Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta delicuencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta delicuencia. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 03, 2009

Industria de guardias privados ya mueve suma equivalente al 70% del presupuesto anual de Carabineros

Nota: Obviamente, esto es reflejo de la inseguridad creciente que viven los ciudadanos. Resultado del incremento de la delincuencia -medido por el propio gobierno- y no, como acusan algunos, como resultado de los contenidos editoriales de los medios. Como ven, tener menos violencia y crímenes que los demás países latinoamericanos, no basta.

El mercado de la seguridad privada ya mueve unos US$ 950 millones, más del presupuesto anual de Carabineros, que llega a US$ 832 millones.

Hoy el mercado de seguridad en Chile factura US$ 950 millones por año, y uno de los sectores que más dinero representa es el de los guardias de seguridad. Según datos de la consultora Leemira, en 2008 este mercado recibió cerca del 60% del total de ingresos del sector, alcanzando los US$ 570 millones. Esto representa más de la mitad del presupuesto anual que tiene Carabineros, que este año asciende a cerca de US$ 832 millones (70% de lo que factura al año el mercado total de la seguridad), con una dotación de 42 mil funcionarios en el país. Mientras, en la PDI se destinan cerca de US$ 264 millones al año, con 9 mil funcionarios.

Cifras que el mercado de guardias privados supera con creces, ya que el número de personas que se dedica a este rubro, según el OS-10 de Carabineros, llega actualmente a 91.147, más 8.610 vigilantes privados. El número total, sin embargo, llegaría a 120 mil -según datos del OS-10 de Carabineros- si se incluyen los guardias no acreditados que existen en el país.

A juicio de Daniela Godoy, investigadora del Instituto Libertad, "la sensación de inseguridad en nuestro país es bastante alta. A nivel nacional la percepción de las personas que consideró que la delincuencia en el país se incrementó en los últimos doce meses ascendió en 2008 a un 80%".

Pero el combate a la delincuencia no es la única razón que explica el auge de la vigilancia privada. En el sector también señalan que están siendo cada vez más requeridos para acompañar a los niños al colegio o para esperarlos cuando van a alguna fiesta. Asimismo, también ha crecido la necesidad de contar con guardias de seguridad en fiestas privadas, por si hay algún tipo de desorden.

Y es que, según explica el consultor de temas de seguridad Jorge Lee, "al contratar guardias la gente se siente segura".

Según señala el coronel Alberto Etcheberry, jefe del OS-10 de Carabineros, la labor de estos guardias se complementa de buena manera con la que realiza la policía uniformada. "Normalmente se genera un flujo de información entre Carabineros y los organismos de seguridad, lo que ayuda y es complementario", explica.

Atomizado y creciente

La mayoría de los guardias de seguridad son parte de alguna empresa contratista de este tipo de servicios, de las cuales existen actualmente cerca de 1.170, cuyo servicio es principalmente demandado en el área industrial. Pero el crecimiento del sector en el país se ha dado de forma atomizada y cerca de la mitad del mercado está formada por empresas que tienen menos de 100 guardias.

Esto, mientras cerca del 4% de estas entidades tiene un staff de más de 3 mil personas, según datos del último estudio de la consultora Leemira.

Sin embargo, las cosas tenderían a cambiar. Según explica el coronel Alberto Etcheberry, en la medida que la gente vaya solicitando mayor calidad del servicio, las empresas más grandes comenzarán a subir su participación de mercado.

El aumento en la demanda en el sector ha hecho que no sólo hayan proliferado las empresas de capitales nacionales, sino que también los ojos extranjeros han recalado en el país. Es así como este año, WorldWide Security fue comprada en julio por la empresa sueca Securitas, por US$ 10,5 millones.

Acreditaciones

Los expertos ponen énfasis en que no se debe privilegiar el precio, para no caer en servicios sin acreditación.

