Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta criminales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta criminales. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 18, 2009

El colmo del descaro: Narcotraficantes de AeroContinente pretendían indemnización

Nota: Los hermanos Zevallos eran los dueños de la desaparecida narco-aerolínea peruana AeroContinente, la que fue intervenida por la justicia chilena en 2001, por lavado de dinero. Los Zevallo sólo evitaron a la justicia en Chile porque presentaron PRUEBAS Y TESTIMONIOS FALSOS, JUSTIFICANDO SUS INGRESOS. Una vez que se probó que los antecedentes que aportaron en su defensa eran falsos, Chile pidió su extradición, pero la "justicia" peruana la negó. Pero no quedó ahí, los peruanos demandaron al Estado chileno por "las pérdidas que sufrieron" producto la suspensión de sus operaciones. Cabe destacar que poco tiempo despues de la paralización en Chile, EEUU puso a Fernando Zevallos en la lista de Kingpin (por ser uno de los 10 mayores narcotraficantes del mundo). El empresario-delincuente -que recibió bastante apoyo de sus connacionales- FUE SENTENCIADO EN EL PROPIO PERU POR NARCOTRAFICO Y ASESINATO (mando a matar incluso a testigos para evitar ser enjuiciado). ¿Ustedes creen que todo eso sirvió para calmar a los peruanos? no, los peruanos no son capaces de comprender que si un tribunal detiene y juzga a un narcotraficante, no puede dejar que los familiares del mafioso sigan haciendo usufructo del dinero obtenido producto de sus delitos (permitirlo sería una invitación a cometer crímenes). Acaso esperan que los parientes de un ladrón de automóviles se queden con el carro que se robo el jefe de clan, mientras este cumple su sentencia en la carcel. La cultura delictual a la que estan habituados muchos peruanos (mezclado con su patológico odio antichileno), les impide comprender lo absurdo de su reclamo. Aero-narco-continente no podía seguir operando, porque era una empresa que NO GENERABA DINERO, DE HECHO, OPERABA A PERDIDA... VENDIENDO PASAJES ULTRA-BARATOS. La compañia sólo era una fachada para justificar los ingresos provenientes de la venta de drogas.

Justicia chilena niega indemnización a hermanos Zevallos

Zevallos, considerado como uno de los "capos" del narcotráfico en Latinoamérica, vivió al filo de la ley desde 1995, cuando se le vinculó a un cargamento de 3,5 toneladas de cocaína que la banda "Los norteños" iba a enviar a Estados Unidos.

Foto: El peruano Fernando Zevallos (alias El Lunarejo), propietario de la narco-aerolínea peruana AeroContinente, mientras era juzgado en Perú por asesinato y narcotráfico

La Justicia chilena negó el pago de una indemnización a los antiguos propietarios en Perú y Chile de la desaparecida aerolínea Aerocontinente, cuyo fundador, Fernando Zevallos, cumple una condena de 20 años de prisión en Lima por vínculos con el narcotráfico.

La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó así la decisión del 17 Juzgado Civil de la capital chilena, que desestimó la petición al considerar que cualquier acción de este tipo debe ser presentada ante el juez especial designado para investigar el proceso de Aerocontinente.

En junio de 2008 la Corte Suprema de Chile accedió pedir a Perú la extradición de los hermanos Fernando y Lupe Zevallos, dueños de la aerolínea AeroContinente, que quebró en 2004, así como de Jorge Portillo, esposo de Lupe y ex gerente general de la aerolínea en Chile.

Los tres fueron procesados en Chile en septiembre de 2003 junto al ex gerente operativo Desme Hurtado, también peruano, por asociación ilícita para el lavado de dinero procedente del narcotráfico y por presentar testigos y documentos falsos en el juicio por esos hechos.

Fernando Zevallos fundó en 1992 la compañía AeroContinente, que operó en Chile entre 1999 y 2001, año en que los tribunales chilenos decretaron la intervención judicial de la compañía en este país, que dio origen a la petición de indemnización.

Zevallos, considerado como uno de los "capos" del narcotráfico en Latinoamérica, vivió al filo de la ley desde 1995, cuando se le vinculó a un cargamento de 3,5 toneladas de cocaína que la banda "Los norteños" iba a enviar a Estados Unidos.

En 2005 el conocido como "Lunarejo" fue condenado a 20 años de prisión por tráfico de drogas, receptación ilegal de dinero y lavado de activos procedentes del narcotráfico a través de la compañía aérea, que había dejado de operar un año antes.

Artículo original

miércoles, agosto 12, 2009

Rosende por bombas: "La investigación debe concretarse en resultados judiciales"

Nota: Parece una verguenza que hayan puesto ¡100 bombas! y no sepan quienes son los responsables. Esto es resultado de la falta de una agencia de inteligencia nacional, de verdad (la existente sólo opera dentro de 4 paredes, supuestamente analizando información... a mi me da la impresión que no hacen nada). Los atentados de ayer son graves, porque fueron contra dos gimnasios que estaban con clientes. Y el gobierno, ¿qué hace? denunciar los actos como delictuales y decir que "se investiga"... lo mismo que llevan haciendo 3 años. Afortunadamente, no se han producido heridos ni muertos. Hasta ahora, la única "víctima" ha sido el anarquista al que le explotó una bomba mientras la transportaba. La verdad es que uno de los peores puntos de los gobiernos concertacionistas ha sido la SEGURIDAD (o mejor dicho, la INSEGURIDAD), de la cual esperan nuestra conformidad por ser "menos inseguros que los países vecinos" ("problema de muchos, consuelo de tontos").

El Subsecretario del Interior, Patricio Rosende, condenó a nombre del Gobierno los dos atentados explosivos que anoche afectaron, con un ahora de diferencia, a gimnasios de la comuna de Las Condes.

Rosende señaló que las características de los artefactos indican que “ estamos en presencia de dos artefactos de fabricación artesanal, de muy escasa capacidad explosiva con el mismo mecanismo, de modo que estamos en presencia del mismo grupo”.

Hace una semana la autoridad de Gobierno había manifestado que a los implicados “ los tenemos muy arrinconados”, pese a que hasta ahora se registra más de 100 bombazos. En este sentido, Rosende remarcó que “estamos en una etapa en que la investigación policial debe concretarse en resultados judiciales” y por ello confirmó que mañana se reunirá a primera hora con el fiscal Nacional, Sabas Chahuán y los fiscales del caso para analizar el curso de la investigación.

