Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta insulto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta insulto. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 17, 2009

Dura réplica de Presidenta Bachelet a Alan García

Relacionado: Alan García califica a Chile de republiqueta, antidemocrática, pinochetista (entre otros insultos) y llama al gobierno chileno, "gobierno de las FFAA de Chile".

Nota: Chile no debe quedarse en responder a Alan García, debe activar un plan de promoción de su imagen internacional, de manera de anular los intentos peruanos por dañar nuestra imagen en el exterior. Tenemos los recursos y la organización para hacerlo, además de la capacidad de responder -siempre con éxito- a los desafíos planteados de quienes intentan perjudicarnos. Sólo falta la decisión política de iniciarlo.

Calificó sus declaraciones como "ofensivas y altisonantes" y que "en nada contribuyen a la integración y a la cooperación que deben animarnos entre países vecinos".

SANTIAGO.- En su primera intervención sobre la polémica que se generó con Perú a raíz del supuesto caso de espionaje, la Presidenta Michelle Bachelet rechazó firmemente la postura asumida por el Mandatario Alan García, quien ayer endureció su tono al calificar el tema como "un acto repulsivo" y acusar a Chile de comportamientos "propios de una republiqueta y no de un país democrático".

"Quiero referirme a una situación que sin duda nos preocupa: las expresiones que llamaría ofensivas y altisonantes que hemos conocido en el día de ayer y que en nada contribuyen a la integración y a la cooperación que deben animarnos entre países vecinos", afirmó la gobernante al iniciar su discurso en la inauguración de un Centro de Control de Área en la comuna de Pudahuel.

La Jefa de Estado, quien previamente analizó el asunto con el canciller Mariano Fernández en la Moneda, emplazó a su par peruano a actuar con respeto y responsabilidad en beneficio de ambos países.

"Creo que este es el momento, si de verdad queremos trabajar por el bien de nuestros pueblos, en que lo que debe primar sobre todas las cosas es el respeto sobre cualquier otra consideración, así como la responsabilidad de las autoridades", afirmó Bachelet.

Y frente a las despectivas palabras de García de que este tipo de actos "dejan muy mal la presencia de Chile ante el mundo", la Presidenta subrayó el prestigio del que goza Chile en el ámbito internacional.

"Quiero decirlo con toda energía (...) siento un tremendo orgullo de ser la Presidenta de un país que se ha sabido ganar el merecido respeto, y un lugar y un prestigio a nivel internacional", sentenció.

Artículo original

sábado, septiembre 19, 2009

Embajador peruano anuncia explicaciones a Chile tras desaire militar vivido en Lima

Relacionado: Militares y autoridades peruanas se retiran o no asisten a acto en honor de O'Higgins en Lima - Embajador peruano califica de "error" ausencia de militares y autoridades peruanas en acto en honor de O'Higgins - Chile, enemigo absoluto

Nota: Si esto es verdad, quiere decir que los militares peruanos han actuado por iniciativa propia, demostrando que no se someten al poder político peruano (cuando se conoció el video de Donayre, este fue desautorizado por Alan García. En respuesta, Donayre apareció por TV -en tenida de combate- reafirmándose en sus dichos antichilenos... en un claro desafío a la autoridad civil). Algo que obviamente refuerza la necesidad de que Chile mantenga un poder militar disuasivo ante este país. En todo caso, creo que Chile no debe responder a la actitud grosera de los peruanos, a la vulgaridad se le responde con "mutismo". No hay que caer en su juego, es posible que los militares peruanos busquen "reacciones" en Chile, como una manera de justificar que se les destine más recursos para armamentos. Por otro lado, las respuestas chilenas son aprovechadas por las autoridades peruanas para escalar más la tensión y exacerbar el antichilenismo, algo que les rinde políticamente. Chile debe prepararse en silencio, y enfriar las relaciones. Que los peruanos hagan sus desplantes vulgares, si eso los hace sentirse bien... bien por ellos y sus complejos.

Carlos Pareja, señaló que el retiro de la Embajada de Chile un destacamento militar peruano minutos antes que se realizará un homenaje a Bernardo O´Higgins fue "un error y no otro motivo".

El embajador de Perú en Santiago, Carlos Pareja, anunció que la Embajada chilena en Lima recibirá "explicaciones" tras el inesperado desaire militar ocurrido ayer durante la celebreación del 199 aniversario de la independencia de Chile, luego que un destacamento militar peruano abandonara un acto de homenaje a Bernardo O´Higgins minutos antes de su inicio.