"Deben manejar sus impulsos, saber administrar los eventos que puedan ocurrir y ser capaces de mantener la calma", explica el coronel Etcheberry al momento de describir algunas de las características que deben tener quienes quieran ser guardias de seguridad, además de ser mayor de 18 años, ser chileno, contar con octavo básico y no haber sido condenado por crimen o simple delito. Pero lo que marca la diferencia entre quienes prestan el servicio de manera legal y quienes no, es la acreditación. Ésta se obtiene mediante un curso de 90 horas de capacitación (en una de las 274 entidades del rubro) el que pueden realizar sólo quienes estén contratados por una empresa de seguridad. La instrucción tiene un valor entre $75 mil y $90 mil.
  • 80 mil guardias privados había en 2008, 10 mil menos que hoy.
  • 1.872 multas a empresas de guardias se han cursado en lo que va del año.
  • 274 empresas capacitadoras de guardias privados existen en el país.
  • $180 mil al mes líquido ganan en promedio los guardias de seguridad.
  • $400 mil al mes puede costar contratar un guardia para cuidar la casa.

Algunas empresas:

G4S: empresa estadounidense con 8 mil 400 guardias en el país.

Securitas: de capitales suecos, con una dotación de más de 3 mil personas en Chile.

Prosegur: compañía española que a nivel nacional tiene cerca de 3 mil guardias.

Patroll: empresa chilena que opera con cerca de 2 mil 800 guardias.

Seguricorp: propiedad de Central de Restaurantes, con cerca de 1.800 guardias.

jueves, agosto 06, 2009

El país es más rico, hay menos pobres... pero la delincuencia aumenta

¿Por qué ocurre esta contradicción? Los delincuentes cuando enfrenta a la prensa y las autoridades, actúan con total desenfado y falta de respeto por todo y todos, desafiantes... saben que el sistema está de su lado, fue diseñado para beneficiarlos.

Nota: El aumento de la delincuencia es un hecho objetivo que ha medido el propio gobierno durante años, así que culpar a la PRENSA de la sensanción de inseguridad, es reirse de la gente en su cara.


El aumento de la delincuencia esta ligada en cierta forma a un mensaje erróneo que han transmitido los presidentes de la Concertación (y sus parlamentarios), quienes por "deformación ideológica", perciben a los delincuentes como "víctimas" de la sociedad, y por lo tanto, no se puede ser demasiado duros con ellos, precisamente, por su condición de "victimas".

Eso ha llevado a las autoridades a diseñar un sistema que debe ser "acogedor y comprensivo" con el delincuente. No se les debe maltratar, para evitar que estas "victimas" de la violencia social no desarrollen mayor odio contra la sociedad. Se les debe tratar con "guante de seda" y en lo posible, deben recibir beneficios adicionales como indultos y la dictación de leyes flexibles que sean más bien benignas con estos pobres "hijos de Dios, caidos en desgracia".

Como los delincuentes son "vivazos", pero no inteligentes, interpretan todo eso como debilidades del sistema o incluso, algunos, comienzan a creer que son victimas y por lo tanto, al delinquir, ellos sólo están tomando lo que por derecho la sociedad les niega, y por lo tanto, sólo estan ejerciendo un derecho.

Y no exagero, recuerdo haber visto en televisión algunos delincuentes que defendian su "trabajo", y se referían a sus delitos como un empleado se refiere a su trabajo diario en la oficina. Además, se me viene a la memoria aquel carterista que, intentanto robar a una conocida anciana del "jet set" criollo, se accidentó, motivo por cual, luego anuncio que demandaría a la victima de su atraco por las heridas recibidas.

Los delincuentes actúan con total desenfado y falta de respeto por todo y todos, desafiantes... conscientes de que el sistema está de su lado, fue diseñado para beneficiarlos y "pagar el daño que la sociedad les ha inflingido".

Hoy, hemos llegado a una situación absurda en que la Concertación es incapaz de controlar a un NIÑO de 10 años, el que luego de ser detenido conduciendo bajo los efectos del alcohol, fue llevado a un centro de internación infantil del SENAME (dependiente del gobierno), desde donde fue "rescatado" a mano armada por otros NIÑOS. Ahí supimos que el SENAME había cerrado el UNICO centro capacitado para tratar a ese menor, pues no tenía ni recursos ni personal para reeducar y reinsertar a los "Cisarro" del país... ¿por qué? pues, porque el gobierno no considera una prioridad este gasto.

