Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta virus. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta virus. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 05, 2009

Hackers ganan millones con producción y venta de sus códigos maliciosos

La época en que los virus causaban daños en los computadores o alteraban el normal funcionamiento de éstos quedó atrás hace rato. Sí porque en la actualidad los nuevos códigos tienen un solo objetivo: encontrar dinero fácil, robando.

Aunque esto se sabe hace tiempo, lo que sí llama la atención es el millonario mercado que hay detrás. Y en ese proceso no se necesita ser un experto informático.

Lo que sí es necesario es conocer a uno que fabrique un programa que sirva para estos fines. El Territory Manager de TrendMicro, Alberto Ricord, comenta que, luego de fabricar virus que no hacían nada, los hackers empezaron a exhibir qué eran capaces de hacer sus códigos malignos en Internet. “Luego de eso, se generó un negocio, un mercado rentable para todo el nivel de hackers”, agrega.

Chile está entre los 'top ten'

Según Symantec, en la actualidad se produce un robo de identidad cada tres segundos y cuatro delitos informáticos cada un segundo. De acuerdo a la firma, Latinoamérica asoma como unos de los principales focos de origen de código malicioso (tras Estados Unidos y China), con Brasil como abanderado. ¿Chile? Pese al reducido tamaño del mercado local, el país está entre los top ten en origen de códigos malignos. “Es un mercado de millones de dólares anuales al que fácilmente pueden acceder millones de usuarios diariamente”, comenta el director de consumo de Symantec, Gonzalo Erroz.

“El objetivo principal de los códigos desarrollados en América Latina (troyanos ‘bankers’) es robar las contraseñas de cuentas o sistemas de pagos en línea”, complementa el senior regional researcher de Kaspersky Latin America, Dmitry Bestuzhev.

¿Cuánto cuesta conseguir uno?

El precio es variado y depende directamente de las características que tenga implementado el código malicioso. Si tiene la capacidad para instalarse en múltiples computadores y tomar el control de éstos, el precio puede ir de los US$ 1.000 hasta los US$ 5.000.

Un troyano que roba contraseñas de bancos, producido a medida y con garantía de que no será detectado por el antivirus cuesta unos US$ 750 (archivo ejecutable). Pero si se desea comprar el código fuente de éste, vale el doble.

Sin embargo, a veces es mucho más rentable conseguir los datos directamente a las mafias que los adquieren. Según datos de la firma McAfee, los números de tarjetas de crédito pueden costar US$ 490.

“Gran parte de este software malicioso utiliza vulnerabilidades de los sistemas operativos para instalarse y tomar el control del equipo sin el consentimiento del usuario. Hay otras herramientas donde el mismo usuario es el culpable de instalarlas ya que se camuflan como falsos antivirus”, comenta el gerente de preventa Cono Sur de McAfee, Daniel Astudillo.

Difícil de encontrar

En ese contexto, el director ejecutivo de Panda Software, Juan Santana, dijo a Expansión que una mafia que venda falsos antivirus, es decir, que no entre en cuestiones como el robo de contraseñas bancarias, puede ingresar entre 400 millones de euros (US$ 596 millones) y 600 millones (US$ 894 millones) al año.

Encontrar gente que haga códigos malignos no es fácil. No basta con entrar a Google. Según los expertos, la mayoría de estos “dealers" se los pueden contactar en salas de chat tipo IRC que funcionan en base a contraseñas. “La comunicación que se produce ahí es con mucha jerga. Una persona común y corriente no entendería”, sentencia Bestuzhev.

Artículo original

jueves, octubre 22, 2009

Desde el viernes se podrá bajar el nuevo antivirus gratuito de Microsoft

El "Security Essentials" entrega protección no sólo contra virus, sino también evita el ingreso indeseado de spyware y otros software dañinos.

Microsoft Security Essentials, el nuevo programa gratuito que protege contra virus, spyware y otros tipos de software dañino, estará disponible en Chile a partir del viernes 23 de octubre.

