió que la jornada no tenía que ver con una competencia de dineros y de infraestructura sino que era un capítulo del espíritu deportivo y de las ganas de hacer las cosas bien y de fraternizar.

El problema es que la jornada sí era una competencia de dineros y de infraestructura. Y en cuanto a eso del derecho de todas las ciudades a presentarse como aspirantes a sedes de torneos importantes, lo primero que a uno se le ocurre, ante tanta demagogia, es pensar en Puerto Príncipe, sumergida en su enésima anarquía, o en La Paz, donde la muerte se ensañaría con los corredores de fondo, o en Ciudad Juárez, donde las plusmarcas vienen de los sicarios que huyen de la policía.

No, pues. No se va a Guadalajara a decir que el Perú es la mamá de Tarzán, como quiso decir García. Ni a ofrecer como sede central –y escenario de la inauguración y la clausura- un estadio nacional construido en los años cincuenta del siglo pasado y mejorado con 13 millones de dólares en obras.

Nada tenía que ver la batalla de Ayacucho con la decisión de la Odepa (Organización Deportiva Panamericana). Esa mención presidencial quizá hizo recordar a la delegación colombiana lo remolona, monárquica y realista que era aquella Lima manejada por el señoritismo y lo extraño que era aquel Perú que tuvo que ser liberado por tropas extranjeras.

El asunto era entender el desafío y portarse a la altura de las circunstancias.

Y la delegación peruana lo primero que hizo al llegar fue meter la pata ofreciendo, en un tríptico, la transmisión satelital gratis para los países del Caribe que no pudieran pagarla, algo que la Odepa le había prohibido expresamente hacía pocas semanas.

Y se lo prohibió porque esa ganga violaba el reglamento de la convocatoria y los derechos de transmisión que se reserva Odepa.

Ante la llamada de atención del organismo que debía decidir, la delegación peruana, con el inefable Iván Dibós como estratega, pidió disculpas y dijo que el reparto de ese folleto “había sido una distracción atribuible al descuido de un funcionario”.

Nadie creyó eso, desde luego. La “viveza criolla” nos había vuelto a costar.

No es cierto, además, que las sedes de eventos famosos estén reservadas a una aristocracia internacional. Eso fue lo que insinuó García y esa fue –estoy seguro- una de sus frases más rechazadas.

Es cierto que Chicago y Winnipeg han acogido los Juegos Panamericanos. Pero también es cierto que Cali (1971), Caracas (1983), La Habana (1991), y Santo Domingo (2003) fueron sedes del mismo certamen.

Lo peor de todo es que un fracaso que debería limitarse al ámbito deportivo parece ahora una derrota política y diplomática.

Y eso porque, tal como lo reseñaba un despacho de la agencia Efe, “el Ejecutivo consideraba que los Panamericanos serían el espaldarazo que necesita Perú para confirmar su sólido crecimiento en América Latina”.

Es que cuando se mezclan papas con camotes lo que sale es una yuca.

Y quien coronó con una frase histórica la triste aventura de ayer fue el alcalde de Lima.

La agencia oficial “Andina” lo resumió así:

“Castañeda destacó el que, al final, Lima haya quedado segunda, después de Toronto...”

Todo un aporte a la cultura vernacular.

Quedamos segundos y éramos tres.

A Castañeda habría que decirle que hay maneras menos brutas de consolarse.

Artículo original

Fiasco 2015

A nosotros, como a muchos peruanos, nos ha dejado un sabor a frustración la derrota sufrida ayer por la postulación de Lima a ser sede de los Juegos Panamericanos de 2015, pese a que enviamos a Guadalajara a conseguirla, a una delegación de verdadero peso, encabezada por el presidente García.

Artículo original

miércoles, noviembre 04, 2009

Crearán el primer parque submarino de Chile


Este proyecto busca destacar a Los Molles, en la IV Región, como un icono de turismo submarino en el mundo.

La Gran Feria Internacional del Turismo y Tiempo Libre (Feria Vyva), contará con novedades en los deportes marinos, clínicas de buceo y las mejores ofertas para realizar turismo submarino en Chile y el mundo.