¿Quieren ejemplos?

Eduardo Frei, indultó a un narcotraficante que introdujo MEDIA TONELADA de cocaina a Chile, suficientes dósis para generar mucha violencia, crimen y destruir miles y miles de vidas y familias (¿por qué -por ejemplo- no indulto a una familia campesina sentenciada a 10 años por robarse algunas herramientas en una casa de veraneo en el sur, un delito mucho menos grave?). Michelle Bachelet, abierta a liberar delincuentes sentenciados... por simple gracia... osea, porque sí. Por que el calendario marca 2010 y es el bicentenario (¡Claro! los delincuentes también necesitan festejar en aniversario patrio en libertad). Ricardo Lagos, puso fin a la pena de muerte y monto junto a su Ministra de Justicia, Soledad Alvear, la puerta giratoria de la reforma penal (ver la actualización más abajo).... bonus track: Patricio Aylwin, permitió que 3 peruanos que cometieron un crimen bárbaro contra dos adolescentes en el norte de Chile, se fueran a su país (esos peruanos violaron a la chica durante toda una noche, golpearon al chico y luego los hicieron cavar su propia tumba, para terminar acribillándolos y abandonándolos en el desierto).

Esos son los records y legados de los presidentes de la Concertación a favor de los delincuentes. ¿Cuál ha sido su legado A FAVOR DE LAS VICTIMAS? ... alguien que me lo indique.

Contribuye a esta violencia y delincuencia, la facilidad con que se interna y comercializa drogas en el país. Y como no, si connotados personajes políticos de la Concertación hacen llamados a consumir drogas como la marihuana y legalizar su comercialización. Por otro lado, el gobierno no hace las inversiones necesarias para reducir el ingreso de esa carga venenosa, pudiendo adquirir más scanners para vehículos de gran tamaño (buses y camiones). Dispositivo que permite detectar la droga escondida en vehículos. Chile tiene todas las condiciones naturales para ser una "fortaleza" y controlar en detalle el ingreso de cualquier vehículo al país, dados los pocos accesos físicos disponibles, pero no se hace nada para frenar decididamente este tráfico.

En tanto haya gobiernos que transmitan un mensaje de debilidad y tolerancia hacia los delincuentes: "puedes delinquir y luego recibir beneficios... porque sí", la delincuencia sólo aumentará.

A eso hay que sumarle malas leyes (que el gobierno no toma la iniciativa de corregir) y jueces que tampoco hacen bien su trabajo (pero el gobierno no toma la iniciativa de promover leyes para que sean debidamente amonestados o excluidos de sus funciones).

Actualización: Hoy hemos visto la reforma procesal penal de la Concertación en acción. Delincuentes asaltaron una joyería rompiendo las vitrinas con un combo, mientras había clientes en su interior. Procedieron a robar 26 millones de pesos en joyas. Al verse sorprendidos por carabineros, las arrojaron al piso. Fueron detenidos, llevados al tribunal... ¿¿¿y??? .... FUERON ENVIADOS A SU CASA. Otra bofetada a los ciudadanos honrados. Los ladrones salieron incrédulos del tribunal, "cagados de la risa" por su suerte (burlándose de todos los chilenos trabajadores, que miran desconcertado como estas cosas suceden una y otra vez, Y NADIE EN EL GOBIERNO HACE NADA). Contentos de tener un sistema legal TAN FABULOSO Y BENIGNO CON LA DELINCUENCIA (falta que carabineros los tengan que llevarla la casa, servicio puerta a puerta). Los que dicen que la reforma procesal es una maravilla, NO VEN LAS NOTICIAS... o no quieren verlas.