Anoche a dos gimnasios en el sector oriente de la capital. El primero afectó al gimnasio SportLife ubicado en Camino el Alba, en Las Condes, a eso de las 21.00. Una hora más tarde, detonó el segundo artefacto explosivo en el Balthus de Monseñor Escrivá de Balaguer, sector de Borde Río.

"INVESTIGACION AVANZADA"

A su vez la ministra vocera de gobierno, Carolina Tohá, condenó los atentados y señaló que "no vamos a tolerar que este tipo de conductas se siga desarrollando".

"En democracia no se necesitan poner bombas para plantear ninguna idea, existen los canales para poder expresarse sin intimidar ni amenazar la integridad de las personas", añadió.

A juicio de Tohá "hay una investigación bastante avanzada y que tiene que dar sus frutos. Pero es la labor de los organismos a cargo de la investigación la que debe identificar a los responsables".

Artículo original

lunes, agosto 10, 2009

Sobre la Pena de Muerte y la Cadena Perpetua Efectiva



Nota: Ayer en el noticiero pasaron el video de cuando se derogó la pena de muerte en Chile. Aparecían alegres y aplaudiendo los congresistas de la Concertación, contestando con ironía a los abucheos de la Alianza. La mayoría concertacionista de la época se había impuesto, terminando con la máxima pena para los peores criminales. Que no vengan ahora a intentar diluir responsabilidades porque en Chile no hay pena de muerte. Esa fue una imposición de la Concertación.


Moreira: “Chile aplica la pena de muerte sólo a las víctimas inocentes y no a los asesinos"

El diputado aseguró que la colectividad hará todo lo posible para aprobar una ley de quórum calificado que permita reponer este castigo.

"No debemos esperar que hayan más crímenes horrendos para actuar". De esta manera el diputado de la UDI, Iván Moreira llamó a apoyar la ley presentada esta semana por un grupo de parlamentarios de la Alianza que busca reponer la pena de muerte en Chile.

El diputado dijo que el gobierno de Bachelet ha desestimado el debate sobre la reposición de esta condena, pero explicó que existen argumentos de destacados profesionales que demuestran que se puede aplicar esta sanción nuevamente.

"Hay muchos juristas que sostienen que sí se puede hacer, porque en Chile no se ha abolido la pena de muerte, sólo se ha derogado y gracias a que está considerada en el código de justicia militar podemos reponerla”, argumentó Moreira.

El diputado hizo un duro llamado a “no esperar que hayan crímenes horrendos para actuar” y que casos como el asesinato de Francisca Silva de 5 años, quien fue lanzada viva al mar por n vecino en Valparaíso, no se “conviertan en casos comunes”.

"En Chile no hay cadena perpetua definitiva, siempre hay mecanismos donde terminan teniendo beneficio estos asesinos (…) En Chile se aplica la pena de muerte sólo a las víctimas inocentes y no a los asesinos que gozan de privilegiados derechos humanos", enfatizó.

Frente al sondeo publicado hoy por un medio de comunicación Moreira señaló que “a la Concertación sólo le gustan las encuestas electorales y cuando se trata de un 63% de los chilenos, que quieren la pena de muerte, las desestiman".

Moreira anunció que “vamos hacer todos los esfuerzos necesarios para que aprobemos la ley de quórum que reestablecerá esta sanción", en referencia al proyecto presentado por los diputados UDI Marcelo Forni, María Angélica Cristi, Alejandro García Huidobro, Felipe Ward y Javier Hernández, el que modifica el Código Penal restituyendo la pena de muerte.

Artículo original


Presentarán proyecto de cadena perpetua efectiva

Nota: Me parece lo mínimo. Que los peores delincuentes sepan que ni siquiera tendrán la esperanza de tener algún beneficio en 40 años más (una esperanza que podría hacer más llevadero el encarcelamiento), que sepan que van a morir presos.

Como un intento de contrarrestar la iniciativa que busca reponer la pena de muerte en el país, pero también para aumentar el castigo a criminales despiadados, diputados buscarán crear una sentencia que condene de por vida a la cárcel, sin posibilidad de beneficios.

Los diputados Antonio Leal y Tucapel Jiménez, elaboraron un proyecto de ley que contempla la abrogación del presidio perpetuo calificado y lo cambia por un presidio perpetuo efectivo sin beneficios.

Cuando en 2001 se abolió la pena de muerte, la ley 19.734 en el artículo 32 bis número 1 estableció que a los 40 años de pena de presidio perpetuo calificado, el condenado puede pedir la libertad condicional, decisión queda en manos del pleno de la Corte Suprema.

Pero ante la iniciativa que la semana pasada presentaron parlamentarios de la Alianza buscando reponer la pena capital, el diputado Leal, indicó que la pena de muerte no es una sanción que desincentive los crímenes, sino que victimiza al delincuente y atribuye al Estado un rol asesino que no va en contra del respeto a los derechos humanos.

“Debe eliminarse el 32 bis Nº 1 para no sea posible que una persona pueda salir de la cárcel. Una persona puede cometer un crimen a los 20 años y, con esta ventana, a los 60 años estaría caminando con libertad por las calles del país. Queremos cerrar esa ventana. El presidio perpetuo calificado debe ser permanente y no permitir que una persona salga en libertad”, afirmó Leal.

El proyecto va a ser presentado el martes ante la Cámara de Diputados y el parlamentario Tucapel Jiménez indicó que la idea del proyecto no es dar una impresión de impunidad, sino de un castigo ejemplar y de por vida para criminales como el asesino y violador de Francisca Silva de 5 años, hecho que conmovió al país.

“Los asesinos de esta calaña deben pagar en vida el daño que hicieron a la pequeña Francisca, a sus papás y a la sociedad. El mejor castigo es que pasen sus últimos días en la cárcel”, sentenció el diputado.

Jiménez advirtió que si los parlamentarios son coherentes en sus expresiones, el proyecto debiera tener una aceptación transversal en la Cámara, puesto que representantes de diversas bancadas están en contra de la idea de la pena de muerte.

