La cuprífera estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial del metal, anunció este martes un aumento de producción de 80.000 toneladas, equivalentes a un 5,5% del total, por la entrada en faenas en un nuevo yacimiento.
"Por las operaciones de (la minera) Gaby tenemos un aumento de la producción de 80.000 toneladas", dijo este martes el presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, en un encuentro con periodistas de medios extranjeros.
En 2008, Codelco alcanzó 1,46 millones de toneladas en 2008, un 7,4% menos que en 2007, impactada por menores leyes de mineral, una huelga de trabajadores y el cierre de algunas operaciones debido al mal tiempo.
El año pasado, la estatal reportó una caída del 41% en sus utilidades debido a mayores costos de producción, una menor concentración en las rocas explotadas y la caída del precio.
Los excedentes de la estatal, que opera cinco grandes yacimientos en Chile, totalizaron 4.968 millones de dólares en 2008.
La Minera Gaby, que entró en operaciones en 2008, totalizará este año unas 157.000 toneladas, 80.000 más de las que produjo el año anterior, por la puesta en marcha de una segunda faena.
Codelco es responsable de cerca del 11% de la producción global de cobre.
Según el mandatario venezolano, el acercamiento de la presidenta chilena Michelle Bachelet con EE.UU. e Inglaterra pone en peligro la unidad sudamericana.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, refutó a todos los países latinoamericanos que se declaran abiertamente progresistas y, específicamente, criticó el acercamiento que ha tenido el Gobierno chileno con Estados Unidos e Inglaterra.
“En América del Sur hay ahora Gobiernos que se declaran progresistas y no lo entiendo. Le voy a preguntar a Lula más tarde, porque no hacen ningún bien a la unidad de Sudamérica”, manifestó.
En ese sentido sostuvo que “está la presidenta de Chile (Michelle Bachelet) que se reunió en Santiago con el vicepresidente de Estados Unidos (Joseph Biden) y el primer ministro británico (Gordon Brown), dos representantes de los imperios. No entiendo nada. Creo que eso pone en peligro la unión de Sudamericana. Así lo digo, porque un revolucionario, y yo lo soy, no debe callar, debe decir su verdad y esa es parte de mi verdad", expresó mandatario.
Según Chávez, quien se encuentra de visita en Qatar, el principal reto de la II Cumbre América del Sur-Países Árabes (Aspa) apunta a "la creación de un mundo pluripolar".
"Sería terrible que un mundo unipolar caiga como está cayendo, desaparezca como está desapareciendo pero entonces nos quedemos en un verdadero desorden mundial. En una geopolítica del desorden", expresó el Jefe de Estado, consignó este martes La Tercera.
La cuasi fanfarria de “celebrar” la derrota del 23 de marzo de 1879 en Calama nos ha vuelto incólumes a la realidad de un territorio perdido por la desvergüenza de una clase dominante parasitaria que de manera miope solamente se durmió en la cama acolchada de sus intereses egoístas. Así, la historia de Bolivia, nuestra Patria amada, es, inequívocamente, el transcurrir lento e inexorable de la tragedia con mayúsculas, de la decepción más horrenda y profunda, desgracia ratificada por sus derrotas cuasi permanentes.
No otra cosa significan las desastrosas pérdidas diplomáticas y militares de 184 años, aunque el actual vicepresidente “con pasado terrorista, que no comunista, pero no criminal” se vanaglorie de sostener una relación “pulcra”, y no le ayuda su maestría en matemáticas o su licenciatura en sociología, que apueste a la destrucción de la Patria. Don Alvaro, como le llaman cariñosamente sus “compañeros” o “camaradas”, en realidad sería innecesario porque nunca fue comunista, cree religiosamente en la supuesta re-constitución de un Imperio Aymara-Quechua-Guaraní en la geografía sudamericana, ajena a la realidad actual. Esta persona nunca ha aceptado, o lo ha hecho supinamente, las conclusiones o intenciones de revistas científicas modernas como “National Geographic” y se basa en sus ideas depauperadas de viejos libros de historia de la religión.
Y aquí de nada sirve, más que de consuelo barato y aberrante de tontos, gritar a todo pulmón que tenemos una cultura riquísima, que nuestras entradas fiesteras, las de Carnaval y otras, son las mejores del Mundo, cuando somos tan incapaces de hacernos tan grandes, pero tan grandes como para recuperar el anhelado Litoral. Bolivia está, definitivamente ensoberbecida por la solidez, innegable, de una práctica cultural impecable, pero, a su vez, embriagante y sórdida. ¡Bailamos bonito y el futuro no me importa! Así son las cosas que les interesan a los que todavía dominan el país.
Y la salida, o acceso, al Océano Pacífico, se nos muestra tan difícil, casi imposible, porque ni siquiera somos capaces de conservar nuestras instituciones democráticas, aquellas que son sistemática y perversamente horadadas por el poder de una rosca fascista disfrazada con el uniforme de los verdaderos socialistas y comunistas. Los que casi sumergieron al país en un auténtico baño de sangre en octubre de 2003, proclamando a los vientos la consigna de “Nada con Chile” hoy se solazan en su estupidez plagada de ingenuidad y, más probablemente, en su perfidia, de entregar alegremente lo propio a la ambición chilena. Y los ayer proclamados enemigos de Chile, hoy cometen la felonía asquerosa de ser su sostén diplomático y político.
Ya ni siquiera hablan de acceder al mar por nuestro nunca olvidado Litoral, por nuestros puertos eternos como son Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Cobija. Aceptan, como prostitutos que son, la idea antinacional de un corredor por el que fue territorio peruano y con canje incluido, cuando no quieren darse cuenta, o prefieren olvidarlo, que el Perú no ha renunciado, ni renunciará jamás, a su territorio usurpado por Chile en una guerra aviesa y de rapiña capitalista.
Y cuando la única salida digna, y patriótica, es sostener nuestra demanda histórica, es condenar y despreciar, y negar en todo su contenido, el leonino tratado de 1904 que nos condenó a perpetuidad al encierro, aprobado por Montes y sus sicarios en el Parlamento boliviano de triste y asquerosa historia, plagada de traiciones a la Patria, lo ratifican, Evo y sus correligionarios, en sus actuaciones espúreas, plagadas hasta el colmo del más completo entreguismo.
Evo Morales no se diferencia en nada, ¡al final los aymaras qué saben de mar si viven y mueren en el encierro de su perfidia étnica!, de los que hicieron posible la entrega apátrida del Litoral: Melgarejo, Campero, Pacheco, Arce, Baptista, Fernández Alonso y el propio Montes, como verdaderos y únicos representantes de la rosca oligárquica antinacional que regaló el patrimonio de Bolivia toda para nutrir la carne de sus intereses particulares.
El 23 de marzo de cada año debería servir para ratificar, no consolidar la pérdida, de nuestra fe en volver victoriosos a los puertos, nunca olvidados, hecho que solamente será posible con el potenciamiento de la Patria mestiza, con su despegue económico, moral, y, fundamentalmente, intelectual. El Litoral volverá a nosotros, única y exclusivamente, con el empoderamiento de la nación mestiza y el exterminio de las diferencias étnicas y raciales, cosa que sucederá solamente a partir de la liquidación de la actual estructura de poder totalitario.
La razón esgrimida por la compañía fue que "la gente consume información de una manera diferente que hace algunos años".
SAN FRANCISCO.- Microsoft anunció ayer lunes que prevé cerrar su enciclopedia en línea Encarta, duramente golpeada por la competencia en un sector dominado por el sitio gratuito Wikipedia.
El gigante de la informática anunció que el 31 de octubre que cerrará todos los sitios de Encarta en el mundo, a excepción de Japón, donde ésta cerrará el 31 de diciembre.
"La categoría de enciclopedias tradicionales y el material de referencia ha cambiado", declaró Microsoft en un mensaje publicado en el sitio de Encarta.
"Actualmente la gente busca y consume información de una manera considerablemente diferente que hace algunos años", añadió.
Encarta lanzó en 1993 Encyclopedia Britannica disponible en DVD-Rom y CD-Rom, y luego la lanzó en internet mediante abonos.
Su popularidad fue disminuyendo poco a poco debido al crecimiento del sitio gratuito Wikipedia, lanzado en 2001.
Wikipedia es constantemente actualizado por los internautas mientras que en Encarta, la información es suministrada por editores.
Chile se dio un paseo en el Monumental, nos ganó 3-1 y ahora sí el mundial de Sudáfrica ya fue. Alexis Sánchez, Humberto Suazo y Matías Fernández marcaron para Chile. Fano descontó.
