
Un total de 12 países son los que están participando para lograr la organización de los mundiales de 2018 y 2022, decisión que será anunciada de manera conjunta a fines del próximo año.
Terminado el sistema de rotación de continentes que había impuesto la dirigencia de Joseph Blatter, se decidió que las confederaciones organizadoras de los dos últimos mundiales (CAF 2010 y Conmebol 2014) no podrían participar del proceso para 2018 y 2022.
Así, los países que ya se inscribieron para realizar cualquiera de esas dos ediciones son:
Australia, AFC
Indonesia, AFC
Corea del Sur, AFC
Japón, AFC
Qatar, AFC
Inglaterra, UEFA
Rusia, UEFA
Estados Unidos, CONCACAF
Candidaturas conjuntas:
Portugal y España, UEFA
Holanda y Bélgica, UEFA
La decisión será anunciada el 2 de diciembre de 2010, aunque previamente (14 de mayo de 2010) se presentarán los informes finales de las sedes.
Artículo original
Elías Figueroa Apoya Mundial en Chile

Además, el ex seleccionado nacional aseveró que Chile al haber organizado el Mundial del '62 y el Mundial Femenino Sub-20 de 2008 "demuestran que estamos preparados" para organizar este tipo de eventos deportivos.
Del mismo modo, Fígueroa, como figura emblemática del fútbol chileno, se mostró dispuesto a ayudar para que esta iniciativa se concrete. "Estoy dispuesto, Chile está en condiciones y si puedo aportar con lo mío como lo hice en el Mundial femenino también aportaría".
En conversación con Agencia ORBE, "Don Elías" indicó que un Mundial puede dejar muchos beneficios para nuestro país, ya sea en "infraestructura la cual va a quedar para la gente", como "en términos turísticos sería muy beneficioso".
"Chile tiene un respeto para poder organizar este tipo de cosas. En el Mundial femenino, en donde tuve participación, me di cuenta cómo los extranjeros alabaron bastante la organización", enfatizó.
Por otra parte, el ex mejor jugador del continente también se refirió a las críticas que han hecho algunos entrenadores nacionales respecto al arribo de técnicos argentinos. "No hay que ser xenófobos, ya que yo también fui extranjero muchos años y siempre me trataron bien, sin embargo, esto es preocupante para los técnicos chilenos, son ellos los que deberían preocuparse por qué está pasando esto".
En ese sentido, dijo que si los DT extranjeros son un aporte para el fútbol chileno eso es "fantástico".
Finalmente dijo que en la Primera B, en donde "debería haber más entrenadores nacionales", existen estrategos que lo están haciendo muy bien, como el caso de Roberto Mariani, DT de San Felipe; Diego Osella de San Luis, y Humberto Zucarelli de Santiago Wanderers. A su juicio, "ellos se han ganado el respeto y han demostrado que pueden ser un aporte".
Artículo original
No hay comentarios.:
Publicar un comentario