Artículo original

jueves, agosto 06, 2009

El país es más rico, hay menos pobres... pero la delincuencia aumenta

¿Por qué ocurre esta contradicción? Los delincuentes cuando enfrenta a la prensa y las autoridades, actúan con total desenfado y falta de respeto por todo y todos, desafiantes... saben que el sistema está de su lado, fue diseñado para beneficiarlos.

Nota: El aumento de la delincuencia es un hecho objetivo que ha medido el propio gobierno durante años, así que culpar a la PRENSA de la sensanción de inseguridad, es reirse de la gente en su cara.


El aumento de la delincuencia esta ligada en cierta forma a un mensaje erróneo que han transmitido los presidentes de la Concertación (y sus parlamentarios), quienes por "deformación ideológica", perciben a los delincuentes como "víctimas" de la sociedad, y por lo tanto, no se puede ser demasiado duros con ellos, precisamente, por su condición de "victimas".

Eso ha llevado a las autoridades a diseñar un sistema que debe ser "acogedor y comprensivo" con el delincuente. No se les debe maltratar, para evitar que estas "victimas" de la violencia social no desarrollen mayor odio contra la sociedad. Se les debe tratar con "guante de seda" y en lo posible, deben recibir beneficios adicionales como indultos y la dictación de leyes flexibles que sean más bien benignas con estos pobres "hijos de Dios, caidos en desgracia".

Como los delincuentes son "vivazos", pero no inteligentes, interpretan todo eso como debilidades del sistema o incluso, algunos, comienzan a creer que son victimas y por lo tanto, al delinquir, ellos sólo están tomando lo que por derecho la sociedad les niega, y por lo tanto, sólo estan ejerciendo un derecho.

Y no exagero, recuerdo haber visto en televisión algunos delincuentes que defendian su "trabajo", y se referían a sus delitos como un empleado se refiere a su trabajo diario en la oficina. Además, se me viene a la memoria aquel carterista que, intentanto robar a una conocida anciana del "jet set" criollo, se accidentó, motivo por cual, luego anuncio que demandaría a la victima de su atraco por las heridas recibidas.

Los delincuentes actúan con total desenfado y falta de respeto por todo y todos, desafiantes... conscientes de que el sistema está de su lado, fue diseñado para beneficiarlos y "pagar el daño que la sociedad les ha inflingido".

Hoy, hemos llegado a una situación absurda en que la Concertación es incapaz de controlar a un NIÑO de 10 años, el que luego de ser detenido conduciendo bajo los efectos del alcohol, fue llevado a un centro de internación infantil del SENAME (dependiente del gobierno), desde donde fue "rescatado" a mano armada por otros NIÑOS. Ahí supimos que el SENAME había cerrado el UNICO centro capacitado para tratar a ese menor, pues no tenía ni recursos ni personal para reeducar y reinsertar a los "Cisarro" del país... ¿por qué? pues, porque el gobierno no considera una prioridad este gasto.

¿Quieren ejemplos?

Eduardo Frei, indultó a un narcotraficante que introdujo MEDIA TONELADA de cocaina a Chile, suficientes dósis para generar mucha violencia, crimen y destruir miles y miles de vidas y familias (¿por qué -por ejemplo- no indulto a una familia campesina sentenciada a 10 años por robarse algunas herramientas en una casa de veraneo en el sur, un delito mucho menos grave?). Michelle Bachelet, abierta a liberar delincuentes sentenciados... por simple gracia... osea, porque sí. Por que el calendario marca 2010 y es el bicentenario (¡Claro! los delincuentes también necesitan festejar en aniversario patrio en libertad). Ricardo Lagos, puso fin a la pena de muerte y monto junto a su Ministra de Justicia, Soledad Alvear, la puerta giratoria de la reforma penal (ver la actualización más abajo).... bonus track: Patricio Aylwin, permitió que 3 peruanos que cometieron un crimen bárbaro contra dos adolescentes en el norte de Chile, se fueran a su país (esos peruanos violaron a la chica durante toda una noche, golpearon al chico y luego los hicieron cavar su propia tumba, para terminar acribillándolos y abandonándolos en el desierto).

Esos son los records y legados de los presidentes de la Concertación a favor de los delincuentes. ¿Cuál ha sido su legado A FAVOR DE LAS VICTIMAS? ... alguien que me lo indique.

Contribuye a esta violencia y delincuencia, la facilidad con que se interna y comercializa drogas en el país. Y como no, si connotados personajes políticos de la Concertación hacen llamados a consumir drogas como la marihuana y legalizar su comercialización. Por otro lado, el gobierno no hace las inversiones necesarias para reducir el ingreso de esa carga venenosa, pudiendo adquirir más scanners para vehículos de gran tamaño (buses y camiones). Dispositivo que permite detectar la droga escondida en vehículos. Chile tiene todas las condiciones naturales para ser una "fortaleza" y controlar en detalle el ingreso de cualquier vehículo al país, dados los pocos accesos físicos disponibles, pero no se hace nada para frenar decididamente este tráfico.

En tanto haya gobiernos que transmitan un mensaje de debilidad y tolerancia hacia los delincuentes: "puedes delinquir y luego recibir beneficios... porque sí", la delincuencia sólo aumentará.

A eso hay que sumarle malas leyes (que el gobierno no toma la iniciativa de corregir) y jueces que tampoco hacen bien su trabajo (pero el gobierno no toma la iniciativa de promover leyes para que sean debidamente amonestados o excluidos de sus funciones).

Actualización: Hoy hemos visto la reforma procesal penal de la Concertación en acción. Delincuentes asaltaron una joyería rompiendo las vitrinas con un combo, mientras había clientes en su interior. Procedieron a robar 26 millones de pesos en joyas. Al verse sorprendidos por carabineros, las arrojaron al piso. Fueron detenidos, llevados al tribunal... ¿¿¿y??? .... FUERON ENVIADOS A SU CASA. Otra bofetada a los ciudadanos honrados. Los ladrones salieron incrédulos del tribunal, "cagados de la risa" por su suerte (burlándose de todos los chilenos trabajadores, que miran desconcertado como estas cosas suceden una y otra vez, Y NADIE EN EL GOBIERNO HACE NADA). Contentos de tener un sistema legal TAN FABULOSO Y BENIGNO CON LA DELINCUENCIA (falta que carabineros los tengan que llevarla la casa, servicio puerta a puerta). Los que dicen que la reforma procesal es una maravilla, NO VEN LAS NOTICIAS... o no quieren verlas.