Muertos. Así estamos. Esa palabra define nuestra situación en las eliminatorias. Sin aire que respirar, sin vida por la cual luchar. Lo peor es que ayer perdimos el orgullo, porque el prestigio y el respeto no era una palabra que tenga el derecho para ir junto al equipo de Chemo. Nos arrodillamos ante un Chile inmensamente superior. Que demostró que este Perú, así como juega, no debería siquiera tener el privilegio de luchar por un cupo para ir a un Mundial. ¿Para qué? ¿Para pasar vergüenza?
Todos esperábamos este partido con la tonta ilusión de ganarle a Chile y seguir con nuestra racha histórica sobre los sureños. Total, ya estábamos futbolísticamente eliminados. Pero perder con ellos no tiene perdón, menos en casa.
Ni siquiera vale la pena derramar una lágrima, este no es el equipo de todos, es el de Chemo del Solar y sus acólitos. Es decir, de nadie. Si hubiera un premio al peor técnico, lo ganaría Del Solar por varios cuerpos de distancia. 'El Chemo asustado' se llamaría la obra. Porque así estaba cuando acabó esa masacre de fútbol simple y de ritmo trepidante que dio ayer el equipo del 'Loco' más cuerdo de todos: el de Marcelo Bielsa.
Él caminaba por su zona técnica de forma incesante con semblante nervioso, pero eso era simplemente la fachada. Bielsa tenía estudiado al milímetro a esta pobre oncena nacional. Sabía sus defectos de memoria y conoció a los llamados 'nuevos' convocados y los anuló. Parecía arriesgar demasiado al jugar con un solo volante de marca, pero al final tuvo la razón. Quizás, por tener un técnico así, Chile vaya al Mundial y ,obviamente, nosotros no. Fue un nocaut técnico, hecho por el DT sureño, porque la victoria de la 'Roja' viene de la estratégica cabeza de Bielsa que nos ganó desde antes de entrar a la cancha.
En cambio, Del Solar es un técnico sin bandera, que no tiene orgullo para renunciar después de sendas goleadas ante Ecuador (5-1) y Uruguay (6-0), no pone su cargo a disposición y no quiere darse cuenta de que correr por la Videna no sirve de nada. Por eso nos sabrá disculpar, pero escucharlo hablar de orgullo y honor a él, justamente a él, suena a chiste cruel.
Los visitantes no fueron una máquina demoledora, pero sí hicieron de la marca a presión una religión y de la salida rápida y el toque corto, un dogma de fe. Así, sin ser una maravilla, pero pareciéndolo ante este Perú sin alma, corazón y vida, nos humilló en casa. Donde más nos duele.
Un triunfo que es histórico para ellos y que empezó como una larguísima película de terror para nosotros. Una saga de cuchillazos directos al corazón que demostró que las ganas no bastan para ganar un partido. Apenas pitó el árbitro, caímos en nuestra realidad.
Tan solo a los dos minutos, Alexis Sánchez se empezó a convertir en la pesadilla de Juan Vargas. Tras un centro por la izquierda de Mark González, ante la inexistente marca de Ámilton Prado, Sánchez aprovechó que el 'Loco' pensaba en qué gel para el pelo usar, y con un derechazo empezaba a dibujar el camino de la victoria chilena.
Al otro lado de la cancha, Daniel Chávez demostró que la camiseta bicolor le queda XL, que no se sabe si es delantero o volante y que le falta fuerza y potencia para ser considerado titular en un equipo. Cualquiera que sea.
Ahora apoyo al 'Chorri' cuando dijo que Perú parece un equipo de liga y que Chemo se da el lujo de convocar a suplentes –como Chávez– y lesionados. Alberto Rodríguez pasó el partido cuidándose el hombro y Carlos Zambrano demostró que necesita jugar en su club para estar en ritmo y pelear la titularidad en la selección.
Vargas tuvo su peor actuación con Perú. Impreciso con la pelota, no marcó y se hizo expulsar tontamente para coronar una noche espantosa. Seguro soñará con Alexis Sánchez, quien lo dejó en ridículo más de una vez.
En el mediocampo, Rainer Torres luchó por controlar los ataques pero solo no podía. Nolberto Solano luchó pero estuvo poco fino con el balón. Luis Ramírez no mostró ni un 'Cachito' de lo que hace en Paraguay y Miguel Torres no fue ni un remedo mal dibujado del volante de ida y vuelta que es indispensable en la 'U'. Arriba, Fano fue siempre el llanero solitario.
Y así solo nos quedó seguir siendo protagonistas de esta película de terror en la que los verdugos estuvieron vestidos de rojo. Perú intentaba a los pelotazos pero un contragolpe, un calco de la jugada del primer gol, terminó en un penal del 'Loco' Vargas –que en el segundo tiempo se fue expulsado– que trabó en el área a Alexis Sánchez y que resolvió con solvencia Humberto Suazo con un remate colocado.
La gente se empezaba a ir del estadio cuando Fano hizo que la esperanza se instalara de nuevo, aunque sea por unos instantes, al aprovechar que la defensa chilena se durmió y marcó el descuento.
La visita se agrupó rapidísimo mientras Perú se desesperaba intentando, jugando a mil por hora empujado por la gente que fue al estadio, pero el equipo de Chemo cayó en el ritmo de Chile. Nunca hubo pausa ni brújula en este navío que estuvo inmerso en un mar de imprecisiones frente a una selección que sí tiene norte fijo y que ve cómo Sudáfrica 2010 asoma cada vez más cerca en el horizonte.
Se puede perder, pero no así. Sin pelear y sin fundamentos para ganar. La cereza del pastel que se comió la visita la puso Matías Fernández, quien aprovechó que la defensa peruana estaba descompuesta y con un suave remate puso el 3 a 1 final cuando ya jugábamos con 10 hombres por la locura del 'Loco' en el segundo tiempo. Muertos. Así estamos. Y así iremos a Porto Alegre para enfrentar a Brasil. Del Solar dijo en la conferencia que no es momento de hablar de renuncias. Yo insisto: no lo quiero seguir escuchando hablar de honor y orgullo.
El semáforo
Vargas. El lateral jugó su peor partido con la selección. Al final se fue expulsado.
Beausejour. Fue la aduana del mediocampo chileno. Le dio orden y jerarquía.
Sánchez. El delantero estuvo simplemente imparable.
Capitán de la selección dice que “sólo nos queda jugar por dignidad”.
Dignidad. Eso es lo único que le queda por jugar al Perú en las siete fechas restantes de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Sudáfrica 2010, tras el fracaso rotundo de la selección, que en once partidos sólo ganó uno (a Venezuela), empató cuatro y perdió seis. Nolberto Solano, capitán de la blanquirroja, analizó la dura realidad que les ha tocado vivir.
“Se comenzó con tropezones, pasaron cosas negativas y ahora sólo nos queda jugar por dignidad. Representamos al Perú y tenemos que terminar con honor estas eliminatorias. Sé que muchos están dolidos por esta derrota ante Chile, pero no podemos cargarles a los chicos toda la responsabilidad. Tenemos que corregir cosas que afectaron el entorno de la selección”, afirmó Solano.
“Ñol” indicó que Perú debe iniciar un nuevo proceso. “El 2014 es muy pronto, nuestra meta debe ser el 2018. Tenemos que reestructurar muchas cosas si queremos lograr la tan ansiada clasificación. Hay que empezar de cero y tenerle paciencia al nuevo entrenador. Con pocos jugadores que militan en el exterior no lograremos un cupo al mundial. Es hora de trabajar un procesos a largo plazo”, acotó.
Solano, no obstante, defendió la permanencia del actual entrenador José del Solar. “Es muy fácil atacar, pero ojalá lo hagan con crítica constructiva y no negativa. No podemos cambiar a un técnico de la noche a la mañana. Me parece descabellada la idea de retirar a Del Solar porque ni un mago ni un brujo harán que las demás selecciones pierdan todos sus partidos”, finalizó.
“Charapa” fuera
La selección entrenó ayer muy temprano en La Videna de cara al partido que sostendrá mañana miércoles con su similar de Brasil en Porto Alegre (20:10 horas de Perú).
La única novedad fue la desconvocatoria del delantero del Lech Poznan de Polonia, Hernán Rengifo, quien no se recuperó de su lesión (hematoma intramuscular) en el muslo derecho.
