Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta contra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta contra. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 30, 2009

Jefe de FFAA de Perú reconoce poderío militar de Chile y critica viejo armamento de su país

- Relacionado: Pronta destitución de Jefe del Comando Conjunto de las FFAA peruanas

Nota: Este "General" está acusado junto con el "General" Don-aire de robarse casi 100.000 galones de combustible (algo bastante usual entre los altos mandos peruanos). Donayre esta en proceso formalización por parte de la fiscalía y el Jefe del Comando Conjunto se anuncia que será destituido pronto.

Nota 2: En Perú, cuando esta clase de "individuos" son sorprendidos en un delito, inmediatamente se ponen antichilenos y nacionalistas... de esa manera, cuando se les va a procesar, salen con que es para "callar su patriotismo" y que es Chile el que presiona a los traidores chilenofilos peruanos para que sean llevados a juicio y denigrados por "decir la verdad" contra "los mapochos".

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, Francisco Contreras, señaló que Chile se sigue armando de forma sostenida y admitió que su país tiene un bajo poder de disuasión militar.

"(Chile) tiene toda la libertad de comprar (armas) porque son soberanos en ese sentido y si crecen es porque tienen una ley que se los permite (Ley del Cobre), pero nosotros no tenemos esa ley especial", manifestó el general Contreras al diario "El Comercio".

Al ser preguntado por qué Perú sigue teniendo un bajo poder de disuasión militar a pesar de que ya se han hecho adquisiciones y repotenciaciones importantes, el general Contreras indicó que se debe a que "el otro (vecinos regionales) sigue creciendo y yo me estoy quedando".

Cuando se trata de robar, no se acuerdan de "la patria". Cuando van a ser formalizados, se ponen nacionalistas para acusar que "quieren callarlos".

"Tenemos que modernizar los equipos para que alcancen los estándares del siglo XXI. Vamos por pasos, reparamos y luego aumentamos capacidades", acotó Contreras, tras enfatizar que la mayor parte de los equipos militares de Perú datan de la década del setenta.

El jefe militar explicó que hace cuarenta años su país tuvo una fuerza armada "muy disuasiva y lista para cualquier eventualidad", pero con la aparición del terrorismo en la década de los ochenta, todos los recursos se destinaron a combatir este problema interno.

Por ello, la guerra con Ecuador en 1995 encontró a las FF. AA. de Perú "prácticamente sin defensa, entrenamiento, ni conceptualización de las operaciones", indicó Contreras, tras subrayar que además en el año 2000 hubo una reducción del gasto militar, de un 10 por ciento a un 5,8 por ciento del presupuesto general de la Nación.

Por otro lado, el ex canciller peruano y actual congresista Luis Gonzales Posada aseguró al diario Perú.21 que Chile "ha roto el equilibrio estratégico de América Latina y ha ingresado a una carrera armamentista" e insistió en que este país ha tenido unos seis mil 200 millones de dólares entre 2003 y 2009 por el diez por ciento del canon del cobre para comprar armamento.

El legislador oficialista añadió que los organismos internacionales "son complacientes" frente a la supuesta carrera armamentista en la región.

Además, alertó de que Latinoamérica se está convirtiendo "en una especie de gran mercado de los vendedores de armas de Estados Unidos, de Rusia y de Europa, ante la absoluta indiferencia de las sociedades que dejan pasar esto sin decir una sola palabra".

Artículo original

Hackers peruanos atacan sitio web

Quienes visiten hoy el sitio elmundodelvino.cl se llevarán la sorpresa de que este se encuentra desactivado temporalmente.

La página fue victima de un defaceo o defacing por parte de "hackers" peruanos, quienes querían manifestar sus odios y resentimientos patológicos contra Chile.

En estricto rigor un defaceo es lo más básico que se hace en el mundo del hack y normalmente es realizado por novatos denominados lammers o wannabes (que viene de "querer parecerse a..." los verdaderos hackers).

