Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta lleno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lleno. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 26, 2009

Altos niveles de ocupación en los centros de esquí de Chile


Centro de esquí de Portillo elegido como el 6to mejor del mundo

En Chile parece que la crisis no va hacer mella en la temporada de esquí, donde sus estaciones están en su más alto nivel de ocupación este año por vacaciones escolares. Algunos realizan competiciones de esquí y actividades recreativas. En los principales centros del país los aficionados quieren aprovechar los últimos días de las vacaciones de invierno, antes del regreso escolar.

Valle Nevado fue uno de los complejos más visitados. En las últimas dos semanas han tenido un 100% de ocupación en sus reservas de los hoteles Valle Nevado, Puerta del Sol y Tres Puntas. Ricardo Margulis, gerente general de la estación, sostuvo que en estas vacaciones invernales llegaron 23.000 personas. El centro esperaba realizar una "bajada" con antorchas para celebrar el fin de estas vacaciones.

Otro centro que concentró las visitas fue El Colorado, donde ayer se realizó la competición Lippi Freestyle 2009, donde participaron 150 deportistas de países como Chile, Canadá, Estados Unidos, Brasil y Suiza. Dan Weitzman, gerente de Lippi (firma de ropa de montaña organizadora), explicó que la idea es que los competidores realicen saltos acrobáticos sobre una pista de 50 metros de largo. El jurado evaluó originalidad, estilo y grado de dificultad de la figura para categorías de menores de 16 años y para adultos, tanto femenino y masculino.

En Portillo hubo un 95% de ocupación. Miguel Purcell, gerente general del centro, sostiene que "consideramos muy positiva la llegada de turistas. Tenemos a muchos chilenos y también extranjeros, pese al llamado que hizo Brasil a no venir", dijo.

José Francisco Giner, representante de Termas de Chillán, dijo que desde hace dos semanas ha habido un repunte en los visitantes y que se espera tener ocho mil personas durante todo julio. Explica que también han aumentado la cantidad de turistas desde Brasil. Se han realizado actividades como paintball en la nieve y se habilitó una pista para esquiar de noche.

Artículo original

martes, julio 21, 2009

Cupos hoteleros agotados un año antes de eclipse de sol en Isla de Pascua


"Ya no hay cupos, están todos colapsados. Es que estamos haciendo reservas desde hace 5 ó 6 años atrás", explicó Sabrina Atamu, encargada de la oficina local del Servicio Nacional de Turismo. La mayoría de los apenas 1.500 cupos disponibles los ocuparán científicos de todo el mundo, que pagaron hasta cinco o diez veces más.

Un eclipse total de sol en julio de 2010 dejará en penumbras la Isla de Pascua, ubicada en medio del Océano Pacífico, un pequeño territorio insular chileno donde ya no quedan reservas de hoteles a un año del evento astronómico.

"Ya no hay cupos, están todos colapsados. Es que estamos haciendo reservas desde hace 5 ó 6 años atrás", explicó a la AFP Sabrina Atamu, una encargada de informaciones de la oficina local del Servicio Nacional de Turismo.

El eclipse del 11 de julio de 2010 oscurecerá durante 4 minutos y 45 segundos la parte oriental de la Polinesia, donde está ubicada la Isla de Pascua.

El acontecimiento astronómico, igual al que podrá ser obervado el miércoles desde algunos puntos de Asia, revolucionó a turistas y comunidades científicas de todo el mundo, que ya reservaron las apenas 1.500 camas que ofrece la isla en cupos hoteleros.

"Ya es imposible conseguir algo para ver el eclipse. No hay ni hotel ni residenciales ni nada", comentó a la AFP Héctor García, de la agencia de turismo GoChile.

"Las reservas se llenaron con científicos de todo el mundo", explicó el operador de turismo, agregando que "los precios se han elevado en cinco o diez veces".

"Tenemos todo copado desde hace varios meses", señaló a la AFP María Hortensia Jeria, encargada de reservas del lujoso hotel Explora Rapa Nui, que en la isla tiene 30 habitaciones dobles donde un paquete de cuatro noches cuesta 3.040 dólares por persona.

La Isla de Pascua, o Rapa Nui en el idioma de antiguos tahitianos, atrae a unos 50.000 turistas cada año, quienes llegan por el paisaje volcánico, las playas y los míticos 'moais', unas enormes estatuas de piedra alineadas frente al mar que los nativos consideran sus guardianes.

Ubicada a 3.500 km al oeste del territorio chileno y a 4.050 de Tahiti, la Isla de Pascua tiene unos 4.000 habitantes, en su mayoría de la etnia Rapa Nui.

Llegar a la isla en los días del eclipse tampoco será fácil, ya que los únicos vuelos que aterrizan en el aeropuerto Mataveri son los de la aerolínea chilena LAN, que tiene el monopolio de la ruta.

En temporada baja, durante los meses del invierno austral, un boleto para llegar a la Isla de Pascua desde Santiago de Chile puede conseguirse por poco más de 360 dólares, pero en la temporada alta el precio supera los 1.000 dólares, según operadores turísticos.

Y como toda isla, tiene precios caros. Una lata de Coca Cola, por ejemplo, puede venderse por hasta 4 dólares, mientras en el Chile continental su valor no supera un dólar.

Mientras los astros se alinean para oscurecer parte del planeta por algunos minutos, los isleños -que son los únicos propietarios de tierras en la isla- se preparan para recibir a los visitantes.

"Acá muchos han pedido crédito para construir pequeños hoteles, cabañas o para arreglar sus casas y recibir a los turistas", contó a la AFP Mario Dinamarca, un chileno que vive hace dos décadas en la isla.

Los pascuenses saben que durante esos días volverán a ser "Te pito o te henua" o 'el ombligo del mundo', como llaman a la isla en su propio idioma Rapa Nui.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.