Para quienes pretenden culpar a todos los sectores políticos, yo le digo....pongámos las cosas en su lugar: 1) Este es un régimen presidencial, por lo tanto, es el Ejecutivo el que tiene que tomar la iniciativa para crear y modificar leyes (si las malas leyes no se modifican o no se promulgan nuevas normas, es responsabilidad del gobierno, no del Parlamento). 2) Cuando se pasó la Reforma Procesal Penal, la Concertación tenía mayoría en ambas cámaras, y además, los parlamentarios de la Concertación SIEMPRE se han opuesto a pasar modificaciones de la centro derecha que han buscado endurecer las penas y leyes... esto, porque conceptualmente, para la centro izquierda, los delincuentes son "victimas" y hay que tenderles una mano "acogedora" para buscar "reinsertarlos", algo que NO SUCEDE, porque esa reinserción, no pasa de ser una FRASE FLORIDA. Basta ver las condiciones de las cárceles y la falta de inversión del gobierno en instituciones como el SENAME, para siquiera "reinsertar" a los más jóvenes que delinquen.

Niña asesinada en Valparaíso fue lanzada viva al mar

- Relacionado: El "legado" delictual de la Concertación


Nota: La Concertación no se la ha podido contra la delincuencia (no han sido capaces de controlar ni a un niño de 10 años, el "Cisarro"). Cada día la delicuencia crece, mientras la Concertación promueve leyes a favor de los delincuentes, a quienes considera "victimas" de la sociedad. La última intentona pro-delincuencia, fue el INDULTO por el bicentenario. ¿Qué ha hecho la Concertación a favor de las víctimas? Ya basta, Chile necesita un cambio.

Video de 24 Horas

Mi respuesta a un cuestionamiento sobre mi postura:

"... yo no hablo de reponer la pena de muerte... digo que la Concertación por 'DEFORMACION IDEOLOGICA' considera que los delicuentes son "victimas", y por lo tanto, siempre tienden a promover leyes o actos a favor de las "victimas", en este caso... los delincuentes... (como dije antes, la última, la idea de dar indultos porque se cumple el bicentenario).

Pero nombra ¡un sólo acto o ley a favor de quienes sufren la delincuencia! ... nada... siempre quedan tirados a su suerte.

Yo no soy opositor al gobierno por ninguna inclinación política particular, a mi no me va ni me viene si gobierna Piñera o Frei, sólo percibo que la Concertación significa "mano blanda" contra los delincuentes, y lo han demostrado a lo largo de 20 años.

A mi me da lata ver como cada día las rejas de la calle donde vivo, crecen y crecen... y cada día las casas parecen más cárceles que casas.

Eso está mal... no hay motivo para que las cosas sean así, salvo que quienes nos gobiernan lo permiten. Aquí quedan las puras justificaciones: NO HAY QUE 'QUEJARSE' PORQUE CHILE ESTA MEJOR QUE LOS VECINOS ¿y qué me importa a mi si los vecinos han optado por vivir como países subsaharianos?

Yo vivo en Chile, no en México, Brasil ni Perú... y por lo tanto, espero, al menos, mantener el mismo standard de seguridad que tuve de niño. Se supone que hoy el país es más rico y hay menos pobres.... ¡NO HAY JUSTIFICACION PARA QUE LA DELINCUENCIA AUMENTE! salvo que la Concertación ha transmitido delidad y "mano blanda", y los delicuentes, que captan eso rápidamente, actúan acorde a lo que se les ofrece en bandeja".


Candidato que liberó a un narcotraficante que ingreso MEDIA TONELADA DE COCAINA a Chile. Perteneciente a la coalisión que ve con buenos ojos indultos a delincuentes -simplemente- porque se cumple el bicentenario (¿los delincuentes tienen derecho a festejar sus crímenes?)... candidato a favor de la mano blanda contra la delincuencia

Cercanos y vecinos de Francisca Silva se enfrentaron con carabineros luego que se les impidiera ingresar al juzgado.

Los antecedentes ventilados por la fiscalía de Valparaíso en la audiencia de formalización de Juan Saavedra Espinoza, determina que su víctima de 5 años, Francisca Silva, estaba con vida antes de ser lanzada al mar.

Según dio a conocer el fiscal Pablo Gómez, exámenes tanatológicos evacuados por el Servicio Médico Legal acreditaron que después de ser violada y agredida por Saavedra, la menor estaba con vida. El hombre la introdujo en un bolso y viajó 14 kilómetros en micro con ella hasta que la lanzó al mar en el sector de la Piedra Feliz.

De acuerdo a las mismas palabras del fiscal, "las diligencias que hemos hecho en estos días arrojan que producto de los golpes sufridos por la menor en la casa del sujeto, ella habría quedado inconsciente, el imputado la habría ocultado en un bolso y habría ido luego hasta el sector de la playa Las Torpederas, donde la habría arrojado y ella fallece en ese lugar por asfixia por sumersión".

Gómez explicó que las pruebas recabadas hasta anoche, indican que hay agua en ambas aurículas del corazón de la menor, "lo que nos hace concluir que la menor fue lanzada con vida al mar y en ese lugar encuentra la muerte", dijo.

En tanto, el fiscal afirmó que el imputado no ha prestado la colaboración con el caso, en cuanto a sus declaraciones, ya que hasta el momento al menos ha dado cuatro versiones diferentes. Además, Saavedra no reconoció haber violado a la menor.

Ricardo Lagos. Montó junto a su Ministra de Justicia, Soledad Alvear, la puerta giratoria de la reforma penal. Eliminó la pena de muerte en Chile, cuando la Concertación controlaba ambas cámaras del Congreso.

INCIDENTES

Un centenar de personas llegó hasta el exterior del Juzgado de Garantía de Valparaíso. Con pancartas, globos y megáfonos insistieron en pedir la pena de muerte para Juan Saavedra Espinoza, autor confeso del crimen. Un fuerte contingente de Fuerzas Especiales, carros lanzaaguas y lanzagases resguardó la seguridad al exterior del tribunal. (Escucha la protesta)

Los padres de la menor permanecieron en la sala de audiencia, mientras en el exterior, alrededor de unas treinta personas intentaron también ingresar al lugar, lo que fue impedido por personal de Carabineros, los que debieron instalar vallas papales en el exterior.

