Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 30, 2009

Ley de Propiedad Intelectual: Polémicos artículos deberán ser revisados por comisión mixta

En general se aprobó todo lo relacionado con la protección al derecho de autor, pero en lo que concierne a Internet los diputados plantearon reparos y muchas dudas.

Esta tarde la Ley de Propiedad Intelectual, que tanta discusión ha generado en los últimos días producto de las atribuciones que tendrían los proveedores de servicios de Internet (ISP), fue aprobada en general, aunque los artículos más polémicos fueron rechazado y ahora deberán ser debatidos en una comisión mixta.

De esta manera, la mayoría del proyecto, que contempla la protección de los derechos de autor en libros, música y otros productos, fue aprobado, mientras que varios artículos de la ley, que se refieren a la posibilidad de que los ISP pudieran "bajar" algunos contenidos si estos infringen la ley, así como el uso de lo que algunos definieron como "software espía", fueron rechazados.

Concretamente los parlamentarios rechazaron los artículos 85 O, 85 Q, 85 R, 85 U, y 85 T, el que más discusión generó entre las partes implicadas y que sólo registró un voto a favor en la Cámara.

Además de éstos, todos referidos al mundo digital, se rechazó un artículo que hacía referencia a las organizaciones criminales que se dedican al pirateo, el cual deberá ser reformulado por la comisión mixta, que podría comenzar a operar el próximo mes.

Antes de que comenzara la discusión, el subsecretario de Comunicaciones, Pablo Bello, sostuvo a través de Twitter que "lo fundamental es que la bajada de contenidos digitales sea por instrucción de la Justicia", lo que a juicio de varios diputados no estaba garantizado en la ley, por lo cual rechazaron los artículos que se referían a esta materia.

Durante la discusión los calificativos que recibieron los polémicos planteamientos fueron de diversa índole. "Es una norma nazi" dijo el diputado UDI Dario Paya, mientras que Felipe Harboe (PPD) dijo que esto era casi un "copy paste" de la norma de Propiedad Intelectual de Estados Unidos, que a su juicio sirve allá pero no en Chile.

Por su parte, Gonzalo Arenas (UDI) destacó que en general el artículo 85 es ambiguo y en él no se respetan principios básicos, ya que los ISP se transformarían en verdaderas policías de Internet. René Aedo (RN) puso especial énfasis en que la ley establece entrega de información sin autorización judicial mientras que Isabel Allende (PS) enfatizó en que no corresponde que el ISP corte de modo preventivo el acceso a archivos, solamente basado en una presunción, ya que deben ser los tribunales quienes hagan esto, de lo contrario, dijo, sería abusivo y arbitrario. "No queremos un componente represivo para la circulación de información por Internet", insistió la diputada.

Pese a ello, la mayoría de los parlamentarios que intervinieron estuvieron de acuerdo en que –exceptuando los discutidos artículos que serán revisados por miembros del Senado y de la Cámara Baja- la ley es un gran avance respecto de la actual.

Lo que dicen algunos de los artículos rechazados

85 O
"Para gozar de las limitaciones de responsabilidad establecidas en los artículos precedentes, los prestadores de servicios, además, deberán:

a) Haber adoptado una política que establezca de forma general las condiciones de término de contrato de aquellos usuarios infractores reincidentes, debiéndose encontrar a disposición de los usuarios en su sistema o red;

b) No interferir en las medidas tecnológicas de protección y de gestión de derechos de obras protegidas aprobadas de conformidad al procedimiento que establecerá el reglamento. En la aprobación de estas medidas se tendrá especial cuidado para evitar imponer costos significativos a los prestadores de servicios y cargas significativas a sus sistemas o redes, y

c) No haber iniciado la transmisión, ni haber seleccionado el material o a sus destinatarios. Se exceptúa de esta obligación a los proveedores de servicios de búsqueda, vinculación y/o referencia a un sitio en línea mediante herramientas de búsqueda de información".

85 Q
Para las infracciones a los derechos reconocidos por esta ley cometidas en o por medio de redes o sistemas controlados u operados por o para prestadores de servicios, el titular de los respectivos derechos o su representante podrán solicitar como medida prejudicial o judicial las que se señalan en el artículo 85 R. Cuando las medidas se soliciten en carácter de prejudicial serán decretadas sin necesidad de notificación previa al supuesto infractor y sin necesidad de rendir caución. Esta solicitud será conocida por el juez de letras en lo civil del domicilio del prestador de servicios o por el tribunal penal del domicilio del prestador de servicios.