El propósito de compartir esta nota, no es crear odiosidad ni rechazo hacia los peruanos. Hay miles de ellos en Chile, y en su mayoría son personas esforzadas que se han visto forzadas por las circunstancias de su país a buscarse un mejor futuro.

De hecho, este blog rara vez publica noticias sobre peruanos detenidos por tráficar drogas o cometer delitos en Chile. Eso sólo sería estigmatizarlos y crear un prejuicio injusto.

Sólo lo comparto porque este acto forma parte de una actitud permanente de hostigamiento de ¡peruanos que no viven en Chile! pero que dañan a sus connacionales que si lo hacen, simplemente porque siente como si ellos fueran ellos agredidos día a día, gracias a las acusaciones y frasecitas "floridas" de sus propios "lideres" políticos y militares.

Noticia compartida por Cristian S.M.

jueves, mayo 14, 2009

Senado aprueba reforma para que Chile ratifique Tribunal Penal Internacional

La presente reforma constitucional es el segundo trámite parlamentario necesario para la ratificación del estatuto de Roma.

Esto, debido a un fallo del Tribunal Constitucional exigiera que deba ser reformada la carta fundamental para que el documento, firmado por el gobierno de Chile, pueda ser ratificado por el Congreso.

El documento básicamente eleva a rango constitucional la valoración que hace el Estado de Chile respecto del Tribunal Penal Internacional (TPI), planteando la necesidad de que los crímenes de lesa humanidad, deban ser perseguidos y condenados.

Además se considera la habilitación para nuestro que país logre ratificar el documento internacional, aspecto destacado por el subsecretario General de la Presidencia Edgardo Riveros.

"En el Senado de la República fue aprobada por unanimidad la reforma constitucional habilitante para que Chile pueda ratificar la Corte Penal Internacional, el paso legislativo que falta es que esa reforma ingrese a la sala del Senado y la próxima semana se pronunciará sobre esta materia la Cámara de Diputados", explicó Riveros.

En este sentido, la comisión de Constitución del Senado aprobó por unanimidad el proyecto de reforma, que señala la imposibilidad de que se aplique la prescripción, el indulto o la amnistía en casos de derechos humanos, aunque sin efecto retroactivo.

El senador radical, José Antonio Gómez, señaló que el documento igualmente consagra la protección de los derechos fundamentales.

"Quedara establecido claramente en la ley que las normas rigen en Chile, sin perjuicio, que de acuerdo al tratado estamos hablando hacia el futuro y no hacia el pasado. Hay una posibilidad clara de defender los derechos humanos en casos gravísimos como los crímenes de guerra, lesa humanidad que están tipificados a consecuencia de la ley que promulgamos hace poco", indicó el parlamentario.

La Alianza Por Chile había mantenido sus reparos al documento, ya que, consideran que se está entregando poder y jurisdicción a tribunales internacionales por sobre los chilenos.

El senador de la UDI, Andrés Chadwick, señaló que dieron sus votos a favor, ya que, ele documento establece que el TPI solamente intervendrá en la medida de que los tribunales nacionales no cumplan sus función.

"En donde ratifiquemos a nivel constitucional, en primer lugar el reconocimiento al tratado y el traspaso de jurisdicción internacional, pero en segundo lugar la primacía de los tribunales chilenos cuando estén conociendo de las causas cometidas en Chile por sobre lo que puede ser la competencia del Tribunal Penal Internacional, es decir, que interviene en forma subsidiaria, o sea, en el caso que no exista ordenamiento jurídico, ni Estado de derecho en Chile", argumentó el senador de la UDL.

Con este resultado la reforma constitucional deberá pasar a la sala del Senado, para que luego pase a la Cámara de Diputados, una vez que se promulgue este proyecto, podrá ser visto el documento correspondiente al Estatuto de Roma, que será revisado en primer término por la comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.