Frente a los hechos, ocurridos en le Embajada nacional en Lima, Pareja señaló que "el retiro de un destacamento de la ceremonia de la ofrenda floral ante el monumento de O'Higgins fue debido a un error y no a ningún otro motivo".

Fue "una suerte de equivocación, algún error humano, pero va a ser debidamente explicado al embajador de Chile en Lima", prosiguió Pareja, quien esta tarde asistió a la Parada Militar con la cual el ejército chileno celebra el "día de sus glorias".

La prensa peruana atribuyó el hecho a una expresión de molestia por afirmaciones del ministro de defensa chileno, Francisco Vidal, quien comparó una propuesta de Alan García con el pacto de no agresión implementado por la Alemania nazi y la entonces Unión Soviética.

La prensa chilena especuló hoy con la posibilidad que el gobierno chileno llamara a informar a Santiago al embajador Fabio Vío.

Artículo original

Embajador peruano califica de "error" ausencia de militares en homenaje a O'Higgins

Relacionado: Militares y autoridades peruanas se retiran o no asisten a acto en honor de O'Higgins en Lima - Chile, enemigo absoluto

Nota: El "error", es que... o los peruanos creen que somos giles o en Perú los militares se mandan sólos, y no responden al poder civil (algo posible también, basta recordar que Donayre, luego de ser desautorizado por el propio presidente peruano, insistió -por televisión y en uniforme de combate- en sus dichos antichilenos). En cualquier caso, queda de manifiesto la necesidad de la renovación de armamentos por parte de Chile, porque... o las autoridades peruanas actúan de mala fé o los militares peruanos actúan sin someterse a las decisiones de sus autoridades. Lo que fuere... no tiene mayor trascendencia, de las autoridades peruanas -y sus militares- no se puede esperar nada positivo (leer el artículo Chile, enemigo absoluto).

"Parece que ha habido una suerte de equivocación, algún error humano", dijo Carlos Pareja.

Esta tarde, antes de participar de la Parada Militar, el embajador de Perú Carlos Pareja calificó de un "error" la ausencia de personeros militares en el homenaje a Bernardo O'Higgins que realizó ayer la embajada chilena en Lima.

"Parece que ha habido una suerte de equivocación, algún error humano, pero va a ser debidamente explicado al embajador de Chile en Lima", dijo el secretario de Estado.

La ausencia de los personeros militares en la ceremonia se produjo luego de las declaraciones del ministro de Defensa Francisco Vidal, quien comparó la propuesta de un "pacto de no agresión" hecha por el Presidente Alan García con el acuerdo entre la Alemania Nazi y la URSS, provocando la molestia de las autoridades de Perú.

En tanto, Pareja confirmó esta mañana a las autoridades en Santiago que asistiría al desfile militar, pese a comunicar el viernes que se marginaría del acto.

Artículo original

Militares peruanos se ausentan de homenaje a O'Higgins y ministros no asisten a recepción

Relacionado: Embajador peruano califica de "error" ausencia de militares y autoridades peruanas en acto en honor de O'Higgins - Chile, enemigo absoluto

Nota: Los peruanos quieren crear una sensación de tensión bilateral, y en lo posible, arrastrarnos a una situación que parezca que un conflicto bélico es posible. De esa manera, pretenden influir sobre el Tribunal de La Haya, para que éste se incline por "una solución equitativa". Yo he seguido por años la prensa peruana, y estoy seguro que algo se traen entre manos, es demasiado llamativo que inventen supuestas tensiones bilaterales de la nada, y que incluso llamen a firmar "pactos de no agresión militar", cuando nadie piensa en que esa posibilidad exista. No hay que responder a las provocaciones peruanas. Lamentablemente, con el payaso que tenemos de Ministro de Defensa, están las condiciones dadas para que los peruanos consigan lo que buscan... prensa. En todo caso, también debería cuestionarse el gobierno las facilidades que ha dado a los peruanos para residir en Chile, y los empresario deberían reconsiderar las inversiones que llevan a ese país, pues estarán en riesgo.

No llegaron la banda del Ejército de Perú ni el oficial que depositaría una ofrenda floral en el monumento. Presidenta se enteró en el Tedeum y la Cancillería evalúa llamar a informar al embajador Fabio Vío.

El Gobierno chileno evalúa llamar a informar al embajador en Perú, Fabio Vío, tras un inesperado desaire de las Fuerzas Armadas del vecino país hacia Chile, en medio de los festejos organizados con motivo de las Fiestas Patrias.

A esto se sumó anoche la inasistencia de los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa a una recepción ofrecida por el embajador chileno.