85 T
"El prestador de servicio que voluntariamente o ante un requerimiento, de buena fe, retira, inhabilita o bloquea el acceso a material, basándose en una infracción aparente o presunta, estará exento de responsabilidad ante cualquier reclamo por esas acciones en la medida que, tratándose de material alojado en sus sistema o red, notifique sin demora al proveedor del material, que se ha retirado, inhabilitado o bloqueado el acceso a éste; o, en el caso en que ante un requerimiento, el prestador de servicio notifique al requirente su negativa a retirar, inhabilitar o bloquear el acceso al material indicando su sometimiento a la jurisdicción del tribunal competente de su domicilio a menos que el requirente presente demanda ante el tribunal competente dentro de un plazo razonable".

Artículo original

lunes, septiembre 28, 2009

¡Insólito! Cierran una cuenta de Gmail que recibió por error datos confidenciales

Un banco estadounidense logró que Google desactive la cuenta por mandato judicial. La entidad envió por equivocación un e-mail con detalles de 1.300 de sus clientes.

Insólito. El banco estadounidense Rocky Mountain logró que Google se vea obligada a cerrar la cuenta de un usuario de Gmail que recibió por error un correo con datos confidenciales de los clientes de la entidad bancaria.

El problema ocurrió en agosto último, cuando un trabajador de la mentada entidad bancaria envió por equivocación un e-mail con detalles de 1.300 de sus clientes a una cuenta de correo, informa Telegraph.

El correo electrónico contenía información de nombres y direcciones de los clientes. Por ello, el banco envió un nuevo correo a la misma cuenta, en la que se exigía la eliminación del mensaje original. Sin embargo, no obtuvo respuesta.

Ante esta situación, el banco Rocky Mountain solicitó a Google que revele la identidad del usuario que recibió el correo electrónico. La empresa respondió que por política de privacidad no puede dar los datos del usuario a no ser que haya de por medio una orden judicial. El gigante informático recibió el requerimiento del juzgado la semana pasada.

"Es indignante que el banco solicite esto, y es inaudito que el tribunal se lo haya concedido" dijo John Morris, del Centro para la Democracia y la Tecnología, al portal MediaPost. "¿Qué derecho tiene el banco de suspender la cuenta de correo electrónico de una persona completamente inocente?", agregó.

Por su lado, Eric Goldman, director del Instituto de Leyes de Alta Tecnología de la Universidad Santa Clara, opina que la orden del juzgado puede tener significantes consecuencias. "Perder una cuenta de correo es algo serio. Es desconcertante pensar que un juez puede ordenar el cierre de una cuenta de correo", apuntó.

De momento, Google ha accedido a desactivar la cuenta, pero ha solicitado permiso a los tribunales para restaurar posteriormente el acceso del usuario.

Artículo original

jueves, junio 18, 2009

El colmo: Menor que asaltó vivienda registra más de 50 detenciones

Nota: ¿Cuando el gobierno se decidirá a combatir de verdad la delincuencia? Decir que Chile es más seguro que otros países del vecindario sólo es un consuelo de tontos y una justificación que sólo puede hacer que las cosas empeoren con el tiempo. Los chilenos tenemos DERECHO a vivir tranquilos, sin temer a los delincuentes que entran y salen de las cárceles como si nada, muchas veces, sin siquiera cumplir con sus sentencias. Además, ¿qué país nos espera con chicos como este? No hacer a los menores de 14 años responsables de sus actos, sólo hará el problema más grave. Obviamente la solución no pasa por METERLOS PRESOS (saldrían peores), pero sí contribuiría a controlar el problema, que reciban un castigo que los disuada de seguir delinquiendo. Por ejemplo, ponerlos a hacer trabajo comunitario supervisado (para asegurar que lo cumplan); desde pintar fachadas (que estos mismos chicos rayan), barrer calles, etc. Que aprendan desde NIÑOS que delinquir te puede traer un mal rato (aunque sea 2 o 3 horas de aburrimiento). Es la única forma de corregir esto. Lamentablemente, el gobierno tiene la concepción equivocada de que estos chicos actuan así por ser "VICTIMAS" del sistema. Cuando la verdad es que son así, simplemente, porque pueden serlo... sin tener ningún costo para ellos (ahora, si eres menor de 14 años y asaltas a una familia en su casa, te mandan para la casa). La Concertación promueve mucho el tema de los DERECHOS, pero cuando se trata de RESPONSABILIDADES... ahí dicen poco o nada. Recién ahora comienzan a "decir" algo con las licencias de conducir con puntaje, luego de miles de muertos. Lo que ocurre es que DAR DERECHOS DA POPULARIDAD, EXIGIR RESPONSABILIDADES NO. Es una manera populista de gobernar.

