Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta montañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta montañas. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 29, 2009

Ranking de National Geographic: Las mejores travesías para 2010

La revista elaboró un listado de las 25 mejores travesías outdoor para viajar el próximo año. Estas son las elegidas de nuestro continente.

AMERICA DE COSTA A COSTA POR CHILE Y ARGENTINA

Cruzar desde el Océano Pacífico, en Chile, hasta la costa Atlántica argentina en una aventurera travesía a caballo. No todo el viaje es a lomo y habrá lugares donde será necesario caminar, pero después de tan ardua jornada, cada noche estará esperándolo en el campamento una camioneta con vino, cerveza fría, carne de vacuno y cordero a la parrilla. El viaje se hace durante marzo, dura 22 días y tiene un valor -tome aliento- de US$ 9.000 ($ 4 millones 900 mil pesos). www.boojum.com

POR LOS RAPIDOS DE LA SELVA BOLIVIANA

En el Parque Nacional Madidi, Bolivia, hay ríos con rápidos clase IV y V, característica que los convierte en ideales para el rafting, especialmente en el caudal del río Tuichi. El próximo año se realizará la primera expedición en kayak abierta a turistas. El viaje comenzará en la Cordillera de Apolobamba, a través del río Tuichi, que recorre todo el Parque Nacional Madidi. La recompensa final es una estadía de dos noches en el Chalalán Ecolodge, que ofrece habitaciones con balcón y hamacas. El viaje se realizará en agosto, dura 22 días y cuesta US$ 3.850. www.noc.com

NATURALEZA SALVAJE EN COSTA RICA

La excursión de WildLand Adventures, en las playas y parques de Costa Rica, comienza cerca de la frontera con Panamá, en Selva Bananito Lodge, para un trekking, apreciar la naturaleza y bellas cascadas. También, se ofrecen clases de cocina en la playa de Puerto Viejo, y podrá conocer la fauna en la Reserva Indígena de Kekoldi que, además, es uno de los mejores lugares del mundo para observar la migración de aves rapaces grandes (alrededor de 500.000 aves entre halcones, águilas y buitres), así como un refugio de iguanas y tortugas. Por si fuera poco, de marzo a septiembre podrá deleitarse con la luz de los arrecifes con espigas de color azul, los peces loro y los corales. El viaje se puede hacer de febrero hasta noviembre, dura nueve días y tiene un valor de US$ 3.415. www.wildland.com

UNA TRIBU EN PERU

No se puede perder el viaje por el Valle Sagrado de Cachiccata y Machu Picchu, en Perú. La agencia Adventura Life Journeys ofrece un recorrido inolvidable. Mientras conoce las ruinas incaicas, podrá trabajar junto a miembros de comunidades indígenas realizando diversas tareas, ya sea ayudando a una familia a restaurar su casa o plantar árboles nativos. La mejor época para realizar el viaje es de abril a diciembre, dura 10 días y tiene un valor de $ 1.920. www.adventure-life.com

EEUU: HUELLAS NATIVAS

En el estado de Colorado, Estados Unidos, se llevará a cabo el primer viaje en bicicleta a cargo de Western Spirit Cycling, con destino al Monumento Nacional Hovenweep, ubicado a 70 kilómetros de Cortez. Hovenweep tiene una extensa colección de ruinas de indígenas americanos. Por la noche, se acampará cerca de las ruinas como una experiencia imperdible. El viaje se realiza de marzo a abril, dura cinco días y cuesta $ 1.185. www.westernspirit.com

TREN, KAYAK Y BICICLETAS EN MILWAUKEE

Las montañas Bitterroot en la frontera de Montana, Idaho, son un gran atractivo por su exuberante naturaleza: lagos, aguas termales y fauna diversa, que incluye águilas de cabeza blanca y lobos. Bitterroot Multisport ofrece un viaje de 80 km por los Coeur d'Alenes a lo largo de la antigua línea de ferrocarril de Milwaukee.

Después, un paseo en kayak por el río Fork Clark y en bicicleta por los cañones en la ruta Hiawatha. La noche se pasará en campings o casas de campo.

