Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta limitrofes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta limitrofes. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 21, 2009

Ecuador reafirma respaldo a postura común con Chile tras críticas de Perú

El canciller Mariano Fernández indicó que las declaraciones de Quito serán incluidas en la contramemoria chilena que se presentará ante La Haya.

La Cancillería de Ecuador reafirmó ayer -a través de un comunicado oficial- que sus límites marítimos "han sido definidos" por los tratados de 1952 y 1954, "instrumentos del Pacífico Sur vigentes".

Dicha postura fue expresada el martes por el canciller de ese país, Fander Falconí, tras una reunión en Quito con su par de Chile, Mariano Fernández. Y fue reiterada ayer tras las críticas del titular de RR.EE. de Perú, José García Belaunde, cuyo país desconoce la validez de dichos tratados y que busca modificar el límite marítimo con Chile.

García Belaunde dijo ayer que "el proceso contencioso en La Haya sólo involucra al Perú y a Chile, no a Ecuador".

Ecuador indicó ayer que mantendrá una postura "independiente" y que en caso de que el tribunal "notifique al país con respecto a la interpretación de estos tratados (...) en ese momento (Quito tendrá) el derecho de decidir si interviene".

En Chile además evaluaron positivamente el hecho de que Ecuador pidiera hace 20 días acceder a la memoria entregada por Perú en marzo. Esto, pues Quito argumentó que lo hacía como uno de los firmantes de los tratados del '52 y '54. En esa línea, Fernández dijo en una entrevista publicada ayer en el diario "El Comercio" de Quito que "estamos dos a uno. Cuando se está dos a uno, los partidos (de fútbol) se pierden". Y agregó que las declaraciones ecuatorianas serán agregadas por Chile a la contramemoria que debe presentar en marzo de 2010 ante la corte. Ante esto, García Belaunde señaló que era una "comparación poco seria" porque "la Corte no es un campo de fútbol ".

La reafirmación ecuatoriana fue celebrada ayer por senadores chilenos. "Las palabras del canciller ecuatoriano son muy claras y contundentes", dijo Hernán Larraín (UDI), mientras Jaime Gazmuri (PS) indicó que "es muy importante para el reforzamiento de la posición chilena".

Artículo original

martes, abril 28, 2009

Ecuador mantiene que tratados de límites entre Chile y Perú están vigentes

Nota: Si los dichos del embajador ecuatoriano son falsos o inexactos, ¿por qué el gobierno peruano no ha salido a negar, rechazar o corregir sus dichos?. Lo que ocurre es que esos tratados TAMBIEN definen el límite marítimo entre Perú y Ecuador. NO EXISTE otro documento suscrito por Perú y Ecuador que defina su frontera marítima, y sí existe el protocolo de 1998 -firmado por esos países- que reconoce que todas sus fronteras están perfectamente delimitadas. LOS UNICOS documentos que pueden sustentar la frontera marítima peruano-ecuatoriana son los tratados de 1952 y 1954, luego SON TRATADOS LIMITROFES y no "acuerdos pesqueros" como quiere Perú. Pero no es todo, en los tratados de 1952 y 1954 NO EXISTE ninguna cláusula que permita a Perú hacer una diferenciación entre Ecuador y Chile. Perú ha intentado ENGAÑAR al público afirmando que unas islas hacen la diferencia, pero ESO ES FALSO, como expongo en ESTE ARTICULO. Por cierto, basta mirar con detenimiento -a la izquierda- los mapas publicados en Perú, para ver que los peruanos también tienen pretensiones expansionistas sobre el mar ecuatoriano, aplicando una "línea justa y equitativa".

El embajador de Ecuador en Chile manifestó que su país ´ha sostenido siempre´ que los acuerdos de 1952 y 1954 ´son tratados de límites´.


(RPP, Perú) El embajador de Ecuador en Chile, Francisco Borja, manifestó hoy que su país "ha sostenido siempre" que los acuerdos de 1952 y 1954, que Perú no reconoce en su demanda marítima contra Chile, "están vigentes y son tratados de límites".

"Ecuador no tiene ya ningún conflicto territorial ni limítrofe con Perú", señaló a Efe el diplomático ecuatoriano, cuyo país también suscribió los tratados de los años 1950 que fijaron la frontera marítima, cuestionada por Perú medio siglo después.

El Gobierno peruano presentó en enero de 2007 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para fijar los límites marítimos con Chile al estimar que esos tratados son sólo acuerdos pesqueros.

Lima entregó el 19 de marzo pasado su memoria con los argumentos de la demanda y planteó ante la CIJ que Ecuador y Colombia conozcan el contenido de los documentos presentados ante este organismo, se informó ayer.

El embajador ecuatoriano en Chile afirmó que no había recibido ninguna instrucción de su Gobierno respecto de esa petición.

Borja acudió ayer al Ministerio de Relaciones Exteriores en Santiago para tratar sobre el nombramiento de Juan Pablo Lira, actual director general de Política Exterior de la cancillería chilena y ex embajador en Perú, como nuevo representante de este país en Ecuador.

Ecuador asumirá "previsiblemente en junio" la presidencia temporal de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), organismo que ahora dirige Chile, un traspaso que probablemente se realizará con la celebración de una cumbre en Santiago, explicó Borja.

Por otra parte, el embajador valoró la reelección el pasado domingo del presidente ecuatoriano Rafael Correa al considerar que "el pueblo ecuatoriano después de dos años de gestión ha reconocido sus logros y su compromiso con la gente más pobre".

Asimismo, defendió las medidas proteccionistas adoptadas por su país para hacer frente a la crisis, ya que a su juicio otros países han optado por devaluar su moneda, una medida que Ecuador no puede tomar porque su economía se basa en el dólar.

"Son medidas temporales que están dentro de los convenios internacionales", recalcó Borja, quien estimó "equitativa" esa postura y mostró su esperanza en que "haya una comprensión de los demás países". EFE

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.