Vyva se realizará en Espacio Riesco desde el viernes 6 hasta el domingo 8 de noviembre, con grandes ofertas turísticas nacionales e internacionales, además de una decena de actividades de outdoors.

La gran novedad de este año es el anuncio del primer parque submarino de Chile creado por la Escuela de buceo Cabo Sub y que está ubicado en Los Molles, Cuarta Región.

PARQUE SUBMARINO

Para la jefa de proyecto Marisol Raue "el parque submarino es una iniciativa única que pretende destacar a Los Molles como un icono de turismo submarino en el mundo, y que además, contará con el primer Arrecife Artificial que contempla la Normativa Canadiense para la creación de arrecifes artificiales, recientemente utilizada por la ONU en el Mediterráneo (frente a las costas de Mallorca) de cuidado del medio ambiente".

El parque submarino cuenta con dos etapas, la primera incluye la creación de dos circuitos (uno para principiantes y otro para expertos) de 12 esculturas, de las cuales dos están actualmente sumergidas y que fueron creadas por el escultor Rafael Fuster. Además del hundimiento de un barco de 200 toneladas al que previamente se le quitarán todos los elementos contaminantes y que en seis meses se transformará en un excelente lugar de habitación y reproducción marina.

"Existen exitosas experiencias en todo el mundo en zonas con daño ecológico que al incorporar un elemento externo como un barco, se reproduce la vida y se recupera el ecosistema local. En el caso de Los Molles es para aumentar la flora y fauna nativa de los pescadores y mariscadores de la zona y que comercializan productos marinos", indica Raue.

El 2010 se iniciará un concurso de esculturas con destacados artistas nacionales para la elección de muestras, las que serán hundidas en este parque submarino para crear además un interesante corredor o ruta cultural marina para el turismo nacional e internacional, con el Slogan: “El mar es/cultura”, coincidiendo con el Bicentenario de Chile.

Artículo original

La “maldición” de modernos estadios en Chile: Llevan a equipos a malas campañas

Los conjuntos en Primera A que lucen increíbles reductos buscan mantenerse en la serie de honor salvo Audax, mientras que cuadros como Coquimbo y Puerto Montt no tuvieron las armas para optar al ascenso y no podrán exhibir sus joyitas.

Los fanáticos del fútbol están maravillados con los nuevos y monumentales estadios que se construyeron o que se comienzan a levantar.

Sin embargo, la realidad indica que la gran mayoría de los reductos se han convertido en una verdadera “maldición” para los equipos que ejercen en calidad de anfitrión.

Los registros indican que sólo Audax Italiano, que ya está en Play Offs y es actual sublíder del certamen, se luce con el imponente Municipal Bicentenario de La Florida.

Para el resto el panorama es adverso y así lo comprobó la revisión realizada por TERRA.cl.

Hay clubes de la Primera A que cuentan con verdaderas joyitas, pero que aún no saben si las podrán lucir en la división de honor porque están comprometidos con el descenso –Ver galería informativa-.

Casos similares se pueden apreciar en cuadros como Coquimbo Unido y Puerto Montt, que no tuvieron las armas para optar al ascenso.

Artículo original

jueves, octubre 29, 2009

DT de Alcorcón: "Es una barbaridad lo que están haciendo con Pellegrini"

Un día después del histórico triunfo de su equipo ante Real Madrid, Juan Antonio Anquela defendió al chileno en latercera.com.

A pesar de haber conseguido logros más importantes, como ascensos de categoría, el técnico del Alcorcón, Juan Antonio Anquela, no duda en calificar el de ayer como uno de los días más bonitos de su vida. Y no es para menos, luego de la resonante goleada por 4-0 que consiguió su equipo ante el "todopoderoso" Real Madrid de Manuel Pellegrini.

"El fútbol en España es muy competitivo, complicado y muy parejo. Si bien somos un equipo de Segunda B (tercera división), tenemos muy buenos jugadores. Y ayer tuvimos un día muy bueno y el Madrid no lo tuvo. Lo apretamos, lo agobiamos, cuando tuvimos la pelota la manejamos bien y todo eso redondeó una presentación fantástica", comenzó diciendo a latercera.com.

