Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta ski. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ski. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 15, 2009

Chile y Argentina firman acuerdo para crear primer centro binacional de ski

El primer centro de ski binacional de Latinoamérica será chileno-argentino. El gobernador de la Región del Bío Bío, Esteban Krause, y el ministro de Desarrollo Territorial trasandino, Leandro Bertoya, sentaron las primeras bases para un proyecto de esta naturaleza, en el marco del segundo encuentro de alcaldes e intendentes de la ciudades andino-patagónicas en Alto Bío Bío, Chile.

El centro turístico se ubicará en el volcán Copahue, el cual comparten Chile y Argentina, informó el diario argentino El Cronista.

Ambos personeros firmaron un acuerdo que busca, además de este objetivo turístico, reactivar el paso internacional Pucón Mahuida, el cual sería abierto en primera instancia durante el período estival, con el fin de promover la actividad en la zona.

La iniciativa requerirá de una inversión de US$30 millones para la pista y US$ 100 millones para el desarrollo inmobiliario.

Según la información del Cronista, para llevar a cabo el proyecto se realizará una licitación internacional donde podrán participar inversionistas privados de ambos países. Esto para dotar de la infraestructura necesaria en andariveles, caminos y alojamiento, para recibir a los turistas.

El proyecto no partirá de cero. Actualmente existe por el lado argentino un centro de esquí llamado Caviahue, que cuenta además con aguas termales. La idea es ampliarlo a la zona chilena.

Los pasos futuros

Uno de los requisitos que se estableció en el acuerdo es el monitoreo, por parte de Chile, de la actividad volcánica del Copahue, lo que ya ha hecho la nación trasandina.

Según los datos entregados por Cronista, este invierno hubo en el centro de esquíCaviahue cerca de 40.000 esquiadores, que gastaron un promedio de US$ 400 cada uno, dejando US$ 16 millones, cifra que esperan que se cuadruplique en diez años más, cuando se inaugure el centro binacional.

En una entrevista al diario “El Sur”, el administrador municipal de Alto Bío Bío, Daniel Salamanca, se refirió al tema: “Caviahue es una ciudad dormitorio residencial que recibe a cerca de 3 mil turistas europeos al año aproximadamente, quienes son atraídos por los baños termales. Ahora, estos turistas no sólo quieren visitar un lugar, sino ampliar su circuito hacia el Alto Biobío, Santa Bárbara y Los Angeles”.

Según información entregada por el Gobierno Regional del Biobío, además de esta iniciativa existe cerca de la zona del volcán Copahue otro punto donde estudiarán desarrollar el turismo de ski, el volcán Callaqui, donde las nieves son eternas y actualmente sólo figura un operador francés que desarrolla el snowboard.

Artículo original

lunes, septiembre 28, 2009

Equipo de velocidad USA en Portillo

El grupo de velocidad del US Ski Team pasó unos días entrenando en Portillo y tal como apunta su entrenador Alex Hoedlmoser: "Las cosas van muy bien" asimismo apuntaba Hoedlmoser que Julia Mancuso se encuentra en una de las mejores formas de toda su carrera tanto física como mentalmente y que Lindsey Vonn se está adaptando de maravilla a su nuevo material Head. "Julia está muy motivada y esquiando fantásticamente bien, está en forma, motivada y con mucha confianza. Y Vonn estuvo fantástica en el bloque de super G. Está haciendo muchísimas pruebas con su nuevo material y se siente cómoda con él, y eso es lo importante."

El equipo llegó a Chile bajo una espectacular tormenta de nieve que casi obligó a cerrar la carretera de acceso a Portillo, así las esquiadoras pudieron disfrutar de un powder day antes de entregarse de lleno a los cuatro días de entreno de SuperG, Mancuso disfrutó de este día marcándose los que ella misma definió como sus mejores powder days de la temporada, "Ha sido genial y cada vez que lo hago me doy cuenta de lo mucho que amo al esquí."