En tanto, otro grupo de manifestantes se trasladó hasta la parte posterior del tribunal, específicamente a la intersección de calles Rancagua con Victoria, por donde saldrá el carro celular de Gendarmería con el único imputado del caso. Los cercanos de Francisca también se desplazaron hasta el Congreso Nacional para pedir a los parlamentarios que repongan la pena capital.

Dada esta situación, el gobernador de Valparaíso, Ricardo Bravo, sostuvo que se han hecho las coordinaciones con las prefecturas, tanto de Valparaíso como de Viña del Mar. La primera será la encargada de mantener el orden en el tribunal, en donde se realiza la formalización; la segunda en tanto, coordinará las medidas de seguridad en el cortejo fúnebre de la menor.

"Queremos dar tranquilidad a toda la población", dijo Bravo, agregando que la Gobernación está estudiando hacerse parte de recursos legales en contra del responsable, sin embargo, aclaró que desde el punto de vista policial el caso está cerrado, debido a que hay un autor confeso y una autopsia que ratifica lo anunciado por la PDI.

Minutos antes de que comenzara la audiencia los padres de la menor ingresaron por al tribunal por un acceso posterior. Hoy también se querellaron en contra de Juan Saavedra

En horas de la tarde, en tanto, se realizarán los funerales de la menor. A las 15.00 horas se realizará el responso en la Capilla Divina Providencia, de la población Glorias Navales de Viña del Mar. Con posterioridad se iniciará el cortejo fúnebre en dirección al Cementerio Parque del Mar de Concón, donde los familiares y vecinos de Francisca le darán el último adiós.

La niña desapareció la tarde del sábado y su cuerpo sólo fue encontrado este martes en un pozón ubicado en el sector de roqueríos La Piedra Feliz, de la ciudad de Valparaíso. Según los antecedentes del caso, el cuerpo fue arrojado en el sector por su vecino luego de abusar de ella y asesinarla en su departamento, ubicado a metros de la casa de la abuela de la niña.

Artículo original

jueves, junio 18, 2009

El colmo: Menor que asaltó vivienda registra más de 50 detenciones

Nota: ¿Cuando el gobierno se decidirá a combatir de verdad la delincuencia? Decir que Chile es más seguro que otros países del vecindario sólo es un consuelo de tontos y una justificación que sólo puede hacer que las cosas empeoren con el tiempo. Los chilenos tenemos DERECHO a vivir tranquilos, sin temer a los delincuentes que entran y salen de las cárceles como si nada, muchas veces, sin siquiera cumplir con sus sentencias. Además, ¿qué país nos espera con chicos como este? No hacer a los menores de 14 años responsables de sus actos, sólo hará el problema más grave. Obviamente la solución no pasa por METERLOS PRESOS (saldrían peores), pero sí contribuiría a controlar el problema, que reciban un castigo que los disuada de seguir delinquiendo. Por ejemplo, ponerlos a hacer trabajo comunitario supervisado (para asegurar que lo cumplan); desde pintar fachadas (que estos mismos chicos rayan), barrer calles, etc. Que aprendan desde NIÑOS que delinquir te puede traer un mal rato (aunque sea 2 o 3 horas de aburrimiento). Es la única forma de corregir esto. Lamentablemente, el gobierno tiene la concepción equivocada de que estos chicos actuan así por ser "VICTIMAS" del sistema. Cuando la verdad es que son así, simplemente, porque pueden serlo... sin tener ningún costo para ellos (ahora, si eres menor de 14 años y asaltas a una familia en su casa, te mandan para la casa). La Concertación promueve mucho el tema de los DERECHOS, pero cuando se trata de RESPONSABILIDADES... ahí dicen poco o nada. Recién ahora comienzan a "decir" algo con las licencias de conducir con puntaje, luego de miles de muertos. Lo que ocurre es que DAR DERECHOS DA POPULARIDAD, EXIGIR RESPONSABILIDADES NO. Es una manera populista de gobernar.

El Garra, de 16 años, lideraba la banda de 5 menores que anoche ingresó hasta una casa del sector oriente, donde intimidaron con armas blancas a los residentes y escaparon en un vehículo robado.

Los delincuentes ingresaron a la residencia, ubicada en calle Camino del Misionero, Lo Barnechea, y maniataron al jardinero que se encontraba afuera del hogar. Una vez al interior del recinto, amenazaron con los cuchillos de la cocina a la dueña de casa, a los 6 hijos y a la empleada.

Sin embargo, y mientras los delincuentes registraban la casa, uno de los hijos escapó por la ventana y con el celular de su hermana llamó a Carabineros.

La policía llegó en menos de 5 minutos, pero los sujetos tomaron un auto marca Toyota Yaris Sport, que tenía encargo por robo, para escapar, iniciándose una persecución que terminó en la intersección de calles Santa Blanca con José Alcalde Delano, cuando los adolescentes chocaron el vehículo, siendo detenidos 4 de ellos.

En tanto, esta mañana quedó en libertad el menor de los delincuentes de sólo 13 años y que fue catalogado como es más violento de todos.

El líder de la banda, un menor de 16 años identificado con las iniciales F.N.O.E, alias "El Garra", presenta más de 50 detenciones y 4 órdenes de aprehensión.

Artículo original

miércoles, junio 03, 2009

Chile es el país de habla hispana más seguro en el mundo

México es uno de los países que tuvo un mayor descenso en el Índice Global de Paz, con una caída de 15 sitios y superado por naciones que hace 24 meses eran más inseguras, como Malí y Congo Brazzaville.

En los últimos tres años, nuestro país ha mantenido un deterioro sostenido en sus índices de seguridad, al bajar sucesivamente del sitio 79 en 2007 al 93 en 2008, y ahora al 108, según el reporte.

Al mismo tiempo, Malí registró un ascenso en los últimos dos años del lugar 99 al 96, y Congo Brazzaville del 117 al 106 en los últimos 12 meses, de acuerdo con el Global Peace Index 2009 publicado ayer.