Raúl declaró que fue una "lección de humildad". ¿Usted cree que se confió el Madrid?

- No, para nada. No era lo que se observaba en el campo. El año pasado al Madrid lo eliminaron en esta misma ronda, ante un rival de la misma categoría que nosotros (N. de la R. Real Unión de Irún). Creo que igual se sorprendieron de ver la intensidad y el buen juego que les puso nuestro equipo. Tuvimos un buen nivel y la fortuna de aprovechar las ocasiones.

¿Está consciente de la crisis que se desató en el Madrid tras la derrota? Están pidiendo la salida de Manuel Pellegrini.

- La verdad es que del Madrid no puedo ni quiero opinar. Lo único que puedo decir es que en el Madrid todo lo bueno y lo malo se multiplica. Y en este momento donde las cosas no están saliendo los críticos no perdonan.

Y a usted, ¿qué le parecen las críticas hacia Pellegrini?

- Es una barbaridad lo que están haciendo. Yo de verdad que no lo entiendo. Este hombre tiene una trayectoria inmaculada en España, y no sólo me refiero al tema deportivo. En Villarreal, donde realizó un gran trabajo como todos saben, nunca ha dicho una palabra más alta que otra. Y se ganó el respeto de todos. Pero el Madrid es así...

¿Cree que seguirá siendo el técnico del Madrid en la revancha?

- Se tiene que aguantar el chaparrón. Creo que el señor Pellegrini tiene la espalda muy ancha para afrontar un momento así, pero el fútbol es España también tiene esa urgencia. Yo creo que él está súper capacitado para dirigir en cualquier equipo del mundo, aunque yo no sea nadie para decirlo.

Artículo original

miércoles, octubre 28, 2009

La millonaria inversión que debe realizar Chile para organizar un mundial

Se estima que el costo de realizar el evento es de 4 mil millones de dólares, aunque las ganancias también son jugosas.

El apoyo transversal que ha tenido la idea del presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, de postular a Chile para la realización de un Mundial de fútbol en 2026, se estrella contra el millonario presupuesto con el que debe contar un país para la construcción de estadios, mejoramiento de infraestructura vial y aérea, seguridad, telecomunicaciones y otros aspectos.

Según datos del Mundial de Alemania 2006, el de Sudáfrica 2010 y las proyecciones que se hacen para Brasil 2014, el costo de organizar un Mundial de fútbol bordea los 14 mil millones de dólares, de los cuales unos 3 mil salen de las arcas del gobierno.

Por ejemplo, la administración germana invirtió 2 mil millones en la construcción y reparación de los 12 recintos que se utilizaron en la competición.

Con algo menos de infraestructura al momento de postular, Sudáfrica debió desembolsar casi el doble para construir y reparar los 10 estadios que albergarán los partidos de la Copa.

El caso de Brasil, sin embargo, escapa a las dos ediciones anteriores. Según cálculos del gobierno, el costo total de realizar el Mundial en casa asciende a los 14 mil millones de dólares.

El notable aumento con respecto a sus antecesores obecede a que la organización brasileña pretende que el certamen sea un hito en la historia del país, por lo que además se proyectan obras como la construcción de líneas de metro en ciudades que hasta ahora no lo poseen, como Porto Alegre y Curitiba.

Dentro de esta suma se incluyen los 3.800 millones de dólares que el gobierno de Luiz Inacio "Lula" da Silva ya destinó a un Programa de Aceleración del Crecimiento en las 12 sedes.

Con este dinero se contempla construir hospitales, calles, redes de metro, comprar vehículos para la policía y ambulancias, entre otras cosas.

De todos modos, la suma total podría bajar en los próximos meses, pues el gobierno solicitó "cautela" a los estados para el pedido de dinero necesario.

"Los pedidos sólo serán aceptados cuando tengan relación específica con la Copa. El gobierno no resolverá problemas históricos de las ciudades", señaló el Ministro de Ciudades, Marcio Fortes.

Mucho por delante

Aterrizando los números a Chile, se puede decir que los cuatro estadios Bicentenario que el gobierno construyó para la realización del Mundial Femenino Sub 20 de 2008 tuvieron un costo de un poco más de 100 millones de dólares.