La mejor fecha para realizar el viaje es de julio a agosto, por seis días, a un valor de US$ 1.395. www.rowadventures.com

Artículo original

jueves, julio 23, 2009

Santiago espera -2 °C y en Pirque incluso -6 grados centrígrados


En el sector oriente y poniente los termómetros marcarían bajo la mínima pronosticada para la capital.

Tras el paso del sistema frontal y las nevazones que se registraron en los sectores precordilleranos de Santiago, el protagonista lo asume las bajas temperaturas.

De acuerdo a la Dirección Meteorológica, el pronóstico para la capital, que a esta hora revela la estación de referencia Quinta Normal, sería despejado con una mínima probable de -2 °C y con una máxima de 15 °C.

Sin embargo, en el sector oriente de Santiago los termómetros marcarán temperaturas más bajas producto de la nevazones registradas ayer.

Mientras, en el sector poniente de la capital las temperaturas serán más bajas que en Santiago, con mínimas probables que llegaría a los -3 °C.

En tanto para Pirque, zona donde suele registrase la temperatura más baja, se esperan entre -4 °C y - 6°C.

A esta hora, Santiago presenta una mínima de -1,1 grados centígrados con un 96% de humedad. Meteorología espera que ésta descienda aún más.

Las bajas temperaturas se extenderán hasta el próximo sábado como consecuencia del núcleo frío en altura que se presentó en el país.

Ante este escenario, la Intendencia Metropolitana y el Hogar de Cristo habilitaron un albergue provisorio para personas en situación de calle en la comuna de Estación Central.

Artículo original

sábado, junio 20, 2009

Unos 850 camiones se acumularon en alta montaña y el paso sigue cerrado

- Relacionado: Proyecto de Túnel Transandino con 50 kilómetros de extensión

El tránsito está habilitado sólo hasta Puende del Inca. Estiman que cruzar a Chile será imposible durante la jornada de hoy por las malas condiciones del tiempo.

Unos 850 camiones se acumularon esta tarde en alta montaña a la espera de la apertura del paso a Chile. En Horcones sigue nevando y Gendarmería Nacional estima que el cruce seguirá cerrado durante toda la jornada de hoy.

En este momento está interrumpida la subida de camiones hasta Uspallata ya que no hay más espacio físico para albergar los pesados rodados.

Mientras tanto, el tránsito está habilitado sólo hasta Puente del Inca, con uso obligatorio de cadenas.

Según informó Gendarmería, en Las Cuevas hay unos 80 centímetros de nieve acumulada en la calzada.

Artículo original

miércoles, abril 08, 2009

Chile: Tierra de extremos...

Una excelente serie que muestra los contrastes extremos de la geografía, clima, flora y fauna chilena. Muy recomendable si lo quieren compartir con amigos extranjeros que quieran conocer un poco mas de Chile.

Episodio 1: El acertijo de Atacama

<a href="http://www.joost.com/02000cv/t/Chile-Land-of-Extremes-Episode-1-Riddle-of-the-Atacama-Desert">Chile Land of Extremes - Episode 1: Riddle of the Atacama Desert</a>

Episodio 2: Bosques desafiantes

<a href="http://www.joost.com/02000ct/t/Chile-Land-of-Extremes-Episode-2-Forests-of-Defiance">Chile Land of Extremes - Episode 2: Forests of Defiance</a>

Episodio 3: Islas "náufragas"

<a href="http://www.joost.com/02000cu/t/Chile-Land-of-Extremes-Episode-3-Castaway-Islands">Chile Land of Extremes - Episode 3: Castaway Islands</a>

Episodio 4: Hasta el fin del mundo

<a href="http://www.joost.com/02000cs/t/Chile-Land-of-Extremes-Episode-4-To-the-End-of-the-World">Chile Land of Extremes - Episode 4: To the End of the World</a>

domingo, marzo 01, 2009

Chile: Dupla empresarial desarrolla el lodge para heliski más grande del mundo

Pablo Mir y Alberto Pirola -conocido abogado uno y empresario inmobiliario miembro de una de las familias socias de Molymet, el otro- levantan el primer lodge en Sudamérica.