"Perdimos el primer día y las condiciones de la pista no eran las mejores, estaba demasiado blanda," declaraba Vonn. "Pero la temperatura subió por las tardes con heladas por la noche, así que la nieve estuvo mejor los siguientes días. Todo va sobre ruedas. Sigo probando un montón, pero he de decir que la transición a Head ha sido genial". Vonn siguió un stage técnico en Nueva Zelanda en agosto y dijo que estaba impresionada con sus nuevos esquís y encantada con la relación con su nuevo técnico Heinz Heammerle, ex-Bode Miller. "Todo es tremendamente positivo," dijo Vonn que se quedó en Portillo durante dos semanas. "Mis sensacions en gigante son realmente buenas y trabajar con Heinz es un placer. Los esquís van de maravilla pero no puedes estar segura hasta que no estás compitiendo. Tengo muchas ganas de que llegue Sölden".

Aparte de Vonn y Mancuso, Hoedlmoser confirmaba las buenas sensaciones que tiene sobre Leanne Smith (Conway, NH), "Está haciendo el programa completo de velocidad, lo cual es muy importante. Ella está muy centrada en esto y además se está divirtiendo. Esta es una gran experiencia para las chicas jóvenes del equipo que no habían estado antes en el stage de Portillo es una buena experiencia antes de ir a Colorado para preparar las pruebas de Lake Louise".

Tras este entreno Lindsey Vonn se relajó disfrutando de unos días en compañía de los suyos en San Diego y asistiendo a la ceremonia de entrega de los Emmys, asistió a la ceremonia junto a su hermana Karin y junto a muchas otras estrellas por ejemplo se la vió departiendo animadamente conocido actor Alec Baldwin.

Artículo original

domingo, septiembre 13, 2009

Los Mejores del Mundo en Portillo


En el Centro de Ski Portillo el viernes recién pasado se corrieron dos Slalom Gigantes en la pista Fis del Plateau con la presencia de Equipos de Canadá, España, Finlandia, Noruega, Argentina, Polonia y Chile.

La competencia comenzó a las 8 de la mañana en un hermoso trazado de más de 40 puertas preparado por el experimentado personal del hotel Portillo y AACA de Canadá. El abridor fue el Gerente General de Portillo y ex miembro del equipo Chileno Miguel Purcell.

La primera carrera fue ganada por Aksel Svindal Lund, Noruego, campeón del mundo. En Segundo lugar John Kucera, Canadiense quien ganó el descenso en el último Campeonato Mundial en Val D'isere Francia.

Artículo original

domingo, julio 26, 2009

Altos niveles de ocupación en los centros de esquí de Chile


Centro de esquí de Portillo elegido como el 6to mejor del mundo

En Chile parece que la crisis no va hacer mella en la temporada de esquí, donde sus estaciones están en su más alto nivel de ocupación este año por vacaciones escolares. Algunos realizan competiciones de esquí y actividades recreativas. En los principales centros del país los aficionados quieren aprovechar los últimos días de las vacaciones de invierno, antes del regreso escolar.

Valle Nevado fue uno de los complejos más visitados. En las últimas dos semanas han tenido un 100% de ocupación en sus reservas de los hoteles Valle Nevado, Puerta del Sol y Tres Puntas. Ricardo Margulis, gerente general de la estación, sostuvo que en estas vacaciones invernales llegaron 23.000 personas. El centro esperaba realizar una "bajada" con antorchas para celebrar el fin de estas vacaciones.

Otro centro que concentró las visitas fue El Colorado, donde ayer se realizó la competición Lippi Freestyle 2009, donde participaron 150 deportistas de países como Chile, Canadá, Estados Unidos, Brasil y Suiza. Dan Weitzman, gerente de Lippi (firma de ropa de montaña organizadora), explicó que la idea es que los competidores realicen saltos acrobáticos sobre una pista de 50 metros de largo. El jurado evaluó originalidad, estilo y grado de dificultad de la figura para categorías de menores de 16 años y para adultos, tanto femenino y masculino.

En Portillo hubo un 95% de ocupación. Miguel Purcell, gerente general del centro, sostiene que "consideramos muy positiva la llegada de turistas. Tenemos a muchos chilenos y también extranjeros, pese al llamado que hizo Brasil a no venir", dijo.

José Francisco Giner, representante de Termas de Chillán, dijo que desde hace dos semanas ha habido un repunte en los visitantes y que se espera tener ocho mil personas durante todo julio. Explica que también han aumentado la cantidad de turistas desde Brasil. Se han realizado actividades como paintball en la nieve y se habilitó una pista para esquiar de noche.