El programa no requiere registro, instalación de prueba ni renovación, y todos los usuarios con copias legales de Windows XP (SP2 o SP3), Windows Vista y Windows 7 lo podrán descargar directamente desde este sitio a partir de pasado mañana.

El antivirus está diseñado para operar "de manera silenciosa" y alertar a los usuarios sólo cuando tienen que tomar una acción determinada. Asimismo, hace un uso limitado del CPU y la memoria para que los consumidores puedan realizar sus tareas diarias, tales como abrir documentos o ventanas de navegación o cargar resultados de búsqueda, incluso en PCs más antiguas o menos poderosas.

Asimismo, utiliza protección en tiempo real para ayudar a evitar que los computadores se infecten, y es el primer producto de seguridad de Microsoft en emplear su nuevo Servicio de Firma Dinámica, una tecnología que asegura la protección constante de los usuarios con las definiciones de virus más actuales sin tener que esperar a la siguiente descarga programada.

Con la facilidad de obtención y uso de Security Essentials, Microsoft espera promover una adopción más extensa de protección antivirus entre la audiencia de consumo, lo cual, a su vez, ayudará a incrementar la seguridad en todo el ambiente Windows.

Para los clientes empresariales, Microsoft continúa ofreciendo Forefront Client Security, que proporciona capacidades centralizadas y completas de administración y elaboración de reportes.

Artículo original

lunes, octubre 19, 2009

Bill Gates financia fabricación de primera vacuna chilena contra el virus sincicial

Se trata de la primera inmunización de aplicación masiva que existiría en el mundo, desarrollada por científicos del Núcleo Milenio. Es una versión mejorada de la inyección contra la tuberculosis, que promete proteger contra ambas patologías. Comenzará a probarse en humanos en marzo de 2010.

De aquí a fin de año llegará a nuestro país un importante envío desde Estados Unidos: las primeras dosis de la vacuna contra el virus respiratorio sincicial desarrollada en Chile por investigadores del Núcleo Milenio de Inmunología e Inmunoterapia. No se trata de cualquier fórmula. Promete ser la primera vacuna en el mundo que se aplique de manera masiva en la población recién nacida para protegerla contra este virus, que en Chile es responsable del 74% de las enfermedades respiratorias en menores de un año.

Un acuerdo firmado por la Universidad Católica y Aeras -laboratorio norteamericano sin fines de lucro y financiado por la Fundación Bill Gates- permitió iniciar la elaboración de las dosis con una reducción del 70% en el valor de la fabricación respecto de lo que cobran otros laboratorios. "Aunque el desarrollo de vacunas contra la tuberculosis sigue siendo nuestra prioridad, disponemos la planta de fabricación para ayudar a otros proyectos relevantes, como el del sincicial", explicó a La Tercera Jerald Sadoff, presidente de Aeras.

Un paso fundamental para la etapa que el equipo liderado por el investigador de la U. Católica Alexis Kalergis espera iniciar en marzo del próximo año: las pruebas en humanos con un grupo de entre 30 y 60 voluntarios adultos. Para esto, deben reunir tres millones de dólares, que pretende obtener de fondos de Corfo y el sector privado.

PROTECCIÓN DOBLE

En 1966, científicos estadounidenses probaron en niños una fórmula contra el virus sincicial. Pero el resultado fue desastroso: el medicamento no generó protección. Aún más, muchos niños se enfermaron gravemente y dos murieron.

Esto alertó sobre la complejidad de este virus. Kalergis, académico de la UC y director del Núcleo Milenio de Inmunología, lideró una serie de estudios sobre la reacción inmune frente al virus sincicial, trabajo que sirvió como base para el desarrollo, en 2004, de esta vacuna.