Apuntan al turismo de alto nivel, con una atención personalizada y la promesa de desconectar a los pasajeros 100% de la ciudad. Es la apuesta del agricultor y empresario inmobiliario Alberto Pirola y del abogado Pablo Mir, de Bofill Mir y Alvarez Hinzpeter Jana. A pesar de dedicarse a rubros muy distintos, se están preparando para lanzar en junio de 2010 el primer lodge en Sudamérica dedicado al deporte de heliski, o descenso por nieves vírgenes a las que se accede en helicóptero. Con un área exclusiva de 500 mil hectáreas para esquiar en plena Cordillera de los Andes de la VI Región, afirman que cuentan con el sector más grande del mundo para practicar este deporte aventura.

La génesis del proyecto comenzó en uno de los muchos viajes de pesca al sur de Chile de Pablo Mir. En el río Puelo conoció al empresario canadiense en turismo aventura, con operaciones de esquí en Los Alpes y experto en avalanchas, Marc Jones.

"Cuando Marc me habló de este proyecto me entusiasmé inmediatamente, porque vengo de una familia donde el esquí es parte importante de nuestras vidas. Mi abuelo, junto a la familia Pirola, son los primeros habitantes de Farellones", afirma el abogado penal y de causas de derecho minero y telecomunicaciones.
Luego se unió al grupo el empresario inmobiliario y agricultor Alberto Pirola, de Inversiones Bérgamo, sociedad ligada a la familia dueña de Molymet, donde es director Carlos Pirola, padre de Alberto.

"Con Marc Jones llegamos a un acuerdo con los dueños de unos campos de nieve en Machalí, VI Región, de 500 mil hectáreas y nos asociamos con Simon Turner, que es un banquero inglés", para desarrollar el proyecto de heliski, cuenta Mir. "Luego entró Alberto, que ha comenzado proyectos hoteleros tipo lodge cinco estrellas y decidimos que era el hombre indicado para construir el primer lodge de heliski en América del Sur", explica el abogado.

Alberto Pirola está creando una línea de hoteles cinco estrellas de atención especializada llamada Noi, en sociedad con la constructora Covalco. El primero se encuentra en etapa de construcción, se ubica en Nueva Costanera y tendrá cerca de 80 habitaciones. A esto se suma el Noi Puma Lodge en Machalí que constará de tres etapas, con 25 habitaciones cada una, en el que participará como socio de Puma Lodge Heliski con una inversión total de US$ 7 millones. "La idea del lodge en la cordillera, para el heliski, es contar con tres construcciones, hoy ya tenemos la primera. Por mi parte estoy viendo el proyecto de construir dos Noi más, uno de ellos en Perú", cuenta Pirola.

Noi Puma Lodge y Chilean Heliski se unieron en este proyecto, que consiste en un turismo de lujo para los amantes del esquí. "El paquete de cinco días, que tendrá un precio aproximado de US$ 9.000, consiste en la estadía en Noi Puma Lodge; sesiones de masajes, yoga, entrenamiento y amplia oferta gourmet, 1,2 empleados por cada huésped y más 30 mil metros verticales en esquí asegurados. Si algún turista utiliza sus metros verticales, antes de los cinco días, puede comprar más metros", precisa Pirola.

Este negocio, que ya ha tenido éxito en países como Estados Unidos y Canadá, tiene un valor agregado en Chile, dadas las extensiones de los campos de nieve virgen y la calidad de ésta. "Una de las cosas que le molesta a los turistas es tener que hacer de una vez sólo 800 metros verticales, sacarse el equipo, volver al helicóptero, y tirarse nuevamente. En Chile, podrán descender 1.200 metros verticales sin interrupción, lo que se traduce en 20 minutos en esquí, en campos glaciales de excelente calidad. Eso lo valoran mucho", agrega Pirola.

El proyecto, que se enfoca en el turismo en la Cordillera de los Andes, que, a juicio de Mir y Pirola es el menos explorado, deberá estar terminado en junio de 2010.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.