Artículo original

sábado, julio 25, 2009

Esquí Náutico: Rodrigo Miranda gana final del overall en los World Games de Taiwán

El seleccionado nacional hizo historia, merced a un salto de 57.70 metros, que le permitió acumular 2.939 puntos y, de paso, la medalla de oro.

El máximo logro de su carrera deportiva y del esquí náutico chileno, alcanzó el seleccionado nacional Rodrigo Miranda, luego que se adjudicara la final del overall de los World Games de Taiwán 2009.

El medallista panamericano cerró su imparable actuación en las aguas del Lotus Pond de Kaohsiung con un insuperable brinco de 57.70 metros, que le permitió a la postre abrochar el triunfo en la sumatoria al acumular 2.939 unidades.

"Es un triunfo muy importante, que me llena de orgullo y me hace pensar en todo el esfuerzo que he realizado, principalmente en estos últimos meses. Junto con mi hermano Felipe nos preparamos muy fuerte para este evento y este triunfo también es para él", señaló muy emocionado el campeón de los World Games 2009.

Miranda consolidó gran parte del triunfo en la primera jornada de finales donde se impuso en la definición de figuras con 7.880 puntos y remató segundo en la final de slalom con 1 boya a 11,25 metros.

En el segundo lugar del overall se ubicó el estadounidense Storm Selsor (12º del overall) con 2.728 puntos y en la tercera plaza remató el eslovaco Martín Bartalsky (15º del overall) con 2.700 unidades.

Artículo original

miércoles, julio 15, 2009

Farellones: El Centro de Ski Más Barato de Chile

Farellones, es sin lugar a dudas el centro de ski más barato de Chile, pero los visitantes no sólo encuentran tickets baratos, si no parte de la historia del ski en Chile, ya que mucho antes de que existieran los centros de ski La Parva, el Colorado y Valle Nevado, Farellones era uno de los pocos lugares donde los esquiadores encontraban buena nieve. ¿Cuántos pioneros del Ski en Chile habrán bajado por sus pistas?



Farellones a 2340 mts de altura y a 36 kms de Santiago cuenta con tres andariveles de arrastre: Novicios, Forestín y Embudo, los que dan acceso a sus pistas de nivel básico(novicios) e intermedio(embudo), sin dejar de lado su fuera de pistas "Falso Embudo".

El centro cuenta con todos los servicios, incluído el famoso Pub restaurant "El Montañes", todo un clásico en Farellones por su buena comida y gran ambiente nocturno.

Los precios:

Tickets Adulto y Menor en temporada Alta $8.000.(US$15)- En baja $6.000.-(US$11)

Para los que no quieren esquiar, está el parque de tubing, donde los visitantes se tiran cuesta abajo en unos deslizadores.

Artículo original

martes, abril 14, 2009

Chile es campeón de esquí náutico

El equipo nacional consiguió 13 medallas de oro y se quedó con el título en el Latinoamericano de Esquí Náutico de Argentina 2009. Desde el año 2006 que no se conseguía la corona del certamen.

Chile consiguió 13 preseas doradas en el Latinoamericano de Esquí Náutico que de llevó a cabo hasta este domingo 12 en Argentina. De este modo, se coronó como campeón de esta disciplina en la cita regional.

Quienes dieron más medallas de oro fueron Nicole Naser, con seis, y su hermana Fernanda, con tres. Justamente fue la primera la que le dio a Chile tres máximas distinciones sólo este domingo 12 al adjudicarse las pruebas de las series juvenil y open, lo que en total le otorgaron también el overall.

Cabe destacar que, en definitiva, la delegación nacional aportó con 13 preseas doradas, ocho de plata y seis de bronce.

Artículo original

miércoles, abril 08, 2009

Portillo: Sexto mejor centro de ski en el mundo



Nota: Aclaro a los peruanos (muy dados a visitar este blog) que Portillo está al norte de Santiago. La explicación va pues según ellos no tenemos agua en Santiago. Curiosamente, tenemos suficiente nieve para tener centros de ski de nivel mundial al norte de Santiago, donde es más seco... así que sus malos augurios no pasan de ser sólo eso.

domingo, marzo 01, 2009

Chile: Dupla empresarial desarrolla el lodge para heliski más grande del mundo

Pablo Mir y Alberto Pirola -conocido abogado uno y empresario inmobiliario miembro de una de las familias socias de Molymet, el otro- levantan el primer lodge en Sudamérica.