Como todos los años, la misión diplomática chilena tenía previsto iniciar las celebraciones del 18 de Septiembre con una ceremonia en honor a Bernardo O'Higgins. La cita era a las 11 de la mañana (mediodía en nuestro país) en el distrito La Molina, al oriente de Lima, donde se emplaza un busto del libertador de Chile y del Perú, y que fue restaurado para esta ocasión. Al homenaje estaban invitados embajadores, agregados militares y encargados de negocios de varios países latinoamericanos. La agenda de actividades contemplaba la presencia de una banda y de un destacamento del Ejército peruano, además de un alto oficial de la Fuerza Aérea del vecino país, encargado de poner una ofrenda floral en el busto.

La banda, que interpretaría los himnos patrios de Chile y Perú, nunca llegó. El oficial de la Fuerza Aérea, tampoco. Y un minuto antes de que se iniciara la ceremonia, el destacamento que sí se había hecho presente, se retiró.

Escalada de declaraciones

Este impasse ocurre en medio de una escalada de declaraciones entre ambos Gobiernos en la última semana. El jueves, el ministro de Defensa peruano, Rafael Rey, a título personal, pidió a Chile suspender el ejercicio militar que la FACh realizará en octubre en Antofagasta. Y el lunes pasado, además, el Presidente Alan García, en una nueva ofensiva en el marco de sus críticas a las compras de armamento por parte de Chile, propuso a Unasur un "pacto de no agresión" a nivel regional, lo que fue desestimado por la Cancillería chilena.

Pero lo que generó indignación en el vecino país fue la respuesta del ministro de Defensa, Francisco Vidal (nota: el mismo que armó el pastel en la Parada, al excluir a Arrate y Piñera), quien aseguró el jueves que la petición del Mandatario peruano le recordó el acuerdo entre "la Alemania nazi y la URSS".

Según fuentes de la Cancillería peruana, el ministro José García Belaunde instruyó a su vicecanciller, Néstor Popolizio, para que llamara al embajador chileno Fabio Vío y le expresara oficialmente la molestia de su gobierno.

Aunque no es oficial, se dice que las declaraciones de Vidal habrían influido en el desaire militar en el acto de ayer.

El embajador Vío, contactado por "El Mercurio", explica que "el acto se realizó de todas maneras. Asistieron los embajadores de Argentina, Uruguay, México, El Salvador, Cuba y Ecuador, y los encargados de negocios de Bolivia, Paraguay y Guatemala, todo el Grupo Latinoamericano, además de representantes de las agregadurías militares de las distintas embajadas". Los discursos estuvieron a cargo del alcalde de La Molina, Luis Dibos, y del agregado militar de Chile, el coronel de Ejército Julio Orellana.

Los himnos no se cantaron, y las ofrendas florales a O'Higgins corrieron por cuenta de algunos embajadores, la Logia O'Higginiana, la Universidad Católica de Perú y asociaciones civiles.

Hasta ayer por la tarde, el embajador no había recibido ninguna aclaración por la ausencia de los representantes del Ejército y de la Fuerza Aérea peruana en la ceremonia. "No voy a entrar en interpretaciones, porque no he recibido aún explicaciones de las autoridades peruanas. Nos sorprendió el retiro de la unidad de formación a un minuto de iniciarse el acto, pero nunca pensamos en suspenderlo", afirma Vío.

Además, ni el canciller peruano ni el titular de Defensa asistieron anoche a una recepción ofrecida en la residencia del embajador chileno por las festividades patrias, aunque estaban invitados.

En nuestro país, la Presidenta Bachelet, el canciller Mariano Fernández y otros ministros se enteraron del impasse durante el Tedeum. La primera reacción fue llamar a informar al embajador; la segunda, pedir explicaciones a Lima, pero aún no se ha tomado una decisión.

En fuentes de la Cancillería peruana afirman que ni el ministro de Defensa, Rafael Rey, ni el comandante en jefe del Ejército, Otto Guibovich, dieron la orden de no participar en el acto (nota: ¿se mandan sólos los militares peruanos, al grado de afectar sus relaciones internacionales? poco creíble. Esa es una orden superior). En todo caso, agregan que no darán explicaciones al Gobierno chileno por lo sucedido.

"No voy a entrar en interpretaciones, porque no he recibido aún explicaciones de las autoridades peruanas. Nos sorprendió el retiro de la unidad de formación a un minuto de iniciarse el acto, pero nunca pensamos en suspenderlo".

FABIO VÍO
EMBAJADOR DE CHILE EN PERÚ

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.