Estos datos reflejan que México se ha estacionado en el club de las naciones que peores evaluaciones han tenido en sus indicadores de seguridad en tres años, pero también de 2008 a 2009, periodo en que sólo fue superado por Madagascar, que se desplomó del sitio 43 al 72.

Los otros tres países que se fueron a la baja de manera notable en este listado mundial fueron Letonia, que pasó del puesto 39 al 54; Sudáfrica, que se fue del lugar 116 al 123, y Yemen, del 106 al 119.

Además, México empató con Irak al registrar un “cinco”, la peor calificación, en crímenes violentos, mientras que Colombia recibió un “cuatro”, y Sudán, uno de los países más inseguros del Continente Africano, un “tres”.

En el número de presos por cada 100 mil personas, México superó a Sudán, Irak y a Colombia por más de medio punto, mientras que en la cantidad de homicidios por cada 100 mil personas registró “cuatro”, un punto menos que Irak, Sudán y Colombia.

El único rubro en el que México empató en la mala calificación, de “tres”, con los países más pacíficos de la lista, es decir Nueva Zelanda, Dinamarca y Noruega, fue en el de calidad del aparato militar.

“El desliz de México al lugar 108 del ranking refleja un deterioro en seis medidas de protección y seguridad a nivel social durante el último año, lo que incluye un salto de un punto en la calificación de crímenes violentos y aumentos un poco menos acusados en los índices de potencial de actos terroristas, manifestaciones violentas y de percepción de la criminalidad”, explicó el panel de expertos que preparóel informe.

Entre este grupo figuran Dan Smith, autor del texto; Sultan Barakat, de la Universidad de York; Bates Gill, del Instituto Internacional de Investigaciones sobre la Paz de Estocolmo; Linda S. Jamison, del CSIS-EU; Ronald J. Horvath, de la Universidad de Sydney; Manuela Mesa, de la Asociación Española de Investigación para la Paz, y Paul van Tongeren, de la Sociedad Global para Prevención de los Conflictos Armados, con sede en Holanda.

El informe destaca el aumento considerable, año con año, en el número de muertes derivadas del incremento de la violencia ligada al narcotráfico en las ciudades de Tijuana, Culiacán y Ciudad Juárez, en territorio mexicano, así como a los enfrentamientos casi diarios entre las bandas del crimen organizado y las fuerzas de seguridad.

“La actual violencia derivada del narco, que ha ido en aumento desde mediados de los noventa, catalizado por una traumática crisis económica y exacerbada por una omnipresente corrupción y criminalidad en las instituciones de justicia, fue probablemente un factor que incidió en el indicador global de inestabilidad política”, agrega eldocumento.

Otros factores que incidieron en la caída de México en el índice, explica el informe, fue el deterioro económico, que se agudizó a fines de 2008, causando la pérdida de 386 mil empleos formales tan sólo en los meses de noviembre y diciembre, según las cifrasoficiales.

“El señor Calderón y su secretario de Hacienda, Agustín Carstens, han estado enfrentando críticas crecientes de los principales partidos de oposición que acusan al gobierno de no haber podido dar una respuesta adecuada al crecientedesempleo”, abunda el índice.

En el punto más alto de la lista se ubicó Nueva Zelanda, seguida por Dinamarca y Noruega, como las naciones que han mantenido estabilidad política y sus sistemas democráticos en buen estado, según la evaluación realizada por ese grupode especialistas.

En tanto que Irak se mantuvo en el punto más bajo, que este año correspondió al sitio 144, y Colombia se mantuvo en el último lugar de toda América Latina con el escaño 130 en 2008 y 2009.

El país considerado más seguro del continente americano es Canadá, colocado en la octava posición, y entre los de habla hispana el mejor ubicado es Chile, en el vigésima peldaño de este listado, mientras que Estados Unidos se encuentra en el lugar 83.

El índice global fue recopilado por The Economist Intelligence Unit, para un nuevo centro de estudios llamado Institute for Economics & Peace, una de las iniciativas de Vision of Humanity.

Se encuentra en la página electrónica de Vision of Humanity (www.visionofhumanity.org), una entidad que reúne a varios organismos interesados en difundir indicadores de paz y de seguridad, pues considera que ambos conceptos juegan un papel crucial para medir las posibilidades de supervivencia de la especie humana en el siglo XXI.

Vision of Humanity insiste en que los efectos devastadores del cambio climático, de la falta de agua potable, de la decreciente biodiversidad y de la sobrepoblación exigen una acción unificada a nivel global que sólo podrá alcanzarse entre los países queestén en paz.
Aparece en el lugar 108 del ranking Global de Paz 2009, lo que significa un descensode 15 sitios

México es uno de los países que tuvo un mayor descenso en el Índice Global de Paz, con una caída de 15 sitios y superado por naciones que hace 24 meses eran más inseguras, como Malí y Congo Brazzaville.

En los últimos tres años, nuestro país ha mantenido un deterioro sostenido en sus índices de seguridad, al bajar sucesivamente del sitio 79 en 2007 al 93 en 2008, y ahora al 108, según el reporte.

Al mismo tiempo, Malí registró un ascenso en los últimos dos años del lugar 99 al 96, y Congo Brazzaville del 117 al 106 en los últimos 12 meses, de acuerdo con el Global Peace Index 2009 publicado ayer.

Estos datos reflejan que México se ha estacionado en el club de las naciones que peores evaluaciones han tenido en sus indicadores de seguridad en tres años, pero también de 2008 a 2009, periodo en que sólo fue superado por Madagascar, que se desplomó del sitio 43 al 72.

Los otros tres países que se fueron a la baja de manera notable en este listado mundial fueron Letonia, que pasó del puesto 39 al 54; Sudáfrica, que se fue del lugar 116 al 123, y Yemen, del 106 al 119.

Además, México empató con Irak al registrar un “cinco”, la peor calificación, en crímenes violentos, mientras que Colombia recibió un “cuatro”, y Sudán, uno de los países más inseguros del Continente Africano, un “tres”.

En el número de presos por cada 100 mil personas, México superó a Sudán, Irak y a Colombia por más de medio punto, mientras que en la cantidad de homicidios por cada 100 mil personas registró “cuatro”, un punto menos que Irak, Sudán y Colombia.