Es decir, organizar un Mundial tendría un costo para el gobierno equivalente a 120 estadios similares a los que se construyeron en Coquimbo, La Florida, Chillán y Temuco.

Ganancias

Aunque los números altos, no hay que olvidar que la realización de un Mundial genera también mucho dinero al país que lo organiza.

Por ejemplo, el Mundial de Alemania dejó 3.600 millones de dólares al país y generó alrededor de 50 mil nuevos puestos de trabajo.

Adicionalmente, el negocio del turismo ganó 2.400 millones en 2006 y 600 millones más en los años siguientes.

La FIFA, por su parte, se embolsó una suma de 2.200 millones de dólares por conceptos de cesión de derechos de transmisión del torneo y patrocinios oficiales.

Artículo original

martes, octubre 27, 2009

Los países que buscan organizar los próximos mundiales

Mientras Chile se abre a la opción de albergar la Copa 2026, la FIFA dará a conocer en 2010 las sedes para 2018 y 2022.

Un total de 12 países son los que están participando para lograr la organización de los mundiales de 2018 y 2022, decisión que será anunciada de manera conjunta a fines del próximo año.

Terminado el sistema de rotación de continentes que había impuesto la dirigencia de Joseph Blatter, se decidió que las confederaciones organizadoras de los dos últimos mundiales (CAF 2010 y Conmebol 2014) no podrían participar del proceso para 2018 y 2022.

Así, los países que ya se inscribieron para realizar cualquiera de esas dos ediciones son:

Australia, AFC
Indonesia, AFC
Corea del Sur, AFC
Japón, AFC
Qatar, AFC
Inglaterra, UEFA
Rusia, UEFA
Estados Unidos, CONCACAF

Candidaturas conjuntas:

Portugal y España, UEFA
Holanda y Bélgica, UEFA

La decisión será anunciada el 2 de diciembre de 2010, aunque previamente (14 de mayo de 2010) se presentarán los informes finales de las sedes.

Artículo original


Elías Figueroa Apoya Mundial en Chile

Luego que el presidente de la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP), Harold Mayne-Nicholls, afirmara que si se dan las condiciones no tendría problemas en elevar una candidatura de Chile a la Copa del Mundo, el ex seleccionado nacional Elías Figueroa manifestó que "sería bonito para la gente volver a tener un mundial en nuestro país".

Además, el ex seleccionado nacional aseveró que Chile al haber organizado el Mundial del '62 y el Mundial Femenino Sub-20 de 2008 "demuestran que estamos preparados" para organizar este tipo de eventos deportivos.

Del mismo modo, Fígueroa, como figura emblemática del fútbol chileno, se mostró dispuesto a ayudar para que esta iniciativa se concrete. "Estoy dispuesto, Chile está en condiciones y si puedo aportar con lo mío como lo hice en el Mundial femenino también aportaría".

En conversación con Agencia ORBE, "Don Elías" indicó que un Mundial puede dejar muchos beneficios para nuestro país, ya sea en "infraestructura la cual va a quedar para la gente", como "en términos turísticos sería muy beneficioso".

"Chile tiene un respeto para poder organizar este tipo de cosas. En el Mundial femenino, en donde tuve participación, me di cuenta cómo los extranjeros alabaron bastante la organización", enfatizó.

Por otra parte, el ex mejor jugador del continente también se refirió a las críticas que han hecho algunos entrenadores nacionales respecto al arribo de técnicos argentinos. "No hay que ser xenófobos, ya que yo también fui extranjero muchos años y siempre me trataron bien, sin embargo, esto es preocupante para los técnicos chilenos, son ellos los que deberían preocuparse por qué está pasando esto".

En ese sentido, dijo que si los DT extranjeros son un aporte para el fútbol chileno eso es "fantástico".

Finalmente dijo que en la Primera B, en donde "debería haber más entrenadores nacionales", existen estrategos que lo están haciendo muy bien, como el caso de Roberto Mariani, DT de San Felipe; Diego Osella de San Luis, y Humberto Zucarelli de Santiago Wanderers. A su juicio, "ellos se han ganado el respeto y han demostrado que pueden ser un aporte".