El diseño tiene dos particularidades. La primera es que, a diferencia de la vacuna testeada en 1966, no incluye en su formulación el virus completo, sino sólo partes de éste. Eso permitiría generar una respuesta inmune eficaz sin efectos adversos. La segunda es que estos segmentos del virus fueron insertados en la vacuna contra la tuberculosis que reciben todos los niños tras el nacimiento. "Es una vacuna que tiene una estructura probada, que confiere protección, en modelos animales, contra el virus sincicial y que no causa toxicidad", detalla Kalergis.

De hecho, las pruebas en ratones mostraron que esta vacuna doble fue exitosa en el 95% de los casos.

UN ALIVIO PARA EL BOLSILLO

Si la vacuna contra el sincicial demuestra ser efectiva en humanos, en siete años más podría reemplazar a la vacuna contra la tuberculosis que actualmente se aplica a los recién nacidos, pues la nueva formulación protegería contra ambas enfermedades. "Nuestro objetivo es que el costo de esta vacuna para todos los recién nacidos sea asumido por el gobierno", adelanta Kalergis.

El suministro del antiviral a la población general significaría para el país un ahorro de entre seis mil millones y siete mil millones de pesos al año, tanto por gastos médicos como por las licencias que los padres deben presentar para poder cuidar a sus hijos enfermos. "El impacto del virus sincicial en la población chilena hace interesante este proyecto para nosotros", explica Manuel Villalón, director de planificación de la Facultad de Ciencias Biológicas de la U. Católica.

Aunque los primeros resultados de esta vacuna en humanos verán la luz en 2011, según Claudio Wernli, director de Iniciativa Científica Milenio, "constituye un ejemplo notable sobre lo que se puede llegar a hacer en Chile en estas materias".

Artículo original

jueves, octubre 01, 2009

Noruega Aquagen apuesta por crecer en Chile

Justo en medio de la crisis sanitaria que vive la industria salmonera local, la empresa noruega productora de ovas Aquagen apostó por invertir en Chile a partir de la instalación de una nueva planta en Ayacara, Región de los Lagos, la que cuenta con el aporte del fondo de alta tecnología de Corfo.

Hasta ahora, la compañía -controlada por el grupo alemán EW Group y las noruegas Marine Harvest, Cermaq y Levoy-, había estado presente a través de la importación y maquila de ovas (huevos de salmones), pero la nueva apuesta, que involucra una inversión de US$ 12 millones, es producir localmente.

El gerente general de Aquagen Chile, Svein Sorvik, aseguró que es el momento de invertir: “Llevo 20 años en la industria acuícola chilena, y he vivido cuatro tipos de grandes crisis, como las de 1988, 1992, 2001 y la actual pasará, tal como ocurrió con las anteriores”.

La apuesta para crecer en el país es vía orgánica, dijo el ejecutivo, incorporando en un plazo de diez años nuevas instalaciones en el sur. Sin embargo, Sorvik no descartó que opten por ampliar la actual planta.

En 2007, al momento de estallar la crisis en la salmonicultura por el virus ISA, Aquagen vendió 280 millones de ovas, ocupando el primer lugar del mercado con un 28% de participación. Hoy, a raíz de la disminución en la siembra de salmones, la realidad es distinta, pero muestra señales de recuperación, manifestó el ejecutivo. Por eso -dijo- proyectan producir entre 60 y 100 millones de ovas este año.

EW Group está especializado en el desarrollo genético para la industria de pollos y pavos y participa en el negocio de las vacunas, alcanzando ventas por US$ 1.500 millones en 2008.

Otros ejemplos

La producción de ovas es la base para el despegue de la industria salmonera, por lo que otras compañías han decidido potenciar su presencia en ese segmento.

Es el caso de la compañía islandesa Stofnfiskur, que decidió instalar una oficina en Chile, país que representa el 80% de sus exportaciones.

Otro tanto decidió hacer Aquachile, que presentó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a la Comisión Nacional del Medio Ambiente para construir un centro de producción de salmón Atlántico.