El único rubro en el que México empató en la mala calificación, de “tres”, con los países más pacíficos de la lista, es decir Nueva Zelanda, Dinamarca y Noruega, fue en el de calidad del aparato militar.

“El desliz de México al lugar 108 del ranking refleja un deterioro en seis medidas de protección y seguridad a nivel social durante el último año, lo que incluye un salto de un punto en la calificación de crímenes violentos y aumentos un poco menos acusados en los índices de potencial de actos terroristas, manifestaciones violentas y de percepción de la criminalidad”, explicó el panel de expertos que preparó el informe.

Entre este grupo figuran Dan Smith, autor del texto; Sultan Barakat, de la Universidad de York; Bates Gill, del Instituto Internacional de Investigaciones sobre la Paz de Estocolmo; Linda S. Jamison, del CSIS-EU; Ronald J. Horvath, de la Universidad de Sydney; Manuela Mesa, de la Asociación Española de Investigación para la Paz, y Paul van Tongeren, de la Sociedad Global para Prevención de los Conflictos Armados, con sede en Holanda.

El informe destaca el aumento considerable, año con año, en el número de muertes derivadas del incremento de la violencia ligada al narcotráfico en las ciudades de Tijuana, Culiacán y Ciudad Juárez, en territorio mexicano, así como a los enfrentamientos casi diarios entre las bandas del crimen organizado y las fuerzas de seguridad.

“La actual violencia derivada del narco, que ha ido en aumento desde mediados de los noventa, catalizado por una traumática crisis económica y exacerbada por una omnipresente corrupción y criminalidad en las instituciones de justicia, fue probablemente un factor que incidió en el indicador global de inestabilidad política”, agrega eldocumento.

Otros factores que incidieron en la caída de México en el índice, explica el informe, fue el deterioro económico, que se agudizó a fines de 2008, causando la pérdida de 386 mil empleos formales tan sólo en los meses de noviembre y diciembre, según las cifrasoficiales.

“El señor Calderón y su secretario de Hacienda, Agustín Carstens, han estado enfrentando críticas crecientes de los principales partidos de oposición que acusan al gobierno de no haber podido dar una respuesta adecuada al crecientedesempleo”, abunda el índice.

En el punto más alto de la lista se ubicó Nueva Zelanda, seguida por Dinamarca y Noruega, como las naciones que han mantenido estabilidad política y sus sistemas democráticos en buen estado, según la evaluación realizada por ese grupode especialistas.

En tanto que Irak se mantuvo en el punto más bajo, que este año correspondió al sitio 144, y Colombia se mantuvo en el último lugar de toda América Latina con el escaño 130 en 2008 y 2009.

El país considerado más seguro del continente americano es Canadá, colocado en la octava posición, y entre los de habla hispana el mejor ubicado es Chile, en el vigésima peldaño de este listado, mientras que Estados Unidos se encuentra en el lugar 83.

El índice global fue recopilado por The Economist Intelligence Unit, para un nuevo centro de estudios llamado Institute for Economics & Peace, una de las iniciativas de Vision of Humanity.

Se encuentra en la página electrónica de Vision of Humanity (www.visionofhumanity.org), una entidad que reúne a varios organismos interesados en difundir indicadores de paz y de seguridad, pues considera que ambos conceptos juegan un papel crucial para medir las posibilidades de supervivencia de la especie humana en el siglo XXI.

Vision of Humanity insiste en que los efectos devastadores del cambio climático, de la falta de agua potable, de la decreciente biodiversidad y de la sobrepoblación exigen una acción unificada a nivel global que sólo podrá alcanzarse entre los países queestén en paz.

Artículo original

jueves, mayo 14, 2009

Senado aprueba reforma para que Chile ratifique Tribunal Penal Internacional

La presente reforma constitucional es el segundo trámite parlamentario necesario para la ratificación del estatuto de Roma.

Esto, debido a un fallo del Tribunal Constitucional exigiera que deba ser reformada la carta fundamental para que el documento, firmado por el gobierno de Chile, pueda ser ratificado por el Congreso.

El documento básicamente eleva a rango constitucional la valoración que hace el Estado de Chile respecto del Tribunal Penal Internacional (TPI), planteando la necesidad de que los crímenes de lesa humanidad, deban ser perseguidos y condenados.

Además se considera la habilitación para nuestro que país logre ratificar el documento internacional, aspecto destacado por el subsecretario General de la Presidencia Edgardo Riveros.

"En el Senado de la República fue aprobada por unanimidad la reforma constitucional habilitante para que Chile pueda ratificar la Corte Penal Internacional, el paso legislativo que falta es que esa reforma ingrese a la sala del Senado y la próxima semana se pronunciará sobre esta materia la Cámara de Diputados", explicó Riveros.

En este sentido, la comisión de Constitución del Senado aprobó por unanimidad el proyecto de reforma, que señala la imposibilidad de que se aplique la prescripción, el indulto o la amnistía en casos de derechos humanos, aunque sin efecto retroactivo.

El senador radical, José Antonio Gómez, señaló que el documento igualmente consagra la protección de los derechos fundamentales.

"Quedara establecido claramente en la ley que las normas rigen en Chile, sin perjuicio, que de acuerdo al tratado estamos hablando hacia el futuro y no hacia el pasado. Hay una posibilidad clara de defender los derechos humanos en casos gravísimos como los crímenes de guerra, lesa humanidad que están tipificados a consecuencia de la ley que promulgamos hace poco", indicó el parlamentario.

La Alianza Por Chile había mantenido sus reparos al documento, ya que, consideran que se está entregando poder y jurisdicción a tribunales internacionales por sobre los chilenos.

El senador de la UDI, Andrés Chadwick, señaló que dieron sus votos a favor, ya que, ele documento establece que el TPI solamente intervendrá en la medida de que los tribunales nacionales no cumplan sus función.

"En donde ratifiquemos a nivel constitucional, en primer lugar el reconocimiento al tratado y el traspaso de jurisdicción internacional, pero en segundo lugar la primacía de los tribunales chilenos cuando estén conociendo de las causas cometidas en Chile por sobre lo que puede ser la competencia del Tribunal Penal Internacional, es decir, que interviene en forma subsidiaria, o sea, en el caso que no exista ordenamiento jurídico, ni Estado de derecho en Chile", argumentó el senador de la UDL.