El defensor peruano Carlos Zambrano no participó del entrenamiento debido a una contusión en la rodilla izquierda, pero viajó a Porto Alegre. El ex volante de la “U”, José Carranza, y el ex mundialista Héctor Chumpitaz, también viajaron con la selección.
El dato
En horas de la madrugada de ayer, el irresponsable lateral peruano Juan Vargas viajó a Italia para reincorporarse a su club, el Fiorentina. Artículo original
Solano: No estamos ni para el 2014
Cuadro nacional ya está en Porto Alegre, donde mañana se medirá con Brasil.
Da vuelta a la página y empieza a mirar el futuro, pero el futuro de largo plazo. Ya resignada la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010, el capitán de la selección, Nolberto Solano, pidió iniciar un trabajo con miras al año 2018.
“Hay que trabajar en procesos a largo plazo, no podemos cambiar a un técnico de la noche a la mañana. Por ello me parece descabellada la idea de retirar a Del Solar, porque ni un mago ni la brujería hará que pierdan todos sus partidos las demás selecciones. Si pensamos en el Mundial 2014, es muy pronto. Nuestra realidad es el 2018. Tenemos que reestructurar muchas cosas si queremos lograr la ansiada clasificación”, manifestó 'Ñol’.
Solano admitió que su revancha solo podrá darse como entrenador de la selección. ”Esta es mi última eliminatoria y me voy con bastante bronca, pero de esta frustración hay que sacar algo positivo. Voy a terminar el proceso porque tengo un compromiso con 'Chemo’, y espero tener mi revancha como técnico de la selección. Ojalá haya material en el futuro”, puntualizó el volante.
PASADO DE REVOLUCIONES. Si bien Juan Vargas ocupó un lugar en la cancha, mentalmente estuvo en otro partido. El 'Loco’ anduvo distraído y, en vez de preocuparse de controlar a Alexis Sánchez, se la pasó discutiendo con Carlos Zambrano, Nolberto Solano y Luis Ramírez, quienes le recriminaron su desconcentración constante, que generó dos goles del rival, así como su tonta expulsión.
El 'Loco’ recibió el domingo por la noche la visita de John Galliquio, su ex compañero en la 'U’. “Fui a visitar a Vargas porque sé lo que debe estar pasando. Algo similar me ocurrió en el partido de ida ante Chile, tras el cual fui muy criticado”, apuntó 'Tyson’.
YA ESTÁ EN BRASIL. La selección viajó ayer por la tarde, en vuelo chárter, rumbo a Porto Alegre, donde mañana enfrentará a Brasil, desde las 8:10 p.m., por las eliminatorias mundialistas.El cuadro patrio entrenó ayer por la mañana en la Videna y, luego de almorzar, abandonó la concentración para enrumbar al Grupo Aéreo N°8, donde abordó la nave que lo trasladó a Brasil, previa escala técnica en Santa Cruz (Bolivia). El plantel no tuvo contacto con el público, por lo que no hubo silbidos ni insultos.Los dirigidos por José del Solar se hospedaron en el hotel Holiday Inn de Porto Alegre. Hoy entrenarán en privado.
Prácticamente la mitad de la población es usuaria de Internet. De ellos, el 28% realiza compras online, las que superarán los US$ 400 millones durante este año. Pese a estos avances, Chile sigue rezagado con respecto a los países desarrollados, según se desprende del estudio World Internet Project UC-CCS. De acuerdo a estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago, CCS, el 48% de los chilenos son usuarios de Internet, lo que equivale a cerca de 8 millones de personas. Según el estudio WIP Chile, elaborado conjuntamente por la Universidad Católica y la CCS, las personas que se declaran no usuarias de Internet no están totalmente desconectadas.
Un 31% de ellas consulta su correo electrónico, hace trámites y busca información en Internet a través de familiares y personas cercanas (los llamados proxy users). Esta cifra ha disminuido desde 2006 a favor de los usuarios, lo que significa que algunos proxy users (usuarios indirectos) se han transformado definitivamente en usuarios.
Respecto a las principales brechas en el acceso a Internet, éstas se dan por edad y por nivel educativo. El porcentaje de adultos mayores que accede a la red es aún bajo y es poco probable que crezca con demasiada fuerza; están excluidos principalmente porque jamás aprendieron a usarla.
Pero quienes serán mayores en el mañana sí podrán conectarse, debido a que hoy son jóvenes y ya están usando Internet. En tanto, la brecha educativa es difícil de resolver: los menos educados no acceden a la red debido no sólo a que carecen de ingresos para pagar una conexión, sino también porque no aprendieron a manejar esta herramienta.
Tipos y lugares de uso de Internet
Las principales actividades que realizan los usuarios en Internet (al menos una vez al mes) son revisar el email (92%), encontrar o chequear un dato o información (82%) y navegar por la web (81%). A continuación aparece la búsqueda de definiciones o traducción de palabras (74%), mensajería instantánea (72%), bajar o escuchar música (70%), leer noticias (69%), y obtener información para trabajos relacionados con estudios (67%).
Al compararse con otros países (Estados Unidos, Suecia, Hungría y Colombia) se observa que los usuarios chilenos realizan actividades recreativas con mayor intensidad que el resto, mientras que las actividades ligadas al trabajo/estudio o a la maximización del tiempo son menos frecuentes en comparación con Estados Unidos o Suecia.
En cuanto a los lugares de uso, la proporción de internautas que se conecta en su hogar aumentó del 21% al 40% entre los años 2003 y 2008. Además, las conexiones de banda ancha se han generalizado, e incluso han aumentado otro tipo de conexiones tecnológicamente superiores.
Es interesante resaltar que en los últimos cuatro años ha habido un crecimiento sustancial del número de usuarios de Internet inalámbricos en Chile, debido a un proceso expansivo tanto de la oferta como de la demanda, llegando en 2008 al 25% de los usuarios, con un crecimiento de más de 400% entre 2004 y 2008, convirtiéndose poco a poco en un estándar de mercado. Su masificación futura dependerá del comportamiento de los niveles de precios de los dispositivos de conectividad, las tarifas de los servicios de conectividad, el interés de los usuarios y generadores de contenidos, y de la velocidad con que avance la masificación de tecnologías como WiMax.
Comercio Electrónico
La satisfacción y valoración de Internet como canal de compra ha disminuido respecto a la última medición de 2006, lo cual constituye un elemento que podría afectar el desarrollo del comercio electrónico.
Por otra parte, el aumento de personas que “vitrinea” por Internet indica que este medio se ha convertido en una fuente de apoyo fundamental en los procesos de compra de productos. Sin embargo, las cifras disponibles no permiten suponer que ello se traducirá en el futuro inmediato en más compradores online.
En 2008, los compradores electrónicos representan casi el 30% de los internautas chilenos. Esta cifra es la más alta obtenida desde el inicio del proyecto WIP en Chile (y representa un alza de cinco puntos respecto a 2006). Sin embargo, aún se encuentra lejana a los indicadores de países más desarrollados afiliados al World Internet Project, donde los e-compradores superan al 75% de la población online.
Entre los elementos que retardan una adopción más acelerada del comercio online se encuentran las preocupaciones de los usuarios menos experimentados respecto de la seguridad en las transacciones electrónicas. Si bien el error estadístico no permite suponer que exista una tendencia, el porcentaje de compradores que declara haber sido víctima de fraude online aumentó desde un 2% a un 5% entre las encuestas de 2006 y 2008.
Como se ha indicado en los informes anteriores, este aspecto del canal Internet debe ser abordado con agresividad tanto por los operadores privados como por las autoridades, debido a que gran parte de la incertidumbre que muestran los usuarios tienen que ver con el hecho de que se trata de un medio relativa nuevo y desconocido.
Los temores respecto de la seguridad en Internet constituyen una de las barreras más visibles a su uso transaccional, pero también se deben tomar en cuenta factores culturales, como el fuerte arraigo de los espacios físicos en los hábitos de consumo de la población.
En la medida en que los usuarios llevan más tiempo conectados a Internet, y que por lo tanto adquieren más expertise en la red, se aprecia una tendencia a una mayor experimentación con usos de valor agregado, como los transaccionales, tal como refleja el aumento de la proporción de compradores entre los cibernautas chilenos.
Esta es la cuarta entrega de resultados del estudio World Internet Project Chile (Wip-Chile), cuyo objetivo es dar a conocer cómo los chilenos usan y no usan Internet respecto al resto del mundo. La investigación fue realizada por la Facultad de Comunicaciones, el Instituto de Sociología y la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile en conjunto con el Centro de Estudios de Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago.