Artículo original

domingo, septiembre 27, 2009

El chileno que creó el primer antivirus del mundo

Colaboración de Alceste

Claudio Giacaman está calladito desde hace años. En algunos círculos, sobre todo científicos y empresariales, se le conoce mucho porque durante años, y cuando nadie daba un peso por el desarrollo de altas tecnologías en Chile, él ganó millones de dólares comercializando el antivirus Oyster, que ahora es algo así como un fósil informático. Sin embargo creo que es súper bueno traerlo a colación ahora, cuando está comandando a un grupo de “Giro Sin Tornillos” en Estados Unidos.

Claudio Giacaman creó en 1988 a Vir-Det, considerado por muchos especialistas como el primer antivirus del mundo. Mucho tiempo después de su negocio de Oyster, partió a Estados Unidos en 1999 para desarrollar un sofisticado sistema de control para semáforos, mucho más simple y menos costoso que los actuales. Hace tres semanas terminó los trámites para la patente mundial del sistema y ahora está buscando inversionistas para proceder a la fabricación de esos productos. Con este sistema espera recaudar fácilmente US$30 millones por año.

En la actualidad, este chileno está embarcado en la fabricación de una nueva línea de productos para controladores de bombas de bencina, que permite hacer ventas automatizadas en los servicentros de combustible. Pese a que aún no consigue la patente mundial, este sistema ya lo está utilizando Copec. El sistema permite el control completo de una estación de gasolina, evita fraudes y asegura la cantidad exacta de combustible por el monto cancelado.

Artículo original

sábado, septiembre 19, 2009

Descarga gratis ClamWin Free Antivirus 0.95.1

Sabemos que existen infinidad de antivirus gratuitos a tu disposición pero nunca está de más tener la mayor cantidad de opciones. Hoy te presentamos otro antivirus llamado ClamWin Free Antivirus 0.95.1. Como todos los antivirus, esta herramienta de seguridad podrá eliminar software malicioso de tu ordenador que comúnmente se instala a través de descargas y correo electrónico.


ClamWin está publicado bajo licencia GNU y cuenta con una opción para integrarse a Microsoft Internet Explorer y Microsoft Outlook pues como sabes, este navegador y su respectiva aplicación para e-mail son conocidas por ser muy susceptibles a transmitir virus, spyware o adware (vaya con Microsoft y sus sorpresas).


Por ello, esta función permitirá controlar la entrada de virus en tu equipo que pudieran propagarse por Internet. Además, al antivirus tiene un sistema de actualizaciones para que siempre estés al día con la protección que necesites. Dichas actualizaciones no están en tiempo real por lo que el ordenador no se volverá lento durante su uso diario.

Ahora que si deseas tener una protección que se actualice en tiempo real, el antivirus es compatible con el antiespías Winpooch que analiza en tiempo real toda la actividad de tu ordenador.

La descarga de ClamWin Free Antivirus 0.95.1 es gratuita y puedes descargarla aquí.

Artículo original

lunes, septiembre 07, 2009

Hallazgo que acerca a la vacuna del VIH

Colaboración de Alejandra

Científicos descubrieron dos poderosos anticuerpos capaces de neutralizar al VIH, el virus que causa el SIDA.

El hallazgo, afirman los investigadores, revela un potencial "talón de Aquiles" en la estrategia de defensa del virus.

Y nos acerca cada vez más al desarrollo de una vacuna contra la infección que causa alrededor de dos millones de muertes cada año en el mundo.

La investigación -publicada en la revista Science- fue llevada a cabo por científicos de la Iniciativa Internacional de Vacunas del SIDA (IAVI, por sus siglas en inglés), el Instituto Scripps de Investigación, y las compañías de biotecnología Theracione Sciences y Monogram Biosciences, en Estados Unidos.

Los dos anticuerpos son los primeros de este tipo que han sido identificados en más de una década y los primeros que son aislados de pacientes donantes de países en desarrollo.

Los anticuerpos fueron identificados después de analizar cerca de 1.800 muestras de voluntarios VIH positivos de clínicas de siete países de África subsahariana, Tailandia, Australia, Reino Unido y Estados Unidos.