Apuntan al turismo de alto nivel, con una atención personalizada y la promesa de desconectar a los pasajeros 100% de la ciudad. Es la apuesta del agricultor y empresario inmobiliario Alberto Pirola y del abogado Pablo Mir, de Bofill Mir y Alvarez Hinzpeter Jana. A pesar de dedicarse a rubros muy distintos, se están preparando para lanzar en junio de 2010 el primer lodge en Sudamérica dedicado al deporte de heliski, o descenso por nieves vírgenes a las que se accede en helicóptero. Con un área exclusiva de 500 mil hectáreas para esquiar en plena Cordillera de los Andes de la VI Región, afirman que cuentan con el sector más grande del mundo para practicar este deporte aventura.

La génesis del proyecto comenzó en uno de los muchos viajes de pesca al sur de Chile de Pablo Mir. En el río Puelo conoció al empresario canadiense en turismo aventura, con operaciones de esquí en Los Alpes y experto en avalanchas, Marc Jones.

"Cuando Marc me habló de este proyecto me entusiasmé inmediatamente, porque vengo de una familia donde el esquí es parte importante de nuestras vidas. Mi abuelo, junto a la familia Pirola, son los primeros habitantes de Farellones", afirma el abogado penal y de causas de derecho minero y telecomunicaciones.
Luego se unió al grupo el empresario inmobiliario y agricultor Alberto Pirola, de Inversiones Bérgamo, sociedad ligada a la familia dueña de Molymet, donde es director Carlos Pirola, padre de Alberto.

"Con Marc Jones llegamos a un acuerdo con los dueños de unos campos de nieve en Machalí, VI Región, de 500 mil hectáreas y nos asociamos con Simon Turner, que es un banquero inglés", para desarrollar el proyecto de heliski, cuenta Mir. "Luego entró Alberto, que ha comenzado proyectos hoteleros tipo lodge cinco estrellas y decidimos que era el hombre indicado para construir el primer lodge de heliski en América del Sur", explica el abogado.

Alberto Pirola está creando una línea de hoteles cinco estrellas de atención especializada llamada Noi, en sociedad con la constructora Covalco. El primero se encuentra en etapa de construcción, se ubica en Nueva Costanera y tendrá cerca de 80 habitaciones. A esto se suma el Noi Puma Lodge en Machalí que constará de tres etapas, con 25 habitaciones cada una, en el que participará como socio de Puma Lodge Heliski con una inversión total de US$ 7 millones. "La idea del lodge en la cordillera, para el heliski, es contar con tres construcciones, hoy ya tenemos la primera. Por mi parte estoy viendo el proyecto de construir dos Noi más, uno de ellos en Perú", cuenta Pirola.

Noi Puma Lodge y Chilean Heliski se unieron en este proyecto, que consiste en un turismo de lujo para los amantes del esquí. "El paquete de cinco días, que tendrá un precio aproximado de US$ 9.000, consiste en la estadía en Noi Puma Lodge; sesiones de masajes, yoga, entrenamiento y amplia oferta gourmet, 1,2 empleados por cada huésped y más 30 mil metros verticales en esquí asegurados. Si algún turista utiliza sus metros verticales, antes de los cinco días, puede comprar más metros", precisa Pirola.

Este negocio, que ya ha tenido éxito en países como Estados Unidos y Canadá, tiene un valor agregado en Chile, dadas las extensiones de los campos de nieve virgen y la calidad de ésta. "Una de las cosas que le molesta a los turistas es tener que hacer de una vez sólo 800 metros verticales, sacarse el equipo, volver al helicóptero, y tirarse nuevamente. En Chile, podrán descender 1.200 metros verticales sin interrupción, lo que se traduce en 20 minutos en esquí, en campos glaciales de excelente calidad. Eso lo valoran mucho", agrega Pirola.

El proyecto, que se enfoca en el turismo en la Cordillera de los Andes, que, a juicio de Mir y Pirola es el menos explorado, deberá estar terminado en junio de 2010.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.