Para quienes pretenden culpar a todos los sectores políticos, yo le digo....pongámos las cosas en su lugar: 1) Este es un régimen presidencial, por lo tanto, es el Ejecutivo el que tiene que tomar la iniciativa para crear y modificar leyes (si las malas leyes no se modifican o no se promulgan nuevas normas, es responsabilidad del gobierno, no del Parlamento). 2) Cuando se pasó la Reforma Procesal Penal, la Concertación tenía mayoría en ambas cámaras, y además, los parlamentarios de la Concertación SIEMPRE se han opuesto a pasar modificaciones de la centro derecha que han buscado endurecer las penas y leyes... esto, porque conceptualmente, para la centro izquierda, los delincuentes son "victimas" y hay que tenderles una mano "acogedora" para buscar "reinsertarlos", algo que NO SUCEDE, porque esa reinserción, no pasa de ser una FRASE FLORIDA. Basta ver las condiciones de las cárceles y la falta de inversión del gobierno en instituciones como el SENAME, para siquiera "reinsertar" a los más jóvenes que delinquen.

Niña asesinada en Valparaíso fue lanzada viva al mar

- Relacionado: El "legado" delictual de la Concertación


Nota: La Concertación no se la ha podido contra la delincuencia (no han sido capaces de controlar ni a un niño de 10 años, el "Cisarro"). Cada día la delicuencia crece, mientras la Concertación promueve leyes a favor de los delincuentes, a quienes considera "victimas" de la sociedad. La última intentona pro-delincuencia, fue el INDULTO por el bicentenario. ¿Qué ha hecho la Concertación a favor de las víctimas? Ya basta, Chile necesita un cambio.

Video de 24 Horas

Mi respuesta a un cuestionamiento sobre mi postura:

"... yo no hablo de reponer la pena de muerte... digo que la Concertación por 'DEFORMACION IDEOLOGICA' considera que los delicuentes son "victimas", y por lo tanto, siempre tienden a promover leyes o actos a favor de las "victimas", en este caso... los delincuentes... (como dije antes, la última, la idea de dar indultos porque se cumple el bicentenario).

Pero nombra ¡un sólo acto o ley a favor de quienes sufren la delincuencia! ... nada... siempre quedan tirados a su suerte.

Yo no soy opositor al gobierno por ninguna inclinación política particular, a mi no me va ni me viene si gobierna Piñera o Frei, sólo percibo que la Concertación significa "mano blanda" contra los delincuentes, y lo han demostrado a lo largo de 20 años.

A mi me da lata ver como cada día las rejas de la calle donde vivo, crecen y crecen... y cada día las casas parecen más cárceles que casas.

Eso está mal... no hay motivo para que las cosas sean así, salvo que quienes nos gobiernan lo permiten. Aquí quedan las puras justificaciones: NO HAY QUE 'QUEJARSE' PORQUE CHILE ESTA MEJOR QUE LOS VECINOS ¿y qué me importa a mi si los vecinos han optado por vivir como países subsaharianos?

Yo vivo en Chile, no en México, Brasil ni Perú... y por lo tanto, espero, al menos, mantener el mismo standard de seguridad que tuve de niño. Se supone que hoy el país es más rico y hay menos pobres.... ¡NO HAY JUSTIFICACION PARA QUE LA DELINCUENCIA AUMENTE! salvo que la Concertación ha transmitido delidad y "mano blanda", y los delicuentes, que captan eso rápidamente, actúan acorde a lo que se les ofrece en bandeja".


Candidato que liberó a un narcotraficante que ingreso MEDIA TONELADA DE COCAINA a Chile. Perteneciente a la coalisión que ve con buenos ojos indultos a delincuentes -simplemente- porque se cumple el bicentenario (¿los delincuentes tienen derecho a festejar sus crímenes?)... candidato a favor de la mano blanda contra la delincuencia

Cercanos y vecinos de Francisca Silva se enfrentaron con carabineros luego que se les impidiera ingresar al juzgado.

Los antecedentes ventilados por la fiscalía de Valparaíso en la audiencia de formalización de Juan Saavedra Espinoza, determina que su víctima de 5 años, Francisca Silva, estaba con vida antes de ser lanzada al mar.