Artículo original

lunes, octubre 26, 2009

FIFA destaca a Suazo entre los máximos goleadores del mundo

El sitio web del organismo subraya que el goleador chileno superó a Luis Fabiano y Kaká como el mejor artillero.

A 230 días del Mundial de Sudáfrica, el sitio oficial de la FIFA destacó a los máximos goleadores de las Eliminatorias a la primera Copa del Mundo en el "Continente negro". Y en ese ejercicio, el organismo destacó a Humberto Suazo, el máximo artillero de Sudamérica.

"...todo son buenas noticias para el chileno Humberto Suazo. Con diez tantos, este punta de 28 años no sólo ha sido capaz de proclamarse máximo goleador de Sudamérica, sino que también ha celebrado la octava participación de La Roja en el Mundial", dice la FIFA, que también subraya el hecho de que "Chupete" superó a grandes figuras del mundo como Luis Fabiano, Kaká y Diego Forlán.

Suazo es destacado entre los máximos artilleros de cada zona de clasificación al Mundial, donde el fidjiano Osea Vakatalesau es el máximo anotador a nivel del orbe con 12 goles en nueve partidos en Oceanía.

El artículo también destaca al griego Theofanis Gekas, que jugará el repechaje ante Ucrania en noviembre, quien ha hecho 10 goles en Europa; a Moumouni Dagano, de Burkina Faso, quien con 10 tantos lidera a los goleadores africanos; a Rudis Corrales, el salvadoreño que con 8 goles fue el más anoador en Centro y Norteamérica; y al tailandés Sarayoot Chaikamdee y el uzbeko Maksim Shatskikh, máximos goleadores en Asia con ocho dianas.

De todos los goleadores de cada zona mundialista, sólo Suazo estará presente en el Mundial, mientras que Gekas tiene la opción de meterse si es que su selección elimina a Ucrania.

Por último. la FIFA da cuenta de la exitosa campaña de la "Roja" al mando de Marcelo Bielsa, que sólo fue apenas superada por Brasil tanto en puntaje (34 vs. 33) como en cantidad de goles convertidos (33 vs. 32).

Artículo original

domingo, octubre 25, 2009

La Roja se convirtió en la mejor vitrina: duplicó valor de su planilla

Gracias a sus actuaciones en la selección nacional, no sólo se revalorizaron los "cracks". También jugadores que estaban relegados en sus clubes o que militaban en cuadros de poca trascendencia terminaron siendo transferidos al exterior.

El 12 de agosto de este año, cuando Chile derrotó por 2-1 a Dinamarca en Brondby, fue un día clave para Gonzalo Jara.

"En la tribuna del estadio estaba el presidente del West Bromwich Albion, quien no estaba seguro de contratarlo. Pero tras su actuación, anulando a Nicklas Bendtner (delantero de Arsenal), se convenció definitivamente. Lo que hizo en la selección fue fundamental. A él lo venían siguiendo desde el torneo Esperanzas de Toulon en 2008, y lo vieron en varios partidos de eliminatorias", relata Alan Silberman, representante del zaguero.

El empresario sabe del tema: también participó de la transferencia de Arturo Vidal a Bayer Leverkusen por 11 millones de dólares, la más cara en la historia del fútbol chileno. "Esa vez lo vieron en el Sudamericano Sub 20 y luego en el Mundial", afirma. "La verdadera vara de medida que usan en Europa son los partidos de selecciones, no los de sus clubes en las ligas locales", remata.

Del mismo modo, Pedro Morales reconoce que su paso al Dinamo Zagreb de Croacia se debió a su rendimiento con la camiseta roja más que con la azul de la U, que defendía hasta 2008.

El volante se lució en Toulon 2008, donde fue premiado como "el jugador más elegante", y su gol a Costa de Marfil fue elegido el mejor del certamen. "El 'profe' Bielsa sacó lo mejor de mí. En ese tiempo entrenaba tres días a la semana con la selección. Quizás perdía por no ser titular en la U, pero a cambio ganaba otra experiencia: por la manera en que entrenábamos y la motivación que recibíamos, al ir a ese torneo sabíamos que jugar por Chile era una oportunidad de salir al extranjero", cuenta.