El atrevido planteamiento ultraofensivo del seleccionador fue clave en el triunfo de la "Roja".
Muchos se extrañaron cuando Marcelo Bielsa el viernes ensayó el esquema con que jugó ante Perú. ¿Carmona solo en la contención ante Perú en Lima? Parecía una apuesta muy arriesgada. Incluso muchos no dieron crédito optaron por cerrarse a la posibilidad.
La sorpresa fue mayúscula cuando el rosarino confirmó la alineación con Beausejour junto a Matías Fernández en el sector medio. Fiel a su estilo, Bielsa se la jugaba con todo para terminar con una sequía de triunfos chilenos en tierras limeñas por eliminatorias.
Y la osadía del rosarino nuevamente ganó la pulsada y tapó las bocas a quienes miraron con espanto el atrevido dibujo táctico. Porque más allá de los problemas que tuvo Carmona para controlar toda la zona de contención, el poder ofensivo del equipo chileno siempre fue desequilibrante cuando amenazó a la zaga peruana.
Al final el esquema 4-1-2-3 descompuso a los dueños de casa y terminó por derrumbar una defensa que nunca transmitió seguridad.
Un triunfo que, sin duda, comenzó a gestarse desde la pizarra del "Loco".
PandaLabs, el laboratorio de detección y análisis de malware de Panda Security, ha avisado sobre la reciente distribución de Nabload.DLU, un troyano que se hace pasar por un divertido vídeo para engañar al usuario mientras descarga en el equipo otro código malicioso encargado de robar contraseñas bancarias.
Mouse.- Este troyano llega al equipo haciéndose pasar por un video de felicitación. Cuando el usuario abre el supuesto video, el troyano, efectivamente, cargará un divertido vídeo desde Internet, pero al mismo tiempo estará descargando en el equipo otro código malicioso, concretamente el también troyano Banker.LRX. Éste está diseñado para robar las claves de acceso a los servicios de banca online de distintas entidades bancarias.
Puede ver un vídeo que muestra lo que vería el usuario mientras está siendo infectado aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=OaQhFhVX6yI
Nabload.DLU, además, realiza una modificación en el Registro de Windows para activarse cada vez que el usuario reinicie el equipo, de tal manera que se asegura de estar siempre activo en el mismo.
Los troyanos son el principal método por el que los ciberdelincuentes consiguen hacerse con los datos privados de los usuarios, en este caso, sus claves bancarias. Según un estudio llevado a cabo por PandaLabs, más de 240.000 personas en España y 11 millones en todo el mundo fueron víctima de un robo de identidad en 2008. Puede ver más información aquí:
"Este tipo de troyanos se suele distribuir a través de correo electrónico o también mediante páginas web en las que se ofrece descargarse el falso vídeo. Por eso, recordamos a los usuarios que no deben ejecutar archivos que les lleguen por email de remitentes desconocidos y que deben extremar las precauciones cuando se descarguen algo de Internet, procurando siempre analizarlo con un antivirus antes de ejecutarlo", afirma Luis Corrons, director técnico de PandaLabs
Un periodista chileno ha desarrollado "Prey", un programa que permite localizar un computador que ha sido robado al enviar información a través de Internet sobre el lugar donde está ubicado.
Tomás Pollak empezó a lucubrar la manera de poder recuperar su ordenador portátil cuando, hace tres años, se lo robaron. "Simplemente me negué a dar por perdida la máquina y me empeciné en pillar a los responsables", cuenta en su página www.bootlog.com.
Según Pollak, "Prey" es una sencilla aplicación que recolecta un lote de información del computador y la envía a una casilla de correo que se haya definido previamente para poder contar con más datos en caso de que un maleante se quede con él.
Cuando el ladrón se conecte a Internet, el programa, bautizado como "Prey", enviará por correo un informe en el que indicará el lugar de conexión, la red, los programas en ejecución y los archivos modificados, así como un "pantallazo" del escritorio.
Además, si el equipo cuenta con una cámara web, enviará una foto del impostor, y si la víctima utiliza Linux puede generar un cuadro de diálogo para conversar con el malhechor, preguntarle qué hace, por qué se llevó el ordenador o, incluso, amenazarle.
Pollak ofreció la aplicación bajo la licencia SRTCRMCUC, la cual significa: "Si Recuperas Tu Computador Robado Me Compras Una Cerveza".
Hasta ahora a ninguno de los usuarios le han sustraído su computador, por lo que las cervezas tendrán que esperar.
Mientras, Pollak advierte de que instalar el programa no garantiza que se vaya a recuperar, ya que el ladrón puede cambiar el disco duro y dejar así sin efecto el contraespionaje de "Prey", que tiene como símbolo un cóndor con las alas extendidas.
SANTIAGO (Reuters) - Chile dijo el lunes que inició la primera licitación en América Latina de bonos de carbono, con la que prevé recuperar parte de los recursos destinados a un plan de recambio de bombillas, que le ha permitido ahorrar electricidad en medio de una estrechez energética.
El Ministerio de Energía informó que hasta el miércoles 8 de abril estarán disponibles las bases administrativas y técnicas de la licitación pública internacional y el plazo para la recepción de ofertas finalizará el 4 de mayo.
"Este llamado es único en su categoría en Latinoamérica y el Caribe y tiene por objetivos financiar parte del programa de recambio de ampolletas (bombillas), cuantificar el ahorro de energía eléctrica de este proyecto y conocer de manera certera la reducción de emisiones (...) asociada al programa de recambio", dijo el ministro de Energía, Marcelo Tokman.
El funcionario destacó que el programa de recambio de bombillas por otras de bajo consumo eléctrico permitirá evitar la emisión de unas 258.000 toneladas de carbono en unos 6 años, que es la cantidad que se licitará.
El año pasado, el Gobierno recambió 1,5 millones de bombillas en todo el país.
El lanzamiento de la licitación chilena de venta de reducciones de carbono se realizó con la asesoría técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dijo el Ministerio de Energía.
El Gobierno espera que la primera semana de junio este adjudicada la licitación.
Los llamados bonos de carbono, que permiten financiar proyectos de energía limpia, fueron ideados por el Protocolo de Kioto para ayudar a los países ricos a reducir sus emisiones.
Pese a que Chile es el segundo país con mayor presencia en este mercado, la crisis económica se traduce en un llamado a intensificar los esfuerzos de promoción del vino durante 2009.
SANTIAGO, marzo 30.- El tasting Chilean Wine Fair, realizado el pasado 25 de marzo en Dublín, Irlanda, convocó a connotados periodistas, importadores y compradores de vino irlandeses. La quinta edición de tasting reunió a 32 viñas nacionales que mostraron más de 300 productos en una vitrina esencial para consolidar- e incrementar- la presencia de Chile en tan importante mercado. Adicionalmente al tasting principal, se realizaron dos catas temáticas, una con foco en Cabernet Sauvignon y el otro en Sauvignon Blanc de valles de clima frío de Chile.
Dentro de las importantes visitas al tasting se encuentran compradores claves del sector off licence y supermercados como Dale Gatcum de Next Door y Mark O'Brien de Dunnes Stores respectivamente. Asimismo, se contó con la presencia de empresas en búsqueda de viñas a las cuales representar, como Mark McCloskey de Boyne Valley Foods, y John McCarthy de East Coast Suppliers. Otros representantes de la Industria, como Dermot Nolan MW, miembro del Institute of Master of Wine Council y Simon Keegan, Presidente del Irish Guild of Sommeliers, también estuvieron presentes. En el ámbito de prensa se destaca la presencia de John Wilson (Irish Times), Blake Creedon (The Examiner), Myles McWeeney (Social & Personal) y Raymond Blake, (Food & Wine), entre otros.
Importante connotación tuvo la presencia de la Embajadora de Chile en Irlanda Sra. Cecilia Mackenna, René Merino, Presidente de Vinos de Chile y Juan Somavía, Gerente de Wines of Chile (foto adjunta), quienes establecieron relaciones con los principales actores de la industria presentes en el evento.
Santiago de Chile, 30 mar (EFECOM).- Las medidas anunciadas el domingo por el gobierno chileno para favorecer el acceso de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) al mercado financiero podrían generar 3.600 millones de dólares (unos 2.730 millones de euros) adicionales de crédito privado en este país.
Así lo sostuvo hoy el ministro chileno de Hacienda, Andrés Velasco, al comentar el paquete de veinte medidas anunciado ayer por la presidenta, Michelle Bachelet.
