Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta carceles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta carceles. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 19, 2009

Gendarmería (guardias carcelarios) recibe millonaria inversión en equipamiento e infraestructura

Colaboración de kENNY

El plan contempla más de mil millones de pesos en armas, cascos, chalecos antibalas y otros elementos. En infraestructura se apuesta a la habilitación de nuevos espacios para los detenidos.

Más de mil millones de pesos invirtió el Gobierno en Gendarmería y el sistema penitenciario, esfuerzo que el ministro de Justicia, Carlos Maldonado, definió como "un esfuerzo no aislado, sino que se suma a la política consistente de fortalecimiento" que ha realizado el Ejecutivo.

La inversión en elementos y equipamiento de seguridad contempla casi 6 mil armas nuevas y aproximadamente medio millón de municiones; 5.411 cascos, escudos y chalecos blindados; 8.800 esposas y grilletes para traslados de internos; 300 paletas detectores de metales; 647 equipos de protección contra gases; 25 arcos detectores de metal y tres sistemas de rayos X digital; 211 implementes para combatir incendios y 495 radios portátiles de comunicación.

Maldonado sostuvo que el esfuerzo "encuentra su máxima expresión en dos grandes líneas de trabajo: una inversión ya aprobada y comprometida de 360 millones de dólares para infraestructura que nos va a permitir habilitar, entre este año y 2013, 16 mil nuevas plazas de alta calidad y seguridad y un gasto anual permanente adicional de 140 millones de dólares que nos va a permitir incrementar las dotaciones de Gendarmería en casi 6 mil nuevos cupos de aquí al año 2014 a través del proyecto que está en el parlamento".

Esto último contempla la ejecución de una inversión extraordinaria para Gendarmería a partir del segundo semestre de 2009, para aumentar en 2.336 nuevas plazas para internos la capacidad de siete penales del país con 19.803 metros cuadrados construidos, y una inversión total de 17.961.903 millones de pesos.

Así, la cárcel de Arica ampliará su capacidad en 600 plazas, el penal de Iquique lo hará en 184, el de Quillota en 88, el de Rengo en 102; Cauquenes, 312; Los Ángeles también en 312 y en la Región Metropolitana Colina I tendrá 738 plazas nuevas.

Maldonado agregó que la inversión en seguridad significa "destinar 10 veces lo que estaba en el presupuesto base para este año, por lo tanto creemos que va a ser un incremento sustantivo en las condiciones de seguridad de nuestros penales y de las condiciones de protección de nuestros funcionarios al interior de las unidades penales".

Recursos adicionales

Adicionalmente, a través de proyectos presentados al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, para el período 2008-2009, Gendarmería obtuvo recursos adicionales por 2 mil 149 millones 538 mil pesos, lo que se traduce en el mejoramiento de diversas instalaciones de los recintos y reposición de equipamiento de seguridad.

Se suma el plan de construcción de nuevos establecimientos penitenciarios, que contempla un recinto para mujeres en Arica, una nueva cárcel en Calama, otra en Copiapó, un segundo penal para Valparaíso, uno en la Región del Bio Bio interior (Los Ángeles o Chillán) y otro en Temuco. En conjunto aportarán 5.600 nuevas plazas para el año 2012.

También, una vez concluido el grupo 2 de cárceles concesionadas, Antofagasta (1.160) y Concepción (1.190), actualmente en ejecución, se dispondrá de otras 2.350 plazas. Dicho programa concluye con la construcción de la nueva cárcel de Talca (1.852 nuevas plazas app) en etapa de diseño, y Santiago II con un aporte de 2.500 nuevas plazas app. al año 2013.

Artículo original

jueves, junio 18, 2009

El colmo: Menor que asaltó vivienda registra más de 50 detenciones

Nota: ¿Cuando el gobierno se decidirá a combatir de verdad la delincuencia? Decir que Chile es más seguro que otros países del vecindario sólo es un consuelo de tontos y una justificación que sólo puede hacer que las cosas empeoren con el tiempo. Los chilenos tenemos DERECHO a vivir tranquilos, sin temer a los delincuentes que entran y salen de las cárceles como si nada, muchas veces, sin siquiera cumplir con sus sentencias. Además, ¿qué país nos espera con chicos como este? No hacer a los menores de 14 años responsables de sus actos, sólo hará el problema más grave. Obviamente la solución no pasa por METERLOS PRESOS (saldrían peores), pero sí contribuiría a controlar el problema, que reciban un castigo que los disuada de seguir delinquiendo. Por ejemplo, ponerlos a hacer trabajo comunitario supervisado (para asegurar que lo cumplan); desde pintar fachadas (que estos mismos chicos rayan), barrer calles, etc. Que aprendan desde NIÑOS que delinquir te puede traer un mal rato (aunque sea 2 o 3 horas de aburrimiento). Es la única forma de corregir esto. Lamentablemente, el gobierno tiene la concepción equivocada de que estos chicos actuan así por ser "VICTIMAS" del sistema. Cuando la verdad es que son así, simplemente, porque pueden serlo... sin tener ningún costo para ellos (ahora, si eres menor de 14 años y asaltas a una familia en su casa, te mandan para la casa). La Concertación promueve mucho el tema de los DERECHOS, pero cuando se trata de RESPONSABILIDADES... ahí dicen poco o nada. Recién ahora comienzan a "decir" algo con las licencias de conducir con puntaje, luego de miles de muertos. Lo que ocurre es que DAR DERECHOS DA POPULARIDAD, EXIGIR RESPONSABILIDADES NO. Es una manera populista de gobernar.

