Embajador Hugo Otero Lanzarotti antes de volver a Lima:
El balance de su gestión, donde el punto más alto fue la regularización de la situación en Chile de más de 30 mil de sus compatriotas.
MARIO GÁLVEZ
El 14 de marzo próximo, el embajador peruano en Chile, Hugo Otero Lanzarotti, termina oficialmente su misión.
Y parte satisfecho, al considerar que uno de sus logros fue mejorar las condiciones de vida de sus compatriotas avecindados en el país.
Según cree, hay una rica inserción en todos los aspectos de la sociedad chilena. "Los peruanos traen tesoros como una forma de agradecimiento, y uno de esos tesoros es la comida", afirma, al ejemplificar el aporte de ellos a la vida nacional.
-¿Cuál es hoy la situación de los ciudadanos peruanos en Chile, como balance al culminar usted su gestión?
"El que vivan más de 100 mil peruanos en este país es un hecho inédito en 200 años de vida republicana, y está sentando los cimientos de una integración social y cultural. Incluso, estos cimientos son más sólidos que los de la integración económica y comercial".
-¿Cómo encontró usted a la comunidad peruana al asumir la embajada?
"La comunidad peruana era laboriosa y honesta, pero no tenía el reconocimiento que merecía de Chile, a pesar de que era un factor que enriquecía la vida chilena y ayudaba a su desarrollo. Cuando llegamos a un entendimiento con el Gobierno, muy generoso e inteligente, de conceder la regularización migratoria para más de 30 mil peruanos, marcó un hito. Fue un reconocimiento de Chile al trabajo y al esfuerzo de los peruanos en este país".
-¿Lo siente como un logro de su gestión?
"Me siento muy satisfecho, porque Chile les otorgó a mis compatriotas los derechos y deberes de cualquier chileno".
-Usted le dio mucha trascendencia al Señor de los Milagros, ¿cuál es el impacto que provocó en Chile?
"Eso es parte de lo que ha traído la migración peruana. Como me dijo el padre (José) Aldunate alguna vez, 'Chile es un país mariano; ustedes nos han traído a Jesús'. Y la Iglesia chilena ha tenido la sabiduría de permitir que el Cristo Morado salga de la Catedral y que peruanos y chilenos nos unamos en la fe para seguir al Cristo y compartamos momentos muy profundos. Ése es el mayor mensaje: la unión chileno-peruana en el Cristo Morado".
-Sorprendió su salida, ¿hay un cambio de estrategia diplomática de Perú al colocar en Santiago a un funcionario de carrera?
"Para el Presidente García, la amistad con Chile es fundamental. Eso no va a cambiar con mi partida ni tampoco hay cambio de estrategia ni de actitud".
-Usted es considerado un hombre muy cercano al Presidente, ¿va a seguir trabajando con él?
"Siempre estaré dispuesto a trabajar por el Perú. Con el Presidente García comparto más de 30 años de amistad y militancia en el APRA, y él sabe que cuenta conmigo".
-¿Cuáles van a ser sus nuevas funciones?
"No sé cuáles van a ser mis funciones. Por ahora, voy a retornar a mis actividades privadas como consejero empresarial y experto en comunicaciones. No tengo otras actividades planificadas en el área pública".
Demanda peruana en La Haya: el momento más difícil de su gestión
El embajador Hugo Otero cree que "requiere ser abordada de manera prudente y responsable por los dirigentes políticos de los dos países".
-¿Cuál es el momento más difícil, en el plano personal y diplomático, que le correspondió vivir durante su gestión?
"Más que un momento, lo más difícil fue comprender como peruano los sentimientos del pueblo chileno cuando presentamos la demanda ante la Corte de La Haya. Por eso, lo importante es cuidar los sentimientos y las emociones entre nuestros pueblos y no jugar con ellos. Esta es una delicada responsabilidad que deben compartir los dos gobiernos. Creo que la relación entre nuestra gente es lo que debemos cuidar".
-¿Y qué actitud debe haber respecto de este tema limítrofe?
"Visto de esa perspectiva, la controversia en La Haya requiere ser abordada de manera prudente y responsable por los dirigentes políticos de los dos países. La Haya es una solución pacífica en marcha y no un problema".
-¿Qué le recomendaría a su sucesor, pues seguramente él tendrá que enfrentar momentos tensos después que se conozcan los contenidos de la memoria?
"He conversado extensamente con el embajador Carlos Pareja. Nuestras conversaciones han sido fructíferas y de plena confianza. Compartimos la misma convicción y determinación que defiende el Presidente Alan García por la amistad y la unidad entre el Perú y Chile. Estoy seguro de que el embajador Pareja cumplirá una estupenda misión".
"Me siento muy satisfecho, porque Chile les otorgó a mis compatriotas los derechos y deberes de cualquier chileno".
Artículo original