El Garra, de 16 años, lideraba la banda de 5 menores que anoche ingresó hasta una casa del sector oriente, donde intimidaron con armas blancas a los residentes y escaparon en un vehículo robado.

Los delincuentes ingresaron a la residencia, ubicada en calle Camino del Misionero, Lo Barnechea, y maniataron al jardinero que se encontraba afuera del hogar. Una vez al interior del recinto, amenazaron con los cuchillos de la cocina a la dueña de casa, a los 6 hijos y a la empleada.

Sin embargo, y mientras los delincuentes registraban la casa, uno de los hijos escapó por la ventana y con el celular de su hermana llamó a Carabineros.

La policía llegó en menos de 5 minutos, pero los sujetos tomaron un auto marca Toyota Yaris Sport, que tenía encargo por robo, para escapar, iniciándose una persecución que terminó en la intersección de calles Santa Blanca con José Alcalde Delano, cuando los adolescentes chocaron el vehículo, siendo detenidos 4 de ellos.

En tanto, esta mañana quedó en libertad el menor de los delincuentes de sólo 13 años y que fue catalogado como es más violento de todos.

El líder de la banda, un menor de 16 años identificado con las iniciales F.N.O.E, alias "El Garra", presenta más de 50 detenciones y 4 órdenes de aprehensión.

Artículo original

martes, junio 09, 2009

OEA condena violencia en Perú y pide respeto de garantías judiciales

- Relacionado: Alan García insinúa que Chile promueve las protestas y muertes en Perú - La verdad de las mentiras del gobierno peruano - Alan García como peligro

El organismo convocó para mañana una sesión extraordinaria para analizar la situación.

La Organización de Estados Americanos (OEA) condenó hoy "enérgicamente" los hechos de violencia registrados el viernes pasado en la localidad de Bagua, en el norte del Perú, a través de un comunicado emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), consejo permanente de ese organismo.

"La criminalización de la legítima movilización y protesta social, sea a través de represión directa a los manifestantes, o a través de investigación y proceso criminal, es incompatible con una sociedad democrática donde las personas tienen el derecho de manifestar su opinión", sostuvo el comunicado.

La Cidh, indicó que en los incidentes en los que habrían muerto por lo menos 30 personas con un número similar de heridos, incluyendo líderes indígenas y miembros de las fuerzas de seguridad, fueron el resultado de un operativo de la Policía Nacional del Perú para dispersar el bloqueo que grupos indígenas mantenían en la carretera de acceso a la ciudad de Bagua.

El acto de protesta había sido organizado por pueblos indígenas de la Amazonía peruana tras la adopción de decretos legislativos que afectarían el derecho de propiedad sobre sus tierras y territorios.

"La Comisión Interamericana recuerda al Estado su obligación de esclarecer judicialmente estos hechos de violencia y reparar sus consecuencias", señaló el comunicado y convocó para mañana a una sesión extraordinaria de ese organismo para analizar la situación.

Añadió que ante informes de que los centros de atención a la salud en Bagua no estarían capacitados para brindar asistencia a la gran cantidad de indígenas que resultaron heridos, la Cidh "insta al Estado peruano a adoptar las medidas necesarias para garantizar el acceso a servicios de salud a todos los heridos".

"La Cidh hace un llamamiento a que las partes promueven un proceso de diálogo para la búsqueda de una solución que respete los derechos humanos", señaló. Es importante resaltar la importancia de adoptar mecanismos para evitar el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes públicos en marchas y manifestaciones de protesta, añadió.