Según dio a conocer el fiscal Pablo Gómez, exámenes tanatológicos evacuados por el Servicio Médico Legal acreditaron que después de ser violada y agredida por Saavedra, la menor estaba con vida. El hombre la introdujo en un bolso y viajó 14 kilómetros en micro con ella hasta que la lanzó al mar en el sector de la Piedra Feliz.

De acuerdo a las mismas palabras del fiscal, "las diligencias que hemos hecho en estos días arrojan que producto de los golpes sufridos por la menor en la casa del sujeto, ella habría quedado inconsciente, el imputado la habría ocultado en un bolso y habría ido luego hasta el sector de la playa Las Torpederas, donde la habría arrojado y ella fallece en ese lugar por asfixia por sumersión".

Gómez explicó que las pruebas recabadas hasta anoche, indican que hay agua en ambas aurículas del corazón de la menor, "lo que nos hace concluir que la menor fue lanzada con vida al mar y en ese lugar encuentra la muerte", dijo.

En tanto, el fiscal afirmó que el imputado no ha prestado la colaboración con el caso, en cuanto a sus declaraciones, ya que hasta el momento al menos ha dado cuatro versiones diferentes. Además, Saavedra no reconoció haber violado a la menor.

Ricardo Lagos. Montó junto a su Ministra de Justicia, Soledad Alvear, la puerta giratoria de la reforma penal. Eliminó la pena de muerte en Chile, cuando la Concertación controlaba ambas cámaras del Congreso.

INCIDENTES

Un centenar de personas llegó hasta el exterior del Juzgado de Garantía de Valparaíso. Con pancartas, globos y megáfonos insistieron en pedir la pena de muerte para Juan Saavedra Espinoza, autor confeso del crimen. Un fuerte contingente de Fuerzas Especiales, carros lanzaaguas y lanzagases resguardó la seguridad al exterior del tribunal. (Escucha la protesta)

Los padres de la menor permanecieron en la sala de audiencia, mientras en el exterior, alrededor de unas treinta personas intentaron también ingresar al lugar, lo que fue impedido por personal de Carabineros, los que debieron instalar vallas papales en el exterior.

En tanto, otro grupo de manifestantes se trasladó hasta la parte posterior del tribunal, específicamente a la intersección de calles Rancagua con Victoria, por donde saldrá el carro celular de Gendarmería con el único imputado del caso. Los cercanos de Francisca también se desplazaron hasta el Congreso Nacional para pedir a los parlamentarios que repongan la pena capital.

Dada esta situación, el gobernador de Valparaíso, Ricardo Bravo, sostuvo que se han hecho las coordinaciones con las prefecturas, tanto de Valparaíso como de Viña del Mar. La primera será la encargada de mantener el orden en el tribunal, en donde se realiza la formalización; la segunda en tanto, coordinará las medidas de seguridad en el cortejo fúnebre de la menor.

"Queremos dar tranquilidad a toda la población", dijo Bravo, agregando que la Gobernación está estudiando hacerse parte de recursos legales en contra del responsable, sin embargo, aclaró que desde el punto de vista policial el caso está cerrado, debido a que hay un autor confeso y una autopsia que ratifica lo anunciado por la PDI.

Minutos antes de que comenzara la audiencia los padres de la menor ingresaron por al tribunal por un acceso posterior. Hoy también se querellaron en contra de Juan Saavedra

En horas de la tarde, en tanto, se realizarán los funerales de la menor. A las 15.00 horas se realizará el responso en la Capilla Divina Providencia, de la población Glorias Navales de Viña del Mar. Con posterioridad se iniciará el cortejo fúnebre en dirección al Cementerio Parque del Mar de Concón, donde los familiares y vecinos de Francisca le darán el último adiós.

La niña desapareció la tarde del sábado y su cuerpo sólo fue encontrado este martes en un pozón ubicado en el sector de roqueríos La Piedra Feliz, de la ciudad de Valparaíso. Según los antecedentes del caso, el cuerpo fue arrojado en el sector por su vecino luego de abusar de ella y asesinarla en su departamento, ubicado a metros de la casa de la abuela de la niña.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.