El Garra, de 16 años, lideraba la banda de 5 menores que anoche ingresó hasta una casa del sector oriente, donde intimidaron con armas blancas a los residentes y escaparon en un vehículo robado.

Los delincuentes ingresaron a la residencia, ubicada en calle Camino del Misionero, Lo Barnechea, y maniataron al jardinero que se encontraba afuera del hogar. Una vez al interior del recinto, amenazaron con los cuchillos de la cocina a la dueña de casa, a los 6 hijos y a la empleada.

Sin embargo, y mientras los delincuentes registraban la casa, uno de los hijos escapó por la ventana y con el celular de su hermana llamó a Carabineros.

La policía llegó en menos de 5 minutos, pero los sujetos tomaron un auto marca Toyota Yaris Sport, que tenía encargo por robo, para escapar, iniciándose una persecución que terminó en la intersección de calles Santa Blanca con José Alcalde Delano, cuando los adolescentes chocaron el vehículo, siendo detenidos 4 de ellos.

En tanto, esta mañana quedó en libertad el menor de los delincuentes de sólo 13 años y que fue catalogado como es más violento de todos.

El líder de la banda, un menor de 16 años identificado con las iniciales F.N.O.E, alias "El Garra", presenta más de 50 detenciones y 4 órdenes de aprehensión.

Artículo original

jueves, febrero 26, 2009

Curioso: EEUU critica derechos humanos en Chile

Nota: Es curioso que un país que mantiene en cárcel -por años- a personas sin acusarlas de nada, que ha reconocido haber practicado la tortura con autorización de sus máximas autoridades, que ha secuestrado personas en todo el mundo y las ha transportado ilegalmente en aviones "fantasmas", critique una democracia ejemplar como la chilena, porque en las cárceles chilenas hay sobrepoblación o por la violencia intrafamiliar. Curioso, por decir lo menos. El gobierno de Bush hizo perder a EEUU su altura moral para criticar a otros, al grado que críticas como esta parecen un mal chiste.

SANTIAGO.- Pese a que el gobierno valoró hoy en términos globales el informe de Derechos Humanos elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, el vocero Francisco Vidal reaccionó con dureza a las críticas por el manejo de la violencia intrafamiliar, el conflicto mapuche y la situación de las cárceles en el país.

"Nosotros tenemos problemas en las cárceles, sin duda, hay cárceles para 33 mil y hay 50 mil presos, obvio que hay un deterioro, pero en Chile no tenemos Guantánamo, eso sí, en democracia no hay Guantánamo", sostuvo Vidal al ser consultado respecto a si EE.UU. tiene autoridad moral para realizar ese tipo de críticas.

Indicó además que cada una de las tres observaciones se pueden "responder en su mérito", pero que "toda preocupación de un organismo multilateral o de EE.UU, en este caso" es bienvenida.

En el caso del tema mapuche, y específicamente respecto a la muerte del activista Matías Catrileo, Vidal resaltó que tal como corresponde a un régimen democrático "el tema está en los tribunales y el causante está procesado".

Sobre las críticas por el manejo de la violencia intrafamiliar y especialmente en contra de la mujer, el portavoz de La Moneda afirmó "que si hay algún Gobierno que ha hecho una lucha contra el femicidio ha sido éste, particularmente la ministra del Sernam Laura Albornoz, (...) para ojalá disminuir o eliminar esta lacra".

Sin embargo, reconoció que a pesar de los esfuerzos del Gobierno, si se hace una evaluación cuantitativa, aún no se puede disminuir la violencia contra la mujer que muchas veces ha derivado en homicidio.

Respecto al nivel de hacinamiento en los centros penitenciarios del país, el secretario de Estado añadió que en la última década la población penal ha aumentado en 10 mil personas, por lo que se están construyendo seis cárceles.

Escalona: Un rol que no le corresponde

Por su parte, el presidente del Partido Socialista, senador Camilo Escalona, quien llegó hasta La Moneda para reunirse con el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, reconoció que en Chile falta mucho camino por recorrer para evitar la violencia intrafamiliar y advirtió que se ha avanzado mucho en el reconocimiento de los pueblos indígenas.

Asimismo indicó que independientemente de que Chile deba hacerse cargos los temas cuestionados, "muchas veces el Departamento de Estado de los Estados Unidos se sitúa en una condición de alma mater de la convivencia internacional que no le corresponde".

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.