Con este resultado la reforma constitucional deberá pasar a la sala del Senado, para que luego pase a la Cámara de Diputados, una vez que se promulgue este proyecto, podrá ser visto el documento correspondiente al Estatuto de Roma, que será revisado en primer término por la comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Artículo original

domingo, septiembre 07, 2008

Malas juntas: Alan García está muy nervioso

Luis Alva Castro sigue incinerándose. Y como ya no puede echar al fuego la buena reputación que no tiene, ni la mala fama (que en su caso es incombustible), lo que echa cada día a las hogueras son toneladas de cocaína ficticia que su prensa fotografía en forma de humo.

Todos los días este ministro de habilidades diferentes dice que quema camionadas de pichicata. Y, claro, con la policía archipodrida que le sirve, puede enseñar actas que nada indican y decomisos de harina y descubrimientos de talco y alijos de sal fina y redadas de chuño. Y es que lo que quiere este vástago del Apra es blanquearse, precisamente.

¿Y por qué quiere blanquearse el doctor Alva Castro?

Porque lo necesita. Y porque así se lo demanda su jefe y mandante, el doctor García.

Es que el doctor García está (él también) un poco nervioso por algunas cosas publicadas en los últimos tiempos. Algunos llegan a decir que el temblor de manos que lo empieza a emparentar hospitalariamente con el arquitecto Belaunde se habría agudizado por esa ansiedad que el litio y Canal 7 no logran calmar.

Entre esas publicaciones molestosas está la de Gustavo Gorriti y Sheila Díaz, miembros del equipo de prensa del hoy amenazado Instituto de Defensa Legal (IDL), en relación a ciertas proximidades palaciegas con el clan de los Sánchez Paredes, esa familia que tiene varios muertos y varios investigados pero que jura que sus muchos millones de dólares son puros como manantial y que sus minas son asunto de estos días y suerte de la bienaventuranza y de la geología.

¿Y cuáles son esas proximidades? Para empezar, Gorriti y Díaz han descubierto que la pareja García- Nores vendió, en el 2003, una camioneta Nissan Frontier a la empresa Alta Tecnología e Inversión Minera y Metalúrgica, propiedad de los Sánchez Paredes.

La primera curiosidad es que nadie sabe cómo es que el doctor García logró que Nissan Maquinarias S.A. le vendiese, en el 2002, una camioneta que costaba 29,850 dólares al increíble precio “de promoción” de 18,000 dólares (redondos como un buen negocio).

Digamos que el doctor García es un suertudo. Y por partida doble. Porque once meses después de haber obtenido ese descuentazo en Maquinarias, el doctor García le colocó el vehículo a la ya nombrada empresa Alta Tecnología..., de los Sánchez Paredes. Y la vendió a 22,000 dólares, cuatro más de lo que le había costado en las rebajas de Nissan.

Digamos que no sólo es suertudo sino que es un magnífico vendedor.

Gustavo Gorriti y Sheila Díaz descubrieron también que en el año 2004 un policía de tránsito multó al conductor de esa camioneta de placa PIJ-441.

¿Quién conducía esa Frontier turbo-diesel de cinco asientos? Pues el señor Alfredo Sánchez Miranda, hijo de don Orlando Sánchez Paredes y muy querido sobrino de los malogradísimos Perciles y Segundo Sánchez Paredes, ambos asesinados a tiros por sendos sicarios y en ajustes de cuentas de la misma índole.

Alfredito Sánchez Miranda es quien acaba de acusar a Américo Zambrano, de “Caretas”, de difamar al clan familiar con sus investigaciones.

Cuando la camioneta se vendió por segunda vez, quien representó a la empresa Alta Tecnología... fue el señor Belisario Estévez, que fue viceministro de Comercio en el primer y apocalíptico gobierno del doctor García. Esa transacción entre Estévez y García fue, por lo que se ve, un asunto entre conocidos.

Cuando el dúo Gorriti-Díaz preguntó por el caso en Palacio de Gobierno, ese ciempiés del alanismo sin fisuras que se llama Luis Nava –o sea el secretario privado de Su Excelencia- dijo que sí, que en efecto la camioneta se había vendido a Sánchez Miranda en el 2003, pero que todo era una casualidad, una coincidencia construida por el azar.

-El doctor García puso un aviso en los clasificados de “El Comercio” y así se produjo la venta –habría dicho el doctor Nava.

Pero como Gorriti es como Humphrey Bogart cuando hacía de Marlowe, se pasó días buscando en la biblioteca respectiva el tal aviso. No encontró nada, por supuesto. Digamos que por la boca puede morir el ciempiés.

Lo que sí encontró Gorriti fue que una empresa de carga llamada “Transportes Don Reyna” –propiedad de José Antonio Nava, hijo de Luis Nava, el secretario presidencial- le había brindado algunos servicios regulares a la minera del clan Sánchez Paredes, la llamada “Comarsa”.

¿Qué? ¿Otra coincidencia? Así parece.

Gorriti y Díaz revelaron que entre el 12 de noviembre y el 30 de diciembre del 2003, “Transportes Don Reyna” hizo nueve esforzados viajes hacia la mina aurífera de los Sánchez Paredes. Por esos traslados camioneros de insumos químicos diversos, la empresa que gerenteaba el hijo de don Luis Nava cobró la suma de 76,429 soles (suma total de los nueve traslados).

Pero si esos negocios y contactos son pura concurrencia de casualidades, lo que no parece ya casualidad es que en el primer directorio de la minera de los Sánchez Paredes figure –según ficha hallada por Gorriti y Sánchez- el también doctor Humberto Abanto, que fue gerente general de dicha empresa hasta el 2007. Abanto es un notorio allegado y protegido del doctor Luis Alva Castro, quien lo nombró asesor de una comisión del Congreso, en el 2001, y consultor de otra comisión –la de Economía- en el 2006 (cuando Alva Castro la presidía).

Ahora ya sabemos, entonces, por qué el doctor García está anhelante, por qué Alva Castro dice que quema toneladas de polvos blancos cada día, y por qué el Instituto de Defensa Legal, donde Gorriti y Díaz trabajan, está siendo objeto de una punitiva investigación ordenada “desde las más altas esferas”.

Mi saludo y mi admiración a Gorriti, a Díaz y al IDL

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.