En vista de la información recibida, según la cual varias personas habrían sido detenidas durante los incidentes sin que se informara sobre su identidad o su paradero, "la Cidh llama al Estado peruano a respetar su derecho a la integridad personal y a las garantías judiciales", agregó.

Artículo original

martes, abril 14, 2009

Como hacer que la instalación de Windows sea genuina

En enero, os mostramos un truco que mediante la modificación del Registro de Windows permitía hacer que una copia piratas de Windows XP sea original y hace poco os mostramos un camino para evitar la instalación del programa de WGA (Windows Genuine Advantage).

Como ya os comenté íbamos a hacer una serie de post sobre los distintos métodos que hay para realizar esta tarea…y como nos gusta cumplir la palabra que damos aquí tenéis este segundo método para validar Windows.

WGA o Windows Genuine Advantage, ha sido criticado por no diferenciar adecuadamente una verdadera copias con licencia de Windows de una copia pirata de Windows, lo que niega, a los clientes que hayan adquirido una copia de Windows de forma legal, las últimas actualizaciones y parches. Mientras Microsoft hace poco por cambiar esta situación motivo por el que surgen bastantes métodos (alguno de los cuales os estamos contando).

De esta forma WGA se ha convertido en una espada de doble filo, ya que en cierta medida impide la piratería, pero ha provocado muchos casos de falsas alarmas, con el consiguiente cabreo de muchos usuarios de Windows XP originales.

Lo que hoy proponemos para hacer Windows XP original es que os descarguéis el siguiente crack que nos permitirá validar Windows XP:

* WGA Crack v1.9.40.0 (preferentemente utilizar este)
* WGA Crack v1.9.40.0 repacked

Debemos aclarar un par de cuestiones. Lo primero es que algunos programas de seguridad (antivirus, etc) podrían detectar estos archivos como virus o troyanos (algo típico en muchos archivos de crack). Y lo segundo es que evidentemente sólo deberían usar estos archivos aquellas personas que tengan una copia obtenida por medios legales.

Saludos desde lo más profundo de los bytes.

Artículo original

martes, marzo 03, 2009

Perú ratifica memorando sobre cooperación laboral y migratoria con Chile

El documento especifica que los derechos de los trabajadores migratorios del Perú y Chile se aplicarán ´independientemente de su situación irregular´.

El presidente de la República, Alan García, ratificó un memorando suscrito con Chile para permitir el reconocimiento de los derechos laborales fundamentales de los trabajadores migratorios entre ambos países.

El mandatario suscribió el Decreto Supremo que ratifica el Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Laboral y Migratoria un día después de la entrada en vigencia de un Acuerdo de Libre Comercio entre ambos países.

Este acuerdo comercial ha sido criticado por el opositor Partido Nacionalista Peruano (PNP), que hoy presentó una acción de inconstitucionalidad, ya que considera que debió ser revisado por el Congreso de la República antes de su aplicación.

Según la nota oficial, el memorando fue suscrito el 22 de agosto de 2006 en Lima y "su ratificación es conveniente a los intereses del Perú".

El documento especifica que los derechos de los trabajadores migratorios del Perú y Chile se aplicarán "independientemente de su situación irregular (ilegal)".

Además, se protegerán derechos laborales fundamentales como el de asociación, a organizarse y negociar colectivamente, la prohibición de cualquier forma de trabajo forzoso u obligatorio, una edad mínima para el empleo de niños y la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil y discriminación.

También se indica que los derechos de los trabajadores migratorios se darán de conformidad a la Convención Internacionalsobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y sus Familiares, adoptada por las Naciones Unidas en 1990.

Esa convención se refiere a derechos humanos como a la vida, integridad física, libertad de pensamiento, identidad cultural, debido proceso y propiedad privada, entre otros temas, detalló la nota oficial.

El memorándum también crea un Comité de Asuntos Interinstitucionales, que se reunirá anualmente, y se encargará de desarrollar el programa de cooperación, servir de canal de diálogo, proponer instrumentos jurídicos bilaterales y hacer el seguimiento de sus acuerdos.

Ese comité estará integrado por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Interior y Trabajo de los dos países suramericanos.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.