Más cerca de la vacuna

Se trata de anticuerpos capaces de atacar un punto vulnerable del virus que es común en varias cepas del patógeno.

Los científicos intentarán ahora explotar esta vulnerabilidad para desarrollar una vacuna contra el SIDA.

Hasta ahora ha sido imposible desarrollar una vacuna efectiva contra la enfermedad. Pero el nuevo descubrimiento ofrece un potencial enfoque nuevo para destruir las defensas que el VIH utiliza contra el sistema inmune.

Los científicos creen que es posible descubrir más anticuerpos de este tipo, llamados "bNAbs", lo cual a su vez podría conducir al descubrimiento de otras vulnerabilidades del VIH.

"El hallazgo en sí mismo es un avance extraordinario hacia la meta de producir una vacuna efectiva contra el SIDA" afirma Wayne Koff, de IAVI.

"Porque ahora contamos con un blanco nuevo y potencialmente más efectivo en el VIH para enfocar nuestros esfuerzos en el diseño de dicha vacuna.

"Y tras haber identificado a este blanco pensamos que podemos encontrar más puntos de ataque, lo cual debería acelerar aún más los esfuerzos globales el desarrollo de la vacuna del SIDA", expresa el investigador.

Los bNAbs (anticuerpos ampliamente neutralizantes) son producidos por una minoría de pacientes de VIH.

Se diferencian de otros anticuerpos del virus porque éstos son capaces de neutralizar a un alto porcentaje de las cepas de VIH que actualmente circulan en el mundo.

Los científicos creen que para que una vacuna pueda prevenir la infección del VIH necesita "enseñar" al organismo a producir estos poderosos anticuerpos antes de que ocurra la exposición al virus.

Los experimentos con animales revelan que en teoría una vacuna de este tipo puede funcionar.

Antes de descubrir los nuevos bNAbs sólo se conocían cuatro anticuerpos del VIH que se pensaba también podían ser ampliamente neutralizantes.

Sin embargo, los cuatro funcionaban adhiriéndose a una zona del VIH que ha demostrado ser muy difícil de explotar con las vacunas.
Blanco accesible

Los dos nuevos bNAbs son potencialmente mucho más útiles porque se adhieren a zonas del virus que los científicos creen son más accesibles.

En teoría esto debería facilitar la producción de una vacuna que pueda estimular al organismo a producir estos anticuerpos clave.

Y debido a que los bNAbs son muy poderosos, éstos no tendrían que ser producidos en cantidades muy grandes para ofrecer protección.

Tal como señala otro de los científicos involucrados en el hallazgo, el profesor Dennis Burton, del Instituto Scripps de Investigación, "ahora tenemos una mejor posibilidad de diseñar una vacuna capaz de provocar la producción de anticuerpos ampliamente neutralizantes, lo cual creemos que es la clave para el desarrollo exitoso de una vacuna".

Los dos nuevos anticuerpos atacan una de las proteínas encargadas de formar las "púas" con las cuales el VIH infecta a las células.

Estas proteínas son sumamente variables y por lo tanto es muy difícil para el sistema inmune atacarlas.

Pero nos nuevos anticuerpos atacan un área de la proteína que no cambia.

"La identificación de anticuerpos que actúan contra una amplia variedad de cepas de VIH será vital para el desarrollo de una vacuna efectiva", afirma Keith Alcorn, jefe de información de VIH de la organización NAM, Aidsmap.

"Pero necesitamos recordar que ésta es una etapa muy temprana de la investigación. Y cualquier vacuna de VIH será un esfuerzo a largo plazo".

Artículo original

lunes, junio 29, 2009

Registran primer caso de A(H1N1) resistente al Tamiflu

Las autoridades danesas confirmaron la información recalcando que el afectado "se encuentra bien". En tanto, laboratorios Roche estimó que el caso no significa que el virus se haya vuelto ingobernable.