En ese certamen también se gestó la salida de Carlos Carmona y el interés de los veedores por Carlos Villanueva y Fabián Orellana, que también terminaron jugando en el exterior. "Yo los dirigí a los tres, y hay que reconocer que para que un jugador sea bien vendido al extranjero, en un buen precio, es vital que participe en campeonatos internacionales y en la selección. Si no, es muy difícil", asegura el DT Raúl Toro.

9 los millones de dólares que desembolsó CSKA Moscú por Mark González, el más caro de los últimos dos años.

35 millones de dólares han pagado por seleccionados nacionales en la "Era Bielsa".

Artículo original

viernes, octubre 23, 2009

Bielsa en Chile "hasta el 2015", desea Mayne-Nicholls

Harold Mayne-Nicholls, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, (ANFP), declaró que su intención es retener al DT Marcelo Bielsa hasta el año 2015, cuando cree que Chile puede ser la sede de la Copa América.

"Nos gustaría que Marcelo Bielsa siguiera al mando de la selección por lo menos hasta el año 2015, coincidiendo con nuestra participación en la Copa América que, esperamos, se realice en Chile", dijo el dirigente al diario El Mercurio.

La declaración coincide con una encuesta de la consultora Ipsos que indicó que los encuestados en Santiago creen que Bielsa fue el artífice del éxito de la selección chilena en la clasificatoria sudamericana para el mundial de Sudáfrica 2010.

Los encuestados evalúan el comportamiento de Bielsa con una nota 6,8 en la escala de uno a siete.

"Existe una idea mayoritaria de que Marcelo ha cambiado el rostro del fútbol chileno. Y esa percepción no sólo existe aquí sino que también fuera del país. La selección hoy aporta al espectáculo en cualquier cancha", opinó Mayne-Nicholls.

El dirigente descartó que el problema para prolongar el contrato de Bielsa pueda ser económico.

Artículo original

jueves, octubre 22, 2009

Lula ratificó a Chile como sede de la Copa América 2015

El Presidente brasileño volvió a confirmar que hará un cambio de fechas para que Chile sea el organizador del certamen continental en el año 2015. El cambio se haría también por la gran cantidad de eventos deportivos que deberá organizar Brasil en los próximos años.

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) aceptó cederle el certamen continental a Chile, hecho que alivianará la carga de organizaciones deportivas que tiene que hacer Brasil, donde destacan el Mundial del 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.

Así se lo confirmo el mandatario de Brasil, Luiz Inácio 'Lula' Da Silva, al timonel del fútbol brasileño, Ricardo Texeira, que estuvo de acuerdo y así se lo dirá a la Conmebol.

"El presidente de la CBF aceptó y va a tratar con el organismo para que Chile haga la Copa América en 2015 y Brasil en 2019", declaró el mandamás a periodistas.

Así también lo comentó el candidato a presidente, Marcos Enriquez-Ominami, quien señaló en una reunión con el mandatario brasileño que "hoy me confirmó que la Copa América del 2015 en Brasil, en realidad se va a hacer en Chile, y que el 2017 va a ser en Brasil, lo que es una tremenda noticia para Chile. Es uno de los anhelos de la Presidenta Bachelet. Me alegra por Chile, por todos los chilenos y por la Presidenta".

En la última reunión que tuvo la presidente con el mandatario Brasileño, Bachelet le solicitó a "Lula" que le cediera la organización del certamen para seguir luciendo los nuevos estadios que se hicieron como proyecto Bicentenario. Además de las "joyitas", se tendrán que arreglar más estadios para poder albergar la Copa.

De esta forma se cumple uno de los grandes objetivos de Harold Mayne-Nicholls, el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), quien deseaba organizar el certamen como una forma de mantener a Marcelo Bielsa como seleccionador nacional hasta esa fecha.

Artículo original

La "locura" por Marcelo Bielsa se extiende en toda Sudamérica

Donde jugó la "Roja" el rosarino fue alabado, y ahora tras el término de las Eliminatorias, todos quieren un "Loco" en su selección.