Las medidas, que Bachelet definió como complementarias al plan de estímulo a la actividad por 4.000 millones de dólares lanzado el pasado enero por su gobierno, están destinados a las pymes y microemprendedores, que afrontan serios problemas de financiación de sus proyectos.
A través de ellas se busca impulsar un mayor acceso al crédito de las pymes y emprendedores mediante incentivos a la banca para ampliar sus créditos a ese sector y permitir a otros organismos, como Cajas de Compensación y aseguradoras, participar en el mercado de créditos.
"En nuestra estimación, el conjunto de estas medidas podría producir alrededor de 3.600 millones de dólares adicionales de crédito privado adicional", dijo Velasco en el Palacio de La Moneda.
Agregó que con una capitalización del estatal BancoEstado, anunciada hace algunas semanas, esa institución podría otorgar créditos adicionales por otros 2.400 millones de dólares.
"Con las distintas medidas pro crédito que hemos emprendido del 1 de enero a la fecha hay un potencial de 6.000 millones de dólares", dijo Velasco, que hoy asumió como vicepresidente de la república, por la ausencia de la presidenta Michelle Bachelet, que viajó a la Cumbre Sudamérica-Países Arabes de Doha.
Tras esa reunión en la capital qatarí, la mandataria chilena cumplirá una visita oficial a Rusia hasta el 4 de abril.
En Chile, durante la ausencia del presidente, lo reemplaza como vicepresidente de la república el ministro del Interior, pero el titular de esa cartera, Edmundo Pérez Yoma, fue sometido la semana pasada a un trasplante de riñón.
El segundo en la lista es el ministro de Relaciones Exteriores, pero el canciller Mariano Fernández acompaña a Bachelet en su actual viaje, por lo que el turno le correspondió al responsable de las finanzas.
El nuevo paquete de medidas fue acogido favorablemente y parlamentarios de distintos sectores han adelantado una rápida tramitación de aquellas iniciativas que requieran de un proyecto de ley.
Las ventas de harina de pescado se incrementaron en 32,1% hasta las 75.417 toneladas.
La Sociedad Nacional de Pesca dio a conocer las cifras de exportaciones de enero que se mantienen respecto al año anterior (0,6%) y alcanzó la suma de US$ 121 millones, que se explican principalmente por el aumento de un 32,1% en las ventas de harina de pescado.
La producción llegó a 75.417 toneladas, experimentando un aumento de 10,4% respecto a enero de 2008.
Las ventas de harina de pescado llegaron US$ 44 millones; los productos prime y superprime representaron un 80%. El precio se mantuvo constante respecto a enero de 2008, en US$ 897 la tonelada. China, el principal mercado de destino, recibió el 66% de los envíos alcanzando US$ 28,6 millones.
La producción de aceite de pescado bajo un 45%, debido a la caída en el precio (-14,9%) que se fijó en US$ 940 la tonelada. Los retornos por exportación de aceite fueron de US$ 4,1 millones.
Los envíos de productos congelados alcanzaron US$ 46 millones y un crecimiento de 3,2%. El jurel congelado, que el año anterior registró una fuerte caída, aumentó su producción un 304,4% y las ventas en 587,8%. Los principales recursos empleados en esta línea fueron las cuatro especies de merluzas, bacalao de profundidad y choritos. El precio promedio de los productos congelados fue de 3,9 US$/Kg.
Los productos enlatados facturaron US$ 8,4 millones, cifra 38,2% menor a las ventas registradas a enero de 2008. En el caso del jurel en conserva, se aprecia un panorama favorable debido al incremento en el precio de 71,5% fijado en 2,15 US$/Kg.
EMPLEO E INVERSIONES Las mutuales de seguridad registraron desempleo de 2,1% al 31 de enero de 2009, totalizando el sector 63.672 puestos de trabajo. Las inversiones realizadas por empresas de la VIII región, permitirán crear cien nuevos puestos de trabajo directos a nivel de tripulantes y personal de planta.
Itata S.A. incorporó a su flota el Pesquero de Alta Mar PAM "Don Alfonso", que cuenta con una capacidad de bodega de 2.000 m3, y significó a la compañía una inversión de US$ 20,5 millones.
Pesquera Bío-Bío integró a su flota al pesquero "Pelícano", una nueva embarcación de procedencia noruega, que significó a la compañía US$12,5 millones. La nave, equipada con la más alta tecnología para la captura y preservación de la pesca, destinará la mayor parte de sus capturas a productos para consumo humano, de alto valor agregado que, además, generan mano de obra.
"Destinar el 5% del canon minero a las FF.AA. mejoraría su capacidad disuasiva"
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Francisco Contreras, consideró positivo el proyecto de ley en ese sentido presentado por el primer vicepresidente, Luis Giampietri.
La propuesta para destinar el 5 por ciento de las regalías mineras a las instituciones castrenses permitirá mejorar la capacidad disuasiva y garantizar la defensa nacional, opinó el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Francisco Contreras, quien consideró positivo el proyecto de ley en ese sentido presentado por el primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri.
“Esto nos permite mirar a futuro y poder hacer un plan de largo plazo que nos ayude a alcanzar los niveles que requieren nuestras Fuerzas Armadas para cumplir con la defensa nacional”, subrayó en declaraciones a la agencia Andina.
El jefe militar recordó que las Fuerzas Armadas están concebidas como instituciones garantes de la seguridad y el desarrollo nacional, por lo que requieren de los recursos necesarios para cumplir esa función.
Recordó que los militares sureños poseen un canon del cobre que les permite equipar a sus Fuerzas Armadas, así como mantener sus equipos. “Ellos no viven del presupuesto ordinario, sino que tienen un canon especial”, señaló.
En otro momento, aclaró que la transferencia de fondos para la reparación de aviones MIG 29 y la compra de material antitanques obedece a un proceso de recuperación de la capacidad operativa militar iniciada por el gobierno.
“Recién el gobierno está atendiendo el mantenimiento de la flota que tiene las FFAA para mejorar su situación en sentido de poner operativo, lo que esta inoperativo”, recalcó.
Por el ex canciller peruano Manuel Rodriguez Cuadros
Nota: Así de "organizado" está Perú para su demanda ante La Haya. Presentaron la demanda SIN LA FIRMA DEL AGENTE PERUANO y tuvieron que correr entre la embajada peruana y el Palacio de justicia de La Haya para corregir la metida de pata. Además, los propios peruanos ponen en evidencia las mentiras de su gobierno ("la demanda fue publicada por el tribunal") para justificar su metida de pata al publicar los fundamentos de la memoria, que podría violar las reglas del juicio (algo que Chile está analizando).
Cuando el diario “El Mercurio” preguntó al canciller García Belaunde si se había violado la confidencialidad del procedimiento escrito del juicio en La Haya, con la publicación de un suplemento oficial en un diario local, respondió : “Tan tontos no somos”.
Conforme al reglamento de la Corte el procedimiento escrito es confidencial. Más allá de si la publicación del suplemento la violó o no, fue un hecho mal ejecutado que ha generado una situación incómoda para la defensa peruana. La diplomacia pública, indispensable en la materia, no requiere el sello oficial de la Cancillería. Los documentos contenidos en el suplemento, independientemente que se hayan publicado miles de veces antes del juicio, una vez que forman parte de la demanda, la memoria u otros recursos, pasan a ser piezas del proceso. Llama la atención, por otro lado, la selección de los documentos publicados: el Decreto 781 no sustenta precisamente la posición peruana y será, por el contrario, aunque equivocadamente, utilizado por Chile para sostener sus tesis.
Es onerosa la exhibición de un nuevo acto de falta de prolijidad por parte del gobierno en el proceso. El anterior, su antecedente inmediato, fue cuando se presentó la demanda sin la firma certificada del agente, gazapo que dio lugar a correrías inapropiadas, entre el Palacio de La Paz, sede de la Corte, y el local de la embajada del Perú, para subsanar el error.
Pero hay otras cosas que preocupan seriamente. El canciller, al sustentar que la publicación oficial del suplemento no violaba la confidencialidad, argumentó que los textos del suplemento ya habían sido publicados con anterioridad, sin percibir que ello es irrelevante para el caso, pues la confidencialidad no se refiere a textos ni argumentos inéditos, sino a las piezas del proceso. Se refirió, además, con mucho énfasis, a lo que exhibió como una prueba contundente: el hecho que la propia Corte habría publicado la demanda en su página web.