ZURICH.- Un paciente en Dinamarca con el virus A H1N1 muestra resistencia al antiviral Tamiflu, de la farmacéutica Roche, según confirmó un ejecutivo de la empresa.

"Mientras recibía el medicamento, se desarrollaba resistencia a él", señaló David Reddy, jefe del grupo de pandemias de Roche, en una rueda de prensa, consignada por el medio español ABC.

"Este es el primer caso que tenemos en el virus A H1N1", admitió Reddy. Sin embargo, ha declarado que en una gripe común también puede aparecer resistencia al tamiflu, y que este caso no era inesperado.

Por su parte, las autoridades sanitarias danesas confirmaron la información, y recalcaron que el paciente "se encuentra bien" y no se han detectado otros contagios con resistencia a antivirales.

Responde laboratorio Roche

El laboratorio farmacéutico suizo Roche estimó el lunes que el caso de resistencia de la gripe porcina al medicamento Tamiflu comprobado en Dinamarca no significaba que el virus A (H1N1) se había vuelto globalmente resistente al antiviral que produce.

"Es algo a lo cual nos esperábamos", explicó un portavoz del laboratorio, David Ready, estimando que ese caso entraba dentro del 0,5% de casos constatados que desarrollaron una resistencia al medicamento durante las pruebas clínicas.

"En las pruebas clínicas con el Tamiflu había regularmente algunos virus resistentes, aproximadamente 0,4% en los adultos", precisó la doctora Monelle Muntlak, directora de la unidad antivirales de Roche en Francia.

"Es un caso aislado de resistencia", recalcó.

El primer caso de un paciente portador del virus A(H1N1) resistente al tratamiento antiviral Tamiflu del laboratorio farmacéutico Roche fue comprobado en Dinamarca.

Artículo original

sábado, mayo 23, 2009

Los argentinos se fueron al otro extremo. No tenía influenza

- Relacionado: Autoridades argentinas piden disculpas por agresión a bus con chileno sospechoso de tener influenza porcina

Nota: Por desinformación, los argentinos actúan como si la influenza AH1N1 fuese la peste negra.


Chileno que causó psicosis por contagios en Argentina no tenía influenza



Tras el incidente que dejó siete personas heridas, el hombre del que no se revelaron sus datos, fue internado en el Lencinas, tras haber ingresado desde Chile, dijo la directora de Hospitales de Mendoza, María Bresca.

Buenos Aires.- El hombre chileno de 29 años y profesor de tenis por el que se desató el ataque de un grupo de personas contra un autobús ya que presuntamente portaba el virus de la influenza humana resultó negativo.

Tras el incidente que dejó siete personas heridas, el hombre del que no se revelaron sus datos, fue internado en el Lencinas, tras haber ingresado desde Chile, dijo la directora de Hospitales de Mendoza, María Bresca.

"El paciente (su problema) es leve y tiene poco porcentaje de complicaciones", dijo Bresca a la prensa, al anunciar que esa persona, que no fue identificada por su nombre, no padece del mal de la influenza porcina.

El ministro de Salud mendocino, Sergio Saracco, dijo a la agencia Noticias Argentinas que ese joven y siete pasajeros que viajaban junto a él fueron trasladados hasta ese centro de salud con barbijos, donde se sometieron a distintos análisis cuyos resultados aun no se conocen.

El gobierno de Mendoza, en tanto, informó que aumentará los controles en la frontera con Chile para evitar posibles casos de la gripe, en especial debido a la afluencia este fin de semana de turistas hacia ese país.

Artículo original

viernes, mayo 22, 2009

Virus del resfrío común serviría para combatir el cáncer

Investigadores británicos dijeron que habrían hallado una forma de modificar al virus del resfrío común para que combata al cáncer y a la vez evitar el peligro de que dañe el hígado.

Mediante el uso de ratones con cáncer, los científicos modificaron un virus inofensivo llamado adenovirus para que mantenga su capacidad natural de infectar a las células pero que se vuelva vulnerable a moléculas del hígado que pueden destruirlo.