Las alabanzas hacia el trabajo de Marcelo Bielsa al mando Chile no es un tema que se limite a las fronteras del país, sino que se extienden a lo largo de todo el continente donde una vez terminada las Eliminatorias para Sudáfrica 2010, todos quieren un "Loco" al mando de su selección.

En Colombia, equipo que tras la caída con la "Roja" perdió todas sus chances mundialistas, dos emblemas como el portero Faryd Mondragón y Carlos Valderrama piden a un "Bielsa" para que los dirija.

"Si se piensa en un extranjero debería buscarse la contratación de uno tipo Marcelo Bielsa, un técnico con recorrido, con experiencia a nivel de selecciones y que sepa lo que se va a jugar", expresó el portero del Colonia alemán.

Por su parte el "Pibe" señaló que "Chile siempre se identificó por la técnica de sus jugadores, pero ahora hay un conjunto, grandes jugadores, un gran técnico y sacaron provecho de eso".

En Paraguay la admiración por Bielsa es reconocida, tanto que el técnico Gerardo "Tata" Martino es un gran seguidor del rosarino, e incluso lo considera su "maestro" cuando se refiere a trabajo táctico.

Opinión similar a los "cafeteros" es la que tiene el peruano Nolberto Solano, quien pide como reemplazo para el "Chemo" Del Solar a un técnico "de la jerarquía de Marcelo Bielsa".

Los uruguayos tampoco se han quedado atrás, especialmente porque clasificaron al repechaje gracias al triunfo de la "Roja" sobre Ecuador en la última fecha. "Marcelo Bielsa, fiel a su filosofía, envió a su equipo al frente y consiguió otro triunfo para su gran trabajo en el fútbol trasandino", señaló el diario El País.

En Ecuador el DT Sixto Vizuete declaró su admiración, aunque fiel a su estilo lo hizo con cierta "mesura", señalando que "al profesor yo le admiro, le escucho, he leído muchas cosas de él, se de su disciplina, que también la profeso", aunque aclaró, varios meses antes de la eliminación, que el sistema ofensivo que utiliza "es vulnerable".

Brasil tampoco se quedó al margen, dado que el técnico Dunga aseguró que "Bielsa es muy buen entrenador, como demostró con Argentina. Le ha dado personalidad al equipo (de Chile) y lo ha hecho crecer".

Finalmente hay que destacar la situación de Diego Maradona, quien pasó de ser uno de los principales críticos del "Loco" cuando estaba al mando de la Albiceleste, a declararse un admirador de su trabajo tras conseguir la agónica clasificación de Argentina a Sudáfrica 2010.

Artículo original

martes, octubre 20, 2009

Claudio Borghi alabó el fútbol chileno y critica el argentino

"Los vecinos crecen y nosotros seguimos igual", aseguró el ex DT de Colo Colo, actualmente al mando de Argentinos Juniors.

El entrenador de Argentinos Juniors, Claudio Borghi, lanzó una dura crítica al fútbol argentino en general, y de paso lo comparó con el de Chile, el cual alabó por su crecimiento que se vio reflejado en las últimas Eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica.

"El fútbol argentino debe replantearse un montón de cosas a nivel clubes y selección porque los vecinos crecen y nosotros seguimos igual. Las últimas eliminatorias así lo demuestran", sentenció el "Bichi" en entrevista a Radio Del Plata.

Precisamente, al referirse a los seleccionados sudamericanos, el ex DT de Colo Colo habló de la clasificación de la "Roja" a Sudáfrica 2010 y aseguró que "por la seguridad y rapidez con la que logró el objetivo, Marcelo Bielsa demostró estar entre los mejores de Sudamérica".

Además, se refirió a las polémicas declaraciones de Diego Maradona post partido ante Uruguay y dijo que lo sorprendieron sus palabras y la forma en la que expresó lo que sentía en el momento. En ese sentido sostuvo que "si utilizaba palabras menos hirientes, hubiese tenido más apoyo".