Lo dijo con enorme certeza, aunque lo único cierto es que esa afirmación no es cierta.
La Corte no ha publicado la demanda, ni ninguna pieza del procedimiento escrito, ni siquiera sus ordenanzas procesales. Sólo se ha limitado a publicar sendas notas de prensa, conforme a la práctica y las normas de procedimiento.
Estas ligerezas e inconsistencias, por llamarlas con el lenguaje más cuidadoso y responsable, preocupan y siembran fundadas dudas. En un asunto de tanta trascendencia nacional no deberían existir estos errores. Para ganar el juicio, he señalado, no basta con tener sólidos argumentos jurídicos. El Perú los tiene y yo mismo con esfuerzo y dedicación he contribuido a construirlos y desarrollarlos.
Estas ligerezas pueden ser el anuncio, ojalá que no, de una defensa errática o inconsistente. Una junta de ex cancilleres que contribuya a evitar esta no deseada hipótesis ya no es sólo necesaria, es indispensable.
Dicen que cada uno obtiene lo que se merece. Y nos merecíamos esto. Jugadores que hablaron de más, dirigentes que premian a un entrenador que está haciendo la peor Eliminatoria de los últimos tiempos, prensa que convierte en dioses a futbolistas solo regulares y gente que vive del recuerdo de los goles de Hugo Sotil o del equipo de Berlín. La pesadilla no ha hecho más que continuar, porque después de este lapidario 1-3 en contra (que pudo ser una goleada monumental para la visita) se viene Brasil y la Eliminatoria aún es larga. Como para aumentar la burla del resto de países de Sudamérica y seguir sufriendo derrotas que solo nos hunden más.
Cómo es posible que Manuel Burga, que sigue viviendo como mantenido en la FPF, le regale la jefatura de la Unidad Técnica Nacional a José del Solar. A un tipo que ha hecho sus pininos como técnico y que destrozó una selección.
Una persona que fue incapaz de manejar el grupo y que, como los juergueros del Golf Los Incas, abandonó la concentración esa noche. Debió irse con ellos, pero se quedó con la anuencia de Burga, que solo sabe tomar malas decisiones y que es incapaz de dar una vuelta de timón cuando es necesario, como la Asociación Chilena de Fútbol Profesional, que contrató a Marcelo Bielsa después de una Copa América en la que varios futbolistas chilenos también hicieron lo que quisieron en un hotel.
HARTOS DE ÉL. “Ohhh 'Chemo’ ya se va, ya se va”, terminó cantando la gente en el Monumental, y no es para menos. El técnico peruano, aquel que no aparece nunca por los partidos del Descentralizado, perdió la partida ante un obsesionado del fútbol como Marcelo Bielsa, que le dio una clase con un cuadro agresivo y protagonista.
Los sureños plantearon su estrategia a partir de la velocidad de sus extremos y 'Chemo’ regaló marca con un estático Solano, que hace tiempo perdió la costumbre de jugar 90 minutos seguidos y que fue superado una y otra vez, dejando en absoluto abandono a un Rainer Torres que luchó hasta que sus limitaciones se lo permitieron.
No se habían cumplido ni dos minutos y ya perdíamos 0-1, luego de una proyección por izquierda de Mark González, que sacó el centro hacia Alexis Sánchez, quien remató ante la pasividad del 'Loco’ Vargas, una de las grandes decepciones de la noche.
Los mapochos nos bombardeaban a placer y un descontrolado Vargas tumbó a Sánchez en el área para que Humberto Suazo convirtiera el 2-0 de penal. Ya todo parecía liquidado y muchos querían abandonar el estadio cuando, a los 34’, Johan Fano se metió al área a lo macho y fusiló al golero Claudio Bravo.
Con amor propio, pero sin ideas desde el banco y con poca calidad en la cancha, la 'blanquirroja’ amagó con el empate, pero Chile nos hacía daño cuando quería y nos devolvía a la realidad. Vargas completó su negra tarde al ser expulsado, a los 52’, por una nueva falta al imparable Alexis Sánchez.
El tiro de gracia lo puso Matías Fernández, otra vez en una jugada armada por el insoportable Sánchez. Faltaban algunos minutos, pero ya no teníamos ni cómo ni con qué. Esa es nuestra realidad. No hubo actuaciones iluminadas, ninguno jugó por encima de su promedio ni un Luis Ramírez al que le pesó la camiseta ni un Vargas que confirmó que no anda en buen momento.
El Mundial ya fue y ahora vamos a Brasil con la casi imposible misión de evitar otra debacle. Como siempre, los sacrificados serán los jugadores, porque Burga no tiene sangre en la cara. Un favor, doctor, váyase ya. Después que se haga el silencio.
LIMA | Ya lo habíamos perdido todo en estas eliminatorias. Anoche perdimos lo último que nos quedaba: el honor y el orgullo. Perú cayó humillado 3-1 ante Chile en el Monumental de Ate, y defraudó (otra vez) a 28 millones de peruanos que lo lamentaron hasta la vergüenza.
Apenas al minuto de juego, el chileno Alexis Sánchez enmudeció el Monumental con un disparo cruzado al palo derecho de Butrón, tras centro de Mark González. Gol chileno que avizoraba la pesadilla.
Perú intentaría pero Amilton Prado fue incapaz de controlar a Mark González por la derecha y Vargas jamás fue siquiera la sombra de lo que fue Alexis Sánchez. Precisamente fue Vargas quien a los 32' perdió la marca y detuvo con falta en el área al habilidoso Sánchez. Penal y Humberto Suazo marcó al palo derecho el 2-0.
A los 33' Johan Fano descontó a empujones e invitó a soñar para el segundo tiempo. Pero fue sólo un sueño que terminó estrellándose en una cruda realidad fácilmente confundida con una pesadilla. A los 53' Vargas, otra vez inoportuno, comete falta y recibe su segunda tarjeta amarilla, es expulsado y el Perú se queda con diez. A los 70' Matías Fernández termina por humillar a los peruanos anotando el tercero en una jugada elaborada al contragolpe. El resto pudo haber sido una goleada mayor. Chile se llevó un triunfo fácil de Lima y Perú no tuvo el tan mentado temperamento.
Anoche los jugadores no se entregaron por completo y eso duele tanto como la derrota. Ni Vargas, De la Haza, podrán estar ante Brasil el miércoles por suspensión.
Ojalá que ante los cariocas no tengamos otra noche más que lamentar. Al menos no hasta la vergüenza como anoche.
Nota: Curioso inicio del artículo: "Un desconocido Perú...". Si Perú va ULTIMO en las clasificatorias, este periodista creía estar más arriba en la tabla y que ayer sufrieron un traspié, cuando en realidad no fue mas que la continuación de una debacle que se inició junto con las eliminatorias.
Un desconocido Perú se despidió del mundial perdiendo en Lima 3-1 ante Chile
Ni honor ni orgullo. Solo vergüenza y las mismas taras de siempre. En el cálculo de nadie, ni el más pesimista, la presentación peruana ante Chile en el Monumental podría haber sido más desastrosa que la de ayer. No sirvió pifiar el himno, ser hostiles o chauvinistas: a nosotros no.
Durante la semana se habló de actitud y coraje. Nos bañamos en encono e ira, pero Chile (la del ‘enfermo’ Bielsa) utilizó lo que más nos faltó aquí: inteligencia. Y la usó en los momentos justos, para no contraerse ante el himno mancillado y para silenciar una afición a los 2 minutos de juego.
Con el gol de Alexis Sánchez se desnudó un esquema fallido. La táctica de dominar las bandas sucumbió y quedó la duda válida de qué diablos se trabajó en la Videna. La actitud y el coraje se rompieron como un frágil cascarón mientras el orden y el sistema nunca se hallaron.
¡QUÉ VERGÜENZA!
Juan Vargas solo atinó a cometer locuras, como el penal infantil sobre la mitad del primer tiempo y la desesperada expulsión ante la impotencia. El ‘Maestrito’ olvidó la lección y provocó más nostalgia que ilusión. La fe de un pueblo se desplomó como un castillo de arena y sueño del Mundial se esfumó ante la realidad que nos mostró el vecino país.
Solo el gol de Fano (junto a Rainer Torres y Carlos Zambrano los únicos que mostraron algo de dignidad) y la bronca desfogada hacia el acérrimo rival quedaron en el recuerdo feliz de quienes fueron al coloso de Ate. Lo que quedó en la cancha fue desconcierto y el equipo de liga que criticó el ‘Chorri’ apareció más que nunca.