Los roedores a los que se les aplicó el virus vivieron el doble de tiempo que los animales sin tratar y un 20 por ciento se curaron, señaló durante una entrevista telefónica Ryan Cawood, de la Oxford University, quien trabajó en el estudio.

"Lo bueno de lo que hacemos con los virus es que se multiplican donde queremos que lo hagan", explicó el autor. "Aprovechamos esa capacidad en el tumor y la evitamos en el hígado, donde puede hacer daño", agregó Cawood.

Los expertos creen que los virus, que son altamente efectivos a la hora de matar células, podrían algún día convertirse en una herramienta valiosa en la lucha contra el cáncer.

ENSAYOS PREVIOS

Los adenovirus se habían usado contra el cáncer en ensayos clínicos en Gran Bretaña, pero aún no se han aprobado para una utilización amplia en el país, indicaron los autores.

Una limitación con muchos de los virus usados para luchar contra las células cancerosas es que eran modificados a una forma más débil para proteger otras partes del cuerpo, un obstáculo que el equipo de Oxford superó volviendo al virus susceptible a moléculas que sólo se encuentran en el hígado, dijo Cawood.

En la mayoría de las investigaciones, el virus dejaba de trabajar y se activaba sobre una célula cancerosa, indicó el experto y añadió: "Nosotros simplemente lo desactivamos en el hígado y lo dejamos activo (en el resto del cuerpo), para que extermine a las células cancerosas".

Los investigadores señalaron que estarían mínimo a dos años de poder comenzar a probar su nuevo método en los seres humanos, ya que necesitan explorar más la seguridad y otros temas.

Los resultados, publicados en la revista PLoS Pathogens, arrojaron luz sobre un mejor uso de los virus para combatir el cáncer, dijo Leonard Seymour, de la University of Oxford e investigador de Cancer UK, quien dirigió el estudio.

"El enfoque que desarrollamos es fácil de usar y flexible", indicó Seymour en un comunicado. "Ayudaría al desarrollo de virus terapéuticos específicos para ciertas enfermedades", añadió.

Artículo original

martes, abril 14, 2009

Como hacer que la instalación de Windows sea genuina

En enero, os mostramos un truco que mediante la modificación del Registro de Windows permitía hacer que una copia piratas de Windows XP sea original y hace poco os mostramos un camino para evitar la instalación del programa de WGA (Windows Genuine Advantage).

Como ya os comenté íbamos a hacer una serie de post sobre los distintos métodos que hay para realizar esta tarea…y como nos gusta cumplir la palabra que damos aquí tenéis este segundo método para validar Windows.

WGA o Windows Genuine Advantage, ha sido criticado por no diferenciar adecuadamente una verdadera copias con licencia de Windows de una copia pirata de Windows, lo que niega, a los clientes que hayan adquirido una copia de Windows de forma legal, las últimas actualizaciones y parches. Mientras Microsoft hace poco por cambiar esta situación motivo por el que surgen bastantes métodos (alguno de los cuales os estamos contando).

De esta forma WGA se ha convertido en una espada de doble filo, ya que en cierta medida impide la piratería, pero ha provocado muchos casos de falsas alarmas, con el consiguiente cabreo de muchos usuarios de Windows XP originales.

Lo que hoy proponemos para hacer Windows XP original es que os descarguéis el siguiente crack que nos permitirá validar Windows XP:

* WGA Crack v1.9.40.0 (preferentemente utilizar este)
* WGA Crack v1.9.40.0 repacked

Debemos aclarar un par de cuestiones. Lo primero es que algunos programas de seguridad (antivirus, etc) podrían detectar estos archivos como virus o troyanos (algo típico en muchos archivos de crack). Y lo segundo es que evidentemente sólo deberían usar estos archivos aquellas personas que tengan una copia obtenida por medios legales.

Saludos desde lo más profundo de los bytes.