Artículo original

domingo, octubre 18, 2009

Tomás González hace historia con séptimo lugar en Mundial de Gimnasia

El gimnasta consiguió así la mejor ubicación del deporte olímpico chileno en esta temporada, con un puntaje de 15.225.

Tomás González no pudo conseguir una medalla, aunque aún así hizo historia en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística, que se está disputando en Londres, al conseguir el séptimo puesto en la final de los ejercicios de suelo.

El deportista consiguió así la mejor ubicación del deporte olímpico chileno en esta temporada, siendo el único finalista nacional en deportes y pruebas que son parte del programa de los anillos.

Luego de meterse en la definición de las preseas con el cuarto mejor puntaje en las clasificaciones (15.575), por detrás de tres finalistas de Beijing 2008, González no pudo mantener ese nivel en la definición donde obtuvo un score de 15.225.

Para hacerse una idea, en caso que el chileno hubiera repetido su actuación del pasado miércoles, le habría permitido igualar en el tercer lugar con el israelí Alexander Shatilov, que se llevó el bronce con 15.575.

El podio se completó con el oro del vicecampeón olímpico, el rumano Marian Dragulescu (15.700), y la plata del chino Kai Zou, que con 15.675 puntos no alcanzó a confirmar el título que consiguió en Beijing 2008.

Aún así, el resultado es más que positivo para Tomás González, justo en el inicio del ciclo que culminará con los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y en los cuales el chileno se alza como la máxima carta del país país.

Artículo original

jueves, octubre 15, 2009

Chile y Argentina firman acuerdo para crear primer centro binacional de ski

El primer centro de ski binacional de Latinoamérica será chileno-argentino. El gobernador de la Región del Bío Bío, Esteban Krause, y el ministro de Desarrollo Territorial trasandino, Leandro Bertoya, sentaron las primeras bases para un proyecto de esta naturaleza, en el marco del segundo encuentro de alcaldes e intendentes de la ciudades andino-patagónicas en Alto Bío Bío, Chile.

El centro turístico se ubicará en el volcán Copahue, el cual comparten Chile y Argentina, informó el diario argentino El Cronista.

Ambos personeros firmaron un acuerdo que busca, además de este objetivo turístico, reactivar el paso internacional Pucón Mahuida, el cual sería abierto en primera instancia durante el período estival, con el fin de promover la actividad en la zona.

La iniciativa requerirá de una inversión de US$30 millones para la pista y US$ 100 millones para el desarrollo inmobiliario.

Según la información del Cronista, para llevar a cabo el proyecto se realizará una licitación internacional donde podrán participar inversionistas privados de ambos países. Esto para dotar de la infraestructura necesaria en andariveles, caminos y alojamiento, para recibir a los turistas.

El proyecto no partirá de cero. Actualmente existe por el lado argentino un centro de esquí llamado Caviahue, que cuenta además con aguas termales. La idea es ampliarlo a la zona chilena.

Los pasos futuros

Uno de los requisitos que se estableció en el acuerdo es el monitoreo, por parte de Chile, de la actividad volcánica del Copahue, lo que ya ha hecho la nación trasandina.

Según los datos entregados por Cronista, este invierno hubo en el centro de esquíCaviahue cerca de 40.000 esquiadores, que gastaron un promedio de US$ 400 cada uno, dejando US$ 16 millones, cifra que esperan que se cuadruplique en diez años más, cuando se inaugure el centro binacional.

En una entrevista al diario “El Sur”, el administrador municipal de Alto Bío Bío, Daniel Salamanca, se refirió al tema: “Caviahue es una ciudad dormitorio residencial que recibe a cerca de 3 mil turistas europeos al año aproximadamente, quienes son atraídos por los baños termales. Ahora, estos turistas no sólo quieren visitar un lugar, sino ampliar su circuito hacia el Alto Biobío, Santa Bárbara y Los Angeles”.

Según información entregada por el Gobierno Regional del Biobío, además de esta iniciativa existe cerca de la zona del volcán Copahue otro punto donde estudiarán desarrollar el turismo de ski, el volcán Callaqui, donde las nieves son eternas y actualmente sólo figura un operador francés que desarrolla el snowboard.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.