Fue un 3-1 que nos eliminó de Sudáfrica, fue una derrota que dolió tanto como Arica, fue un equipo que se hundió en mar territorial, fue la fiesta de quien sale de casa y vence a la adversidad. Fue la victoria que Bielsa regaló a un país para enrostrársela al rival hablador, porque ahora solo queda eso: palabras.
Finalmente, la selección entrenará hoy en la Videna y en la tarde parte a Brasil, donde el miércoles se verá con la más fea de las Eliminatorias.
La "Roja" se impuso 3-1 en el Monumental limeño, sumando 19 puntos, quedando sólo por detrás de Paraguay (23).
Veintitrés años y varios meses tuvieron que pasar para que Chile volviera a festejar en Perú en un partido oficial. Y hoy lo consiguió, derrotando de la mano de Marcelo Bielsa por 3-1 al seleccionado del Rímac y quedando en el segundo lugar de las Eliminatorias rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010, cuando ya se ha cerrado la undécima fecha de este proceso.
La última vez que un seleccionado nacional había vuelto de Lima con los tres puntos fue en 1985, en el recordado triunfo por 1-0 gracias a un solitario tanto del "Mortero" Aravena.
Pero hoy Chile cortó con la historia, ganando con autoridad y jugando un partido prácticamente redondo, escalando hasta el segundo lugar de la tabla de posiciones junto con Argentina, relegando al cuarto lugar a Brasil, y quedando cada vez más cerca de clasificar a un cita mundialista.
La supremacía de la "Roja" en el Monumental de Lima partió desde muy temprano. Recién se comenzaba a jugar el segundo minuto de partido cuando Mark González ganó línea de fondo por la banda izquierda y metió un preciso centro pasado para que Alexis Sánchez meta un voleo perfecto y clave el balón en el segundo palo del portero Leao Butrón.
El gol de Chile no mermó el ímpetu de los dirigidos por Marcelo Bielsa que continuaron atacando. En eso se mantuvo el partido hasta los 31', cuando Juan Vargas comete un error imperdonable en defensa y derriba al "Niño Maravilla", que quedaba en posición de anotar su segundo personal. El balón lo tomó Humberto Suazo, que con sangre fría la clavó pegada al palo derecho.
Parecía que el combinado nacional dominaba con comodidad el partido, pero una desinteligencia terminó en el descuento incaico, haciendo revivir a un silencioso estadio limeño. Daniel Chávez aguanta de espalda en la entrada del área, habilitando atrás a Joan Fano que llega sin marca y define ante la estirada estéril de Claudio Bravo.
Así se fueron al descanso, con una "Roja" dominadora pero con la incertidumbre del descuento incaico. Pero la segunda mitad partió favorable para Chile, aunque específicamente para Sánchez, que se consagraría como la figura nacional en el Monumental de Lima.
Primero, el ariete de Udinese propició la expulsión de Vargas con una falta en su contra a los 53'. Luego a los 70', el tocopillano sería el principal gestor de la tercera y definitiva anotación chilena, habilitando con un letal centro atrás a Matías Fernández que con frialdad definió ante una defensa peruana desequilibrada.
En los minutos finales vino una verdadera "farra" de la "Roja", acrecentada por lo entregado que estaba el combinado adiestrado por José Guillermo del Solar, que de esta forma se despide definitivamente de sus opciones mundialistas.
Quizás el único punto negro de la noche llegaría cuando se jugaba el minuto 90. La tarjeta amarilla que recibió Marco Estrada inhabilitará al jugador de Universidad de Chile para jugar el duelo en Santiago de este miércoles ante los charrúas.
De esta forma Chile alcanza 19 puntos y se coloca segundo en la tabla de posiciones junto con Argentina, siendo superado sólo por Paraguay con 23 unidades, y relegando a Brasil al cuarto puesto (17), quedando así en una inmejorable posición para consolidar este puesto de cara al duelo ante Uruguay en el estadio Nacional.
El presidente García deseó ayer suerte a la selección peruana de fútbol, que hoy se enfrenta a su similar de Chile. Dijo que aún hay esperanzas para que nuestro país clasifique al Mundial de Sudáfrica 2010. Bueno, si pierde la selección ya sabemos quien es el salado…
Nota: Esto les pasa a los peruanos por salirse del plano deportivo, y querer ver TODO como una extensión de la Guerra del Pacífico... desde las exportaciones hasta el fútbol. Exponen SOLOS su "autoestima" nacional a sufrir derrotas aplastantes frente a Chile. Para este partido se les escuchó desde el "los mando a fusilar a todos si pierden con los chilenos" de Donayre, hasta "si puedo salgo con cuchillos a la cancha a defender a mi país" de Zambrano, pasando por "podemos perder con cualquiera, menos con Chile". Y ahí quedaron, como cuando Cencosud se compró Wong, como cuando Perú pidió a los paises del OMPI que le reconocieran el pisco en exclusiva y sólo recibió silencio y el rechazo activo de los paises importantes en ese organismo, como quedarán cuando se conozca el fallo de La Haya. Alan los tiene convencidos que sólo basta con "querer ganarle a Chile" (y no digo que desear algo no sirva, sólo es insuficiente si detrás no hay algo realista).
En nuestra tierra tenemos de hijos a los chilenos. Hoy desde las 18:10 horas no debe ser la excepción
“Los chilenos dan cólera, todo se quieren agarrar. Ahora dicen que el pisco es de ellos, nos tienen envidia”, comenta Víctor, vigilante del diario. Y no es que cuando él ve a un mapochino quiera agarrarlo a golpes, para nada, sino que nuestros vecinos del sur quieren apoderarse de todo lo bueno que tiene el Perú y eso le molesta.
Se muere de ganas de estar en el estadio “Monumental”, pero tendrá que conformarse con ver el partido desde su casa. El dinero no le alcanza, pero le sobra la emoción por gritar los goles peruanos. Hoy no trabaja, así que tendrá todo el día para alistarse y ponerse su camiseta antes del pitazo inicial del paraguayo Carlos Amarilla. Como todo buen hincha, Víctor juega a ser técnico. “Que jueguen Fano y Alva, ellos sí se rajan”, dice. Pero el técnico Del Solar, como siempre, ha guardado la alineación bajo siete llaves. Aunque algunos nombres están sobreentendidos.
Lo de hoy no es una guerra, pero nuestros jugadores deben salir a liquidar. No a matarlos a golpes, pero sí matarlos con goles. Felizmente en los últimos partidos se vio un cambio favorable en la actitud del equipo y eso debe salir a relucir hoy.
Así como el pisco, el suspiro a la limeña, el Huáscar y el mar de Grau son nuestros; la victoria también debe serlo. Hoy la familia se reúne para ver otro episodio del Clásico del Pacífico. Si Perú gana, el lunes no será tan pesado como usualmente suele ser.
Nota: El Huascar es chileno, lo reconoce hasta la Marina de Guerra del Perú (está en la base de la armada chilena en Talcahuano), el pisco es peruano, pero también es chileno (todos los países que han firmado TLCs con Chile lo reconocen. Si hasta en la demanda de exclusividad que puso Perú ante el OMPI les salió el tiro por la culata), el mar debajo del paralelo es chileno (NO VEO NAVES PERUANAS NAVEGANDO NI PESCANDO EN EL), y hoy, el triunfo 3 a 1 fue chileno... veremos que nos depara el futuro, hay tiempo para seguir disfrutando de más triunfos que nos quieran brindar los peruanos.
El presidente boliviano reveló que su Gobierno negociaba una salida al mar por Arica cuando el Perú presentó la demanda por el diferendo ante La Haya.
La Paz (DPA).- El presidente boliviano Evo Morales reveló que Bolivia negoció con Chile una salida al Océano Pacífico con continuidad territorial por la llamada línea de la Concordia (entre Tacna y Arica), ahora bloqueada por el Perú por una demanda marítima a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
“Se está(ba) haciendo una consulta y podría ser un corredor en la frontera con Chile y el Perú (...) Cuando el Gobierno Peruano escucha que se quería abrir el corredor con Chile y el Perú, inmediatamente presenta la demanda a la Corte de La Haya”, precisó Morales antes de emprender viaje a Qatar a un encuentro de mandatarios árabes y latinoamericanos.
En los últimos días hubo un enfrentamiento verbal sobre el tema marítimo entre los presidentes de Bolivia y el Perú, Evo Morales y Alan García, respectivamente, que provocó tensión en diferentes círculos de ambos países.