Artículo original

martes, marzo 31, 2009

El virus W32/Conficker amenaza nuevamente

La prevalencia del gusano de Internet W32/Conficker sigue siendo alarmantemente alta. Los últimos datos entregados por la compañia Norcert, apuntan que de cuatro a diez millones de compuatdores ya han sido infectados por este gusano desde que fue descubierto en otoño de 2008. Todavía no hay información exacta sobre cuáles son los verdaderos propósitos o intenciones de su actuación.

Mouse.- Conficker es un gusano con distintas versiones, clasificados de la A a la D. Un análisis del gusano muestra que mañana, 1 de abril, algunas de estas variantes activarán actualizaciones de nuevos mecanismos, más avanzados de lo Conficker ha sido capaz de hacer hasta ahora. Precisamente estas actualizaciones, a través de la red o de servidores de descarga, son las que dificultan el seguimiento de las fuentes.

No hay ningún indicio claro de que mañana se vaya a dar ningún tipo de actividad maliciosa especial, salvo la actualización de la estructura modificada. Cualquier cambio sólo afectará a los computadores ya infectados con W32/Conficker.

W32/Conficker forma parte de una familia de gusanos de propagación por red que operan en distintas versiones. Su propagación se realiza a través de una vulnerabilidad en Windows Server Service, así como mediante otras técnicas. Esta vulnerabilidad permite la descarga del gusano a los ordenadores sin conocimiento del usuario.

Para eliminar el gusano y sus componentes maliciosos, se recomienda instalar las actualizaciones que están disponibles para solventar las vulnerabilidades de Windows, a través de las actualizaciones automáticas. Como alternativa, se pueden descargar las actualizaciones desde http://windowsupdate.microsoft.com

Norman aconseja a todos los usuarios afectados la descarga de las actualizaciones de seguridad tan pronto como sea posible, para estar protegidos.

Artículo original

lunes, marzo 30, 2009

El troyano Nabload.DLU se oculta tras un video para robar las claves bancarias

PandaLabs, el laboratorio de detección y análisis de malware de Panda Security, ha avisado sobre la reciente distribución de Nabload.DLU, un troyano que se hace pasar por un divertido vídeo para engañar al usuario mientras descarga en el equipo otro código malicioso encargado de robar contraseñas bancarias.

Mouse.- Este troyano llega al equipo haciéndose pasar por un video de felicitación. Cuando el usuario abre el supuesto video, el troyano, efectivamente, cargará un divertido vídeo desde Internet, pero al mismo tiempo estará descargando en el equipo otro código malicioso, concretamente el también troyano Banker.LRX. Éste está diseñado para robar las claves de acceso a los servicios de banca online de distintas entidades bancarias.

Puede ver un vídeo que muestra lo que vería el usuario mientras está siendo infectado aquí:

http://www.youtube.com/watch?v=OaQhFhVX6yI

Nabload.DLU, además, realiza una modificación en el Registro de Windows para activarse cada vez que el usuario reinicie el equipo, de tal manera que se asegura de estar siempre activo en el mismo.

Los troyanos son el principal método por el que los ciberdelincuentes consiguen hacerse con los datos privados de los usuarios, en este caso, sus claves bancarias. Según un estudio llevado a cabo por PandaLabs, más de 240.000 personas en España y 11 millones en todo el mundo fueron víctima de un robo de identidad en 2008. Puede ver más información aquí:

http://www.pandasecurity.com/spain/homeusers/media/press-releases/viewnews?noticia=9600

"Este tipo de troyanos se suele distribuir a través de correo electrónico o también mediante páginas web en las que se ofrece descargarse el falso vídeo. Por eso, recordamos a los usuarios que no deben ejecutar archivos que les lleguen por email de remitentes desconocidos y que deben extremar las precauciones cuando se descarguen algo de Internet, procurando siempre analizarlo con un antivirus antes de ejecutarlo", afirma Luis Corrons, director técnico de PandaLabs

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.