“Tal vez por primera vez he tenido propuestas, discusiones indirectas; yo de gobierno a gobierno, de presidente a presidente con Chile (sobre la demanda marítima de Bolivia)”, precisó hoy Morales en el aeropuerto de El Alto.
Morales admitió que habrá una pausa en la actual negociación diplomática entre Bolivia y Chile de una agenda de 13 puntos que incluye por primera vez la demanda marítima boliviana.
“Tiene que pasar este año para que no se use electoralmente (la negociación marítima) ni en Bolivia ni en Chile”, dijo.
También remarcó que la crisis política que sacudió a Bolivia en septiembre frenó la negociación con Chile. “Si no hubiera sido por estos conflictos generados en Bolivia por la derecha y los neoliberales, hubiéramos avanzado bastante”, agregó.
El presidente boliviano confirmó la información, pero aseguró que fueron discusiones indirectas, no de gobierno a gobierno ni de presidente a presidente.
El presidente Evo Morales dijo el domingo que Bolivia y Chile sondearon extraoficialmente un corredor en el límite de la frontera chileno-peruana como posible solución a la demanda marítima boliviana y aseguró que no hubo posibilidades de avanzar por la crisis política boliviana el 2008.
"Quiero decir que, de verdad, tal vez por primera vez, que ha habido propuestas, discusiones indirectas, (aunque) no de gobierno a gobierno ni de presidente a presidente, con Chile", dijo Morales en una rueda de prensa en la que declinó entrar en detalles.
Aclaró varias veces que solamente fueron "propuestas, (y) discusiones indirectas", y no dio fechas, ni nombres de quienes habrían participado en esas negociaciones extraoficiales.
Enfatizó que se trataron de "discusiones indirectas", en las que también se habló de un "enclave" boliviano en territorio chileno.
"No hemos pensado en un corredor. Me asesoré con gente de la armada, ese sector (costero) no es apto para un puerto", complementó, sin abundar en detalles.
El mandatario sostuvo que tampoco se podrá avanzar en las negociaciones con Chile este año porque en los dos países hay elecciones nacionales en diciembre.
"Tiene que pasar este año, para que no se use electoralmente (la demanda marítima) ni en Bolivia ni el Chile", explicó.
Aclaró a la prensa verse obligado a hablar ahora sobre el tema para desvirtuar los comentarios del presidente peruano Alan García de que el gobierno boliviano ha renunciado negociar con Chile una salida al mar. "Esa es una ofensa para Bolivia", afirmó.
"Cuando el gobierno (de Perú) escucha que sería un corredor, inmediatamente presenta la demanda ante la Corte Internacional de Justicia. Es la mejor forma de perjudicar (a Bolivia)", dijo a la prensa en referencia a la demanda peruana en contra de Chile por límites marítimos.
Morales enfrentó el año pasado una ola de protestas de regiones rebeldes a su gobierno y aseguró que esos conflictos evitaron que La Paz y Santiago profundicen sus conversaciones.
Respecto al cruce de declaraciones que protagonizó con su colega peruano, Morales dijo que "saluda" la reciente declaración de García en sentido de que "lo más tonto es pelearnos entre latinoamericanos".
Reconoció que tiene "profundas diferencias ideológicas, programáticas y culturales" con su par peruano y aseguró que nunca ha ofendido al pueblo peruano.
"Estoy abierto a mejorar nuestras relaciones respetando nuestras diferencias. No porque (García) sea mayor que Evo Morales, o con más peso que Evo Morales, puedo yo ofender", sostuvo.
Bolivia y Perú fueron aliados en la guerra del siglo 19 que los enfrentó con Chile. En esa contienda los bolivianos perdieron su litoral y los peruanos territorios. Desde entonces Bolivia reclama a Chile una salida propia al Pacífico.
Portadas de la semana en el diario peruano La Razón. Algunos peruanos dicen que "no es representativo de Perú" (parecen olvidar que el antichileno Humala obtuvo 47% de los votos en la última elección). Este diario vende lo suficiente para existir, hay suficientes peruanos dispuestos a gastar su dinero en comprar esos titulares. Decir que el antichilenismo no es buen negocio en Perú es ser tonto o cínico. Además, estas portadas no son exclusivos de este medio, otros diarios como Expreso, La Primera o incluso Correo o La República publican titulares semejantes de cuando en cuando.
Una de las cosas mas "pintorescas" de este "diario" peruano, es que el mismo día que publica la penúltima portada (El Perú se arma hasta los dientes), publicó este artículo:
Este computador es armado en nuestro país por la compañía Lanix, y cuenta con algunas especificaciones especiales para niños, como un sistema antiderrames de agua, y un servicio antigolpe.
En el último tiempo mucho se ha hablado sobre la calidad de la educación chilena. En este marco se han realizado variadas propuestas para mejorar la educación básica, media y universitaria. Pero en Maipú han puesto el foco en la educación preescolar, generando un programa de entrega de computadores Classmate para los niños de los Jardines Infantiles municipales de Maipú.
La entrega de los Classmate en Maipú se enmarca en el Programa de Mejoramiento de la Calidad de la educación del Gobierno de Chile, y la inversión es cercana a los 14 millones de peso. La primera etapa de entrega contempla 10 Classmate para cada uno de los cuatro Jardines Infantiles y dos unidades para las Salas Cunas de la Corporación Municipal de Maipú.
Según los expertos, el tiempo que transcurre desde la concepción hasta los tres años tiene gran importancia, puesto que en él suceden procesos neurofisiológicos que configuran conexiones y las funciones del cerebro, que definen en gran medida la naturaleza y la amplitud de las capacidades adultas.
El desarrollo del niño es un proceso esencialmente contínuo, que se despliega a partir de la acumulación de experiencias en el individuo y donde cada estadio se asienta en la etapa anterior, de manera tal que aquellas más tempranas son más fundamentales que las más tardías.
Por esta razón, esta etapa es cualitativamente muy importante, y es aquí donde los expertos recomiendan incorporar los computadores en la educación de los niños.
Luis Ramírez encargado de la campaña un Computador por Niño Chile, considera que la iniciativa de Maipú es bastante buena, ya que los equipos elegidos cumplen con muchas de las características que deben tener los computadores para niños. "El equipo que se entrega a los preescolares debe soportar condiciones ambientales extremas, debe tener un sistema de seguridad anti delincuentes, y resistir el uso que le dan los niños, en este caso los Classmate cumple con estas y otras condiciones, además de contar con un buen soporte técnico".
Los detalles técnicos de este computador incluyen un procesador Intel Celeron de M 915 MHZ, 512 MB de memoria RAM, un disco duro de 2 GB, cámara web incorporada, conexión internet vía Wifi y tomador de notas personalizado con lápiz wireless. Los Classmate fueron diseñados por Intel como una respuesta al conocido programa del computador de 100 dólares de Nicolas Negroponte.
Maria Luisa Rivera, Directora de Educación de CODEDUC explica que los recursos, para hacer posible la entrega de estos computadores, viene del Fondo de Mejoramiento a la calidad de la Educación Municipal del Ministerio de Educación. "Es un orgullo entregar esta herramienta que acerca los computadores a la vida de los niños. Es un sueño realizado para muchas familias, los pequeños están conectados a tecnologías de punta que les permitirá seguir desenvolviendo su aprendizaje. De esta forma estamos apoyando la gestión pedagógica y el desarrollo integral de los niños".
Este computador es armado en nuestro país por la compañía Lanix, y cuenta con algunas especificaciones especiales para niños, como un sistema antiderrames de agua, y un servicio antigolpe. Rodrigo Henríquez, Gerente de Marketing de Lanix, señala que "los niños más pequeños ya tienen conciencia de lo que es internet y cómo funciona un computador y por esta razón, para ellos es mucho más fácil el uso del Classmate".
En tanto el Alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, destaca que la entrega de estos computadores en un gran paso en la educación preescolar de Maipú. "Lo que buscamos es tener una educación de calidad, una que prepare a nuestros niños para el Chile del Bicentenario. Pero esto no sólo impulsa la educación de los niños, sino que es una aliciente para los padres, para que ellos vean que en esta comuna los sueños se hacen realidad, además los ayudados a sacarse un peso de encima cuando por diferentes razones no pueden comprar un notebook para sus hijos".
Las siguiente etapas de este programa es capacitar a las Educadoras de Párvulos de la comuna, para que le saquen más provecho a los Classmate, y antes de fin de año, tener un notebook por cada niño de los diversos módulos de aprendizaje.
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.